Estructura de un ensayo argumentativo

Page 1

ESTRUCTURA DE UN ENSAYO ARGUMENTATIVO1 (Estructura sugerida) I.

TÍTULO Puede considerarse la parte fundamental del ensayo, en tanto, manifiesta el tema objeto de estudio, evidenciando la(s) variable(s) tratada(s) en su contenido. Debe sintetizar la idea principal del ensayo de una manera sencilla y con un estilo adecuado. Se sugiere una extensión de no más de 12 palabras. Ejemplo: Las competencias tecnológicas en la sociedad de la información.

II.

INTRODUCCIÓN. Es la parte que da inicio al contenido del ensayo. Responde, entre otras, a las siguientes preguntas: ¿Por qué es importante el problema? ¿Cuáles son los antecedentes? ¿Cuáles son las hipótesis y objetivos? ¿Cuáles son los impactos teóricos del estudio? Describe lo siguiente: 2.1. Planteamiento del problema. Problema, objeto de estudio, idea general, situación problemática, objeto observado, entre otros, son los nombres que se utilizan para referirse a la situación, hecho, experiencia o idea que se convierte en el eje central de todo trabajo de investigación, y en su razón que justifica su ejecución. Indicar, describir o señalar el problema no basta. Es necesario presentarlo de tal manera que sugiera u obligue a explicarlo y precisarlo, construyendo preguntas que necesiten respuestas a priori. Ejemplo:

1

Elaborado por Juan Montenegro Ordoñez. Fuente consultada: Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (APA). Sexta edición 2010

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.