Revista Primi

Page 1

La Infancia de los 90s

“La época de oro de los dibujos animados y los juguetes clásicos, antes de la era digital”

POPEYE

FUÉ

1° Edición Diciembre 28 • 2022
+
1933
EL MARINO
S/. 15 soles

Juan C. Cárdenas Pariona Diagramación

Retoque Fotográfico Diseño Gráfico

Mariana Y. Moreno Rivero Diagramación

Retoque Fotográfico Diseño Gráfico

Alex Cruzado Pinelo Direcctor Editorial

2

EDITORIAL

Primi es una revista que busca trans mitir emoción , e impacto visual, queremos que nuestro público se sienta cómodo y feliz leyendo cada sección de la revista , desarrollando emociones positivas y cumpliendo con el objetivo de trasladarlos a mo mentos felices de su niñez y adoles cencia mediante la imagen y la lec tura.

La palabra "primi" es un término que uso la mayoría en su infancia, para referirnos a que nuestro turno en cualquier juego, eramos primero. Y curiosamente la palabra “Primi” en italiano significa “primero”. Con esto buscamos ser la primera revista en el Perú que hable de la memoria, a través de las vivencias, experiencias y por qué no de las cari caturas, juegos, juguetes, moda, etc.

3

GARGOYLES : HÉROES MITÓLOGICOS PEPPER AN : SE TÚ MAYOR FAN RUGRATS : UNA AVENTURA EN PAÑALES

ANIMANIACS : DIVERSIÓN Y TRAVESURAS

LA VACA Y EL POLLITO : HERMANOS DE RISAS

CATDOG : JUNTOS TODA LA VIDA DOUG : EL COLOR DE PIEL NO IMPORTA

4 CONTENIDO 07 09 11 13 15 17 19

TROMPO : UN GIRO A LA INFANCIA CANICAS : UN CHOQUE DE DIVERSIÓN

YASES : UN REBOTE DE FELICiDAD CHIPITAPS : EL TAZ DE LA SUERTE YO - YO : RUEDA HACIA TU NIÑEZ

POPEYE EL MARINO SOY : LA GRAN HISTORIA DETRÁS DE LAS PANTALLAS

5 27
29 31 33 35
21
6

GARGOYLES: HÉROES MITOLÓGICOS

Gargoyles (traducida como Gárgolas, Héroes Mitoló gicos en España, y como Gárgolas, Héroes Góticos en Hispanoamérica) es una aclama da serie animada estadounidense creada por Greg Weisman, produ cida por Greg Weisman y Frank Paur, emitida entre las fechas 24/10/1994 a 15/02/1997.

Su estética oscura y sus tramas adultas fueron toda una sor presa dentro de la colección de series Disney. Mientras que el resto de dibujos tenían episo dios independientes y autocon clusivos, Gargoyles se convirtió pronto en un serial con decenas de sub-tramas paralelas y giros de guion cada dos por tres. Uno de sus villanos más famosos, Da vid Xanatos, un personaje que pla neaba todas las posibilidades de su artimaña hasta el punto que se con virtió posteriormente en un tropo ar gumental.

EPISODIOS:

La serie consta de 78 episodios, dis tribuidos en tres temporadas, con una duración de unos 20 minutos cada uno.

7 Dibujos de los 90s

PEPPER AN : SE TÚ M AYOR FAN

Pepper An es una serie de te levisión estaunidense de di bujos animados , creada por Sue Rose y producida por Walt Disney Television Animation. Se emitió por primera vez el 13 de Septiembre de 1997 hasta 18 de No viembre del 2000 .

Pepper An Pearson es una chica de 12 años , con una personalidad peculiar y llena de imaginación , Pepper se enfrenta a distintas situaciones de la adolescencia , sobre todo la aceptación de un grupo de amigos , sin em bargo está nos muestra que a pesar de todo ella sigue siendo la misma del incio , todo esto junto a sus 2 mejores amigos , Milo el artista y Nicky la joven perfeccionista , ellos siempre están acompañando a Pe pper .

EPISODIOS:

La serie consta de 65 episodios divi dido en cinco temporadas , con una duración de 22 minutos cada uno

9 Dibujos de los 90s

RUGRATS: UNA AVENTURA EN PAÑALES

Rugrats (también conocida como Aventura en pañales en Hispanoamérica , y Ru grats aventuras en pañales en España) es una serie de televi sión infantil de animación es taunidense creada por Arlene Klasky , Gábor Csupó y Paul Germain para Nickelodeon , fue la tercera serie animada estreneda para Nickelodeon el 8 de Agosto de 1991 , y aca bo sus emisiones el 26 de Julio del 2017 .

El programa narra los aconteci mientos de los bebés y sus expe riecias en común . Estás mismas se convierten en aventuras en la imagi nación de los pequeños , los padres de los niños nunca se dan cuenta de lo que están haciendo , esto hace que los pequeños tengan mucho tiempo para explorar y sumergirse en mil aventuras.

EPISODIOS:

La serie consta de 173 episodios distribuidos en catorce temporadas ,con una du ración de 23 minutos cada uno.

11 Dibujos de los 90s

ANIMANIACS: DIVERSIÓN Y TRAVESURAS

Animaniacs (Animanía en los doblajes para Hispanoamé rica y España) es una serie creada por Tom Ruegger, distribuida por Warner Bros y pro ducida por Amblin Television , su primera emisión fue 13 de Septiem bre de 1993 hasta el 14 de Noviembre de 1998 . Animaniacs fue la segunda serie producida por la colaboración de Steven Spielberg y Warner Bross. Animation durante el renacimiento de la animación de los años 1990 . El humor de Animaniacs fue una transfusión de los recuerdos con pa yasadas , referencias a la cultura de momento , violencia animada y lo curas . La serie incluyó una variedad

de segmentos educativos con temas tales como Historia , Matemática , Geografía y Ciencias y estudios so ciales . Es un programa de variedad ,con secciones cortas en las que apa recen un gran número de persona jes

La mayoría de los episodios están compuestos por tres pequeños mi ni-episodios protagonizados por una variedad de distintos personajes .

EPISODIOS:

La serie consta de 99 episodios , dis tribuidos en 5 temporadas , con una duración de 22 a 23 minutos cada uno .

13 Dibujos de los 90s

VACA Y EL POLLITO: HERMANOS DE RISAS

Cow and Chicken ( conocida en Hispanoamérica como La vaca y el pollito y en Es paña como Vaca y Pollo ) es una comedia de dibujos animados creada por David Feiss , producida en Estados Unidos por Hanna-Bar bera y emitida por Cartoon Network. Vaca tiene 7 años y pollo 11 , vi ven con sus padres en un ho gar suburbano , estos dos son muy distintos pues po llo busca ser maduro usan do palabras que se descono ce , miestras vaca solo quiere jugar y unir a pollo a sus juegos infantiles . estos dos a menudo afrontan los problemas que les causa un de monio , conocido como Sujeto rojo. Este siempre aparece de la nada y los molesta .

EPISODIOS:

La serie consta de 52 espisodios , dis tribuidos en 4 temporadas , con du ración de 22 minutos cada uno .

LA
15 Dibujos de los 90s

CATDOG: JUNTOS TODA LA VIDA

CatDog es una serie de tele visión de dibujos animados estaunidense , creada por Petter Hannan y emitida por Nickelodeon por primera vez el 4 de de Abril de 1998 hasta el 15 de Junio de 2005 , esta serie nos muestra la vida de unos hermanos siameses no idénticos , con una mitad gato y una mitad perro .La serie nos muestra el acoso que reciben los hermanos por un trío de perros matones llamados “ Los Grasosos ” , sin embargo estos se defienden ante las burlas de ellos . Aunque son hermanos , tiene per sonalidades muy diferentes. Gato se interesa por los gustos refinados , le importa mucho la limpieza en todo, la cultura y el dinero .

Mientras que Perro es muy amante de la locura , la diversión , comer mu cho , ensuciarse , perseguir carros , explorar y cualquier otra cosa que un perro ame , aunque suele hacer pa sar momentos no muy agradables a su hermano Gato .A pesar de sus dis tintas personalidades Gato y Perro se aman mucho , y constantemen te se lo demuestran con las diversas aventuras y momentos graciosos que comparten juntos .

EPISODIOS :

La serie consta de 68 episodios dis tribuidos en cuatro temporadas , con una duración de 22-24 minutos cada uno .

17 Dibujos de los 90s

DOUG: EL COLOR DE PIEL NO IMPORTA

Doug fue una serie animada estadounidense de los años 90, producida por Jumbo Pictures y Ellipse Program me para Nickelodeon desde 1991 hasta 1994. Jim Jinkins, estu vo involucrado en todos y cada uno de los episodios para asegurar que acaba ran con moraleja y trataran temas como la autoesti ma, la diferencia entre rela ciones auténticas y platónicas, o las consecuencias terribles de creer en los rumores.

En febrero de 1996, The Walt Disney Company adquirió a la productora Jumbo Pictures, orde nando nuevos episodios para la se rie. Debido a la adquisición de Jum bo, se hicieron notables cambios al programa, entre ellas el cambio de nombre de la serie.

Después de haber finalizado la pro ducción de la serie, en 1999, Walt Disney Pictures y Jumbo Pictures produjeron una película que serviría como el final definitivo de la serie, a pesar de que tuvo una recaudación aceptable, no fue bien recibida tanto por parte de la crítica como de parte del público.

19 Dibujos de los 90s

POPEYE: EL DIBUJO QUE LLEGÓ A ECLIPSAR A MICKEY MOUSE

Popeye el marino es un per sonaje de tiras cómicas y de cortometrajes de dibujos animados. Fue creado por El zie Crisler y apareció por primera vez en la tira cómica Timble Theatre de King Features Syndicate , en la edi ción del The New York Evening Jour nal el 17 de Enero de 1929 .

COMPETENCIA EN EL SECTOR :

Los años 30 estuvieron marcados por la estrategia de numerosas com pañias de estrellas de la animación , como Disney con Mickey Mouse , Pato Donald y Goofy , Warner Bros con Bugs Bunny y Pato Lucas ; Fleis cher Studios con Betty Boop . Estos últimos estudios fueron creados por los hermanos Max y Dave Fleischer en 1921 ( entonces llamados “ Out of the Inkwell Films “ ) . Una de las pa tentes más importantes de los estu dios fue la creación del “rostocope” , un proceso con el que se conseguía una película de animación con mo vimientos muy reales . Max Fleis cher consiguío así los derechos de las Hears’t King Features Syndicate para convertir a Popeye en una es trella del celuloide . La producción del primer Popeye tuvo lugar en se creto cuando Roland Crandall , solo y a mano , animó la película ayudado por la introducción de alguna ani mación reciclada de Shamus Culha ne de la primera Betty Boop’s ( 1932 )

Los estudios Fleischer tuvieron su mayor éxito cuando licenciaron el personaje de cómic Popeye de E.G. Seger a partir de 1933. Popeye llegó a superar en popularidad a Micky Mouse en aquella época.

En 1936, el estudio estaba en pleno apogeo, lo que hizo que su empre sa matriz, Paramount, exigiera más producción en menos tiempo. Esto condujo a la primera huelga de la in dustria cinematográfica.

La huelga duró cinco meses y los dibujos animados de Fleischer fue ron boicoteados mientras duró la huelga. Max Fleischer había estado insistiendo a Paramount para que le permitiera hacer una película de animación completa, pero no lo hi cieron hasta que Disney lo consiguió con Blancanieves y los siete enani tos.

Una vez que Disney demostró que se podía hacer y que la gente iría a verla (y la vieron, Blancanieves sigue siendo la más taquillera de las pelí culas de animación ajustadas a la inflación), Paramount exigió que se hiciera una película para la Navidad de 1939.

Posteriormente , los Fleischer Studios fueron comprados por la Famous Studios , propiedad de Paramount . La Famous siguío produciendo di bujos de Popeye y muchos de éstos eran nuevas versiones de las prime ras películas de los Fleischer . Fue en tonces cuando se introdujo el color y técnicas de 3D , aparecieron nuevos personajes (Pip-Eye y Pup-Eye) , los uniformes de la Marina para Brutus y Popeye y los vestidos de Olivia .

21
Dibujos de los 90s

TROMPO: UN GIRO A LA INFANCIA

Es un juguete fabricado por un solo material pero que existen un gran número de modelos y estilos, los cuales están fa bricados de varios materiales, este tiene en su parte inferior una punta que sobre la que se sitúa su centro gravitatorio de forma perpendicular. Se equilibra sobre un punto gracias a la velocidad ubicada en sus ángulos, esto permite el desarrollo del efecto giroscópico.

HISTORIA

El trompo, o peonza, la historia del trompo es algo incierta aunque se sabe que su existencia comenzó con el uso de peonzas en el año 4000 a. C. Ya que se han en contrado algunos indicios de esta época, ejemplares encontrados que fueron elaborados con arcilla, a la orilla del río Éufrates (Tur quía). Hay rastros de trom pos en pinturas y piezas de arte muy antiguas, también en algunos textos literarios que citan el juego. En América Latina, este juego se ha extendido de norte a sur en las distintas cultu ras que la integran. Por cierto pare ce ser que hubo mucha constancia de trompos en Perú desde tiempos prehistóricos.

Asimismo, el peruano José Diez Can

seo escribe sus Estamapas Mulatas en 1951 con el cuento "El trompo" donde narra como "Chupitos", un niño de diez años, juega al trompo a sus vecinos en el barrio del Rímac en Lima. Además, existen sellos pos tales que representan este juego en Brasil (1979), Argentina (1983), Sui za (1986), España (1989) y Portugal (1989). Ha sido uno de los juegos más populares y conocidos entre todos los chavales hasta finales de la dé cada de los ochenta, actualmente, como la mayor parte de los juegos tradicionales, está prácticamente desaparecido.

27 Juguetes Clásicos

CANICAS: UN CHOQUE DE DIVERSIÓN

Las canicas, son pequeñas esfe ras de alabastro, arcilla o metal que se utilizan en numerosos juegos infantiles; por lo tanto, se consideran un juguete muy en tretenido y divertido para grandes y chicos. Dicho juego es prácticamen te universal y las reglas se repiten, con algunas variantes, en casi todo el mundo. Existe una auténtica cul tura infantil entorno a este juego. En el mercado, se llegan a vender en conjuntos del mismo tipo, o variadas en diseño y tamaño.

HISTORIA

Los primeros antecedentes de los que se tiene noticia se remontan al antiguo Egipto, pues se han encon trado en la tumba de un niño egip cio de alrededor del año 3000 a.C. Los expertos han indicado que las canicas pasaron de ser un objeto fu nerario o religioso, a ser un juguete. Se sabe también que en Creta los niños jugaban con canicas pulimen tadas de materiales preciosos. En la Roma Antigua el juego era muy popular entre los niños, populari dad que perduró durante la Edad Media. Aún a principios del siglo XX algunas canicas fueron hechas de piedra. Los griegos jugaban con astrágalos, bellotas, castañas o aceitunas

que lanzaban a un agujero, mientras que los romanos lo hacían con nue ces y avellanas (Gorris, 1976). Tam bién se han encontrado en restos arqueológicos: guijarros, huesos de frutas y semillas, bolitas de arcilla, etc. son los más remotos anteceden tes de las canicas. En la actualidad, el juego de las ca nicas está en decadencia, debido, entre otros motivos, al sedenta rismo y a la proliferación de zo nas industriales, comercia les y residenciales, lo que conlleva la eliminación de zonas de juego.

29 Juguetes Clasicos

YASES:

UN REBOTE DE FELICIDAD

Matatenas o Yases es un juego en el que principal mente influye la destreza de los participantes, y en mucha menor medida el azar. Su nombre se deriva del Nauhatl mate tena: “llenar la mano de piedras”; de ma (mano), te (piedra) y tena (llenar). Se juega sobre una superficie lisa, dura y plana como lo es la superficie de una mesa, lo más común es que se juegue sobre el piso.

La matatena (también, las matate nas o yases) que tiene otros nom bres en Hispanoamérica, como pa yaya en Chile, yaces en Perú, es un juego de destreza que se juega con una serie de objetos pequeños que se lanzan, se atrapan y se manipulan de varias maneras. Es de origen an tiguo y se encuentra en varias cultu ras en todo el mundo.

HISTORIA

Un ortostato que representa a per sonas tocando matatenas de Car chemish (c. siglo VIII a.C.)

Las matatenas tie nen un origen indeterminado antiguo y pro bablemente se haya in ventado de forma inde pendiente va

rias veces. Se encuentra en varias culturas en todo el mundo. Los huesos del astrágalo de animales con pezuñas se han encontrado en excavaciones arqueológicas relacio nadas con el período que comienza en el 5000 a. de C mucho más fre cuentemente que otros huesos. El astrágalo, al ser casi simétrico, tiene solo cuatro lados sobre los que pue de descansar y es un ejemplo tem prano del juego de azar. Se cree que el matatenas es un precursor tem prano de los dados. En contraste con los dados, el astrágalo no es com pletamente simétrico, el lado ancho tiene una probabilidad de ~0,38 y el otro lado tiene una probabilidad de ~0,12. Sin embargo, también se pue den jugar variaciones del juego con piedras, conchas marinas o semillas.

31 Juguetes Clásicos

CHIPITAPS: EL TAZ DE LA SUERTE

Estos juguetes, pese a que te nían un diseño simple y su única función era retronar, se volvieron los más populares del Perú, los tazos llegaron por los años 1995 gracias a la marca Winters, con sus chocolates Hit. En ese en tonces fueron denominados ‘hitta zos’. Años después, en 1999, la marca de snacks Chipy, de Frito Lay, lanzó nuevos tazos, pero en esa ocasión le cambiaron el nombre a taps, por eso hoy en día son conocidos como chipytaps. Los más famosos fueron los de Pokémon, pues llegaron a ser más de 180 diferentes.

HISTORIA

El creador de los chipitaps es el em presario mexicano Pedro Padierna, quien en 1994 ocupó el puesto de vicepre sidente

de marketing en una compañía de snacks llamada Sabritas. Según ex plicó el hombre de negocios a la re vista Vice, él no fue el único detrás de la creación de los tazos, ya que fue en compañía de su excolega Fabián de la Paz que ideó este juguete.

Pasaron varios años desde entonces hasta que, en los 90, una compañía canadiense decidió resucitarlos y volvió a ser un éxito. Es así como se internacionalizan y los empresarios los llevaron a México.

33 Juguetes Clásicos

YO - YO: RUEDA HACIA TU NIÑEZ

El yo-yo es un juguete forma do por un disco de plástico, acrílico, madera entre otros materiales con una ranura en la mitad, de donde sale una cuer da que permite hacer subir, bajar y crear diferentes movimientos de manera alternativa. Estos movimien tos se logran sacudiendo el yoyo de arriba hacia abajo. La palabra yoyo se deriva de la palabra yóyo del idioma ilocano y también hace referencia a un término tagalo que significa vie ne-viene.

HISTORIA

Varias culturas milenarias se dispu tan el origen del yoyó,la evidencia histórica sugiere que el yo-yo, como juguete, ya era empleado en la anti gua Grecia. Esto lo sabemos gracias a la imagen de un chico jugando con un objeto circular anudado con una cuerda, que aparece en una va sija griega. La creación de esta vasija se puede datar alrededor del siglo V a. C.

Otros registros indican también que en el siglo XVI, los cazadores filipinos hacían uso de un arma bastante pa recida a los yo-yos que conocemos hoy. Se trataba de unas rocas pulidas con forma de disco, que poseían una abertura en su borde. Esa abertura era empleada para amarrar la piedra con un lazo.

La lógica detrás del diseño de esta arma era que le permitía al cazador lanzarla a sus presas (que, por lo re gular, eran criaturas salvajes) desde lugares altos, como las ramas de los árboles. Seguidamente el cazador halaba la roca, y podía recuperarla; haciendo de esta un arma reutiliza ble.

Pero otra hipótesis, con menor evi dencia, supone que el origen del yo-yo se remonta al menos hasta el siglo X a. C., en China. Se supone que durante ese período, un proto tipo del yo-yo se volvió muy popular entre las dinastías que gobernaban el territorio que más tarde habría de contener el Imperio chino.

35 Juguetes Clásicos

Esta revista titulada "La infancia de los 90s" revivirá a tu niño in terior, recordando las mejores épocas, donde no pasábamos horas frente al televisor viendo nues tra serie animada favorita, y como ol vidar aquel control remoto que era nuestro mejor aliado para adentrar nos a otro mundo. O cuando pasába mos momentos llenos de risas junto a nuestros amigos disfrutando de di versos juegos.

Para finalizar, no solo se observará una lista aleatoria de series anima das, también podrás descubrir cómo se llegó a desarrollar una serie ani mada que superó la popularidad de Mickey Mouse y por último te trans portaremos en aquella esquina que jugabas con amigos o cuando solías pedir permiso para ir a la casa de una amiga/o, hablamos de los juguetes tradicionales.

www.primi.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.