Amazonia pasado y presente santiago mora

Page 1

Pedro Paulo Funari y Andrés Zarankin (Compiladores) Arqueología histórica en América del Sur. Los desafíos del siglo XXI. Bogotá: Universidad de los Andes. Sonia Archila Arqueobotánica en la Amazonía colombiana. Un modelo etnográfico de maderas carbonizadas. Bogotá: Fian, Universidad de los Andes.

La Amazonía es una región en constante transformación. Ni siquiera sus límites han sido estables. Para algunos la misma coincide con la cuenca del río Amazonas, para otros la región se caracteriza por su compleja ecología, la cual le da su identidad. Como su geografía, su historia es cambiante, contradictoria, paradójica. La reconstrucción de esta última es examinada desde las preguntas que antropólogos y arqueólogos le hacen al paisaje amazónico y sus habitantes pasados y presentes.

Santiago Mora

Hacia una arqueología de las arqueologías sudamericanas. Bogotá: Universidad de los Andes.

Amazonía

Alejandro Haber (Compilador)

Pasado y presente de un territorio remoto

Publicaciones recientes

Carl Henrik Langebaek Arqueología colombiana. Ciencia, pasado y exclusión. Bogotá: Colciencias. Carl Henrik Langebaek The Prehispanic Population of the Santa Marta Bays. A Contribution to the Study of the Development of the Northern Colombian Tairona Chiefdoms. Pittsburgh: University of Pittsburgh.

Santiago Mora

Amazonía

Pasado y presente de un territorio remoto El ámbito, la historia y la cultura vista por antropólogos y arqueólogos

A lo largo de su carrera se ha desempeñado en diversos ámbitos siendo, entre otras, investigador en la Fundación Erigaie y en el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Durante 1995 y 1996 fue el Director de la subdirección de asentamientos del Ministerio del Medio Ambiente. Actualmente es profesor asistente en la Universidad de St. Thomas localizada en Fredericton, Canadá.

Santiago Mora

María Fernanda Escallón Decoración, cronología y territorio: un estudio comparativo de la cerámica Herrera del altiplano cundiboyacense. Bogotá: Universidad de los Andes.

ISBN 958 - 695 - 227 - 4

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Departamento de Antropología

Fondo Promoción de la Cultura del Banco Popular

9 799586 952278

Nace en Bogotá, Colombia. En 1983 recibe el título de Antropólogo de la Universidad de los Andes con su tesis “Contrapunteo llanero: la arqueología de las tierras bajas orientales de Colombia”. Más adelante, en 1994, con el apoyo de la Fulbright Scholarship For Amazona, recibe el grado de Maestría de la Universidad de Florida con su trabajo “Cold and Hot, Green and Yellow, Dry and Wet: Direct Access to Resources in Amazonia and the Andes”. En el año 2000 recibe el título de Doctorado de la Universidad de Calgary con la tesis titulada “Early Inhabitants of the Amazonian Tropical Rain Forest. A study of Humans and Environmental Dynamics”. En 1991 es premiado con la Mención Concurso Nacional de Ecología, Fondo FEN, y en 1994 con el Premio Nacional de Arqueología otorgado por Colcultura.

Uniandes - Ceso Fondo de Promoción de la Cultura del Banco Popular


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.