Periodico UNALM

Page 1

www.lamolina.edu.pe

Agraria.edu

Publicación de la Universidad Nacional Agraria La Molina

UNALM es Centro de Formación Regional en Meteorología (Pág.8)

Año 1 N° 1 Diciembre 2011

Convenio con la Universidad Prefectural de Fukui (Pág.5) Docente molinera gana Premio L’oréal UNESCO CONCYTEC “Por la Mujer en la Ciencia 2011” (Pág.6 y 7)

Escribanos: agraria.edu@lamolina.edu.pe / Distribución Gratuita

PORTADA

109 años al servicio de la educación y la investigación Versión digital http://www.lamolina.edu.pe/Rectorado/web/


Institucional

Editorial “Agraria.edu”, nace como fuente de comunicación e información impresa, con la finalidad de difundir mensualmente las noticias de nuestra institución, avances científicos, convenios interinstitucionales, actividades académicas así como los logros obtenidos por nuestra Casa de Estudios. Con esta primera edición, compartimos algunos de los principales acontecimientos durante el 2011, resaltando la aprobación internacional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que eligió a la UNALM, como sede del Centro Regional de Formación Meteorológica en la Zona Occidental de América del Sur; el reconocimiento al legado de José María Arguedas, en el centenario de su natalicio; la honorable visita del Ministro de Agricultura de la República Popular China, Sr. Han Changfu, la suscripción de acuerdos académicos con universidades de Japón, Corea, China, Ecuador, entre otros. Asimismo, se destaca el reconocimiento de la Dra. Doris Zuñiga Dávila, galardonada con el Premio L’oreal UNESCO CONCYTEC como la Mujer Científica del Año, una contribución valiosa que es motivo de justo orgullo para los miembros de nuestra comunidad universitaria. A través de estas páginas deseamos mantener informados, a la familia molinera, del acontecer de nuestra Casa de Estudios, que como promesa nos impone el deber de informar sobre temas de interés, para lo cual invocamos su aporte para las próximas ediciones. Deseamos a toda la familia molinera una feliz navidad y un venturoso año nuevo; volviendonos a reencontrar en la edición de enero 2012. Hasta entonces. Dr. Jesús Abel Mejía Marcacuzco

RECTOR

2

109 años al servicio del hombre y el campo En setiembre último la Universidad Nacional Agraria La Molina cumplió 109 años de fecunda existencia, formando profesionales competitivos y generando nuevos conocimientos y tecnologías para asegurar el desarrollo sostenible del agro y el Perú. Con este especial motivo se desarrollaron interesantes actividades académicas y culturales así como tradicionales fiestas deportivas y de confraternidad que empezaron el viernes 16 con la inauguración del Jardín de Suculentas en el Vivero de Plantas Ornamentales de nuestro campus universitario con una colección de plantas propagadas por el Dr. Marcos Gheiler, cuyo deseo fue que éstas fueran donadas a la Agraria. Del mismo modo se celebró en la capilla universitaria “San Isidro Labrador”, la misa de aniversario donde participaron nuestras autoridades acompañadas de la comunidad molinera. Dentro de las principales actividades desarrolladas destacamos el Concurso de Talentos, el Pasacalle artístico, el Fórum “Política Agraria, Recursos Naturales y Seguridad Alimentaria”, evento que tuvo como objetivo contribuir al conocimiento de las políticas agrarias y su implicancia en los recursos naturales y seguridad alimentaria; Mesa Redonda “Buenas Prácticas de la Investigación y Líneas Prioritarias para investigación en el Sector Agrario”, evento académico organizado por la Unidad de Calidad y Acreditación (UCA) y la Asociación de Egresados de la Agraria (AEGUNALM); la tradicional Pachamanca y gymkhana Molinera que reúne a los alumnos de las diferentes facultades en una serie de divertidos juegos, actividades deportivas, mara-

Luego de más de tres décadas, nuestra casa de Estudios, cuenta con una moderna flota de buses, como resultado de la gestión de las autoridades universitarias, a través del Proyecto de Inversión Pública: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA”, iniciada en mayo de 2010. Este logro institucional se debe a un esfuerzo conjunto del equipo técnico del CEPID, en la elaboración del proyecto SNIP, la participación y apoyo de los señores Decanos, Docentes y representantes del Tercio Estudiantil ante el Consejo Universitario y del personal administrativo, que hicieron posible la concreción de este proyecto que permite a la Universidad contar con una nueva y moderna flota

tón y un torneo de ciclismo. El día central, 23 de setiembre, se llevó a cabo el tradicional corso molinero, en el que los alumnos desplegaron su máxima creatividad y entusiasmo en el diseño de sus carros alegóricos y armado de los mismos, en esta ocasión con el tema “Protege el Medioambiente”. Finalmente el sábado 24 se otorgó a molineros destacados el “Premio al Éxito Profesional” y “Premio a la Docencia e Investigación” en la ceremonia de premiación Jules Gaudron, la esperada clase magistral del Dr. Antonio Bacigalupo y el almuerzo de reencuentro que contó con la participación de egresados de diversas promociones de las facultades de la UNALM.

Consejo editorial: A designarse próximamente Edición: Imagen Institucional - UNALM Diseño: Elizabeth Rivera

Nuevos buses ecológicos transitan por nuestra ciudad de 07 buses a la fecha y antes del 2013 con un total de 12 buses.

Características de los buses Estas unidades cuentan con capacidad de 90 personas, un motor de 06 cilindros vertical en línea a gas natural con una potencia de 240 hp. Los tanques cuentan con una capacidad mínima para una autonomía de 360 km/ carga. El chasis, está diseñado especialmente para transporte urbano, y cuenta con cinturones de seguridad en todos los asientos, limitador de velocidad, radio con MP3, parlantes, antena y TV.

Nuevas y modernas aulas de clase

Corso Ecológico

El corso molinero es por tradición una de las actividades más importantes y esperadas dentro de las celebraciones por el aniversario de la Universidad Nacional Agraria La Molina; coloridos carros alegóricos de todas las facultades de nuestra casa de estudios se concentraron en el campus universitario y recorrieron parte del distrito de La Molina en una jornada que congregó a la comunidad universitaria contando con el apoyo y participación del municipio del distrito. Publicación de la Universidad Nacional Agraria La Molina Av. La Molina s/n – La Molina, teléfono: 614 7800 anexo: 444 Revise la versión digital http://www.lamolina.edu.pe/Rectorado/web/

Universidad Nacional Agraria La Molina

La buena imagen que proyecta la Universidad Nacional Agraria a la comunidad de institución académica de prestigio y servicio al país, se ha materializado en estos últimos años en el incremento del número de postulantes. En ese sentido, las autoridades de la UNALM preocupadas en dotar de espacios cómodos y con tecnología apropiada que facilite las labores académicas, apostaron por ejecutar por etapas la obra “Construcción de Aulas en la Ciudad Universitaria de la UNALM”. La Oficina Administrativa de Planificación en constante coordinación con las autoridades han permitido esta obra, cuya construcción de aulas contempló la organización integral del campus

Universidad Nacional Agraria La Molina

universitario a través de un esquema definido por los edificios existentes y los nuevos se encuentran articulados por vías peatonales y vehiculares; así mismo se construyeron veredas para el libre tránsito peatonal y rampas para personas con discapacidad, las cuales se conectaron con veredas existentes. Estas nuevas aulas están bien implementadas y equipadas con sistema de audio y proyección multimedia lo cual mejorará la calidad educativa de nuestros alumnos y consta de cerca de 3000 m2 de área techada y respectivos servicios higiénicos. El Departamento de Planeamiento Físico informó que la obra total se desarrolló en tres etapas según se muestra en la Tabla siguiente:

Etapa

Numeración

I Aulas Naranjas 74,75, 76, 77 y 78 II Aulas Marrones 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, y 10 III Aulas Celestes y Guindas

11, 12, 13, 14, 15, 16 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 24

Capacidad

40 alumnos

40 y 60 alumnos

40 y 60 alumnos

3


Institucional

Acuerdos Internacionales Convenio entre la UNALM y la Universidad Prefectural de Fukui

Moderna Biblioteca Próxima a Inaugurarse

Dentro del Marco de la Segunda Reunión de Rectores de las Universidades del Perú y Japón, llevada acabo en octubre del presente año, el Dr. Abel Mejía Marcacuzco, rector de la UNALM, suscribió una Carta de Entendimiento con la Universidad Prefectural de Fukui, representada por su rector Dr. Masahiro Shimotani, con la finalidad promover el intercambio de estudiantes, información, publicaciones y trabajos conjuntos en investigación. La UNALM y la Universidad Prefectual de Fukui, especializadas en la formación e investigación agrícola, biotecnológica y seguridad alimentaria se comprometen a promover la cooperación inte-

Nueva infraestructura para una mejor educación La comunidad molinera contará el próximo año con una moderna Biblioteca Agrícola Nacional (BAN), pues gracias a la ampliación y mejoramiento de sus instalaciones podrá estar al servicio de todo el alumnado, docentes y visitantes en marzo del próximo año. La obra está conformada por cuatro niveles, la cual permitirá que los estudiantes gocen de mejores oportunidades de atención bibliotecaria y contará además con una implementación de equipos de última generación. Se busca con la ampliación de la BAN albergar la mayor colección bibliográfica del país, e implementar la biblioteca virtual y un Centro Internacional de Capacitación en Gestión de Información Agraria, para estudiantes de pregrado, pos-

grado y docentes de la UNALM. La construcción de la nueva BAN cumple con las normas técnicas de construcción antisísmica. A la fecha se han construido todas las áreas, quedando pendientes los sistemas de agua, contra incendio, aire acondicionado, seguridad, entre otros. Las autoridades de nuestra institución han seguido de cerca el proceso constructivo de la obra, iniciada en mayo de 2010, que cuenta con 4 niveles incluido el sótano, ejecutada por administración directa, bajo la supervisión de docentes de la Facultad de Ingeniería Agrícola liderada por el Arq. Víctor Aguilar, ingeniero residente Ing. Santiago Guerra y maestro de obras Sr. Eulogio Taquire.

La Biblioteca Agrícola Nacional es el principal Centro de Información en el área de Ciencias Agropecuarias y afines de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Es considerada como la Biblioteca Agropecuaria líder del país y desde Enero del año 2000 desarrolla adicionalmente la responsabilidad de "Centro Coordinador Nacional del Sistema de Documentación de América Latina y el Caribe – SIDALC.

Internet a tu alcance

Equipos de Computo para la Agraria En Febrero del 2011, luego de la visita a la UNALM de representantes de “Close the Gap”, institución sin fines de lucro que provee de equipos de cómputo de segundo uso de la Comunidad Europea a Países en vías de desarrollo; se han adquirido, con el apoyo de la FDA, 100 computadoras, con las características que se indican, para reforzar la gestión académica y administrativa

4

de nuestra casa de estudios. Luego de una evaluación sobre el requerimiento y disponibilidad de equipos de cómputo de cada una de las oficinas administrativas y académicas de la UNALM, por parte de la Oficina de Servicios Informáticos (OSI); se ha distribuido a las siguientes dependencias de la UNALM: IRD COSTA, IRD SIERRA, IRD SELVA, Biblioteca Agrícola Nacional, Oficina de Servicios Informaticos, Oficina de Personal, Oficina de Economía, Oficina de Bienestar Universitario, Oficina de Servicios Generales, Oficina de Relaciones Públicas, Oficina de Planificacion, Oficina de Investigación, secretaria General, Aso-

ciacion de Egresados y Patronato, Ediagraria, Unidad de Calidad y Acreditación (uca), Oficina de Control Institucional, Sutuna, Aduna, FEUA, Tercio Estudiantil Consejo Universitario, Implementación de cabinas de internet. Características: • Desktop Core 2 duo Dell /Optiplex 740 • 1024 KB RAM memory • 80GB Hard Drive • DVD/CD; Network Card • Licencia Microsoft Windows XP Pro SP 3 • 17” TFT flat screen; Mouse, keyboard • Las PCs tienen memoria DIM-2 y SATA hard disk.

rinstitucional que incluye el intercambio de profesores e investigadores, publicaciones e información académica y la organización de actividades de investigación conjuntas. La carta de entendimiento busca lograr en un futuro la firma de convenios de cooperación específicos entre ambas universidades.

UNALM SEDE REGIONAL DE LA OMM Fomentarán la investigación y formación científica en Meteorología

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), durante el Congreso mundial llevado acabo en Suiza, en mayo del 2011, aprobó la creación del Centro de Formación Regional de Meteorólogos (CFR) para la región occidental de Sudamérica, con sede en el Perú, específicamente en la Universidad Nacional Agraria La Molina. La creación de este Centro, fue posible gracias al convenio entre la UNALM y SENAMHI y buscará desarrollar la investigación meteorológica y el adiestramiento de especialistas en Meteorología a nivel regional, tomando en cuenta la realidad geográfica, como la presencia de la Cordillera de los Andes, la influencia del océano Pacífico (El Niño y la Niña) y otros factores meteorológicos que condicionan el tiempo y el clima en los países ubicados en la costa oeste de

América del Sur. El Presidente Ejecutivo del SENAMHI, Gral. Wilar Gamarra, impulsó la designación de la UNALM como Centro Regional de Capacitación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM); reconocimiento que permitirá a nuestra alma mater, formar profesionales en meteorología con certificación internacional y contar con la asesoría de científicos destacados en el área.

Alianza con universidades del hermano país de Ecuador

La Oficina de Servicios Informáticos (OSI), instaló ocho módulos de cómputo que permiten a la comunidad molinera acceder a la búsqueda de información académica a través de la web, intranet, etc. Los módulos se encuentran operativos en los edificios de las facultades de Agronomía, Ciencias, Economía y Planificación, y el edificio que comparten las escuelas de Ingeniería Agrícola e Industrias Alimentarias. Con la instalación de estos módulos, las autoridades buscan dar un mejor servicio a los estudiantes, para que puedan acceder a la información institucional y académica, correo electrónico y buscar información para un mejor desarrollo de sus actividades académicas.

Con el fin de entablar conversaciones y acuerdos sobre futuros proyectos comunes en el ámbito académico y científico, el rector de esta casa de estudios Dr. Abel Mejía Marcacuzco y el Dr. Félix Camarena Mayta, Director de la EPG, visitaron tres universidades del hermano país del Ecuador. Tanto la Universidad Agraria La Molina (UNALM) como la Universidad Técnica de Machala (UTMACH) buscan la colaboración en cualquier área de interés mutuo. Estas acciones están dirigidas a incrementar las experiencias de aprendizaje disponibles para sus estudiantes; además de las oportunidades de desarrollo personal y profesional disponibles para el personal académico y administrativo. El objetivo principal que buscan ambas universidades es fortalecer la educación, la ciencia y la tecnología, a

Universidad Nacional Agraria La Molina

Universidad Nacional Agraria La Molina

través de una cooperación interinstitucional. De igual modo comparten una serie de intereses y objetivos en el campo de la investigación, de la ciencia y la tecnología, dirigidos al desarrollo nacional y regional. Por otro lado visitó la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), en la cual tuvo como propósito dialogar sobre el

acuerdo suscrito entre estas dos instituciones de nivel superior, además de consolidar los lazos de hermandad. Actualmente la UNALM acoge 10 becarios de la UPSE, los cuales están impulsando sus conocimientos científicos y académicos a fin de obtener sus títulos de cuarto nivel. Luego las autoridades molineras visitaron la Universidad

Técnica de Manabí donde junto al rector de dicha universidad, Ing. José Félix Véliz Briones, firmaron una Adenda al convenio firmado en septiembre del 2010, con la finalidad de realizar prestación de servicios de enseñanzas para Maestría y Doctorado en la especialidad de Recursos Hídricos.

5


Acuerdos Internacionales

Programa VLIR – UNALM

Proyecto TAMU - UNALM Fortalecimiento de Capacidades en Docencia e Investigación En el marco del Programa de Fortalecimiento de Capacidades del USDA, en junio del 2010, un equipo de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) liderado por el Doctor Abel Mejía Marcacuzco y conformado por la Prof. Daniella Rojas y la Dra. Silvana Vargas, viajaron a la ciudad de College Station Texas para sostener una serie de reuniones técnicas con los equipos de la Universidad de Texas A&M (TAMU) liderado por los Doctores MC “Mike” McWhorter y Gary

Wingenbach y del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) dirigido por Edward Gerard. El objetivo de la visita fue definir los contenidos y procedimientos para la implementación y coordinación del Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades en Docencia e Investigación a ser ejecutado de manera conjunta por las entidades TAMU, USDA y UNALM. El Proyecto TAMU – UNALM Fortalecimiento en Capacidades de Enseñanza e Investigación en

Ciencias Agrarias, es financiado por el USDA (Oficina de Asuntos Agrícolas para Perú y Bolivia) por 300,000 dólares. El Proyecto está centrado en el diseño e implementación de dos Certificaciones de Excelencia en Docencia e Investigación conducentes a la obtención de un Diploma que será certificado por TAMU y que estará dirigido a los docentes de la UNALM. Éste proyecto se inició en agosto del 2010 y culminará en noviembre del 2012. A la fecha se realizaron 3 ta-

lleres presenciales en excelencia en enseñanza y 3 talleres sobre excelencia en investigación; videoconferencias y una serie de reuniones sobre el tema; todas con la participación de 80 docentes de la UNALM, presentados por cada Departamento Académico. Mención especial a los docentes que participan como coordinadores del proyecto: Dra. Carmen Velezmoro, grupo de investigación, Dra. Marta William, Mg. Sc. Javier Arias y Mg. Sc. Elva Ríos, grupo de enseñanza.

Proyecto: MTT - UNALM “Alimentos Nativos para la Salud” Luego del viaje de la delegación de la UNALM a Finlandia, encabezada por el Dr. Abel Mejía Marcacuzco, Rector de UNALM y los Docentes, Ritva Repo de Carrasco, Francisco Salas Valerio, Carmen Velezmoro Sánchez y Fanny Ludeña Urquizo, de la Facultad de Industrias Alimentarias (FIAL), se concretó el Proyecto MTT– UNALM “Mejorando la Nutrición de la Población Andina y Amazónica: Compuestos Bioactivos que Promueven la Salud en las Dietas y los Alimentos Andinos y Amazónicos”, con el financiamiento del Gobierno de Finlandia por un monto de 500,000 euros (650,000 dólares). Este proyecto fue aprobado en agosto del 2010 por el Ministerio Finlandés, firmándose en noviembre del 2010 el acuerdo de cooperación entre UNALM y MTT. El proyecto inició en diciem-

6

bre de 2010 con una duración de 3 años con participación de alrededor de 30 profesores de la UNALM, principalmente de la de la Facultad de Industrias Alimentarias, quienes vienen recibiendo capacitaciones del más alto nivel y realizando investigaciones conjuntas sobre cultivos nativos para promover la nutrición y la salud de la población peruana mejorando las habilidades de los docentes de la UNALM para producir y promover nuevos conocimientos sobre las propiedades de plantas nativas andinas y amazónicas y su uso en la dieta diaria; bajo la coordinación de la profesora Ritva Repo, en representación de la UNALM. Dentro de los alcances del proyecto se contempla la adquisición de un UPLC (Ultra High Performance Liquid Chromatograph), equipo de última generación que permite

hacer una amplia gama de análisis de productos alimenticios. Durante el 2011 se han organizado 3 cursos en Finlandia: 2 en MTT (Centro de Investigación Agropecuaria) y 1 en la Universidad de Kuopio, referido a Nutrigenómica, Pre y Probióticos para la Salud y Biodisponibilidad de Compuestos Bioactivos; donde participaron 15 docentes de la Facultad de Industrias Alimentarias. Los docentes capaci-

tados en Finlandia han replicado los cursos para otros docentes de la UNALM y profesionales de otras instituciones del país. Este proyecto ha servido para consolidar los lazos de cooperación entre la UNALM y las instituciones finlandesas (MTT, Universidad del Este de Finlandia), estableciendo nuevos vínculos entre ambos países que serán muy útiles para futuras colaboraciones.

Universidad Nacional Agraria La Molina

Luego de un año de trabajo y de una serie de coordinaciones entre el Consejo Universitario Flamenco (Vlaamse Raad Interuniversitaire) - VLIR y la Universidad Nacional Agraria La Molina, se dió inicio al lanzamiento oficial del Programa VLIR – UNALM, en octubre del 2010. Asimismo en forma paralela se realizó la primera reunión del Comité Mixto de Dirección, (JSC - Joint Steering Committee). Contando con la presencia del Dr. Jesús Abel Mejía, Vicerrector Académico y Coordinador Local, Dr. Jorge Aliaga, Vicerrector Administrativo, Mg.Sc. Efraín Malpartida, Ministro de Agricultura, Ing. Rafael Quevedo, representante de la Embajada Belga, Sr. Koen Van Acoleyen, representante del VLIR-UOS, Sr. Peter De Lannoy, representante del Rector de la Universidad de Leuven, Sr. Guido Langouche, y el Coordinador belga del Programa VLIR-UNALM, Eddie Schrevens. El programa compromete a la Universidad Nacional Agraria La Molina dedicar el 50% de su tiempo a la investigación, 30% a la educación y 20% a la extensión. La investigación estratégica y aplicada a ciencias agrarias es una prioridad de la universidad. Considerando que la mayoría de las publicaciones realizadas por instituciones son locales y apli-

cadas a nivel nacional; el programa tiene como una de sus estrategias, promover mayores publicaciones en el ámbito internacional y sobre áreas fundamentales de investigación. El Programa VLIR- UNALM está dividido en siete proyectos clasificados en tres áreas (clústers): Investigación en el Manejo Sostenible de Sistemas Agrarios, Educación y Desarrollo de Infraestructura y Construcción de Capacidades. Las actividades de cada proyecto están vinculadas y se ejecutarán en un lapso de cinco años con un presupuesto de 3.490.000 euros hasta el 2014.

Fases Este proyecto consta de dos fases. La primera está dirigida al área de Investigación en el Manejo Sostenible de Sistemas Agrarios y abarca los proyectos “Investigación en Sistemas Agrarios”, “Desarrollo de Cadenas de Valor para la conservación de la Biodiversidad y el Mejoramiento de las condiciones de vida rurales”, e “Innovación Agraria y Gestión del Conocimiento Participativo”. La segunda fase abarca el área de Educación con el proyecto “Innovación educativa en los programas de pre y post-grado con énfasis en el manejo sos-

Egresados de nuestra Casa de Estudios partieron a Europa para especializarse En el marco del programa de la Alianza Estratégica conformada por la UNI, UNMSM y la UNALM, el rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Jesús Abel Mejía Marcacuzco, informó que este año decenas de egresados de esta casa de estudios han partido a Francia, España y Alemania para seguir estudios de posgrado en diferentes especialidades. La autoridad universitaria señaló que los estudiantes se

Universidad Nacional Agraria La Molina

especializarán en el cuidado del medio ambiente, pesquería, ciencias forestales, agrícolas y agropecuarias, entre otras ciencias, en prestigiosas universidades francesas como Toulouse y otros. Todo esto es posible gracias a los convenios suscritos mediante la Alianza Estratégica de Universidades (AEU), de la que también forman parte las universidades de San Marcos y la Universidad de Ingeniería. Este año también nos proyectamos a desarrollar un programa de mejoramiento de la calidad de

Objetivos del Programa Objetivo académico: Desarrollar, incrementar, consolidar y internacionalizar la capacidad académica de la UNALM en investigación, educación, transferencia de conocimientos e innovación tecnológica para la gestión sostenible de los ecosistemas agrícolas. Objetivos de desarrollo: - Mejorar la seguridad alimentaria, ingresos locales y competitividad de los agro-ecosistemas. - Desarrollar los Institutos Regionales de Desarrollo de la UNALM para convertirlos en actores clave del desarrollo regional, así como para la investigación y la educación. - Fortalecer la capacidad institucional e infraestructura de la UNALM.

tenible de sistemas agrarios y desarrollo rural”; “Desarrollo de Infraestructura y Construcción de Capacidades para las TICs, Biblioteca y Centro de Idiomas”,

“Desarrollo de Infraestructura y Construcción de Capacidades para los Institutos Regionales de Desarrollo (IRDs)”, y “Cambio Institucional”.

Fuente: Andina

la enseñanza e investigación con la Universidad de Texas, uno sobre seguridad alimentaria con Finlandia y otro referido a la agricul-

tura orgánica con Canadá. Mayor información sobre la Alianza Estratégica: www.alianzaestrategica.edu.pe

7


La Agraria a la vanguardia de la investigación

POR LA MUJER EN LA CIENCIA 2011 Dra. Doris Zúñiga Dávila

“Se busca aumentar y mejorar las oportunidades económicas de los agricultores” Hace muchos años las mujeres vienen contribuyendo en el desarrollo de la ciencia y la tecnología aunque no siempre sean reconocidas o mencionadas. La Dra. Doris Zúñiga Dávila es sin duda la excepción a la regla. Durante más de treinta años está dedicada completamente a la docencia y la investigación dentro de su alma mater, la Universidad Nacional Agraria La Molina. Y este año en mérito a su ardua labor como investigadora obtuvo el reconocimiento L´oreal UNESCO CONCYTEC “Por la mujer de la ciencia 2011”, premio que el pasado 4 de Noviembre también fue otorgado a la Dra. Mónica Gómez

León, de la Universidad Nacional de Ingeniería. La Dra. Doris Zúñiga es docente principal del Departamento de Biología, Facultad de Ciencias de nuestra casa de estudio y jefa del Laboratorio de Ecología Microbiana y Biotecnología “Marino Tabusso”, lugar en el cual, realiza sus investigaciones. Además tiene colaboraciones científicas con instituciones internacionales de España, Brasil, México y Venezuela. La distinción a la labor de nuestra docen-

te molinera estuvo acompañada del financiamiento para la puesta en marcha de la investigación titulada “Desarrollo, Optimización de Biofertilizantes y Escalamiento en bioreactores para cultivos de algodón y pallar”. En dichos cultivos, el equipo de investigación de la Dra. Zúñiga viene trabajando desde hace más de tres años, en colaboración con la Asociación de Agricultores de Ica con quienes coordina los trabajos en campo.

Fertilizantes biológicos El proyecto diseñará, optimizará y producirá inoculantes bacterianos que aplicados a las semillas antes de la siembra mejora cultivos de importancia nacional como pallar y algodón. A medida que nosotros sepamos, qué microorganismos interactúan con la rizósfera de los cultivos, podremos aislarlos, caracterizarlos bioquímica y molecularmente, así como evaluar sus propiedades promotoras de crecimiento. Luego de un estudio exhaustivo y selección de las mejores cepas microbianas, los inoculante serán reproducidos a mayor escala, empezando con la optimización del crecimiento de la biomasa de estos microorganismos en el ámbito de los bioreactores para luego ser llevado a los agricultores, como alternativa saludable al uso de fertilizantes químicos. La investigadora menciona: “De momento, se podrían realizar de manera artesanal. Los costos son relativamente bajos, pero si llegamos a una producción a nivel de bioreactor, podrían bajar más. Con esto, la solución podría llegar a más agricultores y a más empresas que estén ligadas a este tipo de tecnología”.

8

Universidad Nacional Agraria La Molina

UNALM presente en la Semana Nacional de la Ciencia, Tecnología e Innovación 2011 A principios de año, un estudio reveló que solo cinco universidades del Perú realizan investigaciones científicas bajo estándares internacionales, entre ellas se encuentra la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Esto, dentro de las tres universidades estatales que resaltan en el ranking elaborado por la empresa británica Quacquarelli Symonds (QS) para universidades latinoamericanas.

“El Perú es considerado dentro de los 10 primeros productores de algodón orgánico en el mundo”. Sin embargo, en los últimos años ha ido disminuyendo, por ello, entre las nuevas tendencias de una agricultura sostenible, se encuentra el uso de bacterias promotoras de crecimiento que favorecen la mejora de los cultivos. El proyecto de nuestra docente tiene una duración de un año y se dio por iniciado en noviembre del presente año.

En la tercera edición del concurso para Perú, 2010, el Premio ‘Por la Mujer en la Ciencia’ reconoció la labor científica de la Dra. Luz Gómez Pando, investigadora de la UNALM quien desarrollo el Proyecto “Estudio de la respuesta al estrés salino en quinua e identificación de los mecanismos de tolerancia”

Universidad Nacional Agraria La Molina

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC); institución encargada de fomentar la investigación en el país, organizó la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología, "Gestión del Conocimiento para el desarrollo inclusivo", expoferia desarrollada entre 18 al 22 de noviembre del presente año. El evento tuvo como propósito difundir a la comunidad científica académica y al público en general las diferentes actividades de instituciones científicas y tecnológicas en el Perú. El Parque de la Exposición dio lugar a la expoferia la cual fue inaugurada por la Ministra de Educación, Dra. Patricia Salas O’Brien, en compañía del Director del CONCYTEC, Mag. Víctor Carranza Elguera, teniendo por objetivo dar a conocer los trabajos más notables en ciencia y tecnología hechos en Perú. Durante los cinco días de exposición asistieron aproximadamente 4mil personas, entre profesionales, estudiantes de nivel superior, escolares y público en general. La Universidad Nacional Agraria La Molina participó con un Stand Institucional, a cargo de la Oficina Académica de Investigación, que reunió los trabajos de investigaciones más recientemente ejecutados en nuestra casa de es-

tudios. Así, se presentaron proyectos desarrollados en café, mashua, pallar, biodiésel y energías renovables, alimentos balanceados para peces amazónicos y cuyes, biotecnología en plantas y la compilación de trabajos en ciencias de la Revista Ecología Aplicada. También fueron invitados los docentes investigadores molineros que ganaron proyectos financiados con fondos concursables del CONCYTEC. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA (PROCYT) Este año entre los ganadores del Concurso Nacional de Subvenciones para Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología (PROCYT), figuran cuatro de nuestros docentes quienes gracias al apoyo del CONCYTEC podrán concluir su investigación, entre ellos están: Mg. Elizabeth Consuelo Heros Aguilar Proyecto: Utilización de fuentes genéricas, tolerantes al estrés hídrico para el desarrollo de material aeróbico adaptado a las condiciones de selva alta para mitigar los efectos de escasez de agua derivados por el impacto del cambio climático. Prioridad: Mitigación y adaptación al cambio climático y otros eventos extremos. Dr. Jorge Eduardo Jiménez Dávalos Proyecto: Estudio de la diversidad genética de Caobas (Swietenia macrophylla King) en un bosque de Tahuamanu, Madre de Dios. Prioridad: Manejo de la Biodiversidad vegetal (agrícola y forestal) con potencial para la industria y el biocomercio. Bióloga: Katty Ogata Gutiérrez Proyecto: Mejora del crecimiento y control de fitopatógenos del cultivo de aguaymanto, inoculados con microorganismos promotores de crecimiento. Prioridad: Manejo de la biodiversidad vegetal (agrícola y forestal) con potencial para la industria y el biocomercio. Bióloga: Elena Roció Ramos Vásquez Proyecto: Diversidad de bacterias ácido lácticas y levaduras, presentes en la cadena de producción de la tunta elaborada en el Altiplano puneño, con perspectivas de evaluar su potencial biotecnológico para la producción de alimentos funcionales. Prioridad: Manejo de la biodiversidad vegetal (agrícola y forestal) con potencial para la industria y el biocomercio. 9


UNALM en el Mundo II Encuentro de Rectores de Universidades Rusas e Iberoamericanas

El Rector de la UNALM, Dr. Jesús Abel Mejía Marcacuzco, en representación del Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores, participó en el II Encuentro de Rectores de Universidades de Rusia, España, Portugal y América Latina, llevada a cabo en Moscú los días 28 y 29 de marzo del 2011. En la reunión de in-

auguración y clausura del evento, participaron también el Ministro de Educación y Ciencia de Rusia, Andréi Fúrsenko; el Ministro de Educación y Ciencia de España, Ángel Gabilondo Pujol; el secretario de Educación Pública de México, Alonso Lujambio Irazábal, y el secretario general de la SEGIB (Secretaría General Iberoamericana), Enrique V. Iglesias. Según los Ministros Andréi Fúrsenko de Rusia y Ángel Gabilondo Pujol de España, las univer-

sidades rusas e iberoamericanas mantienen cooperación casi en todas las esferas de la educación, tanto escolar como superior. El objetivo es estudiar el idioma español en Rusia y el ruso en España y América latina, y desarrollar una colaboración técnica y científica. Víktor Sadóvnichi, Rector de la Universidad Lomonósov de Moscú, la más antigua y la más grande de Rusia, ha comentado que sus especialistas en colaboración con los colegas de países iberoamericanos están diseñando un satélite y próximamente se va a inaugurara en la Universidad de Moscú el Centro de estudios Iberoamericano. Una de los aspectos principales que se trató como agenda del

foro es el reconocimiento mutuo de los diplomas que permitirá a ampliar los programas de intercambio de estudiantes entre las universidades y las ofertas de educación de postgrado que a su vez contribuirá a generar más oportunidades de empleo en otros países a especialistas recién graduados. Otros temas que se han abordado durante las reuniones son el desarrollo tanto de investigaciones científicas como de programas de educación conjuntos, formas de educación a distancia, formas de colaboración entre universidades y empresas comerciales, y la incorporación progresiva de los idiomas ruso y español como lenguas extranjeras en los currículos de las universidades.

Internacionalización de la Educación Superior, viaje a los Países de China, Corea y Japón Misión OUI: China 2011 Una delegación de 39 Rectores, Vice-rectores y Directivos de 24 universidades miembros de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), participaron en una serie de conferencias y sesiones de trabajo a lo largo de esta misión de alto nivel, llevada a cabo del 14 al 19 de octubre en las ciudades de Beijing, Jinan y Chengdu, en colaboración con el China Education Association for International Exchange (CEAIE). Durante esta misión, la delegación de rectores latinoamericanos tuvo la oportunidad de visitar las ciudades de Jinan (Shandong) y de Chengdu (Sichuan), para participar en reuniones de alto nivel con un total de 60 universidades y conlas autoridades institucionales y gubernamentales de la región; quienes expresaron sus prioridades de colaboraciones concretas en formación a nivel de Maestría y Doctorado, así como por la importancia de crear mecanismos que favorezcan la doble titulación y la formación en idiomas, en chino mandarín y español, o en las posibilidades de complementar formaciones conjuntas en inglés.

10

Visita a la Universidad de DankooK, Corea Dentro del marco del convenio interinstitucional entre la Universidad Nacional Agraria La Molina y la Universidad de Dankook de Corea del Sur, el Rector de la UNALM, Dr. Abel Mejía Marcacuzco, ha visitado del 20 al 22 de octubre a la Universidad de Dankook, cumpliendo una agenda de trabajo con el Señor Dr. Hosung Chang, Presidente (Rector) de la Universidad de Dankook. La reunión fue propicia para evaluar la marcha del Convenio entre la UNALM y la Universidad de Dankook, con un balance positivo; dado que hasta la fecha 5 estudiantes molineros y 3 estudiantes coreanos fueron beneficiados. Como conclusión se puede afirmar la predisposición de ambas Universidades en profundizar y ampliar las relaciones interinstitucionales sobre movilidad de estudiantes y docentes, así como en temas de investigación. 2da Reunión de Rectores de Universidades del Perú y del Japón - 2011 Durante la reunión se han enfocado aspectos tecnológicos relacionados a la seguridad alimentaria, pre-

vención y mitigación de desastres, mejoramiento de los estándares de la educación y salud pública. La discusión se ha centrado, también, en la importancia del Perú y Japón como países del pacífico con énfasis en intercambio de experiencias en tecnología marina, meteorológica ambiental y satelital. En este punto se ha resaltado los trabajos que se vienen desarrollando con el SISMID de la UNI y con la Facultad de Ingeniería Agrícola de la UNALM sobre Hidrología y Cambio Climático con el apoyo del JICA. Dentro del marco del convenio interinstitucional entre la Universidad Nacional Agraria La Molina y la Universidad de Agricultura de Tokyo (TUA); el Rector de la UNALM, sostuvo una reunión con las autoridades de la mencionada Universidad con la finalidad de presentar su saludo a nombre de la Institución e intercambiar opiniones sobre el desarrollo del Convenio entre la UNALM y TUA. Al respecto, desde la firma del convenio en 1999, fueron destacados 37 estudiantes de la UNALM a fin de continuar su carrera profesional en la Universidad de Agricultura de Tokyo, continuando muchos de ellos con sus estudios de maestría y de doctorado.

Universidad Nacional Agraria La Molina

El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) es la organización promotora del intercambio internacional de estudiantes y científicos más grande del mundo. Desde su fundación en 1925, el DAAD ha prestado su apoyo a casi 1,5 millones de académicos, tanto en Alemania como en el extranjero. Es una asociación registrada cuyos miembros son las universidades y comunidades estudiantiles alemanas. Su función va mucho más allá de otorgar be-

cas: el DAAD fomenta el carácter internacional de las universidades alemanas, fortalece la filología y la lengua alemana en el extranjero, apoya a los países en desarrollo en la creación de universidades eficientes y asesora a los responsables de las políticas culturales, educativas y de desarrollo. Los medios financieros provienen en su mayoría de los fondos federales de distintos ministerios, sobre todo del Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Unión Europea, y de empresas, organizaciones y gobiernos extranjeros. La central está ubicada en Bonn. En Berlín se encuentra otra sede, a la que también pertenece el renombrado Programa Berlinés de Artistas. El contacto con los países colaboradores más importantes se mantiene mediante una red de 14 oficinas regionales y 49 centros de información ubicados en los cinco continentes, los cuales ofrecen asesoría en los lugares correspondientes. Con más de 250 programas, el DAAD ofrece su apoyo a más de 55.000 alemanes y extranjeros en todo el mundo. La oferta incluye desde semestres de intercambio para jóvenes estudiantes, hasta doctorados, prácticas laborales, programas de docentes invitados, visitas informativas y fundación de universidades en el extranjero.

cursos Hídricos de la UNALM y fue seleccionado por un comité muy exigente entre muchos artículos científicos de todo el mundo; mereciendo distinción y el financiamiento, respectivo, por

la ASCE en representación de nuestro país y la designación del Perú, por los miembros del International Commite Meeting, como la sede del Congreso para Enero de 2015.

Alianza Estrategica de Universidades (UNALM – UNMSM – UNI) visita el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y otras instituciones académicas y de investigación de Alemania El Rector de la UNALM, Dr. Jesús Abel Mejía Marcacuzco, conjuntamente con el Director Ejecutivo de la Alianza Estratégica, Dr. Víctor Urrunaga, en representación de la Alianza Estratégica de Universidades (UNALM – UNI – UNMSM) viajaron a las ciudades alemanas de Bonn y Colonia entre el 16 y el 20 de mayo del presente año, para participar en sucesivas reuniones con los representantes del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD); Fundación Alemana para la Investigación Científica (DFG); Fundación Alexander Von

Humboldt y el rector de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Colonia. Durante las reuniones se han tratado aspectos relacionados al desarrollo de actividades de cooperación a través de programas de intercambio de estudiantes y docentes con instituciones de Educación Superior de Alemania, asimismo el desarrollo de programas de investigación; para lo cual se firmaron preacuerdos que deben ser oficializados en la reunión a llevarse a cabo en Lima, en julio del 2011.

Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD)

Docente molinero destacado

Este año el Ing. Cayo Ramos Taipe, profesor del Departamento de Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Agraria la Molina; participó como conferencista en el Congreso Mundial de Agua

y Medio Ambiente (World Environmental & Water Resources Congress), organizado por el Instituto de Recursos Hídricos y Medio Ambiente de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (EWRI – ASCE) en Palm Spring – California, llevado a cabo del 22 al 26 de mayo de 2011. El profesor Cayo, desarrolló el tema “The Impacts of Climate Change in Hydrology and Irrigated Agriculture in the Rio Santa Basin in Peru”; corresponde al trabajo de tesis doctoral en Re-

Cayo Ramos (profesor DRAT-FIA-UNALM), Julio Kuroiwa (profesor FIC-UNI), Puño

Napoleón

(Rector

Tumbes),

Vinio

Univ. Flo-

ris (profesor invitado UNALM – PDRH), José N. De Piérola (profesor honorario

UNALM

PDRH); José D. Salas (profesor

honorario

UNALM – PDRH), Jack Day (profesor invitado UNALM - PDRH)

Universidad Nacional Agraria La Molina

11


Logros académicos

Destacados

La Molina Calidad Total recibe premio de INDECOPI Este año La Molina Calidad Total Laboratorios (LMCT), recibió el premio de INDECOPI, por ser una institución pionera en certificación, inspección y muestreo en nuestro país, dedicada al rubro de alimentos, textiles, productos hidrobiológicos y en carpintería metálica de tanques de gas licuado y más. En pro de estas actividades, más adelante la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), a través del instituto

de Investigación en Bioquímica y Biológica Molecular, ofrecerá al país los servicios de análisis de Vibrio parahaemolitycus, Escherichia Coli, Salmonella sp, etc, y detección de hepatitis A, mediante la metodología de PCR, para alimentos que se exportan a la Unión Europea y Estados Unidos, de acuerdo a las exigencias de dichos mercados. Así lo anunció, MgSc Raúl Porturas Olaechea, Director Ejecutivo de LMCT. “LMCTL cuenta con un equipo de

profesionales altamente calificado para llevar a cabo las actividades para la cual está acreditada, así como una sólida infraestructura acorde con las necesidades que requiere, la misma que ha sido modernizada últimamente con la adquisición de nuevos equipos de laboratorio. También se ha actualizado el sistema de cómputo de toda la institución con equipos de última generación, se ha mejorado la atención de los clientes, ser-

vicios en línea con los principales bancos de la ciudad, otorgamiento de créditos a clientes exclusivos, y una serie de perfeccionamientos del sistema de atención del laboratorio, que colocan nuevamente a LMCTL como uno de los mejores laboratorios acreditados del país”, refiere Porturas.

Autoridades fomentan relación bilateral con Bélgica Líderes del Proyecto VLIR UNALM en la Agraria En marzo del presente año, una comitiva belga formada por los líderes de los proyectos del Programa VLIR UNALM visitaron nuestra universidad al lado de la Embajadora de Bélgica en el Perú, Sra. Beatrix Van Hemeldonck. El objeto de esta visita fue evaluar los proyectos que se están desarrollando gracias al convenio con el Consorcio de Universidades Flamencas del mencionado país europeo. El grupo visitante, presidido por el coordinador belga del programa Dr. Eddie Schrevens, se entrevistó con las autoridades de la UNALM. De otro lado, la embajadora

de Bélgica, rememoró la historia de sus compatriotas en actividades de cooperación en América y específicamente en el Perú, resaltó por ello que dichas acciones se enfocan en tres áreas: apoyo a la Política de Aseguramiento Universal en Salud; Desarrollo Económico y Sostenible y Gestión Estratégica de los Recursos Naturales; y Consolidación Democrática y Derechos Humanos. Por otra parte expresó que para el fomento del desarrollo económico y lucha contra la pobreza es esencial la cooperación bilateral entre países, “la cooperación universitaria es fundamental puesto que las uni-

y valores que hoy son el lema para el actuar de la familia molinera. Para concluir expresó su deseo de continuar con este tipo de trabajos.

versidades son actores cruciales para el desarrollo de un país o de una región”, puntualizó Van Hemeldonck. Asimismo el Vicerrector Académico Ing. Jorge Aliaga Gutiérrez, manifestó que esta universidad es una de las mejores en el Perú, hecho que se logra con la continuidad de este primordial programa, e indicó la positiva influencia de la cultura belga a través de sus fundadores y cómo inculcaron la escuela

Universidad de Wisconsin buscan lazos con la UNALM Visita que beneficiaría a la comunidad molinera Nuestra casa de estudios recibió la visita del Dr. Thomas K. Harden, Rector de la Universidad de Wisconsin, quien fue recibido por el Dr. Abel Mejía Marcacuzco y una delegación de docentes de la Facultad de Ingeniería Agrícola. Con este acto se iniciaron conversaciones sobre la posibilidad de estrechar lazos interinstitucionales, mediante acciones como el intercambio académico de docentes y estudiantes. Es esta reunión de los rectores de Wisconsin y La Molina se trataron temas orientados a aspectos académicos y a los deseos de establecer convenios. Es así que el Dr. Harden manifestó sentirse muy interesado en nuestra universidad, por su larga trayectoria y reconocimiento

Fundación Carolina entrega becas a docentes molineros Otros cinco docentes molineros lograron obtener becas para estudiar maestría en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, España durante cuatro años, gracias a la convenio entra la UNALM y Fundación Carolina. Estas becas fueron entregadas a los docentes de manos del rector de nuestra Casa de Estudios Dr. Abel Mejía Marcacuzco, en una ceremonia especial realizada en el Salón de Grados de la UNALM. Desde el año 2010, la Fundación Carolina, en asociación con la Universidad Pablo de Olavide de España, presentó una nueva modalidad de capacitación, efectuando una convocatoria de becas de maestría, en el área

12

de Medio Ambiente, en distintas líneas de investigación, para un total de 20 becarios en 4 años. En el marco de esta convocatoria el rectorado, a través de la Oficina Rectoral de Gestión Internacional y Proyectos Institucionales (ORGI), se encargó de presentar a la Fun-

a nivel mundial, por su trabajo en la formación de ingenieros. Además se le informó sobre los doctorados que existen y las especialidades de cada Facultad. Luego de la entrevista, el Rector de Wisconsin fue invitado a visitar los diversos espacios de La Agraria. Esta visita del Dr. Thomas k. Harden, fue posible gracias a la labor de José De Piérola Canales, Gerente de Recursos Hídricos de la Southern Cooper, molinero y docente honorario, quien luego de algunas coordinaciones concretó la visita del Dr. Harden a nuestra casa de estudios. El rector de la Universidad de Wisconsin además, firmó un convenio con la universidad de Tumbes.

Ministro de la República Popular China, destaca labor de la UNALM Gracias a la trayectoria de nuestra casa de estudios la cual traspasa fronteras recibimos la visita del Ministro de Agricultura de la República Popular de China, Excelentísimo Sr. Han Changfu y del embajador de China en el Perú, Zhao Wuyi. Aprovechando su presencia en nuestro país, como representante especial de Presidente de la República Popular de China, por los 190 años de la Independencia del Perú, el Ministro de Agricultura Han Changfu llegó al campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) el 29 de julio. Al tomar la palabra, el Ministro de China, destacó el rol de la UNALM y su aporte al tratamiento agropecuario y a la seguridad alimentaria. Señaló que su visita era símbolo de amistad y su deseo de fortalecimiento de la investigación agraria. Su prioridad fue el tema de la seguridad alimentaria. Asimismo agradeció las palabras de nuestro rector, el Dr. Mejía, por el reconocimiento que le hizo al representar a uno de los países más importantes del mundo. “El Rector nos da detalles de las etapas de nuestro desarrollo

y es un elogio para nosotros. Sin embargo queremos agregar que siendo un país con 1 mil 300 millones de habitantes, el tema de seguridad alimentaria sigue siendo muy importante aún… Tenemos a 800 millones de campesinos dedicados al tema agrícola, pesca y ganadería…”. Indicó además que China actualmente produce 500 millones de toneladas de alimentos, entre ellos: 48 millones en carnes, 53 millones en pesca, 10 millones en azúcar y 7 millones en algodón. Empero, el representante de China, expresó que todavía les resta mucho por hacer y destacó que su preocupación es la seguridad alimentaria… “Por eso mi deseo de visitar esta Universidad y quiero agradecer toda la información muy importante brindada por el Señor Rector”.

dación en concurso a nivel nacional del presente año para iniciar sus el proyecto oficial de postulación estudios los cuales finalizarán en de la UNALM. Siendo selecciona- junio del 2012. Este año, serán los da la UNALM para el otorgamiento siguientes profesores quienes nos de 5 becas por año. Los docentes representarán en Sevilla, España. molineros p a r t i e r o n Prof. Julio Alberto Chávez Achong Departamento Académico de en octubre Ciencias Humanas Prof. Giorgio De Dea Peña

Departamento Académico de Industrias Forestales

Prof. Marlene Gladys Aguilar Hernández

Departamento Académico de Horticultura

Prof. Mary Flor Cesare Coral

Departamento Académico de Química

Prof. Manuel Humberto Barreno Galloso

Departamento Académico de Construcciones Rurales

Universidad Nacional Agraria La Molina

Universidad Nacional Agraria La Molina

13


Homenaje

Espíritu molinero

Ing. Reynaldo Crespo, 100 años de vida

Ganadores del I Primer Campeonato de Fulbito Interoficinas y Académicas, Copa José María Arguedas, el área de Talleres de la Oficina de Servicios Generales.

La UNALM se despide de Ciro Castillo Rojo, alumno de la Facultad de Ciencias Forestales de nuestra casa de estudios.

El Profesor de Cultivos Tropicales de la UNALM, Ing. Reynaldo Crespo, cumplió el 26 de octubre, un centenario de vida y su alma mater no podía dejar de rendirle honores. Es por ello que toda la comunidad universitaria se reunió para un agasajo al profesor. La reunión se realizó un día antes de la fecha de su nacimiento, es decir, el 25 de octubre. Tuvo como escenario al Auditorio Principal de la Universidad Nacional Agraria La Molina, y contó con la presencia de autoridades, docentes, personal administrativo, alumnos, egresados, amigos familiares del Ing. Crespo; todos deseaban expresar su admiración y cariño al profesor por sus 100 años. La celebración inició con la res-

CEPRE UNALM

Ciclo Intensivo 2012 Infórmate: Páginas web: www.preuniversidadagraria.edu.pe www.lamolina.edu.pe/prelamolina Teléf.: 433-5131 / 330-7010 prelamolina@lamolina.edu.pe

pectiva proyección de fotos de un material preparado con los momentos más importantes de su vida, transcurridos en la universidad. Después se realizó una semblanza a cargo del Dr. Hugo Vega Cadima. Además el Dr. Jorge Aliaga entregó un diploma y una chaquillacta, por su entrega a su labor.

El Legado de Arguedas Treinta y cinco trabajadores fueron capacitados en Office Básico 2010 en meritos a su empeño alumnos recibieron premios.

Docentes y personal administrativos de nuestra casa de estudios recibieron diversas capacitaciones durante el año.

Más de 250 alumnos egresaron de su alma mater, Promoción 2011 – I “Praecursors de noster futürus” (Precursores de nuestro porvenir).

Este año se conmemoraron 100 años del nacimiento de José María Arguedas, quien fuera docente de esta casa de estudio, por ese motivo y por su entrañable legado a la literatura nacional, la Universidad Agraria La Molina, desarrollo un ciclo de recitales “El legado de Arguedas” organizado por la Oficina de Proyección Social como parte del homenaje por su natalicio. El charanguista Jaime Guardia y la agrupación Encantos Andinos fueron los encargados de dar

AGENDA UNALM

inicio al homenaje; el público que acudió al recital “El legado de Arguedas” disfruto de sus melodías, el auditorio principal de la UNALM fue el recinto que albergo este encuentro musical el pasado 17 de noviembre. Con ello se busca presentar una propuesta para revalorar la cultura y ponerla al alcance de la comunidad molinera. Las festividades culminaron el viernes 25 con la presentación de Don Eusebio “Chato” Grados reconocido folklorista nacional.

14

Cursos a la Comunidad capacitacion@lamolina.edu.pe www.lamolina.edu.pe/proyeccion Teféfono: 3495617 / 6147800 - 191

Universidad Nacional Agraria La Molina

Universidad Nacional Agraria La Molina

Convocatoria estudiantil de preselección para bolsa de trabajo

La Oficina Académica de Investigación informa a la comunidad estudiantil que se requiere del apoyo de un estudiante para la elaboración Ciclo de Nivelación de Verano (búsqueda de información, redacpara escolares 2012 ción y edición) de un documento Dirigido a estudiantes que culminan tipo catálogo sobre los laboratorios, el 3° y 4° de secundaria institutos y trabajos de investigaInicio de clases: ción que se realizan en la UNALM. 05 de enero hasta el 17 de febrero Este apoyo se hará efectivo bajo la Mayor información: modalidad de “bolsa de trabajo” duTelf.: 433-5131 / 330-7010 rante el semestre académico 2012-I www.preuniversidadagraria.edu.pe a través del Departamento de Bienprelamolina@lamolina.edu.pe estar Estudiantil. Los alumnos interesados consultar en: Oficina Académica de Estudios Telf.: 614-7800 anexo 181,182 Cursos de Nivelación verano 2012 http://www.lamolina.edu.pe/investigacion La Oficina Académica de Estudios hace de su conocimiento el inicio de Convocatoria de Becas de Ph.D. los Cursos de Nivelación Verano 2012 Proyecto IUC VLIR-UNALM Proceso de matrícula del 19 al 20 de Se pone en conocimiento de los enero (vía intranet académica) docentes de la UNALM que tengan Inicio de clases: 23 de enero un buen dominio del idioma inglés Informes: para su participación en la ConvoTelf.: 3494921 – Anexo 135 catoria de Becas de Ph.D. que ofreCentro de Idiomas La Molina ce el Proyecto IUC VLIR-UNALM Cursos 2012 en su marco de trabajos de invesInglés (niños y adultos), Alemán, Fran- tigación que están detallados en la cés, Portugués, Japonés, Chino Man- web www.lamolina.edu.pe/vlir. darín, Italiano, Quechua y Español. Sírvanse enviar por email una carINICIO DE CLASES ta de intención detallando en que Cursos diarios: 4 de enero 2012 temas están interesados y un CV Cursos sabatinos: 7 de enero 2012 actualizado en inglés, dirigido al Informes e inscripciones: Vicerrector Académico, el Dr. Jorge Telf.: 349-0986 / 614-7800 (anexo 279) Aliaga (viceacad@lamolina.edu.pe) www.lamolina.edu.pe/idiomas con copia al Gerente Ejecutivo, el Dr. Julio Alegre (jalegre@lamolina. Oficina de Bienestar y Asuntos edu.pe). La fecha límite es hasta el 15 de Académicos (OBUAE) Talleres de Verano Marzo del 2012. Inscripciones en el Departamento de Mayores Informes: Deportes (Espalda del Rectorado) Telf.: 3480717 / 6147800 Anexo 445 Inicio de Clases: 2 de enero Pág.Web.:www.lamolina.edu.pe/vlir Teléfono: 349-5763 / 185 - 186

Oficina Académica de Extensión y Proyección Social

Concluye el homenaje a José María Arguedas con la presentación de Don Eusebio “Chato” Grados, en el auditorio principal de la UNALM.

Convocatorias

Oportunidades laborales

UNALM – UNIVERSIA Visite el Portal de Empleos en nuestra página web: www.lamolina.edu.pe Opción: http://lamolina.trabajando.pe/

15


CONTRAPORTADA AVISO ADMISIĂ“N

16

Universidad Nacional Agraria La Molina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.