CHARLA SOBRE CHARLA SOBRE EEDUCACIÓN DUCACIÓN SSEXUAL EXUAL
Los alumnos de 3º ESO asistimos a una charla sobre sexualidad que organizó el Departamento de Biología. Resultó muy interesante tanto por los temas que trataron como por la forma de transmitirlos.
Siempre que en clase se anunciaban charlas, esperábamos que fueran sobre la educación sexual ya que es un tema que creemos necesario en esta edad, puesto que es un tema que le hemos pedido en varias ocasiones a nuestra tutora A pesar de que hace un tiempo nos empezaron a dar algunas charlas sobre este tema en tutoría (desde orientación), las consideramos muy generales, que según nuestra opinión, no nos aportaron nada nuevo. Por el contrario, a principios del mes de abril nos dieron una charla, en la que se trataron temas mucho más interesantes y mejor explicados
Nadia Beltrán, la sexóloga que vino a darnos la charla comenzó pidiendo que hiciéramos una lluvia de ideas y conceptos sobre lo que nosotros pensábamos que era la sexualidad. Después nos aclaró que la penetración no es la única manera de tener una relación sexual.
Además también nos comentó la importancia de la comunicación y del autoconocimiento a la hora de tener una relación sexual, en especial
resaltó que es importante saber si se quiere o no en ese momento tener esa relación sexual y que es muy importante saber cómo se sienten las dos personas, ya que es algo íntimo con lo que te tienes que sentir seguro, y el deseo o placer entre las personas debe ser mutuo, porque si una de ellas no está disfrutando o conforme, hay algo que no funciona o se necesita hablar para acabar con las dudas Asimismo se mencionó que el sexo puede ser con uno mismo (lo que conocemos como masturbación), con otra persona (la relación sexual que imaginamos al hablar sobre este tema), o con dos o más personas (lo que conocemos como poliamor), y que cualquiera de esas formas, siendo consentido, respetuoso y con protección, es algo positivo, y nos ayuda a conocernos mejor También resaltó la importancia de prevenir enfermedades o virus, ya que si conocemos nuestro cuerpo mejor podemos detectar cualquier problema más fácilmente Gracias a esta charla hemos entendido o al menos recordado que el sexo es algo natural que forma parte de nosotros y que no debería ser un tema tabú, ni vergonzoso. Por ello creemos que la charla ha sido muy interesante y lúdica, que esperamos que se repita en algún momento.

MATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANA
El martes 26 de octubre, los alumnos de 1ºA y 1ºC de Bachillerato fuimos a la Oficina de Atención a la Ciudadanía con sus profesores de Matemáticas para descubrir la relación entre estas y el séptimo arte, el cine.
Dos grandes películas de las que nos hablaron fueron "Black Jack" y “La habitación de Fermat” De esta última disfrutamos con los acertijos matemáticos y de lógica que propone la cinta. De hecho, al finalizar los retos, pedimos que nos plantearan más
También hicimos varios experimentos con la Cinta de Möbius y vimos que la suma de dos números primos siempre es un número par
Magia, puzzles y números

El encuentro de los alumnos de 1ºC y 2ºD de ESO con las Matemáticas fue el 23 de mayo, en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid

Allí aprendimos trucos de magia relacionados con las Matemáticas y varios juegos de cartas.
También nos llevaron a una sala donde hicimos numerosos puzzles matemáticos como tangram o sudokus.
A las 14:00h finalizaron todas las actividades y volvimos al instituto Fue una jornada muy divertida con la que nos dimos cuenta de que las Matemáticas están más presentes en nuestras vidas de lo que creemos
Los alumnos de 2ºD y 2ºA ESO fuimos el pasado 1 de febrero a la Fundación Juan March para asistir a un concierto de música clásica: "Música y pintura: conectar los sentidos, un proyecto que une dos artes" Cuando llegamos vimos grupos de alumnos de otros institutos que también asistían al mismo concierto Todos entramos al edificio, que llama la atención por la simplicidad de su forma en el exterior, y ocupamos las butacas en el interior

Cuando se hizo el silencio, una pianista comenzó a tocar. Escuchamos obras de Enrique Granados inspiradas en cuadros de Goya como El pelele y otras de autores que se inspiraron en el modernismo de Stuart Davis, autor que pintó "Swing Landscape", obra de la que se puede apreciar un fragmento en la imagen inferior
Mientras sonaba la música en una pantalla se iban proyectando los cuadros de estos artistas
En la imagen superior aparece "El pelele", de Francisco de Goya

HUMANIDADES
LA HISTORIA DE MADRID EN CLAVE FEMENINA
VIVIR OTRAS HISTORIAS SOBRE UN ESCENARIO
Una de las primeras actividades que realizaron los alumnos de 1º de Bachillerato este curso fue un recorrido histórico en clave femenina, organizado desde el Departamento de Historia

Esta actividad les mostró el papel que han desarrollado varias mujeres en el transcurso de la historia madrileña, en muchas ocasiones con repercusión nacional.
Comenzaron el recorrido cerca de la calle Princesa, al pie del monumento a Emilia Pardo Bazán, mujer independiente y excepcional, precursora de ideas feministas y de los derechos que gozamos en la actualidad las mujeres
El recorrido tuvo parada también en la Plaza de Guardias Corps, donde se encuentra el pequeño busto de bronce de Clara Campoamor. Fue la primera mujer que habló en las Cortes Españolas y consiguió que las mujeres pudieran votar en España.
El recorrido finalizó en la Plaza del 2 de mayo, donde se recordó la memoria de Manuela Malasaña, una de las heroínas populares del levantamiento del 2 de mayo de 1808 contra las tropas napoleónicas.
Juanita la Castellana es el grupo de teatro del instituto, donde participamos personas de diferentes cursos Nos reunimos en el edificio grande por la tarde, de cuatro a seis, para dar vida a los personajes de Shakespeare, en "El sueño de una noche de verano".

Cuando ensayamos sentimos vergüenza, pero también nos divertimos mucho con nuestra profe Sofía, que es un amor. Nos ayuda a conocer este género y a confiar en nosotros mismos, a tener paciencia, a ser buenos comunicadores y a interpretar. Nos ha organizado por comisiones, para conocer a fondo el mundo del teatro: audiovisuales, baile, escenografía, maquillaje y vestuario.
El teatro nos permite hacer amigos y aprender a ayudarnos. En junio representaremos la obra que ensayamos en el Ayuntamiento de Moratalaz
El teatro es espejo social

Este curso, los alumnos de ESO y Bachillerato han disfrutadode cuatro representaciones en diferentes teatros de Madrid "Praga, 1941" y "Fuego" son dos
obras que llevaron a escena el dominio nazi en Europa "Para acabar con Eddy Bellegueule" planteó con descaro la crueldad del maltrato familiar, escolar y social por discriminar al que intenta vivir con naturalizad su sexualidad. Y la adaptación de "La Eneida", el clásico de Virgilio, presentó una Europa compleja, soberbia y radical
La compañía LaJoven, detrás de todas estas propuestas, unió su producción artística a la reflexión, así que detrás de cada representación los alumnos participaron de un coloquio sobre los temas que llevaron a escena. Gracias a nuestra profesora Sandra Cañas, organizadora de todas estas salidas al teatro
Zoe Cruz y Daniel González (1ºF ESO)CONSTRUCIR CON MATERIAL RECICLADO
El recibidor del instituto se llenó de color con las construcciones que, con mucho ingenio y habilidad, realizaron los alumnos de 2º ESO en clase de Tecnología


DANIELA MARTÍN PREMIADA POR SU RELATO HISTÓRICO
Daniela Martín, de 2ºC ESO ha sido ganadora absoluta en el Concurso de Relatos de Personajes Literarios convocadoporlaAsociaciónMadrileña de Profesores de Historia y Geografía. ¡EnhorabuenaDaniela!
LA RADIONOVELA DE LOS ALUMNOS DE PMAR
Nuestros alumnos de 1º PMAR han creado esta maravillosa radionovela, basada en la vida de un nobiliaria de la Edad Medi asignatura de Ámbito Sociolin
Podéis escucharla en e enlace, que también se encu página web del instituto:
https://mediateca.educa.mad eo/z33s8fwauwbemwul?jwso
¡Enhorabuena, chicos, es una pasada!
Los alumnos alumnas de 4º terminan el cu la etapa educ en Tarragona Al cierre de edición nos lle algunas fotos os comparti ¡Lo están pasa fenomenal!



CONCURSO DE BELENES
Este año desde el Departamento han organizado dos para celebrar el as fiestas navideñas: e belenes en el que do los alumnos y do el centro; y una re los orígenes de ue han hecho los mnas de 1º ESO, que s en los pasillos del Edificio Pequeño.

BESOS QUE INSPIRAN
la icónica fotografía de Alfred Eisenstaedt y al primer beso de Bouguereau.
Los besos más sugerentes de la historia del Arte nos inspiraron para desarrollar un proyecto en 2º de la ESO, en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, para trabajar los textos descriptivos y la expresión oral. Trabajamos en grupos cooperativos para que cada uno investigara hasta dar con los besos más inspiradores del arte. Profundizar en su historia, en su autor y contextualizar cada obra les ayudó a encontrar el elegido, el beso con el que trabajarían. Así llegaron a Picasso, a "Los amantes" de René Magritte, a "Kiss V" de Roy Lichtenstein, a

Su investigación y las detalladas descripciones de cada obra tomaron forma en el aula de informática, creando presentaciones digitales que después expusieron ante sus compañeros de clase.
El mejor aliciente
El proyecto coincidió con la exposición inmersiva de Klimt en Madrid. Dejar que las formas y los colores de sus obras inundaran nuestros sentidos fue la mejor manera de cerrar este trabajo. Mónica Pérez, profesora PT en el grupo, propuso y organizó la actividad. Los alumnos descubrieron así un nuevo beso y cerraron de la mejor manera este proyecto




EL PLACER DE ESCUCHAR
Adriana Scacciotti, Daniela Martín, Fabio Párraga y Pablo Santos (2º ESO).
Los alumnos Adriana Scacciotti, Daniela Martín, Fabio Párraga y Pablo Santos tuvimos el placer de participar en el IX Torneo de lectura en público el 23 de marzo, en la Casa del Lector, situada en el Matadero de Madrid
Participamos en la categoría grupal, al igual que nuestras compañeras Sara Pazos, Anahita Sarikhani, Noa Perea y María A Capruci, de 1º de Bachillerato. Y otros compañeros representaron al instituto en categoría individual Estos fueron Marcos Encabo (1º ESO) y Brittany Bravo (3º ESO).



Decidimos presentarnos dado que somos grandes amantes de la lectura, y el torneo representaba un gran reto para todos nosotros Resultó una experiencia enriquecedora

Durante dos meses practicamos los lunes en el recreo, y algunas veces leíamos delante de todos nuestros compañeros de clase, en Lengua.
Al principio nos costaba ser fieles a nuestros turnos de lectura o enfrentarnos a algunas palabras que no conocíamos, pero con esfuerzo y práctica nos abrirnos camino entre las dificultades. No pasamos a la final, pero nos llevamos un día de diversión y unas tostadas en el desayuno
Finalista en un torneo de gran nivel
Nuestra compañera Brittany fue una de los cinco finalistas en un torneo de gran nivel, en el que participaron 25 colegios de la Comunidad de Madrid. Su lectura impecable, así como el trabajo y la ilusión de todos los participantes del Juana de Castilla, resultó la mejor representación del centro.
PRIMER PREMIO EN EL CONCURSO DE ORATORIA ACTIVA-T
La excelente participación de Delia Vicente e Irene Olivares, ambas alumnas de 4ºC ESO, en el Concurso de Oratoria de la Fundación Educativa Activa-T llevó a esta última, Irene, a conseguir el primer premio


Este concurso es una gran oportunidad para que el alumnado mejore su competencia lingüística, desarrolle el espíritu crítico y adquiera seguridad al hablar en público.
Damos la enhorabuena a Delia y a Irene por su esfuerzo e intervención, y a su profesora Milagros Arcos, por la iniciativa y el trabajo de preparación que realizó
LEER UN CUADRO: LAS MIGRACIONES
El concurso de relatos del IES Juana de Castilla acercó la realidad de los refugiados a todos los alumnos. Su mirada quedó reflejada en los textos que elaboraron.


La creciente crisis mundial de los refugiados llegó a las aulas desde asignaturas como Geografía e Historia y Lengua Castellana y Literatura Conocer

qué es la migración, qué es un refugiado, las diferentes rutas migratorias y las causas que generan los movimientos poblacionales son aspectos que permiten trabajar contenidos curriculares, educar en valores y favorecer el desarrollo del espíritu crítico en el alumnado Por eso el problema de las migraciones ha sido el tema del Concurso Literario Leer un Cuadro, organizado por los profesores de Lengua con el apoyo del Departamento de Dibujo Este último preparó una
imagen a partir de la cual cada participante ideó una realidad, un conflicto, un futuro, un sueño Los textos demostraron la calidad humana de los alumnos y su ingenio para elaborar relatos y poesías. La entrega de premios se realizó en el salón de actos del Centro Cultural el Torito. Y los ganadores han sidos: Katiuska Fernández (4º ESO), Nora de Lucas Moreno (3º ESO), Daniela Martín (2º ESO) y Sherezade Narro (1º ESO). ¡Enhorabuena a todos!




LOS MONÓLOGOS CIENTÍFICOS DEL JUANA Y NUESTRO GRAN GANADOR
Inés Goya (Profesora de ESO y Bachillerato).Este año he iniciado el proyecto de “Monólogos científicos”, con un grupo de unos 10 alumnos voluntarios de 1º de la ESO, en nuestro IES, para lo cual hemos estado trabajando desde el inicio del otoño, realizando todos y todas un gran esfuerzo, muy muy motivante.
Inicialmente los alumnos partieron de temas que les interesaran del ámbito de la biología y la geología, realizandon un primer momento una investigación científica de los mismos, y posteriormente transformando dicha investigación en un verdadero monólogo científico teatral, aprendiendo de este modo, las herramientas de este lenguaje específico. Para ello preparamos varios talleres donde aprendieran las herramientas del mismo, y fuimos puliendo poco a poco los textos.
La puesta en escena
Al inicio de año comenzamos el maravilloso trabajo de la puesta en escena, dando vida a los origi-
nales monólogos, haciendo un esfuerzo de memoria y de salto teatral, que fue increíble, y aprendiendo diversos juegos y actividades dramáticas, así como proyección, dicción y presencia escénica para defenderlos con éxito.
Así conseguimos que seis fabulosos e intrépidos participantes llegaran al estreno del I Cocurso de Monólogos Científicos del juana, el último día antes de las vacaciones de Semana Santa, donde tuvimos un público maravilloso de alumnos de 1 de la ESO, elegidos por los propios participantes, así como la presencia de algunos profes tanto de Jurado como de Público.
Fue un evento espectacular, que esperamos poder repetir en los próximos cursos, y que animo al profesorado a participar en él, y a sumarse a este proyecto. Resultó ser una jornada ultradivertida, donde a través de la comedia, conseguimos

aprender datos curiosos de diferentes aspectos abarcando temas como el problema de las cotorras argentinas, la escasez de agua potable en el planeta, las peculiaridades de los ornitorrincos, el problema de las caries, los métodos para detectar y corregir el estrés, o el abuso general del material plástico en el planeta. Disfrutamos mucho de la actuación de todos los monologuistas y nos deleitamos

mientras el jurado delib una improvisación d alumnas invitadas comentaron todos los m así como con una musical de los dos pro música del instituto, co disfrutamos muchísimo Gracias a todos p participación en este gra
Los premiados
Se repartieron premios a todos los participantes, entre los cuales, Ariadna (1ºF) consiguió el tercer premio, Alicia (1ºF) logró el segundo premio; y Mario (1º C) fue el que obtuvo el primer premio.
Con este último reconocimiento Mario pasó a ser el representante del instituto en el Concurso de Monólogos de Vicálvaro, donde
https://tv.urjc.es/video/626a9bb3d 3b3347b317f6272
Con varios regalitos y reconocimientos, Mario tendrá que representarnos en la fase nacional del concurso, que tendrá lugar en Bilbao el próximo 15 de septiembre. Pero además consiguió dos actuaciones más. La primera fue en el Museo de Ciencias Naturales, en junio Resultó una maravillosa jornada y especial, en la que actuaron los premiados
de Vicálvaro, y en la que contamos con numerosas actividades, como el concierto sorpresa de Rozalén. La segunda será en el Hospital Niño Jesús, colaborando con los artistas de la ONG Saniclown, para los niños del Hospital.
Desarrollar este proyecto con los alumnos, tan implicados y creativos, ha sido una fortuna. Ganadores o no, los participantes han acompañado como público a Mario, para apoyarle siempre.
Agradezco con estas líneas a todas las personas que nos han ayudado a sacar este trabajo adelante. Y deseo mucha suerte a Mario en las siguientes fases, al que apoyo pase lo que pase, porque el objetivo es disfrutar con la ciencia... ¡a conciencia!
¡Muchas gracias a los hijos de la ciencia y el show, y ojalá podamos continuar con este proyecto el próximo curso, con más alumnos y profesores implicados.



ENGLISH CORNER
This year, 1 ESO students from Juana de Castilla have celebrated Valentine's Day by writing cards and sending them to their loves ones In this way, we had the opportunity to express our feelings not only to our crush but also to our friends!




Cupid showed up in this special day to spread the love and deliver the letters from class to class
It's been a day full of emotion, surprises, gratitude, affection, friendship, laughs and love. .
14February,2022

J O R N A D A S J O R N A D A S C U L T U R A L E S C U L T U R A L E S
Hola, soy Mario Cazalilla, un alumno de 1º ESO Quiero comentaros lo que pasó el 7 de abril, hace mucho, el último día de clase de la segunda evaluación. Los profesores habían organizado varios talleres relacionados con la migración. Previamente habíamos trabajado en clase qué es la migración, las causas que provocan estos movimientos de población, qué son los refugiados, ect Y este fue también el tema del Concurso de Relatos del Juana de Castilla, organizado por el Departamento de Lengua con la colaboración del de Dibujo
Muchas de las actividades que realizamos en las aulas fueron expuestas por todo el centro Hubo una gran exposición sobre Refugiados, que nos acercó la realidad de todos los que se ven obligados a salir de su país por las guerras.

Fiesta de las culturas

La parte más atractiva de esta jornada fue el concurso de monólogos científicos -el cual gané-, y el festival intercultural que tuve la suerte de presentar junto a mi amiga Celia Varios compañeros de todos los cursos, algunos profesores y monitores brillaron como artistas y superaron el terrible miedo a actuar ante un público: todos los alumnos y profesores del instituro.

Actuar ante tanta gente es muy complicado, pero todos hicieron actuaciones maravillosas
La propuesta que hicimos los presentadores fue hacer viajar a los espectadores con la imaginación, de un continente a otro...
Hacíamos paradas en algunos países para conocer su cultura, co-
mo Phileas Fogg en su vuelta al mundo. Entonces los artistas entraban al escenario y mostraban su cultura a través de la música, el baile o el deporte Tanto el público como los artistas lo hicieron fenomenal, desde el respeto y la admiración. Celia y yo estábamos nerviosísimos porque en todos los ensayos tuvimos que hacer cambios. Después de tanto esfuerzo por parte de todos, la jornada fue mejor de lo que esperábamos En las siguientes páginas os mostramos fotos del evento
Jornadas culturales
1
La vida es bella
Ismael Pesquero Domínguez, de 3ºD ESO tocó los corazones de todos al interpretar "La vida es bella" , pieza compuesta por Nicola Piovani para la película con el mismo nombre
Su compañera de clase Shitab Jabi Athoi impresionó con una danza tradicional de la India adaptada al baile moderno.

2
La fuerza del flamenco
El presentador Mario Cazalilla, de 1º ESO y Raquel Romero, de 2º de Bachillerato derrocharon arte bailando sevillanas Enma y Marina Cazalilla deslumbraron bailando flamenco




Danza clásica
Estrella Delgado y Leyre Durbey, ambas alumnas de 1ºF ESO, armonizaron fuerza y equilibrio en la danza clásica (El cascanueces) Pero además, supieron afrontar con profesionalidad los problemas técnicos del directo
5
Jornadas culturales Jornadas culturales
4
Danza polinesia tahitiana
Los espectadores viajaron hasta la Polinesia francesa con la danza de Sofía Millán, Jefa de Estudios Adjunta y profesora de Lengua Castellana y Literatura Existen diferentes tipos de danzas polinesias La que bailó Sofía es una aparima, basada en movimientos muy suaves realizados con las manos En este caso se recreaba el diluvio Alicia Mezquida (1º F ESO) tocó el ukelele (foto en la primera página del reportaje), instrumento de cuerda de la Polinesia
Sin nervios antes del baile
Sonia García, profesora de Inglés, preparó un baile (salsa choke) con los alumnos de 1º de Bachillerato.


A la derecha, los componentes del grupo antes de salir a escena.

El
carnavalito
Jornadas culturales
6
Música popular coreana
Poesía en lengua inglesa
En el recital participaron Pablo y Xavi, Carmen, Cielo, Noelia y Sofía, Dana y Alex, Unai e Izan, Mari Ángeles y Daniela, alumnos de 1ºD ESO, que interpretaron “Home” by Warsan Shire.

Arte marcial nipón
David Santo Tomás (2º Bachillerato A) y Armando (profesor de Matemáticas) realizaron una demostración de katas: Karate y Kobud
9
Esta danza boliviana la protagonizaron AnQi, Naiangel, Ari, Chorok, Enma, Mario, Jose Andrés y Heinny, de 1º ESO 9



Nazaret Delfa, dinamizadora de los recreos, y Diego, bailaron una bachata. 10

¡Nos
Después de la lectura nada es igual Imaginamos otras entidades y nuevas situaciones; despertamos en lugares inesperados y nos sentimos parte de grandes proyectos; tomamos decisiones, nos equivocamos y acertamos como nuestros personajes favoritos Nos inspiramos, y con cada libro llenamos nuestro mundo El Plan Lector del Juana y su Club de Lectura nos ayudan a crecer Esperamos que continuéis disfrutando con la lectura este verano. ¡Nos vemos en septiembre!


gusta leer!
Esperamos que paséis un Esperamos que paséis un buen verano, ¡acompañados buen verano, ¡acompañados siempre de una buena lectur siempre de una buena lectura! a!