The Christian Voice Edición Digital 282

Page 1

Una madre es alguien que a pesar de todos tus fallos te sigue queriendo y cuidando como si fueras la mejor persona del mundo.

The Christian Voice NY Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 Edición 282 - Año 12

Actualidad.........................05

Inmigrantes en EEUU toman las calles el 1 de mayo exigiendo más derechos y menos deportaciones Actualidad.........................11

Pag:22 Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra. (Efesios 6:1-3)

Pag:07

Actualidad.........................06

Gobernador Cuomo declara la guerra a la MS-13 en Long Island

Maduro pide por decreto liquidar todos los poderes y redactar una Constitución a su medida

Actualidad.........................18

Actualidad.........................20

Actualidad.........................24

¿Quién es Rodrigo Duterte? El agresivo y misógino presidente de Filipinas que Trump invitó a la Casa Blanca

Trump Follows Instincts, Not Establishment, With Overtures to Kim and Duterte

LA FUNDACION DREAM OTORGARA $30,000 A ESTUDIANTES


2

The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282


The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282

3

POR PRIMERA VEZ EL CONDADO DE NASSAU TIENE UNA JUNTA DEL CONCEJO HISPANO

E

l lunes 24 de Abril en el edificio Ejecutivo y Legislativo de Nassau en Mineola se llevo a cabo la sesión solemne de instalación y juramentación de los miembros del Concejo Hispano por parte del Ejecutivo Ed Mangano, quien manifestó que la misión de la Junta es proveer ayuda a los residentes más vulnerables y fortalecer a los empresarios locales quienes tendrán acceso a programas y servicios que facilitaran conseguir las metas propuestas.

Luego el Apóstol Carlos Luis Vargas, fundador de la Iglesia Freeport Bible Center guió a los presentes hacer una oración de agradecimiento a Dios por las autoridades .

Además se encontraba en el evento el alcalde de la Villa de Hempstead, Don Ryan quien dijo que se sentía muy contento al saber que Mateo Flores fuera el director de la Junta del Consejo Hispano porque lo El Sub-director de las Minorías en Nassau, conoce desde muy joven y sabe del amor el Señor Herbert Flores dio comienzo al y dedicación que tiene para la juventud y acto protocolario presentando a cada uno la comunidad en general. de los miembros que tomaran el cargo de ser parte de la Junta del Concejo Hispano Nos honraron con su presencia líderes que por cierto es la primera en la historia comunitarios con experiencia que a su del Condado de Nassau, los mismos que vez desempeñarán el rol de concejeros fueron seleccionados después de un año de la Junta, estos son: Margarita Grasing, El evento dio inicio con una promesa de de estudiar cada caso particularmente, Directora Ejecutiva de Hispanic Brotherhood; lealtad a los símbolos patrios por parte fue publica la solicitud a la comunidad Gil Bernardino, fundador y Director Ejecutivo Maggie Martinez Malito, directora de los para que envíen sus hojas de vida y las del Circulo de la Hispanidad; George Servicios Juveniles del Condado. propuestas para los posibles miembros. Siberon, Director Ejecutivo de Hempstead Civic Association

Joaquin Centeno, Bombero de la Villa de Hempstead; Karen Milagros Cerna, activista de Long Beach; Virginia Da Silva, profesional en Real State; Leo Fernandez, presidente de All State Insurance; Silvana Loyola, de United Health One; Alfonso Garcia Osuna, profesor en Hofstra University; Giovana Ramirez, directora Ejecutiva de la Fuerza Unida; Jose Serrano, de Town Civil Association; Dereck Varsalona, lider comunitario; Yesenia Vasquez, duena de las esteticas Laser Now; y Marina Vinberg, Directora Ejecutiva del periodico Christian Voice.


4

The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282

Visa-U Coloca a las Víctimas de Crímenes en Camino para la Tarjeta Verde con pandillas o una orden de deportación previa. Pero los inmigrantes indocumentados con un récord limpio tienen un gran incentivo para cooperar con la policía si han sido víctimas de crímenes.

E

l “pánico hispano” está poniendo un amortiguador innecesario en las relaciones entre la policía y la comunidad de inmigrantes. El trabajo de la policía local es proteger a todos los residentes, independientemente del estatus legal. Pero la policía no puede

P

hacer su trabajo de manera efectiva sin el apoyo de la comunidad. De hecho, puede haber buenas razones para que algunos inmigrantes indocumentados eviten el contacto policial, especialmente si tienen antecedentes penales, asociados

Las víctimas de crimenes elegibles para una “Visa U” pueden solicitar inmediatamente una autorización de trabajo, y en tres años una Tarjeta Verde. Los niños menores o los padres de las víctimas de crímenes también son elegibles para el estatus de Visa-U. Aunque no todos los crímenes califican para una Visa-U el más común incluyen la violencia doméstica, asalto, robo y abuso sexual. Esta no es una lista exhaustiva porque puede haber otros crímenes que pueden ser “similares” a aquellos crímenes enumerados por la

U.S. Citizenship and Immigration (USCIS), la agencia que otorga las visas U.

exclusiva para aprobar o denegar la “certificación”. No se requiere una condena penal.

Un requisito clave de la Visa-U es que la víctima coopere con la policía, esto incluye el departamento de policía y la Fiscalía del Distrito. Tradicionalmente, no basta con solo presentar un informe policial. Por ejemplo, si el Fiscal de Distrito le pide que testifique contra su agresor, entonces usted debe hacerlo. En otros casos, un reporte de la policía puede ser suficiente para demostrar que la víctima ha cooperado con la policía.

Tampoco importa cuándo ocurrió el delito, siempre y cuando la autoridad competente firme la certificación. Al igual que con otros remedios de este tipo, es imprescindible para los beneficiarios potenciales consultar con un abogado de inmigración de renombre u organización de servicio legal con experiencia en Visas-U.

Para solicitar el programa de Visa-U, el Fiscal de Distrito o el departamento de policía debe firmar primero una “certificación” que establece que la víctima cooperó con la policía. El Fiscal de Distrito o el departamento de policía tiene la discreción

Por: David Sperling

David Sper ling es un abogado de inmigración con oficinas en Central Islip, Huntington Station, Hempstead y Riverhead.

Pintadas racistas contra hispanos en Carolina del Norte: en la casa, en el auto y hasta en el bote

ilar Rocha, que trabaja en el Centro Hispano en Durham, Carolina del Norte, dice que la elección presidencial desencadenó un nuevo período de hostilidad racial: “Con la nueva administración del país se destapó un racismo que existía y que de pronto no lo teníamos tan presente”, dice. De acuerdo a estadísticas del Southern Poverty Law Center, un grupo que monitorea el odio en Estados Unidos, en el estado de Carolina del Norte existen 31 grupos de odio activos, entre ellos agrupaciones neonazis y otras organizaciones vinculadas con el grupo supremacista blanco Ku Klux Klan. En diciembre, una oficina del Centro Hispano fue vandalizada: alguien arrojó una piedra a través de la puerta y THE CHRISTIAN VOICE La Voz Cristiana “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo” Apocalipsis 3:20 La Visión de The Christian Voice es trabajar en dos frentes. Primero ser un medio para

rompió el cristal.

Pintadas de KKK en la pared En febrero, Marvin del Cid llegó a su casa, en Shannon, Carolina del Norte y se encontró las letras “K, K, K” pintadas en su pared. Una semana después, le volvió a pasar: otra pintada que decía en inglés “fuc**** Mexicans, get out” (jodidos mexicanos, fuera de aquí). “Abro la puerta, volteo a ver para un lado del trailer y voy viendo las primeras letras,” dice este hondureño de 29 años que ha vivido en los Estados Unidos durante una década trabajando en la misma fábrica de procesamiento de pollos. “

Volteo al otro lado y voy viendo lo demás, que ya era un cartel bien grande y la verdad, sí, me asusté”. Hernández dice que fue a la policía pero que “ellos no hicieron nada”. Y es que, de hecho, si bien estos incidentes parecen estar marcados por el racismo, la policía no siempre los clasifica como crímenes de odio. “El número de denuncias de casos de racismo contradicen las estadísticas de la policía”, dice Rocha.

religión, etnia u orientación sexual de la víctima. Pero dice que es difícil hacer arrestos en este tipo de casos, ya que normalmente no hay testigos. “Desafortunadamente no llegamos a una conclusión. Las víctimas tienen algunas sospechas de quién podría ser. Desafortunadamente, no existen pruebas que vinculen a alguien en particular con el hecho”. Pope recomienda protegerse instalando cámaras y sensores

Del Cid ha seguido su consejo. Ahora tiene ocho cámaras alrededor de su casa que puede monitorear desde la televisión interior. También cubrió los mensajes con pintura nueva. Igual, dice que sigue siendo afectado por el incidente. “A veces por el mismo dolor que no duermo tranquilo, la comida no me cae bien, por el mismo estrés”, dice.

El capitán de la policía del condado de Sampson, Carolina del Norte, Eric Pope, reconoce que el caso de Hernández parecía ser un crimen de odio, es decir, motivado por la raza,

alcanzar la unidad de la iglesia. Segundo, ser un instrumento de edificación espiritual para toda persona, familia y sociedad.

Marina Vinberg

Jairo Hernando Ramirez.

Editor Tel: (516) 233-9873

Graphic Designer

Para anunciarse o comunicarse con un representate:

Ejecutivo de Ventas (ingles) Tel: (516) 749-6714

Tel: (516) 233-9873 christianvoice.voice@gmail.com

del movimiento.

Jairo E. Baquero

Cristina Prado Ejecutivo de Ventas Tel: (513) 454-8236

Las opiniones, artículos y columnas no representan necesariamente la opinión de la Voz Cristiana ni la de sus editores. El material escrito o gráfico para su publicación deberá ser enviado a nuestras

oficinas de redacción una semana antes del cierre.La Voz Cristiana y sus editores se reservan el derecho de editar las colaboraciones. Proud Member of: LIHPA Long Island Hispanic Pastoral Association Inc.


The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282

5

Inmigrantes en EEUU toman las calles el 1 de mayo exigiendo más derechos y menos deportaciones

M

iles de personas marcharon este lunes en calles de todo el país para denunciar los arrestos del gobierno de Donald Trump a los indocumentados y abogar por los derechos de los trabajadores inmigrantes en Estados Unidos. Las protestas —convocadas bajo lemas como el Día Sin Inmigrantes o May Day— se dieron en el marco del 1 de mayo, conocido como el Día Internacional del Trabajador. Pero los temas en las pancartas y las consignas de los manifestantes incluían todo tipo de mensajes, muchos de ellos en contra de las políticas del nuevo presidente. En Nueva York, por ejemplo, decenas de manifestantes exigieron respetar a la comunidad inmigrante. “Queremos un cambio porque hay mucho racismo, muchas cosas malas que está haciendo este presidente”, dijo a Univision Fabiano Mendoza, un mexicano que ha vivido en Nueva York por 22 años, y que este lunes protestó en el sur de Manhattan. Una protesta en Chicago, similarmente, fue convocada por un centenar de organizaciones bajo el lema “Chicago no se deja”. En esa manifestación participó la dueña del restaurante Don Churro, María Molina, quien expresó que al presidente Trump “le diría que espero

que Dios toque su corazón y que se ponga en nuestros zapatos (porque) no es fácil ser inmigrante”.

Milwaukee, Wisconsin, como el ‘Día Sin Latinos, Inmigrantes y Refugiados’— se llevó a cabo sin contratiempos.

Al otro lado del país, miles de trabajadores y sus familias marcharon por el centro de Los Ángeles, California, para denunciar también las políticas migratorias de Trump. “Necesitamos líderes que nos quieran unir, no dividir”, afirmó allí Antonio Villaraigosa,exalcalde de Los Ángeles.

Allí los manifestantes repudiaron la gestión del sheriff David Clarke, quien se opone a las ciudades santuario y ha solicitado un contrato 287g con el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).

Un episodio violento Casi todas las manifestaciones fueron pacíficas, pero una en la ciudad de Portland, en Oregon, se tornó violenta. “Anarquistas destruyeron un carro de policía, dañaron numerosas ventanas y propiedades, empezaron fuegos, atacaron a la policía”, según anunció el departamento de policía de Portland en Twitter. Las autoridades allí arrestaron a más de dos docenas de manifestantes. La policía además canceló un permiso que había otorgado para la marcha e informó a los presentes que abandonaran el área o serían detenidas. No quedó claro de inmediato si alguna persona resultó herida. Otra marcha en el norte del país —esta convocada en

Se unen Arizona, Texas y Florida

trabajamos y construimos para la nación y la economía”.

Y en el sur de Estados Unidos, estados repletos de hispanos como Arizona, Texas y Florida también se unieron a la protesta nacional.

En Miami, Florida, una madre mexicana leyó ante decenas de manifestantes una carta en la que le pedía a los inmigrantes que luchen por sus derechos.

En Phoenix, decenas de organizaciones reclamaron más derechos y terminaron la jornada con una fiesta musical en el centro de la ciudad. “No a la construcción del muro, no a la militarización de la frontera, no al bloqueo a los musulmanes, no a la criminalización de las personas de color”, exclamó la dominicana Estefany Cott, a Univision al explicar sus motivos.

“Y si van a construir el muro, que lo hagan”, afirmó Armandina Olivares durante la protesta en la ciudad de Homestead, al sur de Florida. “Nosotros somos fuertes y poderosos para saltar el muro. Dios nunca nos cerrará la puerta de la esperanza y por eso, los incito a gritar con todas las fuerzas: ¡Sí se puede!”.

Por otra parte, cientos de manifestantes de distintas regiones de Texas llegaron a la capital, Austin, para exigirle al gobernador Greg Abbott que no firme la medida SB4, una medida que prohibiría las jurisdicciones santuario en el estado. “Estamos en pie de lucha para evitar las redadas”, dijo el inmigrante Félix Jiménez, del Proyecto Defensa Laboral, en las afueras de la mansión del gobernador. “Queremos que ellos vean que nosotros

“Sin manos no hay tomates”: las razones de los trabajadores para protestar el 1 de mayo


6

The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282

Un muerto y varios heridos tras un apuñalamiento en la Universidad de Texas

U

na persona resultó muerta y varias heridas tras haber sido apuñaladas este lunes en la Universidad de Texas en Austin, dijo la policía. Las autoridades precisaron que el incidente se produjo en el Gregory Gym y que una persona fue arrestada. “Fue detenido un sospechoso que no ha sido identificado, luego de que apuñaló a dos sujetos y agredió a otro. Una de las víctimas murió a causa de las heridas”, agregó la policía de Austin. La universidad, que tiene cerca de 50,000 estudiantes, afirmó que “no hay una amenaza adicional inmediata en el campus”.

Rachel Prichett, una estudiante, contó a AP que hacía fila en un camión de venta de comida frente al gimnasio cuando un hombre con un cuchillo parecido a un machete se acercó a la persona que estaba detrás de ella. “Lo sujetó por el hombro y le clavó el cuchillo. Yo simplemente comencé a correr tan rápido como pude”, dijo a la agencia. Ray Arredondo, otro estudiante, relató que caminaba hacia su auto cuando vio un grupo de estudiantes corriendo cerca del gimnasio. Gritaban “corre” y “sal de aquí”, agregó. Después vio a un estudiante siendo atendido por los paramédicos porque tenía cortes en la cabeza o el cuello.

También vio que a otra persona fuera del gimnasio le aplicaban resucitación cardiopulmonar. El atacante lucía calmado cuando fue esposado, dijo Peter Hasse, otro estudiante. El ataque fue perpetrado en el principal campus de una de las universidades más grandes de Estados Unidos, cerca de la emblemática torre del reloj donde ocurrió una gran balacera en 1966. La Universidad de Texas se encuentra a unas manzanas del edificio del Capitolio estatal.

Gobernador Cuomo declara la guerra a la MS-13 en Long Island y de Brentwood, donde se centran sus actividades, así como seis investigadores que se integrarán al equipo del FBI y la policía local de Suffolk. “Creo que haremos una gran diferencia”, aseguró. La violencia de las pandillas ha ido en aumento en Long Island al punto que ha llamado la atención del fiscal general del país, Jeff Sessions, que este viernes hablará sobre el tema durante una visita a Central Islip, donde el pasado 13 de abril se encontraron los cadáveres de cuatro jóvenes, cuyas muertes se atribuyen a la MS-13.

E

l gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, aseguró el miércoles que no descansará hasta sacar de las calles a la pandilla MS-13 (Mara Salvatruchas), a la que considera una organización criminal internacional y responsable por una serie de asesinatos y violencia en Long Island. “La MS-13 son matones“, afirmó el gobernador al anunciar en

conferencia de prensa en Brentwood (Long Island), donde han ocurrido varios de los asesinatos de jóvenes, que se ha creado una unidad de policías estatales para luchar contra las pandillas. La patrulla estará especialmente centrada en las MS-13 en Long Island, a las que se les atribuyen al menos una docena de asesinatos en el condado de Suffolk en los últimos 15 meses.

Explicó que este personal está disponible “inmediatamente” para unirse a la policía del condado de Suffolk y a los agentes del FBI que luchan contra la peligrosa pandilla, con los que compartirán datos de inteligencia, equipo electrónico y vehículos. Además se les unirán otros 25 oficiales estatales para patrullar los vecindarios de Central Islip

La violencia de las pandillas ha afectado durante años a Central Islip, Brentwood y otras comunidades de Long Island pero, luego del asesinato en septiembre de 2016 de Kayla Cuevas, de 16 años, y de su amiga Nisa Mickens, de 15, así como de otros dos jóvenes, la policía del condado de Suffolk y el FBI dedicaron más fondos y esfuerzos para combatirlas. Cuomo sostuvo hoy que la seguridad pública “ocupa el primer lugar” y pidió a los residentes indocumentados que no tengan miedo de cooperar con la policía estatal, que no tiene funciones de inmigración. El gobernador, que también

fue fiscal general del Estado, señaló que la MS-13, “es una red que ha cometido horrendos crímenes”, que se han valido del miedo y de la intimidación para prevalecer. Agregó que las maras reclutan gente joven y menores que han llegado solos de Centroamérica, “a los que seducen” para llevarlos a una vida de violencia de pandillas, que incluye robos, prostitución, secuestros o drogas. “Nuestro trabajo es decirle a la MS-13 que ya es suficiente. Haremos lo posible para detenerlos. Esperamos hacer una diferencia con este cuerpo de seguridad. No descansaremos hasta que estén fuera de sus actividades”, aseguró Cuomo, que estuvo acompañado por el ejecutivo de Suffolk Peter Ballone y legisladores del condado. Como parte del plan esperan brindar servicios comunitarios para acercarse a los jóvenes antes de que sean reclutados por las maras, que tienen miles de miembros. La MS-13 se formó en la década de 1980 en California, por salvadoreños que huían de la guerra civil de su país, a donde se extendió más tarde y se ha convertido en un serio problema para las autoridades.


The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282

Maduro pide por decreto liquidar todos los poderes y redactar una Constitución a su medida Lo que propone Maduro es una elección parcial, que le permita al chavismo hacerse de la mayoría de la hipotética Asamblea Constituyente.

E

l presidente venezolano Nicolás Maduro decretó este lunes la convocatoria a una “Asamblea Nacional Constituyente chavista” para conjurar la crisis política y económica que mantiene en jaque a su gobierno, mediante el desmantelamiento de los actuales poderes públicos y la redacción de una nueva Constitución a su medida. Entre otras reformas, la nueva Carta Magna le otorgaría rango constitucional al Poder Comunal —que es como llama el gobierno a las organizaciones de base afines al Partido Socialista Unido de Venezuela— y a un sistema de “justicia severa contra el terrorismo”, según explicó Maduro este lunes por la noche desde el Palacio de Miraflores durante el acto de firma del decreto. “Les entrego el poder que me dio Chávez, les entrego el poder de la patria”, había dicho Maduro más temprano, ante centenares de funcionarios públicos uniformados de rojo que participaban en un acto de masas celebrado en la avenida Bolívar del centro de Caracas. “Pido el apoyo de todo el pueblo de Venezuela, de la unión cívico-militar para avanzar en paz y que la Asamblea Nacional Constituyente tenga una mayoría arrasadora del pueblo chavista”. “Necesitamos transformar el Estado, sobre todo esa Asamblea Nacional podrida que está ahí”, agregó el presidente, refiriéndose a la mayoría opositora en el Parlamento — el único de los cinco poderes públicos del país que no está controlado por las fuerzas del

oficialismo—. Del mismo plumazo, la Constituyente obligaría a renovar a las autoridades del Poder Ciudadano, integrado por la Fiscalía General, la Procuraduría de la República y la Defensoría del Pueblo. De ese modo, Maduro también podría librarse de las tímidas críticas que ha dejado colar la fiscal Luisa Ortega Díaz, quien en el último mes rechazó la sentencia del TSJ contra la Asamblea Nacional y admitió públicamente que los cuerpos seguridad del Estado ejecutan detenciones arbitrarias de manifestantes, sin ir más allá de las palabras. La oposición califica esta jugada como la consolidación del “autogolpe” de Estado ejecutado por los magistrados chavistas que dominan el Tribunal Supremo de Justicia, cuando a finales de marzo aprobaron una sentencia que desconoce las atribuciones legislativas de la Asamblea Nacional. Esta fue la chispa que encendió las protestas callejeras contra Maduro que desde entonces se mantienen en las principales capitales del país. “Va a ser una convocatoria para elegir a unos 500 constituyentes (...) Profundamente chavista, por lo democrática, por lo popular (…) donde se postulen los motorizados, los transportistas, los pescadores, las pescadoras. Una Constituyente del pueblo”, dijo Maduro sin ofrecer mayores detalles acerca del proceso de selección de los miembros de esta asamblea, pero dejando en claro que “las viejas estructuras de los partidos políticos” no serán invitadas a participar.

De acuerdo a lo que adelantó el jefe de Estado, la mitad de los asambleístas (250) serían electos de manera “sectorizada”, a través de las organizaciones populares de base creadas por el chavismo durante los últimos 18 años: los Consejos Comunales, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (los CLAP, encargados de repartir comida en medio de la severa escasez), los sindicatos afines al PSUV, entre otros tantos. La otra mitad se elegirían a través de las circunscripciones municipales, mediante el voto “directo y secreto” y “bajo reglas electorales muy estrictas”, advirtió Maduro. El presidente venezolano informó que en las próximas horas enviará al Consejo Nacional Electoral “las bases electorales de la convocatoria” y que este mismo lunes por la mañana quedó instalada una comisión presidencial que se encargará de echar a andar su iniciativa. La comisión estará conformada

por su círculo más cercano de colaboradores. La presidirá el ministro de Educación y exconstituyente Elías Jaua, y de ella formarán parte su esposa, Cilia Flores, y otra media docena de dirigentes del chavismo que, junto a Maduro, integraron la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, convocada por el entonces presidente Hugo Chávez, que redactó la Carta Magna vigente.

La consolidación del “autogolpe” “Lo que hoy anunció (Maduro) no es una Constituyente, es una estafa para engañar al pueblo venezolano con un mecanismo que no es otra cosa que dar un nuevo golpe de Estado”, dijo el presidente del Parlamento, Julio Borges, en respuesta a la propuesta presidencial y llamó a la Fuerza Armada Nacional, a los magistrados, a la fiscal y a los demás integrantes de los poderes públicos a rebelarse contra esta maniobra que también les afecta. “Lo que está proponiendo Nicolás Maduro en su desesperación es que Venezuela no vuelva a votar más nunca en unas elecciones libres y democráticas. (...) Lo que quiere Venezuela no es cambiar la Constitución es cambiar a Nicolás Maduro”, agregó el parlamentario.

7

El gobernador del estado capitalino de Miranda y líder de la oposición, Henrique Capriles Radonski, también reaccionó de inmediato al anuncio, llamando a sus seguidores a mantener las protestas callejeras que ya cumplen un mes. “El dictador Maduro y su narco corrupta cúpula pretenden matar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. ¡No podrán!”, escribió Capriles a través de su cuenta de Twitter. Mientras Maduro arengaba a sus acólitos, la policía y la Guardia Nacional reprimían con bombas lacrimógenas a grupos de manifestantes de la oposición que desde la mañana intentaban sin éxito llegar a las sedes del Consejo Nacional Electoral y del Tribunal Supremo de Justicia desde el este de la ciudad para demandar elecciones generales. La oposición, reunida en la Mesa de la Unidad Democrática, anunció “un gran trancazo nacional” para este martes, a partir de las 7:00 de la mañana. En esta nueva ola de protestas contra Nicolás Maduro, que comenzó el 1 de abril, ya han muerto 29 personas, centenares han sufrido heridas y más de un millar han sido detenidas.


8

The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282

Qué esconde el primer informe con los avances en inmigración elaborado por el gobierno de Trump Más cárceles Si el principal objetivo de Trump son los 11 millones de indocumentados, necesitará más centros de detención de inmigrantes para encerrarlos, respetar el debido proceso y luego deportarlos aceleradamente de Estados Unidos. El borrador del informe de los 90 días detalla que se construirán nuevas cárceles cerca de la frontera con México y que simultáneamente aumentarán las instalaciones de la Patrulla Fronteriza, considerada como la primera barrera de contención de la inmigración indocumentada en la frontera.

U

n borrador del primer informe sobre los avances de las órdenes ejecutivas de las ciudades santuario y la construcción del muro en la frontera con México, filtrado por el diario The Washington Post, permitió conocer más detalles sobre la política migratoria de Donald Trump. El reporte fue ordenado por el mandatario el 25 de enero y antecede a un segundo reporte que deberá ser entregado a finales de julio. Además de describir un cronograma de los trabajos para completar la construcción del muro – en base a una ley de 2006 aprobada por el Congreso–, el borrador cita detalles sobre cómo la administración de Trump ha comenzado a rediseñar su fuerza nacional de deportaciones. También refiere que las diversas agencias bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no solo tienen en la mira a indocumentados con antecedentes criminales, sino a los 11 millones de personas sin papeles que viven en el país, y todos aquellos extranjeros que tengan la intención de ingresar al país sin documentos o con una visa y luego quedarse indocumentados. Apenas cinco días después de arribar a la Casa Blanca, Trump decretó que la inmigración

“ilegal” constituye una amenaza pública y a la seguridad nacional, y ordenó arrestos y deportaciones masivas, pero hasta ahora los números no reflejan ese escenario.

ICE (Oficina de Imigración y Aduanas). El Congreso autorizó un máximo de 34,000 diarios y ya van más de 40,000. Y la proyección supera las 60,000 en el corto plazo”.

Lectura a rajatabla

Mora también citó las discreciones fiscales, que permiten que ciertos indocumentados que no son una prioridad de deportación sean puestos en libertad condicional porque no representan una amenaza para la seguridad del país. “Trump retiró este beneficio. Están acomodando todo para que cuadre con la nueva política”, indicó.

La Casa Blanca de Trump, a diferencia de los cinco gobiernos precedentes (de Ronald Reagan, George H.W. Bush, Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama), está reinterpretando la lectura de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Sobre todo, aquellas secciones que enfatizan las causas de inadmisibilidad y deportación, como si los 11 millones de indocumentados fuesen criminales y no mereciesen estar en el país. “Esta administración está aplicando las leyes ‘como dicen los libros’”, advierte el congresista republicano Mike Coffman (Colorado). Activistas, sin embargo, advierten que este tipo de lectura solo favorece a los intereses del gobierno. “Están aplicando las leyes más allá de los límites puestos por el Congreso”, dice Maru Mora Villapando, directora de comunicaciones del movimiento Latino Advocacy en Seattle, Washington. “Por ejemplo, la capacidad de camas en los centros de detención de

El reporte también señala que aumentarán las instalaciones temporales en la frontera “para detener la oleada” de refugiados centroamericanos, que entre los años fiscales 2014 y 2016 dejó un saldo de más de 158,000 detenidos, la mayoría de ellos niños provenientes del denominado Triángulo del Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras) y México. La inversión, que dependerá de fondos que asigne el Congreso, permitirá a ICE aumentar en 21,000 el número de camas diarias disponibles. Actualmente, dispone de un máximo de 39,000, según la agencia.

Detenciones en la frontera El reporte, al igual que las acciones ejecutivas del 25 de enero, cita la Sección 235 de la Ley de Inmigración que regula quién puede ser admitido en Estados Unidos y quién no, y advierte que aquellos que no tienen autorización para entrar, por ejemplo una visa, no son elegibles. La lista es larga e incluye, entre otros, a criminales, violadores y traficantes de drogas, las mismas figuras empleadas por Trump durante su campaña para referirse a los 11 millones de indocumentados. En el caso de aquellos que manifiesten la intención de pedir asilo, será enviado a una entrevista de miedo creíble. Si no la aprueba, la petición será rechazada y se deportará a la persona. Sobre los casos de asilo, el documento menciona que se unificarán criterios con un nuevo reglamento, el que será implementado a nivel nacional. Asimismo, los secretarios de Justicia y de Seguridad Nacional advierten que todos los extranjeros inadmisibles detenidos por la Patrulla Fronteriza, serán obligatoriamene arrestados”, reiterando que ya no está vigente la política catch and release (detener y liberar).


The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282

9

Día Internacional del trabajo El Primero de Mayo se celebró el Día del Trabajo en honor a todos los hombres y mujeres que con su labor diaria buscan un mejor futuro y hacer crecer a la sociedad.

L

a historia del Día del Trabajo se remonta hacia la segunda mitad del siglo XIX, cuando debido al r´qpido avance industrial, creció mucho la concentración trabajadora de hombres y mujeres, lo que originó el abuso en los salarios de los obreros, hecho que marcó enfrentamientos, agitaciones y luchas entre trabajadores y empleadores. Lo anterior hizo que los

trabajadores se agruparan en sindicatos para defender sus derechos y lograran mejoras en la calidad de vida laboral. Cuando corría el mes de noviembre de 1884 se celebró en Chicago el IV Congreso de la American Federation of Labor. Este Congreso tenía como objetivo, proponer que a partir del 1 de Mayo de 1886 el sector patronal de los Estados Unidos, respetar la jornada laboral de

ocho horas, de lo contrario los trabajadores entrarían en huelga y concentraciones obreras. En 1886 el presidente de los Estados Unidos Andrew Johnson, promulgó la Ley de Ingersoll estableciendo la jornada laboral de ocho horas, lucha que se dio gracias al trabajo de Ira Steward, obrero dedicado a la mecánica. La Ley quedó sólo en el papel,

no se cumplió en ningún termino, lo que produjo que las organizaciones sociales y sindicales comenzaran la lucha por su cumplimiento.

país con más de cinco huelgas realizadas en ciudades como Nueva York, Cincinnati y Detroit con resultados positivos para la multitud obrera.

“A partir de hoy, sólo ocho horas diarias; ni una más”, eran las arengas que voceaban los obreros unidos en huelga el 1 de mayo de 1886.

Al año siguiente, en 1890, quince naciones reunidas en Berlín, realizaron el tratamiento de la intervención del Estado en lo relacionado a las tareas laborales. Así nació la idea y la necesidad de crear un organismo internacional que velara por los Derechos y Deberes emanados del trabajo, así como informar y asesorar.

Más de 350 mil trabajadores organizados paralizaron el

De esta forma nació la Oficina Internacional del Trabajo, que más adelante se transformó en OIT (Organización Internacional del Trabajo), con residencia en Ginebra (Suiza), bajo el control de las Naciones Unidas.

El insólito enfoque que hace Donald Trump de la Guerra Civil de EEUU

N

o hay nada malo en ignorar ciertas cosas. Pero hablar sin saber de lo que se habla, y sobre todo siendo el primer mandatario de un país, raya en la irresponsabilidad. Y aquí entra en la historia Donald Trump. En una entrevista con el diario Washington Examiner, el presidente estadounidense se hizo la pregunta de por qué hubo una Guerra Civil en EEUU y dio a entender que si hubiera habido un buen negociador (¿alguien como él quizá?) el conflicto que enfrentó al Sur con el Norte se habría evitado. Durante la conversación con la periodista Salena Zito, el presidente se refirió a Andrew Jackson, el primer presidente demócrata, quien como él rompió con la élite política predominante en Washington en la época. Jackson es un héroe personal del magnate al punto que colocó un retrato en la Oficina Oval. “Si Andrew Jackson hubiera estado un poco más, tu no habrías tenido la Guerra Civil. Él era una persona dura, pero tenía un gran corazón. Él estaba realmente molesto con lo que vio y con lo que estaba pasando con la Guerra Civil. Si

lo piensas, ¿por qué? La gente no hace esa pregunta, pero ¿por qué hubo una Guerra Civil?¿Por qué no se pudo evitar?”, dijo Trump. La verdad es que aunque los factores que desembocaron en la guerra estuvieron rondando la dinámica política estadounidense casi desde la independencia, Jackson no podía estar “molesto” con lo que “estaba pasando con la Guerra Civil” porque murió en 1845, 16 años antes de que estallara el conflicto.

150 años de explicaciones Hay dos explicaciones sobre por qué se llegó a la guerra: la económica que contraponía el sistema de plantaciones dependiente de la mano de obra esclava prevaleciente en el Sur, que termina arropada con un argumento moral contra la esclavitud, y la política, que habla del empeño de los estados del Sur en mantener su soberanía frente a un gobierno federal en expansión. Trump quizá desconoce las toneladas de bibliografía que se han encargado a explicar desde hace décadas por qué se produjo esa guerra de secesión.

Parece desconocer también la seguidilla de eventos que a lo largo de los años fue distanciado a las partes y haciendo que llegara el momento en el que el enfrentamiento se hizo inevitable. Muchos historiadores consideran que la división se hizo insuperable cundo en 1857 la Corte Suprema posibilitó la expansión de la esclavitud a los territorios que se estaban conquistan do en el Oeste y cerrando la posibilidad de que los afro estadounidenses pudieran ser considerados ciudadanos. La decisión anuló el llamado Compromiso de Missouri con el que en 1820 el Congreso permitió que ese territorio se sumara a la Unión como un estado “esclavista”, pero con la admisión de Maine como uno “libre”, lo que mantenía el equilibrio numérico entre los estados, para esa época eran 22. En los meses previos al arranque de las hostilidades, entre 1860 y 1861, en el Congreso y en los medios se debatieron varias propuestas que buscaban restablecer el diálogo. Ninguna prosperó, en gran medida porque el gobierno de Abraham Lincoln estaba decidido a resolver el problema de la esclavitud.

Otra confesión Lo de la Guerra Civil es una confesión más que hace Trump sobre su ignorancia histórica y geopolítica. En las últimas semanas el presidente ha reconocido que no sabía todo sobre la dinámica en Corea del Norte, o las consecuencias de retirarse del NAFTA con México y Canadá, y más aún, sobre lo díficil que es ser presidente de EEUU. La semana pasada, por ejemplo, en una entrevista con la agencia de noticias Reuters, Trump dijo

no entender por qué palestinos e israelíes estaban enfrascados en sus peleas por tanto tiempo y aseguró que “no había razón alguna para que no hubiera paz” entre ellos, obviando el hecho de que ambos reclaman el derecho a controlar la misma Tierra Sagrada que se disputan. Todo esto sugiere que Trump habla incontinentemente sobre cosas que desconoce en sus detalles más importantes. Esos desconocimientos, en alguien como el presidente de EEUU pueden tener consecuencias globales.


10

The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282

Trump regresa a Nueva York por primera vez desde que llegó a la Casa Blanca aeropuerto JFK en el inicio de una visita de pocas horas, antes de trasladarse a una residencia privada del vecino estado de Nueva Jersey. En Nueva York, Trump se reunirá esta noche con el primer ministro de Australia, Malcolm Turnbull, en una entrevista que se llevará a cabo en el museo naval del “Intrepid”, un buque retirado de la Armada estadounidense que está anclado en el Río Hudson.

E

l presidente de EEUU, Donald Trump, regresó hoy por primera vez a Nueva York desde que ocupa la Casa Blanca, el 20 de enero pasado, aunque en la ciudad

donde nació le esperan varias protestas. El avión presidencial que trasladó a Trump desde Washington aterrizó en el

Trump y Turnbull se reunirán en privado y participarán también en un acto para conmemorar el 75 aniversario de la batalla del Mar del Coral, en la que lucharon juntos estadounidenses y

australianos contra las fuerzas navales japonesas. Esa batalla, considerada como la primera en el uso de portaaviones, constituyó el primer fracaso bélico de las fuerzas japonesas en su ofensiva asiática durante la II Guerra Mundial. Después de estos actos oficiales, Trump se trasladará a la localidad de Bedminster, en el estado de Nueva Jersey, donde el presidente estadounidense tiene una residencia en un club de golf y donde se quedará hasta el domingo próximo. Trump abandonó Nueva York el 19 de enero pasado para los actos previos a la toma de posesión

presidencial, el pasado 20 de enero, y desde entonces no ha vuelto a esta ciudad. Sí se ha quedado, de momento, su esposa, Melania, hasta que termine el curso escolar del hijo de ambos, Barron, cuando se espera que la primera dama se instale definitivamente en la Casa Blanca. Con motivo del regreso de Trump a Nueva York están convocadas al menos tres protestas en Nueva York, incluyendo las proximidades de la Torre Trump, donde vivía el gobernante antes de llegar a la Casa Blanca, y las inmediaciones del “Intrepid”.

Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley que busca desmantelar Obamacare

P

or una estrecha mayoría de 217 votos, los republicanos en la Cámara de Representantes finalmente aprobaron el proyecto de ley que intenta desmontar el Affordable Care Act (ACA), o la ley de salud asequible, también conocida como Obamacare.

La nueva versión del American Health Care Act (AHCA) da a los estados la posibilidad de excluir uno o varios beneficios esenciales, que estaban garantizados por ley en el ACA, y que incluyen la cobertura de servicios de hospitalización, salud mental, emergencia y medicamentos entre otros.

las condiciones preexistentes, como lo es Obamacare”, pero expertos opinan que la ley está muy lejos de reflejar esa promesa. Aunque la nueva propuesta incluye un fondo de $8,000 millones de dólares para cubrir las enfermedades preexistentes, no alcanza para todos.

La iniciativa pasa ahora al Senado donde se espera que enfrente aún mayores desafíos, ya que se necesitarían votos demócratas para su aprobación. “Este es un excelente plan”, insistieron los republicanos que acudieron a la Casa Blanca para celebrar la victoria junto al presidente Donald Trump.

Esto es vital, sobre todo en el caso de enfermedades crónicas como la diabetes, que afecta a un gran número de latinos en Estados Unidos. Otro aspecto crítico que podría quedar por fuera son los servicios preventivos.

Voto apurado

Trump ha insistido en que esta versión “es tan buena para

Poco antes del voto, el presidente de la Cámara, el republicano Paul Ryan, insistió que Obamacare está destinado al fracaso, afirmación que desmienten expertos en políticas de salud. Esta iniciativa no fue evaluada

por ningún comité, por lo que llama la atención que haya decidido votarse incluso cuando no ha habido tiempo de leerla y analizarla con detenimiento, tomando en cuenta que modifica el acceso a servicios de salud de millones de personas. Eso significa que no se sabe cuánto costará, ni tampoco cuántas personas se verían afectadas con su aprobación. La noticia de que se votaría llegó de sorpresa en la noche de este miércoles. La primera versión de la ley aprobada este jueves estuvo a punto de ser discutida a finales de marzo y fracasó en su intento de ser votada. En esa ocasión, fue evaluada por la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), que advirtió que 14 millones de personas podrían quedar sin seguro en 2018. Tan pronto se conoció la aprobación, manifestantes acudieron al Capitol Hill para expresar su rechazo, tal y como lo han hecho antes en otras protestas o llamando a sus congresistas. A principios de esta semana el presentador y comediante Jimmy Kimmel incluso compartió la historia de su hijo recién nacido para llamar la atención sobre la cobertura de las enfermedades preexistentes.

“Enfermos desprotegidos”

El gobernador de Nueva York, Bill De Blassio, afirmó antes de la votación que sólo en ese estado un millón de personas perderán su cobertura si el proyecto llega a ser aprobado en la Cámara Alta. Incluso algunos demócratas se han adelantado a decir que la derogación de Obamacare es una sentencia de muerte para los pobres y los enfermos. El congresista demócrata Joe Kennedy III aseveró que el voto republicano fue “un acto de maldad”. En el mismo sentido, la líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, calificó la iniciativa republicana como “un intento malicioso para destruir el sistema de salud” de millones de estadounidenses. Para la American Diabetes Association, la derogación de Obamacare dejaría desprotegidos y sin acceso a servicios preventivos a quienes padecen enfermedades crónicas. “La provisión de los beneficios esenciales asegura que los pacientes con diabetes tengan acceso a servicios y medicamentos necesarios para manejar su condición. Eliminarlos deja a estas personas en riesgo de no poder tener acceso a los recursos necesarios para sobrellevar su enfermedad”.


The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282

E

l Cinco de Mayo,1 fecha de la conmemoración de la Batalla de Puebla, marca la primera vez que el ejército mexicano pudo derrotar a una potencia extranjera mejor preparada, en este caso los franceses. La batalla tuvo lugar en la actual ciudad de Puebla de Zaragoza el 5 de mayo de 1862, entre los ejércitos de México y Francia.

En México, el aniversario de la Batalla de Puebla tiene un significado importante; sin embargo, el cinco de mayo es celebrado por los mexicanos en los Estados Unidos como el Día del Orgullo Mexicano, adquiriendo una relevancia distinta del significado histórico de la fecha. Las explicaciones de por qué la fecha tiene tanta popularidad en los Estados Unidos de América son muchas. Van desde la interpretación de algunos historiadores que ven en la victoria mexicana del cinco de mayo un factor que ayudó al triunfo de las fuerzas federales contra los estados esclavistas del sur en la guerra civil estadounidense, hasta la idea de que la derrota pospuso la ocupación francesa de México y evitó que Napoleón III pudiera ayudar a las tropas de la Confederación en un período clave de la Guerra Civil. Esto afirmaría que el impacto de la victoria mexicana en Puebla en 1862 y luego el sitio en esa ciudad en 1863 hicieran eco en la batalla de Gettysburg en julio de 1863, donde la victoria de las fuerzas federales definió el fin para la Confederación.

En muchas ciudades de Estados Unidos se realizan

diversos festivales en donde se reúnen integrantes de los consulados, mariachis, bandas mexicanas, restaurantes, artesanos y la población inmigrante que ahí habita. Uno de los festejos más grandes es el que se realiza en la Placita Olvera en la ciudad de Los Ángeles, California. Justo en esta ciudad la Unión de Poblanos en el Exterior organiza un festival con ceremonias cívicas y culturales. El viernes 3 de mayo de 2013 en el festejo de la Placita Olvera se reconoció al Dr. David Hayes Bautista, profesor de UCLA, por la publicación de su libro ‘Cinco de Mayo: An American Tradition’ y por su labor de investigación sobre el contexto histórico del Cinco de Mayo. De acuerdo con la tesis de Hayes, el Cinco de Mayo es una fiesta creada por los latinos en California, a mediados del siglo XIX, con un significado que ha cambiado con el tiempo y que pasó de una fecha nostálgica en 1930 a una

expresión de patriotismo en los cuarenta, y que abrió la pauta al nacimiento del chicano power en los sesenta. Pero no sólo en la frontera de México con Estados Unidos se conmemora la Batalla de Puebla. En Nueva York se realiza el Cinco de Mayo Parade en Central Park, donde además del desfile de trajes regionales típicos se realiza una recaudación de fondos para estudiantes mexicanos de nivel superior. Previo al desfile se realizan concursos en diferentes ciudades para encontrar a

las mujeres que durante la celebración representarán a Miss Cinco de Mayo. Tal es la euforia que este festejo genera en la comunidad mexicana que habita en Estados Unidos que también hay convocatoria para que las niñas menores de 4 años participen en «Pequeña Cinco de Mayo».

11

esta celebración tiene en la comunidad mexicanaestadounidense, según David Hayes, tiene que ver con que la Guerra Civil y la Intervención Francesa fueron luchas paralelas en las que estaban en juego los ideales democráticos y antirracistas. Durante 1860, en plena Guerra Civil estadounidense, mexicanos distribuidos en más de cien localidades californianas crearon juntas patrióticas que celebraban el Cinco de Mayo y trataban de apoyar a mexicanos y a las fuerzas anti-esclavistas.

Concluidos estos conflictos, los veteranos de ambas guerras en el noreste de México y en California hacían festejos cívicos para recordar el por qué de sus luchas. Con el paso del tiempo, el En otras ciudades de Cinco de Mayo se convirtió Estados Unidos—como en un día de orgullo C h i c a g o , P h o e n i x y étnico, de fiesta cívica, Washington—también se de expresión comunitaria y reúne la comunidad mexicana de celebración en Estados como símbolo de unidad e Unidos. identidad. El impacto que

La Gente no mexicana también celebra este día en los Estados Unidos y en otros países invocando estereotipos de la cultura mexicana. Un ejemplo son las piñatas en forma de burro.


12

The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282


The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282

Ángel Cepeda,

13

Candidato para Legislador de Nassau

A

ngel Cepeda, presidente de Blue Mountain Consulting Group Inc, anunció su candidatura para Legislador del Condado de Nassau. Angel Cepeda creció en Texas, luego estudió computación en Queens College y la Universidad de New York, comenzó su carrera en Wall Street trabajando para Bank America International, NYC. Es residente de Plainview desde hace 22 años junto a su esposa Marlene Garber. En los ultimos 10 años, Cepeda ha servido como Fideicomisario en la Junta escolar de PlainviewOld Bethpage por dos terminos, entre 2007 y 2012. y como director Ejecutivo de Action Long Island en el 2013-2014.

Ángel Cepeda manifestó: “ Durante los 6 años que serví en la Junta Escolar de Plainview-Old Bethpage, luché para obtener la mas alta calidad de educación para nuestros hijos. Ahora me siento preparado y espero poder servir a la comunidad en la Legislatura del Condado de Nassau” “ El papel de Legislador de Nassau exige una amplia gama de experiencia. Como ejecutivo de negocios y servidor público, tengo un historial solido de reunir a la gente para resolver problemas, manejar asuntos financieros y abogar por la comunidad” “ Mi familia y yo estamos emocionados, humildes y honrados de intentar recuperar la calidad de vida que merecemos por los impuestos que pagamos.”

www.cepeda2017.com


14

The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282


The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282

15


16

The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282


The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282

17


18

The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282

¿Quién es Rodrigo Duterte? El agresivo y misógino presidente de Filipinas que Trump invitó a la Casa Blanca

E

l presidente Donald Trump invitó a Washington a su colega de Filipinas, Rodrigo Duterte como parte de una estrategia regional que empezó la Casa Blanca para cercar diplomáticamente a Corea del Norte, país con el que crecen las tensiones por el desarrollo de su programa nuclear militar. Pero no se trata de cualquier invitado. Duterte es un hombre criticado internacionalmente por -entre otras cosas- la encarnizada lucha que lleva adelante en su país en contra del tráfico de drogas y en la que se apilan las denuncias por abusos a los derechos humanos. Eso, sumado a sus comentarios irrespetuosos hacia las mujeres y sus insultos al Barack Obama, cuando aún ejercía la presidencia, hacen que muchos vean con asombro la decisión de la Casa Blanca de vincularse con un gobernante que ha amenazado personalmente con “matar” a quienes considera delincuentes. A la hora de las clasificaciones ideológicas, el mandatario filipino, de 71 años, puede ser entendido es un populista ecléctico, que se define a sí mismo como un socialista. De hecho, e partido que lidera, el Demokratiko Pilipino-Lakas ng Bayan, tiene inclinaciones de izquierda. Pero en su gestión, el mandatario aplica políticas con motes de derecha, como en la lucha contra el narcotráfico. Duterte, exfiscal y exalcalde de la ciudad de Davao, ganó las elecciones presidenciales del archipiélago en mayo de 2016, por aquel entonces el filipino era comparado con Trump por su estilo políticamente incorrecto. El mandatario triunfó ampliamente con casi un 40% de los votos (el segundo obtuvo cerca de un 23%), ahora gobierna un archipiélago de más de 7,000 islas y más de 102 millones de habitantes. La campaña electoral de Duterte estuvo sembrada de comentarios desmesurados y obsenos lo que hizo que algunos vincularan

directamente su estilo con el de Trump, quien por esos días ya casi había asegurado la nominación presidencial republicana. Los dos experimentaron rechazo del establishment político y ambos hicieron su campaña presidencial escandalizando a la opinión pública. Ya como presidente, la insolencia verbal de Duterte no se diluyó. Además de su incorrección puertas adentro causó revuelo internacional cuando llamó al entonces presidente estadounidense Barack Obama un “hijo de puta”. “Debe ser respetuoso y no solo solo lanzar preguntas (sobre la lucha antidrogas). Hijo de puta, te voy a insultar en ese foro... ya no somos colonia de EEUU. ¿Quién es este hombre? Mi único dueño es el pueblo filipino”, dijo Duterte en septiembre de 2016 en referencia a críticas que Obama hizo sobre la violenta lucha anttidrogas emprendida por el filipino. Tras ese comentario, la Casa Blanca suspendió el encuentro que tenían previsto ambos mandatarios al margen de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que se realizó en septiembre en Vietnam.

La sanguinaria guerra de Duterte Uno de los mensajes más escandalosos de su campaña fue el de la guerra contra las drogas cuando propuso directamente “matar” a todos los traficantes. “A todos ustedes que andan con drogas... hijos del diablo, de verdad que los voy a matar”, dijo en campaña. “No tengo paciencia ni término medio. O me matan o los mato a todos”. Ahora que lleva poco más de nueve meses en el poder, organismos de defensa de derechos humanos denuncian que el país está bañado en sangre y señalan como responsable a la retórica de Duterte. Según Amnistía Internacional, “incitados por Rodrigo Duterte”,

las fuerzas policiales y asesinos pagados han matado a miles de personas “bajo el disfraz de una campaña nacional para erradicar las drogas” que la organización describe como una guerra contra “los pobres”. “Desde que Duterte asumió el cargo hace siete meses”, dice un reporte de la organización publicado el pasado enero, “se han producido más de 7,000 asesinatos relacionados con las drogas, con la policía asesinando directamente a por lo menos 2,500 presuntos delincuentes”.

a circular informaciones de ejecuciones extra judiciales por grupos armados. “The Punisher” (El Castigador), lo apodó la revista Time en 2002. En 2015, el mismo Duterte hizo un comentario en el que pareció reconocer que él era parte de “un escuadrón de la muerte” en Davao, aunque luego se retractó en una conferencia de prensa y además negó ante los medio que hubiera tales grupos la ciudad.

Bromas inaceptables sobre la violación de El gobierno fiipino informa mujeres que 1.3 millones de personas son ususarias de drogas. Y si bien no hay números precisos sobre narcotráfico en FIlipinas, desde medios de comunicación y organismos internacionales señalan que los que el gobierno ofrece están ‘inflados’ para justificar su guerra contra las drogas.

‘Castigador’ y ‘restaurador’ Duterte fue por 22 años alcalde de Davao, ciudad de unos 1,5 millones de habitantes ubicada en la isla de Mindanao en el sur del archipiélago. Desde allí, Duterte se proyectó nacionalmente por su política de ‘mano dura’ sobre la delincuencia. Él mismo se encargó de construir una reputación de ‘restaurador’, al bajar las altas tasas de delincuencia de la ciudad. Al mismo tiempo, comenzaron

Duterte tiene fama de mujeriego, algo de lo que él mismo se jacta públicamente. Tiene tres hijos de su primer matrimonio con Elizabeth Abellana Zimmerman, de quién se separó en el año 2000. Actualmente está en pareja con la empresaria filipina Cielito Avancena. Al igual que sucedió con Trump, Duterte ha sido acusado de misógino por agrupaciones que defienden derechos de las mujeres. El 8 de noviembre pasado, justo el día en que en EEUU se estaba votando para presidente, Duterte relató a una multitud sus intentos de coquetear con la vicepresidenta filipina Leni Robredo durante reuniones del gabinete. Además se preguntó frente a la audiencia si Robredo tenía

novio y se refirió a las faldas de la vicepresidenta, comentando que eran “más cortas” que lo normal. Pero Duterte superó todo rasgo de decencia y de lo aceptable cuando en campaña hizo un comentario bromista sobre el caso de una mujer que fue violada colectivamente en 1989. Duterte hablaba de Jaqueline Hamill, una misionera australiana que fue violada por varios hombres y posteriormente asesinada durante un motín carcelario de Davao, ciudad de la que él era alcalde. Resaltó la belleza de la mujer y dijo que lamentaba no haber podido ser el primero en violarla. “Era tan guapa... ¡El alcalde debió haber sido el primero!”, dijo en alusión al cargo que él mismo ocupaba. Pos sus comentarios, la Comisión de Derechos Humanos de Filipinas presentó en abril de 2016 una acusación por violar leyes que protegen los derechos de las mujeres. La respuesta de Duterte fue al estilo Duterte: dijo que la queja era una “tontería” y que los miembros del grupo de mujeres que la presentó se podían “ir al infierno”.


The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282

19

Los padres de Yuliana, la niña asesinada por un rico arquitecto en Colombia, dudan si aceptarán la indemnización por la muerte de su hija

E

l dinero no paga la muerte de una hija. Por eso, la familia de Yuliana Samboní, la niña indígena de siete años violada y asesinada hace unos meses en Colombia, está pensando si pedirá la indemnización millonaria a la que tendría derecho para reparar su sufrimiento. En su comunidad suelen decir que lo que se repara son las radios viejas. El dolor va mucho más allá. “Es una cuestión de dignidad, ellos no tenían a su hija a la venta, no pueden entregarles una recompensa monetaria en lugar de su vida”, dice María Ovidia Palechor, una mujer de la etnia yanacona, la misma de la familia Samboní, que coordina programas de Derechos Humanos en el departamento del Cauca, donde vive principalmente esa etnia. Lo que podrían aceptar, por ejemplo, es una jurisdicción más severa con los agresores de menores o una política pública de protección a la infancia en un país donde se registraron 4,000 denuncias por abusos sexuales a menores desde enero y los escándalos no cesan.

M

“Los indígenas intentan que en lugar de compensación se restablezca el equilibrio y la armonía frente a lo que se ha quebrantado... en este caso, como el daño es tan grave, se pueden evaluar medidas que garanticen la no repetición”, explica Diana Carrillo, constitucionalista de la Universidad Nacional de Colombia experta en justicia indígena. El juez de segunda instancia deberá pronunciarse sobre la condena de más de 51 años de cárcel para Rafael Uribe Noguera, autor confeso de los hechos, tras la apelación de esta primera sentencia que la familia considera insuficiente. “La idea es que en efecto la pena quede en 60 años (el máximo en Colombia) y una vez esté en firme la sentencia, la familia tendrá que decidir si pide la reparación”, apunta Viviana Benavides, la abogada de los Samboní. “El agresor es tan rico que no le importaría hacer el pago” Pero esta familia campesina, no piensa ahora en el dinero. “El agresor es tan rico que no le importaría hacer ese pago”,

asegura Palechor. Además de ser desplazados por la violencia, los Samboní pertenecen a una comunidad declarada uno de los 34 pueblos indígenas en peligro de extinción. Cada miembro de ese grupo cuenta. “Es un delito gravísimo dentro de la comunidad porque atenta no solo contra la vida de una persona sino contra un pueblo... y, además, la reparación monetaria no resarce los daños espirituales”, apunta la asesora jurídica de la Organización Nacional Indígena de Colombia, Milena Mazabuel Akubadura. Solo en el marco del conflicto armado, hay más de ocho millones y medio de víctimas en Colombia, alrededor del 2% indígenas, pero los damnificados por crímenes comunes también pueden pedir una indemnización por los daños y perjuicios. Los nativos rechazan a menudo una compensación por la vía administrativa. “Es una decisión propia de los pueblos y muchos se han negado a recibir compensación monetaria”, agrega Carrillo, quien recuerda que hace unos años, la comunidad u’wa bregó judicialmente con el Estado para evitar prospecciones petroleras

en sus tierras. “Ellos lo que pedían era que se respetara el territorio porque entienden el petróleo como la sangre de la madre (tierra) y no aceptaron la retribución que se les ofrecía”, explica. Evaluar el tamaño del dolor en casos como el de Yuliana Samboní, que conmocionó al país por su brutalidad y por las sospechas de irregularidades en su investigación, es prácticamente imposible. “Que se haga justicia porque justicia a medias no sirve”, decía Juvencio Samboní al

conocer la condena: “Estoy muy decepcionado. No sé qué más quiere la justicia para con los niños... yo estaría de acuerdo con que hubiera la pena de muerte”. Manifestantes a las puertas del juzgado pedían ese día cadena perpetua para Uribe Noguera. “En Colombia hay un populismo punitivo muy fuerte y la impunidad se confronta con peticiones de mayores penas o castigos que no son posibles en el país como la pena de muerte”, concluye Carrillo, “pero no nos han dado ninguna evidencia de que sea efectiva”.

Cómo saber si ganaste el que podría ser el último sorteo de residencias permanentes

illones de participantes en la Lotería de Visas 2018 podrán averiguar en línea a partir del mediodía de este martes si pasaron a la segunda parte del sorteo que otorga 55,000 residencias legales permanentes (green card). “Los participantes pueden ingresar su información confidencial a partir del mediodía (hora del este de Estados Unidos) de este 2 de mayo”, dijo el Centro Nacional de Visas del Departamento de Estado, que regula el popular programa. La ventanilla del sorteo abrió entre el 4 de octubre y el 7 de noviembre del año pasado. Las residencias se entregarán después que los seleccionados pasen las diversas etapas

de la lotería que incluye una entrevista en la embajada, una larga lista de requisitos y verificaciones de identidad y antecedentes criminales. El sorteo corresponde a la cuota de visas para el año fiscal 2018, que arranca el 1 de octubre y finaliza el 30 de septiembre del próximo año.

El Departamento de Estado explica que los concursantes son primero preseleccionados mediante una lotería electrónica al azar, algo que ha sido criticado por el presidente Donald Trump, quien se inclina por otorgar las residencias a extranjeros que demuestren habilidades.

En el sorteo de este año participaron más de 13 millones de solicitudes provenientes de los cinco continentes.

Incluso el mandatario quiere cambiar el sorteo del programa de visas de trabajadores y ha indicado que deberían aplicar solo quienes poseen habilidades extraordinarias.

De acuerdo con datos del Departamento de Estado, en el sorteo del 2013 se recibieron 12,577,355 solicitudes, frente a las 14,633,971 millones solicitudes del 2014 y las 14,418,063 millones de solicitudes del 2015.

Aunque Trump no se ha referido específicamente a la lotería de residencias permanentes su posición de línea dura frente a temas migratorios hace temer que este tipo de políticas pueda ser eliminada o al menos cambiada por completo.

De las 55,000 tarjetas verdes sorteadas cada año, 5,000 son apartadas para extranjeros que califican dentro de la ley NACARA (Ley de Ajuste Nicaragüense y Ayuda a Centroamérica) que cubre a ciudadanos de Cuba, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y varios de los países de lo que fue la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Las bases del sorteo señalan que el concurso está abierto sólo a personas de países que reúnan las condiciones y que cumplan con determinados requisitos de estudios o experiencia laboral, ya sea haber completado los estudios de secundaria o su equivalente, o tener dos años de experiencia laboral.


20

The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282

Trump Follows Instincts, Not Establishment, With Overtures to Kim and Duterte

P

resident Trump continued his outreach to rogue l e a d e r s o n M o n d a y, declaring he would meet North Korea’s dictator, Kim Jong-un, provided the circumstances were right, even as the Philippine president, Rodrigo Duterte, brushed aside the president’s invitation to visit the White House, saying he might be “too busy.”

United States and the North.

Mr. Trump’s unorthodox overtures — to a nuclear-armed despot who brutally purged his rivals, and an insurgent politician accused of extrajudicial killings of drug suspects — illustrated the president’s confidence in his ability to make deals and his willingness to talk to virtually anyone.

Mr. Duterte’s backhanded response to Mr. Trump, however, also showed the pitfalls of his personal brand of diplomacy. The president had already gotten fierce criticism from human rights groups for embracing a man viewed by many as being responsible for the deaths of thousands of people involved in the drug trade. Now he faces being snubbed by Mr. Duterte as well.

Above all, they highlighted his penchant for flouting the norms of diplomacy, no matter his larger aim. No sitting American president has met with a North Korean leader since Mr. Kim’s grandfather Kim Il-sung established a Stalinist state there after the Korean War. However vague and impromptu, Mr. Trump’s offer shook up an unsettled situation on the Korean Peninsula, which has been alarmed by the prospect of a military clash between the

“Kim Jong-un would be delighted to meet with President Trump on the basis of one nuclear leader to another,” said Christopher R. Hill, a career diplomat who was special envoy on North Korea under President George W. Bush. “If I were Trump I would pass on that.”

And he is working to keep open lines of communication with President Vladimir V. Putin, despite partially blaming the Russian leader last month for the continuing civil war in Syria. Mr. Trump and Mr. Putin are scheduled to speak by telephone on Tuesday afternoon, the White House announced late Monday. “The most serious risk with this series of uncoordinated

and controversial statements is that they undermine the most important currency of U.S. power: the credibility of the president’s words,” said Evan S. Medeiros, who served as a senior Asia adviser to President Barack Obama. Mr. Trump first broached the idea of sitting down with Mr. Kim during the 2016 presidential campaign. He revived it in an interview Monday with Bloomberg News, saying, “If it would be appropriate for me to meet with him, I would absolutely; I would be honored to do it.”

The White House clarified that Mr. Trump would only consider a meeting if the North Korean leader met a series of conditions, starting with a sharp curtailment of his provocative behavior. North Korea carried out its most recent ballistic missile test, which failed, only last week. “We want to hold out the possibility that if North Korea were ever serious about completely dismantling its nuclear capability and taking away the threat that they pose both to the region and to us,” the press secretary, Sean

Spicer, said, “there is always going to be a possibility of that occurring.” But he added, “That possibility is not there at this time.” For now, the Trump administration is pursuing a more traditional strategy of tightening economic pressure on the North — mainly through its neighbor, China — and backing that up with threat of military action. Mr. Trump said last week that while he wanted to solve the crisis with North Korea through diplomacy, a “major, major conflict” was possible.

Nicolás Maduro, Venezuela President, Calls for a Rewrite of the Constitution rewrite the governing charter. The president’s plan came at a time of deep desperation for his unpopular government. Hundreds of thousands of Ve n e z u e l a n s h a v e b e e n protesting in Caracas and other cities, calling him a dictator and demanding that he schedule elections that his government postponed.

P

resident Nicolás Maduro of Venezuela said Monday that he would convene an assembly to rewrite the country’s Constitution, which he said would quell mounting protests against him. But the plan was quickly rejected by his opponents as

an attempt to avoid elections. In a televised address on International Workers’ Day — on which both the president and his opponents held demonstrations — Mr. Maduro said he would call together what he described as a “citizens’ constitutional assembly of the people, the communities, the peasants” to

To many, Mr. Maduro’s call to rewrite the Constitution seemed like an effort to divert attention from the political crisis he has been facing in the streets and to avoid elections that his governing United Socialist Party is likely to lose, according to polls. “From my point of view, they are in a dire situation that they don’t know how to continue using the normal mechanisms,

such as having elections,” said Enrique Sánchez Falcón, a legal expert and professor at the Central University of Venezuela. Venezuela’s opposition quickly r e j e c t e d t h e p r e s i d e n t ’s proposal. Henrique Capriles, a state governor who narrowly lost to Mr. Maduro in an election in 2013, dismissed the plan as a “fraud” that had been “announced by a dictator.” “People to the street to disobey this madness,” he wrote on Twitter on Monday. Mr. Maduro’s supporters urged the opposition to accept the constitutional process as a means of settling their disagreements. “There are violent groups that

don’t understand that violence won’t get us anywhere, and that we must have a dialogue despite our differences,” said Hermann Escarrá, a legal adviser to Mr. Maduro. It was unclear precisely how Mr. Maduro wanted the Constitution changed. Some legal experts said the constitutional assembly could be used to sideline Ve n e z u e l a ’s o p p o s i t i o n controlled National Assembly, which has been attacked by the country’s courts. Venezuela has been rocked for the last month by huge street protests against Mr. Maduro’s government, which have been met with repression by the security forces. At least 29 people have been killed.


The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282

21

Clues to Zika Damage Might Lie in Cases of Twins

O

n the bed next to her brother, Ana Vitória da Silva Araújo acted like the 1-year-old she was. She smiled and babbled. She played with a stuffed whale. She plucked the pacifier from her brother’s mouth and the burp cloth from his shoulder. Her brother, João Lucas, seemed unaware of her, his eyes closed, his mouth making sucking motions. It was typical behavior for a newborn. But João Lucas is the exact same age as Ana Vitória — they are twins. João Lucas was born with microcephaly and other serious problems, the result of his mother being bitten by a Zika infected mosquito during pregnancy. But

the virus that attacked his brain in the womb apparently spared his sister. The siblings are one of nine sets of twins identified in Brazil’s Zika crisis, and scientists hope they can shed light on how the virus works generally and why it inflicts ruthless damage on some babies and not others. Continue reading the main story Twins often yield clues to medical mysteries because their biological similarities allow scientists to identify relevant differences. Determining why one twin became infected in the womb while the other did not may illuminate how Zika crosses the placenta, how it enters the brain, and whether any genetic

mutations make a fetus more resistant or susceptible to Zika infection.

virus may have penetrated one placenta and not the other.

Until recently, Brazil’s Zika twins seemed to follow a pattern, said Mayana Zatz, a geneticist and molecular biologist at the University of São Paulo. The cases include two sets of identical twins, and both babies in each pair have microcephaly, she said. There are also six sets of fraternal twins, in which one twin has microcephaly, while the other appears unaffected. Since identical twins share one placenta while fraternal twins almost always have separate placentas, Dr. Zatz and other experts suggested that the Zika

In Mexico, ‘It’s Easy to Kill a Journalist’ Three of them died, dispatched by armed men who vanished without a trace. The reasons for such killings are often varied: cartel assassins annoyed at aggressive coverage, corrupt public officials targeting critics to silence them, random violence and even reporters crossing over into the criminal worlds they cover. But according to government data, public servants like mayors and police officers have threatened journalists more often than drug cartels, petty criminals or anyone else in recent years, imperiling investigations and raising questions about the government’s commitment to exposing the culprits.

T

he calls come often now: another body discovered, broken and left in rags, felled by bullets. They surface at daytime, midnight and dawn, the deaths keeping to no clock.

some time now,” said Octavio Bravo, a journalist staring at the coffin of a colleague gunned down in Veracruz last year. “You can’t imagine the frustration, the impotence we are feeling.”

Members of the tribe gather to pay their respects, the grainy photographs and strippeddown dispatches a testament to another journalist killed here in the Mexican state of Veracruz. It is the most dangerous place to be a reporter in the entire Western Hemisphere.

Mexico is one of the worst countries in the world to be a journalist today. At least 104 journalists have been murdered in this country since 2000, while 25 others have disappeared, presumed dead. On the list of the world’s deadliest places to be a reporter, Mexico falls between the war-torn nation of Afghanistan and the failed

“We have lived in this hell for

state of Somalia. Last year, 11 Mexican journalists were killed, the country’s highest tally this century. And there is little hope that 2017 will be any better. March was the worst month on record for Mexico, ever, according to Article 19, a group that tracks crimes against journalists worldwide. At least seven journalists were shot across the country last month — outside their front doors, relaxing in a hammock, leaving a restaurant, out reporting a story.

Cases include journalists tortured or killed at the behest of mayors, reporters beaten by armed men in their newsrooms on the order of local officials, and police officers threatening to kill journalists for covering the news. But of the more than 800 serious cases of harassment, assault or homicide committed against journalists in the past six years, the federal office created to prosecute crimes against the freedom of expression has convicted suspects in only two. “It isn’t that they can’t solve these cases, it’s that they either don’t want to or aren’t allowed

to,” said a senior Mexican law enforcement official who spoke on condition of anonymity for fear of retribution from the government. “This is a political issue. Dead journalists look bad for the government, but it’s even worse if they were found to be killed as a result of their work.” The government balks at the criticism, noting that it has passed laws to protect journalists, giving them panic buttons, surveillance equipment and even armed guards if the threat is severe enough. “It is an undeniable fact that freedom of expression exists in Mexico,” the Mexican attorney general’s office said in a statement, noting that “the constant exercise of it has created risks and obstacles.” Attacks on the media are fully investigated, and exhaustive measures are taken to protect journalists, it added, demonstrating the care “that the Mexican state is taking to uphold this right and oppose any threat against its free exercise.” Not one of the hundreds of journalists under the government’s protection in recent years had been killed — until last summer, when a crime reporter with multiple threats on his life was shot dead on his front stoop.


22

The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282

¿Qué dice la Biblia acerca de ser una madre cristiana? El ser una madre, es un papel muy importante que el Señor elige otorgar a muchas mujeres. Se dice que las madres deben amar a sus hijos. En Tito 2:4-5 leemos, “… que enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos, a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada.” En Isaías 49:15a la Biblia dice, “¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz, para dejar de compadecerse del hijo de su vientre?” ¿Cuándo comienza la maternidad?

Los hijos son un regalo del Señor (Salmo 127:3-5). En Tito 2:4, aparece la palabra griega “phileoteknos”. Esta palabra representa una clase especial de “amor materno.” La idea que se desprende de esta palabra es la de “preferir” a nuestros hijos, “cuidar” de ellos, “alimentarlos”, “abrazarlos con amor”, “cubrir sus necesidades”, “entablar una tierna relación” a cada uno como si fuera el único salido de la mano de Dios. Se nos manda en la Escritura el ver el “amor materno” como nuestra responsabilidad. En la Palabra de Dios se les ordena tanto a las madres como a los padres, llevar a cabo varias cosas en la vida de sus hijos:

Estando disponibles – mañana, tarde y noche (Deuteronomio 6:6-7) Involucrándose interactuando, acordando, pensando y procesando la vida juntos (Efesios 6:4) Enseñándoles – con las Escrituras, el punto de vista bíblico del mundo (Salmo 78:5-6, Deuteronomio 4:10; Efesios 6:4) Entrenándoles – ayudando al niño a desarrollar sus habilidades y descubrir su potencial (Proverbios 22:6)

Disciplinándoles – Enseñándoles en el temor de Dios, señalándoles sus límites en forma consistente, amorosa y firme (Efesios 6:4; Hebreos 12:5-11, Proverbios 13:24, 19:18, 22:15, 23:13-14; 29:15-17) Nutriéndoles – Proveyendo un ambiente de constante soporte verbal, libertad de fallar, aceptación, afecto y amor incondicional (Tito 2:4; 2 Timoteo 1:7; Efesios 4:29-32, 5:1-2; Gálatas 5:22; 1 Pedro 3:8-9) Moldeándolos con integridad – Viviendo lo que enseñes, siendo un modelo mediante el cual un niño pueda aprender, “captando” la esencia de una vida piadosa (Deuteronomio 4:9, 15, 23; Proverbios 10:9, 11:3; Salmo 37:18, 37).

La Biblia nunca ordena que todas las mujeres deban ser madres. Sin embargo, dice que aquellas que son bendecidas para ser madres, deben tomar seriamente esa responsabilidad. Las madres deben tener un único y crucialmente importante papel en la vida de sus hijos. La maternidad no es un trabajo o tarea desagradable. Al igual que una madre lleva a su bebé durante el embarazo, y alimenta y cuida de niño durante su infancia, así también las madres juegan un constante papel en las vidas de sus niños, adolescentes y jóvenes adultos, y aún cuando llegan a la edad madura. Mientras que el papel de la maternidad debe cambiar y desarrollarse – el amor, el cuidado, la educación y el ánimo que da una madre, nunca debe terminar.

Versículos Bíblicos Para Animar A Las Madres Solteras Dios es su protector

“porque Jehová tu Dios anda en medio de tu campamento, para librarte y para entregar a tus enemigos delante de ti; por tanto, tu campamento ha de ser santo, para que él no vea en ti cosa inmunda, y se vuelva de en pos de ti.”(Deuteronomio 23:14). Una madre soltera para criar a sus hijos puede encontrarse en sí misma en un lugar vulnerable. Muchos hombres y mujeres malvados intentarán destruir la familia a través de mentiras y engaños. Es importante para ella cada día confiar el cuidado de sus hijos al Señor sobre todo si tiene que dejarlos solos el día o la noche para trabajar largas horas. Dios tiene ángeles para salir en su defensa para protegerlos contra las personas y las situaciones peligrosas.

Dios es su Padre

“Padre de huérfanos y defensor de viudas Es Dios en su santa morada.” (Salmo 68:5). Con Dios como su Padre, la madre soltera sabe que puede confiar en él para cumplir sus promesas y animarla cuando se siente triste. A través del Espíritu Santo, ella escuchará palabras de verdad en la Biblia para ayudarla a seguir adelante. Su padre es también el padre de sus hijos y Él amorosamente mantendrá un ojo sobre ellos para lograr grandes cosas para el reino de Dios.

Dios es su ayudador

“de manera que podemos decir confiadamente: El Señor es mi ayudador; no temeré Lo que me pueda hacer el hombre.”(Hebreos 13:6). Una de las grandes luchas de las

madres solteras es el deseo de tener una ayuda con sus hijos. Hay mucha correria, preparar la comida, orar y educar. El Señor es un ayudante para dar sabiduría y discernimiento en ministrar a los niños, así como guiarlos a la gente correcta para ayudarlos. Tener un corazón entendido para escuchar a Dios es vital para una madre soltera que necesita ayuda.

Dios es su Paz

“Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo”(1 Tesalonicenses 5:23). Cuando una madre soltera está en paz, su hogar también lo estará. Ella puede encontrar la paz que va más allá de

su propia comprensión por mantener su corazón y su mente en Jesucristo. Habrá días tormentosos de confusión y el malestar, pero porque ella está orando y confiando en el Señor -La calma en su interior fluirá para tocar a los miembros de su familia.

Dios es su futuro

“Y guarda sus estatutos y sus mandamientos, los cuales yo te mando hoy, para que te vaya bien a ti y a tus hijos después de ti, y prolongues tus días sobre la tierra que Jehová tu Dios te da para siempre. ” (Deuteronomio 4:40). Las estadísticas no son buenas para los hijos de madres solteras y esto puede ser un hecho muy desalentador en la vida. Sin embargo, para la madre soltera que ama y sirve al Señor, ella tiene esperanza para su futuro.

Dios tiene un propósito y un plan para el hijo de cada una de ellas. Si ella los capacita en los caminos del Señor, ellos conocerán la verdad y serán capaz de superar todas las adversidades que se les presente en su camino.

Oración: Señor, bendice a las madres solteras …

Mientras que la crianza de los niños casi siempre es una lucha, hay gran alegría en ser testigo de la mano de Dios de maneras milagrosas y maravillosas. Él está disponible todo el tiempo para escuchar sus oraciones y actuar en su nombre. El Señor abraza a la madre soltera cristiana con su increíble amor y gracia. Ella y sus hijos caminarán a través de esta vida y entrarán en la eternidad con mucha alegría, confianza y fe.

Confía en el Señor

Y

a llevábamos treinta años trabajando. Mi esposo Samuel siempre había tenido buena salud, pero de pronto comenzó a sentirse muy enfermo. Después de numerosos exámenes médicos, los especialistas le diagnosticaron cáncer cerebral, Esta enfermedad no es muy común en adultos; por lo general afecta a niños, adolescentes y jóvenes. Ese fue el comienzo de una difícil, larga y terrible batalla por la vida. Tuvimos que dejar de trabajar para dedicarnos por completo a un tratamiento

agotador de radio y quimio. Todos los días buscábamos consuelo y esperanza en las promesas de la Palabra de Dios. Pasaron los meses y la enfermedad empeoró. Samuel tuvo que ser hospitalizado durante diecinueve días, doce de ellos en la unidad de cuidados intensivos. En lo que se refería a tratamiento médico, nada más se podía hacer. Mi esposo sufrió pérdidas significativas y deterioro de la deglución, la movilidad, la visión, el habla y la memoria.

Una noche, acostado en la cama del hospital, nos pidió que oráramos por él antes de dormirse. Inmediatamente tomé mi Biblia. Cuando la abrí, mi mirada se dirigió inmediatamente a Isaías 57: 18-19, nuestro versículo de hoy. ¡Esta maravillosa promesa de Dios parecía estar resaltada en las páginas sagradas! i Yo estaba radiante de alegría! iYo creía en la curación! iYo confiaba en mi Señor! Estaba segura de que Dios estaba haciendo lo mejor para nosotros.

Ocho años han pasado desde ese día. El Señor permitió que Samuel volviera a caminar sin utilizar soportes. Puede ingerir alimentos con mucho cuidado y hablar de nuevo en público para dar testimonio del gran amor de Dios que cura y salva. Es imposible olvidar cómo el Señor estuvo con nosotros en este «horno de fuego», en esta adversidad que puso a prueba nuestra confianza en él. Verdaderamente estábamos «atribulados en todo, pero no angustiados; en apuros, pero no

desesperados; perseguidos, pero no desamparados; derribados, pero no destruidos» (2 Cor. 4: 8-9).


The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282

23

AMISADAI PRESENTA SU SENCILLO PROMOCIONAL DULCE CARPINTERO

N

os complace saber que Ahiezer del grupo contraste toma la iniciativa de lanzarse como solista. Luego que el grupo tomara la decisión de tomar un descanso para trabajar en otros proyectos en beneficio del grupo. En esta oportunidad Ahiezer lanza su primer sencillo como solista una hermosa balada

acústica con el nombre Dulce Carpintero. Ahiezer: Para mí es un reto interpretar un gran tema como éste, en la transición de un dúo ahora como solista, sin embargo estoy dispuesto con el corazón a compartir para deleite de ustedes dar lo mejor a Dios y al público que ha seguido mi carrera y los que se alcanzarán. AmisadaiCabe destacar que Ahiezer hará una gira por varios

países de Latinoamérica a partir del mes de mayo, entre ellos figuran República Dominicana, Colombia, Perú, Panamá y México. Dulce Carpintero habla acerca de la disposición de Jesús en sufrir la Cruz y darnos por medio de ella la salvación no merecida, es decir, encierra este INMENSURABLE AMOR De Dios para con nosotros. Este

tema fue escrito por Eliezer Boyer cantautor venezolano escritor de varios éxitos como “Marcha para Jesús”, “Alábale” y ” Sol detente” de Alvaro López y Resqband junto a Alex Campos que contó con varios músicos venezolanos talentosos como Johan Morales de Maracaibo, Daniel Gómez y Benjamín Pérez que actualmente están en México, Rafael Guerra en el máster con rG Estudios.

ABRAHAM OSORIO PRESENTA SU NUEVO SENCILLO “TU PRESENCIA”

E

van Craft lanzó “Mira Sus Manos” junto a Marcos Witt, tema compuesto por Abraham Osorio. Tu Presencia, el primer sencillo de Abraham Osorio, más que una canción, es una oración que pide estar siempre cerca de la presencia De Dios. Más allá de las emociones, es una canción que nos lleva a vivir confiados en El, sabiendo que El es nuestro escudo fuerte en la tempestad. Tu Presencia, fue escrita con el propósito de motivar a los oyentes a vivir cerca De Dios y de su Espíritu Santo.

abraham osorioAlgo interesante de este lanzamiento es que Abraham no solo tiene grandes habilidades de composición, sino que también fue el productor del sencillo.Además hace no mas de un mes Abraham también fue participe de la producción de un gran lanzamiento ya que fue el compositor y co-productor de la canción “Mira Sus Manos” de Evan Craft junto a Marcos Witt. Abraham Osorio es un compositor, productor, músico, y líder de alabanza nacido y crecido en Los Angeles, CA. Activamente forma parte de la banda de Evan Craft como bajista y co-productor e igual

sirve como pastor de alabanza en su iglesia, Koinonia Centro Cristiano, ayudando avanzar la iglesia local en el sur de California. “Esta canción es muy especial para mí, fue creado en un momento difícil de mi vida, en ese momento donde podemos entender que solo su presencia tiene un valor real. Además trabajé junto a muchos amigos para la realización total como Jonathan Sanchez y Alfred García de Horizonte Ensenada en la producción Visual, fue mezclado por Kevin Penner y masterizado por el maestro Dale Becker de Becker Mastering” dijo Abraham Osorio.

VIVIRÉ, LO NUEVO DE DANNY DÍAZ JUNTO A YUREM

E

l sencillo hace parte del álbum homónimo del artista que recibió la postulación a los Premios Arpa en la categoría al mejor disco alternativo.

Viviré, es una de las primeras composiciones de Danny Díaz, quien vuelve a la escena musical, pero esta vez, con la energía que un artista como Yurem le imprime a sus producciones. Yurem es el reconocido actor, cantante y presentador de la televisión mexicana. La idea de grabar este nuevo videoclip, surgió después de que Danny conociera al actor en un congreso de jóvenes en la Ciudad de México. Tras cinco años de muy buena amistad, Díaz le propuso que grabaran algo a dúo, considerando que él es un joven de influencia, y que a lo largo

de su carrera se ha mantenido como una luz al interior de la exigente farándula mexicana.

El propósito principal de la música de Danny Díaz permanece intacto, y es lograr la conexión entre Dios y las personas, por medio de sus canciones. La letra de este sencillo habla de cómo la gracia del Creador halla a su pueblo en medio de la nada y le da una nueva razón de vivir. Este es el mensaje central de la canción: vivir para Jesús y creer en los planes que él tiene para quienes han creído en sus promesas. Viviré fue producido por Ramón “Moncho” Cañizales en “Qué Bulla Estudios”, en la ciudad de Houston, TX. La mezcla y masterización estuvo a cargo de Gregg Dunham en Denton, TX. La grabación del videoclip

la realizó el productor Julio Báez en la Ciudad de México, y Seth Haberman, de Moses Lake Washington, dirigió la posproducción. Yurem, quien es reconocido por incursionar en la actuación a los 6 años de edad, ha participado en producciones como “Serafín” (1999), “Carita de Ángel” (2001), “Buscando a Timbiriche” (2007) y “Pequeños Gigantes” (2011), entre otras. Actualmente conduce el programa “Dame Diez” de “Ritmoson”, en el que presenta para México, los diez videos musicales más importantes de Latinoamérica.


24

The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282

Visa-U Coloca a las Víctimas de Crímenes en Camino para la Tarjeta Verde Los niños menores o los padres de las víctimas de crímenes también son elegibles para el estatus de Visa-U. Aunque no todos los crímenes califican para una Visa-U el más común incluyen la violencia doméstica, asalto, robo y abuso sexual. Esta no es una lista exhaustiva porque puede haber otros crímenes que pueden ser “similares” a aquellos crímenes enumerados por la U.S. Citizenship and Immigration (USCIS), la agencia que otorga las visas U.

E

l “pánico hispano” está poniendo un amortiguador innecesario en las relaciones entre la policía y la comunidad de inmigrantes. El trabajo de la policía local es proteger a todos los residentes, independientemente del estatus legal. Pero la policía no puede hacer su trabajo de manera

efectiva sin el apoyo de la comunidad. De hecho, puede haber buenas razones para que algunos inmigrantes indocumentados eviten el contacto policial, especialmente si tienen antecedentes penales, asociados con pandillas o una orden de deportación previa.

Los inmigrantes indocumentados con un récord limpio tienen un gran incentivo para cooperar con la policía si han sido víctimas de crímenes. Las víctimas de crimenes elegibles para una “Visa U” pueden solicitar inmediatamente una autorización de trabajo, y en tres años una Tarjeta Verde.

Un requisito clave de la Visa-U es que la víctima coopere con la policía, esto incluye el departamento de policía y la Fiscalía del Distrito. Tradicionalmente, no basta con solo presentar un informe policial. Por ejemplo, si el Fiscal de Distrito le pide que testifique contra su agresor, entonces usted debe hacerlo. En otros casos, un reporte de la policía puede ser suficiente para demostrar que la víctima ha cooperado con la policía.

Para solicitar el programa de Visa-U, el Fiscal de Distrito o el departamento de policía debe firmar primero una “certificación” que establece que la víctima cooperó con la policía. El Fiscal de Distrito o el departamento de policía tiene la discreción exclusiva para aprobar o denegar la “certificación”. No se requiere una condena penal. Tampoco importa cuándo ocurrió el delito, siempre y cuando la autoridad competente firme la certificación. Al igual que con otros remedios de este tipo, es imprescindible para los beneficiarios potenciales consultar con un abogado de inmigración de renombre u organización de servicio legal con experiencia en Visas-U.

Senado estatal sale a la defensa de trabajadores y sindicatos “No podemos permitir que el ‘derecho al trabajo’ destruya el movimiento obrero que nació en Nueva York”, expresó Alcántara, quien representa el Distrito 31, que abarca sectores de Manhattan. “Nosotros valoramos el derecho a organizarnos y esta legislación garantiza que todos paguen sus cuotas para recibir las protecciones y los beneficios que los sindicatos proporcionan”, indicó en una rueda de prensa.

M

ientras que multitudes alzan sus voces este 1 de Mayo por los derechos de los trabajadores en las calles, los senadores de Albany endurecen las leyes laborales. La senadora Marisol Alcántara, presidenta del comité ocupacional del Senado Estatal, introdujo este lunes un proyecto de ley que protege el derecho de los trabajadores públicos a unirse

a un sindicato y la negociación colectiva. Esta iniciativa busca contrarrestar las leyes del “derecho al trabajo” que se han aprobado en 28 estados de la Unión Americana. En general, estas leyes prohíben a los sindicatos y a las compañías entrar en contratos que obliguen a que todos los empleados tengan que unirse al sindicato.

Peter Ward, presidente del Sindicato de Hoteles y Moteles de Nueva York, expresó que May Day es una oportunidad importante para reconocer y celebrar las victorias lideradas por miembros de los sindicatos y los inmigrantes.

deen, presidente del sindicato de carceleros. “Rechazamos el derecho a trabajar por menos, rechazamos las pérdidas a nuestro seguro de salud y rechazamos restringir el servicio a nuestros miembros cuando más nos necesitan”.

¿Qué hace la ley?

El ‘derecho al trabajo’, es el nombre equivocado para estas leyes según la senadora, ya que su consecuencia son salarios más bajos y una menor calidad de vida.

“En el caso del turismo en Nueva York y la industria de la hospitalidad, estas victorias son la razón por la que los trabajadores de los hoteles son capaces de disfrutar de salarios y beneficios fantásticos”, dijo Ward añadiendo que sus miembros están consciente de la labor de los inmigrantes que les precedieron y crearon un sindicato fuerte.

El proyecto de ley cuenta con el apoyo de la Conferencia de Demócratas Independientes (IDC) y de los sindicatos más importantes del estado incluyendo los de construcción, policías, bomberos, carceleros y maestros entre otros.

Algunos de los presentes mostraron preocupación porque se está desarrollando una ley federal en Washington D.C. “El Derecho al Trabajo es una ley con un nombre engañoso que perjudica a todos los trabajadores”, indicó Elias Husamu-

Requiere que los empleadores públicos procesen las tarjetas de autorización, comiencen las deducciones requeridas, y transmitan las cuotas sindicales a la organización de negociación colectiva dentro de los 30 días del empleo. Provee que dentro de 30 días de empleo o reempleo con un empleador público, o después de una promoción y transferencias a nuevas unidades de negociación, el empleador proporcionará al sindicato debido con el nombre, título del puesto, lugar de trabajo, información de contacto del trabajo.


The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282

POLICIALES Acusan a adolescente de violar a niña 4 años en Queens

25

“Policía caníbal’, ex NYPD”

Los detectives especificaron que el detenido se había inculpado a sí mismo durante los interrogatorios, además de asegurar que cuentan con evidencia forense tomada del apartamento, así como videos de cámaras de seguridad en las que se ve al joven abandonando el lugar.

El caso de la niña de 4 años que fue abusada sexualmente en su casa en Queens podría quedar resuelto muy pronto, luego que las autoridades anunciaran este martes el arresto de un adolescente de 15 años como el principal sospechoso. El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) indicó que el menor supuestamente utilizó una escalara para entrar por la ventada de la vivienda ubicada en el Francis Lewis Blvd. en Rosedale en la mañana del domingo.

Los padres de la pequeña trabajan en turnos de noche y cada jornada la dejan durmiendo en una habitación de la casa, con sus tres hermanos mayores. El domingo, alrededor de las 10:45 a.m., ambos padres volvieron de trabajar y descubrieron que la niña se quejaba de dolor, luego notaron señales de abuso sexual en su cuerpo. La pequeña declaró a la Policía que tres “chicos malos” la habían molestado. Según fuentes de la Uniformada, el sospechoso, cuyo nombre no fue revelado por tratarse de un menor, habría usado una escalera para alcanzar la ventana ubicada en el segundo piso. El menor fue impuesto de cargos criminales de violación, robo y abuso sexual agravado.

Arrestan a hispano sospechoso de asesinar a expareja y lanzar su cuerpo a la calle Vecinos de los Heights en Jersey City están consternados con la escena de la que fueron testigos este fin de semana. El cuerpo de una mujer de 51 años fue encontrado sin vida envuelto en frazadas en la acera, el sábado en la mañana. El ex novio de la víctima, Miguel Angel Cabrera Romero, fue arrestado como sospechoso del asesinato, después de que los restos de Albanelis Vidal De Larosa fueran descubiertos a una cuadra de su casa.

La Policía respondió a un llamado sobre un objeto sospechoso frente del 79-81 de la avenida Reservoir y al presentarse en el lugar encontraron el cadáver de la víctima envuelto en mantas. De Larosa fue declarada muerta en la escena. Las autoridades presumen que el sospechoso, de 56 años, asesinó a la mujer en su casa, envolvió su cuerpo en las mantas y lo lanzó a la calle, según detalló a los medios el fiscal del condado de Hudson, Esther Suárez. La fiscal además aseguró que ambos tuvieron una relación en el pasado.

Hallan en el río Hudson el cuerpo de mexicana desaparecida desde enero

Después de más de cuatro años de saltar tristemente a la fama por sus fantasías sexuales y caníbales, Gilberto Valle, ex miembro de la NYPD, concedió una entrevista donde deja ver que continúa con los deseos que terminaron con su carrera y sus relaciones familiares. Sin embargo, en la plática concedida a “Crime Watch Daily”, reconoce que nunca podrá deshacerse el apodo que lo hizo famoso. “Nunca me será posible sacudirme este apodo: ‘el policía caníbal’. Eso estará

ahí para siempre”, expresó luego de afirmar que a pesar de sus fantasías llevaba una vida “normal”, como cualquier americano que comía carne y tomates, antes de imaginarse comiendo a mujeres. En junio de 2014, el juez federal de Manhattan, Paul Gardephe, consideró que Valle no debería pasar el resto de su vida en la cárcel por planear secuestrar mujeres para luego comérselas, al considerar que los crímenes que el expolicía pensaba cometer eran solamente una fantasía.

Westbury: Arrestan a tres miembros de MS-13 por intento de asesinato Cabrera Romero fue detenido el domingo y acusado de asesinato en primer grado. La situación tiene conmocionados a los vecinos del área. “Tengo hijos. (Cabrera Romero) la mató aquí y la votó allá y yo vivo justo aquí en la esquina”, aseguró Ricky Vargas, vecino del lugar al portal NJ.com. Mientras tanto, los vecinos del barrio han dejado algunas velas encendidas en señal de condolencia en el lugar donde fue encontrado el cuerpo de De Larosa.

El cuerpo de una mujer aparecido en el río Hudson hace unos días fue identificado por las autoridades como el de la mexicana Yuridia Merino, que llevaba desaparecida desde enero, informaron hoy medios locales.

Merino, de 32 años y madre de dos hijos, había sido vista por última vez el pasado 13 de enero, cuando salió a predicar en la calle 96 con la Tercera avenida, en El Barrio latino de Harlem.

Según la policía del condado de Nassau, tres miembros de pandillas de MS-13 fueron arrestados por un intento de asesinato en Westbury. La policía explicó que los oficiales de la patrulla de la cuadrilla respondieron a una llamada del 911 para un asalto el domingo en la madrugada. A su llegada, la víctima, de Según la información policial, recogida por el canal NBC, el cuerpo de la mujer apareció flotando en avanzado estado de descomposición el miércoles en el Pier 90, entre las calles 49 y 50.

19 años, informó a la policía que se produjo una disputa con Fidel Hernández, de 23 años, quien sacó un machete e hirió a la víctima en el estómago causando una abrasión. Según la policía, mientras la víctima se defendía, José Hernández, de 26 años, armado con una pistola, disparó varias veces contra la víctima. Las autoridades y su familia habían llamado a la población a buscar a Merino, que tenía un historial de depresiones, desde su desaparición en un mes de frías temperaturas en la ciudad.


26

The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282


The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282

27


28

The Christian Voice Mayo 04 - Mayo 19 / 2017 - Año 12 Edición 282


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.