LA FAVORITA

Page 1

BARRIO LA FAVORITA Propuesta de rehabilitación y Transformación
D.C ; 2022
Bogotá

Juan David Cárdenas López 1106713

Universidad Católica de Colombia Facultad de Diseño Teoría e Historia 7 Comunicación y Medios 7

Profesora Yolanda Cano Castro

Profesor Jose Miguel Perez

Propuesta De Revitalización y Transformación de Barrio La Favorita Diagnostico de Intervención del Barrio la Favorita Arquitectura

Universidad Católica de Colombia Facultad de Diseño

Bogotá D.C; 2022

Contenidos 01

Introducción

Justificación •Objetivos •Reconocimiento del Lugar •Contexto Historico. 02

Estructura Ecológica - Ambiental Zonas Verdes •Características Paisajistas •Problemáticas del Sector.

Estructura Social - Económica Patrimonio •Movilidad •Usos•Población•Usos del Suelo •Influencia Económica•Problemáticas.

Propuesta •Dinámica•Escenarios po sibles •Mobiliario comercial.

03
04
Imagen 1: El Centro de Bogotá.

INTRODUCCIÓN

¿Cómo buscar la transformación de zonas desarrolladas de la ciudad que tienen condiciones de subutilización de las estructuras físicas existentes, para aprovechar al máximo su potencial de desarrollo?

En el presente trabajo de in vestigación se busca estudiar y analizar las problemáticas del barrio la favorita para así encontrar una integración, conectividad, revitalización y aprovechamiento sostenible de los bienes y servicios que brinda esta área de la ciudad que está ubicada en un punto clave y así proteger la ciudad para la gente.

Bogotá D.C; 2022
01
4
Imagen 2: Casa en el Barrio.

Objetivos:

General:

Lograr una revitalización parcial del sector seleccionado del barrio la favorita, reconociéndose como punto de encuentro de relevancia para la ciudad al igual que como espacio público vital para los dis tintos tipos de población implicados en la restauración de este sector.

Específicos:

Generar la integración del barrio al sistema de espacio público de la avenida el dorado y la avenida Caracas, brindando así espacios de apropiación para la comunidad Recuperación de la imagen de la ciudad a través de este punto clave de la ciudad, mejorando el hábitat y la calidad de vida de sus habitantes.

5
Bogotá D.C; 2022 Está ubicado
los
con la avenida el dorado, la calle 13
la avenida
en pleno centro de Bogotá. El sector a intervenir está
la avenida 26
norte y Avenida
sur y al oriente
6
del Lugar: C ENTRO INTERNACIONAL TEQU END AMA PAR QU E DE LA INDEPENDENCIA MUSEO N AC IONAL DE C OLOMBIA LA ALAMEDA MIRADOR TORRE C OLPATR IA C ARR ERA 10 TEATR O MU NICIPAL J OR GE ELIECER GAITAN ESTAC IÓN DE LA SABANA PLAZA D E TOROS PAR QU E EL R EN AC IMIENTO SAMPER MENDOZA PALOQUEMAO ARMENIA SAMPER C ARRERA 7 AVEN IDA CARACAS AV C ALLE 19 AV CARACAS CRRA 1 CALLE 19
en
mártires que colinda
y
Caracas
entre
al
1° al
y Carrera 30 al occidente.
Reconocimiento

Contexto Histórico

El barrio se desarrolló y fue asentamiento de familias honorables próximo a industria y comercio. El barrio se empezó a deteriorar dado a la llegada de tantos turistas, pues esto generaba comercio informal y basuras lo que hizo que los habitantes de la zona abandonaran y empezó el cambio de usos de residencial a comercio, hostales y hoy en día es lo que conoce mos como la santa fe.

2022

Hoy en día el barrio se encuentra en total deterioro y tiene problemáticas muy graves como la prostitución y la venta de drogas, es uno de los principales focos de inseguridad de bogota

1979

Fueron 25 hoteles los que llegaron a la zona finalizando la década de los setenta, aprove charon los bajos precios en ese momento

1950

El desorden de la improvisada terminal de transportes ahuyento a los ilustres bogotanos, algunos comenzaron a vender sus lujosas casas al mejor postor o en su defecto simple mente abandonarlas.

1935

La fue creciendo, y los ciudadanos mas ilustres de bogota se animaron a vivir en el sector,las formas de las casa se conservaron un aspecto familiar y pronto el ladrillo de color rosado y las tejas de barro desplazaron los lotes baldíos

1917

La estación de la sabana se construyo por el incremento de transporte de carga y de pasajeros entre bogota y el rió magdalena, respondiendo a un proyecto que se desarro llaria en el siglo XIX

7

EST. ECOLÓGICA - AMBIENTAL

¿A partir de la estructura social y ecológica como se pueden generar espacios de interacción entre la población flotante y el sector, desde el encuentro ciudadano?

El recurso hídrico Los Mártires hacen parte cuenca del río Fucha, en el cual desemboca el canal Los Comuneros que la atraviesa, este canal recibe las aguas de los ríos San Francisco y San Agustín que descienden desde los cerros, y que corren en parte por el canal cerrado de la Avenida Los Comuneros.

AV C ARACAS C R R A, 10 C ALLE 19 Bogotá D.C; 2022
02 8

ZONAS VERDES PROPUESTAS:

La zona esta, en una escala de islas de calor ya que debido a que no hay una simetria entre zonas duras de concreto y zonas verdes y esto tambien es causante de contaminacion visual y auditiva, en las zonas verdes se le agregaron containers para incentivar el comercio y asi se genere a la vez mas seguridad

9

Características Paisajistas:

En la zona de intervención no se encuentra, no hayun espacio de espacio publico que invite a trancitar a las personas, mas aparte los andenes, señalizacion y vias estan en mal estado, lo que se quiere es generar una armonia entre zonas verdes vias y espacio publico para la gente in centivando el comercio, esto desde el paisaje es generando mas zonas verdes y arbolizacion en la zona

Bogotá D.C; 2022
10
ANDENES EN MAL ESTADO SEÑALIZACIÓN EN MAL ESTADO COMERCIO CON FALTA DE REGULACION

Problemáticas del Sector:

La zona no cumple con condiciones estructurantes ambientales, los cuales se ven constantemente afectados por el mal manejo de residuos sólidos y de contaminación externa que afectan de manera directa el correcto desarrollo de las fuentes hídricas y de las zonas verdes por ende debe consolidarse el aprovechamiento de preexistencias que puedan articular de manera eficaz el es pacio público y a su vez tener un manejo constante del ecosistema.

PROBLEMÁTICAS QUE SOLUCIONA

Carencia de espacio publico

Focos de inseguridad Zonas industriales Prostitución

11

EST. SOCIAL - ECONÓMICA

¿En el espacio público es posible aumentar el nivel de cultura y comercio basándonos en los programas de renovación urbana que implementan y motivan la creación de espacios sostenibles que generan un beneficio para el usuario?

Bogotá D.C; 2022
03 12

Patrimonio: CASA DE CORNELIO

“La casa se inserta en un lote rectangular de 9m de frente por 23m de profunidad. Tiene un área de 212m2 distribuidos en dos plantas, cada una con acceso independiente, y cuenta con un patio en la parte posterior que originalmente estaba descubierto. En los dos pisos, los espacios de servicio se dispusieron en la zona trasera, separandolos de las habitaciones para descansar o de reunión. Espacios como el “fumoir”, el tocador, la sala de música o las múltiples áreas de servicio del primer nivel, permiten deducir que este conjunto de casas fue diseñado para personas con un nivel de poder adquisitivo superior para la época.

13

SISTEMAS GENERALES:

Se busca contribuir a la movilidad, red de ciclorutas y paseos peatonales conectados con la ciudad. Generando espacios para la educación y la innovación, nuevos espacios públicos, equipamientos y desarrollos ur banos, para implementar oportunidades para el encuentro y reconciliación de los habitantes.

El objetivo es la creación de una red de interconexión entre las diferentes matrices de espacios verdes, de carácter libre y gratuito para todos los ciudadanos.

Bogotá D.C; 2022
14

Usos:

Según el plano de equipamientos, el uso predominante en la zona correspondiente del Barrio la Favorita es mixto. Este plano es fundamental para argumentar la propuesta ya que se busca reva lorización desde el fortalecimiento del comercio.

15

En Se estima que en el año 2009 en Los Mártires, habita un total de 97.283 personas distribuidas en 48.402 hombres y 48.881 mujeres. En el año 2015 la población será de 98.758 personas, distribuidas entre 49.840 hombres 48.918 mujeres.

Bogotá D.C; 2022
16

Uso del Suelo:

Predomina uso de carácter de vivienda con uso mixto en el que el comercio se ubica en la primera planta, con mezcla de usos de tipo institucional, netamente comercial y además dotacional. El objetivo principal es la reconstrucción, recuperación y mantenimiento de vías secun darias y alternas andenes y sardineles de la localidad. También se plantea la construcción, re forzamiento, adecuación y dotación de salones comunales de la localidad. Incentivando la creación y el fortalecimiento de restaurantes - comedores para la población vulnerable.

17

Influencia Económica:

Dentro del perfil económico del sector se destaca una afluencia constante de población flotante, esto gracias a la Influencia de sectores deportivos y culturales de relevancia además de usos institucionales. Fortaleciendo así la cultura económica del sector, ademas de que tienecercania directa con san victorino que es uno de los principales centros de comercio del pais.

Bogotá D.C; 2022
18

Problematicas:

El sector presenta graves problemáticas sociales, a raíz de un ineficaz cumplimiento de la norma al haber actividades de alto impacto, surgen prácticas irregulares, de prostitución, habitantes de calle, generando un riesgo a niños que habitan el sector.

Al predominar el uso comercial pesado automovilístico, se observa un deterioro al espacio público debido a los residuos, repuestos y gran cantidad de gente que llega a estos locales, generando otros problemas como basuras, recicla dores.

Incumplimiento de las políticas del sector, ya que en algunas edificaciones del barrio se utilizan para actividades de alto impacto como bares, discotecas y consumo de sustancias alucinógenas.

19

PROPUESTA

¿En el espacio público es posible aumentar el nivel de cultura basándonos en los programas de renovación urbana que implementan y motivan la creación de espacios sostenibles que generan un beneficio para el usua rio?

D.C; 2022
Bogotá
04 20
21

ESCENARIOS POSIBLES COMERCIO

SEGURIDAD

22

SEGURIDAD TRATAMIENTO

COMERCIO
23

DINAMICAS

24

Las dinámicas urbanas que se van a lograr con esta propuesta es que la gente se apropien del lugar movilizando se en bicicleta y en su camino al trabajo o casa se integren al comercio y así se logre bajar las tazas de inseguridad y de contaminación.

25

MOBILIARIO

MOVILIDAD SABLE CON AMBIENTE EJE VERDE

26

MOVILIDAD RESPONCON EL MEDIO

27

GRACIAS

28
Teoría
7 Comunicación y Medios 7
Yolanda Cano Castro Profesor Jose
Perez Propuesta De Revitalización y Transformación de Barrio La Favorita Diagnostico de Intervención del Barrio la Favorita Arquitectura
29
Juan David Cárdenas López 1106713 Universidad Católica de Colombia Facultad de Diseño
e Historia
Profesora
Miguel
Universidad Católica de Colombia Facultad de Diseño

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.