Panorama de publicaciones anarquistas.
Juan Cruz López
Haciendo camino: panorama actual de publicaciones libertarias Juan Cruz López, (SOV de Jaén de la CNT-AIT). Como se ha dicho en tantas ocasiones, el movimiento libertario se ha caracterizado desde sus inicios por una apuesta decidida por hacer de la cultura una herramienta de liberación al servicio de los oprimidos. Solo así se entiende el gran volumen de publicaciones –periódicos, revistas, libros– que atesora el archivo, todavía disperso, de la memoria cultural del movimiento anarquista en el Estado español. Actualmente, y tras un periodo en el que era difícil ver consolidado cualquier proyecto editorial de carácter libertario, no somos pocos los que celebramos el vasto panorama de publicaciones vinculadas al movimiento anarquista que se ha ido consolidando desde finales de la primera década del siglo XXI. Sin ánimo de sistematicidad, d, lo que pretendemos en eeste breve artículo es dar cuenta de los proyectos editoriales que, a n nuestro modo de ver, están contribuyendo a la mejor articulaci lación de nuestras as propuestas teórico-prácticas (de puertas para adentro, pero, y esa es la novedad, también de puertas hacia ffuera). En ese sentido, y obviando –dee momento– las eviden evidentes diferencias entre cada una de las cabeceras de las qu que hablaremos ahora, lo que podría odría caracterizar a todos estos esto proyectos es su apuesta uesta por realizar ediciones muy cuidacu das tanto a nivel editorial como de diseño; p por otro lado, y quizá como respuesta res esta al marco de d inestabilidad política y social en el que ue nos encontramos, en estas revistas los artículos ulos de aanálisis de coyuntura se combinan de manera muy acertada con la elaboración de propuestas de carácter teórico muy apegadas al estudio crítico y autocrítico de las experiencias de intervención política del movimiento libertario, lo que, a nuestra manera de ver, trabaja en pro de una exigencia que se nos antoja perentoria para aumentar la capacidad dad de transformación social del anarquismo: la definitiva superación ón de la autocomplacencia. Veterana en estos lares y con más de cuarentaa números a la espalda, Ekintza Zuzena resume, a día de hoy, lo mejor de la novísima tradición de la que hablamos.
120 | MISCELÁNEAS ÁNEAS
(Fig. 1. Portada número 40 de Ekintza Zuzena).
Continuando con la estela de publicaciones libertarias y antiautoritarias elaboradas en Euskal Herria desde finales de los años setenta, esta publicación ha logrado consolidar un proyecto que ha favorecido el establecimiento de debates importantes en el seno del movimiento libertario; debates que, como decíamos anteriormente, dimanan del análisis crítico de, por un lado, la coyuntura política, económica e ideológica del momento, y, por otro, el papel jugado por los anarquistas en dichos contextos. Mucho más actual o, para ser exactos, de creación más reciente, la levantina Cul de Sac, subtitulada Revista de pensamiento crítico, ha conseguido aunar en tres entregas una buena colección de artículos estructurados en torno a otros tantos números monográficos: #1 Apuntes para una crítica del progreso, 2# Internet y nuevas tecnologías, ¿la desposesión culminada? y 3# Posmodernidad: de la crítica a la impostura. De marcado carácter antidesarrollista, la revista Cul de Sacc no deja de ser sino una parte del proyecto Ediciones El Salmón, una atrevida aventura editorial que ha lanzado algunos títulos tan interesantes como Los límites de la conciencia: ensayos contra la sociedad tecnológica, de Juanma Agulles; Rock para principiantes, de Miguel Amorós, o Ensayos sobre la libertad en un planeta aneta ffrágil, de José Ardillo. Continuando con la revistas cuya línea está cercana al Continu antides tides esarrollismo sarrollismo libertario, nos encontramos con la