UPT JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI PNF CONTADURÍA PÚBLICA CONTABILIDAD ESPECIALIZADA Prof. Juan Carlos Ortega M. CONTABILIDAD HOTELERA El negocio hotelero se encarga de la oferta de servicios de alojamiento y otros complementarios que aseguren una estadía confortable a sus clientes y una debida atención a los visitantes. El negocio para optimizar los servicios y hacer las actividades lo más eficiente posible, además de que tendrá que reclutar y capacitar al personal necesitado, e inducir correctamente a los nuevos empleados, la gerencia del hotel se encarga de la administración, control y desarrollo del hotel cuidando que las distintas áreas o departamentos del hotel lleven a cabo de la mejor manera posible, sus funciones dentro de la misma, es decir, que cumplan con sus objetivos de manera que el desempeño de la empresa en general sea de alta calidad y satisfactorio. El negocio hotelero debe estar departamentalizado, con una adecuada segregación de funciones. Las actividades principales y secundarias para cumplir los objetivos deben dirigirse como centros de costos. Debe hacerse una correcta identificación de los ingresos para la imputación de los costos respectivos. Los hoteles manejan una gran inversión en activos que va desde las edificaciones, mobiliarios, vehículos, inventarios, entre otros. Por otra parte requieren de un considerable capital de trabajo; y fuentes de financiación. La contabilidad de los hoteles es una contabilidad especializada, es una contabilidad de costos, con objetivos particulares que se expresan en el plan de cuentas y la contabilización de sus operaciones. CENTROS DE COSTO Una de las principales características de la Contabilidad Hotelera es el uso de Centro de Costos, entendido este como la agrupación contable que se hace de los centros de negocios del hotel, tanto de los departamentos con capacidad de generar ingresos, costos y gastos, como los departamentos sólo generadores de gastos o de apoyo. La contabilidad Hotelera se caracteriza por clasificar los Ingresos, los costos y los gastos bajo el concepto de “Centros de Costos”, con el fin de establecer y asignar responsabilidades a los gerentes de cada centro de negocios, y de evaluar rentabilidades o resultados de pobre gestión según el caso. Los egresos se concentran en costo de venta, nómina y otros gastos, que aplicándose al ingreso, determinan la utilidad departamental. Al deducir de la utilidad departamental los gastos no distribuidos (administración, publicidad y promoción, mantenimiento, recursos humanos, sistemas, transporte, seguridad y agua-luz-fuerza) se mide la utilidad antes de cargos fijos. Al obtener la Utilidad Antes de Cargos Fijos "Utilidad bruta en operaciones o Utilidad de la casa", se evalúa el control de la operación. La estructura básica del Sistema Uniforme de Cuentas se ilustra más adelante. La utilidad práctica de los centros de Costos, está en poder agrupar las cuentas de Resultados (Ingresos, Costos y Gastos), por tal razón una vez agrupadas las cuentas antes citadas en su respectivo centro de responsabilidad, es muy sencillo obtener el Estado de Resultados de cada Centro de Negocios en particular: A título de ejemplo, nos permitimos citar los siguientes Centros de Costos o de Responsabilidad. - Alojamiento - Restaurantes - Bares - Servicio de habitaciones - Banquetes y Eventos - Cocina - Teléfonos e internet - Lavandería - Guardería