LA PREVISION

Page 1

LA PREVISIÓN

“Solo se aprende a través del fracaso, y lo que se aprende es la importancia de la previsión”

1. INTRODUCCIÓN

Las empresas actuales son conscientes de los grandes cambios del entorno tan dinámico y competitivo en el que se desenvuelven. La incertidumbre de los acontecimientos que pueden producirse en un futuro conllevan cierto nivel de riesgo en la toma de decisiones diaría.1

Es por ello que en este contexto aparece la PREVISIÓN Para que las empresas sean más competitivas, estén mejor situadas y puedan liderar el mercado, deben ser capaces de: Captar las oportunidades que se les pueden presentar. Establecer procedimientos y medios para poder anticiparse a las mismas.

PREVISIÓN: Consiste en estimar la evolución futura de una magnitud en función de su comportamiento pasado y de su situación actual.2

Las previsiones constituyen la primera herramienta de gestión activa y anticipativa con la que cuentan las empresas para diseñar los planes de acción. Es decir, la previsión es imprescindible para poder planificar y ejecutar las decisiones necesarias con la finalidad de sobrevivir y superar las exigencias del mercado.

Es esencial que las previsiones estén basadas en una estimación lo más exacta posible del futuro para poder realizar una planificación lo más adecuada y realista posible. Para escoger el método debemos tener en cuenta:3

El coste de la obtención de la información para efectuar el pronóstico.

El tiempo del cual se dispone.

El coste de la realización de las previsiones.

2. DESARROLLO

2.1 ¿Qué es previsión en el proceso administrativo?

Según Austin Reyes Ponce la previsión “es el elemento de la administración en el que con base en las condiciones futuras en que una empresa habrá de encontrarse, reveladas por una investigación técnica, se determinan los principales cursos de acción que nos permitirán realizar los objetivos de la empresa”.4

De esta definición, se puede inferir que la previsión es la etapa del proceso administrativo donde se obtienen determinados diagnósticos, a través de datos relevantes. Esto, con el objetivo de construir o formar una idea del contexto económico, social, político y tecnológico en los que se va a desarrollar una empresa.

Podemos afirmar entonces, que esta etapa tiene como finalidad buscar la respuesta a la interrogante ¿qué puede hacerse? Por lo que, es en ella donde se determina el objetivo y se fijan los cursos de acción para cumplirlo5 .

En otras palabras, se basa en la etapa en la que se investigan y se analizan los hechos, factores, situaciones, estadísticas e información general de una determinada actividad. Todo esto, con el objetivo de pronosticar situaciones y acontecimientos futuros a los que se puede enfrentar una empresa pública o privada, determinar su implementación y dar mayor seguridad a sus operaciones, fines y resultados esperados.

2.2 Elementos y situaciones básicas de la previsión

Para entender con claridad qué es previsión en el proceso administrativo, es necesario tener en cuenta que esta etapa está conformada por tres elementos indispensables:6

o Los objetivos. Hace referencia a los fines que persigue la empresa.

o La investigación. Son los factores positivos y negativos que contribuyen a la búsqueda y determinación de los objetivos.

o Cursos alternativos de acción. Son las opciones que se tienen a la mano para cumplir con los objetivos planteados.

Ahora bien, luego de tener en cuenta los elementos propios de la previsión, también se deben tener presentes que se pueden dar tres situaciones a futuro:7

o Certeza. Seguridad de que ocurra o no algún hecho.

o Incertidumbre. Se da cuando no se tienen los suficientes elementos para predecir cómo sucederán los acontecimientos futuros.

o Probabilidad. Se da cuando se tienen los suficientes elementos para concluir que hay mayores probabilidades de que suceda algún hecho.

2.3 Principios de la previsión

No basta solo con tener una idea de qué es previsión en el proceso administrativo para comprender cómo funciona, también es necesario conocer los principios que rigen este proceso, entre los que encontramos:8

o Principio de objetividad. Las previsiones que se tomen deben ser fundadas en hecho más que en opiniones subjetivas

o Principio de medición. Las previsiones se consideran que son seguras si se establecen hechos cualitativos y cuantitativos.

o Principio de previsibilidad. Por ser una reducción del riesgo debido a factores imprevistos, se pueden dar tres situaciones: certeza, incertidumbre y probabilidad.

2.4 Importancia de la previsión

Finalmente, para comprender qué es la previsión en el proceso administrativo es fundamental destacar la importancia de esta etapa. Si bien es cierto, que todas las etapas del proceso administrativo son fundamentales para la buena gestión de la empresa, la previsión es la principal y por ende, las que siguen se fundamentan con los resultados obtenidos de esta. Podemos afirmar entonces, que la previsión es la fase en que se sientan las bases para la toma de decisiones que están relacionadas con

la planeación, dirección y control es decir, la forma en que actuará la empresa ante determinadas circunstancias.

3. CONCLUSION

Los modelos de previsión de negocios son importantes porque nos permiten lo siguiente: establecer los objetivos que podemos alcanzar, determinar el nivel de producción que

tendrá la organización e identificar, en alguna medida, cuál es la parte del mercado que podemos obtener" señala Chumpitaz.

El propósito de la previsión es que todo administrador sea visionario, pero a la vez previsor, ya que en la actualidad la única constante es el “cambio” y debemos estar preparados para enfrentarlo. La previsión implica ver anticipadamente, y responde a la pregunta ¿qué puede hacerse?.

4. VIDEOS

4.1 https://www.youtube.com/watch?v=iFXD3nigm80

4.2 https://www.youtube.com/watch?v=xlnTzoUyQLM

4.3 https://www.youtube.com/watch?v=FxVlOucfJLo

4.4 https://www.youtube.com/watch?v=MRbr73-ZhaA

4.5 https://www.youtube.com/watch?v=DIdPiHnNk7Q

5. REFERENCIAS

5.1 https://www.todoempresa.com/cursos/previsiones%20demo/1intro.htm

5.2 https://www.euroinnova.bo/blog/que-es-prevision-en-el-proceso-administrativo

5.3https://tomi.digital/es/22912/prevision-como-roceso dministrativo?utm_source=google&utm_medium=seo

5.4 https://issuu.com/rubipancca/docs/la_previsi_n_en_la_administracion

5.5https://tomi.digital/es/22912/prevision-como-rocesoadministrativo?utm_source=google&utm_medium=seo

6.1 https://prezi.com/p/zy4kqhiaookg/principios-generales-de-la-prevision/

6. PREZI 6.2 https://prezi.com/kvudhsprk9e5/planeacion-y-la-prevision/ 6.3 https://prezi.com/p/qlqyiaqmlkto/prevision-administrativa/ 6.4 https://prezi.com/q6rg8addrqtg/prevision-administrativa/

7.1

https://podcasts.apple.com/us/podcast/previsi%C3%B3n-del-tiempo-enbizkaia/id1590658260

7.2 https://cadenaser.com/audio/1679998349651/

7.3 https://www.europarl.europa.eu/thinktank/es/audio-podcasts

8. CHAT.OPENAI.COM

8.1 ¿Qué tan importante es la previsión para una empresa?

La previsión es una parte fundamental para el éxito de cualquier empresa, ya que permite a los líderes y gerentes planificar con anticipación y tomar decisiones informadas en función de los posibles escenarios futuros.

La previsión ayuda a las empresas a:

7. AUDIO PODCAST

1. Identificar las tendencias del mercado y anticipar los cambios en la demanda de productos o servicios.

2. Prever los cambios en las condiciones económicas y financieras, como las fluctuaciones de precios, la inflación, las tasas de interés y las condiciones crediticias.

3. Establecer objetivos y metas a largo plazo y definir las estrategias para alcanzarlos.

4. Tomar decisiones sobre la asignación de recursos, como la inversión en nuevos productos, la expansión geográfica, la contratación de personal, entre otros.

5. Evaluar el desempeño financiero y operativo y hacer ajustes para mejorar el rendimiento.

En resumen, la previsión es esencial para que las empresas puedan adaptarse y responder adecuadamente a los cambios en el entorno empresarial y lograr el éxito a largo plazo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.