CONTENIDO 1
2
3
4
5
6
Bienvenida
Retos
Metodología Geni+
Generar el reto
Explorar la situación actual
Nuevas ideas
SESIÓN 1
7
8
9
10
11
Invención
+
Técnico
Introducción
Técnico
SESIÓN 1
SESIÓN 2
CONTENIDO 1
2
3
4
5
6
Bienvenida
Retos
Metodología Geni+
Generar el reto
Explorar la situación actual
Nuevas ideas
SESIÓN 1
7
8
9
10
11
Invención
+
Técnico
Introducción
Técnico
SESIÓN 1
SESIÓN 2
ยกBIENVENIDOS!
¿Qué es el programa MakerLab? Es un programa que busca fortalecer los Labs apoyados por el Ministerio TIC, apalancando la transformación económica de las regiones mediante el fortalecimiento de las industrias creativas y culturales de base tecnológica, contribuyendo de esta forma al desarrollo de la Economía Naranja en Colombia.
MOMENTOS ENTRENAMIENTOS MAKER Capacitaciones en pensamiento de diseño y tecnología.
HACKATON Es un espacio para la creación de prototipos con base tecnológica.
- Maker Pro - Aprendiz Maker
Fecha: 6 de diciembre
¿Qué esperamos? Que los participantes adquieran un conocimiento acerca de la metodología del pensamiento de diseño para solucionar problemas, desarrollando retos de innovación. Además, se espera que aprendan a materializar ideas llevándolas a prototipos avanzados con tecnologías 4.0, junto con un plan de evolución y retroalimentación sobre todo el proceso.
TODOS SOMOS MAKERS
Desde construir una casa hasta solucionar problemas cotidianos, todos tenemos la capacidad de crear.
CONTENIDO 1
2
3
4
5
6
Bienvenida
Retos
Metodología Geni+
Generar el reto
Explorar la situación actual
Nuevas ideas
SESIÓN 1
7
8
9
10
11
Invención
+
Técnico
Introducción
Técnico
SESIÓN 1
SESIÓN 2
Elección de temáticas Salud y bienestar
Deportes urbanos
Aprendizaje y aula de clase
Ecología y sostenibilidad
Transporte y movilidad
El campo y lo rural
Identidad nacional Arte, música y otras expresiones culturales
FORMEN GRUPOS DE 4 PERSONAS
CONTENIDO 1
2
3
4
5
6
Bienvenida
Retos
Metodología Geni+
Generar el reto
Explorar la situación actual
Nuevas ideas
SESIÓN 1
7
8
9
10
11
Invención
+
Técnico
Introducción
Técnico
SESIÓN 1
SESIÓN 2
Pensamiento de Diseño
Proceso estándar de Design Thinking
Es por esencia proyectual, un camino sistemático que dirige una necesidad u oportunidad a una solución real y concreta. Buscamos que el Pensamiento de Diseño desafíe constantemente los límites de las soluciones conocidas y se aventure a territorios inexplorados.
Consultada en http://designthinking.es/includes/skins/default/img/ contenido/consiste-1.png
Pilares de la metodología
COMPLEJIDAD Permite abordar metodológicamente problemas de gran complejidad y grandes panoramas.
CENTRADO EN EL USUARIO Tiene en cuenta las perspectivas del usuario como parte activa y fundamental para el proceso creativo.
PROTOTIPADO Se elaboran prototipos y se testean. Se aprovecha la retroalimentación para desarrollar y pulir una propuesta.
“Complicar es fácil, simplificar es difícil. Para complicar, sólo añade, todos son capaces de complicar. Pocos son capaces de simplificar.” Bruno Munari
La importancia de prototipar
https://www.youtube.com/watch?v=uRJHmPZQ1uQ
Nuestra Metodología GENI+ La implementación el Design Thinking se usará abordando la metodología Geni+ PROTOTIPA Y TESTEA
EMPATIZA
DEFINE
IDEA
G
E
N
I
GENERA EL RETO
EXPLORA LA SITUACION ACTUAL
NUEVAS IDEAS
INVENCIÓN Y PROTOTIPADO
IMPLEMENTA
+ AMPLIA, ESCALA, IMPLEMENTA
CONTENIDO 1
2
3
4
5
6
Bienvenida
Retos
Metodología Geni+
Generar el reto
Explorar la situación actual
Nuevas ideas
SESIÓN 1
7
8
9
10
11
Invención
+
Técnico
Introducción
Técnico
SESIÓN 1
SESIÓN 2
¿QUÉ ES UN RETO?
El reto o problema es la situación que se quiere mejorar para un usuario a través de una solución.
REDACTAR EL RETO El ___________________ (actor o usuario final) se siente _________________________ (¿cómo se siente?) cuando _____________________________ (situación) porque _________________ (razón) entonces decide ______________
CONTENIDO 1
2
3
4
5
6
Bienvenida
Retos
Metodología Geni+
Generar el reto
Explorar la situación actual
Nuevas ideas
SESIÓN 1
7
8
9
10
11
Invención
+
Técnico
Introducción
Técnico
SESIÓN 1
SESIÓN 2
LA OBSERVACIÓN
OBSERVACIÓN Acción de observar o mirar algo o a alguien con mucha atención y detenimiento para adquirir algún conocimiento sobre su comportamiento o sus características.
Pasiva ·Shadowing ·Fly on the wall
Activa ·Un día en la vida ·Tour guiado ·Cartografía ·Mapa de emociones
El objetivo de una observación completa es poder identificar oportunidades de diseño o innovación teniendo como eje el comportamiento humano.
SHADOWING “Hacer sombra” PASIVA
¿Cómo? Acompañar a una persona, o varias, para observar y entender su día a día, rutinas, interacciones y contextos. ¿Por qué? Es un método valioso para identificar oportunidades sobre cómo un producto o servicio podría afectar o complementar los comportamientos de un cliente y/o usuario. ¿Cómo documentar? Documentación escrita: Diario, formatos de recorrido, paso a paso, escenarios, mapa de actores Documentación multimedia: fotos
FLY ON THE WALL “Mosca en la pared” PASIVA
¿Cómo? Observar y registrar el comportamiento de una persona en su contexto sin interferir en sus actividades. ¿Por qué? Es útil para identificar qué hacen las personas en su contexto real y lapsos de tiempo. Confirmar o refutar lo que muchas veces dicen hacer, pero no es real. ¿Cómo documentar? Documentación escrita: Diario, formatos de recorrido, paso a paso, escenarios. Documentación multimedia: fotos
UN DÍA EN LA VIDA ACTIVA
¿Cómo? Registrar las actividades y contextos que los clientes y/o usuarios experimentan en el transcurso de un día ¿Por qué? Es útil para revelar problemas o circunstancias involucrados en la rutina diaria de una persona. ¿Cómo documentar? Documentación escrita: Diario, formatos de recorrido, paso a paso Documentación multimedia: Video, fotos, audio.
TOUR GUIADO ACTIVA
¿Cómo? Acompañar a los clientes y/o usuarios en un tour guiado de los espacios y actividades relevantes para el proyecto (experiencia) ¿Por qué? Hacer una exploración de los objetos, acciones y situaciones ayuda a las personas a identificar sus intenciones y valores. ¿Cómo documentar? Documentación escrita: Diario, formatos de recorrido, paso a paso Documentación multimedia: Video, fotos, audio.
MAPA DE EMOCIONES ACTIVA
¿Cómo? Describir un proceso, o recorrido dentro de una rutina e identificar las emociones en todos los puntos críticos. ¿Por qué? Identificar las emociones de los clientes y/o usuarios al desarrollar una actividad, experimentar algo o utilizar un producto ayuda a identificar oportunidades ¿Cómo documentar? Documentación escrita: Diario, formatos de recorrido, paso a paso, mapa de emociones Documentación multimedia: Audio.
PLATAFORMAS DE BUSQUEDA
https://www.trendhunter.com/
https://www.springwise.com/
http://www.moreinspiration.com/Search
MAPA DE EMPATÍA
MAPA DE EMPATÍA El Mapa de Empatía permite plasmar diferentes características del usuario para entender mejor su comportamiento general. Entender a quién escucha, por qué persona es influenciado y sobre qué tema. Permite contrastar qué dice frente a qué hace.
BREAK
DEFINIR LOS DETERMINANTES
DEFINIR LOS DETERMINANTES Define una guía clara para el proceso de ideación, entendiendo los elementos o propiedades esenciales que definirán la propuesta de solución. Socialicen los resultados de sus formatos y apliquen los determinantes a su caso.
CONTENIDO 1
2
3
4
5
6
Bienvenida
Retos
Metodología Geni+
Generar el reto
Explorar la situación actual
Nuevas ideas
SESIÓN 1
7
8
9
10
11
Invención
+
Técnico
Introducción
Técnico
SESIÓN 1
SESIÓN 2
SUPERHEROES
INSTRUCCIONES 1 . Seleccionar un Super Héroe (2 mins) 2. En Post-its, proponer la mayor cantidad de soluciones desde el Súper Héroe para responder el reto (5 mins) 3. Aterrizar las ideas (5 mins) 4. Presentar las ideas en el equipo (5 mins)
ATERRIZANDO LA CREATIVIDAD En este ejercicio deben aterrizar sus ideas, de forma que la puedan desarrollar formalmente en su grupo
PREGUNTAS A RESPONDER 1. ¿Con qué objeto puedo lograrlo? 2. ¿Qué funciones tendría que cumplir este objeto? 3. ¿Para qué debería cumplir estas funciones?
Escriban sus ideas en un postit, seleccionen la idea más interesante y ubiquen la redacción en el centro del formato
PISCINA DE IDEAS
PISCINA DE IDEAS Aqui el grupo se divide en dos, unos idearan con soluciones totalmente tecnolĂłgicas, mientras que el otro equipo ideara soluciones que no contengan nada de tecnologĂa. No importa el tipo de idea, lo importante es tener la mayor cantidad de ideas posibles.
MATRIZ WOW
MATRIZ WOW 1. Clasificar todas las ideas que surgieron en la ideación y seleccionar una de las que quedo dentro del cuadrante WOW. Es posible unir ideas. 2. Vota por una idea 3. Escribe la idea final en el recuadro “idea final”
CONTENIDO 1
2
3
4
5
6
Bienvenida
Retos
Metodología Geni+
Generar el reto
Explorar la situación actual
Nuevas ideas
SESIÓN 1
7
8
9
10
11
Invención
+
Técnico
Introducción
Técnico
SESIÓN 1
SESIÓN 2
BOCETACIÓN DE IDEAS Y PROTOTIPADO RÁPIDO
BOCETACIÓN DE IDEAS Y PROTOTIPADO RÁPIDO 1
Sketch
2
Este es el momento de materializar la idea, es importante que pruebes tamaño y forma. Utiliza todos los elementos que puedas para hacer el prototipo que más se acerque a la solución real del problema.
TRY IT YOURSELF + STORYBOARD
TRY IT YOURSELF + STORYBOARD Esta forma de prototipado hace posible dar un paso atrás para corroborar que el prototipo no se desvió de su objetivo inicial, o que está cumpliéndolo con las características que le fueron asignadas. Realiza un storyboard en el cual se evidencie que el prototipo cumpla las características asignadas, el objetivo del prototipo y demás elementos que sean pertinentes para mostrar su solución. Puedes responder estas preguntas para guiarte: ¿En qué contexto se encuentra el usuario?
¿Quién es el usuario?
¿Qué acciones realiza el usuario?
¿Cómo usaría nuestra propuesta?
MAPA DE ITERACIÓN
MAPA DE ITERACIÓN Con este formato se evaluarån los resultados de los prototipos aplicados, con el objetivo de identificar los puntos a mantener y aquellos que deben ser modificados, estableciendo los pasos a seguir en las pruebas.
Tienen tiempo para diligenciar este formato. ÂżAlguien quiere compartir sus ideas?
CONTENIDO 1
2
3
4
5
6
Bienvenida
Retos
Metodología Geni+
Generar el reto
Explorar la situación actual
Nuevas ideas
SESIÓN 1
7
8
9
10
11
Invención
+
Técnico
Introducción
Técnico
SESIÓN 1
SESIÓN 2
Recuerda asistir a la
HACKATON Fecha: 6 de Diciembre
PRODUCTO MÍNIMO VIABLE (PMV)
PRDUCTO MÍNIMO VIABLE (PMV)
IDEA DE PMV
IDEA DE PMV ¿Cuál es tu idea de un producto mínimo viable? Nombra 10 acciones para conseguirlo
DISCURSO DEL ELEVADOR
DISCURSO DEL ELEVADOR
https://www.youtube.com/watch?v=2b3xG_YjgvI
PITCH Esta herramienta te ayudará a contar tu idea de forma clara y concisa. También te ayudará a preparar un discurso en el que puedas resaltar los elementos diferenciadores de tu propuesta y explicar cómo genera valor para sus usuarios finales.
ALMUERZO
Recuerda asistir a la
HACKATON Fecha: 6 de Diciembre
CONTENIDO 1
2
3
4
5
6
Bienvenida
Retos
Metodología Geni+
Generar el reto
Explorar la situación actual
Nuevas ideas
SESIÓN 1
7
8
9
10
11
Invención
+
Técnico
Introducción
Técnico
SESIÓN 1
SESIÓN 2
ARDUINO PARA IOT
Arduino es una plataforma de intercambio de informaciรณn entre el mundo real y el virtual
Estรก basado en cรณdigo abierto y sirve para prototipar todo tipo de objetos interactivos
ARDUINO PARA IOT
ESQUEMA DE CONEXIONES PARA IOT CON ARDUINO
Arduino IDE
ESP32
ESQUEMA DE CONEXIONES PARA IOT CON ARDUINO
Opera a temperaturas entre -40 a 125 grados centígrados
Funcionalidad Wi-Fi Bluetooth
Bajo consumo energético
RF, Amplificador, Antena integrado en el circuito
DIAGRAMA DE FLUJO PARA PROTOTIPADO
Configuraciรณn Arduino + ESP32
Configurar plataforma IOT
Acceso API a la nube
PLATAFORMAS IOT
Arduino Cloud
PLATAFORMAS IOT
ARDUINO CLOUD
PLATAFORMAS IOT
CAYENNE
PLATAFORMAS IOT
THINGER.IO
PLATAFORMAS IOT
PROTOTIPOS AVANZADOS Procesamiento de Datos
BIG DATA
AI
Machine Learning
Recuerda asistir a la
HACKATON Fecha: 6 de Diciembre