The Christian Voice Edicion digital 278

Page 1

“No hay árbol bueno que pueda dar fruto malo, ni árbol malo que pueda dar fruto bueno. Cada árbol se conoce por su fruto.” Lucas 6: 43

The Christian Voice NY Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 Edición 278 - Año 12

Actualidad.........................05

Trump se saca una reforma migratoria de la manga mientras insiste en su negra visión de los inmigrantes Actualidad.........................07

Lo que debes saber sobre las nuevas reglas migratorias de Donald Trump Actualidad.........................09

La segunda vuelta en Ecuador pone la continuidad del correísmo en riesgo Actualidad.........................18

Universidades piden revocar el veto a los musulmanes y advierten que amenaza al sistema de educación internacional

MARZO 21 VOTE LINEA C


2

The Christian Voice Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278


The Christian Voice Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278

3


4

The Christian Voice Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278

LO QUE USTED DEBE SABER ANDREW CUOMO, BILL DE BLASIO Y ERIC SCHNEIDERMAN LOS GRANDES DEFENSORES DE LOS INMIGRANTES ¡JA JA JA QUE RISA ME DA!

U

sted debe saber que los grandes líderes de este Estado han salido, según ellos, a defender a los inmigrantes contra los abusos cometidos por el Presidente Donald Trump. Entre ellos el Gobernador Andrew Cuomo, el Fiscal General Eric Schneiderman y el Alcalde Bill de Blasio. Estos tres estan compitiendo entre ellos para ver cúal de ellos es el que más “ama y defiende” a los inmigrantes.

El problema que existe mi querido lector, es que el abuso, la opresión y el maltrato a los inmigrantes existe en este estado hace muchos años antes de que llegará Donald Trump. Estos tres líderes que ahora dicen ser los defensores de los inmigrantes han sido los mismos que bajo su líderato han permitido y creado los abusos por los cuales ellos atacan a Donald Trump. Sepa usted que por muchos años, antes que Donald Trump llegasé al poder, el Asambleista Francisco Moya y el Senador Jose Peralta han venido llevando THE CHRISTIAN VOICE La Voz Cristiana “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo” Apocalipsis 3:20 La Visión de The Christian Voice es trabajar en dos frentes. Primero ser un medio para

una batalla en el Estado para crear un fondo de 25 millones de doláres con el proposito de establecer el “Dream Act” para ayudar a los estudiantes inmigrantes a obtener una educación de Colegio. Pero ¡Sorpresas te da la vida! ¡La vida te da sorpresas! Es importante que usted sepa, que ha sido el mismo Gobernador Andrew Cuomo quién por años ha venido jugando con los sentimientos de los “Dreamers” o soñadores y tras bastidores ha hecho todo lo posible para detener el “Dream Act”. Ahora nuestro gobernador se llena los pulmones contra Donald Trump haciendose pasar como el gran defensor de los inmigrantes. ¡Ja ja ja que risa me da! Por otro lado en la Ciudad de New York tenemos más de (100,000) cien mil hombres y mujeres en su mayoria inmigrantes ganandose la vida como choferes de la Industria “Livery” o Taxis sin medallón. Por años y años los abusos y persecusiones cometidos contra estos hombres y mujeres taxistas son numerosos. La misma Comisión de Taxis y Limosinas bajo la Administración del Alcalde Bill de Blasio ha oprimido, perseguido y ultrajado ha estos inmigrantes taxistas, como nunca en la historia de la industria. Los taxistas en su gran mayoria inmigrantes son sometidos a entrampamientos abusivos, multas que van de ($1,000) mil doláres hasta ($10,000),

2016, al Señor Fiscal General del Estado Eric Schneiderman. En esa carta yo le pido una opinión o investigación sobre el manejo de ese fondo para que el mismo fiscal pudiera explicarle a tantos choferes inmigrantes si el dinero que ellos aportan al fondo de compensación, ha sido bien administrado o no. diez mil doláres, suspenciones de licencias sin darles la oportunidad a que el chofer pueda presentarse ante el arbitro de la T.L.C. y presente su defensa. Estos Choferes inmigrantes en su mayoria (por no decir todos) reciben castigos de puntos en las licencias por infracciones de trafico mayores que las que el Departamento de Vehiculos del Estado aplica por las mismas infracciones. Es importante notar que a estos inmigrantes la Ciudad de New York, la Comisión de Taxi y Limosinas bajo la admisnistración del Alcalde Bill de Blasio por años antes de Donald Trump los han perseguidos, abusados y ultrajados, y no han tenido compasión multandolos excesivamente, quitandole el bocado de pan de la mesa de sus hijos y familiares. Ahora nuestro Alcalde convoca a manifestaciones públicas contra Donald Trump para defender a los inmigrantes, porque él es el gran defensor de los inmigrantes.

inmigrantes aqui en la Ciudad de New York que bajo su administración, tratan de ganarse el pan de cada dia. ¡Baje esas multas! ¡Sea más compasivo! con la Industria de los Taxistas sin Medallón, si es que de verdad usted ama a los inmigrantes. De otra forma tengo que decir ¡Ja ja ja que risa me da! Finalmente, el Fiscal General del Estado Eric Schneiderman, también ha salido como otro gran defensor de los inmigrantes contra Donald Trump. Sepa usted amado lector, que hace varios años atras se creo un fondo de compensación para los choferes de Taxi sin Medallón en su gran mayoria inmigrantes. El clamor de los taxistas, y las quejas de que no reciben la ayuda de ese fondo son inumerables: aparentemente los taxistas han llevado sus quejas ante las autoridades para que se investigue las funciones y el manejo del fondo sin que nadie los escuche.

Señor Alcalde por favor resuelva primero el problema de esos miles de hombres y mujeres

Las quejas llegarón hasta mis oidos y yo personalmente como Senador, le escribi una carta fechada el 15 de Noviembre del

alcanzar la unidad de la iglesia. Segundo, ser un instrumento de edificación espiritual para toda persona, familia y sociedad.

Marina Vinberg

Jairo Hernando Ramirez.

Editor Tel: (516) 233-9873

Graphic Designer

Para anunciarse o comunicarse con un representate:

Ejecutivo de Ventas (ingles) Tel: (516) 749-6714

Tel: (516) 233-9873 christianvoice.voice@gmail.com

Jairo E. Baquero

Cristina Prado Ejecutivo de Ventas Tel: (513) 454-8236

Las opiniones, artículos y columnas no representan necesariamente la opinión de la Voz Cristiana ni la de sus editores. El material escrito o gráfico para su publicación deberá ser enviado a nuestras

Dicha carta enviada por mi al fiscal del Estado Eric Schneiderman a favor de los inmigrantes Taxistas, ha sido ignorada y hasta el dia de hoy no hemos recibido respuesta. Los inmigrantes choferes continuan ansiosos de saber cual es la situación con el Fondo de Compensación que exclusivamente fue creado para ayudarlos a ellos. (Vea copia de carta incluida) Ahora, querido lector, el Fiscal General del Estado Eric Schneiderman, desenvaina su espada y como, un Don Quijote de la Mancha sale, contra Donald Trump, disque a la defensa de los inmigrantes cuando aqui ha ignorado las quejas de miles de hombres y mujeres, inmigrantes choferes de taxis. Señor Fiscal Eric Schneiderman resuelvale primero el problema del Fondo de Compensación a estos inmigrantes, si es que de verdad usted se preocupa por los inmigrantes, porque de otra forma tendre que decir, ¡Ja ja ja que risa me da! Yo soy el Senador Rev. Rubén Díaz y esto es lo que usted debe saber. Distrito 32 Condado del Bronx, New York Tel. 718-991-3161

oficinas de redacción una semana antes del cierre.La Voz Cristiana y sus editores se reservan el derecho de editar las colaboraciones. Proud Member of: LIHPA Long Island Hispanic Pastoral Association Inc.


The Christian Voice Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278

5

Trump se saca una reforma migratoria de la manga mientras insiste en su negra visión de los inmigrantes “Creo que una reforma migratoria positiva y real es posible, siempre y cuando nos centremos en estas metas: favorecer los empleos y los salarios de los estadounidenses, fortalecer nuestra seguridad nacional y reestablecer el respeto por nuestras leyes. Si nos guiamos por el bienestar de los ciudadanos estadounidenses, entonces creo que los republicanos y demócratas pueden trabajar juntos para lograr algo que ha eludido a nuestro país por décadas”, afirmó.

E

l presidente Donald Trump mostró un tono más amable ante el Congreso para volver a dar su visión más negra de la inmigración. Planteó la ambigua posibilidad de una reforma migratoria y al mismo tiempo mostró su lado más nacionalista de los extranjeros que llegan al país para buscarse la vida. Aparte de su habitual criminalización de los inmigrantes —cuyo momento más absurdo en esta ocasión fue el anuncio de la creación de ‘Voice’, la oficina para las víctimas de crímenes de inmigrantes— el presidente defendió un sistema en el que solo parecen tener cabida aquellos inmigrantes con recursos. En su primer discurso ante ambas cámaras del Congreso, Trump enumeró los beneficios de “movernos de este sistema de inmigración (de personas) con pocas habilidades y adoptar en su lugar un sistema basado en méritos”, entre ellos ahorrar dinero y aumentar salarios de estadounidenses. Este sistema dejaría afuera a inmigrantes pobres o viejos que ya no forman parte de la fuerza laboral, algo que según el presidente permitiría al país ahorrar miles de millones de dólares. “Es un principio básico

que quienes buscan entrar a un país deben poder sustentarse económicamente. Sin embargo, en Estados Unidos no hacemos cumplir esta regla”, aseguró.

gastos en caso de que sea necesario. Y si no cumple con esa regla, el extranjero entonces es deportado de Estados Unidos.

De cumplirse las ideas de Trump, inmigrantes que cada año ingresan a Estados Unidos con el actual sistema quedarían fuera, entre ellos asilados, refugiados y familiares adultos cuya residencia fue tramitada por ciudadanos y residentes legales permanentes: “Proteger a nuestros trabajadores implica reformar nuestro sistema de inmigración legal. El actual sistema obsoleto hunde los salarios de nuestros trabajadores más pobres y pone una presión enorme sobre los contribuyentes”.

Además, Velásquez recordó que “actualmente existe en un fondo suspendido de alrededor de 1.2 trillones de dólares [1,200,000,000,000] de impuestos pagados por inmigrantes indocumentados que no han cobrado sus devoluciones. Siempre es el mismo argumento, que los indocumentados quitan más al gobierno en cuestión de servicios de lo que aportan, que son una carga. Pero eso no es cierto. Están manipulando las cifras”.

Manipulando cifras “No es cierto lo que dijo el presidente”, señaló Lilia Velásquez, profesora adjunta de la Facultad de Leyes de la Universidad de California en San Diego. Como explica, dentro del actual sistema migratorio que regula la entrada de nuevos inmigrantes, hay una norma que exige que, cuando una persona migra a Estados Unidos y para que no se convierta en carga pública durante los primeros cinco años, debe tener una persona que se responsabilice por ella y firme una carta de sostenimiento que asuma sus

El nuevo inquilino de la Casa Blanca aseguró que ha llegado “el momento” de impulsar una reforma migratoria y reparar un sistema que ambos partidos llevan años reconociendo que se encuentra roto, permitiendo que algunos inmigrantes que llevan tiempo en el país y carecen de antecedentes criminales legalicen sus permanencias.

Reforma migratoria

in embargo, no dio detalles concretos de esta hipotética reforma migratoria y sí muchos argumentos que separan a demócratas y republicanos para conseguir algo así. El presidente se refirió a un fuerte componente de seguridad nacional, redadas, deportaciones masivas y la construcción de un gran muro en la frontera con México. “Al hacer cumplir nuestras leyes de inmigración, aumentaremos los salarios, ayudaremos a los desempleados, ahorraremos miles de millones de dólares y haremos a nuestras comunidades más seguras”, dijo.

Trump aseguró en su discurso que “estamos expulsando a miembros de pandillas, vendedores de drogas y criminales que amenazan a nuestras comunidades y atacan a nuestros ciudadanos. Los malos están saliendo mientras hablo hoy y como prometí”.

Pero Trump no habló de los inmigrantes indocumentados que carecen de antecedentes criminales y tampoco dijo que tenía un plan para legalizar sus permanencias, algo que horas antes había mencionado durante un almuerzo privado con periodistas.

En medio de esta negra visión de la inmigración, con saludos incluidos a los familiares de víctimas de indocumentados que estaban presenten en las gradas del Congreso, Trump lanzó su propuesta de una reforma migratoria.

Reacciones El representante republicano Mike Coffman, de Colorado, respondió con una sugerencia tras el discurso del presidente. “Aliento (a Trump) a que una su llamado a una aplicación

más estricta de la seguridad en la frontera con esfuerzos sensatos de reforma migratoria”, dijo, sugiriendo que “un vehículo excelente para manejar estos dos principios es el Bridge Act”. El proyecto Bridge Act es una iniciativa de ley bipartidista que busca legalizar temporalmente la permanencia de los llamados dreamers amparados por DACA. “Este proyecto de ley no es solo un paso en la dirección correcta para abordar el problema de la inmigración, sino también nos permitiría hacer crecer nuestra economía, dar seguridad a los más vulnerables y, lo que es más importante, mantener a las familias juntas”, añadió Coffman.

Aparte de su habitual criminalización de la inmigración, el mandatario defendió en su primer discurso ante el Congreso un sistema basado en méritos en el que solo parecen ser bienvenidos a EEUU aquellos extranjeros con recursos.


The Christian Voice

6

Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278

Qué Significa la Nueva Orden de Inmigración? Esta nueva orden ejecutiva da amplio poder para detener y encarcelar a un gran número de inmigrantes que están ilegalmente, especialmente los que tienen un récord criminal. Pero cómo va a funcionar este orden en la practica? Tenemos que esperar para saber.

Por David Sperling

U

no de los primeros pasos del Presidente Trump fue una nueva “actión ejecutiva” sobre inmigración.

Ya no está vigente la orden que Obama presentó en noviembre 20, 2014, sobre las prioridades para deportación. Pero tampoco sabemos realmente lo que será la nueva orden en la práctica. Todo depende de factores más allá de Trump. Hay un número limitado de jueces de

inmigración y cárceles para detener a los inmigrantes en proceso de deportación. Si Trump realmente se enfoca en deportar a los criminales y expandir las redadas para inmigrantes indocumentados, necesitará el apoyo del Congreso para contratar miles de agentes y jueces. Todos los inmigrantes que no tienen orden de deportación tienen el derecho a “due process,” o sea, de llevar su caso en la corte de inmigración. Estos casos podrían durar muchos años, especialmente en los casos de centroamericanos y otros latinos que tienen una base para asilo u otro remedio

bajo la ley. Más que nunca es importante para inmigrantes indocumentados, especialmente aquellos con récord criminal, de acudir a un buen abogado de inmigración para explorar sus opciones. Y sí, hay muchas opciones legales, incluyendo personas con raíces profundas en el país, con parientes que son ciudadanos o residentes permanentes, víctimas de crímenes, jóvenes abandonados o maltratados por un padre, y víctimas de abuso doméstico aquí o en su país.

resultar en deportación --por ejemplo manejar intoxicado, ser miembros de pandillas y crímenes sexuales, incluyendo sexo con menores de 17 años -que no requiere ni un veredicto de culpabilidad. El presidente Trump ha creado una gran incertidumbre, con su acción ejecutiva. Necesitamos esperar para ver cómo las usará. David Sperling es abogado de inmigración con oficinas en Central Islip, Huntington Station, Hempstead y Riverhead.

Hay crímenes que definitivamente podrían

Abogada Ángela Fernández preocupada por oficina “VOICE” creada por Trump para perseguir inmigrantes.

L

a directora ejecutiva de la Coalición del Norte de Manhattan por los Derechos de los Inmigrantes, Abogada Ángela Fernandez se mostró muy preocupada por el reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre la creación de una oficina especial llamada “VOICE”. Según el Presidente Trump, la oficina servirá a las víctimas de ciudadanía americana que han sido agraviadas por inmigrantes y estará bajo la supervisión del Departamento de Seguridad Nacional.

“He ordenado al Departamento de Seguridad Nacional crear una oficina para atender a víctimas estadounidenses. La oficina se llama VOICE”, dijo el presidente en su discurso ante el congreso de los Estados Unidos. De inmediato la experta en asuntos de derechos civiles y migratorios fijo su posición al respecto con un mensaje de alerta a todos los inmigrantes de la nación americana.

“Nosotros queremos invitar a la comunidad a que por favor llamen a su congresista para decirle que por favor denuncien la creación de esta oficina o agencia que se llama VOICE porque va a poner en peligro a muchos inmigrantes en nuestro país.” “Esa oficina que el presidente Trump ha creado “Voice”, va a publicar cada mes las listas de crímenes que inmigrantes han cometido contra ciudadanos americanos, el país de donde

vienen, y su estatus migratorio. Esto va a invitar actos violentos contra los inmigrantes en las manos de individuos que quieren retribución. Además, presenta una narrativa falsa sobre el inmigrante, ya que los estudios han demostrado que la tasa de criminalidad entre los inmigrantes es más bajo que de los que nacen aquí”, dijo la abogada Fernández de la oficina Northern Manhattan Coalition for Immigrant Rights.

Borough President Diaz Delivers Eighth “State of the Borough” positive change to The Bronx that could serve as a model for all five boroughs.

B

ronx Borough President Ruben Diaz Jr. delivered his annual “State of the Borough” address, his eighth since becoming borough president in 2009, last week, at the John F. Kennedy High School Campus in Marble Hill. In his speech, which can be read in full at http://on.nyc. gov/2lLlgwx, Borough President Diaz discussed past successes as well as new initiatives to bring

“For nearly eight years, my office and our partners have developed and executed policies of equity and smart services, making The Bronx an even better place for all its residents,” said Borough President Diaz. “We said we would provide lawyers for tenants in court. We did. We said we’d raise the minimum wage to $15 an hour. We did. We said we’d bring EBT usage online. We did. We said we’d stop the regressive bag tax. We did. We said we would obtain the funding to rebuild Orchard Beach. We did.” In outlining numerous successes

The Bronx has seen in recent years, Borough President Diaz noted considerable job growth and new attention from national and international media, as well as billions of dollars in new investment that has been leveraged to create jobs, improve infrastructure and build thousands of units of affordable housing. Nearly 100,000 more Bronxites have jobs today than when the borough president took office in May 2009, according to statistics from the New York State Department of Labor. The borough president also noted the recent infusion of $108 million in state financing by Governor Andrew Cuomo for the redevelopment of the Kingsbridge Armory, and

called on the developer and City Hall to move the project forward. “This project now has the funding it needs, thanks to the governor’s continued commitment to our borough,” said Borough President Diaz. “Let’s get it done!” Despite the borough’s victories Borough President Diaz noted that there is still considerable work that needs to be done, not only in The Bronx but across the five boroughs, to make city services and resources more equitable. “We have seen considerable improvement. But life is certainly not perfect in our borough and our city. Homelessness is at a record high, and our public

housing is in crisis. Our criminal justice system needs a major overhaul and mental health care in this city is failing our citizens. Our children sit in overcrowded classrooms and large communities of this city are grossly underrepresented in our best high schools,” said Borough President Diaz. “Services and amenities abundant in other boroughs are lacking here and despite having world-class hospitals our borough’s health indicators have been slow to improve.” On housing, Borough President Diaz discussed the future of the Jerome Avenue corridor, and the need to ensure that the City’s proposed rezoning works for local residents and workers.


The Christian Voice Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278

Lo que debes saber sobre las nuevas reglas migratorias de Donald Trump Los 11 millones de indocumentados están en la mira Las órdenes ejecutivas de Trump buscan la aplicación de la Sección 235 de la Ley de Inmigración (INA). Esto significa que los 11 millones de indocumentados que viven en el país deben ser inspeccionados, revisados y verificados. Para hacerlo, deberán ser ubicados, detenidos y encarcelados. Una vez fichados, será un juez de inmigración quien decidirá su futuro en Estados Unidos, dependiendo de la revisión de cada caso individualmente.capacidad de 39,000 camas diarias. Después de esa fecha, la agencia ha ido aumentando los cupos en los centros de detención alrededor del país. El DHS “trabaja para expandir las capacidades de detención”, se lee en un memorando del 17 de febrero. “La detención de todas estas personas puede no ser posible de inmediato”, añade.

Los indocumentados serán arrestados Aquellos indocumentados identificados y detenidos, serán arrestados. La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), junto con las demás agencias que ejecutan la Ley de Inmigración, participarán en este proceso.

Más centros de procesamiento El DHS creará nuevos centros de procesamiento de inmigrantes detenidos en la frontera y en el resto del territorio para acelerar los procesos y hacer más expeditas las deportaciones.

Activación de la Sección 287(g) La Sección 287(g) de la Ley de Inmigración (INA) le permite al secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) hacer acuerdos con las policías locales (estatal y municipal) para que actúen como agentes federales de inmigración y ayuden a ubicar, detener, arrestar y deportar indocumentados. Además de los agentes, algunos empleados estatales y municipales calificados también recibirán poderes extraordinarios para detener, arrestar, encarcelar y deportar a inmigrantes indocumentados. Se trata de una gigantesca fuerza nacional de deportaciones, como lo prometió durante la campaña. El gobierno asegura que, desde enero de 2006 hasta septiembre de 2015, el Programa 287(g) identificó a más de 402,000 indocumentados criminales, principalmente a través de las bases de datos en centros carcelarios.

Prioridades de arrestos La prioridad de arrestos se enfoca en dos grupos: •

Prioridades de deportación Trump eliminó las prioridades de deportación establecidas por Obama el 20 de noviembre del 2014 y ahora puso en la mira del DHS a: • •

Más cárceles para inmigrantes Al 25 de enero ICE tenía una capacidad de 39,000 camas diarias. Después de esa fecha, la agencia ha ido aumentando los cupos en los centros de detención alrededor del país. El DHS “trabaja para expandir las capacidades de detención”, se lee en un memorando del 17 de febrero. “La detención de todas estas personas puede no ser posible de inmediato”, añade.

Indocumentados capturados cuando intentan cruzar las fronteras. Indocumentados que fueron hallados después en cualquier parte del territorio estadounidense.

Aquellos que han cometido crímenes graves. Los indocumentados que fueron deportados y regresaron sin autorización. Los indocumentados con orden de deportación final, aunque no hayan cometido delitos. Los indocumentados con orden de deportación final en ausencia o no aparecen en las cortes cuando son citados. Los procesamientos penales por delitos de inmigración cometidos en la frontera (cruce indocumentado, tráfico de personas, tráfico de drogas, etc.) Quienes estén sujetos a una orden final de expulsión, pero que no han cumplido con su obligación legal de abandonar Estados Unidos.

Todos los extranjeros deben ser inspeccionados La Sección 235 de la Ley de Inmigración exige que todos los extranjeros deben ser inspeccionados y revisados cuando entran al país, o de lo contrario podrán ser deportados.

7

Fichar a los 11 millones El gobierno de Trump tiene como meta fichar a los 11 millones de indocumentados e ingresar sus nombres a una gigantesca base de datos. Una vez arrestados, fichados y presentados ante un juez, será ésta instancia la que, por los méritos de cada caso, decidir quién se queda y quién es deportado. “Es el medio más eficaz para hacer cumplir las leyes de inmigración en nuestras fronteras”, se lee en un borrador de memorando del secretario Kelly.

Qué indocumentados detenidos pueden ser liberados Los indocumentados con más de dos años en EEUU y sin antecedentes, no son prioridad de deportación. Aparte de estos casos, el DHS liberará a indocumentados sólo por razones humanitarias urgentes y tras una revisión a fondo de su expediente.

Más jueces en las cortes de inmigración Los departamentos de Seguridad Nacional (DHS) y de Justicia (DOJ) aumentarán la cantidad de jueces en las cortes de inmigración y los enviarán a los lugares donde se encuentren detenidos los indocumentados para acelerar sus procesos de deportación. Actualmente en los tribunales de inmigración hay 540,000 casos acumulados y las primeras audiencias las están programando para mediados de 2020. Trump quiere acelerar los procesos y descongestionar las cortes.

Todo el mundo debe llevar una identificación Todo el mundo que vive en EEUU, tenga o no papeles, debe llevar consigo una identificación válida. El DHS solo dejará libre cuando determine que el individuo detenido y arrestado se trata de un ciudadano estadounidense, un extranjero con residencia legal permanente, refugiado, asilado, Estatus de Protección Temporal (TPS), o cualquier otro tipo de estatus válido en Estados Unidos.

Qué detenidos son protegidos contra la deportación Los ciudadanos, residentes y otros inmigrantes con estatus legal de permanencia que no llevaban documentación al ser detenidos tras demostrar su identidad. También serán protegidos contra la deportación aquellos extranjeros que reciben libertad condicional por razones humanitarias o circunstancias extremas, tal como por ejemplo causas médicas, y las autoridades de inmigración determinen que la persona no representa una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. La lista la agregan aquellos extranjeros que, después de pedir asilo, establecen un “temor creíble” de persecución o tortura, y siempre que acepten las condiciones impuestas por ICE en cuanto a presentarse ante las autoridades o las cortes de inmigración.


8

The Christian Voice Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278

El nuevo tratamiento para los niños inmigrantes en EEUU con los cambios de Trump

D

entro de los cambios migratorios introducidos por la Administración de Trump, uno de los más importantes es el nuevo tratamiento para menores migrantes que llegan a EEUU. Abogados y organizaciones de inmigrantes advierten que la nueva denominación de niño indocumentado ‘no acompañado’ puede dejar desamparado ante abusos a menores detenidos en la frontera cuando tratan de ingresar el país en busca de asilo. La nueva designación se encuentra en uno de los memorandos del secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), John Kelly, adelantados durante el fin de semana por Univision Noticias, donde se especifica cómo se van a aplicar las órdenes ejecutivas migratorias de Trump

sobre las ciudades santuario y el muro en la frontera con México. Quién es un ‘menor acompañado’ El reglamento de Kelly define a un ‘niño no acompañado’ como a un menor extranjero que no ha cumplido los 18 años de edad, que no tiene un padre o tutor legal en Estados Unidos y que tampoco cuenta en el país con una persona que le proporcione cuidado y custodia física. Si el menor reúne estas características, “debe ser trasladado bajo la custodia de la Oficina de Refugiados y Reasentamiento del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) dentro de un plazo de 72 horas” contados a partir de la fecha de aprehensión en la frontera, agrega. Y será un juez de inmigración quien decida su

futuro en el país, de acuerdo a una ley del Congreso de 2008 para prevenir el tráfico humano. En caso de que el menor esté acompañado por un adulto, tenga un tutor legal o padres que vivan en Estados Unidos, que alguien pagara para hacerlo llegar a EEUU, entonces no entrará en la categoría de ‘niño no acompañado’ y será puesto en proceso de deportación acelerada. Tampoco quedará protegido por la ley de 2008 contra el tráfico humano, precisa el memorando. Temen abusos “No cabe duda que estas nuevas medidas se prestan para abuso por parte del gobierno, ya que consideran que tienen luz verde para deportar a todos los inmigrantes indocumentados, incluyendo menores de edad”, dijo Velásquez.

En el memorando, Kelly señala que hasta ahora aproximadamente el 60% de los menores no acompañados han sido entregados tras ser detenidos a uno o los dos padres cuando viven en Estados Unidos, manteniendo su condición de ‘niños extranjeros no acompañados’ mientras sigue en curso una petición de asilo.

“Ellos ya no cumplen con la definición legal una vez que hayan sido puestos por el HHS bajo la custodia de uno de sus padres en Estados Unidos”, agrega Kelly, señalando que esta práctica dio lugar a que se cometieran “abusos por parte de muchos de los padres y tutores legales de los menores, y contribuido a los retrasos administrativos significativos” en los tribunales de inmigración.

La nueva política migratoria de Trump obliga a todas las personas que viven en EEUU a llevar su documentación consigo

L

a recomendación afecta a todas las personas de origen extranjero, tengan o no papeles. Abogados consultados por Univision Noticias aconsejan a la comunidad inmigrante indocumentada que lleva más de dos años ininterrumpidos en Estados Unidos, “que reúnan pruebas” que lo demuestren para pelear sus permanencias en el país. Y a los residentes permanentes o temporales, “andar siempre con una identificación a mano para demostrar que están legalmente en el país”. “Siempre es una buena idea andar identificados”, dice Víctor Nieblas, abogado de inmigración que presidió la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA)

en el período 2014-2015. “Hay leyes que indican, por ejemplo, que los residentes legales permanentes necesitan tener consigo su green card o tarjeta verde todo el tiempo”. Pero los últimos memorandos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) obligan a tomar en cuenta esto ahora más que nunca. Específicamente, en la sección A del memo Kelly del 20 de febero, se incide en que solo se podrán librar de una detención aquellos que puedan identificarse como ciudadanos, residentes legales permanentes, refugiado, asilado u otro status legal (visado, tps...). A las personas con un status migratorio regulado mostrar un documento identificativo pueden evitarles pasar un

mal rato. Como incide Alex Gálvez, abogado de inmigración que ejerce en Los Angeles, California, la identificación de los inmigrantes legales “es sumamente importante” para probar que tienen autorización para estar en Estados Unidos”. Igualmente, para aquellas que viven en EEUU como indocumentados, también resulta muy importante saber qué deben mostar en cada momento. Comprobantes de alquiler, recibo de la luz... Las órdenes ejecutivas migratorias que Trump firmó el 25 de enero, y los reglamentos del secretario del Departamento de Seguridad Nacional, John Kelly, oficializados esta semana,

muestran una nueva política migratoria en la que los 11 millones de indocumentados figuran como prioridad de deportación, “aunque algunos son más prioritarios que otros”, advierte Nieblas. “Los que demuestren que llevan más de dos años en Estados Unidos y no tengan antecedentes criminales,

podrán pelear sus casos. La identificación es siempre buena en estos tiempos tan drásticos, pero también los comprobantes de permanencia ininterrumpida. Hay que tener listo los comprobantes de alquiler, colegio de los hijos, cuentas de banco, el recibo de la luz y el agua. Todo eso va a servir”, explica este abogado.


The Christian Voice Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278

9

La segunda vuelta en Ecuador pone la continuidad del correísmo en riesgo

L

a izquierda latinoamericana que refundaron Hugo Chávez, Néstor Kirchner y Luiz Inácio ‘Lula’ Da Silva podría perder en los próximos meses a un país que ha estado bajo su influencia en la última década: Ecuador. El gran temor del gobierno de Rafael Correa y sus seguidores se concretó. Con el 99,52% de votos contabilizados y luego de una demora de tres días, el Consejo Nacional Electoral de Ecuador anunció la realización de una segunda vuelta el próximo 2 de abril que se disputarán el oficialista Lenín Moreno y el opositor Guillermo Lasso. Los partidarios de Moreno no pudieron celebrar un triunfo similar a los que el presidente Correa les tenía acostumbrados, incluso, sobrepasando el 50% de votos en primera vuelta. Lenín Moreno, quien fue enviado especial del Secretario de Naciones Unidas para las personas con discapacidades, obtuvo un 39,35% de los votos y el exbanquero Guillermo Lasso un 28,10%.

Con estos resultados no se cumplieron los dos requisitos para llegar a la Presidencia: alcanzar más del 50% de los votos o más del 40% y una diferencia de 10% con el segundo candidato. Esto fue un durísimo revés para el correísmo pese al triunfo de Moreno. Aunque la diferencia con Lasso es de 11,25% de los votos, los números abren la posibilidad de que los correístas dejen el poder luego de más de una década y que se inicie un desmontaje de una arquitectura socialista, que tiene alertas en lo económico (con aumento del desempleo, la deuda externa y el costo de la vida) y en el respeto a los derechos humanos, como el de libertad de expresión y de asociación. Los analistas consultados por Univision Noticias no ven favoritos. De hecho, el periodista Lolo Echeverría y el politólogo Daniel Pontón coinciden en que si el resultado de la primera vuelta fue una sorpresa, lo que pueda salir de las urnas en la segunda también es incierto.

Moreno tiene el reto de recuperar los votos que fueron para Rafael Correa en el pasado, mientras que Lasso el de formar una coalición de oposición que le brinde votos y legitimidad ante las duras decisiones que puede adoptar en lo económico y la posible falta de mayoría en la Asamblea Nacional. Los retos de los candidatos Los analistas consideran que será una campaña mucho más turbulenta que la de primera vuelta. Para Lolo Echeverría, la omnipresencia de Rafael Correa en el trabajo de Moreno en este período será determinante. “El conductor de la campaña de Alianza País es el Presidente de la República y él ha señalado que Lasso es un candidato muy frágil, porque es el culpable de la crisis financiera y de la quiebra de bancos, entonces se ve claramente donde van a atacar”. De hecho, Correa aseguró el mismo día del anuncio de la segunda vuelta por parte del CNE que Lasso es un contendor fácil de vencer por

su pasado. Y es un guion que Moreno lo acoge sin problema. Según Pontón, Correa escogió a Lenin Moreno porque lo veía como una figura que podía aglutinar votos y volver a unir a su partido que ha sufrido un lento desgaste en una década, una tarea que deberá hacer para esta segunda vuelta. “El candidato se presenta como una figura mucho más política y a eso apuesta. De hecho, ya fabrica su plataforma en los recorridos que inició en la costa del país, donde puede recuperar electores”. Por ello, en los próximos días pudiera darse un cambio de

roles: un Guillermo Lasso conciliador y a un Moreno combativo. En ese sentido, Echeverría asegura que si Lasso quiere juntar a la oposición y ser presidente del Ecuador debe entender que el paso a segunda vuelta no fue sólo de su trabajo político, sino también un rechazo al correísmo traducido en un 60% de electores que votaron por una propuesta distinta a la de Moreno. También deberá tender puentes, aunque Pontón asegura que todos esos votos de la primera vuelta no son endosables a Lasso.

Trump: “Tenemos un problema con Venezuela. Les está yendo muy mal” recibió a la esposa del preso político venezolano Leopoldo Fernández, Lilian Tintori, y pidió su “liberación inmediata”.

E

n la primera reunión que tiene Donald Trump con un presidente de América Latina, surgió el tema de Venezuela y su grave crisis. Al recibir al peruano Pedro Pablo Kuczynski, el presidente estadounidense lamentó la difícil situación que vive el país sudamericano. “Tenemos un problema con Venezuela. Les está yendo muy mal”, respondió Trump ante la sugerencia de Kuczynski de si tenía ideas para el crecimiento de América Latina, uno de

los temas que el mandatario peruano quería tocar en la reunión. “Creo que las tengo”, contestó el presidente estadounidense sin ofrecer más detalles.

La visita de Tintori a la Casa Blanca, la primera de una latinoamericana de alto perfil, se produjo después de que Washington incluyese al vicepresidente del país petrolero, Tareck El Aissami, en una lista de funcionarios del Departamento del Tesoro que congela cualquier tipo de activos que estos tengan en Estados Unidos por sus supuestos vínculos con el narcotráfico.

Más allá de los temas relativos a inmigración y a su relación con México, Donald Trump no ha dado muchas pistas que cómo será su política hacia América Latina, pero sus primeros gestos muestran que quiere tomar cartas sobre la situación crítica en Venezuela. De hecho, la semana pasada

Precisamente la preocupación por la situación en Venezuela ante la escasez de alimentos y medicinas y la solicitud de la liberación de los “presos políticos” es uno de los puntos en común entre Trump y Kuczynski. El jueves, en Naciones Unidas, el presidente peruano alertó de una emigración masiva de

venezolanos hacia otros países de la región. “Perú ha sido un vecino fantástico” Trump y Kuczynski presumieron de la buena relación de ambos países antes de su breve encuentro (el presidente peruano sólo estuvo 15 minutos reunido con su homólogo). “Perú ha sido un vecino fantástico con el que hemos tenido grandes relaciones, mejor ahora que nunca antes. Le conozco desde hace tiempo a través de las lecturas de su trabajo y creo que está aquí para recibir un premio en Princeton”, dijo Trump antes de alabar el buen desarrollo académico de las hijas del mandatario peruano que también estudian en EEUU. Trump definió a Kuczynski como un hombre “muy especial” y adelantó que hablarían de

negocios, entre ellos, la compra de vehículos militares por parte de Perú. Por su parte, el mandatario peruano se mostró feliz de estar en EEUU, el país donde vivió y afirmó que con esta reunión buscaba “darle una buena explicación” a Trump “de lo que pasa en Perú y América Latina”. Tras la reunión dijo haber hablado unos segundos con Trump acerca de la petición de Perú a EEUU para que extradite al expresidente peruano Alejandro Toledo, que tiene su residencia en California y es requerido por la justicia de su país por supuestamente recibir sobornos de la constructora Odebrecht. “Ese es un tema judicial del cual no se ha hablado por más de unos segundos en esta reunión, es un tema que lo maneja el poder judicial en el Perú.


10

The Christian Voice Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278

Presunto testaferro del vicepresidente de Venezuela compró de contado una mansión de $16.5 millones en Miami OFAC. Una fuente cercana a la operación explicó a Univision que López se sometió a un estudio del origen de sus fondos antes de comprar la propiedad. Las fuentes indicaron que en la mansión vivieron hasta hace pocos días la esposa de López, Loisinette Leiva, y los tres hijos de la pareja.

C

uando la mansión de estilo mediterráneo moderno en la exclusiva zona de Gables Estates, al sureste de Miami, fue vendida el año pasado en 16.5 millones de dólares a una empresa de fachada, algunos agentes inmobiliarios del sur de la Florida quedaron preguntándose quién sería el propietario. Basándose en documentos y declaraciones, se logró establecer que el verdadero dueño es el empresario venezolano Samark López a

quien el gobierno de Estados Unidos identificó como el “testaferro principal’’ del vicepresidente de Venezuela Ta r e c k E l A i s s a m i e n operaciones de narcotráfico y lavado de dinero. Los 16.5 millones de dólares fueron pagados en efectivo, según registros de la propiedad. Aparentemente López trató de que su identidad pasara inadvertida en la transacción, pero descuidó algunos detalles que lo asocian con la propiedad en el 325 de Leucadendra Drive.

Según documentos, la casa está a nombre de una corporación cuya dirección en Miami es la misma de un apartamento incautado a López esta semana en la zona de Brickell por la Oficina de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) como resultado de una extensa investigación de narcotráfico. La mansión de nueve habitaciones y nueve baños no figura en la lista de bienes incautados al funcionario por la

Los reporteros lograron ubicar la residencia basándose en una ruta que Leiva compartió con sus amigos en Instagram para hacer ejercicio a lo largo del exclusivo conjunto cerrado del sureste de Miami. Algunas fotos y videos de la red social de Leiva dan cuenta de una agitada y costosa vida social que llevaba la pareja en Estados Unidos, un país constantemente denigrado por el gobierno venezolano como el imperio del mal. “Aquí nadie se va sin tomar un tequila’’, se le escucha gritar a Leiva en su fiesta de

cumpleaños en el yate de lujo Waku. Ella aparece posando también con pasaportes italianos en su mano en una de las celebraciones. En dos fotografías diferentes, a López se le ve con relojes marca Richard Mille, uno de color dorado evaluado en 665,000 dólares y otro negro por un valor de más de 350,000. En otras imágenes aparecen varios amigos a bordo de un avión ejecutivo que, según fuentes, pertenece a López y en ocasiones era utilizado para transportar amistades a Bahamas para participar en celebraciones. Un video muestra a amigos de la familia sirviendo tamales venezolanos en un corredor de la mansión. La OFAC incluyó en su lista de incautaciones un avión Gulfstream 2 evaluado en casi nueve millones de dólares.

Presidente peruano le pidió ayuda a Trump para capturar y deportar a Toledo Estado, la opción de deportar a Toledo al Perú con el fin de que sea sometido a la justicia”, informó la Presidencia peruana en un comunicado. La conversación entre Kuczynski y Trump se habría producido, desde el Air Force One, cuando el mandatario estadounidense se trasladaba de vuelta a Washington desde West Palm Beach (Florida) la tarde del domingo.

E

l presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, sostuvo el domingo una comunicación con su homólogo estadounidense Donald Trump en la que, entre otros asuntos, le planteó que estudie la posibilidad de deportar al exmandatario Alejandro Toledo para que sea procesado en Lima por supuestos delitos de los que se le acusa. Varios medios señalan que

Toledo, buscado por la justicia peruana por presuntamente recibir sobornos de la constructora Odebrecht, está en San Francisco, California, donde tenía previsto tomar un vuelo con destino a Israel este sábado que nunca abordó. “El presidente Kuczynski solicitó a Donald Trump evaluar, en el marco de las competencias que la ley de migración de ese país brinda al Departamento de

La justicia peruana emitió una orden de captura internacional y prisión preventiva de 18 meses para Toledo por recibir supuestamente 20 millones de dólares de Odebrecht para favorecerla con la construcción de la carretera interoceánica, que une Perú con Brasil. Toledo es la primera gran figura de la política peruana inculpada por el caso Odebrecht, cuyos responsables confesaron a la Justicia estadounidense haber pagado 29 millones de dólares a funcionarios de Perú entre 2005 y 2014, período que comprende

los Gobiernos de Toledo (20012006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016). Más tarde en un mensaje a la nación, el presidente peruano anunció que por una ley de su gobierno empresas corruptas como Odebrecht “no podrán transferir sus recursos fuera del país, sin antes cumplir con sus obligaciones”, entre ellas sus indemnizaciones con el Estado. Agregó que las empresas sentenciadas por corrupción no podrán tener negocios con el gobierno y que los funcionarios sentenciados por corrupción no podrán volver jamás a trabajar en el servicio público. Toledo se hace ver, pero en Twitter Perú sospecha que Toledo, profesor visitante de la Universidad de Stanford, está en San Francisco (oeste) y ofrece 30,000 dólares a quien ayude a capturarlo. Se le acusa de tráfico de

influencias y lavado de activos. La Fiscalía se basa en testimonios y documentos del exrepresentante de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, quien aseguró que entregó el dinero a Toledo a través de las cuentas de un amigo de éste, el empresario peruano-israelí Josef Maiman. Con ese dinero, según la Fiscalía, se pagó hipotecas y propiedades en Perú vinculadas a Toledo a través de una empresa off shore. En una publicación en Twitter el domingo en la noche, sin precisar su paradero, el expresidente aseguró que nunca se fugó, ya que no estaba procesado cuando dejó el país. “El juzgado en Lima no solicitó mi testimonio para ayudar con su investigación. Al contrario, me acusó de delitos que no he cometido y que el juzgado no puede comprobar”, comentó. El exmandatario no precisó si retornará al Perú.


The Christian Voice Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278

11

Hasta ahora Trump solo ha conseguido 20 de los 21,000 millones que necesita para el muro se contradice con la orden ejecutiva de Donald Trump de enero, que marcaba que el inmediato inicio de la construcción del muro se iba a financiar con los “recursos y fondos existentes” del Departamento de Seguridad Interna. Además, el gobierno ya está buscando empresas y más de 200 han mostrado ya su interés.

L

a promesa del presidente D o n a l d Tr u m p p a r a empezar la ampliación del muro fronterizo entre Estados Unidos y México de forma rápida y con los fondos existentes se topó con un problema: hay

muy poco dinero disponible por ahora. Un documento del Departamento de Seguridad Interna (DHS) distribuido a miembros del Congreso y obtenido por la

agencia Reuters asegura que solo se encontraron 20 millones de dólares disponibles para destinar al poyecto multimillonario. De esta manera, el documento

Pero esos recursos disponibles son 20 millones de dólares y, s e g ú n e l d o c u m e n t o , solo cubriría unos cuantos contratos con empresas para que diseñaran los prototipos del muro, pero en ningún caso habría dinero suficiente para empezar a construir o ampliar la verja. Es decir que, para ponerse manos a la obra, Trump necesita que el Congreso reúna los fondos necesarios, lo que

dilataría la fecha del inicio de la construcción hasta el año fiscal 2018. Otro reporte interno estimaba que el proyecto costaría cerca de 21,600 millones de dólares, en concreto, 9.3 millones por cada milla de verja y 17.8 millones por cada milla de muro. Trump ha dicho que pedirá al Congreso fondos para construir la infraestructura, pero que presionará a México para que acabe pagando lo que haya costado. Una opción que la Casa Blanca mencionó fue un impuesto fronterizo sobre los productos importados de México que lo acabara financiando. El presidente de la Cámara de Representantes, que estima un costo de entre 12,000 y 15,000 millones, espera reunir el dinero en el presupuesto para el año fiscal 2018.

Trump quiere deportar a México a quienes crucen la frontera ilegalmente, incluso si no son mexicanos

E

scondido entre los planes del gobierno del presidente Donald Trump para enfrentar a los migrantes indocumentados hay una cláusula que seguramente enfadará a México. Se trata de otorgar facultades a los agentes federales americanos para deportar a México a cualquier migrante capturado cruzando la frontera ilegalmente, sin importar si son mexicanos o no. Si las tendencias actuales continúan, el nuevo plan migratorio podría llevar a los Estados Unidos a deportar a México a cientos de miles de guatemaltecos, hondureños, salvadoreños, brasileños, ecuatorianos e inclusive haitianos. Actualmente, estos migrantes son detenidos dentro de los Estados Unidos, donde se les reconoce el derecho a solicitar asilo. Pero ahora el presidente

Tr u m p q u i e r e q u e l o s migrantes soliciten refugio desde México, en centros de detención que México estaría potencialmente presionado a construir. Desde ahí, los migrantes se comunicarían vía videoconferencia con agentes migratorios estadounidenses. “Esta medida lo que dice es que si quieres pedir asilo o lo que sea, nosotros analizaremos tu petición pero vas a tener que esperar en México”, dijo un oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) durante una rueda de prensa para periodistas el martes. “Los detalles los estamos trabajando dentro del Departamento y con el gobierno de Estados Unidos y el gobierno de México… todavía hay elementos que tenemos que trabajar al detalle”. El secretario de seguridad nacional John Kelly y el secretario de estado Rex Tillerson viajarán a México esta semana para reunirse

con funcionarios del gobierno mexicano. A estas alturas no se sabe con certeza si los funcionarios discutirán este asunto. Sin embargo, conceder nuevas facultades a los agentes migratorios estadounidenses es solo una de las medidas que el gobierno de Trump se prepara a implementar (medidas que algunos analistas consideran insostenibles) mientras procede a derogar las políticas migratorias del expresidente Barack Obama. “La mayoría de las claúsulas de ley que estamos citando han existido por décadas”, dijo el oficial del DHS. “Estamos tratando de poner en marcha lo que el Congreso nos ha pedido que hagamos”. Dos memos firmados por Kelly y publicados el martes señalan los planes del gobierno. Según altos funcionarios del gobierno, unos retirados y otros en actividad,

estas medidas resultarán en grandes redadas contra migrantes indocumentados. Borradores de esos memos ya habían sido publicados el fin de semana por McClatchy. Los funcionarios revelaron que

dos auxiliares del procurador general Jeff Sessions escribieron los borradores del plan sin la participación del personal experimentado del DHS.


12

The Christian Voice Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278


The Christian Voice Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278

13


14

The Christian Voice Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278


The Christian Voice Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278

15


16

The Christian Voice Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278


The Christian Voice Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278

17


18

The Christian Voice Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278

Las razones por las que millones en EEUU no terminan la universidad

C

ómo es que millones de estadounidenses están sin trabajos o atrapados en empleos que pagan poco mientras que los empleadores dejan millones de puestos vacantes cada año? Una gran razón de esto es la crisis del alto nivel de abandono universitario en el país, algo que recién está recibiendo la atención nacional que merece. De hecho, menos de la mitad de los estudiantes universitarios de EEUU se gradúan. Y los niveles son peores en las universidades comunitarias (conocidos en inglés como ‘community colleges’), las cuales son los proveedores principales de educación y capacitación para los 29 millones de empleos de habilidades medianas que pagan sueldos de clase media.

decentes, la gente se queda atrapada en la pobreza, persiste la desigualdad de ingresos y la promesa estadounidense de oportunidad para todos no se pude cumplir. Los trabajos que pagan bien que requieren sólo un diploma de secundaria mayormente han desaparecido a medida que la automatización y la globalización han seguido transformando la economía. Ya para 2020 un 65% de los empleos requerirán por lo menos algo de educación postsecundaria. Las universidades comunitarias imparten clases a casi la mitad de todos los estudiantes estadounidenses e inscriben a unos 10 millones de estudiantes cada año, pero sólo un poco menos de un 20% de ellos obtiene un diploma dentro de tres años.

Esto no es solamente un problema para las personas que no se gradúan. Es un problema para todos nosotros. Sin trabajos decentes con sueldos

Por muy deprimentes que son estas cifras, no reflejan la extensión completa del problema, aunque las estadísticas excluyen a

estudiantes matriculados a tiempo parcial y también a los que toman un receso de sus estudios para trabajar o cuidar a familiares para luego regresar a la universidad. Existen pruebas anecdóticas que indican que los índices de terminación de estudios para estos estudiantes podrían ser aún más bajos. Esto significa que una buena parte de los trabajadores potenciales de EEUU no están recibiendo la educación y la capacitación que necesitan para mantenerse a sí mismos y a sus familias y luego ascender a la clase media. Hay dos razones principales por las que los estudiantes no terminan sus estudios universitarios, las que normalmente operan en conjunto: una preparación inadecuada y dificultades para navegar por la universidad.

preparados para el nivel de estudios de la universidad, por lo que son asignados cursos correctivos en Matemáticas e Inglés. Los trabajadores adultos que se matriculan en las universidades comunitarias en su esfuerzo por avanzar sus carreras enfrentan obstáculos parecidos, ya que sus habilidades académicas normalmente están oxidadas.

Los graduados de secundarias de áreas de alta pobreza generalmente no están bien

Se les puede requerir a los estudiantes que tomen de uno a tres cursos correctivos, los

cuales se tienen que tomar en orden y no confieren créditos universitarios. El atraso les cuesta dinero y tiempo a los estudiantes —los cursos de desarrollo gastan la ayuda financiera, la cual tiene una duración limitada, y no cuentan como parte de los cursos necesarios para recibir un título universitario— y también produce frustración y desaliento. Un 70% de los estudiantes asignados a cursos correctivos nunca terminan sus estudios universitarios.

Universidades piden revocar el veto a los musulmanes y advierten que amenaza al sistema de educación internacional ciudadanos de siete países de mayoría musulmana (Irán, Irak, Libia, Siria, Somalia, Sudán y Yemen) y creó un caos en los aeropuertos de EEUU cuando agentes migratorios detuvieron, deportaron o se negaron a dejar viajar a decenas de personas de estos países, incluso aquellos con residencia legal permanente.

Vahideh Rasekhi, estudiante iraní de doctorado en la Universidad Stony Brook en Nueva York, saluda a amigos y familiares tras ser liberada por las autoridades de inmigración que la detuvieron en el aeropuerto JFK.

D

ecenas de universidades en todo el país exigieron al presidente Donald Trump revertir su amplia prohibición de entrada a EEUU a ciudadanos de siete países musulmanes y dijeron que la misma está afectando a estudiantes, profesores, investigaciones científicas

y pone en peligro el sistema de educación internacional que deja ingresos de miles de millones de dólares a la economía. La orden ejecutiva emitida la semana pasada por Trump suspendió temporalmente la entrada al país a refugiados y

Tribunales federales en Nueva York, Massachusetts, Virginia y Washington DC dejaron sin efecto parte de la orden ejecutiva durante el fin de semana pero estudiantes y académicos continuaban en un limbo legal, muchos varados en el exterior adonde viajaron por trabajo o motivos familiares.

de doctorado en antropología de la Universidad de Stanford. O s m e r, e g r e s a d a d e l a Universidad de Harvard, es residente permanente en EEUU, donde ha estado radicada desde 1993, y fue detenida el viernes por la noche en el aeropuerto JFK de Nueva York cuando regresada de un viaje de investigación a Sudán. La mujer fue esposada, interrogada, registrada y retenida durante cinco horas, antes de ser liberada el sábado por la madrugada.

Profesores y estudiantes varados

“Durante el breve momento en que me esposaron no me pude controlar y comencé a llorar. Fue humillante. Pensé que me iban a devolver a Sudán”, dijo Osmer al diario.

Una de las estudiantes afectadas por la prohibición fue identificada por el diario The New York Times como Nisrin Osmer, ciudadana sudanesa de 39 años de edad y estudiante

La mujer, sin embargo, dijo que tuvo suerte. “Hay mucha gente a quien trataron peor o las están devolviendo. Si las devuelven a Irak o a Siria es una situación de vida o muerte”, agregó.

En una carta a la comunidad universitaria, el presidente de Stanford, Marc Tessier-Lavigne, expresó que la orden ejecutiva ha tenido el efecto de convertir en “presos” a los estudiantes y académicos de los países señalados. “Estamos enormemente preocupados por la angustia que este episodio la causó a nuestra estudiante y su familia y por lo que sugiere para otros en situación similar”, indica la carta. “Una consecuencia desafortunada de la nueva política parece ser que los estudiantes y académicos de los países designados por el momento son, en efecto, presos en este país”, agrega. La universidad pidió a los miembros de la comunidad universitaria provenientes de los países afectados por la orden abstenerse de viajar al extranjero en lo inmediato.


The Christian Voice Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278

Díra nacional Inte r e j u M a l de

E

l Día Internacional de la Mujer conmemora la presencia, trabajo y rol de la mujer alrededor del mundo. Esta es una celebración que traspasa fronteras y se celebra en muchos países del mundo, y celebra más de noventa años de lucha por parte de las mujeres con el objetivo de alcanzar la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo pleno. A lo largo de la historia las mujeres han luchado por tener una participación igualitaria con el hombre en la sociedad. Sin embargo, esta celebración surge apenas a finales del siglo XIX. En Rusia se dio a las mujeres el derecho al voto un 8 de marzo de 1917. Hecho que daría origen a la fecha definitiva para la celebración de este día. Por lo mismo, el día se celebra el 8 de marzo de cada año.

El Día de la Mujer fue celebrado por primera vez en el año de 1909. Este hecho se presentó en conformidad a una declaración hecha por el Partido Socialista de Estados Unidos. Dicha celebración se dio un 28 de febrero. A partir de aquí varios países y organizaciones empezaron a establecer el Día de la Mujer con diferentes propósitos y en diferentes fechas. El Día Internacional de la Mujer fue oficializado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año de 1975. Dos años después proclamarían el mismo día con el nombre de “Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional”. En el año de 1995 se firmó una hoja de ruta que establecía la agenda para la materialización de

19

los derechos de las mujeres en el mundo. Esta hoja fue firmada por más de 189 gobiernos en un acto de índole histórico. Dicho suceso ocurrió en Beijing, China. El número de mujeres que mueren al dar a luz se ha reducido prácticamente a la mitad. Más mujeres están al mando de empresas, gobiernos y organizaciones mundiales. Celebro estos avances. Al mismo tiempo, en este Día Internacional de la Mujer, debemos reconocer que los logros han sido demasiado lentos y dispares, y que debemos hacer mucho más por acelerar los progresos en todas las zonas del mundo. Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas el 8/03/2015 en Nueva York.

El año 2015 es la ocasión de pasar revista a los logros conseguidos y de examinar los retos que siguen pendientes, así como las posibilidades y las oportunidades todavía sin explorar. […]. En nuestro avance por esta senda debemos apoyar el empoderamiento de la mujer como fuerza de transformación en favor de los derechos humanos, el crecimiento económico y la sostenibilidad, y hacer de la igualdad entre hombres y mujeres un elemento central de todos los esfuerzos de desarrollo. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO el 08/03/2015 en Paris.

Eventos Importantes y Cosas Para Hacer Asistir a una de las marchas más representativas que se realizan en conmemoración de este día, la cual toma lugar en Nueva York. Esta marcha es organizada por las Naciones Unidas para realizarse cada 8 de marzo. La marcha atrae a miles de personas, defensores y activistas de la igualdad de género. Visitar alguno de los museos que se erigieron para conmemorar a la mujer, a su trabajo y a su rol en toda la sociedad. Uno de los museos más importantes y representativos en Iberoamérica para este tema es el Museo de la Mujer, ubicado en México D.F. Este museo representa un lugar para la difusión e implementación de una cultura de equidad y respeto por los derechos humanos de las mujeres.

Es tradición de los últimos años participar en la celebración del Día Internacional de la Mujer mediante campañas en las redes sociales. Estas campañas emplean hashtags o fragmentos de frases reconocidas con el símbolo #. Este símbolo permite la unificación de las publicaciones de todos los usuarios alrededor del mundo. Por ejemplo en 2014, la campaña llevó el nombre de #HeforShe (“Él por ella” en español) e invitaba a todos los hombres a alzar la voz en contra de la desigualdad del género femenino. En los hogares, instituciones educativas, lugares de trabajo y sitios de encuentro de todo tipo, se acostumbra hacer un homenaje y entregar regalos a todas las mujeres presentes en conmemoración de su día. Por lo general estos regalos constituyen flores y dulces.


20

The Christian Voice Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278

Las mujeres más destacadas de la Historia Carmen Martín Gaite, escritora: Esta salmantina (1925-2000) fue la primera mujer galardonada con el Premio Nacional de Literatura. También recibió el Nadal –por la novela Entre visillos– y el Príncipe de Asturias, entre otras condecoraciones.

Cleopatra VII, reina: Cleopatra Filopator Nea Thea (69-30 a. C.) heredó de su padre el trono de Egipto. Sus amores con Julio César y Marco Antonio la convirtieron en una de las soberanas con más poder de la antigüedad.

Juana de Arco, heroína: La combatiente francesa (1412-1431) asumió el mando del ejército real galo en varias batallas durante el reinado de Carlos VII. El papa Benedicto XV la nombró santa en 1920. Murió en la hoguera por herejía.

Ana Bolena, reina consorte: La segunda esposa (1501-1536) del monarca inglés Enrique VIII murió decapitada en la Torre de Londres después de que su marido la acusara de adulterio. Su propio padre, sir Thomas Boleyn, la condenó. Emilia Pardo Bazán, escritora: De la pluma de esta autora coruñesa (1851-1921) surgieron ensayos, críticas, piezas periodísticas y, sobre todo, novelas. Por títulos como Los pazos de Ulloa se la considera introductora del naturalismo en España.

Maria Curie, científica: Maria Sklodowska (1867-1934) tomó el apellido de su marido, Pierre Curie. Por su nación de origen, Polonia, dio nombre a un elemento químico. Pionera en el estudio de la radiactividad, obtuvo dos premios Nobel.

Mata Hari, espía: Margaretha Geertruida Zelle (1876-1917) se sirvió de su capacidad de seducción para trabajar como espía de los franceses para el Gobierno alemán. Un tribunal francés ordenó que muriera fusilada por alta traición.

Virginia Woolf, escritora: Por la vivienda londinense de Bloomsbury de esta novelista (1882-1941) pasaron autores como J. M. Keynes y E. M. Foster. La autora de Las olas se suicidó ahogándose por miedo a una incipiente locura.

María Callas, soprano: Está considerada una de las mejores sopranos de todos los tiempos (1923-1977). Trabajó con los más importantes directores de escena y orquesta del mundo. Su éxito profesional fue parejo a una convulsa vida personal.

Dolores Ibárruri, política: La Pasionaria (1895-1989) militó en el Partido Socialista Obrero Español antes de pasar a formar parte del Partido Comunista. Es famosa su frase “¡No pasarán!”, en referencia a las tropas franquistas. Edith Piaf, cantante: Criada por su abuela, que regentaba una casa de prostitutas, Edith (1915-1963) reveló su talento y su gran voz en las canciones populares que cantaba en las calles junto con su padre, Louis A. Gassion.

Frida Kahlo, pintora: Un accidente que la obligó a llevar corsé hizo que esta mexicana (1907-1954) se iniciara en la pintura, trabajo por el cual conoció al que fue su marido, Diego Rivera. Pintó sobre todo autorretratos de tinte surrealista.

Indira Gandhi, política: Hija de Jawaharlal Nehru, el primer primer ministro de la India, fue Primera Ministra de su país en dos ocasiones hasta su asesinato en octubre de 1934. Estratega y pensadora política brillante. Teresa de Calcuta, misionera: Gonxha Agnes (1910-1997) fundó la congregación Misioneras de la Caridad para ayudar a los pobres. Dos años después de su muerte, Juan Pablo II abrió la causa de su canonización. Recibió el Nobel de la Paz en 1979.

Evita Perón, política: Marcada por una niñez en el campo e hija no reconocida, Eva (1919-1952) trabajó como actriz, modelo y locutora y se casó con el presidente argentino Perón. Luchó por los derechos de los trabajadores y de la mujer.

Marilyn Monroe, actriz: Norma Jean Mortenson (19261962) protagonizó clásicos como Con faldas y a lo loco, pero sobre todo fue un mito erótico del siglo xx. Se dice que tuvo un romance con los hermanos Robert y John F. Kennedy. Grace Kelly, actriz: Esta estadounidense (19291982) abandonó su carrera como estrella del celuloide para casarse, en 1956, con el príncipe Rainiero de Mónaco. Murió en accidente de tráfico cuando viajaba con su hija Estefanía. Pilar Miró, cineasta: Licenciada en Periodismo y Derecho y graduada en Cinematografía, esta madrileña (1940-1997) comenzó su carrera profesional en Televisión Española. En cine dirigió Beltenebros, El perro del hortelano. Benazir Bhutto, política: Líder del Partido Popular de Pakistán (1953-2007), fue la primera mujer que ocupó el cargo de primer ministro de un país musulmán. Dirigió Pakistán en dos ocasiones. Fue asesinada en plena campaña política.

Diana de Gales, princesa: Conocida como la princesa del pueblo (1961-1997) por su actitud solidaria con los más desfavorecidos, estuvo casada con Carlos de Inglaterra, con quien tuvo a los príncipes Guillermo y Enrique.


The Christian Voice Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278

21

El presidente Trump ataca a Schwarzenegger por los “patéticos ratings” de ‘Celebrity Apprentice’

E

sta fue una mañana de sábado agitada para el presidente Donald Trump. Después de acusar en una catarata de tuits a Barack Obama de intervenir sus comunicaciones en la Torre Trump durante la campaña presidencial del año pasado, le dedicó un mensaje en la red social Arnold Schwarzenegger. El presidente dijo que el actor y exgobernador de California dejó de ser el anfitrión de Celebrity Apprentice de la cadena NBC, show que fue conducido por Trump durante 14 temporadas, por los “patéticos ratings” que tenía y no porque quisiera voluntariamente abandonar el programa.v“Arnold Schwarzenegger no está abandonando voluntariamente El Aprendiz,

fue despedido por sus malos (patéticos) ratings, no por mí. Triste final de gran show”, tuiteó el presidente. Este mensaje es la respuesta a los comentarios que Schwarzenegger hizo el viernes. El actor dijo que no volvería al programa para una segunda temporada en una entrevista con la revista Empire. “Me encantó cada segundo trabajar con NBC... Trabajaría absolutamente con todos ellos otra vez en un nuevo programa que no tenga este bagaje”, dijo Schwarzenegger. Con “bagaje” se refiere a la asociación que se hace del show con Trump, según aclaró en la entrevista. “Cuando la gente descubrió que

Trump todavía estaba involucrado como productor ejecutivo y todavía estaba recibiendo dinero del programa, la mitad de la gente empezó a boicotearlo”, dijo a la revista. En diciembre, la noticia de que el actual presidente se mantendría como productor ejecutivo en el programa causó revuelo por posibles conflictos de intereses. La respuesta del actor llegó cargada de sarcasmo en un video en el que le preguntó a Trump: “¿Por qué no intercambiamos nuestros trabajos... Vuelves a la televisión porque eres un experto en ratings y yo me hago cargo de tu trabajo, y así la gente finalmente podrá dormir tranquila otra vez”,

Schwarzenegger asumió como presentador de Celebrity Apprentice el año pasado. Su primera temporada, que se estrenó en enero, fue vista por alrededor de 4 a 5 millones de espectadores, según Reuters. Unas 20 millones de personas vieron el primer año de “El apre-

ndiz”, conducido por Trump Pero a partir de ahí la audiencia fue mermando con cada temporada. El episodio final que condujo el actual mandatario de The Celebrity Apprentice en diciembre de 2015 fue de unos 6 millones reporta la agencia.

Encuentran en una fosa común los restos de 800 menores en un centro católico dirigida por jueces, explicó que descubrieron una cripta subterránea subdividida en 20 cámaras en las que había “cantidades significativas de restos humanos” en al menos 17 de las 20 estancias.

D

urante décadas se había sospechado, pero este viernes se confirmó: una comisión oficial en Irlanda reveló que descubrieron una fosa común en un centro católico con restos de aproximadamente 800 niños y bebés. El hallazgo, realizado en Tuam, una pequeña localidad al oeste de la isla de menos de 10,000 habitantes, fue posible gracias

a los trabajos de excavación de la Comisión sobre Centros para Madres y Niños (Commission on Mother and Baby Homes, en inglés) creada hace tres años para investigar denuncias contra este tipo de centros. El descubrimiento fue realizado en el antiguo Hogar para Madres y Bebés bajo la dirección de la congregación de religiosas del Bon Secours. La Comisión,

El servicio de inmigración suspende la vía rápida para tramitar las visas H-1B

de peticiones de visa tipo H-1B para profesionales extranjeros. “Esta suspensión podrá durar hasta seis meses”, dijo la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) en un comunicado.

El gobierno estadounidense anunció el viernes que suspenderá temporalmente el procesamiento prioritario

“Mientras el procesamiento prioritario de peticiones H-1B esté suspendido, los peticionarios no podrán

Los análisis de ADN realizados a “una pequeña cantidad de los restos” revelaron que las edades de los fallecidos iban desde las 35 semanas fetales hasta los dos o tres años. Los estudios indican que fueron enterrados principalmente en la década de los 50, justo cuando el centro formaba parte de la docena de asilos a los que se enviaron aproximadamente 35,000 madres solteras en todo el país. Las instituciones recibían a las jóvenes para dar a luz en secreto. Después las madres eran separadas de los bebés, presentar el Formulario I-907”, requisito básico para gestionar el documento, agrega. El Formulario I-907 sirve para pedirle a la USCIS que priorice el trámite de la solicitud I-129, Petición de Trabajador no-inmigrante, a cambio del pago de una cuota adicional. La USCIS dijo que la suspensión temporal del

que eran dados en adopción. Sin embargo, muchos de ellos morían por negligencia, falta de cuidados, desnutrición y por las malas condiciones, que facilitaban la propagación de enfermedades infecciosas. La Iglesia Católica no permitía que estos niños fueran bautizados por lo que tampoco se les podía enterrar en un cementerio. Este centro cerró finalmente sus puertas en 1961. La Iglesia Católica pudo mantener en silencio este modo de operar gracias al gran poder y prestigio que disfrutaba en la isla, así como al estigma social que suponía ser una madre soltera en una sociedad tan conservadora. Las sospechas sobre este tipo de prácticas se convirtieron en una evidencia cuando la historiadora Catherine Corless descubrió cerca de programa de procesamiento prioritario “ayudará a reducir el tiempo total de procesamiento de las peticiones H-1B”, y que al mismo tiempo le permitirá procesar peticiones que han estado pendientes por largo tiempo debido al alto volumen de solicitudes. Agrego que también podrá priorizar la adjudicación de casos de extensión de estatus H-1B que

800 certificados de defunción de menores en el centro de la Congregación de las Hermanas del Buen Socorro, pero solo había registrado un entierro. Fue así como en 2014 se lanzó una investigación cuyo descubrimiento de este viernes es la primera prueba sobre el modus operandi de las monjas. “Hasta ahora teníamos rumores. Ahora tenemos la confirmación de que los restos estaban ahí y que se remontan al periodo de la Casa de Madres y Bebés, que funcionó en Tuam de 1925 a 1961”, explicó Katherine Zappone, secretaria de Estado de Infancia y Juventud. Zappone, quien calificó el hallazgo como “triste y desgarrador”, anunció que las familias serán consultadas para ofrecerles una sepultura adecuada a los restos. están cerca de alcanzar el límite de 240 días. La USCIS advirtió que rechazará todos los Formularios I-907 presentado después del 3 de abril, al igual que los cheques enviados conjuntamente con las peticiones I-129 (Petición de Trabajador no-inmigrante) combinado con el Formulario I-907.


22

The Christian Voice Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278

Elías, heroísmo y humildad hijo de Omri hizo lo malo delante de los ojos de Jehová, más que todos los que habían reinado antes de él” dice la escritura (I Reyes 16:30). Pero este rey tenía algo peor aún: su esposa Jezabel, que gobernaba la nación desde las sombras y lo manejaba al rey como quería… y no precisamente para el bien.

L

a historia de este formidable hombre de Dios, que fue llevado por Dios en un carro de fuego para no conocer muerte, me fascina. Quien esto escribe, no le llega ni a la suela de las sandalias, claro está. Pero aún así no puedo dejar de sentirme profundamente identificado con

él en muchos aspectos. Charles Swindoll, hablando de él, cita a A.W.Tozer: “Es dudoso que Dios pueda bendecir grandemente a un hombre, si antes no lo ha herido profundamente”. Elías se enfrentó a uno de los más malos y duros reyes que tuvo Israel, el rey Acab. “Acab,

Pero Elías, un ignoto de la aldea de Tisbé de Galaad, surgió de la mano de Dios para recordarles que había Dios en Israel y que le debían respeto y obediencia. Una misión para nada fácil. Un hombre parado en la brecha solo contra el mundo, solo contra uno de los reyes más malos que tuvo su nación.

un período de aprendizaje, de duro y riguroso entrenamiento. El arroyo de Querit con los cuervos que le traían comida y finalmente se secó, fue una primera etapa. ¡Dios! ¡Cuántos arroyos de Querit han pasado por mi vida y se han secado! Sarepta fue la siguiente etapa. Temor de muerte después de haber hecho formidables milagros de la mano de Dios, que exigieron CONFIANZA y FE EXTREMAS. Una caminata de 40 días y 40 noches a través del desierto hacia el monte Horeb tras la alimentación del ángel del Señor (I Reyes 19:8). Y finalmente un carro de fuego que se lo lleva hacia la Eternidad (II Reyes 2:11).

Pero para llevar a cabo semejante empresa, necesitó de

Todos quienes tenemos o hemos sido llamados a ministerios

de influencia sobre muchas personas, pasamos por arroyos de Querit que se van secando. Pasamos por Sarepta. Pasamos por desiertos en dirección hacia nuestro monte Horeb. Qué curioso: el mismo monte en el que Moisés escuchó la voz de Dios y vio la zarza arder. Es el costo de la obediencia. Es el costo de la renuncia a nuestros intereses para anteponer los intereses de Dios en primer lugar. Es que siempre habrá una maravillosa recompensa en la Eternidad que el mismo Señor se encargará de darnos. Como en los días de Elías, siempre lo que recibiremos por obedecer será superior a todo lo que perdimos y a lo que renunciamos por rendir una vida en servicio.

De la tristeza a la sonrisa Hay una tristeza que te embarga en esta época, un recuerdo de algo que no has podido superar y menos olvidar y que para estos días se te hace más presente. Te sientes triste pero sobre todo hay un sentimiento extraño dentro de ti, algo que hace que tu animo decaiga, sientes que las fueras se te acaba y te encuentras vulnerable frente a situaciones que en otro estado de ánimo fueran muy fáciles de resolver o de enfrentar. La vida del ser humano está llena de recuerdo, tanto bueno como recuerdo también que no son muy agradables, pero que por alguna razón se anidan en nuestra mente y se hacen presenten en momentos puntuales de la vida. Quizá en esta época se te vienen recuerdos de errores que cometiste, de situaciones que no hubieras querido que pasaran o situaciones que te dolieron mucho, todo ello te lleva a un estado de desgano, como llegando a una depresión. Y es que hay algo de lo que debemos cuidarnos y es de no caer en una depresión, porque ello nos puede causar problemas, porque nos hará muy vulnerables a cualquier situación difícil que se nos presente. Quizá tu digas: “No puedo, me siento mal y por más que

quiera no puedo cambiar mi estado de ánimo”. Considero también que el estado de ánimo que tengamos depende de los pensamientos que anden rondando nuestra mente, es decir: Si pasas todo el día pensando en los errores que has cometido, en las situaciones que te dolieron o en personas que te hicieron daño, obviamente tu estado de ánimo no será sobresaliente, sino que te llevara a desanimarte. Y hay algo que debemos de tener presente y es que cuando nuestro estado de ánimo está tambaleando somos fáciles de ceder ante el pecado, ante la tentación o de tomar decisiones equivocadas. Hoy quiero darte algunos humildes consejos con lo que puedes salir de ese estado de tristeza y casi depresión en la que has entrado debido a recuerdo del pasado que aun hoy en el presente te duele y están creando un efecto negativo en tu mente: 1. El pasado es pasado y Cristo te ha hecho nueva persona. No puedes pasarte la vida pensando en las cosas que no debiste hacer o las que debiste hacer. Lo hecho, hecho esta y debes de estar consciente que te enfrentaras a resultados de todas las decisiones que tomaste ene el pasado, aunque eso no significa que las enfrentaras sola, porque

ahora eres propiedad de Cristo, por lo tanto todo es nuevo a partir del momento en el que le entregaste tu vida a Él. La Biblia dice: “Esto significa que todo el que pertenece a Cristo se ha convertido en una persona nueva. La vida antigua ha pasado, ¡una nueva vida ha comenzado!” 2 Corintios 5:17 (Nueva Traducción Viviente). 2. Lo que hiciste por mal que estuviera, si ya le pediste perdón a Dios, él ya te perdono. Hay muchos que no se creen perdonados porque consideran que lo que hicieron estuvo demasiado mal. Tienes que entender que cuando Dios te perdona, su perdón es un perdón: TOTAL, a tal punto que dice la Biblia: “Yo soy el que por amor a mí mismo borra tus transgresiones y no se acuerda más de tus pecados” Isaías 43:25 (Nueva Versión Internacional). 3. Tienes que dejar atrás todo eso que nada bueno te trae y proseguir hacia la meta. El Apóstol Pablo lo tenía muy claro y decía: “No, amados her manos, no lo he logrado, pero me concentro sólo en esto: olvido el pasado y fijo la mirada en lo que tengo por delante, y así avanzo hasta llegar al final de la carrera para recibir el premio celestial al cual Dios nos llama por medio de Cristo Jesús” Filipenses

3:13-14 (Nueva Traducción Viviente). 4. Trata de pensar en lo bueno. A veces creemos que imposible pensar en otra cosa, cuando nuestra mente esta cautivada por lo negativo, pero los pensamientos que en nuestra mente se anidan son producidos por lo que vemos, oímos o vivimos, nosotros podemos cambiar eso a través de buenas prácticas, no hay manera de vencer al mal que a través del bien, por lo tanto el Apóstol Pablo nos da un consejo: “Finalmente, hermanos, piensen en todo lo que es verdadero, en todo lo que merece respeto, en todo lo que es justo y bueno; piensen en todo lo que se reconoce como una virtud, y en todo lo que es agradable y merece

ser alabado” Filipenses 4:8 (Traducción en lenguaje actual). 5. Recuerda, la posición en la que Cristo te tiene hoy en día. Ahora tú eres un hijo o una hija de Dios, ahora tú eres un Príncipe o una Princesa porque tu Padre es el Rey de reyes y Señor de señores, por lo tanto tienes que comprender que ahora Él vive en ti, por lo tanto TODO lo puedes porque Él es tu fortaleza. El Apóstol Pablo decía: “En realidad, también yo he muerto en la cruz, junto con Jesucristo. Y ya no soy yo el que vive, sino que es Jesucristo el que vive en mí. Y ahora vivo gracias a mi confianza en el Hijo de Dios, porque él me amó y quiso morir para salvarme” Gálatas 2:20 (Traducción en lenguaje actual).


The Christian Voice Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278

23

LORELEI TARÓN, ESPOSA DE FALCAO ANUNCIA SU DISCO: NO ME RENDIRÉ Intenté ingresar al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires, me preparé durante varios meses, pero el día de la audición, frente a 15 jurados, estaba tan nerviosa que finalmente no pasé.

E

l 2017 será un año diferente para la argentina Lorelei Tarón, quien tiene claro que de las dificultades surgen cosas buenas. Ella misma cuenta detalles sobre cómo el paso del tiempo y los obstáculos no derrumbaron su sueño de hacer música, sino que le enseñaron a no darse por vencida. Mi vida siempre ha estado co-

nectada a Dios y a la música. Nací en una familia cristiana y desde niña decidí seguirlo y servirle a Él. A los tres años empecé a tomar clases de canto lírico y piano, pero cuando llegó la hora de ir a la universidad opté por estudiar comunicación social. Un mes después llamé a mis papás y les dije que no podía seguir: lo mío era la música.

Ese fue el primer “no” que recibí. Aun así me quedé en la Capital y estudié en Berklee y en el Conservatorio de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Mientras tanto, formé algunas bandas con amigos y tocábamos en iglesias. También me presenté en Latin American Idol, la versión latina del show de televisión American Idol, pero solo pasé a la primera etapa. En el 2006 conocí a Falcao en la iglesia a la que asistíamos, él jugaba en River Plate. Al año siguiente, cuando tenía 19, nos casamos y mi vida dio un vuelco: dejé la universidad por unos años mientras aprendía a ser esposa y a vivir en el mundo del fútbol, pero seguí tomando

clases particulares de canto. En el 2010 y 2012 hice dos presentaciones en Oporto, Portugal y en Bogotá, Colombia. Además, en el 2013 lancé Hay una luz, mi primer sencillo, y participé en la canción Tu amistad me hace bien de Alex Campos. Mi sueño era grabar un disco e intenté con varios productores, pero los proyectos no se concretaban. Oramos con mi esposo para que Dios pusiera a alguien de confianza y aparecieron Alex y Natalia Campos, con quienes hemos hecho una amistad muy linda. Empecé a trabajar con Alex desde el 2014, pero se presentaron varios contratiempos. Falcao y yo decidimos creer en Dios y aferrarnos a lo que nos había prometido. Seguimos soñando, sabiendo que Él estaba con nosotros y tenía todo bajo control, aunque las cosas parecieran estar al revés. La felicidad de tener a nuestras

ANALY PRESENTA SU NUEVO SENCILLO «ERES

T

ras la culminación de su gira Tour Guardián De Mis Sueños Latinoamérica 2016, Analy presenta «Eres Mi Padre», su nuevo sencillo. La talentosa Analy nos describe esta canción, como la relación de un niño pequeño con su padre: Se siente seguro, tiene fe, todo lo cree, lo defiende y además quiere ser como él. “Quiero que a través de esta canción nuestro amor hacia

Dios sea afianzado en la mejor posición que podemos tener, SER HIJOS DE DIOS” La Cantautora se viene con más fuerza en este 2017, continúan las presentaciones, muy pronto estarán en Perú, Colombia, recorrerán gran parte de los Estados Unidos, con miras a visitar España. “Estoy sorprendida como cada vez mis canciones y experien-

cias se convierten en un lema o himno para otras personas, me desafía a estar cerca a Dios cada día que pasa”, tal como lo cita en la letra de la canción, Eres mi padre, eres mi Dios, eres el centro de mi corazón, eres la estrella que me hace ver el camino que debo seguir’ Este sencillo hace parte del proyecto «Guardián de mis Sueños» de género pop rock, que incluye 10 canciones, siendo

L

Fiel, es una adoración profunda que nos lleva por un lugar donde dependemos completamente de Dios, un lugar puro y sincero donde dejamos todo a los pies del maestro y nos rendimos a él.

Ahora entiendo que antes no estaba preparada para lo que está a punto de suceder. Me siento lista y este proyecto es una muestra de ello, llevó varios años realizarlo, pero mientras tanto me preparé musical y técnicamente. Aprendí a ser constante y a no abandonar un sueño tan pronto se recibe un “no”. Por eso quiero motivarlos a ver a Dios, no como una religión, sino como un amigo al que le pueden contar todo y del que recibirán fortaleza para no rendirse. Dios tiene un tiempo perfecto para todo y el tiempo de cumplir uno de mis anhelos ha llegado. Pronto Falcao y Alex les contarán más sobre lo que viene.

MI PADRE»

una de ellas un tema en inglés, los mismos son compuestos en su mayoría por Analy. “¡Estoy muy contenta de compartir esta canción con ustedes, es de mis preferidas y sé que también será de ustedes! Camina confiado, Dios es tu Padre”. Guardián de mis Sueños y toda la música de Analy está disponible en las plataformas digitales como iTunes, Amazon MP3, Spotify, entre otras.

LANZAMIENTO DEL NUEVO SENCILLO “FIEL” a cantante y compositora contemporánea Sasha Doble acaba de lanzar su primer sencillo musical titulado Fiel de su más reciente producción musical Dios es Fiel, este constara de 10 canciones, las cuales serán reveladas a finales de abril con el lanzamiento del Disco.

hijas, Domi y Desi, e incluso las circunstancias difíciles que vivimos, se convirtieron en una inspiración para cumplir nuestros sueños.

DE SASHA DOBLE

“La esencia de esta producción es el Amor y el Poder de Cristo mostrando a través de canciones con palabras profundas, experiencias vividas por mí y por personas cercanas”, nos comenta Sasha al preguntarle acerca de la esencia de su producción musical.

Tanto el contenido como la melodía de su corazón expresan la pasión por el Señor Jesús. Su espíritu de excelencia, transparencia y devoción hacen espacio para que el Espíritu Santo manifieste su dulce presencia al entonar alabanzas al Rey.

Sasha Doble es una mujer apasionada por la presencia de Dios.

Con su talento musical busca agradar al Padre Celestial con su ministerio y bendecir a todos sus oyentes por medio de canciones que edificarán su espíritu, motivarán su alma y deleitarán sus oídos.

Su música nos impulsa a una conexión íntima y genuina con nuestro creador.


24

The Christian Voice Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278

Fabio Cannavaro confesó el miedo que sentía cuando enfrentaba a Ronaldo

A

ños después del retiro y tras haber ganado numerosos premios como futbolista, el actual entrenador del Tianjin Quanjian en China, Fabio Cannavaro se sinceró respecto a Ronaldo Nazarioy dijo que fue el único futbolista al que le tuvo miedo cuando lo enfrentó. “La primera vez que jugué contra él fue en un amistoso previo al Mundial de 1998.

Solo con caminar en la misma cancha me aterrorizaba. Más que a cualquiera que enfrenté antes o después de Ronaldo, él siempre fue el único jugador que causó miedo en mí. Era rápido, era fuerte, era increíble. Y cada vez que jugué contra él siempre hubo respeto. Un jugador como él no necesitaba charlas basura o insultos y no tenía sentido tratar de meterte en su cabeza. Él ya estaba en la tuya antes de que se iniciara el silbatazo

inicial”, declaró Cannavaro a The Players Triubune. Tanto Ronaldo Luís Nazário de Lima como Fabio Cannavaro fueron ganadores de la Copa del Mundo de fútbol, el primero en la Copa del Mundo de Estados Unidos 1994 y Corea-Japón 2002, el segundo conquistó el trofeo más anhelado del fútbol en Alemania 2006.

Gonzalo Higuaín: “Ronaldo Nazario es el mejor delantero en la historia”

E

l futbolista argentino del Juventus Gonzalo Higuaín consideró que el brasileño Ronaldo Nazario de Lima es el mejor delantero de la historia del fútbol y mostró su admiración por el uruguayo Luis Suárez, el polaco Robert Lewandowski y su compatriota Sergio Agüero.

Higuaín aseguró además que decidió fichar por el Juventus “para ganar la Liga de Campeones”, en una entrevista realizada por el exjugador francés David Trezeguet y difundida por la cadena italiana Mediaset Premium. “Para mí, Ronaldo es el mejor delantero de siempre. Elegir el

mejor delantero en actividad es más complicado. Suárez lo está haciendo muy bien y mejoró mucho con respecto a cuando estaba en el Liverpool. También Lewandowski es muy bueno, tal y como Agüero”, declaró el argentino.

él. Lo tiene todo para ser un jugador top, necesitará tener fuerza mental”, afirmó.

“En general, me gusta más un jugador que me haga divertir más que uno que marca goles”, agregó.

“Cuando llegas a este nivel tan rápidamente, no es fácil m a n t e n e r l o . Te n d r á q u e mantener el equilibrio y no escuchar las críticas ni los elogios. Llegar a la elite rápidamente es positivo porque aprendes a crecer y juegas en equipos con grandes futbolistas”, explicó.

El “Pipita”, que comparte el vestuario en el Juventus con su compatriota Paulo Dybala, destacó que éste es un delantero muy parecido al también argentino Lionel Messi. “Se parecen mucho. Messi es el mejor y lo demuestra cada día. Paulo todavía es joven, tiene 23 años y todo dependerá de

Higuaín recordó que un futbolista tiene que saber convivir con las críticas, sin darles demasiada importancia.

A nivel personal, el “Pipita” informó de que su objetivo en esta temporada es ganar la Liga de Campeones, un trofeo que aún le falta.

“Vine aquí para ganar la Liga de Campeones y la sensación es que podemos conseguirlo. También estoy aquí para ganar el sexto Scudetto consecutivo (título liguero). Los que ganaron los anteriores se quedan en la memoria de la afición pero siempre es más importante quien gana el siguiente”, consideró. Finalmente, el exmadridista mostró su deseo de poder seguir creciendo con el trabajo de sus sueños. “Mi familia siempre ha estado ligada al fútbol. Mi padre y mi hermano siempre jugaron al fútbol y la primera cosa que toqué fue un balón. Mi sueño era hacer lo que hice en mi carrera y espero seguir mejorando”, dijo.

Neymar comanda la lista de convocados de Brasil para medirse a Uruguay y a Paraguay

L

os jugadores Marcelo y Casemiro, del Real Madrid; Felipe Luis, del Atlético de Madrid, y Neymar, del Barcelona, han sido convocados por el seleccionador de Brasil, Leonardo Bachi ‘Tite’ para los partidos de clasificación para el Mundial de Rusia 2018 ante Uruguay, el próximo 23 de marzo, y Paraguay, el 28 de marzo. Sobre los partidos ante Uruguay, el 23 de marzo en Montevideo,

y frente a Paraguay, el día 28 en el estadio mundialista Arena Corinthians de Sao Paulo, Tite manifestó que Brasil “puede mejorar la clasificación, que es real y verdadera, pero no está consolidada”. Brasil es líder de la eliminatoria suramericana con 27 puntos, cuatro más que Uruguay, su próximo rival y seguidor inmediato, y doce por encima de Paraguay, séptimo en la clasificación.

“Estamos en un momento de confirmación y después de evolución”, citó el entrenador, para quien una clasificación anticipada en el partido ante Paraguay, que se disputará en el estadio del Corinthians, el club de sus afectos y con el que conquistó importantes títulos, “tiene una emoción muy fuerte” y de agradecimiento al equipo que lo proyectó para la selección.


The Christian Voice Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278

POLICIALES Desaparecido en Uniondale El Escuadrón de Personas Desaparecidas está investigando un menor desaparecido que ocurrió en Uniondale el miércoles, 01/03/17 a las 7:30 pm. Según los detectives, Joceline Blanco, de 14 años, mujer hispana, no volvió a casa después de la escuela y fue vista por última vez en Uniondale. No hay descripción de la ropa disponible. Los detectives solicitan a cualquier persona con información sobre este menor desaparecido que se comunique con el Escuadrón de Personas Desaparecidas al 516-573-7347 o llame al 911. Todas las personas que llaman permanecerán anónimas.

Accidente Fatal en Long Beach El Escuadrón de Homicidios informa los detalles de un Accidente Vehicular Fatal que ocurrió el jueves, 02 de marzo de 2017 a las 6:32 am en Long Beach. Según Detectives, un vehículo que conducía hacia el oeste en la avenida E. Park golpeó a

una mujer peatón empujando un cochecito de bebé que estaba lleno de basura miscelánea, no un niño, en la intersección de Pacific Boulevard. La víctima fue transportada al Hospital de Long Beach y pronunciada a las 7:05 am. La investigación aún está bajo investigación.

Arresto en Hempstead El tercer escuadrón informa de la detención de un hombre de Roosevelt por posesión criminal de un arma y asalto a un oficial de policía que ocurrió el miércoles 1 de marzo de 2017 a las 12:58 pm en Hempstead. Los Detectives del Departamento de Policía de Hempstead estaban llevando a cabo una investigación sobre narcóticos en Terrace Avenue. Los detectives de ropa llana observaron al acusado Patrick Kemp, 31, de 148 E Greenwich Avenue hacer una venta de drogas mientras empujaba un cochecito con un bebé en él. Los detectives trataron de afectar un arresto cuando el acusado empujó el cochecito a la calle y huyó a pie. Después de una breve persecución a pie, el acusado fue detenido después de resistir violentamente.

Un detective fue transportado a un hospital local para el tratamiento de laceraciones y abrasiones en ambas manos, cara y lesión en su muñeca derecha. Después de la detención, una pistola semi-automática Springfield de calibre 45 cargada fue recuperada en el bolsillo de la chaqueta de los acusados. El bebé no resultó herido y fue liberado a la madre. El acusado Kemp está siendo acusado de 2 cargos. Venta Penal de una Substancia Controlada 3er Grado, 2 cargos de Posesión Criminal de una Substancia Controlada 3er Grado, Posesión Criminal de un Arma 2do y 3er Grado, Asalto 2do Grado, Resistir a la Detención y Poner en Peligro el Bienestar de un niño. El será juzgado el jueves, 02 de marzo de 2017 en la Primera Corte de Distrito, Hempstead.

Desaparecida en Syosset El Escuadrón de Personas Desaparecidas informa los detalles de un Menor Juvenil que ocurrió el jueves, 02 de marzo de 2017 a las 2:15 pm en Syosset. Según los detectives, Ariana Jackson, de 14 años, una mujer hispana fue vista por última vez dejando el Mercy First Facility sin permiso. Llevaba pantalones color caqui marrón y una camisa polo púrpura. No hay foto disponible en este momento.

Los detectives solicitan a cualquier persona con información sobre el menor desaparecido anterior que se comunique con el Escuadrón de Personas Desaparecidas al 516-573-7347 o llame al 911. Todas las personas que llaman permanecerán anónimas.

25

Arresto en Hicksville El Escuadrón de Víctimas Especiales informa de la detención de un hombre del Valle de la Corriente por Poseer un Desempeño Sexual por un Niño en Hicksville.

por parte de un niño y poner en peligro el bienestar de un niño. Fue juzgado el jueves, 01 de marzo de 2017 en la Primera Corte del Distrito, Hempstead.

De acuerdo con los detectives, un hombre de 31 años de edad, posando como un chico de 17 años hizo amistad con una chica de 14 años en Instagram. La policía fue informada de un acuerdo para que los dos se conocieran en el Broadway Mall, Hicksville. Después de una investigación, la policía arrestó al acusado David M. Murillo, 31, de 869 Fanwood Avenue el martes, 28 de febrero de 2017 a las 4:36 pm. Detectives obtuvieron una búsqueda de consentimiento del IPod del acusado y recuperaron varias fotos y videos de pornografía infantil.

Detectives solicita a cualquier padre que crea que su hijo pudo haber tenido contacto con el acusado David M. Murillo para comunicarse con la Sección Especial de Víctimas - Sección de Explotación Infantil al 516573-4022. Todas las personas que llaman permanecerán anónimas.

El acusado Murillo está siendo acusado de 5 cargos de poseer un rendimiento sexual

Conflagración en Mineola El Escuadrón de Incendios y Bomba informa de los detalles de un incendio ocurrido el jueves 2 de marzo de 2017 a las 11:30 pm en Mineola. Según los detectives, los oficiales del Tercer Precinto respondieron a la reparación de autos de K ubicada en 75 Willis Avenue para una alarma de incendio. Al llegar

descubrieron un edificio completamente envuelto. Seis cuerpos de bomberos respondieron con más de 200 bomberos para combatir el incendio. El edificio, que estaba desocupado, se derrumbó debido al incendio. No se reportan lesiones en este momento. La investigación está en curso.

Racista golpea a anciana latina en Queens y le grita que debe ser deportada Una latina de 69 años se enfrentó cara a cara con la intolerancia cuando un hombre le pegó y le dijo que “debería ser deportada”. Según relató la víctima a la Policía de Nueva York (NYPD), los hechos ocurrieron el miércoles, alrededor de las 1:30 p.m., cuando ella abandonaba la tienda Key Food ubicada en la calle 31, cerca del bulevar Ditmars, en Astoria, Queens. El hostigador, que la víctima describió como un hombre blanco de unos 60 años, la enfrentó y comenzó a insultarla con comentarios xenófobos. “¡Vete al ca**jo, fuera de mi país!”, habría vociferado el

atacante, según el Daily News. “¡Deberías ser deportada!, ¡debería dispararte!”. No contento con las agresiones verbales, el hombre además golpeó a su víctima con un paraguas, lo que le ocasionó un corte en el dedo. La mujer nacida en Nueva York, pero de ascendencia puertorriqueña, no se quedó impávida; le pegó de vuelta con su propio paraguas y respondió a sus insultos. “Insistí en decirle: ´No, tu ándate. Yo pertenezco aquí. Soy tercera generación”, relató la víctima al mismo medio bajo condición de anonimato.


26

The Christian Voice Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278


The Christian Voice Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278

27


28

The Christian Voice Marzo 05 - Marzo 20 / 2017 - Año 12 Edición 278


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.