Fichero dinámicas 2º trimestre 20-21

Page 1


NOMBRE

PEPES Y PEPAS

TIPO DE DINÁMICA

DISTENSIÓN

MATERIAL

NADA

ORGANIZACIÓN

DIVIDIMOS EL GRUPO EN 2 EQUIPOS UNOS PEPES Y OTROS PEPAS

PARTICIPANTES

TODA LA CLASE

REGLAS

TENEMOS QUE PILLAR AL EQUIPO CONTRARIO ANTES DE QUE LLEGUEN A SU CASA

DESARROLLO

NOS COLOCAMOS EN 2 FILAS EN EL CENTRO DE LA PISTA. SI DECIMOS PEPES ESTE QUIPO TIENE QUE PILLAR AL OTRO ANTES DE QUE LLEGUEN AL FINAL DE SU PISTA. SI DECIMOS PEPAS AL CONTRARIO. LAS PERSONAS QUE SENA PILLADAS PASARÁN AL EQUIPO CONTRARIO

VARIANTES

PODEMOS IMPLEMENTAR QUE ANTES DE DECIR EL NOMBRE LOS JUGADORES ESTÉN TUMBADOS, SENTADOS O HACIENDO CUALQUIER EJERCICIO FÍSICO


Nombre

El hospital.

Tipo de dinámica

Dinámica de conocimiento.

Material

Ninguno.

Objetivos

Conseguir conocer más al resto de compañeros mediante preguntas.

Desarrollo

Esta dinámica consiste en que dos personas elegidas al azar serán los enfermeros, y el resto tendrán una enfermedad en común, esas dos personas se retiran del grupo un momento para que no escuchen la enfermedad que tienen. El grupo se pone de acuerdo en su enfermedad, por ejemplo: todos somos X persona. Las dos personas vuelven y mediante preguntas de si o no tienen que intentar adivinar qué enfermedad tienen. Si le preguntan a alguien y no sabe la respuesta, puede decir manicomio y todo el grupo se cambiará de sitio. Ninguna.

Observaciones

Variantes

Se puede poner cualquier tipo de enfermedad que se quiera, dependiendo de la edad del grupo puede ser más fácil o más difícil.


DINÁMICA KRYSTIAN (2°EVALUACIÓN) HOJA DE PRACTICA DINAMIZACIÓN GRUPAL 2020/2021 TESEAS Nº SESION: sesión 11 FECHA: 02/02/2021

NOMBRE DINAMICA

Serpiente Colorina

TIPO DE DINAMICA

Confianza y Conocimiento

Nº PARTICIPANTES

17-18 participantes

INSTALACIONES

Pabellón Vicente Paniagua

MATERIAL UTILIZADO

Vendas o pañuelos / Rotuladores de colores OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Mejorar la confianza y la comunicación entre compañeros

REGLAS DE LA ACTIVAD No vale dar instrucciones muy concretas al compañero de la venda. No vale abrir los ojos. No vale el contacto con otros equipos. DESARROLLO DE LA ACTIVAD Nos organizamos en 3 equipos de (6 alumnos). Cada equipo formará una fila, y el primero de la fila tendrá los ojos tapados con una venda. Los demás compañeros deberán guiarlo de tal manera que intente buscar y coger los máximos rotuladores posibles que estarán esparcidos por el suelo del pabellón. Quién consiga coger el número máximo de rotuladores y de distintos colores gana. OBSERVACIONES Se puede hacer con distintos objetos que no sean rotuladores. Se puede empezar dándole vueltas al compañero para que se desorienta antes del comenzar.


NOMBRE

El jefe

39

MATERIALES

TIPO

Ninguno

Distensión

OBJETIVO Prestar atención al compañero que está dando las ordenes y ser capaz de seguirlas

DESARROLLO

Se elegirá a una persona (la cuál será el jefe). Dicha persona tendrá que decir: “El jefe dice que…” y dirá una acción. Todos deberán realizarla a no ser que la persona que sea el jefe no diga al esa frase. La persona que haga la acción cuando no dijo la frase se eliminará.

OBSERVACIONES/VARIANTES

Si el orden es en círculo cada persona puede decir una acción por orden


NOMBRE: CAZA ABRAZADORES Nº FICHA 1

TIPO DE DINÁMICA: JUEGO DE PERSECUCIÓN

ESPACIO REQUERIDO: MEDIA PISTA BALONCESTO

TAMAÑO GRUPO: 20/30 PERSONAS

FECHA: 09/03/2021 MATERIAL: NADA

OBJETIVO PRINCIPAL: FOMENTAR LA RELACIÓN ENTRE COMPAÑEROS Y MEJORAR LA CONDICIÓN FÍSICA

DESCRIPCIÓN DE LA DINÁMICA: LOS ALUMNOS SE DISTRIBUYEN POR EL ESPACIO Y A LA SEÑAL DEL ANIMADOR SE TIENEN QUE ABRAZAR POR PAREJAS. CUANDO SE DICE CAMBIO DE PAREJAS TIENEN QUE ABRAZARSE A OTRO COMPAÑERO DISTINTO AL ANTERIOR. HAY DOS JUGADORES QUE TIENE QUE PILLAR A L RESTO CUANDO ESTÉN CAMBIANDO DE PAREJA.


Nombre:

Sesión nº:

Fecha:

Caballero a sus caballos. Objetivos: Distensión

Material:

Espacio requerido:

Organización de los alumnos o clases:

Nada

Cualquier espacio con superficie lisa.

Por parejas.

Desarrollo de la sesión:

Tiempo: 15’

Se divide a los jugadores por parejas (misma estatura o corpulencia) y se les coloca formando un círculo con las parejas mirando hacia dentro del círculo y cada uno detrás de su compañero. El de afuera será el caballero y el de dentro el caballo. A la voz de “caballeros a sus caballos” deberá salir el caballero corriendo, dar una vuelta al círculo, llegar hasta donde estaba su caballo y subirse a caballito. La última pareja que lo haga quedará eliminada.

Variantes: en vez de subirse a caballito el caballero, tiene que pasar por debajo de las piernas del caballo y que el caballo se suba a caballito.

Observaciones: Dinámica divertida, para reír y pasárnolo bien entre todos los miembros de la clase.

Evaluación:

Vuelta a la Calma:

Tiempo:


DINAMICA 16 Título: Culipandeo Sesión: 6 Fecha: 3/3/21 Tipo de dinámica: Presentación Objetivo: Aprenderse los nombres Espacio: Pabellón Material: Balón Desarrollo: Se sientan los participantes en círculo sentado y hay que pasar la pelota con las nalgas, entonces el primero dice su nombre diciendo: “PEDRO CULIPANDEA” y pasa la pelota al de la izquierda con las nalgas y el de la izquierda repite la operación, así sucesivamente hasta que la pelota llegue al primero. Variaciones En diagonal.


Titulo: juego de los 10 pases

Objetivo: cooperación e iniciación al baloncesto

Destinatario: una escuela de baloncesto

Tamaño de grupo: Los dos grupos de tseas

Material: balón

Desarrollo: Esta dinámica consiste en hacer dos equipos y en media pista de baloncesto sin botar un equipo de los 10 pases, en el décimo pase se realizara un tiro a canasta pudiendo conseguir un punto adicional. Si el equipo roba la pelota se vuelve a iniciar la cuenta de los 10 pases

Observaciones: si hay más de 12 jugadores se separan en 4 equipos y se hacen dos partidos


SESIÓN Nº31

TIPO DE DINÁMICA: DISTENSION

MERCADO DE CHINI-CHINO MATERIALES: nada

INSTALACIONES: pabellón OBJETIVO

Averiguar de qué trata el juego

DESCRIPCIÓN

El objetivo es que la clase intente averiguar de qué se trata el juego diciendo palabras que no tengan ni i ni o

OBSERVACIONES/ VARIANTES

Estar atento de que las palabras no contengan esas 2 vocales

DESTINATARIOS

A partir de 10 años


Practicas Dinamización Nombre: círculo de colores

Nº Sesión: 34

Objetivos

Entretenimiento y distensión

Material

Aros de colores

Espacio

Pista

Organización

En equipos

Fecha:

Desarrollo de la sesión Se harán equipos de la misma cantidad de personas y se numerarán. A continuación, cada equipo se colocará en un lado de la pista, se colocan 4 aros de distinto color en el centro y el monitor dirá un color y un número, los jugadores a los que les corresponda dicho número tendrán que correr hacia el aro del color indicado, el que primero entre ganará el punto. Observaciones y variantes Se puede introducir variantes para reducir la velocidad como sentarse en el suelo antes de entrar al aro o poner dos aros del mismo color...


NOMBRE MATERIAL ESPACIO

Con otros ojos

TIPO Comunicación/expresión FECHA 23/02/2021

Dos montones de cartas: Cartas A/Cartas B Cualquier sitio amplio

DISTRIBUCIÓN En fila DE GRUPO OBJETIVO Desarrollar las capacidades dramáticas y comunicativas, estimular la creatividad y favorecer la desinhibición y distensión.

DESARROLLO-DESCRIPCIÓN 1. El animador presenta el objetivo de la dinámica y motiva a los participantes para que se presten como voluntarios para la actividad. 2. La persona que salga, en silencio, tomará una carta de cada montón y no se las enseñará a sus compañeros. Tendrá que representar la acción con el modo que le haya tocado. 3. Sus compañeros, comentarán qué les ha parecido. Se hará una reflexión grupal de la situación, las emociones que nos evoca esa acción, si ésta se corresponde con el modo en el que lo ha realizado, etc. *Cartas A: cada una de ellas enumerará una actividad distinta. Ejemplos: fregar los platos después de una comida familiar, volver a casa después del colegio/trabajo, un día de lluvia sin paraguas, el día que te dan las vacaciones, cuando te habla una persona que no entiendes, cuando tu equipo favorito pierde un gran premio… Cartas B: éstas indicarán el modo en el que se debe representar la acción. Ejemplos: cómico, lírico, triste, eufórico, escandaloso, asustado, emocionado, etc.

OBSERVACIONES-EVALUACIÓN En el montón de cartas A, no poner actividades demasiadas complejas o difíciles de dramatizar

VARIANTE Podemos incluir la mímica si vemos que el nivel del grupo es considerable


TIPO DE DINÁMICA: Distensión

NOMBRE: Adivina!!! MATERIAL:nada DURACIÓN:10min OBJETIVOS: Crear un entorno divertido, agradable y además acercar más a los participantes entre ellos.

DESARROLLODELADINÁMICA: Se ponen todos los miembros del grupo de dos en dos, un miembro de cada pareja tendrá una palabra que tendrá que dibujar en la espalda del otro compañero. Cuando el compañero sepa la palabra la dice en voz alta y levanta la mano. la ultima pareja en levanter la mano se elimina y se empieza otra ronda, pero esta vez las parejas cambiaran de rol: al que le ha tocado dibujarahora adivina y el que ha divinado dibuja. Así sucesivamente hasta que queden dos.

OBSERVACIONES: Hay que tener en cuenta palabras con el mismo numero de letras para que sea justo y dejar las palabras más largas para la última ronda para que sea más interesante.


Rubén Monreal Utrilla Julián Sánchez Gil

HOJA DE PRACTICA DINAMIZACIÓN GRUPAL 2020/2021 TESEAS Nº SESION: sesión 11 FECHA: 23/02/2021

NOMBRE DINAMICA

Recupéralo

TIPO DE DINAMICA

Confianza

Nº PARTICIPANTES

17-18 participantes

INSTALACIONES MATERIAL UTILIZADO

Pabellón Vicente Paniagua

Un tesoro (bolígrafo, pelota, mochila, abrigo, etc.) OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Mejorar la confianza y la comunicación entre compañeros

REGLAS DE LA ACTIVAD No vale abrir los ojos No se puede acercar al compañero que está con los ojos cerrados No se puede dar ninguna otra instrucción que las comentadas DESARROLLO DE LA ACTIVAD Dividimos la clase en dos grupos, un miembro de cada grupo se venda los ojos y se pone en un lado de la pista los otros miembros del grupo se ponen al lado contrario, el profesor pondrá un objeto, que será el tesoro (balón, cono, palo, bolígrafo, abrigo, mochila, etc.) en cualquier parte del campo. Los alumnos le tendrán que ir dando instrucciones a su compañero solamente de derecha, izquierda, adelante o atrás y el grupo que antes recupere el objeto gana OBSERVACIONES Se puede hacer con dos objetos para cada miembro de un grupo o se puede hacer con un único objeto para los dos grupos. Se puede complicar, desorientando a los compañeros que van con los ojos cerrado antes de salir dándoles vueltas


Rubén Monreal Utrilla Julián Sánchez Gil

HOJA DE PRACTICA DINAMIZACIÓN GRUPAL 2020/2021 TESEAS Nº SESION: sesión 11 FECHA: 23/02/2021

NOMBRE DINAMICA

El zoo

TIPO DE DINAMICA

Distensión

Nº PARTICIPANTES

17-18 participantes

INSTALACIONES MATERIAL UTILIZADO

Pabellón Vicente Paniagua

Ninguno OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Romper tensiones entre los componentes de un grupo REGLAS DE LA ACTIVAD No vale correr Escoger animales sencillos Hay que hacer claro el sonido de animal El alumno tiene un minuto para encontrar todas las parejas DESARROLLO DE LA ACTIVAD Un compañero, elegido al azar, sale del terreno de juego para no escuchar lo que decimos. Mientras los demás del grupo forman parejas y cada pareja será un animal. El compañero que se fue, entra, el profesor le explica que tiene que encontrar la pareja de cada animal y que solo tiene un minuto para intentar encontrar al máximo número de parejas de animales El resto de compañeros, mientras se mueve por un espacio delimitado (sin correr) El alumno que busca animales tendrá que acercarse a un compañero, tocarle el hombro y este le hará el sonido de su animal OBSERVACIONES Se puede poner dos buscadores de animales y el que más parejas encuentre en un tiempo determinado gana


Nº sesión: 21

Fecha:

Objetivos de sesión: Realizar ayudas mutuas para alcanzar un objetivo en común con los compañeros.

Material: Ninguno. Organización: 2 grupos.

DESCRIPCIÓN

Contenido: Dinámica de distensión-Cooperación.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

CALENTAMIENTO Mingo, mingo, Mango, mango. Vamos corriendo en un determinado espacio y el monitor tendrá que decir una de 3 palabras que serán: Vaca, pull dance y princesita.

PARTE PRINCIPAL

Si el monitor dice vaca tendrán que hacer grupos de 2 personas, si dice pull dance tendrán que hacer grupos de 3 personas y la persona del medio tendrá que bailar y por último si dice princesita, deberán de hacer grupos de 4 personas y tendrán que coger a una persona de cada grupo a princesita. Quien se quede sin pareja o sin ningún grupo quedará eliminado hasta que queden solo 2 personas y se finalizará el juego.

TRABAJO REAL IZADO POR: MARTA MORENO CORREAS/1ºTSEAS/GRUPO2


Titulo: A POR EL CONO

Objetivo: Trabajar la velocidad

Destinatario: los alumnos

Tamaño de grupo: Aproximadamente 2 grupo de ocho personas

Material: un cono

Desarrollo: Un grupo se pone en la línea de fondo de la cancha de basket y el otro equipo igual, se colocará un cono en el medio del campo, se elige un capitán para cada equipo que será el que irá a por el cono. El capitán de cada equipo se va a la línea de fondo del equipo rival y al pitido del profesor tendrá que ir antes que el otro capitán a por el cono, la función de los demás es intentar obstaculizarlo lo máximo posible con el menor roce posible.

Observaciones: Se pueden hacer variantes cambiando de capitán, metiendo más capitanes o metiendo más conos….


[Escriba aquí]

DINAMIZACION. DINAMICAS DE GRUPO NOMBRE: TREN CHIQUICHI-CHUCUCHU OBJETIVO PRINCIPAL TIPO DE DINAMICA MATERIAL UTILIZADO ESPACIO REQUERIDO ORGANIZACIÓN DE LOS ALUMNOS

FECHA: 02-03-2021

Divertirse al final de una sesion Distension/confianza Ninguno Cualquier superficie en condiciones En circulo o en fila RESUMEN ACTIVIDADES DE DESARROLLO DE LA SESIÓN

Forrmando un tren (en fila o en rueda), al contar hasta tres empezar todos con el pie derecho para dar pasos hacia delante diciendo chiquichí a cada paso y luego pasos hacia atrás diciendo chucuchú a cada paso. Siempre con los ojos cerrados La serie sería: chiquichí-chiquichí-chiquichí / chucuchú-chucuchú... y así sucesivamente el tiempo que se vea adecuado. Se puede dinamizar haciendo el ritmo de repetición de la serie más rápido / más lento.

Podemos indicar cambio en el desplazamiento (a la pata coja) VARIANTES

Estar pendiente de que el grupo escuche nuestras indicanciones OBSERVACIONES

T'


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.