Syllabus

Page 1

NOMBRE DE LA INSTITUCION: ESCUELA NORMAL OFICIAL PROF. LUIS CASARRUBIAS IBARRA

DOCENTE EN FORMACION: Juana Isabel German Martínez RESPONSABLE DEL CURSO: PROFESOR EDER RUIZ LEÓN

SEXTO SEMESTRE

GRUPO: “B”

NOMBRE DEL CURSO: CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD: CONTEXTO E INDICADORES EDUCATIVOS OPTATIVO

CICLO ESCOLAR: 2020-2021


ÍNDICE

Contenido 1.-PROPÓSITOS

3

2.-DESCRIPCIÓN DEL CURSO

3

3.- COMPETENCIAS

3

4.- UNIDADES DE APRENDIZAJE

4

5.- ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

5

6.-SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN

6

7.- NORMAS DE CONVIVENCIA PARA UN BUEN AMBIENTE EDUCATIVO:

6


1.-PROPÓSITOS elaborar diagnósticos, valoraciones y evaluaciones focalizadas, que recurran a herramientas de la investigación, al igual que a instrumentos específicos para documentar y sistematizar su experiencia en la docencia, en este proceso también es necesario conocer cuáles han sido las lecciones aprendidas para mejorar la toma de decisiones. Innovar en la docencia no es una tarea simple, requiere de procesos de reflexión y análisis de la práctica. La introducción de un recurso tecnológico sin la modificación de esquemas de pensamiento y acción, poco habrá de beneficiar la enseñanza y los aprendizajes de los alumnos. El presente y el porvenir esbozan nuevos escenarios que requieren ser analizados y reflexionados de manera distinta si es que se pretende intervenir de otra manera. Los desafíos de la enseñanza a distancia o combinada, -híbrida señalan algunos- mediada por tecnologías, los problemas relacionados con los recursos, la conectividad, los dispositivos, el currículum, los aprendizajes “sustantivos” o básicos, la evaluación, así como el diseño de estrategias abren nuevas interrogantes que requieren, además, propuestas y respuestas innovadoras 2.-DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este curso, es el primer espacio reservado para acercar al estudiante normalista al uso de las técnicas de observación, además de conocer y comprender la realidad sociocultural en la que están insertas las instituciones de educación básica, también se pretende que se desarrollen capacidades para una escritura y teorías académicas. 3.- COMPETENCIAS 3.1.-COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO DEL CURSO Competencias genéricas ❖ Soluciona problemas y toma decisiones utilizando su pensamiento crítico y creativo. ❖ Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para auto-regularse y fortalecer su desarrollo personal. ❖ Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de manera crítica. ❖ Aplica sus habilidades lingüísticas y comunicativas en diversos contextos. Competencias profesionales ❖ Detecta los procesos de aprendizaje de sus alumnos para favorecer su desarrollo cognitivo y socioemocional. ❖ Aplica el plan y programa de estudio para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de sus alumnos. ❖ Diseña planeaciones aplicando sus conocimientos curriculares, psicopedagógicos, disciplinares, didácticos y tecnológicos para propiciar espacios de aprendizaje incluyentes que respondan a las necesidades de todos los alumnos en el marco del plan y programas de estudio. ❖ Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y


momentos de la tarea educativa para mejorar los aprendizajes de sus alumnos. ❖ Integra recursos de la investigación educativa para enriquecer su práctica profesional, expresando su interés por el conocimiento, la ciencia y la mejora de la educación. ❖ Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.

❖ ❖

3.2 COMPETENCIAS DEL CURSO Plantea las necesidades formativas de los alumnos de acuerdo con sus procesos de desarrollo y de aprendizaje, con base en los nuevos enfoques pedagógicos. Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan y programas de estudio en función del logro de aprendizaje de sus alumnos, asegurando la coherencia y continuidad entre los distintos grados y niveles educativos. Utiliza metodologías pertinentes y actualizadas para promover el aprendizaje de los alumnos en los diferentes campos, áreas y ámbitos que propone el currículum, considerando los contextos y su desarrollo. Incorpora los recursos y medios didácticos idóneos para favorecer el aprendizaje de acuerdo con el conocimiento de los procesos de desarrollo cognitivo y socioemocional de los alumnos. Elabora diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades formativas de los alumnos para organizar las actividades de aprendizaje, así como las adecuaciones curriculares y didácticas pertinentes. Selecciona estrategias que favorecen el desarrollo intelectual, físico, social y emocional de los alumnos para procurar el logro de los aprendizajes. 4.- UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje I. Desafíos en torno a la incompletud de la formación inicial de docentes en el marco de proyectos de innovación pedagógica: las lecciones aprendidas. Las lecciones aprendidas en el desarrollo de un proyecto de innovación pedagógica: la necesidad de su elaboración y su trascendencia para enfocar y mejorar la toma de decisiones. Para remontar los desafíos del trabajo docente en tiempos de pandemia: ¿Basta con la sola acumulación de años de servicio? ¿Basta con experimentar la sensación de incomodidad de una tarea que nunca termina de concluirse? ¿Cuáles son las lecciones aprendidas? Conocimiento de la organización, integración y funcionamiento del Consejo Técnico Escolar. ¿Cuáles son las lecciones aprendidas? Conocimiento de la organización, integración, funcionamiento y seguimiento del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC). ¿Cuáles son las lecciones aprendidas? Unidad de aprendizaje II.


Propuestas de innovación al Trabajo Docente en el marco del Proyecto Escolar de Mejora Continua (PEMC) ●

Elaboración de secuencias didácticas innovadoras y planes de clases que impulsen el logro de las metas del PEMC. ¿Cuáles son las lecciones aprendidas?

5.- ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE La modalidad que se ha elegido para este curso es la de seminario-taller. En tanto seminario, requiere de la participación activa y crítica por parte de los estudiantes. Ésta se sostiene a partir de la revisión de la literatura propuesta, el análisis y la reflexión teórico práctica que se promueve a partir de las experiencias en la docencia y que toman como referente los ejes temáticos propuestos en cada una de las unidades de aprendizaje. es necesario el desarrollo de capacidades pedagógicas e investigativas, particularmente porque la innovación se fundamenta en la revisión profunda de los aportes de la ciencia, la tecnología y su aplicación práctica en la docencia, además de un entendimiento amplio de los contextos, así como de las condiciones particulares de aprendizaje de los alumnos y la infraestructura escolar.

6.- Criterios de evaluación: -Trabajos -Videos individuales -Retos propuestos -Retos semanal -Comentarios -Asistencia

7.- NORMAS DE CONVIVENCIA PARA UN BUEN AMBIENTE EDUCATIVO: 1. Me comprometo a iniciar y concluir el programa por contar con el equipo suficiente para ello. 2. participar y entregar trabajos. 3. entregar trabajos en las fechas establecidas por el profesor, no existen prórrogas una vez acordadas las fechas de entrega con los alumnos. Salvo casos de salud comprobable o casos de decesos familiares.


4. entregar material digitalizado para evidenciar el trabajo. 5. Los comentarios y preguntas deben ser concisos y claros. 6. Las observaciones, sugerencias, comentarios deben ser expresadas a su servidor, atendiendo que la crítica permite mejorar el trabajo educativo, ya sea por medio de WhatsApp, Messenger o SMS al número otorgado, siempre en forma textual. 7. lenguaje adecuado (tiempo, contexto, personas) = [cuando, donde, con quien]. 8. 10 minutos de tolerancia para entrar a clases virtuales y presenciales. 9. Justificar sus inasistencia en caso de en caso de no asistir en su semana correspondiente 10.Comprendo de no entregar trabajos y no cumplir con los requisitos del programa al fínel del curso es imposible pedir regularización.

CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A 17 DE Febrero 2022


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.