Trazabilidad de DERECHOS Y OBLIGACIONES: Hecho imponible y LOPD en Fuentes de Acceso al Público Trazabilidad Actos Administrativos Art 59.5 Ley 30/1992 LPACyRJAP
Trazabilidad de Derechos y Obligaciones. Espejo González, Juan Antonio. Córdoba, 1968. Técnico Informática de Gestión. BIO: Colaborador en colectivos de divulgación científica. Ha publicado en fanzines en soporte de papel (APEIRON, 1er fanzine de divulgación científica confeccionado en Andalucía año 1986) y netmagazines (COMPUTER PUTES) en redes telemáticas de la red FidoNet (1995). Miembro cofundador de la Asociación Cordobesa de Correo Electrónico (ACOEco) en la década de los 90. Miembro de los nodos 701 y 702 de la red FidoNet en Córdoba. Miembro de Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico ARP-SAPC. Especialidad en documentación digital jurídica, con diez años de experiencia de despachos notariales de Córdoba. Alumno del Taller Córdoba Document@ 2014-2015 IMDEEC-Ayto. de Córdoba. juanato@gmail.com
Córdoba // 24-03-2015 Título: Trazabilidad de Derechos y Obligaciones. Datos de Carácter Personal en Fuentes de Acceso al Público. Gestión Documental, Gestión del Conocimiento en Expedientes de Documentación Jurídica. PREFACIO: Los actos administrativos surten efecto aún cuando se desconoce donde reside el sujeto pasivo, el notificado. Para que surta efecto debe de hacerse público, como en el medievo el bando del concejo ponía en conocimiento a los residentes novedades en su villa. Toda comunidad tiene que tener unos mecanismos para divulgar las buenas nuevas. En el medievo se usaba el bando, que se propagaba mediante la voz, ayudándose de algún pequeño instrumento para captar la atención de los miembros de una comunidad. Aunque los Alcaldes constitucionales en España pueden dictar bandos para que se haga público, el Estado regula el procedimiento de notificar al administrado, aún cuando éste no sea visible para la Administración. La ley 30/1992 cumple con ese requisito formal en el art. 59.5 que entrará en vigor su nueva forma jurídica este en de Junio de 2015. Obliga a todas las AAPPs a usar el nuevo TEU, Tablón Edictal Único, siendo suplementarios para los actos confome art. 59.5 Ley 30/1992 los actuales Boletines Oficiales de la Provincia. Es posible capturar información sensible para la Administración usando técnicas de scripting para un tratamiento automatizando las búsquedas de tópicos en el contenido de los actos de notificación publicados, que se recogen en documentos electrónicos fáciles de extraer mediante la web Semántica 2.0. Actualmente existen en España más de 60 boletines públicos, incluyendo a las CCAAs y los propios estatales, además de la esfera provincial, los BOPs. El presente ensayo colabora en las tareas de profesionales jurídicos, Administración en general y gestores del conocimiento en la idea de que existiendo una capacidad técnica para describir la semántica de la Web 2.0, es posible usarla como técnica para recopilar información con fuerza jurídica. 1