Cine a la plaza

Page 1


Presentado por: Ma.lde Guerrero Área de Imagen ESMEDIOS para el Desarrollo FCC 20 años UNIMINUTO 2014


Cine a la plaza Corporación Universitaria UNIMINUTO Facultad de Ciencias de la Comunicación Escuela de Medios para el Desarrollo Área de Imagen Todos los derechos reservados Primera edición: Julio de 2014 UNIMINUTO Dr. Leónidas López / Rector General de UNIMINUTO UNIMINUTO Bogotá Sede Principal Calle 80 Padre Harold Cas.lla / Rector de UNIMINUTO Sede Principal Calle 80 FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FCC Amparo Cadavid Bringe / Decana Facultad Ciencias de la Comunicación Sede Principal Calle 80 ESCUELA DE MEDIOS PARA EL DESARROLLO ESMEDIOS Eliana del Rosario Herrera Huérfano / Directora Escuela De Medios Para El Desarrollo FCC ÁREA DE LA IMAGEN ESMEDIOS Ma.lde Guerrero Gu.érrez De Piñeres / Coordinadora De Área De La Imagen ESMEDIOS COMITÉ ORGANIZADOR CINE A LA PLAZA: DIRECTORA Ma.lde Guerrero Gu.érrez De Piñeres DOCENTES / Enrico Mandirola Miguel Ángel Zúñiga Catalina Campuzano ESTUDIANTES / Marcela Rey Brandon Alfonso Andrés Suárez Laura Romero Corporación Universitaria UNIMINUTO – Facultad de Ciencias de la Comunicación Calle 81 No. 77 B -­‐ 7. Bogotá, D.C. Tel: + (571) 2916520 ext: 7953 E-­‐mail: ma.lde.guerrero@uniminuto.edu Bogotá-­‐Colombia julio de 2014



Cine a la Plaza es un ciclo gratuito, nocturno en el espacio público del Barrio Minuto de Dios, más específicamente en la Plaza de Banderas ubicada en la Carrera 74 No. 82A – 81, frente al Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, MAC. Es una inicia.va que nace en el marco del programa de Desarrollo y Paz de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de UNIMINUTO en el Barrio Minuto de Dios, y se propone abrir un espacio de encuentro entre la comunidad académica y la comunidad local, para que alrededor de producciones cinematográficas, nos demos cita para conocer, dialogar y disfrutar del cine. La primera versión de Cine a la plaza es un ciclo de proyección de 8 películas entre cortos y medios, de ficción, documental o experimental, y se quiere abordar desde una mirada que desglose el qué hacer audiovisual a través de una conversación para generar herramientas de apreciación de las producciones y sembrar en la comunidad local un posible interés por la producción audiovisual.

Cine a la plaza


Contenido

****************************** Contexto Obje.vos Herramientas Antecedentes Metodología Ac.vidad Calendario Listado de películas del ciclo


Contexto

****************************** La comunidad del Barrio Minuto de Dios es una comunidad compacta, conformada por grupos generacionales estrechamente ligados por las dinámicas que plantea ser un habitante de dicho barrio. Una comunidad que se forma desde el valor de la colaboración y que se en.ende a sí misma como un grupo de habitantes que comulgan y conviven bajo los mismos valores y principios, fomentados por la Obra Minuto de Dios, del Padre Rafael García Herreros. Hemos conocido a par.r de conversaciones con ar.stas habitantes del barrio, quienes han expresado un sen.miento de inconformidad, focalizando su frustración en la aparición de la UNIMINUTO a mediados de la década de los 90’s, que ha perturbado diferentes códigos que la comunidad mantenía; La esté.ca del barrio, la aparición de múl.ples comercios, el crecimiento del flujo vehicular, los precios de la vida han aumentado. Para ellos desde que nace UNIMINUTO, el barrio sufre un proceso de gentrificación. Este proceso es natural en lugares aledaños a universidades, que determinan nuevas relaciones con el espacio, y que generalmente acaban por desplazar a la comunidad original. Sin embargo este proceso está acompañado por factores como el crecimiento de Bogotá y la muerte del Padre Rafael García Herreros. Dado que la comunidad del barrio es tan sólida, se resiste a la gentrificación, pero no encuentra espacios de dialogo y par.cipación para que las transformaciones, más que ser agresivas y excluyentes, sean consensuadas e incluyentes. Es un hecho que la dinámica universitaria transforma el barrio, pero ¿Por qué no plantear un espacio para que la universidad sea coherente con el contexto que habita y se construya también por la comunidad del Barrio Minuto de Dios?


Contexto

****************************** Los concesos de convivencia del Barrio Minuto De Dios son muy fuertes y definidos, determinados por una historia y memoria par.culares. Desde su fundación en 1962, los habitantes convivían a par.r de los lineamientos y valores cris.anos es.pulados por la Corporación Minuto De Dios, y que ellos asumirían en aras de recibir una propiedad dada en comodato ubicada dentro de los linderos de la localidad. La propiedad que se des.nó para la construcción del barrio fue comprada por la Corporación PROVIVIENDA, de la fundación sin ánimo de lucro Minuto de Dios, siendo así una propiedad privada, colec.va y comunitaria. Tradicionalmente el espacio público del barrio, es entendido como el espacio colec.vo, pues la construcción de calles, aceras, jardines y plazas fue fruto del trabajo comunitario y estaba normalizado en los contratos entre los comodatarios (habitantes) y el comodante (la Corporación Minuto de Dios). Una vez los comodarios pasan a ser propietarios las casas de la localidad, este .po de contratos con.núan en la idiosincrasia de la comunidad. Así el espacio público es entendido como el espacio privado, teniendo un fuerte sen.miento de pertenencia, y a su vez el espacio privado se comparte como el público, pues se man.enen fuertes lazos sociales y valores cris.anos que se han normalizado. Este contexto favorece entonces la posibilidad de que la comunidad local se apropie de Cine a la plaza, asegurando su per.nencia y su con.nuidad.


Objetivos

******************************** Obje.vo General En el marco del programa de Desarrollo y paz de la FCC en el Barrio Minuto de Dios, se propone abrir un espacio de encuentro entre la comunidad académica y la comunidad local. Ya que la universidad genera cambios en el espacio público, como se ha planteado, se propone un espacio de confluencia, propiciado por la UNIMINUTO, para que alrededor de producciones cinematográficas, nos demos cita para conocernos, dialogar y proponer estrategias de solución a un conflicto que se ha generado co.dianamente y que a su vez se ha desatendido. Así nace Cine a la plaza. Obje.vos específicos • Abrir un espacio para la circulación de producciones cinematográficas nacionales, que no encuentran espacio suficiente de difusión en salas. • Formación de público para las producciones nacionales, que encuentre en Cine a la plaza un espacio para la apreciación y discusión del cine nacional. • Formación de saberes de producción audiovisual a par.r de tecnologías co.dianas, para empoderar a la comunidad e impulsarla a crear sus propias producciones, que en futuros ciclos de Cine a la plaza sean proyectadas. • Generar un impacto desde la UNIMINUTO sobre el espacio público que sea provechoso para la comunidad y que a.ende a las lógicas par.cipa.vas arraigadas en la iden.dad de los habitantes del barrio. • Cine a la plaza es espacio cultural para el disfrute del espacio público que compar.mos, las comunidades académica y local. Un espacio no convencionalizado en los márgenes mercan.les, conformándose con dinámicas que posibilitan nuevas formas de relacionamiento en el espacio público, para la construcción de una esfera pública colec.va y amistosa. • Encontrar en las obras que se presenten en Cine a la plaza posibilidades para la discusión que se centren en el qué hacer audiovisual, para generar dinámicas de paz y reconciliación de conflictos desde la co.dianidad.


Herramientas

****************************** Requerimientos Técnicos

Para cada proyección se contará con un sistema de sonido, con una carpa de 6 x 6, dotada de por lo menos 48 sillas y un vídeo proyector de alta gama de 6000 lumens y resolución HD, como pantalla se u.lizará la fachada del MAC. Estos elementos son de dotación de la UNIMINUTO. Se propone también ofrecer café y palomitas de maíz para el momento del Circulo de la palabra. De Formación De Publico

Cine a la Plaza se origina en la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), conformada entre otros por los programas de Comunicación Social y Periodismo (CSP) y Tecnología en Realización Audiovisual (TRAU). Apoyado en docentes y estudiantes de estos programas académicos, Cine a la plaza, cuenta así con la colaboración para crear dinámicas que posibiliten la formación de espectadores crí.cos, co-­‐creadores de la obra, personas capaces de leer los subtextos que se presentan constantemente en toda clase de productos audiovisuales. A su vez esta experiencia se centra en la posibilidad de brindar herramientas para producción misma de contenidos y productos audiovisuales. El Comité organizador está conformado por el ar.sta local Iván Cano, los estudiantes Marcela Rey ,Andrés Suárez de CSP, Brandon Alfonso, Laura Romero de TRAU y los docentes Catalina Campuzano, Enrico Mandirola, Miguel Zúñiga y Ma.lde Guerrero de la FCC, y se encargará de: La producción, montaje, seguridad y logís.ca. Estrategias de difusión para convocar a las comunidades Local y académica. La sistema.zación de la experiencia, recopilando información que de pie a la producción de un manual audiovisual .po hazlo tu mismo, para la creación local de productos audiovisuales.


Antecedentes

******************************** Ciclos de proyección gratuitos emplazados en el espacio público y/o en comunidades especificas. Casa B en el Barrio Belén de Bogotá, con los proyectos *Casa B T.V. htp://www.proyectocasab.org/casab/casa-­‐b-­‐tv/ *Cine Huerta htp://www.proyectocasab.org/casab/cinehuerta/ Manuales de hazlo tu mismo para la producción audiovisual. Taller Hágalo usted mismo de la academia de cine BLACKMARIA htp://www.blackmaria.edu.co/Principal/Cursos/Curso_HagaloUsted.html FILMMAKER IQ: Tutoriales para la construcción de herramientas e instrumentos usaos en la producción audiovisual: htp://filmmakeriq.com/2011/05/25-­‐diy-­‐audio-­‐tutorials-­‐for-­‐video-­‐music/ Compilaciones de cursos en línea sobre la historia del Cine htp://filmmakeriq.com/courses/


Metodología

****************************** Ficha Técnica • Ciclo: 8 proyecciones que se llevarán acabo durante el segundo semestre académico del 2014. Dos por cada mes desde agosto a hasta noviembre. • Duración: cada sesión se plantea en un promedio de 1 hora, distribuidas así: proyección 30 min. y ac.vidad 30 min. (en promedio). • Preponderan las producciones nacionales, a excepción de FOLI, producción holandesa y EL HUÉSPED producción colombo-­‐argen.na. Algunas de las producciones se escogen del catálogo Colombia de Película, del ministerio de cultura: htp://www.mincultura.gov.co/areas/cinematografia/ Circulacion/Documents/Cat%C3%A1logo%20Colombia%20de %20Pel%C3%ADcula.pdf Descripción Se plantea un ciclo de ocho proyecciones, nocturnas y gratuitas, en la Plaza de las Banderas, espacio de circulación en donde confluyen miembros de las comunidades académica y local. Proponiendo un espacio de dialogo denominado Circulo de la palabra, en cual se plantea una relación horizontal, para dar paso a la escucha mutua. El circulo de la palabra se abre a par.r de una serie de preguntas que giran entorno al qué hacer de la producción audiovisual, considerándola una herramienta para construir dinámicas de paz y reconciliación desde la co.dianidad, fomentando el dialogo y la construcción colec.va de sen.do desde la valoración del disenso, propios del trabajo en equipo que presupone la producción audiovisual.


Actividad

******************************** Generar un circulo de la palabra que centre la conversación en la emo.vidades que despertaría en el espectador la película, para entrar en el análisis técnico de una producción audiovisual, que nos puede conducir a generar interés sobre la creación audiovisual. Fomentar éste interés en los par.cipantes entregando saberes desde la co.dianidad para la producción independiente y autónoma de productos audiovisuales, puede crear espacio para el dialogo en torno a la solución co.diana de conflictos. Pensando en fundar una concien.zación en la oportunidad de ser Prorecptores*, planteado desde el hecho de contar con tecnologías de la información y la comunicación Así se propone construir en cada sesión una discusión temá.ca que nos de pie a experimentar con maneras de hacer y plantear espacios de construcción colec.va de solución de conflictos co.dianos. Durante cada sesión nuestro comité se encargará de recoger y analizar información que salga a flote a par.r de las discuciones que se presenten. Dicha sistema.zación de la experiencia, pretende recoger datos que alimenten un manual .po “hazlo tu mismo” para la producción independiente de experiencias audiovisuales. Este manual será un producto audiovisual con el cual se pretende entregar más herramientas para la apreciación del cine y también para su posible producción. ______________________________________________________________ *Prorecptor, Productor y recetor de información.




Listado de películas

******************************** *LA CERCA (propuesta para sesión 1, Guión / Contar) 21 min. / corto / 2005 /Ficción – Drama Sinopsis Francisco Maldonado se ve tristemente envuelto en una serie de sueños que lo han atormentado, en los que generalmente él, empuñando múl.ples armas (el machete, la escopeta, su propia madre) arremete contra su padre, con el que ha perdido el contacto intenso desde la muerte de su mamá. Este 31 de diciembre aparece de nuevo a su puerta el viejo, don Juan Cristo, su papá, con el que además colinda su finca, para que acuerden por fin, en este úl.mo día de plazo después de diez años de la muerte de su mamá, la destrucción de la cerca que divide sus terrenos, para que ella deje de ser un alma en pena, y para que el municipio no tome a su albedrío estas .erras. Así lo dejó escrito ella en su testamento. Este inesperado reencuentro, al calor del licor, genera un diálogo largo en el que Francisco confiesa esos sueños y se lavan las culpas, para terminar en los reinos del recuerdo o de la irrealidad de los sueños, o de la ponzoñosa realidad, en una tragedia singular, en la que pasan al olvido los dolores, el humor negro, la niñez, los par.dos polí.cos y la cerca mientras se consumen en la vereda el dolor y los muñecos incendiarios del añoviejo.

Información: htp://www.dia-­‐fragma.com/lacerca.htm Contacto: daniel@dia-­‐fragma.com Director Rubén Mendoza Escrita por Rubén Mendoza Productor

Daniel Garcia Tiempo de Duración 21 min. Tipo Cortometraje / Short film


Listado de películas

******************************** *20 MIL (propuesta para sesión 2, dirección / punto de vista ) 15 min. / corto / 2005 / ficción Sinopsis Mónica y Cecilia, dos amigas inseparables de siete años de edad, convencen a todos los niños del bus escolar para que les compren las galletas que Mónica preparó. ¡Se sienten millonarias! Comparten todo, hasta el momento en el que la tentación traspasa lo posible. Una pequeña traición co.diana y el sen.miento de injus.cia tejen el hilo de esta historia que podría vivir cualquier niño. Información: htp://dia-­‐fragma.com/20mil/ Contacto: daniel@dia-­‐fragma.com Dirección: María Gamboa Jaramillo Producción: Daniel García Juan Pablo Tamayo Dirección de fotogra•a: Julián Torres Dirección de arte: Diana Rico Guion: Mariana Gamboa Jaramillo

Montaje: Franck Nakache Música: Marc Huri Sonido: Yesid Velásquez


Listado de películas

******************************** *INDEPENDENCIA ¿PARA QUIÉN? (propuesta para sesión 2, dirección /punto de vista) 32 minutos/ corto/ 2010 / Documental Sinopsis A 200 años de los sucesos que se consideran como sus desencadenantes, las imágenes dominantes sobre la Independencia se encuentran todavía plagadas de una retórica nacionalista donde el lugar y agencia de los pueblos indígenas y afro-­‐ descendientes se encuentran marcados por la invisibilidad y los estereo.pos. Contacto : juan_mejia@mac.com htp://www.enlaluchafilms.org/index.php?lang=en Dirección: Juan Mejía Botero Producción: Enlalucha Films Guion:

Juan Mejía Botero Montaje: Juan Mejía Botero


Listado de películas

******************************** *CUÁNDO LLEGAN LOS MUCHACHOS (propuesta para sesión 3, captura / observar) 12 min. / corto/ 2010 / Ficción Sinopsis A orillas del Pacífico en un pueblo abandonado, Chontaduro pasa sus días esperando el momento en que María, su mujer y sus hijos, regresen. Ellos han desaparecido junto con todos los habitantes del caserío. Su única compañía es la radio, que anuncia los logros del Ejército colombiano. Un día el sonido de una motosierra llama su atención y es entonces cuando sabrá lo que ocurre cuando llegan los muchachos… Contacto: aleja@antorchafilms.com htp://vimeo.com/27554106 Dirección: Jhonny Hendrix Hinestroza Producción: Carolina Montoya Ossa Fabián Mauricio Ocampo Claudia Arango Dirección De Fotogra•a: Alejandro Hernández Marlon Arango José Felipe Varón

Dirección De Arte: María Alejandra Mosquera Guion: Jhonny Hendrix Hinestroza Montaje: José Felipe Varón Luis Carlos Matos Sonido: Marlon Arango


Listado de películas

* ******************************** EL HUESPED (propuesta para sesión 4, sonido / escuchar) 11 min. / corto / 2008 / Ficción Sinopsis En una noche lluviosa Manuel y Flor deciden terminar con broche de oro su cita en el motel de mala muerte administrado por una pareja de orientales, dos seres completamente apá.cos, adictos a la televisión y al arroz. Una vez en la habitación son atacados por lo que parece ser una criatura que vive en una de las habitaciones del motel. El suceso encuentra respuestas en una extraña llamada que reciben los orientales de parte de una misteriosa y profunda voz que habla en inglés y a nombre de su gobierno. Ellos limpian la habitación para dar paso a las siguientes víc.mas que, al parecer, no son elegidas al azar, sino fríamente juzgadas por la impávida pareja. Contacto: juanpablo@proyeccionfilms.com htps://www.youtube.com/watch?v=TZGLCzj8MxE Dirección: Juan Pablo Solano Producción: Marco Solano Dirección de fotogra•a: Paolo Girón Dirección de arte: Romina Scopa Guión:

Juan Pablo Solano Montaje: Juan Pablo Solano Música: Daniel Michel Sonido: Juan Luis Barrios Ochoa


Listado de películas

* ******************************** BENJAMÍN EN TECNICOLOR (propuesta para sesión 5, objeto / dirección de arte y fotogra•a) 27 minutos / corto / 2009 / Ficción Sinopsis Benjamín es un niño de 10 años que vive en un mundo a blanco y negro, donde la única manera de ver a color es a través de unas gafas tecnicolor, sin estas gafas no se puede jugar fútbol, Benjamín necesitará la ayuda de su abuela y su ángel guardián para conseguir unas gafas tecnicolor y poder jugar la final. Contacto: maquinaespia@gmail.com htps://www.youtube.com/watch?v=lHNgGS7QIUs Dirección: Juan David Gil Palacio Ángela Tobón Ospina Producción: Sara Espinal Ramírez Dirección de fotogra•a: Alejandro Hernández Mario Barrios Guión: Juan David Gil Palacio Ángela Tobón Ospina Montaje:

Mario Barrios Simanca Música: Vision Score Julián López Felipe di Franco Sonido: José Roberto Jaramillo


Listado de películas

* ******************************** AGARRANDO PUEBLO (propuesta sesión 6, acto / contexto, dirección de actores) 28 min. / corto / 1978 / Ficción Sinopsis Película de ficción que simula ser un documental sobre los cineastas que explotan la miseria con fines mercan.listas. Es una crí.ca mordaz a la “porno-­‐miseria” y al oportunismo de los documentalistas deshonestos que hacen “documentales socio-­‐ polí.cos” en el Tercer Mundo con el objeto de venderlos en Europa y ganar premios. Contacto: luisospin@hotmail.com htp://vimeo.com/6086559 Color: Eduardo Carvaja Dirección: Jaques Marchal Luis Ospina Sonido Directo: Producción: Luis Ospina Luis Ospina Carlos Mayolo Guion: Luis Ospina SATUPLE Dirección Fotogra•a: Carlos Mayolo B/N: Enrique Forero Montaje: Luis Ospina Oswaldo López


Listado de películas

******************************** FOLI (there’s no movement without rythm) (propuesta sesión 7, montaje / construir) 11 min. / 2005 / Documental Sinopsis La vida .ene un ritmo, está en constante movimiento. La palabra para el ritmo (de las tribus Malinké) es Foli. Es una palabra que abarca mucho más que tocar el tambor, el baile o el sonido. Se encuentra en cada parte de la vida co.diana. En esta película no sólo escucha y siente el ritmo, también lo vé. Es una extraordinaria mezcla de imagen y sonido que alimenta los sen.dos y nos recuerda a todos lo esencial que es. Contacto: info@thomasroebers.com htp://youtu.be/lVPLIuBy9CY htp://www.cultureunplugged.com/documentary/watch-­‐ online/play/5314/Foli Director: Thomas Roebers Productor: Floris Leeuwenberg Género: Documental Año de realización: 2005

Nacionalidad: Holanda


Listado de películas

******************************** CORTO / A-­‐DIOS / BIS (propuesta sesión 8, distribución / compar.r) 8 min.-­‐ 4 min. – 4 min. / 2009 – 2010 -­‐ 2012 / Ficción / Súper 8 Contacto: dairocervantes@gmail.com htp://dairocervantes.blogspot.com Sinopsis CORTO Dos disonantes, comunes y ru.narios personajes envueltos en una fantasía idílica que logra hacerlos sonreír y llorar, voltaje oscilante que distrae, apasiona y enloquece. ÉL, nada raro, un número más, uno que camina; ELLA, nada raro, una más, triste y silenciosa; disparidad conjun.va, fuerza atrac.va de soledades, suspiros, silencios elocuentes, angus.a innecesaria, expecta.va fatua. La delgada línea fronteriza entre la realidad y la no realidad es cruzada consciente e inconscientemente; la vida o momentos de vida en la ciudad, atrevida, fugaz o duradera; finita o infinita…no hay dilemas, hay voltajes. htp://corto-­‐short.blogspot.com/ A-­‐DIÒS Adiós o a-­‐diòs, al escalofriante y aburrido cielo ó al sofocante y diver.do infierno, allá donde me esperas, allá es donde quiero estar. htp://adioselcorto.blogspot.com/ BIS BERNARDO siente el olor putrefacto de la traición, la peste de la culpa y no hay jabón ni estropajo que los arranquen de su piel. No hay amor más grande que el del traidor arrepen.do. El brillo clarividente en los ojos de ISA lo obligan a confesar. ISA puede ser el verdugo voluntario, pero un argumento fallido termina invir.endo los papeles de la ejecución. Cortometraje Basado en el Cuento "Confesándoselo a Mariana" del autor Luis Gabriel Cardozo. htp://biselcorto.blogspot.com/ Director Dairo Cervantes


Contacto MATILDE GUERRERO GUTIÉRREZ DE PIÑERES Coordinadora Área Imagen Directora Cine a la Plaza Escuela de Medios para el Desarrollo Facultad Ciencias de la Comunicación UNIMINUTO Tel. 291520 Ext. 7953 Celular 314 3590566 Correo-­‐E: ma.lde.guerrero@uniminuto.edu


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.