REVISTA 2023 Casa Andalucía-La Llagosta

Page 1

CUADROS DE BAILE

2

SALUDA

J. Antonio Illescas Martínez Presidente Casa de Andalucía

Soci@s, simpatizantes y amigos:

Es un placer desde esta revista “flamenca” dirigirme a todos vosotr@s, con motivo de la trigésima octava edición del ya legendario concurso de cante jondo, organizado con gran ilusión por todos nosotros.

Esta “nuestra casa”, continua hacia delante, celebrando mensualmente intercambios culturales de baile flamenco, desgustación de pestiños por Navidad, “Cruz de mayo” en primavera y “caseta en “Festa Major”

Esta edición del concurso va dedicado a Antonio Solobreña, presentador de este evento y colaborador de nuesra Entidad.

Esta sencilla, pero bonita publicación la podemos llevar a cabo, gracias a los “establecimientos colaboradores!!”

Hago uso de esta ventana comunicativa, para invitaros a todos los actos que puntualmente vamos programando.

Os quiero a tod@s.

3

Antonio Fernández “Salobreña”

cuna , su padre era un enamorado de ambas cosas, para nuestro amigo Salobreña, la poesía y la escritura más que un vicio o afición, es una necesidad.

En la casa de sus padres siempre estaba presente el cante, su padre lo llevaba a todos los festivales, muy pronto, empezó también su afición por la poesía, cualquiera se sorprendía al leer las cosas que escribía, cuando tan solo era una niño.

“nadie me puede quitar lo poquito que yo tengo los apellidos de mis padres y de mi tierra el acento”

Su padre, siempre fue un referente en su vida, era un hombre muy sabio, tenía una frase para cada momento y eso enriquecía su aprendizaje día a día.

Durante todos estos años de concurso, han sido muchas las personas que han colaborado para que este se lleve a cabo.

Desde la Casa de Andalucia creemos que nuestra mejor manera de hacer un reconocimiento es, haciendo una mención y dedicando la revista del concurso a cada una de las personas que han aportado su granito de arena para que el flamenco siga vivo en nuestra población y que los grandes aficionados tengan un lugar donde compartir su pasión.

En el XXXVIII Concurso de Cante Jondo, queremos rendir homenaje a nuestro gran amigo Antonio Fernández, para nosotros conocido como Antonio Fernández “Salobreña”

Antonio Fernández Rodríguez nació el 2 de febrero de 1949 en el Barrio del Brocal, Salobreña, provincia de Granada, su padres son José Fernández Ochoa y Antonia María Rodríguez Ruiz. Es el segundo de once hermanos, cinco mujeres y seis hombres.

Su afición a la poesía y al arte Flamenco le viene de

“ me gusta más el cante flamenco que el jamón, porque el jamón en pacha y el arte Flamenco no”

Sus mejores recuerdos de niño eran los días de lluvia, le encantaban, porque esos días, siempre había fiesta en casa de sus maravillosos abuelos, sus tíos recitaban y en vez en cuando, alguno, se templaba y cantaba. En esa bendita, casa se respiraba gloria pura, armonía, amor, respeto y alegría. Antonio dice que estas son las cosas y las mejores herencias que una persona pueda tener.

Antonio empezó su oficio de carpintero ebanista, con 12 años y medio, siempre quiso ser guitarrero “constructor de guitarras”

Su mente inquieta no paraba nunca y decidió salir a conocer mundo y un futuro diferente, se marchó de Salobreña con 19 años para estar 15 días en Barcelona y recorrer diferentes países como Nueva Zelanda o Australia, pero se quedó un año en Barcelona.

4

Volvió a Salobreña al servicio militar en Montejaque Ronda. Málaga., después volvió a Barcelona, se enamoró de una joven con los ojos verdes, la madre de sus hijos.

Antonio tiene tengo dos hijas y dos hijos. A los 37 años cambió su vida y a partir de esa fecha se hizo socio de la Casa Castilla y León de Barcelona, Salobreña explica que en esa época él se castellanizó y ellos se aflamencaron.

Más tarde conoció a Gabriel Pineda Morales que le daba elecciones flamencas y gracias a Gabriel, conoció la Casa Andalucia de la Llagosta, según nos explica Antonio, se quedó sorprendido porque encontró un pueblo con mucha cultura flamenca.

Poco a poco fue entrando en esta entidad hasta que llegó a ser jurado en el Concurso de Cante Jondo, donde nos cuenta que, para él, aparte de una gran responsabilidad, fue un gran honor.

Y así estuvo muchos años como jurado de este concurso, hasta que decidió dar paso a otras personas que desarrollaran esa faceta.

Nunca ha dejado de colaborar con esta entidad ya que en estos últimos años cuando nuestro amigo Paco España ya no pudo hacer de presentador, nuestro querido Antonio no dudó ni por un momento ser su susti-

tuto y seguir echándonos una mano en este arte que tan bien se le da, con un micro en la mano y recitando esas bonitas poesías que escribe para todos y cada una de las personas a las que le dedicamos el concurso.

Antonio dice que está muy orgulloso y contento de haber colaborado en todos los actos culturales y que gracias a todos se siente feliz.

Nosotros nos sentimos muy felices de tener a nuestro lado a personas como Antonio porque gracias a ellos y su pasión por el flamenco, este concurso va a cumplir su XXXVIII edición.

Nunca podremos agradecerle tanta dedicación, Para nosotros ha sido siempre un privilegio contar con su colaboración.

Estamos Inmensamente agradecidos por su sabiduría, su cariño, su respeto, su alegría y por todas las cosas bonitas que heredó de su familia y de su preciosa ciudad, Salobreña.

Gracias, Antonio Fernández “Salobreña”

5
6
Instalponce, S.L. - C/ Mollet, 2 - 08120 La Llagosta

SALUDA Óscar Sierra Gaona Alcalde de La Llagosta

Queridos amigos y amigas,

Con la primavera llega el esperado Concurso de Cante Jondo Ciudad de La Llagosta Tenemos ya muchas ganas de volver a escuchar esas voces y guitarras flamencas en nuestro pueblo.

Desde hace ya 38 años disfrutamos de un acontecimiento que llena La Llagosta de la alegría del sur durante los meses de mayo y junio. El Concurso de Cante Jondo Ciudad de La Llagosta es uno de los más esperados por los cantaores y cantaoras de todo el país y por el fantástico público que, cada año, sigue el certamen.

Esta edición el concurso está dedicado a Antonio Fernández Rodríguez, más conocido como Salobreña, un veterano colaborador que fue jurado durante muchos años y presentador del concurso en las ediciones más recientes.

Quiero agradecer a la Casa de Andalucía la dedicación tan especial para que este concurso se pueda celebrar. Organizar un evento de este prestigio es una gran tarea que vosotros sabéis hacer muy bien. Sois un referente cultural importante para las personas que aman Andalucía. Desde el Ayuntamiento queremos agradecer este trabajo continuado y tan especial que hacéis, año tras año. Tenéis todo nuestro apoyo y colaboración para que vuestras actividades sigan siendo un éxito y todos los vecinos y vecinas podamos disfrutarlas.

Por último desearos a todos, organización y concursantes, mucha suerte en esta edición del Concurso de Cante Jondo Ciudad de La Llagosta.

7
Óscar Sierra Gaona Óscar Sierra Gaona Alcade de La Llagosta

BASES DEL XXXVIII CONCURSO DE CANTE JONDO “CIUDAD DE LA LLAGOSTA”

ARTICULO 1º

Podrán participar cuantos cantaores de ambos sexos lo deseen, ya sean aficionados o profesionales y que se ajusten a lo dispuesto en las presentes bases.

ARTICULO 2º

Los gastos de desplazamiento o cualquier otro originado por la participación en este concurso correrán por cuenta del concursante.

ARTICULO 3º

La entidad organizadora se reserva el derecho de grabación, edición y distribución del concurso con fines sociales y culturales.

ARTICULO 4º

La organización se reserva el derecho de grabar las intervenciones de los cantaores en las diferentes fases del concurso.

ARTICULO 5º

Todo cantaor está obligado a cantar tres cantes; uno de cada grupo, pudiendo el cantaor comenzar por cualquiera de los cantes elegidos.

- GRUPO 1: Seguiriya (Tres Cuerpos) Solea (Cuatro Cuerpos)

- GRUPO 2: Tangos, Buleria (Seis Cuerpos)

Tientos, Cantiñas y Farrucas (Cuatro Cuerpos) Caña, Polo, Livianas, Serrana (Tres Cuerpos)

- GRUPO 3

Malagueñas, Granaina y Media, Cartageneras, Taranta, Taranto, Minera (Dos Cuerpos)

Peteneras (1ª Liturgica 2ª Chica 3ª Grande) (Tres Cuerpos)

En la final no se podrán repetir los mismos cantes.

ARTICULO 6º

Cuando el jurado considere que tiene los elementos de juicio suficientes, podrá suspender la actuación del concursante.

ARTICULO 7º

Todo cantaor que no se ciña a las bases del concurso será descalificado.

ARTICULO 8º

La organización pondrá Guitarrista a disposición del concursante, si algún cantaor desea ser acompañado por el suyo propio, podrá hacerlo corriendo los gastos por su cuenta.

ARTICULO 9º

Se entiende, por el hecho de acudir a este certamen que los concursantes aceptan incondicionalmente estas bases.

ARTICULO 10º

La decisión del jurado será inapelable.

ARTICULO 11º

Los premios quedan establecidos en la siguiente forma:

Primer Premio: Trofeo 1500€

Segundo Premio: Trofeo 600€

Tercer Premio: Trofeo 400€

Cuarto premio: Trofeo 200€

Quinto Premio: Trofeo 200€ (A los premios se les aplicara la retención establecida conforme al Art. 83 punto 7 de la ley 40/1988 de 9 de diciembre (modificado por el Real decreto 27/2003 de 10 de enero en su Art. Cuadragésimo tercero)

ARTICULO 12º

La celebración del XXXVIII Concurso de Cante Jondo queda establecido en los siguiente días:

Primera Preliminar 5 de Mayo 2023

Segunda Preliminar 12 de Mayo 2023

Tercera Preliminar 19 de Mayo 2023

Las tres preliminares se realizaran en el Centro Cultural de la plaza Siso Pons

FINAL

10 de junio de 2023

Tendrá lugar en el Centro Cultural Plaza Alcalde Sisó Pons.

ARTICULO 13º

La Entrega de premios y trofeos, se efectuara el mismo día de la final.

ARTICULO 14º

Todos los actos comenzaran a las 21:00h siendo la entrada gratuita.

ARTICULO 15º

Los Ganadores por dos veces consecutivas o tres alternativas no podrán concursar durante los dos años siguientes.

ARTICULO 16º

Plazo de inscripción comienza el 20 de Marzo y finaliza el 29 de abril del 2023.

8

JURADO DEL XXXVIII CONCURSO DE CANTE JONDO DE LA LLAGOSTA

Presidente: Salvador Luna

Jurado: Antonio de Alejo

José Carretero

Guitarrista oficial: David Jiménez

Presentador: Antonio Montero

Técnicos de sonido: J. Antonio Ponce

José Fco. Artacho

9
10 JOIERIA RELLOTGERIA Mercat Municipal Local Ext. 5-6 Tel. 93 560 40 54 Mòbil 630 136 458 LA LLAGOSTA E-mail: joyerialallagosta@gmail.com Av. 1 de Maig - La Llagosta 93 560 48 22 Mercat Minicipal, parada 1-2 - La Llagosta - 669 417 871 Pare Roders, 7 - Santa Perpétua - 679 372 042

SALUDA

Buenas amigos y amigas,

El Concurso de Cante Jondo este año hace 38 años y tiene un prestigio reconocido y debe ser objetivo de todos y todas que continúe teniéndolo ya que se celebra cada año siendo el único en la actualidad en Catalunya. Este año el Concurso está dedicado a Antonio Fernández Rodríguez, nuestro gran presentador que año tras año nos ameniza con su voz.

El Concurso de Cante Jondo es una cita a la que estamos todos invitados a asistir tanto a sus diferentes preliminares como a la final y poder compartir junto con la Casa de Andalucía su más destacada actividad y el resultado de un gran trabajo realizado durante meses.

Quiero felicitar a la Casa de Andalucía por la labor que desarrolla en la difusión de la cultura andaluza y la cohesión social en nuestro pueblo con muchas actividades abiertas a toda la población.

Por último reiterar mis deseos de que el Concurso sea un gran éxito y expresaros mis felicitaciones por el gran trabajo que lleváis a cabo, que el arte, el compás, las guitarras y esas palmas nunca se apaguen y que perdure muchísimos años más entre nosotros y nosotras.

Un saludo cordial

11
Fran Ruiz Escobar Concejal de Cultura Fran Ruiz Escobar Fran Ruiz Escobar Concejal de Cultura
12 TALLER MECÁNICO AUTO-VADOR Reparación en General del Automóvil autovador@gmail.om Vidal i Barraquer, 35 - 08130 Sta. Perpètua de Mogoda Tel. 93 560 68 06 • Menú diario • Tapas / Bocadillos • Platos Combinados • Almuerzos Brasa • Arroces • Mariscadas Bodas / Bautizos /Comuniones (precios a convenir) Avda. 11 de Setembre, 80 LA LLAGOSTA

Actividades de la Entidad

13

CENTRO

CULTURAL

Coro Rociero “Alborada” Parets del Vallès

DOMINGO 21 de Mayo de 2023 a las 12:00 h.

Fiesta y Potage “Centro Cultural”

Plaza Alcalde Sisó Pons

14
15

Lona 100% reciclable

16 Material totalmente libre de PVC

Nuevamente, con la llegada de la primavera, y este año en su XXXVIII edición, la Casa de Andalucía de la Llagosta organiza el "Concurso de Cante Jondo", cita ineludible para todos los amantes de este género, que ha conseguido tener una gran repercusión y ser un referente de su difusión en Catalunya.

Este año queremos hacer una especial mención a Antonio Fernández Salobreña, Colaborador como jurado y después como presentador de este concurso de cante jondo y persona muy querida en Casa de Andalucia de la Llagosta por su forma de trasmitir a través de su micrófono, su pasión por el Flamenco y la Poesía a todos los amantes de la Cultura Jonda.

Como presidente de la Fecac y en nombre de la Junta Directiva que me honro representar, os animo a todos a seguir trabajando para seguir difundiendo nuestra cultura de origen y un arte tan arraigado a ella y os doy las gracias por la inmensa labor que venís desarrollando.

17

Prueba nuestra variación de Pinchos y Tapas

18
Passeig de Joan Miró, 13 - 08120 La Llagosta (Barna)

HORARI: Dilluns a Divendres: de 10 a 13:30 i de 17 a 20h.

Dissabtes: de 10 a 13:30

Lorem ipsum

19 DROGUERIA PERFUMERIA
C/Estación 6-8 • La Llagosta • Telf:
934195459
BAR - RESTAURANT
20
21
22 ESPECIALIDADES: Frankfurt, Hamburguesas, Tapas, Platos Combinados y mucho más... C/ Estación nº 10, local 11 Tel. 93 560 02 58 Santa Teresa, nº 5 La Llagosta 08120 auto.lallagosta@gmail.co Tel.: 93 560 38 02 Movil: 647 55 44 12

C/ Estación, 7 - LA LLAGOSTA

Plaça La Concórdia, nº 6 - 08120 La Llagosta

Tel. 93 574 26 64

ANDRIUS La Llagosta

c/ Caldes, 19 • 93 544 92 95

ANDRIUS Cerdanyola

Plaza San Medi, 3 • 93 691 40 52

ANDRIUS Sabadell

c/ Goya, 66 • 93 711 63 96

ANDRIUS Cerdanyola

c/ Sant Ramon, 226 • 93 691 86 51

ANDRIUS Terrassa

c/ de Salmerón, 162 • 93 785 96 89

C/ Estación, 7

Tel. 93 560 57 22

What: 609 781 725

08120 LA LLAGOSTA (BCN)

E-mail: laclau5722@gmail.com

www.finqueslaclau.com

23
24 9 7

Palos del Flamenco Granaina / Media Granaina

La Granaína es un palo flamenco derivado de los fandangos. El origen se sitúa en los Verdiales, un cante de origen folclórico, basado en el fandango, originario de los Montes de Málaga y de Ronda. Su desarrollo tiene lugar en las Zambras de Granada.

Una de las peculiaridades de la granaína es que es de ritmo libre, por eso sus rasgos distintivos están en los adornos melódicos y en los acordes de guitarra. En sus orígenes, destaca Frasquito Yerbabuena; si bien quién fija su forma flamenca es  Antonio Chacón y quien lo acompañaba a la guitarra, Ramón Montoya, tras estudiar los cantes granadinos a finales del siglo XIX.

También toma rasgos de la malagueña; de hecho, José Cepero cantaba lo que denominaba “granaína malagueña”. Por eso existen dos variantes de este palo, la Granaína propiamente dicha, y la Media Granaína. Ambas disponen de su línea melódica de forma clara y con cambios de tonalidad, con fraseo difícil y profundo. La diferencia entre ellas estriba en que la primera agranda y alarga considerablemente el tercio terminal, realizando una modulación final, característica de este cante.

Manuel Vallejo, Juan Mojama, Manuel Centeno y Pepe Marchena, entre otros, sobresalen en ambos cantes.

25
Zambra Cueva “La Canastera” Sacromonte La Alhambra de noche

Salobreña

Es una localidad y municipio español situadoen la parte centro-oeste de la comarca de la Costa Granadina, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Ubicado a orillas del mar Mediterráneo, este municipio limita con los de Motril, Vélez de Benaudalla, Los Guájares, Molvízar, Ítrabo y Almuñécar.

En su término desemboca el río Guadalfeo. Los orígenes de Salobreña se retrotraen a la Antigüedad, siendo esta una zona en la que hubo una importante presencia fenicia y, posteriormente, romana. Del período medieval data la primitiva construcción el castillo de Salobreña, que vivió un cierto esplendor en época nazarí.

En torno a esta fortificación se fue articulando una población que con el paso del tiempo fue aumentando su tamaño, alcanzando el municipio una cierta importancia a mediados del siglo XIX por la actividad agrícola.

Como en otras zonas de la costa tropical, en Salobreña las plantaciones de azúcar llegaron a tener una gran relevancia. Con posterioridad han sido otros cultivos los que han ganado mayor peso. En época más reciente la actividad turística también ha abierto hueco en el municipio.

El municipio salobreñero comprende los núcleos de población de Salobreña —núcleo municipal, que está enclavado en una roca coronada por el castillo de Salobreña—, Lobres, Playa Salobreña, Caleta-La Guardia, Monte Almendros, Alfamar, Costa Aguilera, El Pargo y Calamedina.

26
27
28

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA 2023 Casa Andalucía-La Llagosta by Jose R. Seron - Issuu