CANICA 45

Page 1


Nº 45 – junio 2009

CANICA-3

El libro viajero es una propuesta docente que se ha llevado a cabo con los alumnos/as de 3 años durante todo este curso (2008/09). La finalidad es escribir un libro entre todos/as contando con la colaboración de las familias que juegan un papel muy importante en la elaboración del mismo. Se trata de un libro decorado de manera muy atractiva, que tiene todas las hojas en blanco, rellenándose poco a poco en cada uno de sus viajes. Lo primero que se hizo fue presentar el proyecto a las familias, comentándoles que el libro viajaría cada viernes a las casas de los alumnos/as (en total 12 fines de semana) de forma rotativa, aunque al final se hizo por orden de lista, volviendo el lunes de nuevo a clase. Este año el libro ha tenido la temática ¿POR QUÉ ME LLAMO ASÍ?. Las familias han tenido que contarnos el por qué del nombre de su hijo/a, de cuál es su significado, anécdotas que ocurrieron en el embarazo etc. El formato era libre, se podía presentar escrito a mano, a ordenador y adornado como ellas quisieran. Me he llevado una sorpresa al ver que han incluido imágenes, algunas muy divertidas. Los niños/as han colaborado en el y cada viernes iban con el libro entre sus brazos, muy ilusionados, porque sabían que ese fin de semana iban a trabajar con sus padres para la elaboración del mismo y el lunes lo iban a traer e iban a contar a sus compañeros/as lo que su familia les había contado. Para los niños/as supone un momento de curiosidad importante, esperando con anhelo las noticias del libro, produciéndose siempre un momento mágico de silencio, escucha y respeto hacia el niño/a que lo ha traído y de alguna manera para toda la familia. Los alumnos/as venían muy contentos, motivados y dispuestos a contar a sus compañeros/as el por que se llaman como se llaman. Al finalizar la exposición el niño/a es aplaudido y es el encargado de entregar el libro el siguiente viernes a otro compañero, sintiéndose protagonista, fomentando así su autoestima, exteriorizando a veces sus sentimientos, y desarrollando la capacidad de transmitir a los demás cosas muy suyas, pertenecientes a su casa y a su familia.


4-CANICA

Nº 45 – junio 2009

Entre los objetivos que se han propuesto han sido: -

Interesarse por el lenguaje escrito y comprender su funcionalidad. Valorar el lenguaje escrito como medio de información y expresión de emociones. Mostrar interés por conocer el significado de su nombre y el de sus compañeros. Reforzar los lazos familiares con la escuela. Comprender y traducir textos de producción oral mostrando actitud de valoración y respeto. Respetar e interesarse por lo que les cuenta un compañero/a. Escuchar a los demás poniéndose en muchas ocasiones en el lugar del otro. Sentirse protagonista compartiendo sus producciones con los demás.

La experiencia ha sido muy positiva y las familias han hecho un trabajo precioso. Desde aquí dar las gracias a todos por vuestra colaboración, ya que sin ustedes no hubiese sido posible, y en especial a vosotros, los peques por llevarme todos estos buenos momentos, por hacerme reír, por enfadarme y desenfadarme, y a fin de cuentas por aprender con vosotros de las cosas sencillas de la vida, de lo cotidiano, de lo simple y cercano, por haber disfrutado con vosotros de todos vuestros pequeños y a la vez grandes logros y por hacerme crecer como docente y sobre todo como persona. No puedo cerrar este comentario sin antes plasmar aquí vuestros nombres:

Celia, David Pérez Boza, Álvaro, David Pérez Moreno, Beatriz, David Pino, Samuel, Fabio, Lucia, Diego, Héctor, Carlos Doce pequeños seres que han hecho que todos los días fuera con todas las ganas del mundo a disfrutar enseñando y a la vez aprendiendo. "Las raíces de la Educación son amargas pero sus frutos muy dulces", y con vosotros esta frase no es solo un hecho, sino que se ha convertido una realidad donde he podido disfrutar como docente, pero al mismo tiempo aprender de pequeñas cosas que pueden significar un mundo.

Isabel Gómez Beiro


Nº 45 – junio 2009

CANICA-5


6-CANICA

Nº 45 – junio 2009


Nº 45 – junio 2009

CANICA-7


8-CANICA

Nº 45 – junio 2009


Nº 45 – junio 2009

CANICA-9


10-CANICA

Nº 45 – junio 2009


Nº 45 – junio 2009

CANICA-11


12-CANICA

Nº 45 – junio 2009


Nº 45 – junio 2009

CANICA-13


14-CANICA

Nº 45 – junio 2009


Nº 45 – junio 2009

CANICA-15


16-CANICA

Nº 45 – junio 2009


Nº 45 – junio 2009

CANICA-17


18-CANICA

Nº 45 – junio 2009


Nº 45 – junio 2009

CANICA-19


20-CANICA

Nº 45 – junio 2009


Nº 45 – junio 2009

CANICA-21


22-CANICA

Nº 45 – junio 2009


Nº 45 – junio 2009

CANICA-23


24-CANICA

Nº 45 – junio 2009


Nº 45 – junio 2009

CANICA-25


26-CANICA

Nº 45 – junio 2009


Nº 45 – junio 2009

CANICA-27


28-CANICA

Nº 45 – junio 2009


Nº 45 – junio 2009

CANICA-29


30-CANICA

Nº 45 – junio 2009


Nº 45 – junio 2009

CANICA-31


32-CANICA

Nº 45 – junio 2009


Nº 45 – junio 2009

CANICA-33


34-CANICA

Nº 45 – junio 2009


Nº 45 – junio 2009

CANICA-35


36-CANICA

Nº 45 – junio 2009


Nº 45 – junio 2009

CANICA-37


38-CANICA

Nº 45 – junio 2009


Nº 45 – junio 2009

CANICA-39


40-CANICA

Nº 45 – junio 2009


Nº 45 – junio 2009

CANICA-41


42-CANICA

Nº 45 – junio 2009


Nº 45 – junio 2009

CANICA-43


44-CANICA

Nº 45 – junio 2009


Nº 45 – junio 2009

CANICA-45


46-CANICA

Nº 45 – junio 2009


Nº 45 – junio 2009

CANICA-47


48-CANICA

Nº 45 – junio 2009


Nº 45 – junio 2009

CANICA-49


50-CANICA

Nº 45 – junio 2009


Nº 45 – junio 2009

CANICA-51


52-CANICA

Nº 45 – junio 2009



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.