The christian voice edicion 292

Page 1

“Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en la disciplina e instrucción del Señor. Efesios 6:4”

The Christian Voice NY Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14

Politica...............................07

El gobierno de Colombia suspende diálogo de paz con el ELN a horas de su reinicio por ataque contra un oleoducto Actualidad.........................03

Pag:11

¿Cuándo expira? ¿Debo pedir un nuevo permiso de trabajo?:

Para los Beneficiarios de TPS, No hay razón para EL PÁNICO.

las 12 claves de la cancelación del TPS a El Salvador

Actualidad.........................04

Actualidad.........................19

Actualidad.........................05

Al menos 8 desaparecidos y 17 muertos por los deslaves en California

Long Island se convirtió en un bastión de la Mara Salvatrucha

Trump ataca las protecciones a inmigrantes de sitios que califica como “países de mierda”


2

The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14


The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14

C

omo se esperaba, la administración de Trump está dando por terminada la condición de TPS para casi 200,000 salvadoreños.

Los beneficiarios de TPS salvadoreños (y hondureños) han residido en los Estados Unidos durante un promedio de más de 20 años, y una gran mayoría tiene niños ciudadanos de los EE. En primer lugar, el gobierno UU. Una vez que un niño autorizó un período final de ciudadano estadounidense renovación de 18 meses cumple 21 años, él o ella para los salvadoreños a puede solicitar a sus padres una “transición ordenada” que obtengan una tarjeta y también para darle al verde sin salir de los Congreso la oportunidad Estados Unidos. de aprobar legislación para proporcionar a los Lo mismo es cierto para beneficiarios de TPS un un beneficiario de TPS camino a la ciudadanía casado con un ciudadano muy merecido. de los EE. UU. Nuestra oficina legal ha obtenido M i e n t r a s t a n t o , l a Green Cards para cientos gran mayoría de los de beneficiarios de TPS de salvadoreños y otros esta manera. beneficiarios de TPS son elegibles para otras formas Los beneficiarios de de ayuda de inmigración, TPS que están en mayor particularmente el asilo. riesgo son aquellos con una orden de deportación Solo un juez de inmigración preexistente, junto con p u e d e o r d e n a r l a antecedentes penales o deportación. El Servicio asociación con miembros de Inmigración y Aduanas de pandillas. Sin embargo, (ICE) solo puede hacer los beneficiarios de TPS c u m p l i r u n a o r d e n salvadoreños han estado preexistente. Prácticamente sujetos a controles de todos los que NO tienen seguridad desde el inicio una orden de deportación del programa en 2001, A pesar de los titulares temibles y la indignación partidista, esta podría ser una gran oportunidad para la comunidad de inmigrantes.

Por Abogado: David Sperling

Para los Beneficiarios de TPS, No hay razón para EL PÁNICO

tienen derecho a buscar un remedio en el Tribunal de Inmigración sobrecargado, un proceso que tomará por lo menos varios años.

3

y la gran mayoría tiene registros limpios. Nadie esperaba que el Estatus de Protección Temporal durara tanto tiempo. Los beneficiarios de TPS son el subconjunto más calificado y meritorio de inmigrantes en los Estados Unidos. Este no es el momento de despotricar y enfurecerse. Es hora de construir una fuerte coalición de inmigración para presionar al Congreso para que promulgue una solución permanente. David Sperling es un abogado de inmigración con oficinas en Central Islip, Huntington Station, Riverhead y Hempstead. 81 Carleton Ave. CENTRAL ISLIP, NY 11722 631.232.9555 27 West Columbia St. HEMPSTEAD, NY 11550 516.214.6340 1391 New York Ave. HUNTINGTON STATION, NY 11746 631.427.1158 80 West Main St 2do Piso RIVERHEAD, NY 11901 631.740.9150


4

The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14

THE CHRISTIAN VOICE La Voz Cristiana “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo” Apocalipsis 3:20 La Visión de The Christian Voice es trabajar en dos frentes. Primero ser un medio para alcanzar la unidad de la iglesia. Segundo, ser un instrumento de edificación espiritual para toda persona, familia y sociedad. Para anunciarse o comunicarse con un representate: Tel: (516) 233-9873 christianvoice.voice@ gmail.com Marina Vinberg Editor Tel: (516) 233-9873 Jairo E. Baquero Ejecutivo de Ventas (ingles) Tel: (516) 749-6714 Cristina Prado Ejecutivo de Ventas Tel: (513) 454-8236 Jairo Ramirez Graphic Designer Las opiniones, artículos y columnas no representan necesariamente la opinión de la Voz Cristiana ni la de sus editores. El material escrito o gráfico para su publicación deberá ser enviado a nuestras oficinas de redacción una semana antes del cierre.La Voz Cristiana y sus editores se reservan el derecho de editar las colaboraciones. Proud Member of: LIHPA Long Island Hispanic Pastoral Association Inc.

Al menos 8 desaparecidos y 17 muertos por los deslaves en California

F

uncionarios del Departamento de Bomberos del condado de Santa Bárbara, en el sur de California, confirmaron este miércoles que la cifra de víctimas mortales subió a 17 tras el paso de la primera tormenta invernal en la región que provocó deslaves masivos en las zonas recientemente afectadas por los incendios. Además este jueves, se confirmó que hay aún 8 personas desaparecidas, lo que podría aumentar aún más la cifra de víctimas mortales. Por el momento, no han dado a conocer los nombres de los fallecidos, pero sí han adelantado que la lista inlcuye menores de edad. Durante la jornada del martes además se contabilizaron 28 heridos, según verificaron las dependencias del orden al frente de los operativos de búsqueda y rescate. Inicialmente se reportó que 24 individuous habían sido reportados como desaparecidos, pero la cifra se redujo a 17 la tarde del miércoles y bajó a 8 la mañana del jueves. De acuerdo con los más recientes datos publicados por los bomberos, 100 residencias fueron destruidas y unas 300 más sufrieron daños materiales. Además se informó de la pérdida total de ocho propiedas comerciales y daños a 20 comercios más. Aproximadamente 1,500 viviendas se encuentran en zonas de peligro. Centenares de rescatistas, junto con cuadrillas enviadas para retirar los escombros de las calles y autopistas, seguían en marcha sus labores en Montecito, en el condado de Santa Bárbara, este miércoles. La comunidad

fue una de las más impactadas por las lluvias torrenciales que también empaparon sectores de los condados de Ventura y Los Ángeles.

en el área, incluyendo las rutas estatales 192 y 150, también fueron clausuradas tras quedar sumergidas bajo agua y escombros.

un bebé recién nacido, dos pequeños de 3 y 7 años, y dos perros— fueron montados a un helicóptero y transportados fuera de la zona de peligro.

Las precipitaciones saturaron las laderas sobre Montecito, las mismas áreas previamente calcinadas por los incendios forestales, donde luego se desencadenaron deslaves repletos de lodo y rocas inmensas que provocaron la emergencia de esta semana.

Algunos tramos de la autopista 101 seguían afectados y se recomienda utilizar la autopista 5 como una ruta alterna, según portavoces del CHP.

Celebridades como Oprah Winfrey, Ellen Degeneres y Rob Lowe, quienes son propietarios de residencias en el condado de Santa Bárbara compartieron videos e imágenes de los estragos en las redes sociales.

Dramáticos rescates

Los aludes desprendieron varios hogares de sus cimientos e inundaron carreteas y autopistas en la zona, dejando a motoristas varados y complicando los esfuerzos de los rescatistas.

Miembros de la Guarda Costera también se sumaron a los operativos de búsqueda y rescate, quienes junto a los bomberos y los agentes del orden locales han auxiliada a más de 20 lesionados.

Agentes de la Patrulla de Carreteras de California (CHP) y del Departamento de Transporte (CalTrans) ordenaron el cierre de la autopista 101 debido a las inundaciones. Otras vías

La dependencia compartió imágenes del rescate aéreo de cinco miembros de una familia quienes quedaron varados en su hogar por los deslaves. La familia completa —incluyendo

Winfrey, quien fue galardonada la noche del domingo en la entrega de los Golden Globes, publicó un video en Instagram de las condiciones en su vecindario. La empresaria afirmó que su propiedad estaba bien, pese a algunos daños menores, y destacó las pérdidas que sufrieron algunos de sus vecinos. Asimismo, dijo estar agradecida por las oraciones y el apoyo de sus seguidores.


The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14

5

Trump ataca las protecciones a inmigrantes de sitios que califica como “países de mierda”

E

n una reunión bipartidista con legisladores en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump se refirió a ciertos países como “un hueco de mierda ( shithole)” cuando se estaban discutiendo las protecciones migratorias que Estados Unidos brinda a ciertos ciudadanos, informaron varios medios. Cuando hablaron sobre programas para inmigrantes de Haití, El Salvador y varios países africanos, el presidente preguntó “¿Por qué tenemos aquí a estas personas de países que son un hueco de mierda?”, según afirmaron varios medios citando fuentes que en la reunión. La discusión era sobre los intentos para llegar a un acuerdo bipartidista para otorgar estatus legal a los inmigrantes indocumentados en EEUU amparados bajo programas de protección que el gobierno de Trump está acabando (como DACA o el TPS).

El presidente luego sugirió que Estados Unidos debería atraer a más personas de países como Noruega, con cuya primera ministra, Erna Solberg, se reunió este miércoles en la Casa Blanca. Según detalla The Washington Post, primer medio en publicar la noticia, estos comentarios vulgares dejaron atónitos a los presentes. Estos comentarios del mandatario trascienden en la misma semana en que el gobierno anunció el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para salvadoreños. En noviembre de 2017 difundieron una decisión similar con respecto a Haití. No es la primera vez que el presidente hace referencias peyorativas sobre Haití. En diciembre pasado, The New York Times informó que el presidente había dicho en una reunión en la Oficina Oval que todos los haitianos tenían sida, aunque la Casa Blanca negó

Por qué Haití no está listo para recibir a los miles de beneficiarios del TPS cancelado

por Trump

tales comentarios. Desde el Comité Congresional Demócrata (DCCC) se hicieron eco de las expresiones de Trump y publicaron un comunicado en el que solicitan a los republicanos del Congreso que denuncien “los últimos ataques racistas” del presidente.

H

“ Los ataques racistas de este gobierno republicano hacia las comunidades de color se están volviendo demasiado comunes. Las últimas observaciones del presidente Trump sobre los más vulnerables que buscan refugio no representan nuestros valores como país y son antiestadounidenses. (Paul)

aití no está listo para recibir a 59,000 deportados. Bajo ese argumento, decenas de activistas proinmigración protestaron este martes en Miami y Nueva York contra la decisión anunciada el lunes por el gobierno de Donald Trump de no renovar el Estatuto de Protección Temporal (TPS) que protegía de la deportación a decenas de miles de familias de origen haitiano afincadas en territorio estadounidense.

Voice, José Dante Parra, durante una rueda de prensa ofrecida Miami por media docena de organizaciones que se oponen a esta medida.

“Decir que Haití está en condiciones para poder recibirlos es simplemente vivir en una realidad política alterna”, dijo el portavoz de la organización America’s

Todos ellos tienen ahora un plazo de 18 meses para abandonar el país, según anunció el lunes la secretaria del DHS Elaine Duke tras informar que el TPS

Un total de 58,706 haitianos viven en Estados Unidos bajo este amparo migratorio aprobado el 21 de enero de 2010, nueve días después de que un terremoto magnitud 7 sacudió Puerto Príncipe, mató a unas 300,000 personas y dejó sin casa a millón y medio.

Ryan y los republicanos de la Cámara deben a sus votantes una denuncia inmediata de estos ataques racistas. El silencio republicano es complicidad”, aseguró el director de Medios Hispanos de DCCC, Javier Gamboa.

no será renovado. “Esta decisión afecta a madres, padres, tíos, primos que han estado viviendo en EEUU un promedio de ocho a 13 años. Son nuestros maestros, nuestros doctores, nuestros estudiantes universitarios, nuestros organizadores, nuestros trabajadores, en cada lugar donde miren hay beneficiarios del TPS contribuyendo al desarrollo económico, social y político de esta gran nación”, agregó la directora de la organización Mujeres Haitianas de Miami (Fanm Ayisyen Nan Miyami), Marleine Bastien, durante la conferencia de prensa. Cuando venza el plazo establecido por el gobierno de Trump, el 22 de julio de 2019, estos padres se verán forzados a regresar a un país que aún está lidiando con las consecuencias de los peores desastres de su historia, argumentó Bastien: un terremoto que devastó la poca infraestructura del Estado; una epidemia de cólera traída a la isla por soldados de Naciones Unidas que ya mató a 8,000 personas y sigue latente; y tres tormentas y huracanes que arrasaron con viviendas y plantaciones en los últimos dos años.


6

The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14

“No estamos preparados para recibirlos”: incertidumbre en El Salvador por el fin del TPS con una buena relación y con una visión compartida de la democracia, cosas que el gobierno FMLN está lejos de alcanzar”. “La cancelación del TPS tiene que despertarnos”, dijo Carlos Calleja, el otro precandidato.

L

a cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) ha provocado incertidumbre, preocupación y reacciones políticas encontradas en El Salvador, un país agobiado por un grave problema de violencia generada por las pandillas, y que ahora debate qué hacer ante la última prórroga de ese beneficio migratorio para unos 200,000 salvadoreños. “Nos sumamos a la preocupación por el último TPS. Estamos hablando de salvadoreños que tienen 15 o 18 años de vivir en Estados Unidos, lograron hacer un proyecto de vida y tienen un perfil particular. El último TPS representa una problemática para la que El Salvador no está preparado”, dice Celia Medrano, la oficial de programas de Cristosal, una organización que trabaja por el respeto a los derechos humanos y que asesora a víctimas de desplazamiento forzado por la violencia. Medrano lamenta que el Estado no ha diseñado políticas para recibir a salvadoreños con arraigo en Estados Unidos que se verían obligados a retornar a su país y dice que sería un error recibirlos con los actuales programas para atender deportados. “El problema es que no hay una política integral que garantice la reinserción y parten de premisas erróneas de que la gente solo se va por razones económicas, pero muchos de los perfiles ganaban aquí 400 o 600 dólares. Hay un error en

no reconocer la gravedad de la violencia y cómo se cruza con la migración”. Mientras empresarios y representantes de organizaciones dicen estar preocupados, el gobierno salvadoreño se ha empeñado en matizar la cancelación del programa, llamándola “la prórroga” del TPS. La casa presidencial que dirige Salvador Sánchez Cerén divulgó el mismo 8 de enero un comunicado en el que señala: “El gobierno salvadoreño manifiesta su agradecimiento al gobierno de los Estados Unidos por este anuncio, el cual reafirma los fuertes lazos de amistad y cooperación que mantienen como socios históricos”. “Sabemos que este anuncio ha generado muchos rumores e incertidumbres”, dice el canciller Hugo Martínez. El funcionario visitó este miércoles a los diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores y los invitó a viajar hacia los Estados Unidos con dos objetivos: el primero, pedir a los salvadoreños a que se reinscriban al TPS; y segundo, hacer lobby con congresistas estadounidenses. “La importancia de gestiones ante el Congreso es que se trata de la instancia que puede legislar para brindar estabilidad a compatriotas”, dijo.

El factor elecciones La última prórroga del TPS ha provocado reacciones

encontradas en los principales círculos políticos. Mientras desde el oficialismo señalan que se trata de un “éxito”, en la oposición reprochan fallas en la gestión diplomática. Una parte de ese choque político se explica por las próximas elecciones: en marzo los salvadoreños eligen alcaldes y diputados, y 2019 elegirán un nuevo Presidente. “Estamos a punto de perder el TPS, pero que le quede claro a los salvadoreños a quién le deben pasar la factura al perder el TPS”, declaró a la prensa Mauricio Interiano, presidente de Arena, partido de oposición. Los dos precandidatos presidenciales de Arena también aprovecharon para pronunciarse. “Cualquier gestión con el Congreso o con el gobierno de los Estados Unidos comienza

Nidia Díaz, diputada por el FMLN y presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Legislativa, rechazó los reproches de los opositores. “Lo que no se vale es responsabilizar a un gobierno de la decisión interna que toma otro gobierno. En primer lugar, esta es una política migratoria que el presidente (Donald) Trump anunció desde su campaña: el recorte a los programas de beneficio migratorio. Eso es independiente de las relaciones diplomáticas que se tienen”. La diputada dijo que apoyarán las gestiones de la Cancillería en Estados Unidos, acercamientos con iglesias, empresarios, profesionales y congresistas, con la esperanza de encontrar alguna solución que permita a los salvadoreños legalizar su situación migratoria definitivamente. Como parte de esa estrategia, la Asamblea aprobó un fondo especial para que los beneficiarios del TPS reciban asesoría migratoria especializada. Eso lo harán en Estados Unidos. Al mismo tiempo, dijo Díaz, en El Salvador, el gobierno ya diseñó un plan piloto ante un eventual retorno de salvadoreños beneficiarios del TPS. El proyecto consiste en crear un capital semilla y asesorar a los salvadoreños que retornen en la creación de pequeñas

y microempresas. Según el proyecto de ley presentado por el partido en el gobierno, el FMLN, cada beneficiario recibiría 1,500 dólares. Según un reporte del Banco Central de Reserva, en 2017 El Salvador recibió 4,576 millones de dólares en concepto de remesas, lo que representa el 17.1% del Producto Interno Bruto. De ese total, 4,217 millones de dólares fue dinero que salvadoreños mandaron desde los Estados Unidos. Ahora, ante la posibilidad del retorno de beneficiarios del TPS y ante la propuesta estatal de otorgarles un capital semilla para micros y pequeñas empresas, algunos empresarios se muestran incrédulos. Ernesto Vilanova es presidente del Consejo Nacional de la Pequeña Empresa de El Salvador (Conapes), una organización con 8,000 afiliados. Vilanova cuenta que durante 2017, un total de 450 asociados huyeron de El Salvador, principalmente, hacia los Estados Unidos por el problema de las extorsiones. “Han cerrado sus negocios, sencillamente porque no podían pagar extorsiones y estaban sujetos a amenazas de muerte ellos o sus familias. La micro y pequeña empresa carece de oportunidades reales, primero por el terrorismo que estamos viviendo, las extorsiones y la falta de oportunidades. Yo no creo que todos los salvadoreños que vengan de los Estados Unidos vengan con la capacidad de montar de una vez sus empresas. Unos lo podrán hacer, otros no. Eso va impactar la economía del país”, dice.


The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14

7

Mueren 4 venezolanos y 28 siguen desaparecidos tras naufragar su bote en el que intentaban llegar a Curazao

A

l menos cuatro venezolanos murieron y 28 permanecen desaparecidos luego que el bote en el que viajaban camino a Curazao se hundiera, según informaron las autoridades venezolanas este jueves. “Encontramos los cuerpos sin vida de cuatro personas, dos damas y dos caballeros”, dijo por su parte Regnal Lugin, vocero del Cuerpo Policial de la isla caribeña, en entrevista a Noticias Curazao. Según José Montano, director regional de Protección Civil de Venezuela, dos personas consiguieron nadar y alcanzar la costa de la isla. El suceso ocurre justo cuando está vigente un cierre de fronteras con Aruba, Curazao y Bonaire decretado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien aduce que existen mafias dedicadas al contrabando de minerales, piedras preciosas y comida.

Lugin indicó que podría tratarse de personas que “trataron de entrar de forma ilegal” a Curazao, una isla que es territorio de Holanda, a 31.07 millas (50 km) de la costa noroccidental venezolana. Antes de encontrar los cuerpos y los restos de la lancha que se estrelló, habían sido detenidos dos hombres indocumentados en una zona cercana. “Una ola inmensa partió la lancha en dos” Según medios venezolanos, la lancha zarpó de las costas de Falcón, en el noroeste de Venezuela, con una veintena de emigrantes, lo que aún no fue confirmado oficialmente.

noticias Efecto Cocuyo, la mayoría de quienes iban en la embarcación se conocía entre sí, y habían planificado el viaje desde diciembre, pero fueron aplazandolo porque no habían reunido el dinero suficiente para pagar el traslado.

“Les llegó una ola inmensa y partió la lancha en dos. De paso que tenía exceso de pasajeros”, dijo a AFP un familiar de una de las víctimas, que pidió no ser identificado.

Venezuela atraviesa una aguda crisis política, social y económica que ha provocado una oleada de emigración en busca de un futuro mejor.

De acuerdo con el sitio de

Tomás Páez, sociólogo experto en emigración, aseguró a la AFP

que entre 400,000 y 500,000 venezolanos han abandonado el país en los dos últimos años. “No fue un crimen, sí es un accidente grave que sucedió (...). Hay patrullas vigilando constantemente para ver si hay más cuerpos o sobrevivientes”, acotó el vocero policial.

“Ya tenemos contacto con los consulados y otros trámites oficiales que tenemos que hacer (...) A las personas que salen de Venezuela, saben que hay muchos riesgos, peligro de muchas lanchas que no son adecuadas y llegan con mucha posibilidad de ser arrestados”, señaló el oficial.

Lugin aseguró que fiscales del Ministerio Público harán las autopsias para determinar la causa exacta de la muerte, en tanto se investigan las circunstancias del accidente.

El gobierno de Curazao criticó la prohibición de viajar y dijo que el “cierre unilateral de la frontera entra en conflicto con la búsqueda de unas relaciones de buena vecindad”.

El gobierno de Colombia suspende diálogo de paz con el ELN a horas de su reinicio por ataque contra un oleoducto paz continúe, según informó la agencia AFP. Ambas partes iban a retomar los diálogos este miércoles en la capital ecuatoriana, en la búsqueda de un nuevo cese al fuego similar al que estuvo vigente desde el pasado 1 de octubre hasta este martes. En más de 100 días de tregua pactada con los guerrilleros no se habían registrado ataques, aunque gobierno y guerrilla se han acusado mutuamente varias veces incumplirla.

E

l presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció la suspención de las conversaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional ( ELN) en Quito, Ecuador, que estaba prevista que se reanudaran este miércoles.

El mandatario asegura que tomó la decisión tras el ataque ocurrido durante la madrugada contra un oleoducto de la pretrolera estatal Ecopetrol, en el departamento de Casanare. En la escena, informaron medios colombianos, se hallaron banderas y grafitis de la agrupación a la que el gobierno considera responsable del acto.

“He conversado con el jefe de la delegación del gobierno en Quito para que se regrese de inmediato para evaluar el futuro del proceso”, dijo Santos en un discurso televisado desde la Casa de Nariño. sede del poder ejecutivo en Bogotá. En medio de esta crisis, el ELN pidió que el proceso de

El ELN reconoció el asesinato de un gobernador indígena, por lo que pidió perdón. A su vez, los rebeldes acusaron al gobierno de la muerte de siete campesinos cocaleros en un ataque que involucró un operativo con militares en zonas de su influencia. Santos acusó directamente al ELN por “sus ataques terroristas contra la población civil, las fuerzas armadas y la infraestructura”. Además del ataque a Ecopetrol

en Casanare, las autoridades denunciaron que un puesto de seguridad de la Armada fue atacado con una granada en Arauca, zona fronteriza con Venezuela y de presencia histórica del ELN. En el hecho resultaron heridos dos uniformados. “Mi compromiso con la paz ha sido y será indeclinable. Pero a la paz se llega con voluntad y hechos concretos de paz. No solo con palabras”, afirmó Santos. La agencia AFP detalla que el ELN tiene en sus filas menos de 2,000 combatientes. El presidente está abogando por alcanzar un pacto de paz similar al que en 2017 desarmó y transformó en partido político a la más famosa de las guerrillas colombianas: las FARC. Se espera que el gobierno trate de retomar las negociaciones para extinguir por fin sus conflictos armados que, en más de medio siglo activos, dejaron cerca de ocho millones de víctimas entre muertos, heridos y desplazados, según informes.


8

The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14

EEUU suma a otros cuatro funcionarios venezolanos a su lista negra

E

l Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este viernes que aplicará sanciones a otros cuatro funcionarios o exfuncionarios del gobierno venezolano provenientes de las fuerzas armadas de ese país. Mediante un comunicado, el

Tesoro anunció que Rodolfo C l e m e n t e M a r c o To r r e s , gobernador del estado Aragua, director externo en el Consejo de Administración de Petróleos de Venezuela (PdVSA) y exministro de Alimentación, acusado por la oposición de administrar corruptamente las importaciones de víveres, que están controlados por el ejército

venezolano. Además, incluyó a Francisco José Rangel Gómez, exgobernador del estado Bolívar retirado del Ejército Nacional; Fabio Enrique Zavarse Pabón, comandante de las Fuerzas Armadas y Gerardo José Izquierdo Torres, un general de División del Ejército que ocupó varios cargos ministeriales.

Estas acciones del Tesoro congelan todos los activos que estos políticos tienen bajo jurisdicción estadounidense, además de prohibir a sus ciudadanos hacer tratos con ellos. La determinación de las sanciones sobre estos cuatro políticos se basa en que el Tesoro los considera parte de “la corrupción y la represión (que) continúan floreciendo bajo el régimen de Maduro” que “continúan beneficiándose de un sistema corrupto mientras la economía y las instituciones democráticas languidecen”. “Mediante sus acciones continuas, los cuatro funcionarios designados hoy han abandonado la misión republicana de la institución militar que, según la Constitución venezolana de 1999, debe ser ‘sin orientación política (...) y

en ningún caso al servicio de ninguna persona o política’”, sentencia el comunicado. “Esta acción subraya la determinación de EEUU de responsabilizar a Maduro y otros involucrados por la corrupción en Venezuela. Hacemos un llamado a las partes interesadas y socios internacionales de todo el mundo para que se unan a nosotros mientras apoyamos al pueblo venezolano para aislar aún más este régimen opresivo”, dice el comunicado. Además de las acciones de estos militares o exmilitares, el Tesoro critica a Nicolás Maduro por sus acciones ‘antidemocráticas’ que van en contra del bienestar del pueblo venezolano.

Kuczynski cambia a la mitad de sus ministros e intenta superar crisis tras indultar a Fujimori

E

l presidente Pedro Pablo Kuczynski presentó el martes a su remozado equipo de ministros, promocionado como el “gabinete de la reconciliación”, con el que busca dejar atrás la crisis política en el que el país se ha sumido luego de que decidiera indultar al exmandatario Alberto Fujimori y salvarse de ser destituido por el Congreso. De los 19 ministros que tiene, Kuczynski decidió cambiar a 10, en la mayor reestructuración que ha hecho en el gabinete desde que asumió el poder en julio del 2016. Pero ninguno de los nuevos ministros es considerado una figura política potente, aunque sí son profesionales de reconocida experiencia, que ya han ejercido cargos públicos. En las últimas semanas el ambiente político en el país se caldeó, primero por el intento

-sin éxito- de la oposición para destituir al presidente acusándolo de haber lucrado con dinero proveniente de la brasileña Odebrecht por el pago de asesorías financieras que realizaron dos consultoras vinculadas a él. Y segundo, por la decisión de Kuczynski de conceder el indulto humanitario a Fujimori, quien estaba en una prisión militar cumpliendo una condena de 25 años por la muerte de 25 personas en dos matanzas durante su gobierno (1990-2000) y también por corrupción. “Los últimos 30 días han sido, probablemente, inéditos en nuestra vida política. Hoy vivimos momentos de crispación, pero debemos apostar por el entendimiento para devolverle la estabilidad a nuestro país”, dijo Kuczynski luego de la ceremonia de juramentación de sus nuevos ministros.


The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14

De qué se trata el proyecto de reforma migratoria republicano que cuenta con el respaldo del presidente Trump

U

n grupo de legisladores republicanos encabezados por los congresistas Bob Goodlatte (Virginia) y Raúl Labrador (Idaho), presentaron el miércoles el proyecto de ley Securing America’s Future Act (Asegurando el Futuro de América H.R. 4760), un plan de reforma migratoria basado en un fuerte componente de seguridad y que cuenta con el apoyo del presidente Donald Trump. La iniciativa incluye legalizar a los dreamers protegidos por DACA y propone que los beneficiarios de la Acción Diferida de 2012 accedan primero a un permiso migratorio que les autorice a permanecer en el país sin ser deportados durante tres años. Al término de ese plazo, los beneficiarios podrán renovar indefinidamente la autorización de permanencia, pero no habla de una green card o residencia legal permanente que les permita convertirse en ciudadanos estadounidenses. “Los destinatarios solo pueden hacer uso de los caminos existentes (no habrá un camino especial) hacia la tarjeta verde”, se lee en la propuesta. El proyecto también propone autorizar $30,000 millones para

construir el muro con México y la seguridad fronteriza, una cantidad aproximada a la que él solicitó recientemente al Congreso. Goodlatte y Labrador también proponen convertir en un delito federal el cruce indocumentado de la frontera, permanencia que en la actualidad constituye una falta de carácter civil no criminal. El plan asoma un día después de la reunión que el presidente sostuvo en la Casa Blanca con un grupo bipartidista de 25 legisladores para hablar del presupuesto e inmigración. En ese encuentro el mandatario prometió que, una vez resuelto el futuro de los miles de dreamers protegidos por DACA, podría abrirse el debate de la legalización del resto de indocumentados. “La (reforma migratoria) integral será la fase dos”, indicó. “Aprobaremos esto (el tema de los dreamers y el presupuesto) y después nos meteremos con la (reforma) integral, al día siguiente”, añadió. Además de Goodlatte, quien preside el Comité Judicial de la Cámara de Representantes, y Labrador, presidente del Subcomité de Inmigración y

Seguridad Fronteriza, el grupo lo integran los congresistas Michael McCaul (Texas), presidente del Comité de Seguridad Nacional del Comité Judicial de la Cámara, y Martha McSally (Arizona), presidenta del Comité de Seguridad de la Subcomisión de Seguridad Marítima y Fronteriza.

Qué dicen los republicanos La aplicación relajada de la política de inmigración durante años “ha causado estragos en nuestras fronteras”, dijo Goodlatte en un comunicado publicado en la página de Twitter del congresista Labrador. “A millones de personas se les ha permitido incumplir nuestras leyes de inmigración. No podemos permitir que estas políticas peligrosas y tontas continúen”, añadió. Goodlatte dijo además que con la presentación de la ley Asegurando el Futuro de América, “tenemos una oportunidad histórica para arreglar nuestro sistema de inmigración roto”. Y subrayó que “la única manera de reducir la inmigración ilegal, es abordar la aplicación de nuestras leyes de inmigración en el interior de nuestro país y asegurar nuestras fronteras”.

Otros detalles del plan

El proyecto republicano de reforma migratoria también incluye:

• •

• • • • •

Eliminar la lotería de visas, sorteo creado por el Congreso en 1990 y que entrega 50,000 green cards por año entre países de baja admisión. Reducir la inmigración en cadena. Los ciudadanos y residentes solo podrán pedir la entrada de cónyuges e hijos menores de edad. Visa temporal para familiares. Crea una visa para que ciertos padres de ciudadanos a quienes no se les pueda pedir la residencia, puedan obtener un permiso temporal sin costo para los contribuyentes. Reducir la cuota anual de extranjeros inmigrantes de 1,060,000 al año a 260,000. Aumentar la cuota anual de residencias para trabajadores cualificados de 120,000 a 175,000. Crear un nuevo programa de trabajadores agrícolas invitados. Endurecer los controles para la entrega de visas. Enviar agentes de ICE adicionales a las embajadas de alto riesgo para examinar a los visitantes e inmigrantes que piden autorización para entrar al país. Construir el muro en la frontera con México. Utilizar tecnología avanzada adicional en la seguridad de las fronteras. Aumentar la seguridad en los puertos de entrada. Contratar 10,000 nuevos agentes para ICE y la Patrulla Fronteriza. Autorizar a la Guardia Nacional para que proporcione apoyo aéreo y de inteligencia en la frontera. Crear un nuevo sistema biométrico para controlar el ingreso y salida de individuos en los puertos de entrada aéreo, marítimo y terrestre. Convertir en obligatorio el sistema de verificación de empleo E-Verify.

• • •

• •

• • •

• •

9

Autorizar al Departamento de Justicia para que suspenda la entrega de fondos a las ciudades santuario. Permitir a las víctimas de crímenes cometidos por extranjeros demandar a las ciudades santuario. Facilitar la cooperación de las policías locales con el gobierno federal. Establecer nuevos estándares de causa probable para que ICE pueda detener a individuos. Indemnizar a las ciudades que colaboran con el gobierno federal para arrestar a inmigrantes. Permitir la expansión del programa federal 287g. Detener a personas peligrosas que no puedan ser deportadas. Aumentar el castigo a los individuos deportados que regresan sin autorización al país. Aumentar los castigos a las solicitudes de asilo fraudulentas. Aumentar el requisito de “miedo creíble” para erradicar peticiones de asilo con poca base. Quitar el asilo a las personas que voluntariamente regresan a sus países de los cuales huyeron. Deportar a los indocumentados pandilleros o que tienen vínculos con pandillas. Deportar a los inmigrantes con condenas graves. Deportar a los inmigrantes que no se registren como delincuentes sexuales. Deportar a inmigrantes que tengan múltiples cargos por DUI (manejar baja la influencia de alcohol o drogas). Convertir en un delito federal el cruce ilegal de la frontera. Asegurar el retorno ordenado de los menores no acompañados detenidos en la frontera. Detener a los menores y sus padres indocumentados cuando lleguen a la frontera. Deportar a pandilleros o personas con condenas penales, incluso en tribunales de menores. Aumentar los controles de fraude y permite el enjuiciamiento por fraude o estafa.


10

The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14

Dreamers aplauden fallo de juez que reactiva DACA, pero aseguran que seguirán batallando por el Dream Act que Obama violó la ley al cambiar una parte de la ley de inmigración sin consultarle al Congreso, al otorgarle estatus de permanencia temporal a un grupo de indocumentados. United We Dream reitera que el fallo, si bien llega en un buen momento cuando el Congreso y la Casa Blanca debaten el futuro de los soñadores, “tenemos que insistir en una solución permanente”, dijo Aguirre.

Guerra de posturas

E

l fallo de un juez de California emitido el martes, que reactiva la Acción Diferida de 2012 (DACA) cancelado el pasado 5 de septiembre por el gobierno de Donald Trump, fue aplaudido por los dreamers, pero aseguran que seguirán batallando “por una solución permanente en el Congreso”. “Es un buen paso para el programa, pero la decisión no

es permanente. Necesitamos el Dream Act, una ley que regularice en definitiva nuestras permanencias”, dijo Sheridan Aguirre, de la organización United We Dream, la principal organización de dreamers en Estados Unidos. Aguirre afirmó además que en el dictamen del juez William Alsup, de la corte del distrito Norte de California, “es un buen paso para el programa, algo necesario, y

demuestra que la decisión de cancelarlo no era justo”.

El programa DACA, creado en junio de 2012 por el entonces presidente Barack Obama y que benefició a unos 800,000 dreamers, fue cancelado el 5 de septiembre por el fiscal general, Jeff Sessions. La Casa Blanca argumenta

“Ese es el enfoque de hoy. Y no estamos dispuestos a aceptar las exigencias del presidente Trump”, agregró, en referencia a incluir en el proyecto de ley del Dream Act dinero para la construcción del muro en la frontera con México, para aumentar la seguridad fronteriza y cancelar la lotería de visas, entre otras medidas. “Nosotros somos una red liderada por la membresía”, indicó el activista. “La membresía dice en estos momentos que no acepta este tipo de propuesta con las condiciones demandadas por Trump. Pero como siempre, vamos a seguir consultando nuestra postura y decisión con ellos para decidir en estos momentos difíciles para nuestra comunidad”, añadió. Los dreamers advierten además que la batalla por conseguir un estatus legal de permanencia seguirá librándose en las cortes y que el fallo de California no es final de esta guerra.

Apelación a la vista Escalante agregó que “ya el martes por la noche el Departamento de Justicia advirtió que apelará la decisión”, señalando que se trata de una postura “que ya conocemos. El gobierno no ha cambiado su estrategia”. El activista dijo que en este forcejeo entre el gobierno y la justicia, “habrá algún tipo de canje”, pero que mientras tanto “debemos tener en claro que DACA está vivo, no ha muerto”. El abogado Ezequiel Hernández, quien ejerce en Phoenix, Arizona y colabora frecuentemente con

el Noticiero Univision, dijo que el fallo del juez Alsup “activó inmediatamente la reinscripción a nivel nacional de dreamers amparados por DACA para que pidan una nueva renovación de sus amparos de deportación”. “Lo malo del fallo es que aquellos dreamers que no estaban protegidos por DACA no podrán pedir el amparo”, apuntó Escalante. “Pero en nuestra batalla por el Dream Act que llevamos a cabo en el Congreso los tenemos contemplados”, indicó. “Y también al resto de inmigrantes indocumentados que hay en el país”, añadió. La Casa Blanca reaccionó a primera hora de este miércoles al fallo que anula la cancelación de DACA. Carlos Díaz Rosillo, director de políticas públicas, dijo al programa Despirta América de la Cadena Univision, que el Departamento de Justicia apelará en cualquier momento el dictamen que tildó de “indignante”.

Los soñadores celebran el dictamen, pero advierten que no se detendrán hasta que el Congreso apruebe el Dream Act. Y reiteran su rechazo a los planes de Trump de utilizarlos como moneda de cambio para que le den dinero para construir el muro en la frontera con México.


The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14

11

¿Cuándo expira? ¿Debo pedir un nuevo permiso de trabajo?:

las 12 claves de la cancelación del TPS a El Salvador

L

a secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kirstjen Nielsen, anunció el lunes (8 de enero) la cancelación del Estatus de Protección Temporal (Temporary Protection Status –TPS-) de El Salvador. ¿Qué significa la decisión? ¿A quiénes perjudica? ¿Qué sucederá con los beneficiarios del programa?

Te lo explicamos aquí. ¿Qué anunció el DHS? Por medio de un comunicado, la jefa de la seguridad nacional de Estados Unidos anunció la cancelación del TPS de El Salvador.

¿Cuándo expira la protección del programa? La secretaria Kirstjen Nielsen dijo que, para permitir una transición ordenada, ha determinado “retrasar” el término del amparo por otros 18 meses, hasta el “9 de septiembre de 2019”.

¿Por qué cancelaron el TPS? El DHS explica que la decisión “se tomó después de una revisión de las condiciones relacionadas con el desastre en las que se basó la designación original”, anunciada en marzo de 2001 durante el gobierno del presidente George W. Bush.

¿Por qué se concedió el TPS a El Salvador? El 13 de enero y 13 de febrero de 2001 El Salvador fue azotado por dos terremotos que dejaron un saldo de muerte y destrucción en ese país centroamericano. El gobierno de EEUU tomó la decisión de activar el programa por razones humanitarias, para ayudar a los inmigrantes indocumentados que se encontraban en el país al 13 de febrero de ese año.

¿Qué beneficios otorga el TPS? El programa concede dos beneficios: frena temporalmente las deportaciones y concede un permiso de trabajo temporal válido hasta el día de la última prórroga. Con la autorización de empleo el beneficiario puede tramitar una licencia de manejar en el estado donde vive y un número de Seguro Social.

¿Qué pasa con el amparo de la deportación ahora que fue cancelado el TPS? El DHS dice que la protección de la deportación se mantiene hasta el 9 de septiembre de 2019. Pero abogados consultados por Univision Noticias advierten que si un indocumentado con TPS ha cometido un crimen o una falta que lo convierta en inadmisible, puede perder su derecho de permanencia en Estados Unidos, ser arrestado y expulsado del país.

¿Debe reinscribirse y pedir un nuevo amparo de deportación? Sí. El DHS dijo que publicará en el Registro Federal (diario oficial estadounidense) el reglamento

para una nueva reinscripción que lo proteja de la deportación entre el 9 de marzo y el 9 de septiembre de 2019. Si no se reinscribe, usted puede perder el amparo y quedar expuesto a ser arrestado y deportado de EEUU. La reinscripción se lleva a cabo por medio del formulario I-821.

¿Qué pasa con el permiso de trabajo? Al igual que la reinscripción al programa, el DHS recomienda a los salvadoreños beneficiarios del TPS que soliciten una nueva Autorización de empleo (EAD) o permiso de trabajo, por medio del formulario I-765.

¿A partir de cuándo se puede reinscribir y solicitar un nuevo permiso de trabajo? El DHS indica que, una vez publique en el Registro Federal el reglamento que normará la reinscripción, dará a conocer las fechas en las que los salvadoreños con TPS deben enviar las solicitudes de reinscripción y Autorización de Empleo. Por lo general se trata de un período de 60 días.

¿Los 195,000 salvadoreños con TPS deben irse de EEUU a más tardar el 9 de septiembre del 2019? El DHS dice que la fecha determinada por la secretaria Nielsen, 9 de septiembre de 2019, “permite una transición ordenada” donde los beneficiarios del programa pueden legalizar sus permanencias por medio de un estatus de inmigración alternativo. “Los salvadoreños en Estados Unidos que se beneficiaron de TPS aún pueden recibir otras protecciones bajo nuestro sistema de inmigración para el cual son elegibles”, se indica en el comunicado con el la agencia anunció la cancelación del programa. Una de esas avenidas fue activada en marzo del 2017 por la Corte de Apelaciones del 9º Circuito, que permite a cónyuges ciudadanos estadounidenses e hijos ciudadanos estadounidenses mayores de 21 años de beneficiarios con TPS, pedirles la residencia legal permanente (green card o tarjeta verde). Abogados recomiendan que, en cada caso, los salvadoreños

que reúnen estas condiciones busquen asesoría legal antes de entrar en contacto con el servicio de inmigración.

¿Qué otra solución existe? La secretaria Nielsen dijo que el Congreso “puede legislar una solución permanente que aborde la falta de un estatus migratorio legal perdurable de aquellos inmigrantes actualmente protegidos por TPS que han vivido y trabajado en los Estados Unidos por muchos años”. Agregó que el retraso de 18 meses para el término de la protección de deportación “le dará tiempo al Congreso para diseñar una posible solución legislativa”.

¿Qué otros TPS han sido cancelados? Hasta ahora el DHS ha cancelado los TPS de Nicaragua y Haití, quedando pendiente el futuro del programa de Honduras, que deberá ser anunciado a más tardar el 6 de mayo.


12

The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14


The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14

13


14

The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14


The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14

15


16

The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14


The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14

17


18

The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14

La sospechosa de matar a adolescente en incidente de ‘bullying’ en Nueva York se entregó La chica de 16 años fue acusada de asesinato en segundo grado como una adulta por matar a otra de la misma edad en una pelea en New Rochelle, Nueva York.

U

na adolescente de 16 años sospechosa de apuñalar en una pelea a otra de la misma

La Policía de la ciudad respondió a un llamado y cuando llegaron al lugar encontraron que la víctima , Valaree Schwab, de 16 años de edad, había sido apuñalada y la llevaron al Hospital Jacobi, donde falleció posteriormente. Estudiantes dijeron a medios locales que la pelea comenzó cuando un grupo de unas seis personas comenzó a acosar a Schwab y la chica les respondió con gas pimienta. edad se entregó este jueves a la Policía y fue acusada de asesinato en segundo grado como una adulta. La joven, identificada como Z’Inah Brown, estuvo desaparecida durante más de

24 horas después del crimen y era objeto de una búsqueda policíaca. El homicidio ocurrió el miércoles en un en un Dunkin’ Donuts del 645 de North Ave. en New Rochelle.

En el altercado Brown supuestamente apuñaló dos veces en el torso a Schwab y escapó del lugar.

de donde ocurrió el incidente. En una carta a la comunidad escolar, el superintendente de escuelas de New Rochelle y el director de la secundaria New Rochelle dijeron que la muerte “es una gran pérdida para nuestra comunidad escolar y nuestras más profundas condolencias a la familia y amigos de Valaree”. La escuela puso a terapistas y a trabajadores sociales a disposición de sus estudiantes para ayudarlos a lidiar con la pérdida.

Schwab era estudiante de tercer año de la Secundaria New Rochelle, ubicada a media milla

17 integrantes de la Mara Salvatrucha son arrestados en Nueva York

D

iecisiete supuestos miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) fueron arrestados y acusados el jueves de asesinato, narcotráfico, conspiración y otros delitos, y entre los detenidos están dos sospechosos del asesinato del joven hondureño Ángel Soler, cuyos restos aparecieron en octubre de 2017 en una zona boscosa en Long Island.

Los sospechosos fueron detenidos en el marco de una gran operación en varios estados de Estados Unidos y entre ellos se encuentra, según las autoridades, el jefe de la MS-13 para la región Noreste del país que se reporta directamente a líderes de la pandilla en El Salvador. Su identificación no fue proporcionada por la policía. “Esta enorme investigación de varias agencias ha puesto al descubierto el tamaño global, la complejidad y brutalidad de la MS-13 y estas acusaciones suponen un duro golpe a las operaciones de la banda en Long Island”, dijo en un comunicado la fiscal del condado de Nassau (Nueva York), Madeline Singas. Esa zona, situada inmediatamente al este de la ciudad de Nueva York, está considerada como una de las áreas con mayor presencia de

la MS-13 en todo EEUU.

El año pasado el presidente Donald Trump se desplazó hasta el área para declarar la guerra a la Mara Salvatrucha, grupo al que se le atribuyen 25 asesinatos en el área en los pasados dos años. Tanto el mandatario como el secretario de Justicia, Jeff Sessions, han viajado a Nueva York para hablar de la pandilla. La MS-13 surgió en Los Ángeles en la década de 1980, aunque ahora es dirigida desde Centroamérica. Según las autoridades, las acusaciones desveladas son parte de un esfuerzo más amplio para erradicar a la MS-13 de Long Island. La investigación se centraba inicialmente en el tráfico de drogas por parte de los pandilleros, pero finalmente se amplió a numerosos delitos violentos supuestamente cometidos por la banda. Entre ellos figura el asesinato en julio de 2017 de Ángel Soler, un joven de 15 años cuyo cadáver mutilado se descubrió en octubre en una zona boscosa de Long Island tras haber sido tapado con cemento. El de Soler fue uno de tres

Robert Mickens observa las fotos de su hija Nisa, asesinada junto a su amiga Kaila en septiembre de 2016 tras haber sido emboscadas por pandilleros en una calle de Brentwood. esa masacre abrió la puerta ha que fuesen hallados más cadáveres y a que las autoridades locales pusieran el foco en la amenaza de la MS-13. cadáveres hallados cerca uno de otro a lo largo de nueve días. Por el crimen fueron acusados David Sosa Guevara, alias “Risky”, y Víctor López. Las autoridades alegan que Guevara y López mataron a Soler a machetazos y con un

golpe con un objeto contundente por la cabeza. A otros detenidos se les acusa de conspiración para asesinatos en el condado de Nassau, en Elizabeth (Nueva Jersey) y en el condado Prince George (Maryland).

Los diecisiete acusados, que fueron arrestados en distintos momentos, enfrentan penas máximas que van de los 25 años de cárcel a la cadena perpetua.


The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14

19

Long Island se convirtió en un bastión de la Mara Salvatrucha

Y

a son 17 los homicidios vinculados a la Mara Salvatrucha (MS-13) que han enlutado al condado Suffolk desde enero de 2016, según el Departamento de la Policía de ese condado. Hasta ahora se conocen los nombres de 11 víctimas, entre ellas Kayla y Nisa. La forma en la que fueron asesinadas representa, por un lado, la ferocidad de la pandilla cuyos tentáculos se extienden desde Los Ángeles, California, su lugar de origen en los años 80 inicialmente por migrantes salvadoreños, hasta Texas, Virginia y otras partes del país. Por el otro, desvela la amenaza en la que la MS-13 se ha convertido para algunas zonas de Long Island con gran población hispana, especialmente de América Central que emigró tratando precisamente de escapar de la violencia en sus países. El arribo de migrantes centroamericanos, miles de ellos menores que cruzaron la frontera solos y son acechados por los pandilleros, junto a un llamado de los líderes o ‘ palabreros’ de la MS-13 desde El Salvador para que las calles de Nueva York se llenen de sangre brindan

pistas sobre por qué Long Island es ahora un peligroso bastión de una organización que asesina, trafica drogas, extorsiona, secuestra y se venga duramente de aquellos miembros que “les faltan el respeto” o de pandilleros rivales de los Latin Kings o Barrio 18, entre otros. su oficina en Manhattan desde la que se contempla la amplitud del río Hudson. La crueldad de ese modus operandi quedó evidenciada más recientemente en abril de este año, cuando una decena de miembros de la MS-13 mató a Justin Llivicura, Jorge Tigre y los primos Michael López y Jefferson Villalobos en un parque de Central Islip. La masacre provocó que el fiscal general Jeff Sessions y el presidente Donald Trump viajaran hasta Suffolk, el condado más golpeado por

la violencia, para prometer erradicar a la pandilla. Los comisionados de las policías de esa área han dicho que la MS-13 tiene alrededor de 400 miembros en el condado Suffolk y 345 en Nassau, el condado más cercano a la ciudad de Nueva York, a unas 22 millas de Queens. Es una cifra cercana a los 800 pandilleros que según la policía de Los Ángeles quedan

en esa ciudad, que ha sido históricamente el epicentro de la Mara Salvatrucha. Tal cantidad de miembros en Long Island la convierte en un bastión clave en Estados Unidos para las actividades de la pandilla.

UN PROGRAMA LLAMADO NUEVA YORK Al considerar la cantidad de muertes que se han atribuido a la MS-13 en Long Island, Madeline Singas detalla que “los líderes de la Mara Salvatrucha en El Salvador han ordenado incrementar la violencia y el derramamiento de sangre en Nueva York”. Tal orden, que trascendió a través de inteligencia de informantes y agencias federales con las que fiscalía trabaja conjuntamente, tiene el nombre del ‘Programa Nueva York’ y su impacto se ha cristalizado en Long Island. El llamado también se hizo en otras ciudades de la Costa Este. En diciembre de 2015, por ejemplo, un líder de la pandilla apodado ‘Chucky’ logró reunir a dos decenas de miembros en un inusual encuentro en Richmond, Virginia. La consigna fue clara y vino desde El Salvador: expandir la presencia en las calles de la Costa Este. El programa de la Costa Este, presuntamente, tiene una estructura organizacional establecida por los líderes de la MS-13 en cárceles de El Salvador para facilitar la comunicación entre ellos y las clicas que operan

en Estados Unidos. Bajo las claves de este sistema, las clicas en EEUU transfieren dinero a sus líderes en El Salvador, indicó la fiscalía federal del distrito de Massachusetts en una nueva presentación de cargos contra un presunto líder de la Mara. “La combinación del llamado de la pandilla para tener una mayor presencia y un bastión en la Costa Este y el que se haya dado un aumento en la inmigración desde El Salvador, Guatemala y Honduras hacia comunidades en la Costa Este ha contribuido de forma significativa en el incremento de la violencia de la MS-13 en muchas comunidades en esta costa”, explica el comisionado de la policía de Suffolk, Timothy Sini, sentado delante de un mapa que divide por colores los cuarteles de ese condado. Con la llegada de inmigrantes en busca de trabajo y mejores oportunidades para sus familias, la MS-13 fue poco a poco, simultáneamente, tomando fuerza. “Una vez estas comunidades se empiezan a mover y a crecer, la Mara lo ve como una oportunidad de comenzar a crecer su rango y su organización, (...) de aprovecharse de sus compatriotas”, enfatiza Meléndez del Departamento de Seguridad Nacional.


20

The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14

Salvadoreños en NY condenan “comentarios atroces” de Trump Island, convocados por las organizaciones Make the Road New York y La Colmena, condenaron que Trump se refiriera a Haití y naciones africanas y centroamericanos como “países de mierda”. Las expresiones del presidente Trump también generaron una profunda indignación entre salvadoreños de Long Island, un enclave centroamericano en el estado de Nueva York.

U

na decena de familias de Staten Island se congregaron este viernes frete a la oficina del congresista Dan Donovan para pedirle que se solidarice con las comunidades inmigrantes, luego de que el presidente Donald Trump se refiriera a ciertos países como “un hueco de mierda (shithole)”.

Los residentes de ese condado tradicionalmente republicano entregaron al personal de Donovan cientos de firmas en apoyo al Dream Act y pidieron una solución inmediata y permanente para los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS). Las familias inmigrantes y jornaleros de Staten

“Las palabras de Trump son racistas y desagradables, es algo que sólo puede venir de una persona como él. Nos indigna, pero no nos sorprende. Sabemos que Trump es el supremacista blanco en jefe”, dijo Ernesto Trejo, presidente del Comité Salvadoreño Independiente, en Brentwood. “Los beneficiarios del TPS de todos los países han demostrado ser personas que aportan con su trabajo. De ninguna manera merecemos un

trato como este”. El presidente presuntamente hizo la polémica declaración en una reunión bipartidista con legisladores en el Despacho Oval de la Casa Blanca, según fuentes citadas por The Washington Post, el primer medio en divulgar las expresiones del mandatario. “Con su atroz observación, Donald Trump una vez más se ha desenmascarado como el supremacista blanco que es. Cada miembro republicano del Congreso debe renunciar enérgicamente a este racismo manifiesto”, dijo Javier Valdez, co-director de organizaciones Make the Road New York. “Lo que también está claro es que la negativa de Trump a involucrarse en la resolución de problemas reales para abordar la crisis que ha creado para los beneficiarios de DACA no es un accidente. Es parte de un esfuerzo concertado para atacar a los inmigrantes y hacer que Estados Unidos sea

más blanco”. El Post reveló que Trump preguntó “¿por qué tenemos aquí a estas personas de países que son un hueco de mierda?” cuando en la reunión se habló sobre el TPS para inmigrantes de Haití, El Salvador y varios países africanos. Mientras los activistas se manifestaban frente a la oficina de Donovan este viernes al mediodía, una mujer blanca que dijo ser partidaria de Trump expresó insultos racistas contra los asistentes. “Trump construirá el muro con México”, gritó la mujer. “Regresen a México”, reiteró con furia. “Es una típica muestra de racismo en Staten Island”, dijo Gonzalo Mercado, director ejecutivo de La Colmena. “Pero en este momento la comunidad está unida”.

Fundador de Amazon dona $33 millones para que “Dreamers” vayan a la universidad

E

l fundador y director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, y su esposa, la escritora MacKenzie Bezos, donarán $33 millones para financiar la educación universitaria de 1,000 “Dreamers”, informó la organización que provee estas ayudas. El donativo de Bezos, el hombre más rico del mundo, es la mayor contribución que TheDream.US, un grupo sin ánimo de lucro que costea estudios universitarios de los también llamados “soñadores”, ha recibido desde que se fundó en 2013. Un millar de indocumentados que se graduaron en la escuela siendo beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) recibirán una ayuda de $33,000 dólares para acceder a la universidad. Bezos es el fundador y presidente de Amazon, así como propietario del periódico The Washington Post, y según varios reportes de medios estadounidenses se convirtió recientemente en el

hombre más rico de la historia, con una fortuna que supera los $104,000 millones. “Mi padre (en referencia a su padrastro, el cubano Miguel Bezos) aterrizó en este país solo, sin hablar inglés. Con mucha determinación y la ayuda de algunas organizaciones de Delaware se convirtió en un ciudadano sobresaliente y continúa devolviendo lo que el país le bendijo en tantos sentidos”, afirmó Bezos en un comunicado. De este modo, Bezos y su mujer aseguran sentirse “honrados” de poder ayudar a los “Dreamers” a través de la financiación de estas becas educativas. Los cerca de 800,000 “soñadores” que en 2012 recibieron el amparo migratorio que les ofreció el entonces presidente Barack Obama, enfrentan ahora la incertidumbre del cierre de este programa por parte del actual mandatario, Donald Trump, el próximo 5 de marzo. Trump y congresistas discuten

estos días una ley que dé estatus migratorio permanente a estos jóvenes indocumentados que llegaron al país de niños a cambio de medidas y fondos para aumentar la lucha contra la inmigración ilegal y la seguridad fronteriza, incluido el polémico muro en la frontera con México. Candy Marshall, presidenta de TheDream.US., dijo que sus estudiantes están “altamente motivados y decididos a tener

éxito en la universidad y en la vida”, y detalló que esperan una tasa de graduación del 75 % para aquellos estudiantes que acabarán los estudios este año. “Esto es extraordinario para cualquier estudiante. Extraordinario para las universidades a las que asisten, y extraordinario para estudiantes de familias de bajos ingresos en particular”, aseguró Marshall.

Un total de 2,850 jóvenes cursan actualmente estudios superiores bajo el programa de TheDream. US, que tiene convenios con 70 universidades de bajo coste en 15 estados del país.


The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14

21

A Senior Republican Senator Admonishes Trump: ‘American Is an Idea, Not a Race’

I

t was just after President Trump had finished railing in the Oval Office against African immigrants he said came from “shithole countries” when a senior Republican senator, Lindsey Graham of South Carolina, who was there to negotiate a deal on immigration, spoke up. “America is an idea, not a race,” Mr. Graham said, according to three people familiar with the exchange on Thursday. Diversity was a strength, he said, not a weakness. And by the way, the senator added, he himself was a descendant of immigrants who came to the United States from “shithole countries with no skills.” Mr. Trump’s racially charged comments in front of more than half a dozen lawmakers, which also extended to immigrants from Haiti — followed by a day in which members of Congress denounced the president, defended him or stayed silent — now threaten what had been an emerging agreement to protect undocumented immigrants brought to the United States as children. Several people with knowledge of the conversation said the president had also demanded

to know whether Haitian immigrants could be left out of any deal. The White House has not disputed the account of the exchange. The collapse of negotiations on an immigration deal would raise the risk of a government shutdown next week, given that many Democrats have said such an agreement must be included in any measure to continue funding the government past a Jan. 19 deadline. To try to steer the political narrative, the president took to Twitter on Friday with a vague account of the meeting, saying his remarks at the meeting were “tough, but this was not the language used.” But Senator Richard J. Durbin, Democrat of Illinois, who also attended the meeting on immigration, told reporters on Friday that the president had used the expletive several times, and had said “things which were hate-filled, vile and racist.” “I cannot believe that, in the history of the White House in that Oval Office, any president has ever spoken the words that I personally heard our president speak yesterday,” Mr. Durbin said.

Senator Tim Scott, Republican of South Carolina, told The Post and Courier of Charleston that Mr. Graham had related Mr. Trump’s remarks to him after the meeting, and he called news reports about them “basically accurate” based on that account. According to three people briefed about the meeting, it featured a dramatic moment between the president and Mr. Graham, who referred to Mr. Trump during the 2016 presidential campaign as a “race-baiting, xenophobic, religious bigot,” but who has recently grown close to the president and has advised him on immigration policy. After Mr. Trump disparaged African

nations in foul terms, they said, Mr. Graham answered with an impassioned defense of immigrants and immigration as essential to the American ideals of diversity and inclusion. Mr. Graham has not responded to repeated requests for comment on the president’s remarks or his own. But on Friday, he released a statement that appeared to confirm the tenor of both. “Following comments by the president, I said my piece directly to him yesterday,” Mr. Graham said. “The president and all those attending the meeting know what I said and

how I feel. I’ve always believed that America is an idea, not defined by its people but by its ideals.” In Twitter posts on Friday, Mr. Trump charged that Democrats had fabricated parts of the exchange even as he defended the sentiment that prompted them. Mr. Trump said he “never said anything derogatory about Haitians other than Haiti is, obviously, a very poor and troubled country,” and denied that he had asked to remove them from the immigration proposal, adding: “Made up by Dems.”

The Difficulties With Facebook’s News Feed Overhaul normal food; after your success, fruit and vegetable companies have pivoted to free cookies, and now much of the global food supply is just cookies. Rising cookie addiction might even have helped a foreign government influence your country’s election.

I

magine you’re a cookie mogul. You figured out a way to make lots of money by giving away delicious cookies for free, and in less than a decade, you created a global

cookie behemoth. But recently your cookie kingdom has begun to crumble. Scientists are worried that people are eating so many of

your cookies that they’re making themselves sick — yet they keep eating more, because who can say no to free cookies? There are concerns that your cookies are crowding out the market for

So you decide to do something. You convene your best bakers, and you tell them, look, from now on, we don’t just care about how many free cookies we can shove into people’s gullets. We want to take a holistic look at the overall cookie experience. We want people to eat some cookies, sure, but we don’t want them to eat too many, so we will have to make our free cookies less addictive and more “meaningful.” Let’s maybe put carrots and kale and broccoli in the cookies. On Thursday, Mark Zuckerberg

announced that as part of his effort to turn the social network into a force for good, the company would make a significant change to its News Feed. The feed — the list of status updates the app displays on its primary screen — will prioritize posts that elicit what Facebook calls “meaningful” interactions with friends and family, and will downgrade things like links to articles and videos, which it says encourages you to passively scroll through the News Feed. The effort sounds helpful, even noble, given that Mr. Zuckerberg acknowledged the change could be bad for business in the short run. But if you think about Facebook’s primary service as free cookies rather than social networking, the underlying difficulties with the plan become obvious, and even existential.


22

The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14

DIOS sabe lo que necesitas

A menudo me he sorprendido siendo demasiado detallista cuando se trata de hacerle una petición a DIOS de una de mis necesidades. Exponiéndole a Él los “cómos”, “cuándos” y “dóndes” de aquello que necesito o anhelo. Siendo que DIOS sabe exactamente qué es lo que necesitamos yo y mi familia. Y en el momento preciso DIOS siempre nos responde

con mucho más de lo que le pedimos. Quizá el SEÑOR no nos responde cómo nos gustaría ni en el tiempo que queremos pero cuando Él lo hace es mucho mejor de lo que le pedimos.

El creyente pudiera cometer el error de mal enfocar su vida en lo que necesita, y al hacerlo se pierde de disfrutar todo lo

¿Donde escondiste tus talentos?

L

as muchas situaciones difíciles de la vida llevan a olvidar lo que se tiene por darle importancia a lo que hace falta, cada una de las cosas que tenemos por talentos tienen un valor especial ya sea porque fue algo que nos costó trabajo y tiempo conseguir o simplemente porque tuvimos que pasar por muchas cosas antes de llegar a ellas.

Pero sucede que con el tiempo aquello que un día disfrutamos hacer pareciera que se nos olvidó, le perdimos el gusto, decidimos dejarlo de lado, olvidarlo y ponerlo en el cajón de los objetos de menos valor, tenemos muchos argumentos, que en realidad a veces solo son pretextos, que nos hacen olvidar la verdadera razón por la cual esos talentos llegaron a nuestras manos. Un talento es una semilla que Dios deposita en ti con el fin de que la cuides y se desarrolle, deseando que la hagas crecer y produzca algo, y es que Dios siempre está esperando algo de nosotros, lejos de tus condiciones sociales, personales físicas o económicas vio un potencial en tu vida que lo hizo interesarse en invertir en ti, pero en ocasiones pareciera que aunque a Él no le interesan para ti han tenido mucha importancia, tanta que has terminado por enterrar tus talentos debajo de las montañas de problemas y preocupaciones. Tú tienes al menos un talento que te fue dado no por la vida, no por tus méritos, sino por regalo

de Dios, tal vez las cosas que has vivido han hecho que olvides que posees cualidades muy importantes, tal vez las personas que te criticaron te hicieron dudar de tus capacidades, y corriste a esconder tus talentos tan profundo como pudiste, lo que no puedes esconder ni ocultar es que Dios te los dio con un propósito, y si fue Él quien te los dio a Él es a quien tienes que rendir cuentas, es a Él a quien te debes y no a los comentarios ni a las circunstancias. La parábola de los talentos habla de un siervo que por temor fue escondió lo que le fue dado” Señor, te conocía que eres hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste, por lo cual tuve miedo, y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo.” Mateo 25:25. Lo poco que tenía lo enterró por miedo, por inseguro, por las circunstancias que lo rodearon en ese momento etc. ¿Te parece conocido? no permitas que suceda lo mismo contigo, Dios ha confiado en ti, el quiere quitar tus temores y desenterrar los talentos que estás perdiendo. Dios ve como fiel a la persona que aun a pesar de lo que suceda se mantiene firme, aun a pesar de sentir miedo no se rinde, sino que lucha por cumplir con su compromiso, según el diccionario fiel es “quien cumple la promesa a pesar de los cambios en las ideas, las convicciones y los sentimientos.

que sí tiene, comenzando por DIOS. Y Él conoce todas sus necesidades y en el momento justo enviará su bendición. El Todopoderoso tiene planes detallados para la vida de sus hijos, cada día de su vida fue escrito antes de que ellos nacieran. Ni un solo día escapa de los planes de DIOS (Salmos 139). Y dichos planes son de

bien y no de mal, para darles a ellos lo que esperan (Jeremías 29:11). Para cada necesidad del creyente existe una provisión de parte del SEÑOR. Porque Él ha prometido que les sustentará (Isaías 41:10). Desde la temprana edad hasta la vejez el SEÑOR ha prometido que sustentará a los suyos. Entonces, para cada situación Él tiene la provisión exacta, pero hay que creerlo. El Padre también ha incluido dentro de sus planes provisión

para cuando sus hijos cometan errores, Él no es tomado por sorpresa. Él es la provisión suficiente para levantar a los suyos cuando han caído. Por lo que a pesar de tus errores/ caídas el SEÑOR te llevará a tu destino divino.

Descansa en DIOS, pues Él sabe todo lo que necesitas y tiene cuidado de ti. “Pongan todas sus preocupaciones y ansiedades en las manos de Dios, porque él cuida de ustedes.”

Tus palabras son mi gozo Las palabras de Dios dan vida, éstas vivifican, llenan de poder y dan un gozo indescriptible. Jeremías lo entendió, y por ello buscó la voluntad de Dios por encima de pasar dificultades. Él sabía que el camino que Dios había escogido para él no era fácil, no obstante no le importó con tal de seguir escuchando Sus palabras. Las palabras de Dios habladas a Sus hijos como respuesta de una fuerte comunión son invaluables, en ellas hay unicidad, es decir dichas palabras no son habladas a nadie más. Siendo que Dios

tiene diferentes planes para cada persona además de una relación única. Alguien que ha recibido palabras como estas de parte de Dios conoce que no existe nada comparado con la presencia de Dios dando gozo y deleite al corazón. La Biblia esta llena de tesoros, pero no a todos les son revelados. Solamente a aquellos que consagran su vida a Dios. Aquellos que ponen por encima de sus planes y anhelos a Dios. Personas que prefieren entregarse a sí mismas antes de perder su más grande tesoro, Dios.

En la palabra de Dios está plasmado el corazón de Dios, y dichosos serán los que con determinación lo descubren. Así como Jeremías, haz de la palabra de Dios tu gozo y deleite. Sé saciado de lo eterno de Dios y así dependerás menos de lo que es pasajero. Si puedes tener el reino de los cielos aquí en la tierra, ¿por qué esperar a que partas a él? Haz de Dios y Su palabra tu gozo y deleite, y así serás saciado.

No sé, pero gracias Señor ¿Sabe?, en todos estos años en el evangelio he comprobado que todos los creyentes tenemos sed de saber. No me refiero al conocimiento a nuestro alcance, sea secular o teológico, sino a esa necesidad de saber lo no revelado, lo que Dios se guarda para sí. Dios no sana a alguien y queremos saber por qué. Dios no responde una oración en la manera que pedimos y queremos saber el motivo. Tenemos deudas y no entendemos por qué Dios no pone en nuestros buzones un cheque en blanco. Él es Dios –nos decimos–, él puede hacer cualquier cosa. Pero el Señor no siempre hace lo que suponemos y la inquietud de saber puede robarnos la paz. ¿Qué podemos hacer con estas inquietudes interiores? Le diré antes lo que veo a menudo. Veo cristianos martirizándose

con la duda. Absorbidos por preguntas. Paralizados por esos misterios no revelados. No avanzan, están varados en el pasado, en lo que les desconcierta. ¿Será esa la manera en que debemos actuar? Tengo la impresión que no. Hubo una etapa en mi vida en que le preguntaba con frecuencia a Dios por qué esto, o aquello. Más tarde empecé a preguntar, para qué esto, o para qué aquello. Ambos enfoques resultaron sin fruto. Dios no respondía a mis interrogantes. Me di cuenta que mis preguntas surgían solo cuando lo que pasaba me era fastidioso. Entonces reevalué mi conducta y empecé a ver versículos bíblicos que estaban allí para esas ocasiones de ignorancia y duda. Comprendí que las preguntas por qué o

para qué eran casi siempre en vano. Dios quería un poco de confianza. Él quiere que entendamos que él sabe lo que hace y lo que permite. Por eso lo más apropiado es dar gracias, aunque no sé. Imagine a un neurocirujano en plena operación para separar gemelos siameses de pocos meses de nacidos. Imagine que pide el escarpelo y la enfermera o enfermero le preguntan por qué, o quizás para qué. ¿Piensa usted que esa escena tiene sentido? ¡Claro que no! El neurocirujano sabe lo que hace y el personal que le asiste debe hacer lo que él dice y confiar en él. De igual manera no tiene sentido que ante cada acto o permisión de Dios hagamos preguntas sin cesar.


The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14

23

Noomi K presenta «Libertador» letra de “Tu Amor Nunca Me Fallará” prolonga la sensación de confianza ante la adversidad, con un ritmo más acelerado pero con el nivel de energía musical muy controlado para no quitarle protagonismo a la letra en la interpretación vocal.

I

srael Moreno y Noomi K Ministerios de España presentan su tercer CD de adoración íntima con letras verticales, citas bíblicas y energía pop-rock lista para brotar a raudales por tus altoparlantes o auriculares, gracias al trabajo del ingeniero y productor David Tantalean Vargas de Perú, afincado en Murcia. La potente y precisa voz de Noomi tiene un timbre o coloración que evoca solo en parte a Crystal Lewis, pero tiene cualidades distintivas que cautivan desde el segundo 16 de la primera canción en el álbum

J

Libertador. “Jesús Te Adoro” comienza exponiendo la base musical orgánica que acompañará a Noomi durante 50 minutos, con una agradable sensación de banda en vivo que incluye piano eléctrico y sintetizadores, tenues guitarras eléctricas en diversas capas, batería marcando el ritmo de 4/4 y una particular línea melódica de bajo que toma vida propia a lo largo de toda la canción. Siguiendo con la temática de seguridad y paz encontrada en los brazos del Salvador, la

“Redentor” intensifica el uso de guitarras con influencias de blues sobre rasgueos de acústica, además de arreglos con slide que confieren un aire de country a la canción que rememora el sacrificio de Cristo. La temática es continuada por “Cordero de Dios” y transportada a imágenes celestiales, esta vez con los teclados como protagonistas (detrás de la voz de Noomi, por supuesto) y las guitarras como complemento, sobre tambores que marcan notoriamente las diferentes secciones de la canción. Hacia la mitad del álbum aparece la canción que le da título, inspirada textualmente en el Salmo 121, y acompañada del más característico sonido

de banda de adoración folk, adicionando piano y sintetizadores de fondo.

múltiples guitarras acústicas y eléctricas, incluido el uso de slide en un solo.

“Sanador” vuelve al tema central de reconocimiento al Salvador y rendición a él, al ritmo de balada rock — órgano incluido — y con mayor presencia de las voces de apoyo en los coros.

Órgano y guitarra eléctrica dan la partida a “Espíritu y Verdad”, una canción de alabanza y gratitud que se apoya fuertemente en los rasgueos y punteos de guitarra, con sólida base de batería y bajo, además de arreglos que permiten interpretar algunas variantes de soul en la voz de Noomi.

La participación especial de José Manuel Giles, de Extremadura, a dúo con Noomi, hace que dos tercios de la canción más meditativa del álbum, “Lugar Secreto”, adquieran un carácter apasionado en la interpretación vocal, con orquestación mínima consistente en piano y sonido de cuerdas. El título de la canción “Todo Mi Ser” intenta reflejar toda la temática específica de alabanza en la letra, inspirada en diversos fragmentos bíblicos que resultan familiares en primera audición. Musicalmente es un tema variado, con un inicio estilo unplugged, para ir ganando fuerza hacia la mitad de la pista y explotar en el último tercio con

La plegaria “Padre Abre Tú Los Cielos” cierra la colección con toques de piano, sintetizadores y guitarra acústica en los primeros compases, en un arreglo tan quieto que no hace prever el cambio de ritmo al minuto y medio de la pista. El álbum Libertador de Noomi K tiene suficiente calidad instrumental y vocal, además de variedad dentro del acotado rango de estilo musical elegido, como para capturar la atención de principio a fin y motivar a la adoración en la intimidad, o en la alabanza corporativa.

JOSUÉ DEL CID LANZA SU NUEVA PRODUCCIÓN, «MI DIOS ES GRANDE»

osué Del Cid presenta su esperada producción discográfica, llamada «Mi Dios es grande», que incluye diez nuevos temas en los que trabajó junto a destacados productores y arreglistas. Este álbum incluye las canciones «He decidido seguirte» (con Evan Craft) y la que da nombre al álbum (acompañado de T-Bone), temas que se sonaron con gran fuerza en las emisoras radiales cristianas. «Mi Dios es grande» llega tres años y medio después de «Mis mejores días», la anterior producción de Josué Del Cid, por lo que sus canciones encierran muchas experiencias y sabiduría adquirida en el proceso, si bien en esta ocasión Josué se atrevió a entregar un álbum mucho más diverso en lo que a lo musical se refiere, sin abandonar su llamado a la alabanza y la adoración. Su comodidad con interpretar baladas pop, un toque de pop electrónico y su amor por la música tropical son evidentes, pero si algo caracteriza a la música de Josué Del Cid es su sensibilidad para crear temas de adoración que inspiran a anhelar la presencia de Dios

al proclamar la fidelidad de su amor («Tu voz»), y a buscar la santidad para agradarle («Un corazón limpio»). Junto con «He decidido seguirte» y el nuevo tema, «Espíritu Santo, mi mejor amigo», constituyen sus aportaciones para adoración la congregacional La alabanza alegre y rítmica también tiene cabida en esta producción, como es evidente en las canciones «Vives» (producida por Isaac Doria) y «Todo lo que tengo es por ti» (producida por Sergio González y Pauly García), que llevaron a Josué a explorar otros estilos, en este caso, el pop electrónico y el funk, respectivamente. Josué Del Cid no puede ocultar su alegría por el estreno de éste, su tercer álbum y manifiesta estar «muy emocionado por ver lo que Dios va hacer con todo lo que viene». Para un músico que trabaja cuidadosamente el proceso de selección de canciones, buscando el momento y el álbum indicado para cada una, fue importante tomarse un poco más de tiempo, «porque en esta ocasión quise trabajar con mucha dedicación en cada

canción y detalle con cada productor, arreglista, ingeniero. Pero estoy realmente con mi corazón agradecido y feliz de ver lo que Dios hizo a través de este proceso», expresa con genuina emoción. El tema que eligió Josué para estrenar su álbum es parte de una especie de trilogía que inició con «He decidido seguirte», cuya temática se centra en Jesucristo; siguió con «Mi Dios es grande», que serefiere a Dios el Padre, y finalmente, «Espíritu Santo, mi

mejor amigo», completamente dedicado a la tercera persona de la Trinidad, por quien Josué Del Cid muestra un apego especial en sus canciones. Sobre cómo nació el tema, Josué tiene una interesante anécdota: «Fue una canción que nació espontáneamente, en el carro, mientras yo estaba hablando con unos pastores… hace más de un año», comenta. «Ellos sintieron fuertemente en su corazón decirme que ese año iba a ser de amistad con el Espíritu

Santo y quedaron esas palabras bien marcadas en mi corazón. En ese momento, en el carro, de regreso a mi casa, sentí al Espíritu Santo conmigo, y fue donde nacieron esas palabras —«Necesito escuchar tu voz, necesito encontrarte, Señor, y estar en tu presencia para adorar tu majestad»— y realmente yo sé que sin él, sin su poder y sin su presencia, sin su ayuda y sin sus fuerzas, no podemos hacer nada».


24

The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14

Por qué los comentarios despectivos de Trump sobre Haití y El Salvador generan vergüenza en la multicultural Noruega superior al 13.5% de EEUU). Pero, además, Noruega cuenta con población étnica local, como los lapones y los kven, así como gitanos. Es decir, que es un país menos ‘blanco’ de lo que parecen pensar muchos, entre ellos Trump (por cierto, el número de estadounidenses que llegan a Noruega es mayor que el de noruegos que llegan a EEUU).

En Noruega están algo incómodos por haberse visto involucrados en los supuestos dichos del Donald Trump. El presidente habría dicho que por qué no se traían más personas de ese país, en vez de otros “países de mierda” en referencia a Haití, El Salvador y naciones africanas. “He visto a mis colegas en Twitter y en Facebook sintiendo un poco de vergüenza, al verse involucrados bajo esta idea de que este es país solo blanco”,

dice Alfredo Zamudio, director del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, en ese país escandinavo. “Noruega es, de facto, una sociedad multicultural, multilingüística, incluso antes de que llegara la inmigración reciente”. El secretario general del Consejo de Refugiados en Noruega también opinó en ese sentido. “Soy un noruego que disfrutó estudiar y trabajar en EEUU. Lo único que me podría atraer de migrar a los

EEUU es su vibrante sociedad multicultural. No termines con eso @realdonaltrump”, dijo Jan Egeland en Twitter. Ni tan blanco En la actualidad, en Noruega viven 883,751 inmigrantes e hijos de inmigrantes nacidos en el país. El número puede parecer poco, pero este es un país pequeño y este grupo de personas equivale a un 16.8% de la población (sin los hijos nacidos en el país, el porcentaje es de 13.78%, algo levemente

Zamudio es uno de esos inmigrantes: nació en Chile y llegó a Noruega de niño, escapando del régimen de Augusto Pinochet. Luego creció en este país, donde se especializó en temas relacionados con migración y refugiados. Por todo esto, conoce bien el sistema migratorio noruego. “No hay una puerta abierta, pero sí hay sistemas legales para migrar a Noruega o para pedir el asilo”, explica. Tanto refugiados como migrantes por otras vías deben aprender noruego y comprobar cierto nivel de dominio del idioma. “Pero esto no es una exigencia vacía, sino que hay una política pública que ayuda. Se dan cursos gratuitos y hay apoyo público”.

Debido al frío, el país ofrece espacios transitorios de alojamiento para refugiados y personas que solicitan asilo (no así para otros migrantes legales, que tienen que comprobar que pueden costearse el alojamiento). En cuanto a su trato con los extranjeros, este país tiene mejores números que Estados Unidos. De acuerdo a un estudio de Gallup, Noruega obtuvo 7.73 puntos en el índice de aceptación de migrantes, quedando 11 a nivel mundial (Islandia es primero; EEUU quedó 18). “El inmigrante tiene que integrarse y vivir una vida digna, en eso hay unidad a la izquierda y derecha”, dice Zamudio. Obviamente hay casos de racismo como en todos los países, pero es poco común a nivel institucional. “ Decir algo racista en Noruega es convertirse en un paria político. Entonces, al aparecer en una discusión donde se mofan de la pobreza de un haitiano, los noruegos se sienten incómodos y molestos”.

Kentucky se convierte en el primer estado en exigirle a algunos beneficiarios de Medicaid que trabajen: ¿quiénes no tendrán que cumplir con este requisito?

M

illones de personas en Estados Unidos amanecieron este jueves con una noticia que podría limitar su acceso a la salud: el gobierno de Donald Trump informó que los estados ahora tendrán la potestad de exigir a algunos beneficiarios de Medicaid que trabajen o colaboren en una “actividad comunitaria”, para poder solicitar este programa que actualmente ofrece cobertura médica gratuita a 75 millones de personas en el país. Kentucky, uno de los promotores de la idea, acaba de convertirse en el primero en incorporar los nuevos linemientos que representan un cambio radical en el sistema de protección social y dejarían en vulnerabilidad a adultos en edad productiva que, por razones muchas veces

ajenas a su voluntad, enfrentan dificultades para trabajar. La administración justificó el cambio alegando que tener un trabajo mejora la salud, pero en realidad no hay evidencia concreta que lo compruebe. De hecho, hay indicios que sugieren todo lo contrario ya que personas que sufren problemas médicos, pueden ver limitada su capacidad laboral o enfrentar barreras para ser contratados. En Kentucky ahora las personas con edades entre 19 y 64 años que no entren dentro de las excepciones deberán completar al menos 80 horas al mes de “trabajo comunitario” para mantener sus beneficios.

entrenamientos laborales y servicio comunitario.

Eso incluye tener un empleo, ir a la escuela, algunos

El gobernador Matt Bevin declaró que el plan ahorrará al estado

más de 300 millones de dólares durante los próximos cinco años y que unas 95,000 personas perderían la cobertura bien sea por no acatar la nueva norma o

por perder su elegibilidad debido a un aumento en sus ingresos, reportó AP. Se espera que los cambios entren en efecto este mismo año.


The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14

Récord de arrestos de menores con ID falsos para comprar alcohol El año pasado se rompió el récord en el número de arrestos que se realizaron en el estado de Nueva York de menores que usaron tarjetas de identificación (ID) falsas para tratar comprar alcohol. Un total de 840 personas fueron detenidas con esos documentos ilegales, un alza en comparación con los 818 arrestos realizados en el 2016 por el mismo concepto.

en arruinar sus vidas, y las vidas de otros”, dijo Cuomo en un comunicado.

El gobernador Andrew Cuomo resaltó que las cifras del 2017 son el resultado de la implementación del ‘Operativo de Prevención’ que llevan a cabo las autoridades estatales, para evitar que menores de edad tengan acceso a bebidas alcohólicas, y que personas bajo los efectos del alcohol conduzcan y provoquen fatales accidentes.

Entre tanto, el superintendente de la Policía Estatal de Nueva York, George P. Beach II, dijo que su departamento “seguirán el trabajo continuo con otras agencias estatales para detener el consumo de alcohol por parte de menores y prevenir las heridas y muertes que esto provoca. La seguridad es nuestra máxima prioridad”.

El ‘Operativo de Prevención’ se realiza a lo largo de todo el año, y es reforzado por investigadores del Departamento de Motores y Vehículos y de la Autoridad de Licores del Estado, en conjunto con autoridades locales del orden público como los departamentos de Policía. Durante todo el 2017 se realizaron operativos en bares, restaurantes, conciertos y licorerías en diferentes localidades el estado, en los que se detuvo a menores con ID falsos y a comerciantes que permitían que estos adquirieran las bebidas alcohólicas. “Esta administración está comprometida de manera firme en ayudar a nuestra gente joven a evitar que cometan errores que pueden resultar

25

Los millones de dólares en impuestos que se perderían si se van los beneficiarios del TPS

El mandatario resaltó que muchos accidentes ‘evitables’ están relacionados con menores que consumen alcohol. “Si queremos mantener nuestras comunidades seguras, el Estado continuará combatiendo esa práctica ilegal en cada rincón de Nueva York”.

En 2017, el Departamento de Motores y Vehículos presentó cargos criminales a 843 personas por poseer ID falsos e intentar comprar alcohol, así como emitió citaciones judiciales a otras 171 personas por violar la Ley de Control de Bebidas Alcohólicas, por consumir licor siendo menores de edad. Además, el año pasado la Autoridad de Licores del Estado impuso multas y retiraron licencias a 1,031 comerciantes por vender alcohol a menores.

Long Island:103 licencias revocadas y 239 arrestos por ID falsos

H

an creado 17,000 empleos. Tienen un nivel de participación en la fuerza laboral de un 88%, comparado con 62.7% promedio de los estadounidenses. Y, además, junto a los otros receptores del TPS, han contribuido con 6,900 millones de dólares a la Seguridad Social y al Medicare. Estos son algunos de los números que han surgido respecto a los 195,000 salvadoreños que tendrían que dejar EEUU por la revocación del Estatus de Protección Temporal (o TPS). Y, ahora, un nuevo informe detalla otra forma en que los afectados por esta medida aportan al país. De acuerdo al sitio de bienes raíces Zillow, los dueños de viviendas salvadoreños que tienen TPS pagaron alrededor

de 100 millones de dólares al fisco en impuestos inmobiliarios solo el último año. Los economistas de Zillow hicieron sus cálculos asumiendo que un 30% de esta población es dueña de su vivienda y entregaron dos cifras a nivel nacional y por estado, un mínimo y un máximo. En específico, el reporte dice los beneficiarios salvadoreños del TPS pagaron 96.6 y 166.1 millones de dólares. “Más de la mitad de estos impuestos se pagaron en California y en Texas”, explica el texto. Otros estados que verían el impacto de manera importante son Virginia, Nueva York y Maryland. Pero ningún lugar lo sentiría tanto como Los Ángeles, donde estas familias pagaron

entre 22.1 y 32 millones en impuestos inmobiliarios durante 2017. El informe también detalló datos de dos ciudades texanas: en Houston la cifra sería de entre 4.1 y 6.1 millones, mientras que en Dallas esta población habría pagado entre 8.2 y 13.7 millones de dólares. Todo esto sin contar los impuestos pagados por otras vías, como el impuesto a la renta y el impuesto que se paga cada ves que se compra un producto. De hecho, de acuerdo al Centro para el Progreso Americano, el fin del TPS tendrá importantes consecuencias económicas y generará, debido a la ausencia en la fuerza laboral de salvadoreños, hondureños y haitianos, pérdidas por 164,000 millones de dólares.


26

The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14


The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14

27


28

The Christian Voice Enero 11 - Enero 27 / 2018 Edición 292 - Año 14


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.