Antecedentes de los Algoritmos Genéticos

Page 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA EN SISTEMAS SAN JOAQUÍN DE TURMERO – ESTADO ARAGUA AUTOR: Jhonatan Rumbos C.I. 17.474.597 San Joaquín de Turmero, mayo, 2023. Antecedentes de los Algoritmos Genéticos

Algoritmos Genéticos

 Algoritmos genéticos como técnica de búsqueda y optimización.

 Aportes de los algoritmos genéticos a la Inteligencia Artificial.

 Origen del concepto de computación evolutiva

 Modelos de computación bioinspirados.

Photo by Jhonatan Rumbos

EDITORIAL

Los algoritmos genéticos son una técnica de optimización inspirada en la evolución natural. Su origen se remonta a los años 50, cuando algunos científicos empezaron a explorar la idea de aplicar los principios de la genética y la selección natural a la resolución de problemas complejos. Uno de los pioneros fue John Holland, que en 1975 publicó el libro Adaptation in Natural and Artificial Systems, donde formalizó el concepto de algoritmo genético y lo aplicó a diversos dominios. Desde entonces, los algoritmos genéticos han sido utilizados con éxito en campos como la ingeniería, la inteligencia artificial, la biología o la economía, entre otros.

Un algoritmo genético es un proceso iterativo que parte de una población inicial de posibles soluciones a un problema, llamadas individuos o cromosomas. Cada individuo está formado por una secuencia de genes, que representan las variables del problema. Cada individuo tiene asociado un valor de aptitud o fitness, que mide su calidad como solución al problema.

Los algoritmos genéticos son una herramienta muy potente para resolver problemas que no tienen una solución analítica o que son difíciles de abordar con otros métodos. Su principal ventaja es su capacidad para explorar el espacio de búsqueda de forma diversificada y adaptativa, evitando quedar atrapados en óptimos locales. Además, son fáciles de implementar y pueden manejar problemas con múltiples objetivos y restricciones. Sin embargo, también presentan algunos inconvenientes, como el alto costo computacional que requieren, la dificultad para elegir los parámetros adecuados del algoritmo o el riesgo de perder diversidad genética en la población.

Photo by Jhonatan Rumbos

ÍNDICE

Photo by Jhonatan Rumbos
INTRODUCCIÓN………..………………………………...……………5 ALGORITMOSGENÉTICOS………………………………………....6 ALGORITMOSGENÉTICOSCOMO TÉCNICADEBÚSQUEDAY OPTIMIZACIÓN……………………………………………………....... 7 EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LOS ALGORITMOS GENÉTICOS…………………………………………………………….8 APORTES DE LOS ALGORITMOS GENÉTICOS A LA INTELIGENCIAARTIFICIAL…………………………..………...……9 ORIGENDELCONCEPTODECOMPUTACIÓNEVOLUTIVA…10 MODELOSDECOMPUTACIÓNBIOINSPIRADOS…………...…11 CONCLUSIÓN………………………………………………………… 13 REFERENCIAS………………. ……………………………………….14

INTRODUCCIÓN

Los algoritmos genéticos son una técnica de optimización inspirada en la evolución natural. Se basan en la idea de que una población de individuos, cada uno con un conjunto de características o genes, compite por la supervivencia y la reproducción en un entorno determinado. Los individuos más aptos tienen más probabilidades de transmitir sus genes a la siguiente generación, mientras que los menos aptos tienden a desaparecer. De esta forma, la población evoluciona hacia soluciones cada vez mejorespara elproblema planteado.

Los algoritmos genéticos se originaron en la década de 1960, cuando John Holland y sus colaboradores de la Universidad de Michigan desarrollaron el primer modelo formal de este tipo de algoritmos. El objetivo era estudiar los principios de la adaptación naturaly aplicarlosa la resolucióndeproblemascomplejos.

Desde entonces, los algoritmos genéticos han experimentado un gran desarrollo y se han aplicado a diversos campos, como la ingeniería,lainformática,la biología, la economía oelarte.

A continuación, profundizaremos mas sobre el tema de los algoritmosgenéticosysusantecedentes.

Photo by Jhonatan Rumbos

ALGORITMOS

GENÉTICOS

Según Goldberg (1989), un algoritmo genético combina la supervivencia del más apto entre estructuras de secuencias con un intercambio de información estructurado,aunque aleatorizado .

En otras palabras, es un método de búsqueda y optimización basado en la evolución natural de las especies. Consiste en crear una población de posibles soluciones a un problema, codificadas como cadenas de símbolos llamadas cromosomas, y hacerlas evolucionar mediante operaciones inspiradas en la genética y la selección natural, como la mutación, el cruce y la selección. El objetivo es encontrar la solución más adaptada al problema, es decir, la que tiene mayorvalor deuna función de aptitud quemidesu calidad.

OPERADORES GENÉTICOS

 Selección:elegirlosindividuosmásaptosde una población.

 Cruce:combinarlosgenesdedosindividuosseleccionadospara crear descendencia.

 Mutación:alteraraleatoriamente algunosgenesdelosindividuos para introducirvariabilidad.

Photo by Jhonatan Rumbos
Población Selección Cruce Mutación

ALGORITMOS GENÉTICOS COMO TÉCNICA DE BÚSQUEDA Y OPTIMIZACIÓN.

Los algoritmos genéticos son una técnica de inteligencia artificial inspirada en la evolución natural. Se basan en la idea de que una población de individuos, que representan posibles soluciones a un problema, se somete a un proceso de selección, cruce y mutación para generar nuevas soluciones más

Los algoritmos genéticos son una herramienta muy útil si se quiere obtener resultados rápidos en problemas complejos, principalmente en problemas de optimización y búsqueda, pero también se utilizan con frecuencia en otras áreas de aplicación, como diseño, aprendizaje y robótica.

Photo by Jhonatan Rumbos

EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LOS ALGORITMOS GENÉTICOS

Optimización.

Comúnmente seutilizan en problemasde optimizaciónen losque setienequemaximizaro minimizaruna función objetivo.Porejemplo, encontrarelvalor mínimode una función matemática.

Búsqueda.

Se utilizan para buscar solucionesenunespaciode búsqueda.Porejemplo,se pueden utilizarpara encontrar la ruta máscorta entre dos puntosopara generar secuenciasdeADN.

Diseño.

Losalgoritmosgenéticos seutilizanpara diseñar sistemasy componentes. Porejemplo,sepueden utilizarpara diseñar antenas,circuitos electrónicos, estructuras mecánicaso algoritmos.

Aprendizaje automático.

Se aplica para entrenarmodelosdeaprendizaje automático.Porejemplo,seleccionarlas característicasmásrelevantesdeun conjunto de datos,para optimizarla arquitectura de una red neuronalartificialopara generarreglasde clasificacióno regresión.

Robótica.

Losalgoritmosgenéticosse utilizan para diseñary optimizarsistemasrobóticos.

Porejemplo,para diseñarel comportamientodeun robot, para optimizarsu controlador opara generarmovimientos.

Photo by Jhonatan Rumbos

APORTES DE LOS ALGORITMOS

INTELIGENCIA ARTIFICIAL. GENÉTICOS A LA

Los algoritmos genéticos han aportado a la inteligencia artificial una forma de resolver problemas inspirada en la naturaleza, mediante la creación de un conjunto de soluciones que se someten a una evolución lógica similar a la selección natural, que aprovecha la diversidad y la creatividad de la evolución. Además, han contribuido al desarrollo de otras técnicas de inteligencia artificial basadas en poblaciones, como las colonias de hormigas, los enjambres de partículas o las redes neuronales evolutivas.

Funcionan generando muchas respuestas aleatorias a un problema, eliminando las peores y reemplazándolascon la descendencia de buenassoluciones.

Operan en el ciclo generacional evolutivo para generar soluciones de alta calidad.

Cuanto más repetitivos sean los cálculos de los valores de aptitud que proporcionen, más precisa será la respuesta.

Algunas contribuciones son:

 Resolución de problemas complicados.

 Optimización.

 Búsquedaheurística adaptativa.

 Eficiencia.

 Aplicacionesdelmundoreal

Jhonatan Rumbos
Photo by

ORIGEN DEL CONCEPTO DE COMPUTACIÓN EVOLUTIVA

La computación evolutiva es una rama de la inteligencia artificial que se inspira en los mecanismos de la evolución biológica para resolver problemas de optimización combinatoria.

El concepto de computación evolutiva surgió en los años 50, cuando se empezó a aplicar los principios de Charles Darwin en la resolución deproblemas.

Uno de los pioneros en este campo fue el matemático y estadístico John Holland, quien acuñó el término "algoritmo genético" en 1960. Holland desarrolló un marco teórico para aplicar la evolución a la inteligencia artificial, lo que llevó al desarrollo de los algoritmos genéticos y otros métodos de computación evolutiva. A partir de ahí, la computación evolutiva se ha expandido a una amplia variedad de campos y ha evolucionado constantemente.

En las décadas siguientes, se desarrollaron diferentes enfoques de computación evolutiva, como los algoritmos genéticos, las estrategias evolutivas, la programación genética y la programación evolutiva . Estos métodos se basan en la idea de que una población de soluciones potenciales al problema puede evolucionar mediante procesos de selección, recombinación y mutación, hasta encontrar la solución óptima o satisfactoria . La computación evolutiva ha encontrado aplicaciones en diversos campos, como la ingeniería, la robótica, la biología, el artey eldiseño.

Photo by Jhonatan Rumbos

MODELOS DE COMPUTACIÓN BIOINSPIRADOS

La computación bioinspirada esun campo interdisciplinarioque se basa en los principios y mecanismos de los sistemas biológicos para diseñar y desarrollar algoritmos, modelos y sistemas computacionales. Algunos ejemplos de modelos de computación bioinspiradosson

 Las redes neuronales artificiales, que imitan la estructura y el funcionamiento de las neuronas y las sinapsis del cerebro humano para realizar tareas de aprendizaje automático, reconocimiento de patrones, procesamientode señales, etc.

 Los algoritmos genéticos, que simulan el proceso de evolución natural mediante la selección, la recombinación y la mutación de individuos que representan posibles soluciones a un problema de optimización o búsqueda.

Photo by Jhonatan Rumbos

MODELOS DE COMPUTACIÓN BIOINSPIRADOS

 Los sistemas inmunológicos artificiales, que se inspiran en el sistema inmunológico humano para detectar y eliminar anomalías, intrusos o agentes nocivos en diferentes dominios como la seguridad informática, la robótica o la medicina.

 Las colonias de hormigas artificiales, que emulan el comportamiento colectivo y la comunicación indirecta de las hormigas reales para resolver problemas complejos como el ruteo de vehículos, la planificación de tareas o el clusteringdedatos.

 Los enjambres de partículas, que reproducen el movimiento y la interacción social de grupos de organismos como pájaros o peces para explorar el espacio de soluciones de un problema y converger hacia el óptimoglobalolocal.

Photo by Jhonatan Rumbos

CONCLUSIÓN

Podemos concluir, que los algoritmos genéticos tienen sus antecedentes en la biología y comienzan con Charles Darwin , quien habla sobre los principios de la selección natural en su libro "El origen de las especies por medio de la selección natural o la desarrollarondelasrazasfavorecidasensu lucha porla vida“.

Así mismo, los primeros ejemplos de lo que hoy podemos llamar algoritmos genéticos surgieron a finales de los años 50 y principios de los 60, programados en computadora por biólogos evolutivos que buscabanrealizarmodelosde aspectosdela evoluciónnatural.

Seguidamente, en los años 70, John Henry Holland desarrolló una de las líneas más prometedoras de la inteligencia artificial, la de los algoritmos genéticos, que se inspiran en la evolución biológica y su basegenético-molecular.

Los algoritmos genéticos son una estrategia usada para problemas de búsqueda del mejor basado en una heurística aleatoria, que consiste ensimularla selecciónnatural

La población inicial evolucionará a través de variaciones, choques y cruces, y los individuos mejor adaptados sobreviven, mientras que losmenosaptosson descartados.

Photo by Jhonatan Rumbos

REFERENCIAS

John H Holland. (1975) Adaptación en sistemas naturales y artificiales: un análisis introductorio con aplicaciones a la biología, el control y la inteligencia artificial. U Michigan Press

DE Goldberg. (1989) Algoritmos genéticos en búsqueda, optimización y aprendizaje automático, addisonwesley.

López J. (2010) Introducción a los algoritmos genéticos: como implementar un algoritmo genético en JAVA. Documento en línea, recuperado el 28 de mayo de 2023 en: https://www.adictosaltrabajo.com/2010/10/07/jgap

Michael R Gary and David S Johnson. (1979). Computadoras e intratabilidad: una guía para la para la teoría de la completitud.

Mitchell M. (1998). An introduction to Genetic Algorithms. MIT Press.

Photo by Jhonatan Rumbos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Antecedentes de los Algoritmos Genéticos by Jhonatan Rumbos - Issuu