The Christian Voice Edición digital 296

Page 1

“Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en la disciplina e instrucción del Señor. Efesios 6:4”

The Christian Voice NY Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14

Politica...............................05

Trump politiza la muerte de un jugador de los Colts que fue atropellado por un indocumentado Inmigración.......................03

Pag:11

Tres razones por las que Nicolás Maduro puede ganar la reelección

en Venezuela tras hundir al país en una severa crisis

¿Se acerca la fecha límite para las peticiones de inmigración?

Día de la Amistad

Pag:24

Actualidad.........................09

Actualidad.........................08

Actualidad.........................21

Indignación entre los dreamers después de que el jefe de gabinete de la Casa Blanca insinuara que son unos “vagos”

Larry Nassar recibe su tercera sentencia: un máximo de 125 años de cárcel

The rural rise of an astute autocrat: Juan Orlando Hernández


2

The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14


The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14

3

Por Abogado: David Sperling

¿Se S acerca la fecha límite para las peticiones de inmigración?

i, usted es ciudadano de los EE. UU. O tiene una tarjeta verde, ¿tiene un hijo o hija adulto que no está documentado o vive en su país de origen? O, si es un ciudadano, ¿tiene padres o hermanos que viven en su país de origen?

este punto el resultado de la legislación del Congreso. Sin embargo, es una apuesta segura que la prioridad de categorías de Visa serán más bajas, Las Peticiones para hermanos y hermanas de ciudadanos estadounidenses adultos, pronto será eliminada.

De ser así, es posible que solo le quede poco tiempo para presentar una Petición I-130 para un familiar extranjero.

Recomiendo encarecidamente que cualquier ciudadano de Estados Unidos con hermanos y hermanas en su país de origen considere presentar una petición de inmediato. . ¿Por qué inmediatamente? Debido a que los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. Cumplirán casi con certeza las peticiones pendientes en el momento en que se elimine la categoría.

El presidente Trump anunció recientemente “cuatro pilares” de un marco de inmigración que proporcionaría un camino de 12 años hacia la ciudadanía para menores que fueron traídos a los Estados Unidos antes del 15 de junio de 2007. Los otros “pilares” son incrementar la vigilancia en la frontera, el fin de la lotería de visa de diversidad y el desmantelamiento del sistema de visa familiar para evitar la llamada “migración en cadena”. Trump propone eliminar las categorías (peticiones) de hijos adultos de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales, así como a los hermanos y hermanas de ciudadanos de EE. UU. Las únicas categorías restantes serán cónyuges, padres e hijos menores de ciudadanos adultos de EE. UU. E hijos menores de residentes legales permanentes. No hay manera de saber en

En casi todos los casos, sería un desperdicio de tiempo y dinero para un ciudadano de los EE. UU. Solicitar un hermano que se encuentre en los Estados Unidos sin autorización. Esto se debe a que se le exigiría al beneficiario que abandone los Estados Unidos para obtener un procesamiento consular en la embajada americana del país de origen y enfrentaría un obstáculo de 10 años para el reingreso sin la posibilidad de un perdón). Una petición de hermanos tiene el beneficio adicional de proporcionar un estado de estado derivado a cónyuges e hijos menores de 21 años cuando se aprueba el caso. Eso significa que un hermano con niños muy

pequeños podría venir a los Estados Unidos con sus familias intactas. El período de espera actual para esta petición es de más de 12 años, pero cualquier reforma migratoria casi con certeza reducirá la acumulación de peticiones familiares. El mismo razonamiento se aplica a otras categorías en riesgo. La tarifa de presentación de una Petición I-130 es solo de $ 535. Presentar una petición ahora podría ser una de sus mejores inversiones en el futuro.

David Sperling es un abogado de inmigración con oficinas en Central Islip, Huntington Station, Riverhead y Hempstead. 81 Carleton Ave. CENTRAL ISLIP, NY 11722 631.232.9555 27 West Columbia St. HEMPSTEAD, NY 11550 516.214.6340 1391 New York Ave. HUNTINGTON STATION, NY 11746 631.427.1158 80 West Main St 2do Piso RIVERHEAD, NY 11901 631.740.9150


4

The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14

Cómo afecta a tu bolsillo el desplome histórico de la Bolsa

THE CHRISTIAN VOICE La Voz Cristiana “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo” Apocalipsis 3:20

Planes de retiro, acciones en la bolsa y un aumento en tu hipoteca, son algunos de los efectos que podrías sentir si se mantiene la turbulencia económica de los mercados en los próximos días.

La Visión de The Christian Voice es trabajar en dos frentes. Primero ser un medio para alcanzar la unidad de la iglesia. Segundo, ser un instrumento de edificación espiritual para toda persona, familia y sociedad. Para anunciarse o comunicarse con un representate: Tel: (516) 233-9873 christianvoice.voice@ gmail.com Marina Vinberg Editor Tel: (516) 233-9873 Jairo E. Baquero Ejecutivo de Ventas (ingles) Tel: (516) 749-6714 Cristina Prado Ejecutivo de Ventas Tel: (513) 454-8236

L

a Bolsa de Nueva York sufrió este lunes la mayor caída en puntos de su historia. Aún está por verse cuál será el comportamiento de los índices para los próximos días, pero ya se empiezan a vislumbrar las consecuencias que este bache puede tener en el bolsillo del ciudadano común: •

Jairo Ramirez Graphic Designer Las opiniones, artículos y columnas no representan necesariamente la opinión de la Voz Cristiana ni la de sus editores. El material escrito o gráfico para su publicación deberá ser enviado a nuestras oficinas de redacción una semana antes del cierre.La Voz Cristiana y sus editores se reservan el derecho de editar las colaboraciones. Proud Member of: LIHPA Long Island Hispanic Pastoral Association Inc.

Planes de retiro. Si se mantiene la caída en los próximos días, tus ahorros para el retiro pueden verse afectados. Los 401(k) y los Individual Retirement Account (IRA), que destinan parte del salario a un fondo para la jubilación, dependen de la evolución de los mercados financieros. Dependiendo de las empresas y mercados en las que esté invertido tu plan, la afectación puede ser mayor o menor. Puedes comprobarlo en la web de tu fondo de inversión. Los corredores recomiendan no hacer cambios repentinos solo por una subida o bajada de la Bolsa. Acciones en Bolsa. Si tienes títulos comprados en la Bolsa, probablemente habrán bajado de valor entre el viernes y el lunes. Aunque hay excepciones, registraron números rojos el Dow Jones,

el Nasdaq y el Standard & Poor’s, que representan a centenares de grandes empresas estadounidenses. Además, parte del desplome se explica por los resultados financieros decepcionantes que presentaron en los últimos días gigantes de la economía del país como las tecnológicas Apple y Google, y las petroleras Exxon Mobil y Chevron. •

Hipotecas y créditos. El pesimismo que los mercados están demostrando se explica en parte por el miedo a que la Reserva Federal incremente las tasas de interés. Si eso pasara, pedir dinero a los bancos será más costoso e incluso tu hipoteca –si es de tipo variable– podría incrementar su cuota mensual. Desde 2015 las tasas de interés ya han aumentado cinco veces. Mayor volatilidad. Con la caída de dos días en la Bolsa, los mercados pueden haber iniciado una etapa más inestable de la que nos tenían acostumbrados. En

2017 el índice de referencia Dow Jones vivió su mejor año desde 2013, casi alcanzando los 25,000 puntos. Este lunes, en tan solo una hora perdió unos 1,000 puntos. La recomendación de los expertos es a no tomar decisiones apresuradas, pues podría tratarse de un ajuste de los mercados después de un buen año.

compañías más odiadas por los estadounidenses Comcast Sea ha llevado la peor posición entre sus rivales, la empreza encabezó el ránking como la mas odiada el año pasado, el 47% de los clientes reportaron una mala experiencia con está compañia.

Uber Entre las empresas que mas fueron golpeadas por los escandalos está Uber. la compañia de transporte privado comenzo el año pasado con una publicación de un articulo

acusandola de sexismo y acoso sexual en la empresa. En marzo, un video del que era en entonces presidente de Uber discutiendo con un conductor de su compañia generó una gran polémica.

Sears Solo un 28% de sus empleados recomendaría a un amigo trabajar con esa compañia y mas de un tercio de los clientes reporto una experiencia negativa en las tiendas.

Wells Fargo El escandolo surgido en 2016 que reveló mals prácticas en la compañia indignó a muchos estaudinenses en ese año cuando se conoció que los empleados del banco abrieron hasta 3.5 millones de cuentas sin el consentimiento de sus clientes.


The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14

5

Trump politiza la muerte de un jugador de los Colts que fue atropellado por un indocumentado

E

l hombre que el domingo atropelló y mató al linebacker de los Colts de Indianápolis, Edwin Jackson, y a su conductor de Uber cuando conducía en estado de ebriedad era un inmigrante indocumentado que había sido deportado en dos ocasiones. Este martes por la mañana, el presidente Donald Trump comentó este hecho desde Twitter dandole un giro político para presionar una vez más a los demócratas en el tema de inmigración.

“Tan vergonzoso que una persona ilegal en nuestro país mató al linebacker de los Colts, Edwin Jackson. Esta es solo una de muchas tragedias prevenibles. Debemos lograr que los demócratas sean duros en el tema de la frontera, y con la inmigración ilegal, ¡RÁPIDO!”, tuiteó el mandatario y continuó: “Mis oraciones y mis mejores deseos están con la familia de Edwin Jackson, un joven maravilloso cuya vida fue tan absurdamente acabada”. Según la policía, Manuel

Orrego-Savala es ciudadano guatemalteco y fue deportado dos veces de EEUU. El hombre tiene 37 años y permanece encarcelado desde el lunes, aunque según informó la agencia AP aún no se le han presentado cargos por el accidente mortal ocurrido en la Interestatal 70 de Indianápolis. Al ser detenido por la policía estatal, Orrego-Savala dio un nombre falso y no tenía licencia. Además, al ser detenido, el guatemalteco intentó alejarse a pie del sitio del accidente cuando un patrullero estatal lo vio y lo detuvo. Una prueba de alcoholemia realizada en el lugar reveló que Orrego-Savala tenía un contenido de alcohol en la sangre de 0,239%, casi tres veces el límite legal para conducir en Indiana, de acuerdo a una declaración jurada de causa probable. Los investigadores señalaron a la agencia que el detenido vivía en el país sin autorización legal y que sus deportaciones habian

sido en 2007 y 2009. La policía indicó que el joven Jackson, de 26 años, y Jeffrey Monroe, el conductor de Uber que lo trasladaba, de 54 años, estaban parados afuera del auto en la lateral de la carretera porque el jugador se sentía mal. Allí fueron embestidos por una camioneta tipo pickup conducida

por Orrego-Savala, de acuerdo con la policía.

previamente jugó para los Cardinals de Arizona.

Jackson fue titular en ocho partidos de los Colts durante la temporada 2016. Era considerado un posible titular como para el 2017 pero se perdió la campaña tras sufrir una lesión en los entrenamientos de pretemporada. Jackson

En un comunicado, los Colts señalaron el domingo que Jackson “era muy respetado entre todos aquellos que se cruzaron en su camino, y se le extrañará enormemente en nuestro vestuario y en toda nuestra organización entera”.

Los demócratas logran enviar a Trump su respuesta al polémico memo republicano sobre el FBI

E

l Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes aprobó este lunes publicar el memo demócrata que refuta la información del documento republicano sobre el FBI dado a conocer el viernes, que el presidente Donald Trump

para tomar esta decisión. “Creemos que esto ayudará a informar al público de muchas distorsiones e imprecisiones” en el memo republicano, dijo el representante demócrata y miembro del Comité que tomó la decisión, Adam Schiff, tras la votación y al informar que había dado copias del documento tanto al FBI como al Departamento de Justicia, y que enviaría una meas a la Casa Blanca este mismo lunes por la noche.

asegura que lo “reivindica” aunque realmente no muestra su inocencia en el ‘Rusiagate’. Ahora será Trump quien decida si el memorando de 10 páginas es publicado o no. Según las reglas del Congreso, el mandatario tiene cinco días

Según una fuente de la Casa Blanca citada por la agencia AP, el mandatario podría “considerar” desclasificar el texto demócrata, tal como lo hizo con el que fue redactado por el republicano Devin Nunez, presidente del Comité de la Cámara Baja. El documento

de los demócratas busca contradecir a los republicanos, que en las cuatro páginas de su texto alegan supuestos abusos de vigilancia por parte del FBI a Carter Page, un exasesor de la campaña presidencial de Trump. Además, acusa a funcionarios y exfuncionarios del Departamento de Justicia de omitir hechos clave sobre el exoficial de inteligencia británico Christopher Steele, la fuente en la que –según el memo– se basaron para llevar a cabo la vigilancia. Más temprano, Trump calificó al representante y miembro del Comité de Inteligencia, Adam Schiff, como “uno de los mayores mentirosos y filtradores de Washington”. Dijo además que las acciones del congresista “deben ser frenadas”.

Los ataques de Trump son una respuesta a las denuncias que hiciera el representante el viernes en la víspera de que se publicara el memo republicano. Schiff acusó a Nunes de haber enviado a la Casa Blanca una versión diferente de un memorando aprobado en el Comité. Un portavoz de Nunes reconoció que sí se habían hecho modificaciones y aún así, el presidente lo publicó. Schiff respondió a los ataques de Trump: “En lugar de tuitear mentiras, los estadounidenses podrían apreciar si apagaras la TV y ayudaras a resolver la crisis de fondos (del gobierno), protegieras a los Dreamers o... realmente hicieras algo más”.


6

The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14

Para Trump los demócratas que no lo aplauden son “antiestadounidenses” y “traidores” A menos de una semana de haber convocado a la oposición a trabajar conjuntamente con los republicanos en el Congreso, el presidente los descalifica por no haber celebrado durante el discurso del Estado de la Unión lo que describe como los logros de su gobierno.

A

ntiestadounidense” y “traidor” son palabras fuertes que endilgarle a un ciudadano, sobre todo en un país en el que históricamente han estado vinculadas a cacerías de brujas, como la que encabezó en los años 50 el senador Joseph McCarthy, para quien todo izquierdista era sospechoso de ser comunista y por tanto un “enemigo de la patria”. Pero para el presidente Donald Trump parece ser suficiente no aplaudir su discurso del Estado de la Unión ante el Congreso para atribuirle a la oposición demócrata esos calificativos, de acuerdo con lo que dijo la tarde del lunes en un discurso ante los trabajadores de una fábrica de bombas hidráulicas a las afueras de Cincinnati, Ohio. Trump les habló del mensaje que ofreció la semana pasada y recordó que pese a los “logros” de su gobierno (descenso del desempleo, crecimiento de los mercados, repunte de la

manufactura) los demócratas no lo aplaudieron nunca. “Incluso durante noticias positivas, realmente positivas, como que… ellos estaban como muertos y antiestadoundienses. Antiestadounidense. Alguien dijo traicionero. Sí, creo. ¿Por qué no? ¿Podemos llamar eso traición? ¿Por qué no? Ciertamente ellos no parecían querer mucho nuestro país”, dijo el presidente, quien agregó que “ellos prefieren ver a Trump mal que a nuestro país le vaya bien”. El sistema legal estadounidense no lo respalda, porque de acuerdo con el Artículo III de la Constitución de EEUU, “traición contra EEUU consistirá solo en hacer la guerra contra ellos, o en unirse a sus enemigos, dándoles ayuda y confort. Ninguna persona será condenada por traición salvo por el testimonio de dos testigos del acto, o por confesión en corte abierta”. Y lo de “antiestadounidense” (“unamerican”, fue la palabra exacta usada por el presidente) remite al famoso Comité de Actividades Antiestadounidenses que por aquellos mismos años de McCarthy investigaba a los sospechosos de simpatizar con el comunismo, una cruzada que destruyó la vida de muchas personas al convertirlas en parias en su propio país, sobre todo entre la burocracia y la clase intelectual. El espíritu herido del bipartidismo En aquel primer discurso sobre el Estado de la Unión fueron muy sonoros, por inusuales, los aplausos que Trump se dio a él mismo cada vez que nombraba algún “logro”. Por lo general, los presidentes se aplauden en sus propios mensajes cuando se trata de convocar valores supremos de la nacionalidad o destacar la gesta heroica de algún ciudadano invitado al evento. Pero más allá de las imprecisiones legales o las veleidades ególatras (o totalitarias) que se pueden interpretar de las declaraciones, aparentemente casuales, del presidente, lo notable es que se producen en momentos en que republicanos y demócratas están enfrascados en delicadas negociaciones en el Congreso para lograr una

solución bipartidista a las leyes de inmigración. Pese a esos llamados bipartidistas de días atrás, la mañana del lunes Trump rechazó, sin nombrarlo, una propuesta que se esperaba que presentarán al Senado los senadores John McCain (republicano por Arizona) y Chris Coons (demócrata por Delaware) en el que se ofrece un arreglo para los dreamers sin incluir fondos para el muro con México. Aunque se trata de un proyecto patrocinado por senadores de ambos partidos, Trump pidió a los demócratas que se sentaran a negociar y dejó claro que cualquier idea que no incluya el reforzamiento de la seguridad fronteriza, sobre todo el muro con México, era una “total pérdida de tiempo”.

Día de furia tuitera El evento en Cincinnati fue el corolario de una jornada en la que el presidente amaneció combativo, tras pasar el fin de semana en su resort de Mar-aLago, en Florida. Temprano en la mañana, Trump había cuestionado la voluntad de los demócratas de lograr un acuerdo para arreglar la situación de los dreamers, calificó de “mentiroso” al demócrata de mayor rango en el comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Adam Schiff, y agradeció a Fox News por

“exponer la verdad” ante los demás “mentirosos” medios de comunicación. Incluso, el mandatario cazó una fugaz pelea con el gobierno de Reino Unido, el “aliado especial” de Washington, cuando criticó su sistema de salud pública al decir que los demócratas aspiraban algo similar en EEUU mientras los británicos están en las calles protestando contra el sistema (cuando lo cierto es que unas manifestaciones del fin de semana exigían al gobierno dotarlo de más fondos para que funcione mejor, no deshacerse de él) El ministro de Salud británico Jeremy Hunt respondió en Twitter a Trump diciéndole que estaba orgulloso de vivir en un país “en el que todos tienen cuidados de salud, sin importar el tamaño de su chequera” y aseguró que esos mismos que se manifiestan en Londres no querrían vivir en

un país en el que 25 millones de personas no tiene seguros de salud, en clara referencia a EEUU, única nación desarrollada que no tiene un sistema de cobertura de salud que ampare a todos los ciudadanos. Es notable que ese evento en Ohio, que estaba marcado como un acto de gobierno para promover la reforma de impuestos terminó teniendo el típico tono de un acto de campaña electoral, con el presidente pidiendo a la población apoyar a los candidatos republicanos a las elecciones parlamentarias de medio término que se realizarán en noviembre. Así que, menos de una semana después de un discurso que muchos alabaron por pausado y hasta “presidenciable” (al menos para los estándares de Trump) el político díscolo vuelve a aparecer.


The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14

7

Sin acuerdo para los dreamers y sin esperar otro cierre de gobierno:

así están las negociaciones en inmigración en el Congreso dreamers, sin el muro fronterizo exigido por Trump. También, como el resto de planes, propone reducir los atascos en las cortes de inmigración. De los niños de la frontera, recomienda un estudio para elaborar una estrategia que involucre a los países centroamericanos.

Las versiones de la Cámara

A

solo tres días de cumplirse el plazo para encontrar una solución que proteja a los dreamers antes de que el gobierno se quede sin dinero, son casi nulas las esperanzas de alcanzar un acuerdo. Ni el presidente, ni los demócratas, ni los republicanos tienen votos suficientes para que alguna de sus propuestas de ley en ambas cámaras sea aprobada. Ni siquiera la más conservadora de todas, la misma que utilizó el mandatario para incluir a los soñadores a cambio de $25,000 millones. Sin bipartidismo, han dicho ambos partidos, el congreso no llegará a buen puerto. Pero ninguno de los dos bandos quiere asumir la responsabilidad de cerrar nuevamente el gobierno. Por tanto, las negociaciones de esta semana van dirigidas a un solo objetivo: aprobar una nueva extensión temporal hasta por un máximo de cuatro semanas. “La meta es alcanzar un acuerdo sobre los dreamers. Pero si no lo conseguimos y se acaba el tiempo para aprobar el presupuesto, el consenso es

eliminar la lotería de visas, aumentar los arrestos y las deportaciones, endurecer la política de asilos y estrechar la reunificación familiar, construir nuevas cárceles, establecer un sistema de visas por mérito y poner fin a las ciudades santuario entre otras medidas. No incluye la legalización de los dreamers.

extender el presupuesto y seguir dialogando para encontrar una fórmula para los soñadores”, dijo a Univision Noticias la oficina de la senadora demócrata Catherine Cortez Masto (Venada). “Creo que todos entienden la importancia de llegar a un acuerdo sobre DACA, incluso el presidente” (Donald Trump), dijo Daniel Bucheli, portavoz del representante republicano Mike Coffman (Colorado).

Las opciones en el Senado Desde este lunes, en el Senado hay tres planes migratorios que están sobre la mesa, pero ninguno de ellos tiene los votos necesarios para ser llevados al pleno, votados y agregados como enmienda en el debate sobre el presupuesto: •

Proyecto S.354 de los senadores republicanos David Perdue (Georgia) y Tom Cotton (Arkansas): El plan es respaldado por el presidente Trump. Propone reducir a la mitad la inmigración legal en un plazo de 10 años,

Plan del Grupo de los Seis: liderado por los senadores Richard Durbin (demócrata por Illinois) y Jeff Flake (republicano por Arizona). El proyecto asigna fondos para el muro de Trump, mejorar la seguridad fronteriza, cambios al sistema de visas, eliminación de la Lotería de Visas, cambio a la reunificación familiar basado en cuotas y un camino a la residencia para los dreamers, quienes después de un tiempo podrán convertirse en ciudadanos. Plan de los senadores McCain-Coons: El proyecto de ley incluye la residencia y la ciudadanía para los

En la cámara de representantes hay dos planes, pero a diferencia de lo que sucede en el Senado, los republicanos no necesitan bipartidismo porque tienen votos suficientes para aprobar una iniciativa propia. Cuentan con 241 votos de los 218 mínimos para aprobar una iniciativa de ley. Los planes sobre la mesa son: •

Proyecto de ley H.R.4760 (Asegurando el Futuro de América) de los representantes republicanos Bob Goodlatte (Virginia( y Raúl Labrador (Idaho): La iniciativa propone una estadía provisional para los dreamers renovable cada tres años, $30,000 millones para seguridad fronteriza, incluyendo el muro, cancelar la Lotería de Visas, reducir la inmigración en cadena, crear un sistema de visas por mérito y reducir la inmigración legal. También propone eliminar las ciudades santuario y ampliar la colaboración de las policías locales con el gobierno federal para arrestar a indocumentados. Plan de los 40: Iniciativa bipartidista que cuenta con el respaldo de al menos 40 congresistas moderados. Propone una residencia provisional por ocho años a los dreamers quienes luego accederían a la ciudadanía, elaborar un estudio para ver qué tipo de muro se necesita, poner fin a los atascos en las cortes, mejorar el sistema de entradas y salidas de extranjeros y soluciones para desincentivar el cruce indocumentado. No menciona las ciudades santuario y tampoco cambios en la política de asilo.

Los escenarios inmediatos La oficina del congresista Coffman confirma que esta tarde

y mañana en la mañana “la bancada republicana se reunirá para seguir afinando detalles de los acuerdos conseguidos hasta ahora”, principalmente en el tema del presupuesto. Del tema migratorio y de los dreamers no hay comentarios al respecto. Los demócratas, por su parte, señalan que en el Senado las conversaciones “no se han detenido” y reconocen que a pesar de los esfuerzos “ninguno de los planes existentes tiene votos suficientes”. Sin embargo, según la oficina de Cortez Masto, “el grupo que más votos tiene por el momento es la propuesta de los senadores Durbin y Flake. Son 40 apoyos, pero necesita 60 para que pase el pleno”. Demócratas que participan en el Grupo de los 40 señalan además que están dispuestos a respaldar cualquier otro plan que incluya un camino a la ciudadanía para los dreamers. El Congreso aún no sabe qué hacer con los dreamers a seis días de que se cumpla el plazo sobre el presupuesto.

Desolación entre los dreamers El fracaso legislativo para encontrar una solución que legalice la permanencia de los dreamers está causando heridas profundas. “Todo está en el aire en este momento”, dice Juan Manuel Guzmán, director de asuntos gubernamentales de United We Dream (UWD). “Esto es un reflejo de cómo el Congreso está hablando de forma imprecisa. Ellos no han podido, no han tenido la capacidad de alcanzar un acuerdo para salir adelante y que tenga sentido común”. “Nosotros les hemos dicho que no queremos un plan que deporte ni ataque a las familias inmigrantes y al mismo tiempo de protecciones a los dreamers. Rechazamos eso”, reiteró el activista. “Pero cuando vemos que pasan las semanas y todo sigue igual, pensamos que el Congreso no está haciendo su trabajo y eso no es noticia”, apuntó.


8

The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14

Larry Nassar recibe su tercera sentencia:

un máximo de 125 años de cárcel

L

arry Nassar fue sentenciado a entre 40 y a 125 años de prisión el lunes luego de declararse culpable de tres cargos de conducta sexual criminal en el condado de Eaton, Michigan. Se trata de la tercera y última audiencia de sentencia en contra del doctor del equipo de gimnastas olímpico de EEUU que abusó a unas 260 niñas y jóvenes atletas. El doctor ofreció una breve disculpa a sus víctimas el lunes al decir: “Las visiones de sus testimonios estarán siempre presentes en mis pensamientos”. La jueza Janice Cunningham fue tajante al dar su veredicto y dijo que dudaba de que Nassar comprendiera en profundidad el daño que causó. “No estoy convencida de que entienda realmente que lo que hizo estuvo mal y el impacto devastador que ha tenido sobre las víctimas, la familia y amigos”, dijo la jueza. Nassar ya enfrenta una pena para pasar el resto de su vida en prisión luego de que recientemente fuera

sentenciado a entre 40 y 175 años de prisión en Ingham, Michigan, en un caso separado pero vinculado a los mismos delitos: agresión sexual y abuso. En ese juicio culminado días atrás, docenas de víctimas declararaon frente al hombre que pidió suspender los testimonios, algo que le fue negado por la jueza. El exdoctor también fue sentenciado previamente a 60 años en una prisión federal por crímenes de pornografía infantil. Nassar, de 54 años, se declaró culpable de abusar de niñas y jóvenes penetrándolas con sus manos cuando ellas buscaban tratamiento para sus lesiones deportivas. Él les decía que su penetración digital era un tratamiento legítimo que a veces se usa para aliviar el dolor. Este abuso fue sistemástico durante décadas. El exmédico trabajó con deportistas de la Michigan State University y en el equipo de gimnastas olímpicas de EEUU. Al igual que con el juicio que

se llevó a cabo el mes pasado en el condado de Ingham, la sentencia del lunes se completó con días de testimonios de las víctimas de Nassar que ofrecieron desgarradores relatos de su abuso enmascarado como tratamiento médico, a veces con sus propios padres en la sala de exámenes. La audiencia del viernes fue interrumpida cuando Randall Margraves, padre de tres jóvenes que fueron víctimas

de Nassar, trató de atacarlo pero antes fue detenido por oficiales de policía. La fiscal general adjunta Angela Povilaitis utilizó una parte de su argumento final este lunes para hablar sobre personas que, en estas últimas semanas, cuestionaron el papel de los padres de las niñas abusadas en no detectar las agresiones sexuales que Nassar propinaba bajo la apariencia de brindarles tratamiento médico.

El escándalo de Nassar ha repercutido más allá del mundo deportivo, provocando varias renuncias de personas en altos cargos y varias investigaciones sobre el Comité Olímpico, el organismo deportivo USA Gymnastics y la Universidad Estatal de Michigan. Una de las grandes preguntas es porqué no se investigaron las quejas sobre él que fueron conocidas durante años.

“Me están mandando directamente a la muerte”: el drama de un venezolano con VIH que lucha por impedir su deportación Venezuela está convencido de que si lo deportan morirá. Según una investigación del diario venezolano El Nacional publicada a finales del año pasado, 77,000 pacientes con VIH en el país suramericano están en riesgo de quedarse sin tratamiento antirretroviral.

E

l venezolano Ricardo Querales recibó la peor noticia de su vida en enero cuando acudió a la oficina de inmigración a llevar la copia de su pasaporte venezolano para un trámite que él pensaba, era rutinario. “Me dijeron: ahora quiero que

me traigas un ticket de avión y tu salida voluntaria de Estados Unidos. Y les respondí: tú me estás mandando a la muerte”, contó a Univision Noticias. Y no exagera. Querales es VIH positivo y ante la situación de severa escasez de medicamentos que vive

Alberto Nieves, director de Acción Ciudadana contra el Sida citado por el diario, afirma que la falta de 80% de tratamiento específico para las infecciones por retrovirus como el VIHSida se debe al retraso de las compras necesarias al fondo estratégico de medicamentos de la Organización Panamericana para la Salud. “En los depósitos ya no hay medicamentos antirretrovirales para el año 2018”, aseguró entonces Nieves..

Lo ratifica Querales: “mi mejor amigo allá tiene tres meses sin su medicamento”. El venezolano llegó en 2003 a EEUU alegando persecución política y al año siguiente le concedieron el asilo en Estados Unidos. Luego se hizo residente. En 2006 descubrió que era portador del virus del sida lo que, según cuenta, le produjo una gran depresión que lo llevó a las drogas. Una noche llegó la policía a su casa a interrogarlo, luego de que un amigo suyo murió por sobredosis, y halló una bolsa que contenía metanfetaminas. Fue condenado y juzgado en 2009 por cargo grave de posesión de sustancia controlada y dos cargos menores por posesión de

parafernalia para consumo de drogas. Eso le costó una orden de deportación que él ha apelado sin éxito. “Quiero una segunda oportunidad porque mi vida a cambiado 100%. Ahora tengo un trabajo estable y una vida estable”, expresa Querales quien afirma que tras someterse a un tratamiento tiene cinco años sin consumir ningún tipo de drogas. Ahora lleva un brazalete en el tobillo derecho. Su equipo legal está intentando que le permitan quedarse en el país por razones humanitarias. Además buscan reabrir su caso ante nuevas evidencias que podrían cambiar la condena de 2009.


The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14

9

ICE confirma operativos y arrestos de inmigrantes en tribunales a nivel nacional

E

l gobierno de Donald Trump convirtió en una práctica reconocida oficialmente en todo el país una polémica modalidad de arresto cuyo uso aumentó desde la llegada del magnate a la Casa Blanca: arrestar a inmigrantes en las cortes cuando acuden a una cita y sus casos no han concluido. Este procedimiento fue activado el pasado 10 de enero por medio

de un memorando que incluye la directiva número 11072.1, firmado por Thomas D. Homan, subdirector de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE). En el documento, Homan dice que la nueva política se basa en la competencia de la agencia para la implementación de la ley de inmigración, y que los arrestos pueden llevarse a cabo en cortes estatales y locales.

Añade que este tipo de detenciones “reducen” los riesgos de seguridad para el público, los extranjeros y los agentes de ICE, porque en el acceso a las cortes los individuos pasan por sistemas de control, entre ellos detectores de armas de fuego. La agencia asegura que las operaciones se llevan a cabo “discretamente”, y señala que muchos de detenidos son

personas que llegan a las cortes “por infracciones civiles o penales no relacionadas” con temas migratorios.

El memorando justifica los operativos indicando que “son necesarios” teniendo en cuenta la falta de voluntad, dice, de jurisdicciones que no cooperan con el gobierno federal en la detención de extranjeros criminales.

Las jurisdicciones mencionadas por el memo se refieren a las llamadas ciudades santuario, que se resisten a colaborar con el gobierno para detener a inmigrantes que no representan una amenaza a la seguridad pública o nacional.

Las prioridades de ICE El memorando del 10 de enero establece las siguientes prioridades o blancos específicos:

• •

Extranjeros con condenas criminales Miembros de pandillas Extranjeros con orden de deportación Individuos que constituyen una amenaza a la seguridad pública

Cabe destacar que el 25 de enero de 2017, cuando el presidente Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas sobre la construcción del muro en la frontera con México y las ciudades santuario, decretó que la presencia indocumentada es una amenaza a la seguridad pública y nacional de Estados Unidos. En octubre del año pasado el DHS reconoció a Univision Noticias que “todos los días alrededor del país” se llevan a cabo este tipo de operativos, y que los objetivos son “extranjeros con condenas penales anteriores en Estados Unidos”.

Indignación entre los dreamers después de que el jefe de gabinete de la Casa Blanca insinuara que son unos “vagos”

E

l miedo a entregar los datos personales y la falta de dinero para pagar la inscripción a DACA explican principalmente por qué cientos de jóvenes indocumentados se quedaron por fuera del programa a pesar de que los protegía de la deportación, según lo explican los propios dreamers. No fue porque son “demasiado vagos” para registrarse, como aseguró este martes el jefe de gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, y por eso le reclaman.

Para él, la brecha se explica en que algunos no se registraron por miedo o por ser “demasiado vagos para levantar sus traseros”.

“Que diga que es por flojera es inaceptable (...) triste y decepcionante”, recrimina a Kelly el gerente de cabildeo y políticas de la organización United We Dream, Juan Manuel Guzmán.

“El miedo es un factor determinante que incluso frena a las personas a registrarse a pesar de que saben que pueden beneficiarse de muchas formas.

Kelly pretendió explicar este martes la diferencia que existe entre los casi 700,000 beneficiarios de DACA y los 1.8 millones de inmigrantes indocumentados que el presidente Donald Trump propuso llevar a la ciudadanía.

La declaración que hizo el jefe de gabinete a periodistas indignó a los dreamers, que aseguran que entre los indocumentados que quedaron fuera de DACA hay quienes no tienen el dinero para pagar por la aplicación – o la renovación– y quienes tienen miedo de que el gobierno use sus datos para deportarlos a ellos o a sus familias.

Es difícil para un inmigrante dar sus datos y los de su familia al gobierno, mucho más ahora cuando no confían en qué puede hacer (el gobierno del presidente Donald) Trump con esa información”. El dreamer Juan Escalante cree que al miedo se suma el costo de la aplicación. “Tener que pagar 495 dólares por persona es bastante y más si se trata de una familia de dos o tres

hijos”, explica. “Es un monto que los dreamers que no tenían trabajo estable o que ganaban menos del salario mínimo tenían que ahorrar. Eso para un indocumentado significa una renta, poder comprar comida o es un ahorro para los fondos de la universidad”. Escalante y Guzmán consideran que, además, la falta de información que tienen los dreamers en algunas zonas rurales del país es otro de los factores. En Dakota del Norte,

por ejemplo, apenas hay 80 beneficiarios de DACA y en Dakota del Sur unos 220, según datos del Instituto de Políticas de Migración (MPI, por su sigla en inglés). “No tienen el mismo apoyo legal y las mismas oportunidades de acceder al programa que quienes están en estados como California”, dice Escalante.

“Son una vergüenza” Las reacciones a la declaración de Kelly provienen también de

miembros del Congreso. El senador demócrata Bob Menéndez, escribió en su cuenta de Twitter que quienes intentan “demonizar el duro trabajo que hacen los dreamers” solo con fines políticos son “una vergüenza”. Para el representante demócrata Rubén Gallegos, “los dreamers son de los trabajadores más fuertes que conozco (...) Trump debería aprender algo de ellos”, se lee en su Twitter.


10

The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14

Ecuatorianos votan a favor de eliminar reelección indefinida heredada de Rafael Correa Estas son las cuestiones que más molestan a Correa, quien se niega al retiro en Bélgica, donde ya vive su familia. Por eso encabezó la cruzada por el ‘no’ al referendo. En sus alocuciones habló de “persecución” y “traición” y defiendió el argumento de que ha habido “una alteración del orden constitucional” porque Moreno no esperó el dictamen de la Corte Constitucional y aceleró la convocatoria con un Decreto Ejecutivo. Esto lo denunció en la Organización de Estados Americanos (OEA) el pasado 15 de diciembre.

L

a mayoría de los ecuatorianos votó el domingo en un referéndum a favor de eliminar la posibilidad de la reelección presidencial indefinida de la Constitución. Con un 98.4 por ciento de los votos escrutados, el 64.32 % de los ecuatorianos apoyaron la iniciativa de eliminar esa figura en la Carta Magna, un resultado que impediría el eventual regreso del exmandatario socialista Rafael Correa al poder.

E

El referéndum había sido convocado por el presidente Lenín Moreno, que fue vicepresidente de Correa pero poco después de haber asumido el año pasado rompió con él. “No volverán ya los viejos políticos, tienen la obligación de renovarse”, dijo Moreno minutos después de anunciado el conteo rápido. Las otras seis preguntas del polémico referéndum también tuvieron el respaldo mayoritario de la población, según el conteo

rápido oficial, que tiene un margen de error de menos del 1 por ciento. Los otros temas que se decidieron fue la destitución de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana –el fiscal, el contralor y el presidente del Consejo de la Judicatura–, la inhabilitación política de los condenados por corrupción y la reestructuración de todas las autoridades de control que este organismo nombró durante el correísmo.

La consulta popular llevó a las urnas a 13,026,598 ecuatorianos en el país y a 395,178 expatriados, y le costó 50 millones de dólares a Ecuador. Ocurre cuando Moreno cumple 10 meses en la presidencia y las autoridades han iniciado una serie de auditorías a exfuncionarios del gobierno de Correa. Uno de los últimos casos investigados revela que los hermanos Fernando y Vinicio Alvarado, que pasaron por varios ministerios y fueron los responsables de la propaganda oficial durante los años de Correa,

no justificaron sus ingresos en la última década. Ellos, sus familias y sus empresas de publicidad habrían registrado ingresos por 161 millones de dólares que no han sido declarados. “La corrupción campea cuando hay un solo gobernante que cree que se quedará toda la vida”, dijo Moreno esta semana en un mitin en una barriada de Quito. Moreno lidia también con su partido, Alianza País, que es a la vez gobierno y oposición desde que se fraccionó en octubre pasado la amistad entre los políticos, y algunos de sus cuadros ya se han desafiliado siguiendo el ejemplo de Rafael Correa. Por esto algunos analistas creen que con la consulta, el presidente busca legitimarse en su cargo. “Hay un criterio generalizado de que Moreno no ganó la elecciones por sí mismo sino por Correa”, dice Mauricio Alarcón, director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, que promueve la formación de líderes sociales.

Los ecuatorianos apoyan en consulta popular la ‘muerte civil’ para los corruptos

l sí se impuso en la consulta popular promovida por el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, que tuvo una participación del 82.1%. De acuerdo con los datos del conteo rápido del Consejo Nacional Electoral (CNE), en promedio 68% de los votantes dio su voto afirmativo a as siete cuestiones planteadas a la población, frente a 32% que decantó por rechazar las propuestas de cambios políticos en la legislación. La pregunta que tuvo mayor apoyo de la población (un 74%) fue la referida a la instauración de la ‘muerte civil’ para los corruptos, es decir, su inhabilitación política, y la que tuvo menor apoyo (un 63%) fue la que proponía dar marcha atrás con la reelección indefinida que se aprobó durante el mandato del expresidente Rafael Correa. Los resultados preliminares ratifican la voluntad anticorrupción

de los ecuatorianos. Una de las motivaciones para votar este domingo fue castigar a los corruptos. “Me parece bien que se recupere todo lo que nos han robado los corruptos”, dijo Diego Moreno, un joven padre con estudios superiores de Derecho. “Que les manden presos a todos los que usan el cargo para enriquecerse”, expresó Oswaldo Pasquel, un contador pluriempleado. El politólogo Simón Pachano comentó a Univision Noticias que la pregunta sobre la corrupción “era fundamental” en términos del objetivo que perseguía Lenín Moreno de “romper con el correísmo”, y explica que “si el expresidente Correa tiene un juicio por corrupción, quedaría fuera de la política”. Esto no es una quimera porque Rafael Correa justamente esta semana ha sido llamado por la Fiscalía para declarar por los contratos de preventa petrolera

que se negociaron con Petrochina y que comprometieron el crudo ecuatoriano hasta 2024. Esto a raíz de la denuncia que puso en septiembre pasado el periodista y activista Fernando Villavicencio. En ella habla de una pérdida de más de 2,000 millones de dólares. La reacción del presidente

Moreno tras conocer los resultados del CNE fue muy breve y conciliadora. Aseguró que están “obligados a honrar la voz del pueblo” y articular de manera inmediata el “mandato del pueblo”. Además dijo que sus prioridades serán “la unidad, la paz y el trabajo” y que los partidos y movimientos políticos “tienen la obligación de renovarse”.

La vicepresidenta del país andino, que sustituyó a Glas, María Alejandra Vicuña, sí habló de “un triunfo contundente en las siete preguntas”, pero al hilo de las declaraciones de Moreno dijo que “hay un desafío” para las organizaciones políticas y que “ninguna debe adjudicarse el triunfo”.


The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14

11

Tres razones por las que Nicolás Maduro

puede ganar la reelección en Venezuela tras hundir al país en una severa crisis a los ciudadanos presentar el carnet de la patria al momento de sufragar. ¿Y por qué la cúpula chavista quería que los electores se registraran con su carnet de la patria? La explicación la ofreció días antes el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello: “Cada persona que vaya a votar debe ser chequeado con el carnet de la patria para nosotros tener una referencia de cómo vamos”.

L

os anaqueles de supermercados y farmacias en Venezuela están vacíos. La inflación cerró el año en 2,616%. La moneda local ha perdido todo su valor. El salario mínimo mensual de los trabajadores equivale a 0.95 dólares en el mercado negro de divisas. La tasa de homicidios se ubica en 89 por cada 100,000 habitantes, la peor de América Latina. Y, a pesar de todo, el presidente Nicolás Maduro puede alcanzar en las próximas semanas su reelección. La Asamblea Constituyente controlada por el chavismo decretó el adelanto de los comicios presidenciales, ordenando que se realicen antes del 30 de abril. Aunque parezca contradictorio, esta decisión ha generado la condena unánime de la oposición y la comunidad internacional, precisamente quienes buscan desalojar a Maduro del poder.

Si las encuestas revelan que más del 90% de la población considera que el país está mal y siete de cada diez venezolanos rechazan la gestión gubernamental, ¿cómo es posible que el líder de la ‘revolución’ apure el llamado a las urnas confiado en sus opciones de triunfo? La respuesta se sustenta en los siguientes tres factores: la manipulación del sistema electoral, el chantaje a los más pobres y las debilidades de sus adversarios políticos.

1. Manipulación del sistema electoral Luego de perder ampliamente los comicios parlamentarios de diciembre de 2015, el oficialismo esquivó por más de un año la posibilidad de volver a contarse. Echando mano del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Consejo Nacional Electoral (CNE), liquidó la solicitud de referendo revocatorio planteada por la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y suspendió las regionales que debieron llevarse a cabo en diciembre de 2016. La situación cambió en 2017, cuando Maduro resolvió imponer su Constituyente. Primero, violó la disposición constitucional que obliga a convocar un referendo consultivo para que el pueblo decida si apoya esa iniciativa. Luego, fijó sus propias normas electorales para asegurarse la mayoría de este foro y marginar a la oposición, que no compitió en esta contienda en señal de protesta y denunció un fraude a la soberanía popular. El rector Luis Emilio Rondón —único directivo del CNE que no es chavista— enumeró las irregularidades del proceso que se celebró el domingo 30 de julio, destacando que ni siquiera honraba el principio elemental de “un elector, un voto”. “El balance es un proceso sin convocatoria por el pueblo, que se lleva a cabo con menos auditorías, utilizando subregistros electorales, sin respetar la proporcionalidad, la universalidad ni la personalización del sufragio”, detalló Rondón.

Para sembrar más dudas sobre la transparencia de aquella jornada, la empresa Smartmatic –encargada del voto automatizado en el país- admitió que los datos de participación fueron manipulados. “Sin lugar a dudas, en las pasadas elecciones de la Asamblea Constituyente hubo manipulación del dato de participación (…) Estimamos que la diferencia entre la cantidad anunciada y la que arroja el sistema es de al menos un millón de electores”, sostuvo el director de la firma, Antonio Mugica, después de que el CNE anunciara que supuestamente más de 8 millones de venezolanos habían sufragado.

2. Comida a cambio de votos, el chantaje a los más pobres El régimen chavista ha convertido el hambre en su principal aliado. El gobierno creó el denominado “carnet de la patria”, un documento con código QR que en teoría le sirve para canalizar la ayuda social a los más necesitados, pero que en la práctica emplea como un mecanismo para ejercer presión sobre los votantes. “Llegó el 15 de octubre. Todo el mundo a prepararse para apoyar las elecciones constituyentes a gobernadores. En familia y con el carnet de la patria”, indicó Maduro el domingo de los comicios regionales. En Venezuela, solo se exige para votar la cédula de identidad; no obstante, en las regionales y municipales el oficialismo sugirió

En un análisis publicado en el portal Prodavinci, el politólogo Michael Penfold observa que el carnet de la patria “permite ejercer un control social y potencialmente político sobre el acceso de los individuos a los diversos programas del gobierno, pero en particular a los CLAP” o bolsas de comida.

3. La debilidad de la oposición Las divisiones y errores de la oposición y la disidencia fortalecen al régimen chavista. En 2017, la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) apostó por la desobediencia civil y encabezó una ola de protestas entre abril y julio que concluyó con un saldo de más de 120 muertos por la represión. Aquella rebelión popular conquistó la solidaridad de la comunidad internacional, pero no alcanzó

su objetivo de remover a Maduro y el fracaso sacó a relucir las diferencias en el seno de la oposición. Con las elecciones presidenciales a la vuelta de la esquina, la alianza opositora aún no tiene candidato y ni siquiera ha definido el mecanismo para escogerlo. La oferta de aspirantes se ha visto reducida por las inhabilitaciones y persecuciones judiciales ordenadas por el gobierno, al tiempo que los dirigentes en liza se desgastan en luchas intestinas. La ausencia de un líder reconocido en el terreno político ha hecho que el nombre de Lorenzo Mendoza, el empresario más importante del país, surja como una alternativa en el debate público. La MUD aceptó participar en un proceso de negociación con el gobierno en República Dominicana, contando con el acompañamiento de cinco cancilleres de América Latina, para abordar como tema principal las condiciones de los comicios presidenciales. Lejos de ceder para sellar un acuerdo, el chavismo le ha dado una patada a la mesa y el Grupo de Lima —conformado por 14 gobiernos del continente— ya alertó que “esta decisión imposibilita la realización de elecciones presidenciales democráticas, transparentes y creíbles”. Y en ese terreno de juego, gana Maduro.


12

The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14


The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14

13


14

The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14


The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14

15


16

The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14


The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14

17


18

The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14

Trump llama a cerrar el gobierno si su plan migratorio no se aprueba y la falta de acuerdo en ese tema provocó un cerrojazo administrativo que duró casi tres días. Los demócratas aceptaron la reapertura de la Administración de forma temporal hasta el 8 de febrero, a cambio de que se sometiera a debate un plan migratorio que conceda la ciudadanía a los “soñadores”.

E

l presidente Donald Trump dijo hoy que le “encantaría” forzar un cierre parcial de la Administración federal por falta de fondos en caso de que los demócratas en el Congreso no acepten las condiciones que él ha planteado para reformar el sistema migratorio del país. “Si no cambiamos la legislación para deshacernos de estos vacíos legales por los que los asesinos y los pandilleros entran en el país, si no la cambiamos,

entonces, tengamos un cierre, haremos un cierre y merecerá la pena para nuestro país”, dijo Trump durante una reunión en la Casa Blanca acerca de la pandilla Mara Salvatrucha. “Me encantaría ver un cierre, si no nos conseguimos encargar de este tema (…). Si tenemos que cerrar (la Administración) porque los demócratas no quieren seguridad, y por otro lado, no quieren encargarse de nuestras Fuerzas Armadas, entonces cerrémoslo, tendremos

otro cierre”, agregó. La Administración federal podría tener que paralizar de nuevo sus actividades en la media noche de este jueves si los republicanos y demócratas del Congreso no se ponen de acuerdo en un presupuesto. Hace dos semanas, la oposición demócrata insistió en que el presupuesto debía ir de la mano de una solución migratoria para miles de jóvenes indocumentados conocidos como “soñadores”,

A finales de enero, Trump propuso al Congreso en enero una reforma que permitiría acceder a la ciudadanía a 1.8 millones de indocumentados que llegaron a EEUU de niños, a cambio de $25,000 millones de dólares para construir el muro y reforzar la seguridad fronteriza, y de una serie de cambios al sistema de migración legal. La cifra de 1.8 millones de inmigrantes es superior a los 690.000 “soñadores” que están protegidos de la deportación por el programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), cuya vigencia expira el 5 de marzo por orden de Trump. Pero la propuesta del presidente

ha recibido una respuesta fría entre los demócratas, y Trump ha subrayado que no aceptará ningún plan que no incluya fondos para el muro en la frontera con México y aborde sus otras prioridades, como las trabas a la reunificación familiar de los inmigrantes legales. Preguntado hoy por las declaraciones de Trump sobre el cierre de la Administración, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Charles Schumer, dijo que las palabras del presidente “hablan por sí solas”. “Ya tuvimos un cierre de la Administración (provocado) por Trump”, afirmó a periodistas Schumer, que responsabiliza al presidente del lapso en fondos de hace dos semanas. Schumer y el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, están cerca de un acuerdo presupuestario de dos años que evitaría el cierre del Gobierno esta semana, aunque no está claro si la amenaza de Trump distorsionará esas negociaciones.

CONCEJAL REV. RUBEN DIAZ Anuncia primeras visitas publicas del nuevo comite de “Vehiculos de Alquiler” de la Ciudad, estará llevando a cabó su primera Vistas Públicas. Estas Vistas Públicas se llevarán a cabo este proximo Lunes 12 de Febrero a las 10:00 am en City Hall (Casa de la Alcaldia Municipal).

LO QUE USTED DEBE SABER Por el Concejal Rev. Ruben Diaz Distrito 18 Condado del Bronx, New York Tel. 718-792-1140

U

sted debe saber que el nuevo Comité, creado por el Concejo Municipal para tratar con todos los asuntos que afectan los “Vehiculos de Alquiler” bajo la supervisión de la Comisión de Taxi y Limosina

Es importante que usted sepa, que esta Primera Vistas Públicas se llevarán a cabo como un acto official para investigar las reglas de enforzamientos, altas multas y métodos de entrampamiento usado por los agentes de La Comisión de Taxi y Limosina (TLC). El Comité de “Vehiculos de Alquiler” es presidido por el nuevo Concejal Rev. Rubén Díaz Sr. del Bronx, y esta compuesto por seis (6) otros Concejales ellos son: Ydanis Rodriguez del Alto Manhattan, Joseph Borelli y Deborah Rose de Staten Island y tres Consejales de Queens, Paul Vallone, Francisco Moya y Constantinides Costa.

Como usted puede notar mi amado lector hay un solo Concejal del Bronx, uno del Alto Manhattan y el resto son tres de Queens y dos de Staten Island. Se espera que la Comisionada de Taxi y Limosina (TLC) Ms. Meera Joshi sea una de las más de cincuenta (50) personas en la lista de testigos para ese dia. Ta m b i é n s e e s p e r a l a participación masiva de conductores de los Taxi sin Medallón que en su mayoria son

inmigrantes quienes se quejan de abusos y discriminación por parte de los Agentes de la (TLC). El “Comité de Vehiculos de Alquiler” es un nuevo comité recientemente creado por el Concejo Municipal para tratar exclusivamente con todos los asuntos bajo la juridicción de la Comisión de Taxi y Limosinas de la Ciudad. Asuntos tales como taxis Amarillos, Negros,Verdes, Livery, Para-Transit, Uber, Lift,

Ghetts, Juno, Via, Etc., asi como permisos, suspenciones multas, juicios etc., etc.. son algunos de los asuntos donde el Comité podra rendir cuentas y tener vistas públicas. Para más información puede llamar a la Sra. Jennie Mejia al 718-792-1140 Yo soy El Concejal Rev. Rubén Díaz y esto es lo que usted debe saber.


The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14

19

Las pistas sobre el asesinato de un hispano en Queens, crimen que podrían estar relacionado con la MS-13

L

a policía analiza algunas evidencias, contactos telefónicos y videos para dar con los responsables del asesinato de Oscar Antonio Blanco Hernández, un salvadoreño de 20 años, residente de Elizabeth, Nueva Jersey. El joven murió luego de recibir tres disparos en la ingle y en la cabeza en pasado viernes en la calle 160 en Jamaica Hills, Queens. La principal pista del crimen es este video de cámaras de seguridad, en el cual se observa se observa a tres personas

caminar, entre ellos a la víctima. Minutos después, solo se ve a dos individuos caminando rápidamente. Otras de las pistas sobre el crimen, son unos mensajes de texto que envió a su padre a las 5:30 de la tarde. Dichos escritos dan cuenta de la posible rutina diaria del joven y de su plan para ese día. “Me dijo: ‘papá, no estoy en casa, llego al rato’. Pensé que era raro él no me dice eso, no me trata así”, cuenta el Óscar Blanco, padre de la víctima. El crimen, ocurrido a las 6:31de

la tarde, podría estar relacionado con la pandilla MS-13, según las investigaciones. Robert Boyce, jefe de detectives del Departamento de Policía de Nueva York, dijo que “aparentemente esta muerte está relacionada con pandillas y decimos esto porque tenemos evidencia de que podría estar conectado con otro crimen de otra pandilla”. “Para mi familia esto es un problema a futuro porque me imagino que son pandillas”, agregó. El joven había llegado desde

El Salvador en noviembre y trabajaba con su padre pintando

en Long Island.

La trágica historia del niño que murió en una laguna congelada tras salvar a un amigo aguas, dijeron los bomberos de la Ciudad de Nueva York.

U

n niño hispano de 11 años de edad murió el martes al caer en un estanque

congelado de Queens luego de salvar a su amigo de 12 que había caído antes a las heladas

El niño, descrito por una vecina como “un héroe” por haberle salvado la vida a su amigo, fue identificado como Anthony Pérez, y junto a su amigo caminaban por Forest Park tras salir de la escuela cuando decidieron caminar sobre el estanque cuya superficie estaba congelada aunque con una fina capa de hielo. Según los Bomberos, los niños caminaron por el estanque hasta

una distancia de 50 metros cuando la capa de hielo cedió y el niño de 12 años cayó al agua. Pérez sacó a su amigo del agua pero luego cayó él y el otro niño no pudo sacarlo. Tres bomberos llegaron a la laguna, se lanzaron al agua y “tuvieron que físicamente, con sus manos, romper hielo para llegar al área en donde creían que estaba el joven. Tuvieron que sumergirse para agarrar al niño” y lo sacaron inconsciente del agua, dijo el subjefe de

Bomberos, George Healy. Pérez, quien vive a una cuadra del estanque, fue atendido en el lugar y luego transportado al cercano Centro Médico de Jamaica, en donde murió dos horas más tarde. Su amiguito resultó ileso y dos de los tres rescatistas tuvieron que ser internados en el hospital por hipotermia, dijo Healy.

Piden a neoyorquinos que no salgan de la casa si tienen el “flu”

S

i usted está enfermo con el virus de la influenza quédese en su casa y no salga a trabajar”. Ese fue el principal mensaje que enviaron este martes las autoridades de Salud neoyorquinas a todas aquellas personas que crean tener los síntomas de la gripe o flu o que tengan un familiar afectado por este contagioso virus. El llamado de urgencia se hizo un día después que el Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York (DOHMH) confirmara la muerte de dos niños debido a la influenza. Se trata

de los primeros fallecimientos pediátricos en la Gran Manzana causados por la epidemia del flu, que ya ha matado a más de medio centenar de infantes en todo el país. Durante una rueda de prensa este martes en la sede del DOHMH, las autoridades de Salud neoyorquinas, junto a las del Departamento de Asuntos del Consumidor (DCA), le recordaron a todos los residentes de la ciudad que tienen derecho, por ley, a tomarse días libres por enfermedad y que los mismos les serán pagados, independientemente de su

estatus migratorio. “Si usted está enfermo o tiene un niño que está enfermo no lo mande a la escuela. Tome el tiempo para recuperarse, porque en Nueva York los empleadores tienen la obligación de darle a uno hasta 40 horas de días de enfermedad pagados al año“, aseguró la comisionada del DCA, Lorelei Salas.

La ley ‘Paid Sick Leave’ Bajo lo establecido por la Ley de Pago por Ausencia Laboral por Enfermedad (NYC’s Paid Sick Leave law), que entró en

vigor el 1 de abril del 2014, las compañías que tienen cinco o más empleados, que hayan sido contratados para trabajar más de 80 horas durante el año en la ciudad de Nueva York, están en

la obligación de pagarles a sus trabajadores los días que éstos se tomen por estar enfermos o porque deben atender a un familiar que esté presentando algún problema de salud.


20

The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14

!! SOLD OUT IMPRESIONANTE EN EL CONCIERTO MÁS ESPECTACULAR DE LA

E

MUSICA URBANA EN EL MUNDO CALIBASH LAS VEGAS 2018!!

l Valle de las Vegas no volverá ser lo mismo después del espectacular Concierto que presenciaron las 20 mil personas que abarrotaron el inmenso T-Mobil Arena en un SOLD OUT impresionante en una noche con temperaturas agradables que mantuvieron a la ciudad de las Vegas vigorosa y llena de vida en esta época del año 27 de Enero para presenciar un Concierto para la Historia en esta bella ciudad. SBS Entertainment encabezado por Sr. Lucas Pina en asociación con Emax Group, encabezado por Sr. German ..González anunciaron desde el mes de Octubre del 2017 el segundo año del Calibash en la Capital del Entretenimiento Mundial como lo es la ciudad de Las Vegas y apostaron todo desde un principio ya que el primer año 2017 el éxito les sonrió y volvieron a apostarle para este segundo año 2018 con una cartelera de Súper Estrellas de la Música Urbana más cotizadas del Planeta como son Jennifer López - Ricky Martin - Maluma Bad Bunny – Ozuna y Farruko, 6 estrellas en las cuales cada una de ellas es capaz de llenar estadios en cualquier lugar donde se presenten, estrellas que tienen su Residencia

en las Vegas como Jennifer López y Ricky Martin, estrellas como Maluma con más seguidores en el Mundo de las Redes Sociales junto a Ozuna y Farruko, era una apuesta a la fija para mostrarle a la ciudad de las Vegas la capacidad profesional y el manejo Publicitario y de Mercadotecnia de una empresa como SBS ( Spanish Broadcasting System ) y su división de Entretenimiento que los Hispanos si pueden hacer, lograr y montar grandes Conciertos como o mejor que los Anglosajones. El Alcalde de North las Vegas John Lee y su Vicealcalde Isaac Barrón, hicieron presencia en este espectacular concierto dándole una Proclama a la Producción del Calibash Las Vegas 2018 agradeciéndole por traer alegría a la ciudad de las Vegas y la confianza depositada para traer un evento de esta envergadura después de la historia trágica del Mandalay Bay unos meses atrás #vegasstrong, agradeciéndoles además por ayudar a reactivar la economía, dar cientos de trabajos temporales a esta ciudad y atraer a miles de turistas de todo el mundo para ver este espectacular Concierto como lo es el Calibash 2018.

Un Concierto para la historia en donde el denominador común fue el futuro una escenografía y pantallas Gigantes Led con Rayos Laser invadiendo el T-Mobil Arena y un Sonido Tridimensional que retumbaba hasta el último rincón de este bellísimo Coliseo, se apagan las luces a las 8 en punto de la noche y en medio de un griterío impresionante salen por los costados unos Robots Gigantes Luminosos al son de la Música y de Efectos Especiales como una Guerra de las Galacias seguidos de una tropa de mujeres hermosas con trajes de luces led que resplandecían en todo el coliseo era el Opening de lo que sería el Concierto de Música Urbana más espectacular de la historia de las Vegas.

junto a sus bailarines prendiendo la fiesta hasta su máxima expresión; continuo Farruko y su fanaticada no espero para ponerse a bailar junto a él; le siguió Bad Bunny con su bailarinas y el público enloqueció en la tribunas, y mientras que el escenario daba sus 360 Grados aparecía la figura inigualable de Jennifer López rodeada de 2 Gigantescos Leones que trataban de morderla en un efecto de Pantallas Gigantes y Video Impresionante

y donde el Público no dejaba de gritar pareciera que el T-Mobil Arena se fuera a caer, además Jennifer trae de invitados a Gente de Zona y el publico estallas de alegría, a continuación en las pantallas anunciaban a Maluma que minutos antes en su camerino de Sorpresa le celebraban su cumpleaños con Mariachi y el doble de Vicente Fernández / Braulio Jiménez con Cake y todo…ya en el escenario en medio de Rayos Laser y Efectos

Se presentaron varios Artistas entre ellos Lemgy & El Parce, Agust Padilla ( la nueva sensación juvenil en Sudamérica ) Dj Otrip, entre otros, que están logrando sus sueños de estar en tarima con las grandes estrellas y a continuación se anuncia en las Pantallas el nombre de Ricky Martin y el T-Mobil estalla de aplausos y Vítores de los 20 mil asistentes dándole la bienvenida a su ídolo que en un escenario rotativo de 360 Grados se veía venir

Neoyorquinos viajan a Washington a exigir aprobación del Dream Act jóvenes elaborando varios carteles con las frases “Protejan a nuestras familias” y “protejan a nuestros soñadores”, que llevarán hasta Washington. “Es muy importante estar allá porque hay que pelear por un Acta del Sueño que no criminalice ni ponga en riesgo de deportación a nuestras comunidades”, comentó la joven, recalcando que cada día 122 personas están perdiendo su DACA y si los legisladores no resuelven el problema, más de 800,000 jóvenes volverán a quedar en el limbo. El viaje de los neoyorquinos forma parte de la Semana Nacional de Acción, antes de la fecha límite del 8 de febrero, estipulada por el Congreso para

D

ecenas de jóvenes neoyorquinos, padres de familia y activistas defensores de los derechos de los inmigrantes viajarán este miércoles a Washington a exigir que dentro de las discusiones sobre el presupuesto, los congresistas aprueben un Dream

Act “limpia”, que no criminalice a sus familias y que no otorgue recursos para la construcción del anhelado muro fronterizo que ha promovido el presidente Donald Trump. La organización Make the Road New York (MRNY) llevará dos

autobuses que saldrán desde sus sedes en Queens y Long Island, y una vez en la capital del país, quienes viajen se sumarán a varias manifestaciones. Así lo reveló Perla López, organizadora juvenil, quien este martes estaba junto a otros

emitir el presupuesto federal de manera oficial y en cuyo proceso de discusiones se espera que se incluya el tema de los ‘dreamers’. Eliana Fernández, una de las 60,000 soñadoras que se estima hay en Nueva York con DACA, hizo un llamado al Congreso para que no juegue con el futuro de los “dreamers”. “No podemos esperar más. Necesitamos una solución permanente de manera urgente. Miles de familias dependen de un Acta del Sueño limpia”, comentó la joven. “Somos padres, hermanos e hijos y no podemos planear nuestras vidas hacia adelante sin una solución permanente”.


The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14

21

The rural rise of an astute autocrat: Juan Orlando Hernández The low-key swearing-in begs the question, how well do Hondurans know their president? And for that matter, how well is he known outside the country? To some U.S. officials, he’s a key U.S. ally in stemming the flow of drugs and migrants. After a week of interviews in Honduras with a wide range of politicians, civil society groups, human rights activists and people on the street, the portrait of Hernández that emerges is a sharply divided, Jekyll and Hyde character, loved by some and hated by others.

J

uan Orlando Hernández was sworn in early Saturday as president in a ceremony shrouded in unusual secrecy and heavy security. No foreign heads of state are invited, and the details of the early morning ceremony at the national stadium in the capital were kept hidden until the last moment. Re-elected in November to another four

years, Hernández, 49, brushes off the lack of pomp, noting that after already serving one term in office – and 16 years in Congress before that – he hardly needs an introduction. “They already know me,” he told Univision News in a lengthy interview last week in his house in the capital, Tegucigalpa. “So, we want it to be austere,” he added.

Many Hondurans have another explanation: the president’s unpopularity after weeks of bloody protests over a reelection which some say violated the constitution and was unprecedented in the country’s short history of democratic rule.

His political opponents call him a cold and calculating “dictator” who has run roughshod over the constitution to get his way, undermining the country’s political and legal institutions, while systematically bribing members of Congress through a corrupt system of public contracts.

To make matters worse, the Nov. 26 vote was marred by allegations of fraud.

On the other hand, his supporters hail him as an astute administrator and

workaholic with a clear vision to modernize the country, one of the poorest and most violent in the hemisphere.

“Product of fraud” “We have a president today, the product of fraud, who is not recognized by a large part of the Honduran people,” said Fatima Mena, a founder of the AntiCorruption Party (PAC) and a city councilor in San Pedro Sula, a commercial hub in the north of the country. A CID Gallup Latin America poll last week found that 75% of Hondurans felt the country was headed in the wrong direction. As a result, many question Hernández’ ability to govern the next four years due to widespread outrage over his reelection, despite a constitutional ban on second terms. Weeks of protests have cost the lives of as many as 30 people, mostly shot with live rounds by a notorious Military Police unit.

Trump to pick former CIA analyst and Mexico expert as top diplomat for Latin America

T

he Trump administration plans to nominate a former CIA analyst and Mexico expert, Kimberly Breier, to be Assistant Secretary of the State Department’s influential bureau of Western Hemisphere Affairs, sources familiar with her selection told Univision News. The Western Hemisphere bureau is responsible for implementing U.S. policy in Latin America at a time of strained relations with the region over immigration and the North American Free Trade Agreement (NAFTA) with Mexico and Canada. While she lacks experience at the State Department, she speaks Spanish and has worked extensively in the region, especially is Mexico and the Southern Cone. “She’s highly regarded, knows the region and is very competent,” said Eric Farnsworth, vice president at the Americas Society and Council of the Americas in New York.

Breier, who currently handles State Department policy planning in the Western Hemisphere, served for 18 months on President George Bush’s National Security Council Staff in the Office of Western Hemisphere Affairs. She left government service during the Obama years and directed the U.S.-Mexico Futures Initiative for the Center for Strategic International Studies (CSIS), a conservative think tank in Washington DC.. Her work at CSIS involved providing expert testimony to Congress on Mexico, according to her biography. “She’s terrific,” said Brian Latell, a retired CIA analyst who was her thesis adviser in the mid1990s at Georgetown University where she obtained a master’s degree in Latin American Studies. “She’s very strong, very bright and versatile, with a real good sense of forward looking analysis,” he added.

She earned her BA in Spanish from Middlebury College, a top-ranked private liberal arts university in Vermont. Considered a moderate Republican, her selection was welcomed by some Democrats, and would likely make her Senate confirmation a formality. “She’s a pragmatic Republican. She fits squarely within the bipartisan traditions of U.S. foreign policy overall and

U.S. foreign policy toward the region.” Mark Feierstein, the White House National Security Council’s senior director for Western Hemisphere affairs under President Barack Obama, told The Miami Herald. The news of Breier’s nomination comes as U.S. Secretary of State Rex Tillerson is finishing up his first extensive visit to Latin America and the Caribbean. She was reportedly picked over a list of candidates that included

career diplomat Francisco Palmieri, the current deputy Assistant Secretary in the Bureau of Western Hemisphere Affairs, Mauricio Claver-Carone, a hardline Cuba expert, and Ambassador Michael Kozak, a senior advisor in the State D e p a r t m e n t ’s B u r e a u o f Democracy, Human Rights and Labor, and former Chief of Mission in Havana.


22

The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14

¿No crees que se te está olvidando algo?

E

s increíble la forma de cómo Dios nos habla, pero a veces es aun más increíble que percatándonos que Dios nos está hablando, nosotros no queramos ponerle atención y mucho menos obedecer su voz.

Y es que a veces pareciera que lo de tu alrededor, tus tareas diarias, el afán que te gobierna te hace que te olvides que también tienes una relación personal con aquel que cambio tu vida y le dio un verdadero sentido.

Estoy seguro que los últimos días Dios te ha estado inquietando a que tengas más intimidad con El, a que dediques un tiempo a solas con El, porque tú muy bien sabes que lo necesitas.

A veces nos preguntamos del porque ya no sentimos lo mismo, del porque ya no me dan ganas de orar, de leer la Biblia, de cantar o hasta congregarnos, sin percatarnos que poco a poco hemos ido sustituyendo esa relación personal que teníamos con El, por las diferentes tareas que todos a diario nos toca realizar.

Las últimas semanas han sido de un afán tremendo para tu vida, has estado ocupado en todo, menos en lo más importante, esto es: Estar con Él.

Pero muy en el fondo tú sabes que necesitas de Dios, tú sabes que necesitas tener un tiempo con El, tú sabes que has estado aplazando bastante tiempo ese encuentro que El quiere tener contigo. Tú y yo sabemos que se nos está olvidando algo, se nos está olvidando que la fuente de nuestra vida y fortaleza esta en el Señor, se nos está olvidando que dependemos de Él, porque separados de El nada podemos hacer. Se nos está olvidando de que cuando confiamos en El y cuando depositamos nuestras cargas en El, Dios es Fiel en cuidar de nosotros.

Dios borra todo La vida está llena de experiencias positivas y negativas, situaciones que hemos vivido y en donde hubiéramos querido jamás haber hecho eso o aquello. Algunos de nosotros si tuviéramos la potestad de regresar el tiempo y no cometer algunos errores que cometimos, lo haríamos. Pero la realidad es que no manejamos los tiempos, que las cosas que hicimos, están hechas y por más que quisiéramos que no fueran así, son así. Frente a esto, tengo dos opciones: Vivir recordando mi pasado o ver hacia adelante

y aceptar el perdón de Dios. Y es que pareciera que muchos de nosotros pasamos la mitad de nuestras vidas viendo hacia atrás, recordando nuestros errores y sintiéndonos mal por lo que hicimos. Y es que no está mal que nos sintamos mal por lo malo que hicimos, por las decisiones precipitadas que tomamos o por cualquier cosa que como resultado trajo vergüenza o desorden a nuestra vida. Lo malo esta en no reconocer que Dios te ha perdonado y que en la libreta de Dios ya no existe eso que hace un tiempo hiciste.

Realmente nos cuesta entender esto, nos cuesta reconocer que Dios ya nos perdono, nos cuesta reconocer que El ya se olvido de nuestros pecados del pasado y que ahora somos nuevos en El. La Biblia dice en Miqueas 7:19 “El volverá a tener misericordia de nosotros; sepultará nuestras iniquidades, y echará en lo profundo del mar todos nuestros pecados”. También Jeremías 31:34 en la parte final del versículo dice: “…porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré

La guitarra desafinada Estuve pasando por alto lo mas importante, desarrollé mi destreza y mi habilidad pero no le daba atención a lo principal, lo que hace que realmente un instrumento se escuche bien es la afinación, y es que por mas que intentes, un instrumento desafinado nunca podrá dar las notas correctas, y eso me hizo reflexionar en la vida espiritual que llevamos, ¿verdaderamente esta afinado nuestro corazón con la voz de Dios? ¿Cuantos detalles a veces pasamos por alto pensando que no son importantes? Sin darnos cuenta podemos hacer de nuestra vida espiritual esa guitarra desafinada que alguien toca pero que no logra dar las notas correctas, y es

que conocimiento y habilidad todos tenemos y si nos falta no batallamos en desarrollarlo con el tiempo, pero ¿cuantos nos preocupamos por estar alineados a lo que Dios quiere hacer, a lo que su voz nos dice que hagamos? Podemos estar pasando por alto las indicaciones o la voluntad de Dios por estar preocupados por mostrar nuestro conocimiento o nuestra habilidad en algún ministerio. Creo que a veces comenzamos a hacer las cosas al revés y después nos preguntamos por qué no funcionan como deberían, porque es que no vemos los resultados, o por qué de pronto vimos que terminó esa labor que un día con entusiasmo comenzamos, es que en realidad

nos olvidamos de lo principal “saber escuchar a Dios, que nos dice, que desea y como es que quiere que lo hagamos” es únicamente estando afinados con Dios que podemos estar seguros de estar haciendo lo correcto. La oración es el medio que afina nuestra vida con la voz de Dios, los momentos de comunión con Él son los que nos preparan para estar atentos a lo que quiere decirnos, cuando comienzas a carecer de esos momentos tu espíritu se empobrece, mengua, se desafina y dejas de ser ese instrumento útil que da notas de adoración a su Creador. Cuando Dios te eligió para ser un instrumento de bendición no vio todo tu conocimiento, ni tus

Se nos está olvidando que también tenemos que apartar un tiempo para El, que también El se merece mayor atención que cualquier otra cosa que nos está robando tiempo. Se nos está olvidando que en algún momento de nuestra vida hicimos un pacto con El, a lo mejor una promesa que hasta la fecha no hemos cumplido, se nos está olvidando, que El jamás nos olvida, pero que nosotros si lo estamos olvidando y hasta sustituyendo. ¿Qué esperas?, no hay nada más lindo que estar en a solas con El, no hay nada que pueda ser mejor que experimentar los minutos más hermosos más de su pecado”. En la Traducción al Lenguaje Actual, específicamente en Hebreos 10:17 dice: “Y nunca más me acordaré de sus pecados y maldades”. Estos tres pasajes bíblicos nos hablan de la realidad según Dios y no según lo que nosotros creemos. Para nosotros es difícil creer que Dios se olvida de nuestros errores, pero para Dios es fácil hacerlo, porque su naturaleza divina, amorosa y misericordiosa lo permite. ¿Qué haces sufriendo por los recuerdos de tu pasado?, ¿Por qué sigues con tu mirada hacia atrás?, ¿Acaso Dios no te ha perdonado?, ¿Acaso tu pecado es demasiado grande como habilidades, el vio un corazón que tal vez le faltaba mucho por desarrollar, pero que sin duda podía ser útil si se permitía ser afinado a las notas de Su voz, créeme, Dios no buscaba la perfección en ti, Él siempre esta en busca obediencia y disposición, disposición a escuchar su voz, y obediencia para hacer lo que nos dice. No pienses que es suficiente una buena voz, la simpatía, la inteligencia o la cantidad de instrumentos que tocas, si no sabemos escuchar la voz de Dios no nos servirá de mucho, seremos como una hermosa guitarra desafinada, que por mas que se esfuerce jamás sus notas serán las indicadas.

que podamos tener junto a Él en medio de un día de mucho afán. Tú lo necesitas, tu vida lo necesita, date un tiempo, has todo tu afán a un lado y dedícale unos minutos al Señor, estoy seguro que El tiene mucho que decirte y mucho que escucharte. Hoy es un día de esos en donde Dios nos hablara por cualquier medio para hacernos ver la necesidad que tenemos de ir delante de su presencia. Durante este día estoy seguro que experimentaras muchas situaciones que te harán comprender lo necesitado que estas de Él.

para obtener perdón?, no hay pecado tan grande según tú que Dios no perdone, no hay error que no tenga solución con Dios. Dios sabe que lo que hiciste te avergüenza, que realmente no lo tenias que hacer, pero aun así fuiste seducido a hacerlo, mas sin embargo, su perdón para tu vida está disponible hoy en día, El quiere perdonarte, quiere sanar tus heridas, limpiar tu maldad y darte una nueva oportunidad, porque Él es el Dios de las nuevas oportunidades, ¿Por qué no aceptas su perdón?, ¿Por qué no olvidas de tus errores y comienzas a disfrutar de su libertad?, esa libertad que solo su perdón te da.

Naciste para volar, para triunfar, para vivir por encima de cualquier situación, pero nunca olvides lo mas importante “por Quien estas donde estas”.


The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14

23

Snoop Dogg presenta su primer CD cristiano llamado

“Snoop Dogg presenta la Biblia del amor” disco se llamará “Snoop Dogg Presents the Bible of Love”, o “Snoop Dogg presenta la Biblia del amor”, en traducción libre. El show del día 1º le servirá para mostrar algunas canciones que ya están listas para el público. El evento contará con la presencia y participación de otros grandes nombres de la música gospel de Estados Unidos, como The Clark Sisters, Tye Tribbett y Faith Evans.

E

l rapero estadounidense Snoop Dogg, de 46 años, anunció el año pasado que pensaba en grabar un CD Evangelio . La noticia ha tomado a todo el mundo por

sorpresa, teniendo en cuenta que el cantante tiene un estilo completamente diferente, no sólo musicalmente hablando, sino de vida. Y el proyecto está saliendo del papel.

El cantante anunció que en febrero lanzará su primer álbum gospel. Sin embargo, sólo mostrar el resultado final del proyecto, que no tiene fecha para llegar a las tiendas. El

Y aunque no tiene fecha de lanzamiento oficial todavía, la expectativa es que el público tenga acceso al proyecto en las tiendas este año. Los fans del cantante, incluso, aprobaron el cambio, en su gran mayoría. Snoop Dogg publicó en su Instagram algunos videos

de fragmentos de canciones del álbum, y obtuvo un feedback satisfactorio, ya que las publicaciones ya pasan de las 100 mil visualizaciones en total. Snoop Dogg ha vendido más de 36 millones de copias de sus álbumes a lo largo de los años. Él comenzó a cantar y tocar el piano en la iglesia que frecuentaba cuando era niño, y llegó a ser arrestado en su juventud después de involucrarse con las drogas. Mientras algunos apuntan como siendo un cambio de hábito del cantante esa ida para el gospel, las personas que conocen bien su historia describen como siendo un retorno a los orígenes cristianos del músico, que creció en la iglesia.

Nominada al Oscar!! Película sobre musulmanes que protegen a Cristianos, basada en la vida real Una película basada en la historia real de cómo un grupo de musulmanes en Kenia estuvo entre los cristianos y las armas de los terroristas islámicos ha sido nominada para un Oscar. En diciembre de 2015, justo antes de Navidad, un autobús con 100 personas viajaba cerca de la frontera con Somalia y Etiopía. Se sabe que la ruta es peligrosa, y los autobuses

suelen tener escolta policial, pero el vehículo de escolta se descompuso y el autobús viajaba solo. Fue emboscado por terroristas de Al-Shabaab, quienes les dijeron a los pasajeros musulmanes y cristianos que se separaran para poder matar a los cristianos. Los musulmanes les dieron a las mujeres cristianas sus turbantes

para que se las pusieran, y escondieron a otras detrás de las bolsas en el autobús. Los musulmanes dijeron a los terroristas: “Si quieren matarnos, entonces mátennos. Aquí no hay cristianos”, según un pasajero en el autobús. Finalmente, los pistoleros se fueron. Un cristiano que intentó huir y el conductor de un camión que viajaba detrás del autobús fueron

asesinados. La película, llamada Watu Wote, fue realizada por tres estudiantes alemanes y ha sido

nominada al mejor cortometraje de acción en vivo.

Actriz de la película ‘Pantera Negra’ dice “El elenco testificaba sobre milagros de Dios en sus vidas”, “Era casi una iglesia” La actriz Sope Aluko, que forma parte del elenco de la película “Negro Pantera”, dijo que ella y sus colegas testificó a los milagros de Dios en las escenas de la película. El largometraje será lanzado el 15 de febrero en los cines brasileños.

siquiera sentía las largas horas detrás de las escenas, porque fue un tiempo tan bueno. “No siento que yo estaba entre las estrellas, todo el mundo era muy pie en el suelo y normal”, dijo el viernes pasado al sitio OkayAfrica.

Yo estaba muy familiarizada y en casa. Estábamos llamados a trabajar muy temprano, pero ni

“Durante los intervalos, compartimos nuestro testimonio de cómo llegamos donde

estamos y la mayoría de la gente testificó los milagros de Dios, era casi como una iglesia”, agregó la actriz. Aluko, que interpretará a Shaman, es cristiana y de origen nigeriano. Sin embargo, ella cuenta que tuvo una buena aceptación en Hollywood. “La administración ahora está más abierta a lanzar africanos reales,

con detalles reales de diferentes partes del continente, eso es muy reconfortante”, cuenta. Actuar en los cines siempre fue el sueño de Aluko, pero ella cuenta que tenía un plan B si las cosas no funcionan. “Yo estaba trabajando en América corporativa después de completar mi MBA en marketing y marca. He estudiado la industria

del back-end e hice clases de teatro al mismo tiempo “, revela. “Creo que conocer el negocio es importante, estudia quién son los jugadores y cómo funciona todo. Dentro del espacio creativo hay un maratón y no una carrera. Aprenda de los errores de otros y no espere mucho en poco tiempo. Trate el negocio con respeto “, ella aconseja.


24

The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14

LA ENSEÑANZA MÁS GRANDE DE JESÚS

ES EL AMOR

estos dos mandamientos y tu vida será realmente diferente, ama a Dios y ama a tu prójimo.

El amor como prueba del discipulado. Juan 13:3435; Romanos 5:6-8; Si nos declaramos seguidores de Jesucristo y no sabemos amar y perdonar, en realidad no le seguimos. En su propia experiencia, el Señor mostró su amor al orar por quienes le crucificaban, exclamó y dijo “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”.

J

esús, con sus enseñanzas, provocó la más grandiosa de las transformaciones del mundo, en su mentalidad y en sus leyes. Entre muchas enseñanzas resalta el amor como la base de la convivencia humana, en la familia, en la iglesia y en la sociedad en general. El amor que Jesús enseñó es un concepto muy elevado pero posible de practicar, de hecho, él mismo mostro en su propia experiencia como llevarlo a la práctica. Eso nos anima a pensar que el amor el posible y que es la solución a tantas situaciones de odio e injusticia que se viven a niveles individuales y sociales.

El amor ágape. Mateo 5:38-48; 1Corintios 13 En nuestros tiempos la palabra amor ha perdido sentido. Se usa con tanta frecuencia y en forma indiscriminada que llegamos a confundir su significado. El amor del que hablamos es algo más que el amor entre una pareja y es algo mayor que el que comúnmente se da entre amigos. En la mayoría de los casos el amor que se declara depende del atractivo físico, de la conveniencia material y de la correspondencia del ser amado, es decir, amamos a quienes nos aman y somos indiferentes a los demás, este es el “amor porque”, o sea, te amo porque eres bueno… atractivo… agradable… inteligente… rico… etc. En nuestra Biblia la palabra utilizada

es ágape, amor ágape es amor incondicional, podríamos decir que es “amor a pesar de”, te amo a pesar de que no me ames… a pesar de que me hagas daño… a pesar de que no me des nada. Esta es la forma en que Cristo nos amó, al grado que estuvo dispuesto a entregar por nosotros su vida, ese es el amor al que estamos llamados.Por eso dice Jesús que amemos a nuestros enemigos y hagamos bien a quienes nos hacen mal. El apóstol Pablo hace una descripción de esta clase se amor en 1 Corintios 13.

pero si todos los seres humanos nos amaramos en la misma intensidad y con la misma pureza, no necesitaríamos leyes. Jesús enseñó sobre los dos mandamientos más importantes: el primero es “amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente” “y el segundo es semejante —dice Jesús—: amarás a tu prójimo como a ti mismo.” Y añade “De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas.”

Acorde con esto el apóstol Pablo lo desglosa de la siguiente manera: “… porque el que ama al El amor prójimo, ha cumplido la ley. Porque: No adulterarás, resume la no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, ley. Mateo no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta 22:34-40; sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como Romanos a ti mismo. El amor no hace mal al prójimo; así 12:7-10 que el cumplimiento de la ley es el amor.” Por lo La ley ha sido hecha para tanto, si quieres que tu vida restringir la maldad del marche bien, hermano, hombre contra el hombre, aprende a amar, cumple

El cumplió sus propias enseñanzas y probó con ello que es posible llevarlas a la práctica. Su declaración es enfática en Juan 13:35, se sabrá que son mis seguidores si tienen amor los unos con los otros. Entre nosotros debe haber siempre amor, siempre perdón y siempre tolerancia. Si otros cometen errores también nosotros los cometemos, por lo tanto nada debe empañar nuestra comunión. Y vamos más lejos, si logramos incorporar al amor como parte de nuestro comportamiento cotidiano, en cualquier lugar donde estemos y con cualquier persona, puesto que todos son mi prójimo; la gente sabrá que somos seguidores del Señor, no amemos de palaba ni de lengua, sino de hecho y en verdad. Amén.


The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14

Humo de segunda mano ahoga a muchos neoyorquinos

E

s usted uno de los neoyorquinos que siente que está fumando sin nunca haberse metido un cigarrillo en la boca? Si su respuesta es sí, entonces usted no está solo. Un nuevo reporte del Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York (DOHMH), dado a conocer esta semana, reveló que casi la mitad de los habitantes de la Gran Manzana está expuestos al humo de segunda mano. Según las cifras incluidas en el informe ‘Vital Signs Secondhand Smoke and Smoke-Free’, elaborado por el DOHMH, el 44% de los neoyorquinos adultos informaron que durante el 2016 estuvieron expuestos al humo de cigarrillos mientras se encontraban en su hogar, independientemente de si la fuente de humo era otro apartamento, otra casa o si venía desde el exterior. Para determinar y evaluar la tasa de exposición al humo de segunda mano (exposición involuntaria al humo de un cigarrillo encendido o de otra persona que exhala humo de un cigarrillo) el DOHMH encuestó a personas adultas en los cinco condados de la ciudad. Los resultados de la encuesta, provenientes del ‘Community Health Survey’ que realiza anualmente el DOHMH, demuestran que la exposición al humo de segunda mano fue más prevalente entre los adultos latinos y los afroamericanos. También afecta en gran medida a aquellos que residen en

barrios con altas tasas de pobreza en comparación con los que residen en vecindarios menos pobres. Una gran cantidad de adultos latinos (56%) eran más propensos a reportar estar expuestos al humo que provenía desde afuera que otros grupos raciales. Por el contrario, los adultos afroamericanos informaron sobre una exposición mayor dentro de sus hogares. “No hay un nivel seguro de exposición al humo de segunda mano, y estos datos preocupantes muestran que muchos neoyorquinos están expuestos a ese peligro, especialmente en las comunidades de color “, dijo la comisionada de Salud, la doctora Mary T. Bassett. Ayuda para dejar de fumar Para obtener información y tips de ayuda sobre cómo dejar de fumar puede hacer lo siguente: •

• •

Hable con su médico sobre sus medicamentos y opciones de tratamiento. Todo seguro de salud, incluyendo Medicaid, cubre servicios para ayudarlo a dejar de fumar. Obtenga un estuche (kit) gratuito de medicamentos que lo ayudará a comenzar a abandonar el cigarrillo o hable con un consejero entrenado para ayudarlo a dejar de fumar. Visite el portal: nysmokefree.com. Llame al 1-866-NY-QUITS (1-866-696-8487).

25

La policía investiga huesos humanos hallados en parque de Inwood La policía rastreaba Highbridge Park el miércoles en la búsqueda de más restos humanos, tras los huesos hallados la noche del martes en esa zona de Inwood.

Médicos forenses confirmaron que se trataba de restos humanos, específicamente partes de huesos de fémur, pelvis, clavícula y coxis.

Una mujer que paseaba a su perro hizo el reporte, tras toparse con restos óseos entre un campo de beisbol y un área para canes dentro del parque, cerca de Audubon Ave y Fort George Avenue, según detalló NYPD el miércoles.

La víctima aún no ha sido identificada, ni siquiera su edad ni sexo. Tampoco se ha precisado si todos los huesos pertenecen a una misma persona.

Acusan al NYPD de ayudar a ‘La Migra’ con arrestos de falsos pandilleros

J

usto cuando el presidente Donald Trump insiste en que los inmigrantes indocumentados son los que componen las pandillas como la MS-13, que ha sembrado el terror en zonas de Long Island, y que según la Policía de Nueva York estaría detrás de otros crímenes recientes como el asesinato el pasado viernes de un joven salvadoreño de 20 años en Jamaica Hills, Queens, activistas denunciaron este miércoles que el NYPD usa esa misma premisa para trabajar de la mano de ‘La Migra’. Líderes de organizaciones como Legal Aid Society, Brooklyn Defender Services y Community Justice Unit, realizaron una demostración en la que denunciaron que además de la política de mantener en secreto las bases de datos sobre pandillerismo, la Uniformada está arrestando a jóvenes de las minorías por delitos menores, levantando acusaciones de crímenes serios, y poniendo a los indocumentados en manos

directas de ‘La Migra’, contrario a la protección que defiende la Ciudad. A quienes tienen papeles, estos arrestos les manchan su historial criminal. “En los últimos 18 meses hemos escuchado que ha habido unas 2,000 personas arrestadas y señaladas de pandillas, y el número no puede ser tan alto en una ciudad que tiene baja criminalidad”, comentó Josmar Trujillo, organizador del grupo “Coalition to End Broken Windows”, justo el mismo día en que el NYPD informó sobre un operativo de madrugada en El Bronx que dejó a 25 personas arrestadas por pertenecer a la pandilla “Hoolie Gang”, señalada de haber cometido cuatro asesinatos y estar envuelta en tráfico de drogas en ese condado. “Sobre los arrestos en El Bronx no sabemos lo que pasó. No estamos diciendo que no hay pandillas o que no existen o que no hay violencia, pero estamos diciendo que cuando

la Policía agarra a 10, 20, 30 o 100 personas a todos les ponen las mismas acusaciones serias y eso no es precisión policial”, agregó Trujillo, quien insistió en que el NYPD actúa en esas detenciones junto a ‘La Migra’. “Sabemos que trabajan juntos porque cuando hicieron la redada esta mañana todas esas agencias iban juntas. Por mucho tiempo están planeando eso juntos y la ciudad de Nueva York los está ayudando”, agregó el activista, al tiempo que hizo un llamado al presidente del Comité de Seguridad Pública del Concejo Municipal, Donovan Richards, para que convoque a una audiencia pública urgente para exigir al NYPD claridad sobre el manejo de la base de datos de pandillas y los arrestos. “Queremos que la gente sepa que pueden pedir saber si están en esa base de datos. No hay razón de marcar a alguien sin decirles. El NYPD tiene que ser transparente y no puede haber listas secretas”, agregó Trujillo.


26

The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14


The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14

27


28

The Christian Voice Febrero 08 - Febrero 24 / 2018 Edición 296 - Año 14


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.