LITERATURA


La literatura barroca es un movimiento literario que tuvo lugar principalmente en Europa durante el siglo XVII. Se caracteriza por un estilo exuberante, ornamental y grandilocuente, con una fuerte inclinación hacia la exageración, el drama y la emoción
El movimiento literario barroco surgió a finales del siglo XVI y tuvo su apogeo en los siglos XVII y XVIII en Europa, América Latina y otras regiones del mundo colonizadas por países europeos como España y Portugal. En España, el barroco se extendió desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XVII, aproximadamente. En otros países, como Italia, Francia y Alemania, el barroco tuvo lugar en un periodo similar, aunque con ciertas diferencias en cuanto a su desarrollo y características particulares.
La complejidad y la sofisticación formal: se utilizó: la hipérbole, la paradoja y el contraste para crear efectos poéticos y dramáticos.
lenguaje elaborado y retórico
La importancia de la emoción y la expresión de los sentimientos.
el interés por lo visual y lo sensorial.
El uso de la ironía y la parodia.
La importancia de la teatralidad y la performance que era a capacidad de la palabra escrita para crear una experiencia teatral y dramática para el lector.
John Milton (1608-1674): poeta, ensayista y político inglés, es uno de los escritores más importantes de la literatura inglesa. Es conocido por su poema épico "El Paraíso Perdido", que se considera una obra maestra de la literatura barroca por su estilo grandioso y su tratamiento de temas teológicos y filosóficos.
Luis de Góngora (1561-1627): poeta español, fue uno de los principales representantes del culteranismo.Su obra destaca por su musicalidad y su capacidad para crear imágenes poéticas sugestivas y evocadoras.
Francisco de Quevedo (1580-1645): poeta, prosista y político español.Y es conocido por su estilo ingenioso, agudo y satírico.
"Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes
"El Buscón" de Francisco de Quevedo
edro Calderón de la Barca
"El alcalde de Zalamea" de "El Paraíso Perdido" de e Jean de La Fontaine
El amor: el amor fue un tema importante en la literatura barroca, y se exploró en todas sus formas, desde el amor romántico hasta el amor platónico.
La religión: la literatura barroca se empezó a emplear sobre Dios y el hombre.
La muerte: la literatura barroca también se empezó a emplear los temas sovre eso de la mortalidad y como evitar la muerte.
La vanidad: la literatura barroca se caracterizó por su critica a la vanidad y la pompa.
La naturaleza y la belleza: los autores exploraron la belleza y la naturaleza y la importancia de la estética en la vida humana, y utilizaron la descripción detallada y la exaltación de la belleza para transmitir sus ideas.
SGéneros literarios: Durante el período barroco, se desarrollan nuevos géneros literarios, como el conceptismo y el culteranismo.
Teatro barroco: Se destacan autores como Calderón d la Barca y Lope de Vega, quienes escriben obras teatrales que combinan elementos trágicos y cómicos, as como una estructura compleja
Internacionalización: La literatura barroca se extiende más allá de las fronteras españolas y se desarrolla en otros países europeos.En francia se conoce como "barroco clásico".
Estilo y temática: Se emplea un lenguaje rebuscado, figuras retóricas y juegos de palabras. Además, se abordan temas como la fugacidad de la vida, la vanidad el amor y la muerte.