NUOVO OLD POINT - EL LUGAR URBANO, ENTREGA FINAL PROYECTO IV

Page 1

NUOVO OLD POINT SAI SAN ANDRÉS ISLA INTEGRANTES: MIGUEL ANGEL PIO VIVES JUAN SEBASTIAN NIÑO DE LA HOZ DOCENTE: CARLOS EDUARDO AGUILAR SELIGMAN PROYECTO IV: EL LUGAR URBANO 2022 - 03
SAN ANDRÉS ISLA (SAI) Miguelangel Pio Vives Gómez Juan Sebastian Niño De La Hoz PROYECTO IV C3 Carlos Eduardo Aguilar S. ARQUITECTURA ENTENDIMIENTO DEL LUGAR Y SU CONTEXTO IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO Y SUS COMPONENTES C1 PRIMERA APROXIMACIÓN A ZONA DE ESTUDIO SIMPSON WELL: Ubicado en la zona Nor Este de la isla, limita con el perímetro marítimo de la zona ocupada por la barrera de coral Las edificaciones de 1 piso tienden a los espacios colindantes generados por la división de la carretera, las de 2 pisos hacia la península superior y pocas de 3 pisos hacia la zona sur 0 500 m 1.5 km 2.5 km ENFOQUE (HISTÓRICO) PLUS TRABAJO DÚOS: Un transcurso evolutivo por distintas épocas y fechas, señalando las estructuras ejes a través de sus elementos, características urbano espaciales y acontecimientos que le generarón riqueza a SAI desde el ámbito sociocultural EL COLLAGE COMO APOYO TÉCNICO VISUAL: La regionalidad y la tradición vista, captada y vivenciada desde los gráficos, dando oportunidad de conocer y adentrarse en la región insular desde puntos de perspectivas hasta el entendimiento de posicionamiento geográfico 1955 El puerto libre: Alza en la economía y transición de San Andrés, el puerto libre surge como idea 1964 Estado soberano: Se comienza a ver el agotamiento del puerto libre y por causa de los problemas sociales surge grupo separatista y el estado Soberano 1972 Informe a la ONU: Existencia de “colonialismo”, que conlleva a dar plática a la ONU 1992 Mayor densidad poblacional: Gracias a la constitución de 1991 se convierte en departamento (1991) y comienzan a haber indicios poblacionales 2008 Asciende economía: Como apoyo a la economía se encuentran la construcción y el turismo, donde han sido inventariadas n cantidad de viviendas, establecido en un 51% la zona urbana y en 45% la zona rural EL MANGLAR COMO INSTRUMENTO NATURAL EL NUEVO EJE DE ENFOQUE: La expresión del Manglar vista desde su biodiversidad, protección ante huracánes, apoyado por la barrera de coral y el establecimiento de zonas o espacios de acopio o protección en su base general del parque natural Manglar Old Point 0 500 m 1.5 km 2.5 km PLANO GLOBAL DEL TERRITORIO 0 500 m 1.5 km 2.5 km PLANO DE FUERZAS: Actuaciones ambientales y territoriales que terminan como “consecuentes” en el desarrollo de SAI, (Aspecto primordial, huracánes) ESTUDIO POR CAPAS (ESTRUCTURAS)

(tanto turistas como habitantes permitirán a partir del uso del espacio ver al área manglar como eje de jerarquía), que por consecuente desarrollará una base de arquitectura más blanda (donde la estructuración y polución de la vía se disipará a ciertos niveles y el parque manglar en su uso de placas y suelo húmedo se verán enriquecidos o fortalecidos

Y CENTRO ADECUACIONES COMBINADAS:

PARQUE MANGLAR OLD POINT Miguelangel Pio Vives Gómez Juan Sebastian Niño De La Hoz PROYECTO IV C3 Carlos Eduardo Aguilar S. ARQUITECTURA ENFOQUE A ZONA DE SAI, ENTENDIENDO LA MORFOLOGÍA, CONFIGURACIÓN Y EL PAISAJE A TRAVÉS DEL PROYECTO A ESCALA BARRIAL C2 0.43 PLANO GENERAL M O R F O L O G Í A 1 PLAN GENERAL SIMBIOSIS A AMBOS COSTADOS DE LA VÍA: Basado en el principio de tejer se busca entender el área circunscrita por el parque manglar Old Point, junto con la zona con mayor intervención humana como serían las viviendas y establecimientos para el público en la zona oeste de la vía como lugares que nutren a ambas partes y que permiten el desarrollo entre sí Que a futuro se convertirán en los ejes de fortalecimiento cultural (propicio de cuidado de los cuerpos naturales a través de superficies tratadas), aproximandosé a una idea de hábitat y reconocimiento de la región
en alturas mayores)
El ascenso a la Loma determina un punto de tendencia para todo perfil que visite la zona junto a la zona costera que se entrega a partir de las distintas superficies islas de suelo mar El propósito hayar el interés de conocer lo desconocido que las personas tienen al llegar a SAI (lo olvidado) Así mismo lo centros aunque más reactivos que los bordes en pro del movimiento y pasar humano tratarán de ser por medio de los proyectos unas zonas de impacto que soporten tanto las cargas provenientes de las edificaciones como las naturales y las sociales C O N F I G U R A C I Ó N 2 PROPUESTAS PLANTEADAS (A BASE DE COREMAS) PUENTES VERDES: Comunicación sobre la vía a partir de 3 puentes (1 duro y 2 blandos que buscan unir el eje natural con el intervenido a través de la preocupación por el estar de las personas en un ambiente más sano) PULMÓN VERDE: Entes espaciales con modificaciones naturales que van a tratar de amarrar la zona del parque manglar Old Point con el exterior que corta la vía a través de la union con los puentes; su función estructurar una labor productiva para la gente en pro del pensar de la expansión y vitalidad de lo natural NUEVA CIRCUNVALAR: La vía deja de ser vista como un objeto absorbente del lugar pasa a ser identidad de varias oportunidades en su borde próximo del espacio generando así riqueza cultural, visual y más importante; atención al manglar PLAZAS FLOTANTES: Bordes costeros de bajo impacto que lograrán abrir el uso del lugar a partir de un recorrido que tiende a bajar en relación al nivel de tierra para tener tacto con el agua Así mismo genera mayor turismo al espacio del borde costero a partir de sus 4 puntos principals de encuentro de índole social, recreativo económico y artesanal sin descuidar el descanso CAMINOS AÉREOS: Redes internas del parque Old Point que complementan las ya existentes a nivel terrestre buscando nuevas aperturas de visuales y oportunidades de contacto con el suelo húmedo en pro de cuidarlo como ser único PLAN GENERAL (COREMA) PLAZAS FLOTANTES: Interacción a lo largo del borde costero aglomeración de personas, acogida del agua con la tierra y actividades socio económicas RECORRIDO BINIVELAR: Interacción al interior del parque Manglar Old Point, tipo de usuarios dentro del recorrido acogida del manglar con el pasar y actividades culturales CONEXIÓN PUENTES VERDES PULMÓN: Interacción al interior de la isla puntos relacionadores entre lo urbano y el parque Manglar Old Point, acogida de personas con la estancialidad P A I S A J E 3 EXPERIENCIAS EN ALTURAS: Se tiene en consideración el tacto Terrestre, aéreo y acuático Juntando las posibilidades con la cultura la vía la fauna, la flora y el comercio para usuarios nativos o turistas
EXTREMOS

CLAVES CONCEPTUALES

ACTORES DEL PROYECTO

NUOVO OLD POINT Miguelangel Pio Vives Gómez Juan Sebastian Niño De La Hoz PROYECTO IV C3 Carlos Eduardo Aguilar S. ARQUITECTURA DESARROLLO Y RECUPERACIÓN URBANO/FORESTAL DEL PARQUE MANGLAR OLD POINT Y SU PIEZA ESPACIAL EN EL CONTEXTO "PARQUE" C3 276.6m 355.3m 258.2m 59.4m ACCESO AL PROYECTO Planeación vía de acceso (TRAMO A) Interacción proyecto con vía y urbanización LA PLAZOLETA: Atmósferas al interior del acceso, la permanencia a través del desarrollo de servicios y la aglomeración de usuarios EL CAMINO: IDEA DEL PROYECTO: Generar un recorrido que involucre la vida urbana con la incorporación al parque manglar Old Point, a través de distintos puntos de permanencia con la oportunidad de poder vivir nuevas experiencias y vivencias Llegando a habitar un punto despejado de SAI, sin generar nuevas afectaciones y logrando así una acupuntura que junte el habitar terrestre con el marítimo a través del espacio público A B C TRANSCRUSO AL INTERIOR Planeación tramos interiores al parque (TRAMOS B, C y D) Interacción de la ruta principal con auxiliares EL CAMBIO DE ALTURA: Atmósferas a lo largo del recorrido a 2da altura, el paso a través del desarrollo de las visuales, la materialidad y la concurrencia de usuarios REFERENTES COMO APOYO AL PROYECTO URBANO Proyecto de arquitectura que “dialoga con su entorno” mediante, estructuras a base de “Pilotis” de madera generadoras de plataformas flotantes a partir de su soporte en conjunto del entorno manglar ESTRUCTURA Nido arte, construido a base de 10 000 tablas de madera reutilizada local y reforzada con cables de acero, con la función de darle al visitante una percepción de protección espacial DISEÑO Como término se entienden como los espacios donde crecen peces, en su esencia, es el manejo ecológico de la fauna a través del espacio a ras de suelo húmedo que provee una seguridad para las especies y así mismo genera vínculos entre lo natural y lo humano
SERVICIOS
El indicar un punto de acceso (A) y punto de fin (B) como influenciador de recorrido a través de los distintos espacios de la zona, (La urbe, la vía, el inicio del P M Old Point y el Manglar y el mar)
La búsqueda de nuevas experiencias dentro del parque Manglar Old Point, interrelacionando los componentes de la estructura urbana (EA, EN y ESC) CAMBIOS DE ALTURA: Oportunidades para vivencias, tipos de pasos en el camino, soportes, ímpetu Raizal, ímpetu Turista, materialidad, fauna y flora0 ESTANCIAS Y PERMEABILIDADES: Los soportes como centralidades de resguardo y reposo, los caminos que disponen de nuevo mobiliario y visuales para el paso y la quietud PERCEPCIONES DEL ESPACIO PÚBLICO: Los sentidos del tacto y la vista son los principios ordenadores, generando dilataciones en el camino y sentidos socioespaciales de la comunidad y el parque
3/3) LUGAR URBANO Recorrido a través del parque manglar Old Point, con estaciones que permiten la experiencia y la vivencia del usuario, permitiendo la interacción de las estructuras Natural, Artificial y Sociocultural. PLANO GENERAL RECORRIDO DE INTERVENCIÓN URBANA PUNTO A HASTA B
CONECTORES:
RAMIFICACIÓN:
REFERIRSE A PLANO GENERAL (PLIEGO
Miguelangel Pio Vives Gómez Juan Sebastian Niño De La Hoz PROYECTO IV C3 Carlos Eduardo Aguilar S. ARQUITECTURA Plano ambiental Asoleación dentro del proyecto urbano Plano ambiental Topografía según intrusión de agua Plano ambiental Tipología manglar Plano de afectación Huracán y oleaje Plano ambiental Vientos dentro del proyecto urbano Plano de estructuras Áreas ancladas al suelo en su totalidad Plano de estructuras Anclajes subsuelo/aire Plano de estructuras Plataformas flotantes Plano ambiental Fauna y flora dentro del proyecto urbano Plano de estructuras Áreas de total rigidez (Lejanía riesgos) Plano de estructuras Áreas de intercambio de rigidez (Intermedio) Plano de estructuras Área de rigidez versátil (Mayor impacto) Plano Nolli Morfología Nuovo Old Point Plano de composición urbana Nodos, ejes, franjas, remates y áreas Plano de composición urbana Nodos, ejes, franjas, remates y áreas Plano de composición urbana Nodos, ejes, franjas, remates y áreas Plano de circulaciones Movilidad vehicular Plano de circulaciones Movilidad a ruedas y peatonal Plano de circulaciones Transiciones y velocidades en el recorrido Puntos de circulaciones Estancias y pasos Plano implicación contexto Equipamientos y centralidades Plano implicación contexto Entrada Parque Manglar Old Point Plano implicación contexto Dendritas por profundidad de agua Puntos de circulaciones Espacios para parqueo vehicular Plano de espacios estructurantes Mapa de calor de actividades Plano de espacios estructurantes Actividades científicas / investigativas Plano de espacios estructurantes Avistamientos e interconectores Plano de espacios estructurantes Paso terrestre / aéreo acuático Plano de espacios estructurantes Plataformas y fines Plano de espacios estructurantes Zonas de servicios y atención Plano de espacios estructurantes Servicios mobiliarios (Barandas y nidos permanencia) Plano de espacios estructurantes Mobiliario y sistema de arborización (Proyectual) LA ESTRUCTURA URBANA Y SUS 3 COMPONENTES (EL PROYECTO Y SUS DESPIECES) CATÁLOGO DE ESPECIES COMPONENTE SOCIOCULTURAL (VISTA EXPERIENCIAL DEL ESPACIO) SOLUCIÓN ANTI-HURACÁNES NUOVO OLD POINT LOS COMPONENTES DEL PROYECTO Y SU MANEJO DEL ESPACIO PÚBLICO GRÁFICOS DE CARACTERÍSTICAS Y PUNTUALIDADES Comunidades de macroalgas y colonia de corales (Animal/Vegetal) Coral de montículos Porites Astreoides Coral de dedos Porites Porites Coral estrella Siderastrea Siderea Coral cerebro nudoso Diploria Clivosa Candelabro de mar Plexaura Flexuosa Coral cuerno de alce Acropora Palmata Especies dentro del parque Manglar Old Point (Animal) Langosta espinosa PanulirusArgus Murciélago zapotero Artibbeus Jamaicencis Ratón común Mus Musculus Mango pechiverde Anthracothorax Prevostii Hendersoni Iguana Iguana Iguana Rhinolopha Pez ángel Holacanthus Tricolor Sistema bosque seco tropical (Vegetal) Palo jiote Bursera Simaruba Uva de playa Coccoloba uvifera Manzanillo de la muerte Hippomane mancinella B’ C ENTRADA A PARQUE MANGLAR OLD POINT: Apertura durante el día para turistas y nativos, la experiencia permite el intercambio de lo urbano a lo netamente natural, llegando a proveer de la riqueza del color verde y de la protección arbórea al usuario A partir del recorrido de las coberturas manglar y su relación con el agua y el juego de aire y vistas a través del recorrido aéreo, se llega a relacionar la vida animal con la humana donde además, permite cambiar de ambientes y vivencias al usuario mediante la bajada y la cercanía a la orilla
Miguelangel Pio Vives Gómez Juan Sebastian Niño De La Hoz PROYECTO IV C3 Carlos Eduardo Aguilar S. ARQUITECTURA NUOVO OLD POINT DETALLES DE LA ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO A PARTIR DE DIVERSAS PLANTAS, PERFILES, COREMAS Y APUNTES GRÁFICOS EL ENFOQUE PLANO GENERAL NUOVO OLD POINT (ÁREAS DE CUBRIMIENTO POR ACTORES DEL PROYECTO) COREMA GENERAL: ENTRETEJER: El proyecto de espacio público está destinado en principio, a comunicar el eje urbano que posee a su vez la vía 1era (Circunvalar del lugar) con el parque manglar Old Point, siendo ejes fundamentales para la protección de la isla y propiamente de todas las personas que la transcurren y sus especies LA PLAZOLETA: BIENVENIDA AL PROYECTO EL RECORRIDO: PASO A TRAVÉS DEL P.M.O.P Prospectiva a vuelo de pájaro sobre entrada al Parque Manglar Old Point desde su idealización como el Nuovo Old Point Se presenta: Texturas, Prospectiva a nivel del agua sobre el paisaje obtenido al interior por medio del juego de alturas en los corredores aéreos del Nuovo Old Point acuáticos y Terreno, Manglar, Agua Parque Manglar Old Point (Contexto y límites) Vía circunvalar (Fuerzas costados puente) Puente verde (Eje de principio) Contexto (Áreas construidas) Parqueo y comercio (Bajo impacto) Entrada (Gran rotonda, jerarquía) Ruta proyecto (Senderos) Tendencia de sendero (Alturas) Cuerpo de agua (Laguna BP) Puntos investigación Puntos de servicios Nidos avistaderos Alturas + PERFILES: DESDE LA ENTRADA HASTA EL REMATE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.