Portafolio - Juan Camilo Soto Chaguala

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES CONTACTOS Correo:jucasoto96@gmail.com Celular:3118059777 DIBUJOSPLAZACENTRALDEAPÍA-RISARALDA. JUAN CAMILO SOTO CHAGUALA ARQUITECTO

JUAN CAMILO SOTO CHAGUALA

ARQUITECTO

PERFIL PROFESIONAL

Profesionaldearquitecturaconexperienciaendiseñoyplanteamiento urbano,elusodeherramientasBIMcomometodologíaparael desarrolloeficientedeproyectosyconhabilidadesavanzadasparala representaciónarquitectónicaenfasesdediseñoydetallesconstructivosconelmanejodeso warcomoAutoCADyRevit.

Enconstanteaprendizajedecadasituaciónlaboralopersonal, ofreciendolacapacidaddeadaptaciónadiferentesequiposdetrabajo, aportandolosconocimientosadquiridosenelcrecimientogrupale individual.

FORMACIÓN ACADÉMICA

Arquitecto(Febrero2016-Diciembre2020)

UniversidadNacionaldeColombiasedeManizales. Escueladearquitecturayurbanismo.

Tecnólogo(Febrero2014-Agosto2015)

Desarrollográficodeproyectosdearquitecturaeingeninería. ServicioNacionaldeAprendizaje-SENA.

Técnico(Febrero2012-Diciembre2013)

Desarrollográficodeproyectosdeconstrucción.

ServicioNacionaldeAprendizaje-SENA.

CONTACTOS

Correo:jucasoto96@gmail.com

Celular:3118059777

Pereira,Risaralda.

Bogota,D.C.

Posibilidaddecambioderesidencia

Disponibilidadparaviajar

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Revitbasico(Noviembre-2020)

ServicioNacionaldeAprendizaje-SENA.

Interpretacióndeplanosdeinstalaciones(Septiembre2014)

ServicioNacionaldeAprendizaje-SENA.

Urbanautas-Tallerpracticodediseño(Agosto2019)

TallerdearquitecturaRuta4.

EXPERIENCIA LABORAL

G.O.C. SA.

BogotáD.C.

Julio2022-Actualidad.

Duración7meses.

Arquitectodeapoyoyrenderista.

-Diseñoenproyectodeurbanismocorredorverdedelacarreraséptimaa laalturadelacalle93ahastalacalle200conunaextenciónde12,5km.

-Desarrollodesolucionespermitiendocorrectoempalmeconloexistente.

-Liderazgoenelequipodetrabajo,colaborandoenlaenseñanzadetareas multiplicandolosconocimientosadquiridosycoordinandotareasparael equipodetrabajo.

Especialistaenurbanismo:

Arq.MarcoAntonioRomeroAlarcón.Cel:3165287871

-Trabajoenequipo

-Adaptabilidad

-Aprendizajeactivo

-Soluciondeproblemas

-Comunicaciónacertiva

G.O.C. SA.

CONSORCIO PENITENCIARIO CEMOSA - AMAUTA

BogotáD.C.

Noviembre2020-Junio2022.

Duración1añoy9meses.

Arquitectodibujante.

-Trabajodecamporealizandolevantamientoarquitectónicosyestructuralesde12centrospenitenciariosdelpais.

-Produccióndemodelosenso wareBIMREVIT,facilitandolaextracciónde datosdeáreas,zonificacionesyplanimetrías.

-Análisisfuncionaldearquitecturapenitenciariapormediodeesquemas.

-Adaptaciónalosdiferentesambientesdetrabajo

Especialistaenarquitectura:

Arq.HenryGonzálesAguillón.Cel:3002088049

JCM ESTUDIO S.A.S.

Pereira,Risaralda.

Octubre2015-Enero2019.

Duración12mesesdurante periodosvacacionales.

Auxiliardearquitectura.

-Colaboraciónalequipodediseñoenproyectosdevivienda,escenarios deportivos,urbanismoysaludenso wareArchicadyAutoCAD.

-Realizacióndedetallessiguiendorecomendacionesdeproveedores.

-Desarrollodeplanos,seccionesyvolumetríascomoapoyoalequipode diseño.

Directordeproyectos:

Arq.CarlosMauricioGiraldoQuintero.Cel:3154466121.

JCDL ARQUITECTOS S.A.S.

Pereira,Risaralda.

Marzo2015-Septiembre2015.

Duración6meses.

Auxiliarendesarrollográficodeproyectosdearquitectura.

-Colaboraralequipodediseñoenelareaderepresentaciónenso ware AutoCAD.

-Apoyoentareasdefinalizacióndeproyectos,talescomodetallesde puertas,cantidadesyáreas.

-Usodeso wareArchicadyArtlantisparalaprevisualizacióndeproyectos

Directordediseño:

Arq.JuanCarlosdeLeónNaranjo.Cel:3107371023.

AUTOCAD
ARCHICAD ADOBE SKETCHUP
HABILIDADES BLANDAS HABILIDADES DURAS
3DSMAXLUMION TWINMOTION

corredor verde carrera séptima

BogotaD.C,Colombia. Julio2022 aEnero2023

Proyectodetratamientourbano,participacioneneltramo3elcualse comprendedesdelacalle93Ahastalacalle200,en12,5Kmyseincluyen losajustesdediseñodelpatioportal.Tienecomofinalidadsatisfacerlas necesidadesdelosciudadanosenterminosdemovilidad,espaciopúblico ydepaisajismoteniendocomobaselanormativavigente.

Tienecomofundamento5basespaisajismorealizandounagestión adecuadadelafauna,aguaminimizandoelvertimientodeaguaslluviaal alcantarilladoutilizandosistemasurbanosdedrenajesostenible,movilidaddestacandolaimportanciadelpeatónyelciclistaenlasdinámicas delcorredorverde, dimensiónhumanaconfigurandoespaciosdepermanenciaenzonasdeoportunidadidentificadasalolargodelcorredory energíaymaterialesseplanteaelaprovechamientodeenergíasrenovablesyaguaslluvias.

Apoyoenplanimetríasydiseñosdelcorredorverdecarreraséptima Bogotá,Tramo3.

Figura1:Intervenciónencomplejo deedificos NorthPointealaaltura delacalle156costadooriental.

Figura2:Intervenciónencomplejodeedificos

NorthPointealaalturadelacalle156costado

orientalvistaaéreadesdeelsur.

Figura3:Intervencionencomplejodeedificos

NorthPointealaalturadelacalle156costado

orientalvistaaéreadesdeelnorte.

Figura4:Intervencionencomplejo deedificos NorthPointealaaltura delacalle156planta. Figura5:Intervencionencomplejo deedificos NorthPointealaaltura delacalle156sección. Figura6:Intervencionlaalturade lacalle163vistaaerea. Figura7:Intervencionalaalturade lacalle163Vistaaereadesdenorte. Figura8:Intervencionlaalturade lacalle163planta. Figura9:Seccióngraderíapropuestaenespaciopublicocalle163 Figura10:Intervenciónpatioportal alaalturadecalle200planta. Figura11:Intervencionenpatio portalalaalturadelacalle200. Figura12:Intervencionpatioportal alaalturadelacalle200. Figura13:Intervenciónenplazade ingresodeportalcalle200. Figura14:Intervenciónalaaltura delacalle116. Figura15:Intervencionalaaltura decalle116-Planta. Figura16:Intervenciónencomplejoalaalturadelacalle116.

LEVANTAMIENTO DE CENTROS PENITENCIARIOS

Colombia.

Noviembre2020 aJunio2022

Proyectodelevantamientoarquitectónicoyestructuraldecentrospenitenciariosentodoelpais,consistióenrealizarvisitasacadacentro penitenciariorecogiendolainformaciónnecesariapararealizarinformes delestadodelaconstrucciónysuspatologías,delfuncionamientodel programaarquitectónico,yseevaluabanteniendoencuentamedidas minimas,yfinalmenteseproponeunasolucionalosproblemasencontrados,yaseanconstructivosofuncionales.

Participaciónen12centrospenitenciariosenelequipodelevantamiento yrealizacióndeplanimetríaarquitectónicayestructuralenBIMpermitiendolaextraccióndedatosdeáreasyzonificaciones.

Figura1:Imagenaereadeuna PTARtomadaenlevantamiento pordron.

Figura2:Complejopenitenciario levantadoymodeladoenRevit, incluyendolaestructura

Figura3:Bloquedeceldasde11 PisoslevantadoenRevit,incluyendoinformaciondeáreasyzonas.

ESCENARIOS DEPORTIVOS

Barranquilla, Colombia.

Diciembre 2017 a Enero 2018

Proyecto de diseño para la construccion de los escenarios deportivos de los XXIII juegos centroamericanos de y del caribe en 2018, prestando apoyo en los proyectos graderia del estadio de atletismo y en la pista de BMX.

Las graderías de atletismo se componen en la parte baja por zona de camerinos, salas de prensa, terapia, control de dopaje, cuartos técnicos y bodegas de implementos. la zona superior cuenta con la zona de publico con graderias y esta se cubre con una estructura metálica.

el escenario de BMX consta de el partidor, la pista y graderias fijas. las graderias contienen en la parte baja los servicios complementarios del proyecto como lo son baños, control anti dopaje y camerinos.

Apoyo en el dibujo de detalles de puertas, secciones y aportando apoyo en el dibujo de planimetrias.

Figura 1-6: Secciones, plantas y fachadas de graderias para la pista de atletismo.

Lorem ipsum

Lorem ipsum

PROYECTOS Y TRABAJOS ACADÉMICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES

ARQUITECTURA

semestre viii

materia: patologías de la construcción

catedral nuestra señora de la pobreza

Pereira,

Trabajo académico de levantamiento arquitectónico y estructural de templos catolicos principales en el cual se tuvo en cuenta la realizacione de un modelado BIM en Revit de la catedral de pereira.

La catedral cuenta con estructura en ladrillo en la parte baja y en la superior una estructura de madera recubierta por laminas de acero. Formalmente esta compuesta por 3 naves , sobre el acceso posee una cupula con estructura hexagonal, en la cabeza de la iglesia se encuentra un trasepto y una cupula sobre el crucero.

El proposito del trabajo fue conservar los modelos de los templos, hacer un estudio de patologias y realizar una exposicion para enseñar lo valioso de esta arquitectura, en el caso de la catedral de pereira, tener un modelo de lo que es, posterior al terremoto de 1995.

Figura 1-3: Renders de catedral modelada en Revit y renderizada en la nube 360. Figura 4-5: Planimetrias catedral sección longitudinal y fachada frontal. Figura 6: sección longitudinal renderizada en la nube 360. Figura 8-9: Renders de catedral modelada en Revit y renderizada en la nube 360. Figura 7: Planta levantada de la catedral.

semestre viii

materia: DISEñO Y construcción EN GUADUA

CAFÉ MIRADOR

Dossquebradas - Santa Rosa , Risaralda. Diciembre 2019

Trabajo académico de diseño y construcción de estructura en guadua, realizando el modelado en Revit y renderizado en la nube 360 de autodesk.

Se propone el diseño de un café-mirador ubicado en una finca cafetera en el que directamente se realizará el proceso de producción, cosecha, postcosech, secado, tueste y molienda del café. El proyecto se propone con el fin de aprovechar la demanda turistica creciente que ocurre en Santa Rosa de Cabal. Al ser la parte alta de Dosquebradas, permite tener una visual privilegiada de la ciudad y gracias a la orientacion de la inclinacion de la pendiente ofrece la visual al atardecer.

Figura 1: Renders de café mirador modelado en Revit y renderizado en la nube 360. Figura 2-4: Planos de Planta, sección longitudinal y transversal exportados de Revit. Figura 5-11: Detalles constructivos de diseño en guadua realizados en AutoCAD.

semestre vii

materia: 3D-4d

modelado 3d y renderizado

Variedad de ejercicios de renderizado

Junio 2019

Trabajo académico de modelado 3d y renderizado de diferentes ejercicios de modelado desarrollados en 3D Studio MAX.

Entre los ejercicios se desarrolla el renderizado y modelado de:

-Apartamento, vista exterior de fachada y vista aerea nocturna.

-Puerta y elementos de fachada de arquitectura tradicional cafetera.

-Botellas de cerveza y latas de gaseosa.

-Muro en celosía, mosaico.

-Personaje, pollo con traje práctica de modelado.

-Tablero de ajedrez.

-Dinosaurio de juguete.

-Cubo.

-Castillo rompecabezas de goma.

-Composición mesa de noche.

Figura 6: -Tablero de ajedrez. Figura 7-9:Dinosaurio de juguete, cubo, castillo rompecabezas de goma. Figura 1-2: Renders Apartamento, vista exterior de fachada y vista aérea nocturna. Figura 3:Puerta y elementos de fachada de arquitectura tradicional cafetera. Figura 4:Botellas de cerveza y latas de gaseosa. Figura 5:Personaje, pollo con traje práctica de modelado. Figura 10-11: Composición mesa de noche.

Lorem ipsum

juan camilo

soto chaguala

ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES

CONTACTOS:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.