CANICA49

Page 1


Nº 49 – junio 2010

CANICA-3

Yo creo que trata de amor porque es puerta que se abre, se cierra, remueve, arrolla, arremolina y mata.

El corazón es agua que se acaricia y canta. El corazón es puerta que se abre y se cierra.

El amor es una puerta que se abre El amor es una puerta que se cierra El amor que remueve El amor que arrolla El amor que arremolina El amor que mata.

El corazón es agua que se remueve, arrolla, se arremolina, mata.

Daniel Millón López Los barcos nacieron en un puerto, dónde había muchos barcos. Los marineros nacieron al igual que sus padres, en los barcos. Los barcos murieron en el mismo puerto y no quedó ningún barco. Los marineros murieron en el mar.

El mar también elige puertos donde reír como los marineros. El mar de los que son.

El mar nace con ellos y vuelve a morir con ellos.

El mar también elige puertos donde morir. Como los marineros. El mar de los que fueron.

Los marineros nacen allí pero no terminan allí terminan con amor y cariño.

Melanie Fernández García Carne de yugo, ha nacido más humillado que bello, con el cuello perseguido por el yugo para el cuello. Nace, como la herramienta, a los golpes destinado, de una tierra descontenta y un insatisfecho arado. Entre estiércol puro y vivo de vacas, trae a la vida un alma color de olivo vieja ya y encallecida.

¡Qué lástima! Que no pueda morir con mis amigos los barcos. Había una vez un poema llamado el niño yuntero... Ese poema trataba de un niño que había nacido humillado, su vida era dura, con "el cuello perseguido" por algo muy pesado. Cuando empieza a vivir, "empieza a morir de punta a punta", "levantando la corteza de su madre con la yunta". "Contar sus años no sabe, y ya sabe que el sudor es una corona grave". "A fuerza de golpes, y a fuerza de sol", con ambición de muerte despedaza un "pan reñido", ¡ qué hambre pasa ! Cada nuevo día es más raíz, menos criatura, muere poco a poco, escuchando bajo sus pies la voz de la sepultura. Y así es la vida del niño yuntero.

Rocío Marín Torres


4-CANICA

No puedo olvidar que no tengo alas, que no tengo mar, vereda ni nada con que ir a besarte.

Nº 49 – junio 2010

El poema nos cuenta la historia de un hombre que la distancia o el desamor le impiden estar al lado de su amada. No tiene ni alas ni vereda, no existen medios ni caminos para ir a verla, a besarla...

Melanie Triano Moreno Por desplumar arcángeles glaciales, la nevada lilial de esbeltos dientes es condenada al llanto de las fuentes y al desconsuelo de los manantiales. Por difundir su alma en los metales, por dar el fuego al hierro sus orientes, al dolor de los yunques inclementes lo arrastran los herreros torrenciales.

Yo creo que trata de amor, de amor doloroso, de amor malo, de amor que duele... de amor que mata.

Al doloroso trato de la espina, al fatal desaliento de la rosas y a la acción corrosiva de la muerte arrojado me veo, y tanta ruina no es por otra desgracia ni por otra cosa que por quererte y sólo por quererte.

Juan Antonio Millón López

Yo no quiero más luz que tu cuerpo ante el mío: claridad absoluta, transparencia redonda. Limpidez cuya extraña, como el fondo del río, con el tiempo se afirma, con la sangre se ahonda.. ¿Qué lucientes materias duraderas te han hecho, corazón de alborada, carnación matutina? Yo no quiero más día que el que exhala tu pecho. Tu sangre es la mañana que jamás se termina...

Miguel Hernández echa de menos a su mujer Josefina y por eso el dedica el poema “Yo no quiero más luz que tu cuerpo ante el mío”, lo escribió para ella, pensando en que uno de esos largos y bochornosos días encarcelado acabarían, para regresar con su esposa y su hijo a su casa y poder pensar que su mujer estaba allí a su lado. María José Martín Pérez


Nº 49 – junio 2010

CANICA-5


6-CANICA

Nº 49 – junio 2010


Nº 49 – junio 2010

CANICA-7


8-CANICA

Nº 49 – junio 2010


Nº 49 – junio 2010

CANICA-9


10-CANICA

Nº 49 – junio 2010


Nº 49 – junio 2010

CANICA-11


12-CANICA

Nº 49 – junio 2010


Nº 49 – junio 2010

CANICA-13


14-CANICA

Nº 49 – junio 2010


Nº 49 – junio 2010

CANICA-15


16-CANICA

Nº 49 – junio 2010


Nº 49 – junio 2010

CANICA-17


18-CANICA

Nº 49 – junio 2010

PROYECTO AULA-BIBLIOTECA Título MIGUEL HERNÁNDEZ C.E.I.P. VIRGEN DE LA CABEZA Canillas de Aceituno (Málaga) Infantil, 1º Ciclo, 2º Ciclo y 3º Ciclo de Primaria, 1ºy2º E.S.O Tercer Trimestre. Curso: 2009-2010 Dirigido a todo el alumnado y a todo el Claustro del CEIP Virgen de la Cabeza

ÍNDICE 1.- JUSTIFICACIÓN. 2.- OBJETIVOS. 3.- COMPETENCIAS BÁSICAS. 4.- ACTIVIDADES. 5.- ORGANIZACIÓN Y RECURSOS. 5.1.- RECURSOS ESPACIALES. 5.2.- RECURSOS TEMPORALES. 6.- METODOLOGÍA. 7.- EVALUACIÓN. 7.1.- EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS/AS. 7.2.- EVALUACIÓN DEL PROYECTO. 1.- JUSTIFICACIÓN. Todos los cursos llega el 23 de abril en el que celebramos el Día internacional del libro y derechos de autor. Nosotros en Canillas siempre aprovechamos esta fecha para rendir homenaje a nuestro amigo el libro, y ¡cómo no! Celebrar el 9 cumpleaños de Gusi, nuestra mascota. Este curso la comisión de Biblioteca decidimos de centrarnos en la figura de Miguel Hernández, aprovechando que este año se celebra el centenario de su nacimiento. A partir de aquí empezaremos a realizar una serie de actividades que nos una a todo el Centro con un interés común. Miguel Hernández será nuestra escusa o elemento central y globalizador para que nuestros alumnos/as ejerciten sus competencias básicas: Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal. Queremos hacer que los niñ@s construyan una serie de conocimientos y valores mediante un proceso educativo activo. 2.- OBJETIVOS. - Investigar sobre Miguel Hernández. -

Sensibilizar acercándonos a sus textos.

-

Conocer el contexto socioeconómico, político y cultural de su época.


Nº 49 – junio 2010

CANICA-19

-

Conocer su biografía y bibliografía. Conocer la importancia de su obra.

-

Desarrollar técnicas de trabajo y estudio que favorezcan el autoaprendizaje.

-

Utilizar los recursos de la BE/CREA, enseñando a nuestros alumnos/as a buscar información y seleccionarla.

-

Acceder a diferentes soportes electrónicos como fuentes de información (DVD, CD-ROM, vídeo, Internet, Documentales)

-

Tomar la iniciativa, planificar y secuenciar la propia acción para resolver tareas sencillas o problemas, buscando en los otros la colaboración necesaria.

-

Experimentar la metodología por descubrimiento guiado.

-

Confiar en las capacidades personales de aprendizaje.

-

Elaborar un trabajo monográfico individualizado o colectivo sobre Miguel Hernández con toda la información recogida.

-

Fomentar la cooperación entre los alumnos/as, padres y maestros implicando al resto de la comunidad educativa.

-

Exponer los trabajos al resto de compañeros/as para que sirva de motivación en un gran encuentro abierto a la comunidad educativa.

-

Exponer todo lo trabajado en la Revista Canica, en el libro virtual, en libro formato papel para dejarlo en la Biblioteca…

3.- COMPETENCIAS BÁSICAS. Competencia en comunicación lingüística. o Comprensión de poesías, interpretación, comentarios o Conocimiento de la vida del poeta Competencia matemática. o Realización de problemas derivados de la temática de la poesía del autor (cabritas, leche…) Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico. o Conocimiento del ganado caprino o Localización de Orihuela o Trabajar la época. Tratamiento de la información y competencia digital. o Presentaciones power point o Audiciones de poesía, canciones,…en internet Competencia social y ciudadana. o Trabajar el respeto de los distintos puntos de vista y forma de pensar… Competencia cultural y artística. o Ilustración de poesías con diferentes técnicas: lápices, rotulador, ceras, carboncillo, pintura de dedos… o Confección de un cómic para narrar su biografía. o Aprender una poesía cantada de Miguel Hernández.


20-CANICA

o o o

Nº 49 – junio 2010

Conocimiento de cantantes que han musicado sus poemas. Musicar y cantar por grupos un pequeño fragmento de una poesía. Dramatización de la vida de Miguel Hernández.

Competencia para aprender a aprender. o Buscar estrategias para explicar una poesía al resto de los compañeros. o Dar autonomía para investigar sobre la guerra civil española, indagando en la familia y vecinos mayores del lugar. o Expresar lo aprendido por medio de dramatizaciones, canciones, recitales… Autonomía e iniciativa personal o Recoger todas las ideas para presentar el trabajo realizado. o Materializar algunas de las ideas presentadas. 4.- ACTIVIDADES. INFANTIL: -Preparación de la invitación y fiesta de cumpleaños. -Trabajos algunas poesías, escogemos una y a partir de ahí trabajamos. -Se propone “En cuclillas, ordeño= -Dibujar y recortar cabritas. -Buscar cencerros… -Trabajar la vida de Miguel Hernández, acercarla a la vida de un pastor… PRIMARIA -Así vemos la obra de Miguel Hernández -Lectura de poesías -Comentamos las poesías -Hablamos sobre la poesía -Dibujamos lo que vemos en la poesía -Hacemos un libro con lo confeccionado -Escuchamos la poesía musicada -Elegimos una poesía y hacemos una presentación… -Preparamos, ilustramos y presentamos la vida de Miguel. 3º CICLO DE E.P. Y 1º CICLO DE ESO: -Dramatizamos la vida de Miguel. -Cantamos -Estudiamos la época del poeta. -Hacemos una representación teatral para el día del libro MAMÁS Y PAPÁS -Mercado de libros al 40% de descuento CLUB DE LECTURA DE CANILLAS DE ACEITUNO -Nos visitan y nos recitan alguna poesía. -Nos hablan de la vida de Miguel -Todo lo trabajado lo recogemos para nuestro trabajo común VISITAS DE AUTOR: -Nos visita Pepe Maestro. -Nos visita Lorena , que realizará un cuentacuentos a infantil. 5.- ORGANIZACIÓN Y RECURSOS. 5.1.- RECURSOS ESPACIALES. Se utilizará tanto el aula como la biblioteca escolar. Sus casas, familia, vecinos/as, su barrio como fuente de información.


Nº 49 – junio 2010

CANICA-21

5.2.- RECURSOS TEMPORALES. Se llevará a cabo a lo largo de unas tres semanas (5 de abril al 23 de abril). Quedará por fijar la fecha de visita de autor. 6.- METODOLOGÍA. La metodología será sobre todo experimental, participativa y activa, con un enfoque lúdico y globalizador. Trabajando de manera funcional, constructiva y partiendo del ambiente vivencial del alumno/a. Se trabajará tanto individual, en pequeño grupo, como en gran grupo (aula, ciclo o colegio) 7.- EVALUACIÓN. 7.1.- EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS/AS. ¿Qué he aprendido? Los mismos alumnos/as podrán autoevaluar sus nuevos conocimientos al cumplimentar la pregunta, “¿Qué hemos aprendido?” poniendo en común sus experiencias vividas así como los aspectos de la actividad que más le han interesado. Comunicar la información -Libro virtual. -Exposición-dramatización el día del libro. Fiesta exposición-9 cumpleaños de Gusi -Infantil: Preparación fiesta de cumpleaños de Gusi (con alguna invitación alusiva a la poesía de Miguel Hernández) -Primer y segundo ciclo: Presentación de Poesías – Imágenes de Miguel Hernández. -Tercer Ciclo: Cantamos a Miguel -E.S.O.: Vida y obra de Miguel Hernández Nos despedimos del 9 cumpleaños de Gusi. Observaciones por parte de los maestr@s: Sería conveniente hacer anotaciones sobre como se han resuelto las tareas, la cooperación, el respeto a los demás… 7.2.- EVALUACIÓN DEL PROYECTO. Se valorará los progresos y dificultades para llevarlo a cabo así como los objetivos planteados, actividades diseñadas, recursos empleados…

El equipo de biblioteca.


22-CANICA

Nº 49 – junio 2010


Nº 49 – junio 2010

CANICA-23

Feria del Libro 2010


24-CANICA

Nº 49 – junio 2010


Nº 49 – junio 2010

CANICA-25

Miguel Hernández nace el 30 de 0ctubre de 1910 como segundo hijo varón en una familia de Orihuela (Alicante), dedicada a la crianza de ganado y hace de pastor desde muy temprana edad. Miguel fue escolarizado en distintos colegios entre 1915 y 1923 en que pasa a estudiar bachillerato en el Colegio de Santo Domingo de Orihuela, dirigido por los jesuitas, que le proponen para una beca con la que continuar sus estudios, que su padre rechaza. En 1925 abandonó los estudios por orden paterna para dedicarse por completo al pastoreo, aunque años después cursa algunos estudios de derecho y literatura. Pronto empieza a formar un improvisado grupo literario junto a otros jóvenes de Orihuela como Manuel Molina y José Marín Gutiérrez. Y los libros serán su principal fuente de educación, convirtiéndose en una persona totalmente autodidacta.


26-CANICA

Nº 49 – junio 2010

Tras un prometedor comienzo con la publicación de su primer libro Perito en lunas, en 1934, marcha a Madrid, y logra primero ser nombrado colaborador con las Misiones Pedagógicas y más tarde le escoge como secretario y redactor de la enciclopedia Los Toros su director y principal redactor, José María de Cossío. Colabora además en Revista de Occidente, y hace amistad con dos grandes escritores de la época, Vicente Aleixandre y Pablo Neruda. En 1936, aparece su libro El rayo que no cesa. Pero ya antes, en diciembre de 1935 muere su fraternal amigo de toda la vida, Ramón Sijé, y Miguel le dedica su extraordinaria Elegía, que provoca el difícil entusiasmo de Juan Ramón Jiménez en una crónica del diario El Sol.

Al estallar la Guerra Civil, en 1936, Miguel Hernández se alista en el bando republicano, en el 5º Regimiento y pasa a otras unidades en los frentes de la batalla de Teruel, Andalucía y Extremadura. En plena guerra, 1937, se casa en Orihuela con Josefina Manresa y publica algunas de sus mejores obras, como el drama Pastor de la muerte y numerosos poemas recogidos más tarde en su obra El hombre acecha. En diciembre de 1937 nace su primer hijo, Manuel Ramón, que muere a los pocos meses y a quien está dedicado el poema Hijo de la luz y de la sombra y otros recogidos en el Cancionero y romancero de ausencias, y en enero de 1939 nace el segundo, Manuel Miguel, a quien dedicó las famosas Nanas de la cebolla; además de escribir el libro Viento del pueblo.

En abril de 1939, el general Franco declara concluida la guerra y miguel Hernández vuelve a Orihuela. Pero en Orihuela corría mucho peligro, por lo que decidió irse a Sevilla, con la intención de cruzar la frontera de Portugal por Huelva. Pero en la frontera es detenido por la policía portuguesa que lo entrega a la Guardia Civil y encarcelado primero en Sevilla y después en Madrid, de donde sale en libertad inesperadamente, gracias a las gestiones de Pablo Neruda. Vuelto a Orihuela es nuevamente detenido en 1940, y esta vez condenado a muerte, pena que le será conmutada por la de treinta años. Después de pasar por varias cárceles, en 1941, fue trasladado al reformatorio de Adultos de Alicante. Allí enfermó. Primero bronquitis y luego tifus, que se le complicó con tuberculosis. Falleció en la enfermería de la prisión alicantina el 28 de marzo de 1942, con tan sólo 31 años de edad. Sus restos mortales reposan en una sepultura del cementerio de Nuestra Señora del Remedio de Alicante, junto a los de su mujer Josefina y su hijo Manuel Miguel.


Nº 49 – junio 2010

CANICA-27

Texto de Carmen Gil. Ilustrado por los niños y niñas de Educación Primaria, del CEIP Virgen de la Cabeza. Canillas de Aceituno

¡Se viste el mundo de fiesta! Llega a Orihuela el retoño, un claro día de otoño, a una familia modesta.

Siempre está en pie muy temprano. Cuida en la Sierra Oriolana las cabras cada mañana: tiene que echar una mano.

Por la tarde las ordeña. Va a repartir a diario leche fresca al vecindario, y por el camino sueña.


28-CANICA

Nº 49 – junio 2010

Oye cantar al jilguero. Observa una lagartija que sale de una rendija. Le encanta oler a romero.

Un día Miguel, por fin, va al colegio, muy contento. Destaca por su talento. Allí aprende hasta latín.

Disfruta mucho en la escuela. Al niño atento y flacucho los libros le gustan mucho. En la escuela, el tiempo vuela.

Su padre está preocupado. Miguel tiene que ayudar. Debe dejar de estudiar para cuidar el ganado.


Nº 49 – junio 2010

CANICA-29

El muchacho pastorea. Mientras vigila las cabras, se atiborra de palabras: ¡no hay un libro que no lea!

Miguel, el joven pastor, con tres amigos o cuatro forma un grupo de teatro y hace a menudo de actor.

Entre brezos y alhucemas, con tan sólo quince años, mientras cuida del rebaño, empieza a escribir poemas.

Su amigo Ramón Sijé le transmite su cultura y el amor por la lectura. ¡Tiene en Miguel tanta fe...!


30-CANICA

Nº 49 – junio 2010

Buscando reputación, viaja a Madrid el poeta, con versos en la maleta y prisa en el corazón.

Muere su amigo y hermano. Estalla una guerra cruel en la que lucha Miguel del bando republicano.

Tras sufrir enormemente, se casa en cuanto regresa con Josefina Manresa, pero ha de volver al frente.

Los tiempos le son adversos. No encuentra forma mejor de soportar su dolor que componer bellos versos.


Nº 49 – junio 2010

CANICA-31

Más tarde es encarcelado. Va de prisión en prisión escribiendo en un rincón, triste, enfermo y desgraciado.

¡Cuánto añora a su criatura! En el penal de Torrijos, le hace una nana a su hijo llena de amor y ternura.

Este poeta brillante, un funesto y negro día, muere en una enfermería de la cárcel de Alicante.

Mas Miguel no se ha marchado. Con sus versos que estremecen, emocionan y enternecen, sigue estando a nuestro lado.


32-CANICA

Nº 49 – junio 2010

Orihuela te vio nacer, cien años no son nada Creyeron verte morir, pero… No pudieron con tu eterna mirada. Sigues entre nosotros Como la brisa del mar Como el aire de la montaña Como viven tus poemas, en muestra eterna mirada Quisieron tus alas cortar, entre cuatro paredes, encerradas Quisieron tu pluma borrar, con cadenas, encadenada Quisieron tu vida matar, separándote de tu amada Quisieron tus ojos cerrar, no pudieron con tu eterna mirada. Sigues entre nosotros Como vientos del pueblo nos llegas Sigues entre nosotros Como el rayo que no cesa. Hijo de la luz y de la sombra Fue tu hijo enterrado Con nanas de la cebolla Acunabas a tu hijo amado. Eras pastor y poeta Eras poeta y soldado Luchaste por la libertad y te encarcelaron. Dicen, que una cruel enfermedad tu vida segó El régimen de antaño, pienso yo El franquismo te mató y tus amigos te resucitaron. Orihuela te vio nacer, el mundo vivir Cien años lo avalan Nos dejaste tu mejor herencia Nos dejaste…. TU ETERNA MIRADA. AMP Antoniomariquitaperez


Nº 49 – junio 2010

CANICA-33


34-CANICA

Nº 49 – junio 2010


Nº 49 – junio 2010

CANICA-35


36-CANICA

Nº 49 – junio 2010


Nº 49 – junio 2010

CANICA-37

UNOS NOVIOS CON SOLERA Si mis poesías fueran flores para regalar De mi jardín os daría Con mi amor y mi alegría Si las sabéis cultivar Aprovecho la ocasión Porque creo recordar Que entre poemas de amor Traigo un mensaje de paz. Para esta tarde de abril Que todos vamos de fiesta Y juntos vamos a brindar Por esta feliz pareja Que se acaban de casar. Melody; que linda vienes Con velo y con traje blanco Y un ramo de bellas flores A juego con tu sonrisa Con tu gracia y tus colores. Los bordados y los encajes Luces con tanta majeza Que haces saltar los rumores De tanto admiradores Que contemplamos tu belleza. La más bella rosa De un bello rosal Guapa; deslumbrante De blanco; radiante Se viene a casar. Octavio esperaba Al pie del altar Y quedó deslumbrado Y le dice asombrado Lo guapa que está Y desbordante de alegría Y con mucha pasión Le da un tierno beso Lleno de ilusión. Paseando por la plaza Se conocieron los dos Pregunto yo con ternura Porque no llamarle amor.

Octavio lanzó un suspiro Ante tanta admiración cuando los dos paseaban Y así fue como comenzaba El gran idilio de su amor. En aquel primer encuentro Le dijo él de esta manera En el jardín del amor No encuentro comparación Con tu carita morena. Y desde aquel primer instante No he dejado de buscar La forma de convencerte Para traerte al altar Y decirte ante la virgen Que nací para quererte Y que estaré junto a ti Hasta el día de mi muerte. En ti se basa mi mundo Desde que te conocí Que sensación tan extraña Porque mis ojos se empañan Solo con mirarte a ti. Tus ojos son dos luceros Tu cara un rojo clavel tu boca un arroyuelo Donde yo calmo mi sed. Tus labios son un rubí Partidos por gala en dos Los copiaron para ti De la corona del señor. En fin que Dios guíe vuestro pasos Y os dé su bendición Para que nunca se apague La llamada de vuestro amor. Yo también os deseo Lo mejor de lo mejor Así que vivan los novios Y la madre que los parió.

LA COMUNIÓN DE MIS NIETOS

Ante la virgen María Esta mi niña Elisabel Para recibir de ella El sacramento de la fe.

Imposible a los humanos Recibirla con entereza Es tu carne tierna y pura De tu amor cuando te besan.

Ante tus plantas divinas También mi José Manuel Para que adentres en ellos Tu poderoso saber.

Jesús mío los embelesas Con figura encadenada Tu poder y tu grandeza Recibimos de la nada.

Cuando das a sus miradas Tu mirar de tierno amor Un mundo multicolor De seducción encarnada.

Quien como el niño tuviera La suavidad de tus manos Y con tus usos arcanos Suave como la seda.

A sus corazones traspasas Tu inmenso amor y cariño Tus miradas a los niños Son mirada celestial.

Sobre la cruz de madera Donde fuiste sentenciado Que feliz el que a tu lado Has tocado con cariño Sus capas de blanco armiño De cordero inmaculado.

Su cuerpecito angelical Vestido de blanco armiño Tomando la comunión En tu divina presencia Siguiendo la transcendencia De tu divino pastor. De tu corazón sagrado Le trasladas tu ternura Y reciben con dulzura A Jesús sacramentado.


38-CANICA

Nº 49 – junio 2010

HOMENAJE A DOLORES BUENO MORENO “La chacha Dolores” Chacha, te dedico esta poesía Con el corazón en la mano Para recordarte a alguien querido Francisco Bueno, tu hermano.

Las vende a 18 euros Y algunos dan hasta 20 Y se ha corrido la voz Y hasta de Vadofresno viene la gente.

Para nosotros eres la Chacha Dolores Sabemos lo mucho que nos quieres En el pueblo te conocen Como Dolores la de los bueyes.

Con cariño de Rafael El hijo de tu sobrina Que al igual que tu hermano Paco Solo vive pensando en la rima.

Tienes unos hijos ejemplares En los estudios sacan las mejores notas Y un marido muy bueno Conocido como José el de tres pelotas.

Termino esta poesía Con toda reverencia y honores Gritando a cal y canto Viva la Chacha Dolores.

Y que decirte Chacha De lo que vale tu nuera Y esos dos nietos que tienes Los más guapos de Córdoba entera. Te doy las gracias por ser como eres Siempre te llevamos en el recuerdo Por los muchos chascarrillos Que nos cuentas de la gente del pueblo. Tienes una forma peculiar de ser Que alegras la vida a cualquiera Lo mismo nos cuentas un chiste Que haces de curandera. Vives en la calle los mutilados Una calle empinada y con poco llano Vecina de María la de los muchos niños Y de las chachas de Cayetano. Sabemos quien es tu ojito derecho Entre todas tus sobrinas Escucha bien estos versos Y veras como lo adivinas. Vive en la calle plazuela Y vende colgaduras Martina la de los Vicentitos Se las trae su hijo el cura.


Nº 49 – junio 2010

CANICA-39

El Pontón es un acueducto llamado así por los vecinos a través del tiempo. La finalidad principal era evidentemente la de traer agua, de la solana en el paraje llamado “la Casilla Mena”, que está por la parte de Río Bermuza; hasta la zona de umbría, llamada “los arroyos”, en la parte de Portugalejo. Todo ello situado en el término municipal de Canillas de Aceituno. Aunque no sólo se usó para el riego de las cosechas, también se aprovechaba el agua para el molino, que aprovechaba el agua para la molienda del trigo y la obtención de harina. De este molino apenas si quedan restos. Tan sólo podemos apreciar dos salidas de agua con caída de nuevo al río. Por sus inmediaciones pasaba un Camino Real, sobre parte del cual se construyó posteriormente la carretera que va hacia La Viñuela. No se sabe con exactitud la fecha de su construcción. Preguntando a D. Antonio García Alarcón, de 82 años de edad, dice que lleva más de 200 años.


40-CANICA

Nº 49 – junio 2010

Una fuente, antaño muy caudalosa, y situada en la umbría, al norte de El Pontón, llamada por los vecinos la “Fuente Tabaco”, es de la que se abastecían todos los vecinos de la zona. Desgraciadamente, en la actualidad está perdida y toda llena de zarzas, cañaverales, adelfas y otros arbustos. El Pontón está construido sobre las aguas del río Bermuza. Tiene aproximadamente unos 15 metros de altura en su parte central. Consta de dos cuerpos, el inferior con un gran arco sobre el que descansa un segundo con tres arcos de medio punto, de unos tres metros y medio, aproximadamente, de altura cada uno. Existe una parte derruida, por el paso del tiempo, las inclemencias meteorológicas y la falta de cuidado y conservación. En la actualidad la acequia es prácticamente inexistente y la goma que se aprecia, lleva agua de riego del pantano hacia arriba, al contrario que cuando el acueducto llevaba a cabo su función, hacia “la Casilla Mena”, “Jabalera, “Los aragones”, y otros pagos. Estamos ante algo, sin duda, que guarda muy estrecha relación con el pasado mudéjar de esta, nuestra villa.


Nº 49 – junio 2010

CANICA-41


2º CICLO DE E.P.

1º CICLO DE E.P.

INFATIL

42-CANICA

42-CANICA

Nº 49 – junio 2010

Título: ¡A la cama Hipo! Escritor: Marcus Pfister Ilustrador: Marcus Pfister Traductor: Christiane Reyes Scheurer Editorial: Juventud Ciudad: Barcelona Año: 2008 Nº pág.: 26 Género: Cuentos Tema: Vida real Personajes: Animales - Animales humanizados - Hipopótamos Este libro trata de: Juegos - Vida cotidiana - Familia - Relaciones familiares - Noche - Juegos infantiles

Resumen Un álbum que nos acerca una historia cotidiana que los más pequeños repiten cada día: los impedimentos a la hora de ir a dormir. Como les sucede a los niños, el pequeño Hipo tampoco quiere ir a la cama, y retrasa el momento para alargar el tiempo y así poder jugar con su papá. Pero antes realiza una serie de tareas rutinarias: cena, se cepilla los dientes, se baña... El final seguro que os va a sorprender y os provocará una sonrisa. Una historia para leer en familia.

Título: La princesa ojerosa Escritor: Juan Kruz Igerabide Sarasola Ilustrador: Elena Odriozola Belástegui Editorial: Macmillan Colección: Librosaurio Ciudad: Madrid Género: Cuentos Tema: Mundo en sociedad

Resumen Para que una princesa de cuento sea salvada por su príncipe azul, primero tiene que superar una serie de avatares y padecimientos. La que protagoniza esta historia viene de lejos, ha pasado penalidades y cuida de su madre enferma. Las dificultades que vive día a día se reflejan en unas enormes ojeras y en una triste mirada. Pero estos no son obstáculos lo suficientemente grandes para que el príncipe azul los sobrepase, y así lo que antes fue una vida triste y dura se convierta en una alegre historia de amor.

Título: Paula y el amuleto perdido Escritor: Concha López Narváez Ilustrador: Rafael Salmerón López Editorial: SM Colección: Serie Paula Ciudad: Boadilla del Monte (Madrid) Año: 2010 Nº pág.: 126 Personajes: Niñas protagonistas Personajes sobrenaturales - Pastores - Paula - Nan - Ancianos Guardianes Este libro trata de: Historia Amistad - Prehistoria - Viajes a través del tiempo - Búsquedas

Resumen: Paula tiene un refugio en el medio del campo, unas rocas en medio de un encinar donde guarda todos sus secretos y sueños. Un día, se le aparece el Guardián del Tiempo, un anciano que puede leerle los pensamientos. Pero también puede hacer que Paula retroceda en el tiempo ¡4.500 años! Allí conoceNº a Nan, chico 2010 de su 49 –unjunio edad que también usa su refugio de piedras. Así, Paula no solo conocerá, de primera mano, cómo vivían las personas en el periodo Neolítico, sino que también vivirá con su nuevo amigo fascinantes y peligrosas aventuras.


CANICA-43

Título: No pidas sardina fuera de temporada Escritor: Andreu Martín Farrero, Jaume Ribera Montañá Editorial: Alfaguara Colección: Juvenil Alfaguara Ciudad: Madrid Género: Novelas Tema: Policiaco y terror Personajes: Flanagan - Pandillas Este libro trata de: Ciudades Delincuencia - Adolescencia Problemas sociales - Barcelona

Resumen: Un mal estudiante, empieza a sacar unas buenas notas de repente. ¿Casualidad? Un aprendiz de detective comienza a investigar este caso que le exigirá demostrar toda su valía. Esta historia te demostrará que la aventura quizá viva más cerca de lo que pensabas.

Título: El principito Escritor: Antoine de Saint-Exupéry Ilustrador: Antoine de SaintExupéry Traductor: Bonifacio del Carril Editorial: Alianza Colección: El libro de bolsillo Ciudad: MadridGénero: Novelas Tema: Fantasía Personajes: Profesionales Aristócratas - Príncipes - Pilotos Principito Este libro trata de: Infancia Aviones

Resumen: En medio del desierto, a mil millas de toda tierra habitada, se encuentran un aviador y un hombrecillo procedente de un asteroide. El diálogo que entablan les llevará a darse cuenta de que tienen muchas cosas en común... El principito te abrirá las puertas de un planeta fantástico del que todos formamos parte.

E,S.O.

3º CICLO DE E.P.

Nº 49 – junio 2010

PADRES Y MADRES

Resumen

Nº 49 – junio 2010

Título: Entre padres e hijos Subtítulo: Un clásico que ha revolucionado la relación paterno filial Autor: Haim G. Ginott, Alice Ginott, H. Wallace Goddard Traducción: Lucie Hayes Editorial: Médici Barcelona, 2005 Págs 270

La forma de comunicarnos con los demás determina las relaciones que mantenemos con ellos. Esta máxima, que parece admitida entre los adultos, no se aplica habitualmente en la relación con los niños. Éstos reciben casi toda la información sobre ellos mismos y el mundo que les rodea a través del lenguaje, por ello es importante lo que se les dice pero también cómo se les dice. Los mensajes que los niños reciben de los adultos deben estar llenos de respeto y afecto; sólo así la comunicación puede ser efectiva.Este es el gran libro de la comunicación entre padres e hijos, profesores y alumnos, en definitiva entre adultos y niños. Aunque su primera CANICA-43 publicación tuvo lugar en 1965, es un libro de total actualidad, que no ha perdido fuerza ni originalidad y que ha demás se ha visto revalorizado por recientes revisiones.


44-CANICA

Nº 49 – junio 2010

El cambio de vida En 2003 llegué por primera vez a España, con mi marido. Mi primera impresión fue muy bonita, por el cambio de clima, gastronomía, de gente, otro idioma, en fin, muy diferente. Después de tres meses regresamos a Rumanía, con la esperanza de volver a España con nuestros hijos. Al cabo de un año, se nos presentó la oportunidad de volver. Llegamos con los niños y nos establecimos en Sedella. Pronto encontré trabajo en Canillas y así fue como vinimos aquí. Recibí mucho cariño de todos y todas. Comencé cuidando personas mayores y esto me sirvió para aprender español, no me puedo quejar porque no me falta trabajo, aunque me gustaría tener más tiempo para disfrutar con mis hijos, sobretodo para acompañar a mi hija Karina que aún es muy pequeña, y me recuerda constantemente que la cuide y pase más tiempo con ella. Espero que mi estancia aquí sea para mucho tiempo, me gustaría que hubiese merecido la pena tanto esfuerzo. Quiero dar las gracias a todos los que me conocen y me aceptan como soy. Un beso.

Mihaela Nedelcu


Nº 49 – junio 2010

CANICA-45

Os voy a contar un día de excursión Me lo pasé ¡muy bien! La primera cosa que hicimos fue ir a una panadería, desayunamos donuts, hicimos pasteles como tarta , bollicaos... En el autobús Jesús Pérez Boza no paraba de echar fotos al paisaje. Cuando llegamos a la entrada de la Cueva de Nerja, vimos una figura preciosa, en ella había 4 o 5 hombres en pelotas. Cuando entramos a la Cueva las escaleras resbalaban mucho, pero muchísimo. También vimos un teatrillo de música. Marina la prima de Ana Torres González salió al escenario 2 ó 3 veces. Fue impresionante. Este viaje quedará marcado en mi corazón. Susana López Navarta

44-CANICA

El cambio de vida Mihaela Nedelcu

Nº 49 – junio 2010


46-CANICA

Nº 49 – junio 2010

Sin acuerdo entre los principales partidos para el gran pacto de Estado para la Educación

Gabilondo: seguiré trabajando, en esta línea, por la reforma del sistema educativo.


Composici贸n de portada: Miguel Iranzo Logotipo portada: Juan Bravo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.