ECO BARRIO LA FORTUNA
EL ROL DEL ESPACIO PÚBLICO EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Realizado Por:
Juan David Ospina Gómez
Diego Alexander Villada Montoya
Raúl Esteban Vélez Ciro
Facultad de arquitectura e ingeniería
Arquitectura
Diseño arquitectónico IX
Docentes
Arq. Mg. Gloria Elizabeth Toro Tolosa
Arq. Mg. Federico Rivera Caicedo
Eco Barrio La Fortuna
El rol del espacio público en la gestión del riesgo de desastres.
2023
Institución universitaria Colegio Mayor De Antioquia
Puerto Berrio ECO BARRIO LA FORTUNA 1
01
INTRODUCCIÓN PLAN MAESTRO
NECESIDADES DEL TERRITORIO APUESTAS Y VARIABLES (MACRO)
PLAN DE MASAS
MACRO PROYECTOS
PERFIL TERRITORIAL
CONTEXTO NORMATIVA
PERFIL TERRITORIAL
HORIZONTE COMPARTIDO
PREMISAS DE DISEÑO
4
CONTENIDO
00 02
ESQUEMA BÁSICO
EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO
EL PROGRAMA OPERACIONES FORMALES
PROYECTO URBANO ARQUITECTÓNICO
PREMISAS DE DISEÑO (MICRO)
EL PROGRAMA PLANIMETRÍA GENERAL
PUERTO ECO BARRIO LA FORTUNA
04
03
PROYECTO ESTRATÉGICO ESTRATEGIAS PROYECTUALES
0 0
INTRODUCCIÓN
En este documento se busca dar evidencia del proceso llevado a cabo durante todo el semestre académico en el cual se abordo este proyecto urbano arquitectónico correspondiente al curso de diseño arquitectónico lX (proyecto síntesis de carrera) el cual fue abordado por categorías con toda la rigurosidad técnica. En el siguiente orden: Perfil territorial, plan maestro, esquema básico y proyecto urbano arquitectónico.
Puerto Berrio ECO BARRIO LA FORTUNA 5
PERFIL TERRITORIAL 0 1
El presente diagnostico constituye el proceso de análisis urbano que nos lleva a comprender las dimensiones que conforman el territorio, conocer sus necesidades, explotar sus oportunidades y adaptarse a los retos, es el objetivo de este ejercicio. Ahora la estrategia es proponer un plan parcial que permita poner en función estrategias enfocadas a la trasformación de las comunidades que habitan el municipio, con el fin de mejorar, renovar, desarrollar y consolidar las apuestas en marcadas por este diagnóstico. El objetivo es orientar las acciones hacia un territorio sostenible e inclusivo que permita adaptarse a las expectativas de las personas que lo habitan, garantizando la comunicación entre la población y las instituciones enfocadas hacia un bien común.
Puerto Berrio ECO BARRIO LA FORTUNA 7
Puerto Berrio ECO BARRIO LA FORTUNA 8
NORMATIVA
HORIZONTE COMPARTIDO
Como territorio constituido, Puerto Berrio propone una perspectiva que busca en caminar sus acciones hacia su transformación y progreso, por esta razón es fundamental contar con un Plan básico de ordenamiento territorial, que permita mejorar, renovar, consolidar y desarrollar de manera adecuada su entorno, generando ambientes de colaboracion, innovacion y comunicacion, adaptandose a los retos y expectativas de su poblacion.
PREMISAS DE DISEÑO (MACRO)
ECO BARRIO LA FORTUNA 9
carrera 7 calle 62
Puerto Berrio
0 2
PLAN MAESTRO
PUERTO BERRIO, TERRITORIO POLICENTRICO Y REGENERATIVO (Centro integral, para el desarrollo sostenible).
La importancia de promover el desarrollo en diferentes áreas para evitar la concentración excesiva de población y actividades en un solo lugar. Al fomentar la descentralización y el desarrollo de múltiples centros, se busca mejorar la calidad de vida, reducir los desequilibrios territoriales y promover un desarrollo más equitativo y sostenible.
Puerto Berrio ECO BARRIO LA FORTUNA 11
APUESTAS Y VARIABLES (MACRO)
URBANISMO SOSTENIBLE Y RESILIENTE
CONSOLIDACIÓN DEL TEJIDO SOCIAL PORTEÑO
Movilidad sostenible, generar en su interior conexiones bióticas y espacios públicos agroproductivos, la gestión de residuos y recursos, el uso de energías renovables, y la protección de los ecosistemas naturales. Esto a su vez no solo hará de puerto Berrio un referente en sostenibilidad si no que también se convertirá en un gran atractivo turístico
VARIABLES
1. Corredores ambientales, espacios públicos agro-productivos
2. Generar energía renovable dentro de los equipamientos públicos y espacio publico Rehabilitación o transición energética
3. circularidad y reducción de residuos
4. turismo sostenible
Regenerar el tejido social porteño es fundamental para vincular y solidificar de manera eficiente las actividades y dinámicas de la sociedad dentro del territorio. Por eso se busca aprovechar la oportunidad que nos ofrece el espacio público existente para potenciar y diversificar las acciones que se dan alrededor de estos. Con el fin de brindar al peatón una mejor movilidad y experiencia invitándolo a fortalecer su identidad propiciando espacios donde puedan desarrollar actividades cotidianas arraigadas a sus costumbres al momento en que también recorren la ciudad
VARIABLES
1. Áreas de urbanismo regenerativo. -Mejoras a la accesibilidad y peatonalidad
2. Áreas de consolidación residencial. - Dinámicas sociales alrededor del Mpio.
3. Nuevos equipamientos de carácter institucional. - Implementación
12
Puerto Berrio ECO BARRIO LA FORTUNA
PUERTO BERRIO CENTRO ARTICULADO Y CONECTADO
Atomizar y articular núcleos nos va permitir generar conexiones entre diferentes centralidades con alta mixtura con el fin de cubrir de manera homogénea las necesidades del territorio logrando una amplia diversidad de actividades al interior del casco urbano en el que se pretende fortalecer el desplazamiento a pie y en bicicleta convirtiendo este en el principal medio de transporte. Esta apuesta es una estrategia de planificación urbana que busca promover la concentración de actividades y servicios en diferentes áreas centrales del municipio, para crear un punto de conexión y referencia para el resto del territorio.
VARIABLES
1. Creación y potencialización de nodos y centralidades
2. El peatón y la bici como protagonista en la sección vial. - Red de transporte público integral. - Seguridad en el espacio público. Esparcir dinámicas sociales alrededor del Mpio.
3. Dispersión de las dinámicas territoriales en el interior del casco urbano - Diversidad de actividades
Puerto Berrio ECO BARRIO LA FORTUNA 13
PLAN DE MASAS
Puerto Berrio ECO BARRIO LA FORTUNA 14 CONVENCIONES
MACRO PROYECTOS
MACROPROYECTO # 1
CENTRO CREATIVO Y CULTURAL PUERTO BERRIO
ANTES VS DESPUÉS
Puerto Berrio ECO BARRIO LA FORTUNA 15
MACRO PROYECTOS
ANTES VS DESPUÉS
Puerto Berrio ECO BARRIO LA FORTUNA 16 MACROPROYECTO # 2 REHABILITACIÒN LINEA FERREA
MACRO PROYECTOS
ANTES VS DESPUÉS
Puerto Berrio ECO BARRIO LA FORTUNA 17
ESQUEMA BÁSICO
En este capítulo se buscará evidenciar el proyecto estratégico a trabajar, dentro del plan maestro definido, sus apuestas y variables, las premisas de diseño y las estrategias proyectuales correspondientes. 0 3
Puerto Berrio ECO BARRIO LA FORTUNA 19
ECO BARRIO LA FORTUNA CINTA BARRIAL
es un barrio urbano concebido para minimizar su impacto en el medio ambiente contemplando una autonomía energética, e intentando disminuir su huella ecológica a través de una cinta barrial que busca potenciar la relación directa entre hombre/naturaleza fortaleciendo de esta manera la identidad con el agua y la integración de barrio/servicios generando vida barrial a través del espacio público.
Puerto Berrio ECO BARRIO LA FORTUNA 20
FÍSICO ESPACIAL MORFOLOGÍA
En la actualidad podemos observar que el barrio la fortuna no tiene una morfología definida debida a los asentamientos informales de manera indiscriminada lo que hace que su malla vial sea descontinua y no se conecte con el resto de vías de acceso.
PREDIOS DE OPORTUNIDAD
Tenemos como predio de oportunidad todo el barrio la fortuna debido a que es una zona que según el mapa de tratamientos urbanísticos es una zona de mejoramiento integral que tiene como objetivo atender de forma integral los desequilibrios territoriales, ambientales, socioculturales y socio económicos en el municipio para lograr una integración socio espacial.
PAISAJE
El paisaje que existe en la zona actualmente es un paisaje desarticulado, que es un reflejo del mal estado del barrio la fortuna en general no existe una buena relación entre la estructura ambiental y física y esto se debe en gran medida a la presencia de el cuerpo de agua existente, el cual carece de un tratamiento adecuado.
Puerto Berrio ECO BARRIO LA FORTUNA 21
NORMATIVA
Normas específicas para zona donde se permite el uso residencial:
Índice máximo de ocupación
La Fortuna: 0.70.
Altura máxima: Dos pisos
Paramentalidad: se acogerá a lo estipulado en el plan vial. Ancho mínimo de antejardín para nuevos desarrollos: 1.20 metros.
USOS:
a) Principal: Uso residencial (R) (Vivienda unifamiliar, Vivienda Bifamiliar).
b) Complementarios: Minorista Básico (C1), Recuperación de materiales (C4), Servicios Básicos (S9), Salubridad (S15), Recreativo y de espacio Publico (RC1), Centros recreativos y de espectáculos (RC2).
c) Restringidos: Minorista Medio Suntuario (C2), Servicio mayor de reparación y mantenimiento (S1), Servicio De taller liviano (S4), Servicios personales generales (S7), Servicio de procesamiento, recuperación y selección de materiales y reciclaje (S14), Industria Artesanal (15).
Gracias a que en la actualidad se encuentra activo la ejecución del plan maestro de acueducto y alcantarillado, la norma nos permite desarrollar un plan estratégico que atienda las necesidades básicas del barrio y permita activar una nueva economía
Puerto Berrio ECO BARRIO LA FORTUNA 22
EMPLAZAMIENTO ESTRATEGIAS PROYECTUALES
Nuestro proyecto urbano arquitectónico se emplaza en el sector de la fortuna donde existen varios estructurantes naturales como lo es la topografía y el gran humedal que atraviesa de manera longitudinal el barrio. la estrategia que implementamos para emplazarnos sutilmente en este sector fue por medio de un escalonamiento sobre la pendiente.
Puerto Berrio ECO BARRIO LA FORTUNA 23
ADAPTACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LA TOPOGRAFÍA PLATAFORMA DE LOS PROGRAMAS ARQUITECTÓNICOS EMPLAZAMIENTO BIOCLIMÁTICA CONECTIVIDAD MICROECONOMÍA ZONA PRINCIPAL DE INTERVENCIÓN URBANA Y ÁREAS VERDES CUERPO DE AGUA CANALIZADO PARA REDUCIR SU VELOCIDAD
1 5 5 4 3 2
EL PROGRAMA
ESCALA
Nuestro proyecto busca generar impacto a nivel barrial ya que buscamos suplir cada una de las necesidades que en el existen. Pero debido a que la porción de espacio público que vamos a desarrollar es significativa podríamos llegar a generar un impacto a nivel municipal para convertirse en un nuevo centro de encuentro como lo veníamos hablando desde plan maestro.
USOS Y TIPOLOGÍA DEL PROYECTO URBANO ARQUITECTÓNICO
Eco barrio la fortuna. Este proyecto cuenta con diversos usos en su interior que buscan unificar y consolidar el barrio de manera que este genere multiplicidad de actividades por medio de sus diferentes programas destinados al ocio, aprendizaje, esparcimiento y comercio. Que hará que el barrio en si funcione como si fuese una sola pieza arquitectónica.
PROGRAMAS
CENTRO DE APRENDIZAJE
Este programa y pieza arquitectónica busca ser la puerta a nuevas oportunidades para los niños y jóvenes de esta comunidad pues aquí podrán aprovechar cada espacio de la mejor manera. Permitiéndoles explorar y encontrar nuevos intereses.
TALLER DE CULTURA
como segundo eslabón de nuestra cadena de programas tenemos un taller cultural el cual busca fortalecer la identidad y recordar los orígenes del barrio y del municipio en general enriqueciendo de esta manera la comunidad y dotándola de habilidades artísticas que les permitan mejorar y estrechar las relaciones vecinales.
CENTRO ADMINISTRATIVO
mejorar la calidad de vida de sus habitantes y promover el desarrollo local. Su principal objetivo es representar los intereses y necesidades de la comunidad
Puerto Berrio ECO BARRIO LA FORTUNA 24
ESTRATEGIAS PROYECTUALES
PREMISAS DE DISEÑO/PLANTA GENERAL
PROYECTO ESTRATÉGICO/ TRAMO UNO
CORTE LONGITUDINAL
PERFIL TERRITORIAL Puerto Berrio ECO BARRIO LA FORTUNA 25
PROYECTO URBANO ARQUITECTÓNICO
síntesis del proyecto urbano arquitectónico, proceso de diseño arquitectónico que implica la integración de diversas ideas, conceptos y elementos para crear una solución integral y coherente. En el barrio la fortuna. se busca combinar diferentes aspectos como la función, estética, contexto, materiales, tecnología y sostenibilidad para lograr una propuesta arquitectónica completa
Puerto Berrio ECO BARRIO LA FORTUNA 27
0 4
DESARROLLO ESTRATEGIAS PROYECTUALES
Puerto Berrio ECO BARRIO LA FORTUNA 29
ACTORES
PGN
Cor-Antioquia
Cor-Magdalena SGR
Actores
Presupuesto general de la nacion
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia
Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena
sistema general de regalias (2022), Aprobados $ 4,500,000 (Mapa de inversiones Dnp)
Recursos aprobados para 2022 $15,890,000 Aprox ( Mapa de inversiones Dnp)
Recursos Propios
Fondos Privados
Sistemas de nanciacion con entidades bancarias, actores externos comerciantes, ganaderos, mineros. Etc.
BID
Banco interamericado de desarrollo Financia proyectos de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, incluyendo iniciativas relacionadas con la arquitectura y la construcción en Colombia.
a través de sus distintas agencias y programas, brinda apoyo y nanciamiento para proyectos sostenibles en Colombia que están alineados con los ODS
ONU
PNUD Programa de las naciones unidas para el desarrollo
ONU HÁBITAT Ciudades y asentamientos Humanos Sostenibles
UNESCO
trabaja en la protección del patrimonio cultural y natural, incluyendo la conservación de sitios históricos y la promoción de la arquitectura sostenible.
En cuanto al porcentaje promedio que estas entidades aportan para la realización de estos proyectos, no hay un número jo o estándar, ya que varía dependiendo de diversos factores, como el tipo de proyecto, su alcance, la entidad patrocinadora y los recursos disponibles. Los porcentajes de nanciamiento pueden oscilar desde una contribuciónparcial hasta un nanciamiento completo ,
Puerto Berrio ECO BARRIO LA FORTUNA 30
PROYECTO AMBIENTAL ECO BARRIO
mEJORAMIENTO INTEGRAL DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES A TRAVES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN PRACTICAS SOCIALES QUE
DIGNIFIQUEN LA VIDA Y PROMUEVAN LA CULTURA LOCAL Y EL TURISMO SOSTENIBLE, LA CREACIÓN DE SENDEROS PEATONALES, TERRAZAS DE AVISTAMIENTO A LAS FUENTES HIDRICAS CON EL FIN DE PROMOVER EL CUIDADOS A LAS UNIDADES DE PAISAJE EN TODAS SUS ESCALAS
Y LA BIODIVERSIDAD
Puerto Berrio ECO BARRIO LA FORTUNA 31
PROYECTO MOVILIDAD ECO BARRIO
eL PROYECTO DE MOVILIDAD AL INTERIOR DEL ECO BARRIO LA FORTUNA PRINCIPALMENTE SE BASA EN 3 METODOLOGIAS DE ANALISIS, LA IMPLEMENTACIÓN DE TRANSICIONES PEATONALES A TRAVES DEL PAISAJE URBANO Y NATURAL, ASI COMO LA INCLUSION DE PERSONAL CON MOVILIDAD REDUCIDA Y EL FACIL ACCESO PARA VEHICULOS AUTOMOTOR HASTA EL INICIO DEL PROYECTO.
Puerto Berrio
ECO BARRIO LA FORTUNA
32
PROYECTO EQUIPAMIENTOS Y USOS ECO BARRIO
lOS PROGRAMAS EN RELACION A LAS DINAMICAS TERRITORIALES PRINCIPALMENTE ENMARCAN ACTORES ECONOMICOS, CULTURALES Y INSTITUCIONALES, LLEVAR NUEVAS ECONOMIAS AL SECTOR DEL BARRIO LA FORTUNA QUE PERMITA EL DESARROLLO EQUITATIVO DE LA POBLACIÓN LOCAL Y EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA.
ECO BARRIO
33
Puerto Berrio
LA FORTUNA
ESTRATEGIAS PROYECTUALES PREMISAS DE DISEÑO/PLANTA GENERAL
MICRO Puerto Berrio ECO BARRIO LA FORTUNA 35
Porcentaje de ocupación en el área parcial del lote
Extracción del vacío central como estrategia bioclimática y de conectividad con el interior del humedal artificial
Retranqueo de la forma para garantizar la accesibilidad al predio y la consolidación de espacios públicos efectivos inmediatos al proyecto estratégico
La fragmentación de la pieza arquitectónica permite la consolidación de flujos al interior que se transversalizan con las actividades y programas que ocurren en el espacio publico efectivo, la apertura de la pieza hacia la comunidad
Relación directa de espacios a doble altura con el vacío interior para dirigir las dinámicas territoriales a niveles en la edificación
estrategias formales pieza arquitectonica - ECO BARRIO
Puerto Berrio ECO BARRIO LA FORTUNA 36 Descripción Valor total Mamposte ria + Estructura $ 2 .349 .05 0.000 ,00 Urbanismo $ 3 .829 .50 0.000 ,00 Panele s solares $ 3 83.600 .000,00 Mano de obra $ 4 09.897 .500,00 Desperdicio $ 4 94.284 .000,00 Valor total T ramo 1 " EcoBarrio La Fortuna" Consolidación Pieza Arquitectonica -Costos Directos $ 7 .466 .33 1.500 ,00 $ 2 349 050 000 00 $ 3 829 500 000,00 $ 383 600 000 00 $ 409 897 500 00 $ 494.284 000 00 $ 0,00 $ 1 000 000 000 00 $ 2 000 000 000,00 $ 3 000 000 000,00 $ 4 000 000 000 00 MAMPOSTERIA + ESTRUCTURA URBANISMO PANELES SOLARES MANO DE OBRA DESPERD C O Costos Directos Ser e 1 Actores Porcentaje 00 300, 266. 493. 1. $ 20% SGR Recursos Propios 10 % $ 7 46.63 3.15 0,00 Fondos Privados 10 % $ 7 46.633 .150,00 00 300, 266. 493. 1. $ 20% D BI Agencias y programas ONU 20 % $ 1 .493 .26 6.300 ,00 00 150, 633. 746. $ 10% agdalena -M Cor 00 150, 633. 746. $ 10% -Antioquia Cor Valor TOTAL. $ 7 .466 .33 1.500 ,00 FACTIBILIDAD
Puerto Berrio ECO BARRIO LA FORTUNA 38
CIBERGRAFÍA
https://mapainversiones.dnp.gov.co
https://www.meteoblue.com/es/tiempo/semana/puerto-berr%c3%ado_colombia_3671540
http://www.puertoberrio-antioquia.gov.co/ https://turismoantioquia.travel/puerto-berrio/
¡MUCHAS GRACIAS!
40
Puerto
Berrio ECO BARRIO LA FORTUNA