1
2022
juanportafolio.sebastiánburgos

Ciudad de Panamá, juanburgospty@gmail.comPanamá(+507)6675-1140
Juan Sebastián Burgos
juan sebastián burgoscontactoarquitecto.
2

Microsoft Office
- 2019
Estudios universitarios Estudios secundarios
Lumion
Word | PowerPoint | Excel
Autocad | Sketchup | Rhino-Grasshopper | Revit
PortuguésRenderizadoInglésAdobeEspañolCC
Trabajo en la firma de arquitectura y paisajísmo Laap.Space en Panamá.
Photoshop | Illustrator | Indesign | AfterEffects
- ISTHMUS Escuela de Arquitectura y Diseño de América Latina y el Caribe
Miembro activo del equipo de voluntarios de la organización TECHO Panamá.

2018 - 2022 2004 - 2017
Trabajos Seleccionados3201620212022
behance
Dibujo y modelado
- diseño y representación de proyecto de paisajísmo en Amador.
Pasantía en la firma de arquitectura Alt-Q en Sevilla, España.
- Colegio Brader
- diseño y representación de 3 proyectos de concursos de alojamientos colectivos y viviendas y trabajo en campo.
idiomasprogramaseducaciónexperiencia






contenido 20212021202020212022 26201406 32 | Readaptación de la vivienda social construida - Proyecto de Grado | Recomponer Territorios - Taller de mes - Urbanismo | Neourbanismo en Pandemia - Taller de mes - Readaptación | Residencias Multifamiliares - Taller de mes - Proyecto | Centro Médico Temporal - Taller de dos semanas - Infraestructuras Leves
Juan Sebastián Burgos 6

Readaptación de la vivienda social constuída
El proyecto, por medio de una investigación histórica, genera una serie de actuaciones sobre el edificio Arraiján ubicado en el barrio de El Marañón. Integrando la vegetación como forma de producción alimentaria y mejora de calidad del espacio, busca generar una percepción de comunidad, a la vez que se mejora la seguridad social del residente.
Equipo: Juan Sebastián Burgos Trabajo: Proyecto de Grado
Año: 2022
Trabajos Seleccionados 7

4
Conexión inexistente con el espacio público y pérdida de una percepción de comunidad
Superficies
Nuevo Edificio Arraiján (2022)


8












Azoteas inutilizadas, actuando como islas de calor
Falta de protección solar en las Faltafachadasdevegetación apropiada para un entorno urbano-tropical

Implantación de vegetación y volúmenes
Propuesta
Juan Sebastián Burgos
Edificio Arraiján (1944)

Edificio original1 3


Edificio Arraiján (2017)
Localización en el barrio de El Marañón, Calidonia
Modulación en fachada y azotea

65

Calle25Este B A Baldosas
exteriores Mobiliario Urbano Árboles Frutales Luminaria Urbana



Avenida Justo Arosemena
B’ para
9


Calle República de Nicaragua

Render interior de un apartamento hacia la Calle República de




Juan Sebastián Burgos 10
NicaraguaEscalerasExistentesPasillodeCirculaciónRecorridoEscalerasNuevasEspaciosComunesNuevos
Diagrama de Circulación


Trabajos Seleccionados11
Adecuación del nuevo balcón a la fachada Sección A-A’
12
de
Árbol de nanceÁrbol de guayabaSpondias dulcis Parkinson Syzygium malaccense Byrsonima CrassifoliaPsidium Guajava L.





Árbol de mangotín Árbol de marañón curazao
Demolición fachada y cambio de usos



Planta de Azotea
Área

Renders de la Azotea Espacios de recreación RecorridoEspacios de plantación Deck de WPCcomunitaria cerrada Nuevos balcones
Juan Sebastián Burgos 12

Trabajos Seleccionados13Configuración del sistema de azotea Diagramas de Energía Solar y Captación de Aguas Lluvia 10° Celosía de madera Paneles solares 3.60m 2.50 m3.10m 10° S N Área de recolección de aguas Bajanteslluvia originales, dirigidas hacia Tuberíatanquesdealimentación a las zonas de producción







2021
Trabajo: Urbanismo
Equipo: Juan Sebastián Burgos
El proyecto busca solucionar problemas de mobilidad interna, mientras agrega espacio público para que el peatón se vuelva ciudadano, todo bajo el paraguas de una supermanzana. Este proyecto busca una rehabilitación habitacional y una revitalización urbana del barrio de Santa Ana. El proyecto tiene una vocación turístico-comercial que se lleva a cabo a través de una recuperación y conservación histórica.
Juan Sebastián Burgos 14
Año:TerritoriosRecomponer
Trabajos Seleccionados15

Revitalización de calles en desuso

Ubicación y relación con su entorno
Juan Sebastián Burgos 16
Creación de nuevas plazas para la comunidad


Santa Ana
Cinta Costera
Vías Compartidas




3 4 5 2 1
PeatonalEstacionamientos
Casco Viejo

Vías Perimetrales
Reorganización Vial y nuevos estacionamientos

Pabellón Mobiliario Urbano



Frutas y Verduras Hierbas Flores Artesanías 1y5 2 3 4



Calle de los mercados

Trabajos Seleccionados17

Juan Sebastián Burgos 18
DescansoPabellónEscalinatas
Escalinatas y conexión Pabellón y conexión con el Museo





Plazas de encuentro e intervenciones artísticas




Trabajos Seleccionados19
conexión con el Museo de Arte Contemporáneo Museo Reina Torres de Araúz y la estación del Metro

El proyecto se diseñó en base a tres problemáticas existentes: mucha oferta y poca demanda de edificios de oficinas en Panamá, la vulnerabilidad alimentaria en Panamá y la escasez de tierras que hay dedicadas a la agricultura. Vitality Tower busca, por medio de una mezcla de usos de granja vertical y oficinas, generar productos locales consistentes, mientras se generan nuevos empleos y ayudamos al medio ambiente reciclando edificios.
Juan Sebastián Burgos 20
Neourbanismo en PandemiaAño: 2020
Equipo: Juan Sebastián Burgos y Claret Poveda Trabajo: Readaptación
fachadaefecto Trabajos Seleccionados 21



Juan Sebastián Burgos 22 edificio atrium tower SECCIÓN LONGITUDINAL 23 NIVELES ESTABLECIMIENTOPARA DE OFICINAS (USO PREDOMINANTE) 9 NIVELES DE ESTACIONAMIENTO 2 NIVELES DE ÁREA COMERCIAL 2 NIVELES DE ESTACIONAMIENTOS (SÓTANO) concepto de fachada DIC. JUN se contrae y se abre dependiendo de la incidencia solar. E se “ pixela ” la fachada para lograr un efecto de degradado. DIAGRAMAprimerosSOLAR bosquejos

















Ingreso







Trabajos Seleccionados23



al Edificio - Planta Baja Zonificación y Nuevas Circulaciones JARDÍN zonificaciónACUAPÓNICOAEROPÓNICOFLORALycirculacionesMONTACARGASDESERVICIOESCALERADEINGRESOESCALERADECONEXIÓNPÚBLICACIRCULACIÓNSECUNDARIA M: MERCADO/CAF. P: OF:PÚBLICOOFICINAS TIPOLOGÍA DE HUERTOS DELZONIFICACIÓNNÚCLEO M P OF OF INGRESO AL EDIFiCIO - PLANTA BAJA pantallas limpiadoresestacionamientoinformativasdebicicletasdepasamanos ESTACIONAMIENTO DE RECEPCIÓNCIRCULACIONESBICICLETAS



Juan Sebastián Burgos
Vista diurna y nocturna del acceso al edificio

Vista del Coworking y la Terraza



24

Circulación exterior por los huertos



Trabajos Seleccionados25huertosACUAPÓNICO AEROPÓNICO GRADAS CIRCULACIONESEXTERIORES PESCADOS TANQUE BACTERIASDEBOMBA DE AGUA BOMBAROCIADORESCULTIVODEAGUA MONTACARGAS secciones SECCIÓN LONGITUDINAL EXPANSIÓN DE TERRAZAS sistema de fachada genera energía renovable a partir de biomasa de algas y del calor solar térmico. función de celosia y permite una áreasestrategicamenteinterior-exterior.privacidadubicadoenlasmásexpuestasalsol. estética industrial y liviana que contribuye a la fachada ventilada MALLA DE METAL DESPLEGADO FACHADA BIO-REACTIVAPANELES DE PERFORADOALUMINIO FLEXIBILIDADSistemaSeccionesHuertosdeFachadas















Juan Sebastián Burgos 26
Equipo: Juan Sebastián Burgos y Claret Poveda
Trabajo: Edificios Multifamiliares
Los edificios de residenciales fueron diseñados con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas. La necesidad de vivir dentro de una ciudad es prácticamente innecesario gracias al trabajo virtual y a distancia. Esto abre la oportunidad a otras provincias de Panamá para alojar a estas personas. Luego de un estudio bioclimático del sitio, se generan estos edificios, teniendo en cuenta espacios públicos, áreas libres y abiertas y entornos agradables para poder acomodar mejor a una población que migra fuera de la ciudad.
2021
Año:MultifamiliaresResidencias
Trabajos Seleccionados272 0 2 1 3 7

Juan Sebastián Burgos 28 Implantación Giro Localización Quebrada Bajo Grande Lote 2 0 2 1 0 9 6400 Diagrama geográfico y climatológico Esquemas conceptualesDiagrama geográfico y climatológico Esquemas conceptuales 1










Trabajos Seleccionados29Terrazas Substracción 2 6 Calle 3ra Sur 189 m2 105 m2 175 m2 123 m2 137 m2 Av. COeste Primeros Bosquejos











Sección A-A'
Planta de apartamentosDiagrama de posicionamiento de aptos.




Juan Sebastián Burgos 30 2 0 2 1 3 6
Sección
Segundo Nivel
Vista exterior hacia el patio central



Vista en el patio central
Trabajos Seleccionados31Sección 2 0 2 1 3 7 2 0 2 1 3 3 2 0 2 1 3 1
Vista de los comercios y los balcones desde el patio

Equipo: Juan Sebastián Burgos
Centro TemporalMédicoAño:
2020
Juan Sebastián Burgos 32
Trabajo: Infraestructuras Leves
El Centro Médico Temporal es una propuesta que surge a partir de las necesidades que se viven en tiempos de pandemia del COVID-19 en asentamientos informales y en comunidades de difícil acceso a lo largo de toda Latinoamérica. Está diseñado para ser una construcción modular económica y de rápido ensamblaje que logre solventar las necesidades médicas que tenga la comunidad. Es de directa proximidad este taller ya que he tenido el placer de trabajar en asentamientos informales construyendo y conviviendo con las comunidades de Panamá.
Trabajos Seleccionados33


> TIPOPLANTAS
Las modulación de las plantas se puede resolver como mejor lo disponga la comunidad y el terreno. Las telas y la puerta, permiten hacer pasos techados para el tránsito de personas.



12 13MICRO-URBANISMO DE LA PANDEMIAINFRAESTRUCTURAS LEVES
OCHO MÓDULOS
> DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
Primeros Bosquejos
CINCO MÓDULOS
Juan Sebastián Burgos 34 14 15MICRO-URBANISMO DE LA PANDEMIAINFRAESTRUCTURAS LEVES
SIGNOS VITALES
TOMA DE MUESTRAS PRIVADA
Hay tres tipos de planta: una para la toma de signos vitales de los pacientes, otra de la toma de muestras del Covid-19, y un área de almacenamiento para el cuerpo médico.
ÁREA



MÓDULOSMÓDULOS



CUATRO MÓDULOS
SEIS MÓDULOS 22 INFRAESTRUCTURAS LEVES
CUATRO MÓDULOS
> AXONOMÉTRICASCONFIGURACIONES
SEIS MÓDULOS 23
Trabajos Seleccionados35 22 INFRAESTRUCTURAS LEVES
INFRAESTRUCTURAS LEVES
Las axonometrías muestran algunos de los distintos arreglos o disposiciones que se pueden hacer. (Se pueden hacer más arreglos dependiendo de las necesidades de la comunidad)
DOS MÓDULOS
MICRO-URBANISMO DE LA PANDEMIA
MICRO-URBANISMO DE LA PANDEMIA
19
INFRAESTRUCTURAS LEVES
Un corte por medio de dos módulos representando la zona de toma signos vitales, donde hay un solo mueble corrido para sentar a los pacientes.
> ALZADO
36 17
El alzado muestran las diferentes artiiculaciones dele módulo, permitiendo abrirlo y cerrarlo como se vea necesario.
MICRO-URBANISMO DE LA PANDEMIA

INFRAESTRUCTURAS LEVES
> DOSSECCIÓNMÓDULOS

RIEL BRAZO NEUMÁTICO CIMENTACIÓN
Un corte por medio de dos módulos representando la zona de toma signos vitales, donde hay un solo mueble corrido para
El módulo está compuesto por los elementos estructurales exteriores para que por dentro sea una sola superficie que facilite la desinfección y la limpieza del mismo.






Trabajos Seleccionados3717
EXPLOTADAAXONOMETRÍA
20
INFRAESTRUCTURAS LEVES
>> CONSTRUCTIVOSDETALLESEXPLOTADAAXONOMETRÍA