PORTAFOLIO Juan Diego Santos Mosquera _ 2025

Page 1


Portafolio Arquitectónico

Correo: juan.santos.arq@gmail.com

Celular: 30� 339 5045

Contenido . /

Complejo Habitacional Montevedra / 2022

Casa en el Lago / 202�

Heladería Yogurt Point / 2023

Procesos de Obra _ Club Residencial Montevedra / 2024

Proyecto Académico

Semestre - 2022 Tematica del proyecto: Desarrollo Urbano Sostenible.

Complejo H�bit�cion�l Montevedr�

Universidad Católica de Pereira

Usos: Residencial.

Localización: Cerritos, Pereira.

Área del lote: 4�.766 m2

Área construida: 43.9�8 m2

TRANSICIÓN HACIA LA PERMEABILIDAD URBANA SOSTENIBLE.

Desde el inicio, una premisa fundamental guiaba el proyecto: La voluntad de no excluirse de la ciudad, de evitar cerrarse en sí mismo y de resistir la formación de relaciones privadas o la generación de calles cerradas.

En lugar de ello, se buscaba crear un espacio que integrara de manera activa con el entorno urbano, fomentando la conexión con la comunidad circundante.

La apertura y la permeablidad eran valores esenciales, destinados a favorecer la interacción y el diálogo entre el proyecto y su entorno, construyendo así una armonía entre lo construido y lo existente en la ciudad.

La visión es la de ciudades abiertas, verdes y permea bles, fusionando la vida urbana con el entorno natural circundante. Este enfoque se erige como un principio clave para la construcción de entornos urbanos más sostenibles y habitables.

Perme�bilid�d Urb�n�

Se busca desarrollar un proyecto abierto y permeable que genere relaciones sociales públicas y se relacione la calle con el espacio público.

Sustr�cción / Ventil�ción

Las sustracciones dentro del proyecto se conciben con el objetivo de que se sientiera una sensación de frescura tanto en su interior como en el exterior.

Aul�s Urb�n�s

El proyecto plantea 3 zonas de encuentro, 3 zonas donde las relaciones urbanas se facilitan gracias al comercio aledaño.

Zonific�ción / Usos

El proyecto cuenta con 8 niveles de vivienda, � nivel de zona social privada (para los propietarios) y 2 niveles comerciales que están a nivel de calle.

Residencial Proyecto Académico

�0° Semestre - 2022

Tematica del proyecto: Desarrollo Urbano Sostenible.

Planta de Cuarto Nivel Tipología Apartamento

Planta de Quinto Nivel Tipología Apartaestudio

Residencial Proyecto Académico

�0° Semestre - 2022

Tematica del proyecto: Desarrollo Urbano Sostenible.

Reducción Efecto Isl� de C�lor

Las estrategias utilizadas para la reducción del efecto isla de calor son:

Plantación de arboles y plantas que generan sombra.

Utilización de gramoquin sobre zonas exteriores.

Acceso � esp�cio �bierto

Se crearon espacios conectados con áreas al aire libre, facilitando la interacción y vinculándolos con comercios cercanos. Este proyecto busca no solo brindar viviendas, sino también fomentar la vida comunitaria y la conexión con la naturaleza.

Índice de Esp�cio Público

Indice de Espacio Público (OMS)

�5,00 m2 x persona

Indice de Espacio Público (en del proyecto)

�6,23 m2 x persona

Recolección de Agu� Lluvi�

Precipitación Mensual: �9�,75 mm/mensual

Área de la zona de captación: �.54� m2

Captación Agua Lluvia Anual: 294,33 m3/mensual 294.33� litros /

Residencial Proyecto Académico �0° Semestre - 2022

Tematica del proyecto: Desarrollo Urbano Sostenible.

Tipologí� de �p�rt�estudio

Apartaestudios x Piso �2 aptos.

Apartaestudios x Edificio 48 aptos.

Apartaestudios x Proyecto (3 edificios)

�44 aptos.

Área general del apto: ��0,83 m2

Área privada del apto: 97,70 m2

Tipología - Apartamen-

Sala - Comedor

Cocina - Zona Ropas

Baño Privado

Baño Social

Habitación 0�

Habitación 02

Habitación Principal Balcón / Terraza

Tipologí� de �p�rt�mento con doble �ltur�

Apartamento x Piso �6 aptos.

Apartamento x Edificio 32 aptos.

Apartamento x Proyecto (3 edificios)

96 aptos.

Área general del apto: 58,35 m2

Área privada del apto: 56,7� m2

TipologíaApartaestudio

Sala - Comedor

Cocina - Zona Ropas

Baño Social

Habitación Principal Balcón

Residencial

Proyecto Realizado

C�s� en el L�go

ESA Arquitectura

Usos: Residencial.

Localización: Cerritos, Pereira.

Arquitectos: ESA Arquitectura / Luis Felipe Cuartas Correa, Luisa María Marín Cañas.

Construcción: ESA Arquitectura.

Diseño: Leidy Londoño, Juan Diego Santos Mosquera.

Fotografías Maqueta: Daniel Colonia.

Elaboración Maqueta: Juan Diego Santos Mosquera.

Fotografías: Joan Muñoz.

Concepto:

Conexión direct� con el p�is�je cre�ndo un entorno donde el �mbiente exterior se integr�r� de m�ner� insep�r�ble con el esp�cio interior.

El objetivo del cliente era expandir su hogar para transformarlo en un refugio personal. Se buscada crear un espacio donde la naturaleza y el ser humano pudieran interactuar de manera órganica y fluida, sin barreras ni interrupciones.

Para el habitante amante al agua y la naturaleza, esta intervención crea un escenario único, donde la contemplación del exterior se convierte en una experiencia inmersiva dentro de su propio refugio.

La ampliación arquitectónica integra de manera fluida el nivel existente con la nueva habitación principal, baño y vestier. Estratégicamente ubicada bajo el nivel original, la extensión ofrece una vista directa al lago.

La unidad espacial, respaldada por la topografía, crea una conexión visual eficiente, permitiendo que la casa sea un espacio funcional y estéticamente agradable.

Comercial

Proyecto Diseñado

Año: 2023

Tematica del proyecto: Diseño Interior.

Hel�derí� Yogurt Point

Diseño comercial.

Usos: Comercial.

Localización: Centro Comercial Unicentro Pereira, Pereira. Área diseñada: 67.5 m2

En el diseño de esta heladería, el enfoque se centra en la creación de un espacio que va más allá de la simple oferta de helados; se busca proporcionar una experiencia completa que transmita funcionalidad y confort. La paleta de colores, compuesta por tonos suaves y frescos, ha sido seleccionada para evocar la sensación refrescante de los helados y para crear un ambiente acogedor que invite a la satisfacción.

La disposición cuidadosa del mobiliario se orienta hacia la funcionalidad, garantizando una circulación eficiente para los clientes.

La iluminación desempeña un papel clave al resaltar la presentación tentadora de los productos y al crear una atmósfera vibrante y agradable.

Esta heladería no es simplemente un lugar para disfrutar de helados exquisitos, sino también un refugio que fusiona funcionalidad y confort para ofrecer a los clientes una experiencia indulgente y memorable.

Proyecto Diseñado

Comercial

Proyecto Diseñado

Año: 2023

Tematica del proyecto: Diseño Interior.

Comercial

Proyecto Diseñado

Año: 2023

Tematica del proyecto: Diseño Interior.

Construcción

Proyecto en desarrollo

Usos: Residencial.

Localización: Galicia, Pereira.

Año: 2024

Tematica del proyecto: Supervisión - Construcción de edificio.

Contratista: Construcciones OLM.

Constructora: CUPULA S.A.

Dentro de la obra “Club Residencial Montevedra”, construida pro la constructora CUPULA S.A. fuí el responsable por parte del contratis ta de garantizar el cumplimiento del cronograma, la calidad de los procesos constructivos y la correcta coordinación del equipo de trabajo.

Realizando especificamente las siguientes actividades:

Control del cronograma de obra, asegurando el cumplimiento de especificaciones y normas técnicas.

Supervisión técnica de las actividades constructivas para garantizar la calidad del trabajo terminado.

Coordinación y supervisión de contratistas y sus equipos de trabajo, aplicando liderazgo y gestión eficiente.

Cuantificación de cantidades de obra de las actividades realizadas en la quincena para la elaboración de vales.

Apoyo al arquitecto residente en la gestión de materiales, equipos y herramientas.

Construcción

Proyecto Realizado

Año: 2024

Tematica del proyecto: Supervisión - Construcción de edificio.

Construcción

Proyecto Realizado

Año: 2024

Tematica del proyecto: Supervisión - Construcción de edificio.

Construcción

Proyecto Realizado

Año: 2024

Tematica del proyecto: Supervisión - Construcción de edificio.

Arquitecto Juan Diego Santos Mosquera

Correo: Juan.santos.arq@gmail.com

Celular: 30� 339 5045

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.