The Christian Voice Edición digital 290

Page 1

“Hijo mío, obedece el mandamiento de tu padre y no abandones la enseñanza de tu madre. Proverbios 6:20”

The Christian Voice NY Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13

Politica...............................08

Mauricio Funes, el expresidente que prometió combatir la corrupción en El Salvador, es condenado por enriquecimiento ilícito Actualidad.........................10

ICE reanuda redadas de inmigrantes en Texas y Florida tras suspensión por paso de huracanes

Pag:09

Una preocupación y dudas sobre la amenaza que representa el nuevo misil lanzado por Corea del Norte

Trump elimina plan de Obama para que los niños coman más saludable en las escuelas

Actualidad.........................18

Actualidad.........................19

Actualidad.........................21

Argentina da por muerta a la tripulación del ARA San Juan y solo buscará los restos del submarino

¿Vale la pena hacer dos carreras en la universidad?

White House Plans Tillerson Ouster From State Dept., to Be Replaced by Pompeo


2

The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13


The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13

3

El alcalde de Hempstead, Don Ryan, preside la inauguración de la sucursal de las Oficinas Legales de David M. Sperling Por David M. Sperling

E

l abogado de inmigración David Sperling, junto a un gran número de funcionarios locales, abrieron, el jueves pasado, la puerta de su nueva oficina en Hempstead. El alcalde de Hempstead, Don Ryan, dio la bienvenida a la firma durante una ceremonia de inauguración en la 27 West Columbia Street, donde se localiza la oficina. Entre los invitados estuvieron la consejal del Town de Hemsptead Dorothy L. Goosby, Hon. Helen Voutsinas, el Dr. Jorge Gardyn, la consejal de la Villa de Hempstad Gladys Rodriguez y LaMont Johnson, miembros de la Camara de Comercio de Hemsptead, Herberth Flores, George Siberon, Mateo Flores, Gil Bernardino, Max Rodriguez, el empresario Kawaljit Chandi y Max Rodriguez entre otros.

La firma de abogados de inmigración de Sperling, fundada en 1995, tiene su sede en Central Islip, y ademas cuenta con oficinas con personal completo en Huntington Station, Riverhead y Hempstead. La oficina de Hempstead está encabezada por el abogado Erick Marroquin, un experimentado abogado de inmigración que es hijo de inmigrantes guatemaltecos. “Es un honor tener la oportunidad de ayudar a la comunidad inmigrante, y me siento especialmente agradecido de tener un personal maravilloso en nuestra oficina que hacen posible servir a nuestros clientes”.

Sperling. El edificio había albergado anteriormente una oficina de quiroprácticos y una agencia de servicios múltiples, pero había sido descuidado durante muchos años y estaba en muy mal estado. Tres meses de extensas renovaciones, bajo la dirección del gerente de operaciones Jorge Gómez, transformaron el antiguo monstruo en lo que Sperling dijo que era una “joya brillante”, localizada a solo unas cuadras de la estación del tren y de autobuses.

De izquierda a Derecha: En Frente: Hemsptead Trustee, Gladys Rodriguez, Gil Bernardino, Aquila Bailey, Vice President de La empresa había previamente la Cámara de Comercio de la Villa de Hempstead Tina Shualquilado oficinas en 119 Jackson ford, Consejal del Town de Hempstead, Dorothy L. Goosby Street, a solo una cuadra de David M. Sperlign, Esq. Alcalde de Hemsptead, Don Ryan distancia de su nuevo local. Hon. Helen Voutsinas, Max Rodriguez “Estábamos buscando un hogar La oficina está abierta de lunes Atras permanente en el corazón de a sábado. Mateo Flores, LaMont Johnson, Saul Carbajal, Eduardo Hempstead, y encontramos Villacorta , Erick Marroquin, Herberth Flores este diamante en bruto”, dijo

En sus comentarios, Sperling dijo que este “diamante en bruto” era una metáfora de Hempstead en si mismo, un poco áspero en los bordes, pero con un futuro brillante.


4

The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13

THE CHRISTIAN VOICE La Voz Cristiana “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo” Apocalipsis 3:20 La Visión de The Christian Voice es trabajar en dos frentes. Primero ser un medio para alcanzar la unidad de la iglesia. Segundo, ser un instrumento de edificación espiritual para toda persona, familia y sociedad. Para anunciarse o comunicarse con un representate: Tel: (516) 233-9873 christianvoice.voice@ gmail.com Marina Vinberg Editor Tel: (516) 233-9873 Jairo E. Baquero Ejecutivo de Ventas (ingles) Tel: (516) 749-6714 Cristina Prado Ejecutivo de Ventas Tel: (513) 454-8236 Jairo Ramirez Graphic Designer Las opiniones, artículos y columnas no representan necesariamente la opinión de la Voz Cristiana ni la de sus editores. El material escrito o gráfico para su publicación deberá ser enviado a nuestras oficinas de redacción una semana antes del cierre.La Voz Cristiana y sus editores se reservan el derecho de editar las colaboraciones. Proud Member of: LIHPA Long Island Hispanic Pastoral Association Inc.

Trump planea sustituir al secretario de Estado, Rex Tillerson, por el jefe de la CIA

E

l presidente Donald Trump planea sustituir al secretario de Estado, Rex Tillerson, por el jefe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Mike Pompeo, tras el deterioro de las relaciones entre el mandatario y el exempresario petrolero, según reportes de distintos medios. Funcionarios de la Casa Blanca aseguran que el cambio podría producirse en las próximas semanas, a más tardar en enero. Tal como ha planeado la Presidencia, Pompeo a su vez será reemplazado en la CIA por el senador Tom Cotton, republicano que representa el estado de Arkansas y cercano aliado del presidente Trump en asuntos de seguridad nacional. Los mismos funcionarios indicaron que Pompeo mostró estar dispuesto a asumir el cargo, si se lo ofrecen, aunque esta información ventilada por los principales medios del país no ha sido confirmada por el mandatario. Lo que sí es oficial es el hecho de que esta transición se ha discutido y el jefe de gabinete, John F. Kelly, ha estado al frente del plan y lo ha discutido con otros altos funcionarios del gobierno republicano. Este jueves, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, dijo que no hay cambios planteados por el momento en el gabinete: “El secretario Tillerson continúa liderando el Departamento de Estado y todo el gabinete está enfocado en terminar este increíblemente exitoso año de presidencia de la administración Trump”.

El mandatario, de su parte, dijo al ser consultado por reporteros: “Él está aquí. Rex está aquí”. La mayoría de los medios de comunicación han considerado a Ti l l e r s o n u n a d e l a s personalidades fuertes en el equipo de Trump. Tan fuerte que es difícil combinar su ego con el del presidente, lo que quedó claro luego de algunos roces entre ambos que trascendieron al público a través de versiones periodísticas. Uno de los más polémicos es el supuesto adjetivo de “idiota” que habría usado Tillerson para describir a Trump durante una reunión con el equipo de seguridad nacional de la Casa Blanca realizada en el Pentágono. La controversia fue tan grande, que Tillerson se vio obligado a realizar una extraña conferencia de prensa negando una futura renuncia, pero sin aclarar si usó

o no el calificativo para referirse a su jefe. Uno de los asuntos que mayor roce ha generado entre ambos es Corea del Norte, especialmente el enfoque en torno a cómo detener la creciente actividad de pruebas de misiles y ensayos nucleares. Mientras Tillerson ha insistido en las herramientas de la diplomacia y de las sanciones, Trump ha calentado la retórica bilateral al prometer “fuego y furia” si el régimen de Kim Jong Un sigue con sus planes para tener a punto un misil balístico capaz de llegar a cualquier punto del territorio continental de EEUU con una ojiva nuclear. Apenas este miércoles la embajadora de EEUU ante Naciones Unidas, Nikki Haley, dijo durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad, tras la más reciente prueba norcoreana con un misil balístico intercontinental, que los dos países están cada vez más cerca de la guerra, y

que si ocurre, Corea del Norte será completamente destruida, afirmaciones que la colocan en mayor sintonía con la retórica de Trump.

Según reportes de prensa que citan a funcionarios de la Casa Blanca el cambio podría producirse a finales de diciembre o principios de enero luego del deterioro de las relaciones entre el mandatario y el actual jefe de la diplomacia estadounidense.


The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13

LA SOLUCION OVIA:

LAS TARJETAS VERDES

5

Joseph Saladino

The Christian Voice se enorgullece de endosar a Joseph Saladino por el Supervisor del pueblo de Oyster Bay por su trayectoria y amistad con la comunidad indio-estadounidense en el condado de Nassau.

Por David M.Sperling

Salvadoreños y Hondureños que viven en Long Island están aterrorizados El programa Estatus de Protección Temporal, promulgado en 1999 para los hondureños y en el 2001 para los salvadoreños, ha proporcionado una sabana de seguridad para decenas de miles de inmigrantes que viven en Long Island. Los solicitantes de TPS y sus familias han establecido raíces profundas en Long Island, trabajando y pagando impuestos, criando familias, comprando viviendas y contribuyendo a la economía de la región. Ahora el gobierno está a punto de quitar esa sabana de seguridad, sumergiéndose y exponiendo a cientos de miles de centroamericanos, junto con sus familias, amigos y empleadores, en un limbo legal de incertidumbre y miedo. No se equivoquen: la terminación de TPS para el pequeño número de nicaragüenses es una fuerte advertencia de que la campana final sonará pronto para hondureños, salvadoreños y otros grupos con estatus de TPS, especialmente para los haitianos. Siempre he creído que los beneficiarios de TPS son,

junto con los Dreamers con DACA, los mejores candidatos para las Tarjetas Verdes permanentes. Han invertido sus vidas en los Estados Unidos, trabajando, pagando impuestos, obedeciendo la ley y criando familias, la gran mayoría de las cuales incluye a niños estadounidenses. La solución pragmática y humanitaria obvia es una ley que proporciona el estatus legal permanente para los beneficiarios de TPS, sus cónyuges e hijos no ciudadanos. Este tipo de legislación tendría un fuerte apoyo bipartidista. De nuevo, como con los Dreamers, su destino está en manos del Congreso. El grupo de defensa de los inmigrantes debe construir una coalición unida, a través de las líneas partidarias, para establecer la residencia legal permanente para los soñadores y los beneficiarios de TPS. Inicié mi práctica en inmigracion en 1995, poco antes de que el presidente Clinton firmara la ley NACARA, que otorga tarjetas verdes a cientos de miles de salvadoreños, guatemaltecos, hondureños y nicaragüenses. Fue un gran éxito, y muchos, si no la mayoría, de los beneficiarios de NACARA eventualmente se convirtieron en ciudadanos de los Estados Unidos, y en pilares de su comunidad. Los requisitos de elegibilidad para NACARA no fueron difíciles: una solicitud inicial de asilo o

TPS, residencia continua de siete años y prueba de buen carácter moral. (Un requisito para mostrar “dificultades extremas” fue una presunción legal que nunca se refutó). Los beneficiarios del TPS hondureños y salvadoreños, en comparación, pueden mostrar residencia permanente continua desde 1998 y 2001, respectivamente. El gobierno ha revisado sus huellas digitales para cada período de reinscripción, descalificando a los solicitantes de registro con delitos graves. Tienen números de seguridad social y pagan sus impuestos. Ningún otro grupo de inmigración ha sido sometido a un escrutinio contínuo durante un período de tiempo tan largo. Hay varias formas en que algunos solicitantes de TPS pueden obtener una Tarjeta Verde de manera independiente, a través de relaciones familiares, que discutiré en una columna futura. Pero nuestro enfoque ahora debería ser una solución legislativa que brinde a los beneficiarios de TPS y DACA un camino inmediato hacia una Tarjeta Verde y la eventual Ciudadanía de los Estados Unidos. David M. Sperling es Abogado de inmigración con oficinas en Central Islip, Huntington Station, Hempstead y Riverhead.

Since his appointment only nine months ago, Supervisor Joseph Saladino has increased governmental accountability, transparency and integrity. Supervisor Saladino kept his pledge to residents by approving a Town Budget for 2018 that cuts property taxes while eliminating wasteful spending. Supervisor Saladino’s commitment to ending capital borrowing in 2017, along with fiscally sound policies, has helped reduce the town’s debt by $71 million – the largest decrease of debt in Town history. Supervisor Saladino has worked tirelessly to deliver important services and restore the public’s trust in government. To accomplish just that, Supervisor Saladino and the Town Board took swift action to install a new, independent Board of Ethics with real and meaningful oversight. Together, the Town Board and Supervisor have instituted disclosure requirements for contractors, vendors and high level employees to prevent conflicts of interest and misdeeds. Additionally, a former Federal prosecutor was appointed to serve as Town Attorney and an Inspector General will soon be hired to oversee procurement and protect the wallets of taxpayers. There is much more to accomplish in the Town of Oyster Bay, and Supervisor Saladino intends to do just that. A strong advocate for the environment and safe drinking water, Joseph Saladino has led the fight for remediation of the GrummanNavy plume. As Supervisor, Joseph Saladino is compelling Grumman to test Bethpage Community Park for radiological radioactive/radiological materials along with 1, 4 dioxane. Supervisor Saladino successful won a $10 million award from Governor Cuomo for redevelopment of downtown Hicksville. Together with input from the community, Mr. Saladino will rezone Hicksville and invest these funds to help create a vibrant downtown community with new jobs, new housing opportunities and recreational areas for families. Prior to serving as Town Supervisor, Joseph Saladino served residents in the New York State Assembly for six terms where he was one of the original sponsors of - and approved - New York State’s Property Tax Cap and STAR Rebate Checks. Mr. Saladino was a leading advocate for Megan’s Law, which requires law enforcement authorities to make information available to the public regarding registered sex offenders. A lifelong community volunteer, he is a 30 year member and past Kiwanis Club President, where he received the distinguished “Kiwanian of the Year” award. He has spent decades serving the community as a volunteer, including as a member of the Lions Club, the Sons of Italy-Columbus Lodge, the Chamber of Commerce, and as a former Trustee of the Historical Society.


6

The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13

Gobierno de Maduro detiene a dos altos cargos de la industria petrolera y los acusa de corrupción

L

os expresidentes de la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), Nelson Martínez y Eulogio Del Pino, fueron detenidos por presuntos actos de corrupción, anunció el jueves la Fiscalía General venezolana. Tarek William Saab, fiscal que no es reconocido por el Parlamento de mayoría opositora, dijo en rueda de prensa que fueron arrestados bajo sospecha de malversación de fondos públicos, asociación para delinquir y legitimación de capitales. Del Pino se desempeñaba como ministro de Petróleo y Martínez como presidente de la estatal PDVSA hasta que ambos fueron destituidos el domingo por el presidente Nicolás

Maduro en una reestructuración del gabinete. Ambos fueron sustituidos por el mayor general Manuel Velasco, que pasó a asumir ambos cargos. Del Pino y Martínez son los dirigentes más prominentes de entre los 65 gerentes arrestados en las últimas semanas por una trama de corrupción en la industria petrolera, la más importante del país. Este hecho sucede luego de los arrestos recientes de seis ejecutivos de Citgo, filial de PDVSA con sede en Houston, cinco de los detenidos tienen pasaportes estadounidenses. Adicionalmente, el predecesor y antiguo mentor de Del Pino, Rafael Ramírez, fue removido como embajador de Venezuela

ante las Naciones Unidas. Ramírez fue uno de los ministros que más tiempo estuvo en el gabinete de Hugo Chávez.

Venezuela tiene las reservas de petróleo más grandes del mundo. El fiscal Saab cree que la extensa trama de corrupción

tenía como objetivo minar la producción de la estatal informan los medios locales.

Sube la tensión en Honduras a la espera de los resultados definitivos de las elecciones

L

a crisis electoral en Honduras se agudiza según van pasando las horas y se van conociendo, a cuentagotas, los resultados de las presidenciales del domingo, unos datos que ya han sacado a manifestantes a las calles y ha provocado fuertes tensiones entre los principales candidatos: el mandatario Juan Orlando Hernández y su rival, el izquierdista Salvador Nasralla. Se espera que el resultado final se dé a conocer este jueves. Los dos aspirantes se proclamaron ganadores de la elección del domingo, con un

conteo que favoreció al candidato opositor con cinco puntos de ventaja cuando había más de la mitad de las mesas computadas, pero luego de una pausa de un día y medio de forma repentina y sostenida se inclinó hacia el presidente. En estas reñidas elecciones, Hernández, que busca la reelección con su Partido Nacional de centroderecha, obtenía el 42.5% de los votos, según el último informe del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de este jueves, frente al 41.7 de Nasralla, que representa a una amplia coalición que aglutina

corrientes conservadoras y de izquierda. Aún queda por escrutar cerca del 89% de las mesas escrutadas. Sin embargo, Nasralla ha denunciado falta de transparencia en el proceso y ha anunciado que, contrario a lo que había afirmado, no reconocerá los resultados que pronostican su derrota. “Solo aceptaremos el resultado si cotejamos las actas físicas que tenemos en nuestro poder y que nos llegaron de todo el país, de lo contrario continuará la protesta a nivel nacional”, dijo

en su cuenta de Twitter. Así, partidarios del candidato opositor bloqueaban este jueves por la mañana carreteras en la capital Tegucigalpa, en la oriental ciudad de Catacamas y en la portuaria localidad de La Ceiba en la costa atlántica. En la capital, jóvenes manifestantes se concentraban cerca del tribunal donde se computaban los votos, que tuvo que ser evacuado la noche del miércoles por enfrentamientos con la policía, que lanzó bombas lacrimógenas. La sede del tribunal estaba resguardada por fuerzas antimotines de la policía. Un enfrentamiento entre las fuerzas del orden y seguidores de Nasralla que intentaron llegar hasta las bodegas donde se guarda el material de las elecciones dejó varios heridos, algunos de los cuales fueron llevados a un hospital público. Sin embargo, esto no ha desalentado a los manifestantes. “Vamos a seguir protestando, no vamos a aceptar que le roben el triunfo a Nasralla. Juan Orlando Hernández debe respetar la voluntad popular y entregar el

poder”, dijo a Josué Valladares, un estudiante de 20 años, citado por la agencia Reuters. Hernández, de 49 años, pidió a los hondureños esperar con calma y en paz el escrutinio de los votos y respetar el resultado. “El presidente ya dijo que se deben contar todas las actas. Que se haga ese proceso y se comprobará que los nacionalistas ganamos las elecciones. No tienen que estar haciendo esos relatos en las calles, bloqueando las calles”, dijo a Deisy Molina, una ama de casa de 45 años. Acuerdo fallido Aunque el miércoles ambos candidatos firmaron documentos ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en los que se comprometían a respetar el resultado una vez contabilizados todos los votos, el acuerdo quedó en el aire luego de que el opositor dijo que le intentaron tender “una trampa”. Nasralla, de 64 años rechazó el documento horas después de firmarlo, acusando a su rival de intentar robarle la elección.


The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13

7

Una adolescente desaparece durante las compras de ‘Black Friday’ en una tienda Walmart de California

J

asmine García se levantó muy temprano el día después de Acción de Gracias para acompañar a sus papás y cazar las ofertas del llamado ‘Black Friday’ o ‘Viernes Negro’ en una tienda Walmart de Stockton, California. Ese día era tan temprano para la chica de 16 años de edad que se fue de compras en pijama, como la captaron las cámaras de vigilancia al entrar a la Walmart, donde más tarde desaparecería de manera misteriosa, porque entre las grabaciones de seguridad no se encontró evidencia visual de que haya salido de la tienda. Desde ese viernes 24 de noviembre Jasmine García se encuentra desaparecida y su familia desesperada por no saber de su paradero. La tienda Walmart donde se reportó la desaparición está ubicada en el 3223 de East

Hammer Lane, en Stockton, una ciudad de 300,000 habitantes en la región central del valle de San Joaquín, a unas 80 millas al este de San Francisco. Las grabaciones de las cámaras de vigilancia que revisó la Policía de Stockton habrían captado a Jasmine en compañía de su papá y de su mamá en el momento en que entran al establecimiento. Sin embargo, los detectives no encontraron ninguna escena donde se vea a la chica salir de la tienda, según las declaraciones que ha hecho Carmen García, madre de la adolescente desaparecida. Jasmine, quien forma parte de un mariachi local, no llevaba consigo teléfono celular ni identificación ni dinero, dijeron sus familiares. La mamá consideró que los detectives no están poniéndole mucha atención al caso, ya que su hija tiene antecedentes de

haber huido de casa, cuando una vez tomó algo de ropa para irse, pero regresó casi de inmediato. Pero en esta ocasión ya han pasado cinco días y no se sabe nada de Jasmine, por lo que familiares y amigos se han dado a la tarea de colocar volantes por varias partes de la ciudad

para tratar de localizarla. “La gente nos pregunta si huyó de casa, pero no es algo como que ella haya planeado, ni siquiera sabía que ese día iba a ir a la tienda, no tenía teléfono celular, no podría haber contactado a alguien para decir que estaba

en Walmart”, comentó la prima Mariza Ruelas. Los padres contaron que Jasmine les dijo que iría al mostrador de artículos de maquillaje, pero nunca más volvieron a saber de ella.

Nancy Pelosi

le retira el apoyo a John Conyers y le sugiere que renuncie aseguran que la líder demócrata ponía en duda la versión de las víctimas. Ya Pelosi había pedido que fuera pasado al Comité de Ética para que se haga una investigación, una iniciativa en la que la respaldan varios de los más altos representantes del partido en la Cámara Baja.

El más veterano

L

a líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes Nancy Pelosi aseguró este jueves que el congresista John Conyers debería renunciar a su cargo, aumentando la presión sobre el veterano demócrata quien enfrenta acusaciones de acoso sexual “Rezo por el congresista Conyers y su familia y les deseo lo mejor. Sin embargo, el congresista Conyers debería renunciar”, dijo Pelosi en lo que significa un

importante retiro del apoyo con el que había contado hasta ahora el representante por Michigan desde que trascendió que había acordado pagar a una exempleada que aseguró que fue despedida por rechazar sus avances sexuales. Más temprano el jueves se había informado que Conyers, de 88 años, había sido hospitalizado en Detroit tras dejar Washington DC el martes, donde participó en una reunión del Caucus Negro en el que se analizaba su situación.

Conyers llegó al Capitolio en 1965 y era el demócrata de mayor rango en el Comité de Finanzas, posición a la que renunció a principios de la semana en una estrategia para reducir la presión sobre él. Apenas el domingo pasado Pelosi había destacado que Conyers era un “ícono” de las luchas democráticas y por los derechos civiles, y aseguró que su caso debía ser analizado con cuidado, en una declaraciones que cayeron mal entre quienes

Conyers es el legislador con más tiempo de servicio en el Congreso de EEUU y uno de los políticos más poderosos de Washington. La semana pasada reconoció que había llegado a un acuerdo extrajudicial para indemnizar a la exempleada pero no reconoce ninguna conducta inapropiada y asegura que lo hizo para “evitar a todos lo involucrados los rigores” de un proceso judicial. La publicación BuzzFeed, presentó la información sobre una mujer, a quien no se identifica, a la que en 2015 le pagaron 27,111 dólares para finiquitar una denuncia que presentó contra el congresista

demócrata. Una de las mujeres que llegó a acuerdos con Conyers, Marion Brown, describió en entrevista con NBC que el congresista había “violado mi cuerpo. Me tocó en diferentes maneras” dijo al describir cómo había recibido invitaciones a hoteles bajo la excusa de discutir asuntos de trabajo en las que recibió propuestas sexuales. Al igual que en todos los acuerdos logrado dentro de la Oficina de Reclamos del Congreso que maneja este tipo de casos, Brown está obligada por una cláusula de confidencialidad, pero aseguró que “sentí valía la pena correr el riesgo de ponerme de pie por todas las mujeres en lugares de trabajo que no tienen voz”. El Partido Demócrata se ha visto sacudido por esta segunda acusación contra uno de sus legisladores, luego de que la semana pasada se ventilara un caso contra el senador por Minnesota Al Franken, a la que siguió una segunda denuncia esta semana.


8

The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13

Alcaldesa de San Juan: el plan de impuestos republicano es “devastador” para Puerto Rico considera un país extranjero. El gobernador ha pedido que se trate a Puerto Rico como un estado más de Estados Unidos y que no se le cobre a empresas en la isla el 12.5% de las ganancias a raíz de la propiedad intelectual y el 10% por la erosión de base, entre otras tarifas contempladas para las filiales en el extranjero.

T

anto el gobernador de Puerto Rico como la alcaldesa de San Juan creen que la propuesta de reforma tributaria que los republicanos quieren aprobar en el Congreso podría empeorar la situación económica en la isla, que ya enfrenta grandes retos tras el paso del huracán María. La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, describió el proyecto republicano como “devastador” para la isla, que sufre un éxodo masivo de

puertorriqueños a dos meses del paso del huracán María. “(La reforma) mataría cualquier oportunidad que tenemos de componer un plan de crecimiento sostenido que pueda repoblar a la isla”, sostuvo en entrevista con CNN. El gobernador Ricardo Rosselló anunció esta semana que viajaría a Washington junto a miembros del sector privado para exigir que Puerto Rico sea tratado como cualquier otro estado en esta reforma

tributaria, que ya fue aprobada en la Cámara de Representantes y se espera que sea votada esta semana en el Senado. Este proyecto republicano contempla algunos aranceles que –en teoría– se aplicarían solo a filiales de empresas estadounidenses en el extranjero, pero también afectarán a compañías con sucursales en Puerto Rico. Aunque la isla es parte de Estados Unidos, el sistema de impuestos en algunos casos la

“Si el propósito de esta reforma contributiva es atraer empleos para Estados Unidos, hay que enfatizar que Puerto Rico es parte de los Estados Unidos y por eso la isla no puede ser considerada como una jurisdicción foránea”, afirmó Rosselló. Otra de esas tarifas es el impuesto sobre las ventas –o excise tax– de 20% sobre los productos que son manufacturados en el extranjero y comprados en cualquier parte de Estados Unidos por la misma empresa que los produjo. También exige a las empresas norteamericanas declarar y pagar en Estados Unidos el 14% de las ganancias generadas fuera del país.

Estas tarifas tienen la intención de devolver trabajos a los estadounidenses, uno de los pilares de la política ‘America first’ del presidente Donald Trump. Pero Roselló dice que afectarían negativamente a las industrias de manufactura y farmacéutica en la isla. Los republicanos han reconocido que su propuesta tributaria podría impactar negativamente a Puerto Rico. Este mes, prometieron evitar ese desenlace si la medida es aprobada por el Senado y enviada a una conferencia de senadores y representantes antes de ser firmada por Trump. “Es nuestra intención hacerle mejoras a nuestro proyecto de reforma tributaria en relación a (cómo afecta a) Puerto Rico cuando vayamos a la conferencia”, aseguró el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, en un comunicado que publicó junto a la comisionada residente (o congresista sin poder de voto) de Puerto Rico, Jenniffer González.

Mauricio Funes,

E

el expresidente que prometió combatir la corrupción en El Salvador, es condenado por enriquecimiento ilícito

l expresidente salvadoreño Carlos Mauricio Funes Cartagena (2009-2014) prometió que el combate a la corrupción sería una de las “cosas sagradas” de su gobierno. Ocho años después de lanzar aquella promesa, la justicia salvadoreña lo condenó por enriquecimiento ilícito y lo inhabilitó para postular a cualquier cargo público durante los próximos diez años. Dos juezas que integran la Cámara Segunda de lo Civil consideraron que el expresidente salvadoreño tuvo un enriquecimiento no justificado de 206,000 dólares; mientras que uno de sus hijos, Diego Roberto Funes Cañas, de 212,000 dólares. Funes Cartagena y su hijo deben devolver al Estado 419,000 dólares.

Funes Cartagena fue procesado por una ley contra el enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos en vigor desde hace 58 años, pero que nunca se había aplicado contra algún mandatario. “La condena del señor expresidente de la República, Mauricio Funes, es un hecho histórico, sin precedentes en el combate a la corrupción”, reaccionó el fiscal general de la República, Douglas Meléndez.

Transparencia y combate a la corrupción Electo presidente en el año 2009, bajo la bandera del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), la antigua guerrilla, Funes Cartagena centró su campaña electoral en recriminar prácticas de corrupción y clientelismo político contra Alianza

Republicana Nacionalista (Arena), un partido de derecha que gobernó el país durante 20 años. “Transparecia, combate a la corrupción y a todas las formas de despilfarro y desvío del dinero público serán cosas sagradas en nuestro gobierno”, dijo el día de su juramentación como presidente, el primero de junio de 2009. El primer presidente de izquierda, sin embargo, terminó como el primer presidente sancionado por la ley contra el enriquecimiento ilícito. Un peritaje de la Superintendencia del Sistema Financiero determinó que el expresidente tuvo ingresos por 1.2 millones de dólares, gastos por 815,000 dólares, y un superávit de 463,000 dólares del cual no pudo demostrar su origen lícito, según la sentencia.

“Rechazo la condena injusta y arbitraria que acaba de dictar la Cámara Segunda de lo Civil. No se puede condenar a imputados que no sustrajeron dineros del Estado y que su patrimonio es lícito solo porque

existe una presión de la derecha para hacerlo. Apelaremos esta sentencia”, escribió el expresidente en su cuenta de Twitter.


The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13

P Una preocupación y dudas sobre la amenaza que representa el nuevo misil lanzado por Corea del Norte El régimen de Kim Jong Un afirma que el misil balístico intercontiental lanzado ayer es un nuevo modelo que puede llevar una “supergrande y pesada cabeza nuclear” a cualquier lugar del territorio estadounidense. ¿Es esto realmente cierto?

ara algunos expertos en el programa nuclear de Corea del Norte, el lanzamiento del misil balístico intercontinental (ICBM, por sus siglas en inglés) este martes marca un progreso significativo en el principal objetivo del régimen de Kim Jong Un para consolidar su armamento atómico: que puede llegar a cualquier ciudad de Estados Unidos. Corea del Norte afirma que el misil usado ayer es un nuevo modelo -el Hwasong-15- que puede llevar una “supergrande y pesada cabeza nuclear” a cualquier lugar del territorio estadounidense. En efecto, viajó más alto que cualquier otro ICBM probado hasta la fecha, 2,800 millas de altura, el equivalente a 10 veces la altitud de la Estación Espacial Internacional. Su vuelo duró 53 minutos y cayó a 620 millas de su lugar de lanzamiento en aguas de la zona económica exclusiva de Japón. Los dos datos más preocupantes y que generan cierta alarma son que, en primer lugar, el misil balístico -como en otras pruebas anteriores- logró reingresar a la atmósfera, un paso tecnológico clave en los ICBM, que además deben soportar altas temperaturas cuando regresan del espacio para así proteger su carga explosiva, en este caso una ojiva nuclear.

seguridad global de la Unión de Científicos Preocupados, un centro de investigaciones con sede en Cambridge, Massachusetts. Este último misil “fue mucho más alto, francamente, que cualquier otro lanzamiento que hayan hecho”, reconoció poco tiempo después de la prueba el secretario de Defensa, Jim Mattis. Para agregar más preocupación, el jefe del Pentágono señaló que el lanzamiento forma parte de los esfuerzos exitosos de Corea del Norte “que pueden amenazar a cualquiera lugar del mundo”.

Dudas A pesar de los éxitos de las pruebas de misiles balísticos norcoreanos, son más las dudas que existen en torno a la efectividad de estas armas a la hora de dar en el blanco. Sin menospreciar los avances en el desarrollo de estas armas norcoreanas, voces expertas tanto en Estados Unidos como en Corea del Sur señalan que se tratan más de mensajes políticos y propagandísticos que buscan colocar al régimen de Kim Jong Un con una mayor ventaja ante una negociación más robusta a la hora de exigir garantías para la supervivencia de su gobierno y para mantener una posición de fuerza dentro de su propio país.

9

La primera duda es la precisión de un ataque. Los ICBM deben llevar una carga atómica, que además de pesada, debe ser lo suficientemente pequeña como para caber en una ojiva nuclear. Pese a que Corea del Norte dijo con bombos y platillos este martes que el misil que probó podía llevar una “supergrande y pesada cabeza nuclear”, una cosa es decirlo y otra hacerlo. El otro asunto es el tamaño de la bomba atómica. El consenso entre los expertos es que no hay consenso sobre un asunto clave en el desarrollo del programa nuclear norcoreano: que ya haya podido miniaturizar su bomba nuclear lo suficiente como para que pueda ir en un misil balístico. Kim Jong Un ha aparecido fotografiado más de una vez junto a científicos nucleares frente a lo que luce ser una bomba miniaturizada, un poco más grande que un balón de fútbol. Pero eso es casi imposible de verificar ante lo hermético que resulta ser ese régimen. Corea del Norte ha llevado a cabo a lo largo de una década seis pruebas atómicas exitosas, la más poderosa en septiembre de este año. Las estimaciones indican que fue de entre 50 y 120 kilotones, aunque un análisis de expertos japoneses determinó que fue de unos 160 kilotones por el poderoso sismo que generó de más de 6 de magnitud en la escala de Richter.

“Kim Jong Un está desviando todos sus recursos hacia una loca carrera para demostrar que un misil balístico intercontinental con capacidad nuclear puede llegar a Estados Unidos con la esperanza de asustar lo más posible a EEUU y el El proyectil norcoreano alcanzó cerca de 600 mundo con el fin de quemillas y su altura máxima fue de 2,796 millas. estos acepten pagar unCon una menor altura, el misil podría recorrer rescate, dinero en formamás de 8,100 mi Corea ESTADOS de disminución de del Norte UNIDOS s a n c i o n e s y o t r a sEl lanzamiento alcanzó una altura máxima de 2,796 mi norcoreanos. LaAutonomía apróximada concesiones a cambio de una mejor conducta, distancia entre8,100 mi (13,000 km) no más pruebas, no más Pyongyang y Washington DC es de 6,850 amenazas”, dijo en rueda de prensa este martes desde millas. Con una altura menor, el Pekín Daniel Russel, quien fue misil podría recorrer cerca de “Este misil hubiese tenido el secretario de Estado Adjunto 8,100 mi alcance más que suficiente para de EEUU para asuntos de l l e g a r aSe calcula que el misil tiene unAsia Oriental entre 2013 alcance aproximado de 8,100 millasy marzo de este año. En segundo lugar, si se hubiese aprovechado su potencial, teóricamente podría tener una autonomía de 8,100 millas, llegaría a Nueva York o Washington DC, en la Costa Este de Estados Unidos, proyecciones que los expertos no habían hecho con anteriores l a n z a m i e n t o sRUSIA

(13,000 km). Suficiente para alcanzar EEUU.

Opiniones como estas Washington DC y de hecho a se basan en el hecho de que cualquierCasi una hora de vuelo En el último lanzamiento, el misil voló durante 54 minutos, más que en las dos últimas pruebas norcoreanas. p a r t e del territorio continental de técnicamente puede haber muchas Estados Unidos”,4 de julio 37 min diferencias escribió este martes28 de julio 47 min e n t r e el reconocido 28 de noviembre 58 min ensayos experto en asuntos nucleares David Wright, nucleares y un ataque real. codirector del programa de


10

The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13

ICE reanuda redadas de inmigrantes en Texas y Florida tras suspensión por paso de huracanes precisó.

también deportaciones”.

Defenderán sus derechos

Guzmán explicó que UWD “enseña a los inmigrantes acerca de sus derechos, que no abran la puerta en caso de una redada a menos que los agentes lleven una orden firmada por un juez competente, que se cuiden de las tretas que utiliza ICE para engañar a la gente para que les abran la puerta, y que sepan qué hacer en caso de ser arrestado”.

Las organizaciones coinciden en que, si bien Trump ha arrestado a más inmigrantes que Obama, deporta menos “porque cada día más inmigrantes conocen sus derechos y pelean por no ser expulsados del país”. “Pero tenemos que mantener la calma y confiar en nuestra unidad para tratar de defender nuestros derechos”, dice Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Angeles (CHIRLA). “Pensamos que el gobierno tratará de dañar a nuestra comunidad en las fiestas de fin de año”.

A

gentes federales de inmigración reanudaron hace unos días operativos para arrestar a inmigrantes fugitivos con antecedentes criminales y órdenes de deportación que viven en Florida y Texas, estados que fueron impactados por los huracanes Harvey e Irma en los meses de agosto y septiembre. Fuentes consultadas por Univision Noticias, y que pidieron el anonimato, indicaron que agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) dan prioridad a “capturas rezagadas”, y que no se trata de “operativos extraordinarios”. A principios de septiembre Univision Noticias reportó que ICE había cancelado un gran operativo nacional contra indocumentados debido al paso de los huracanes. También informó del cierre del centro de detención de inmigrantes Krome, ubicado en Miami, Florida, donde son trasladados la mayoría de los arrestados en el sureste del estado. Las instalaciones ya se encuentran operativas, indicaron. Univision Noticias preguntó a ICE si había redadas en curso, si había planes de redadas durante las fiestas de fin de año, y dónde se llevarían a cabo. Por medio de un correo electrónico, la agencia respondió que “por política, ICE no confirma ni niega operaciones futuras”.

En estado de alerta Los arrestos, por ahora, no son masivos. Pero la activación de los operativos inquieta a las organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes. “Estamos alertas y conocemos nuestros derechos”, dice Gustavo Torres, director ejecutivo de CASA Maryland. “Le insistimos a nuestra comunidad que llame a las organizaciones humanitarias para informarse, a su abogado para recibir instrucciones, y que tengan listo un plan de escape”. La amenaza de redadas permanece vigente desde el 20 de enero, cuando el presidente Donald Trump se instaló en la Casa Blanca. El mandatario, incluso un año y medio antes de ser electo, había advertido que arrestaría y deportaría a los 11 millones de indocumentados en un plazo de 18 meses. Y si bien 10 meses después los números demuestran que Trump ha deportado menos inmigrantes que Obama en su último año de gobierno, ha arrestado un 40% más, y mantiene la promesa de activar una poderosa maquinaria de deportaciones con el objetivo de cumplir sus promesas de campaña.

La huella del gobierno “En los últimos días hemos escuchado denuncias de

redadas”, dice Juan José Gutiérrez, director del Movimiento Latino USA en Los Angeles, California. “Aunque no se atribuyen exactamente a nadie que se le pueda identificar con nombre y apellido, sabemos que es así como funciona este gobierno”, agregó. Gutiérrez indicó que recientemente el Fiscal General, Jeff Sessions, durante una comparecencia ante el Comité Judicial del Senado, dijo que su compromiso es hacer que la ley de cumpla. “Por tanto, tenemos que entender que cuando él dice que hará todo lo que esté a su alcance, exigirá que se cumpla la ley de inmigración, su prioridad y la del presidente, impulsando campañas de arrestos y deportaciones masivas. No nos cabe la menor duda de que éstas se van a desatar en algún momento”. El activista dijo además que “lo harán lo más efectivamente posible, y creemos que lo harán por ejemplo ahora, en estas fiestas de fin de año. Nos esperan días difíciles. Pero al mismo tiempo nos estamos preparando para ser más proactivos”. “Le estamos enseñando a la gente que conozcan sus derechos, que estén alertas, que los activistas y las organizaciones vayamos a los medios e informemos a la población que debemos estar dispuestos a batallar y defendernos en las cortes”,

Salas agrega que, a pesar de las preocupaciones por el reinicio de arrestos en los estados golpeados por los huracanes Harvey e Irma, “en vez de tener miedo vamos a ejercer nuestros derechos, no nos vamos a quedar en las sombras y saldremos a las calles para que respeten nuestras contribuciones. La comunidad inmigrante se ha ganado un espacio en Estados Unidos y vamos a defenderlo”

Amenazas permanentes Los dreamsrs tampoco se quedan atrás en el llamado a permanecer atentos. “Nosotros siempre hemos estado bajo esta amenaza desde que Trump llegó a la Casa Blanca”, dice Juan Manuel Guzmán, encargado de asuntos gubernamentales de United We Dream (UWD), la principal organización de dreamers del país. “No es noticia que este tipo de cosas ocurran, van varias amenazas como esta y las seguirá habiendo. Y

“También tenemos activa la línea caliente de MIGRA-WATCH 1(844)363-1423, donde pueden llamar para pedir información sobre redadas y denunciar operativos”, indicó el activista. “Debemos mantenernos informados para protegernos como comunidad”.

Redada en suspenso El gran operativo nacional contra indocumentados suspendido en septiembre fue planificado durante semanas, e iban a participar agentes de otras dependencias federales y también policías locales. Un memorando interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), reveló que la agencia pidió voluntarios para participar en el operativo, bautizado como “Cross Check VII-Operation Epic”, que estaba pautado para llevarse a cabo entre el 17 y el 21 de septiembre. Cross Check VII - Epic es un operativo en el que participarán varias agencias que incluye a ICE-HSI y el US Marshalls. Este operativo se enfocará en localizar y arrestar a extranjeros criminales, fugitivos con orden final de deportación, personas que se quedaron con visas vencidas y cualquier inmigrante indocumentado”, señala el documento.


The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13

11

Trump se plantea eliminar un programa creado por Obama para dar permiso de trabajo a cónyuges de visa H-1B acciones ejecutivas sobre inmigración que el presidente Obama anunció en noviembre de 2014”, explica la USCIS en su web. “La regla de las visas H-4 tiene el propósito de ayudar a alcanzar los objetivos de atraer y retener a trabajadores extranjeros altamente cualificados, y reducir al mínimo la interrupción en las empresas estadounidenses como resultado de no inmigrantes H-1B que optaron por no permanecer en Estados Unidos y aspirar al estatus de residente legal permanente (LPR, por su sigla en inglés)”, agrega la agencia.

E

l gobierno de Donald Trump se plantea eliminar un programa que otorga autorización de empleo (EAD, por su sigla en inglés) a ciertos cónyuges H-4 dependientes de profesionales extranjeros con una visa H-1B, como parte de su política enfocada en darle prioridad a los trabajadores estadounidenses, según reportan medios como el San Francisco Chronicle. Creado por el expresidente Barack Obama en la acción ejecutiva del 20 de noviembre de 2014, el beneficio permite que el cónyuge H-4, una vez tenga aprobado el trámite de residencia, gestione y reciba un permiso de trabajo. “Entre la aprobación del trámite de residencia y la recepción de la ‘green card’, solían pasar entre 12 y 18 meses”, explicó José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida. “El programa ha ayudado a miles de inmigrantes a obtener su autorización de empleo para comenzar a trabajar legalmente

en el país. La visa de no inmigrante H-1B es utilizada para trabajadores profesionales extranjeros. Cada año el gobierno otorga una cuota de 65,000 visas, más otras 20,000 destinadas a extranjeros graduados de universidades estadounidenses. Durante el año fiscal 2016 (1 de octubre del 2015 al 30 de septiembre de 2016), la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) otorgó 41,526 permisos de trabajo a inmigrantes H-4 cónyuges de portadores de visa H-1B. En el año fiscal 2017, en cambio, la agencia aprobó 36,366 autorizaciones de empleo (EAD).

Los posibles daños “Si cancelan el programa, esto no debería afectar la petición de residencia”, precisó Guerrero. “El permiso de trabajo anticipado era un beneficio extra mientras aguardaban la ‘green card’”. La autorización de empleo para

establece que “tan pronto como sea posible” los secretarios de Estado, Trabajo y Seguridad Nacional, y el fiscal general deben entregar un informe con sus recomendaciones para mejorar el programa de entrega de visas H-1B.

Cuestionan al mandatario

ciertos cónyuges dependientes de no inmigrantes H-1B puede ser solicitada siempre y cuando el portador de la visa para profesionales extranjeros tenga aprobado el formulario I-140.

El programa, sin embargo, fue puesto en duda el 18 de abril cuando el presidente Donald Trump firmó la orden ejecutiva ‘ Compre productos estadounidenses y contrate estadouisdenses’.

Para el profesor de la facultad de Derecho de la Universidad de Cornell, Stephen YaleLoehr, la orden ejecutiva de Trump del 18 de abril “es una solución demasiado simple para un problema complejo”. Yale-Loehr cree que con los cambios anunciados por Trump las leyes de inmigración deben ser vigiladas “para asegurarnos que las compañías paguen el salario correcto, pero que no dañen la innovación en el proceso”.

Para el abogado de inmigración Ezequiel Hernández, quien ejerce en Phoenix Arizona, “si la Casa Blanca cancela este programa afectaría a quienes están en espera de la residencia y esperando una fecha de prioridad para recibir la tarjeta verde”.

El decreto, ha dicho la Casa Blanca, tiene como objetivo crear sueldos y tasas de empleo más altos para los trabajadores estadounidenses, y proteger sus intereses económicos por medio del cumplimiento y la administración rigurosa de las leyes de inmigración.

Abogados consultados por Univision Noticias temen que si el gobierno restringe los permisos de trabajo a cónyuges H4 de portadores de visa H-1B, podría deprimir el programa y los trabajadores profesionales decidan abandonar Estados Unidos.

Agregó que no cree que la eliminación de este beneficio afecte “el grueso del programa, pero muchas compañías podrían perder temporalmente a ciertos empleados profesionales extranjeros, quienes opten por no necesariamente esperar en Estados Unidos que les llegue la residencia legal permanente”.

La orden ejecutiva de Trump pretende controlar la asignación de las visas H-1B, pero no su proceso. “Vamos a revisar la contratación de estadounidenses para proteger los puestos de trabajo”, dijo Trump en tono de campaña durante un evento en Kenosha, Wisconsin.

La visa H-1B es usada principalmente por trabajadores de la industria de alta tecnología y son destinadas a profesionales extranjeros con título universitario que desempeñan trabajos especializados que requieren conocimientos teóricos o técnicos.

“Vamos a comenzar una reforma de las visas H-1B. Ahora mismo las visas H-1B son concedidas en una lotería totalmente aleatoria y eso está mal. En su lugar, deberían ser dadas a los solicitantes más preparados y mejor pagados, y nunca deberían ser usadas para reemplazar a estadounidenses”, advirtió.

El beneficio fue activado en mayo de 2015 con el objetivo de retener a trabajadores extranjeros altamente cualificados y reducir al mínimo la interrupción en las empresas estadounidenses.

Por qué el programa El objetivo del programa, que entró en vigor el 26 de mayo de 2015, “formó parte de las

El texto de la orden establece como política “aplicar rigurosamente las leyes que rigen la entrada a los Estados Unidos de trabajadores extranjeros”, sin detallar si se refiere solamente a aquellos que reciben visas H-1B o si también incluye al proceso para la certificación laboral, un requisito clave que deben cumplir las empresas que contratan a trabajadores extranjeros. Estos documentos son otorgados por el Departamento de Trabajo. En su orden ejecutiva, Trump


12

The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13


The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13

13

GALA LIHPA 2016

¡Estamos a 2 semanas de Nuestra GALA!

Su presencia sería de gran bendición. Estaremos honrando algunos ministros y personas que sirven a nuestra comunidad. También estaremos teniendo la graduación de nuestra Educación Teológica Formal, con el Dr. John Muñiz. FECHA: Martes 12 Diciembre / HORA: 7:00pm-11:00pm / LUGAR: Crest Hollow Country Club 8325 Jericho Turnpike Woodbury NY 11797 INVERSION: $75pp


14

The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13


The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13

15


16

The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13


The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13

17

SORTEO MUNDIAL RUSIA 2018 GRUPO A

GRUPO B

GRUPO C

GRUPO D

RUSIA

PORTUGAL

FRANCIA

ARGENTINA

ARABIA SAUDITA

ESPAÑA

AUSTRALIA

ISLANDA

EGIPTO

MARRUECOS

PERU

CROACIA

URUGUAY

IRAN

DINAMARCA

NIGERIA

GRUPO E

GRUPO F

GRUPO G

GRUPO H

BRAZIL

ALEMANIA

BELGICA

POLONIA

SUIZA

MEXICO

PANAMA

SENEGAL

COSTA RICA

SUIZA

TUNEZ

COLOMBIA

SERBIA

KOREA

INGLATERRA

JAPÓN


18

The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13

Argentina da por muerta a la tripulación del ARA San Juan y solo buscará los restos del submarino operativo conjunto con los aviones y barcos argentinos que rastreaban una zona equivalente a la superficie de la provincia de Buenos Aires. Balbi informó que el rescate han participado 16 buques de la Armada y más de 4,000 hombres y que a pesar de eso no han obtenido buenos resultados. Este jueves, los medios argentinos informaron al menos uno de los buques claves en búsquedas a gran profundidad, el noruego Sophie Siem, regresó al puerto de Comodoro Rivadavia. Todo tipo de especulaciones sobre la sorpresiva vuelta, refiere el diario Clarín.

A

rgentina da por muerta a la tripulación del ARA San Juan y solo buscará los restos del submarino

“Se ha llegado al doble de la cantidad de tiempo con posibilidades para poder rescatarlos (...) No es tema de profundidades sino de tiempo”,

agregó. Tras el último contacto de la nave con las autoridades el pasado 15 de noviembre, 14 países enviaron personal y material para sumarse al

El submarino había partido el pasado 13 de noviembre del sureño puerto de Ushuaia, en el sur del país, rumbo a su base, en Mar del Plata, 248 millas (400

km) al sur de Buenos Aires. Se esperaba su regreso el domingo pero durante el trayecto se perdió el contacto con la nave. El ARA San Juan había informado de un cortocircuito y el inicio de un incendio en las baterías, pero no reportó entonces ninguna emergencia. En esa última comunicación, cuando navegaba por el Golfo San Jorge, a 248 millas de la costa argentina, informaron de unas baterías dañadas. El submarino desaparecido es un modelo TR-1700 de propulsión convencional (diésel-eléctrica) fabricado en Alemania (por Thyssen Nordseewerke). La embarcación puede alcanzar profundidades de hasta 250 metros y tiene 35 años de antigüedad. Puede soportar siete días con sus noches en inmersión.

El Congreso de México aprueba un proyecto de ley que otorga al Ejército funciones policiales

L

a Cámara de Diputados de México aprobó este jueves el dictamen de una polémica Ley de Seguridad Interior cuya principal propuesta –hecha por el oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI)– contempla que el Ejército pueda asumir las funciones de la policía civil. El dictamen de la Ley, que tiene 101 reservas y luego deberá pasar al Senado para su aprobación, refiere que los soldados podrán estar en las calles de todo el país y realizar “acciones de seguridad interior”, como identificar, prevenir, atender, reducir y contener riesgos y amenazas. Actividades que actualmente realizan las policías locales. La legislación también permite al Ejército el uso de la fuerza, inclusive “para controlar, repeler o neutralizar actos de resistencia”. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una postura diciendo que como está planteada esta Ley favorece “el uso discrecional” del Ejército, pues permitiría que los soldados investiguen delitos, realicen acciones preventivas, tengan acceso a información de la ciudadanía, entre otras facultades que no están claras en el dictamen.

200 organizaciones sin fines de lucro se manifestaron en contra de esta ley, argumentando que México necesita “seguridad sin guerra”.

refieren documentos oficiales obtenidos por Univision Noticias.

estado pidiendo a diputados y a senadores su aprobación.

“Tenemos estados donde desde hace años hay militares y las cosas van peor: no han disminuido los homicidios, pero hay violaciones a derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas, porque las Fuerzas Armadas están entrenadas para matar. Ese es su trabajo, para una guerra”, dijo Ixchel Cisneros, directora de la organización Centro Nacional de Comunicación (Cencos).

A pesar de la presencia militar, en México los homicidios van en aumento. En octubre se registró un promedio de cuatro asesinatos por hora.

“Hace tiempo que la Ley de Seguridad Interior dejó de ser solamente una valiosa propuesta para convertirse en una imperiosa necesidad”, dijo Peña Nieto este miércoles.

“Nuestros soldados ya la están pensando si le entran a seguir enfrentando a estos grupos con el riesgo Ahora la Ley de Seguridad Interior deberá pasar por el Con la aprobación del Congreso de ser procesados por Senado, donde se espera sea mexicano, la Ley de Seguridad delitos que tengan que ver aprobada, pues el PRI también Interior está un paso más cerca con derechos humanos o a de ser una realidad en la cual lo mejor les conviene más tiene mayoría. el Ejército estaría en las calles. que los procesemos por Durante dos años esta iniciativa No obstante, en diciembre de no obedecer”, advirtió impulsada por el presidente 2016 el secretario de la Defensa Cienfuegos. Enrique Peña Nieto permaneció congelada. Sin embargo, el mandatario mexicano ha

Nacional, Salvador Cienfuegos, pidió a los diputados legislar para que los soldados pudieran volver

En febrero pasado, el diputado Vidal Llerenas Morales, del partido Morena, explicó que a pesar que actualmente los militares están en las calles con fines de seguridad nacional en el combate el crimen organizado, los resultados han sido “catastróficos”, pues cárteles y sus células siguen operando, pero además se han registrado abusos por parte de los elementos castrenses, como ejecuciones extrajudiciales y tortura. En 2016, el gobierno de Enrique Peña Nieto movilizó cerca de 60,000 militares y 16,000 marinos para combatir el crimen,

a los cuarteles para atender las labores que constitucionalmente les corresponden, pues “no estudiamos para perseguir delincuentes”.


The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13

19

Vicepresidente de Venezuela anuncia que Maduro será el candidato del chavismo en las presidenciales de 2018

E

l presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, buscará ser reelegido para un segundo mandato en las elecciones presidenciales de 2018 en Venezuela, según informó el vicepresidente de ese país, Tareck El Aissami. “En 2018 vamos a una gran victoria revolucionaria. Ya nos estamos preparando. Tenemos 18 gobernaciones, vamos a tener la gran mayoría de las alcaldías, tenemos ya la Asamblea Nacional Constituyente. Y vamos a tener, Dios mediante, pueblo mediante, la reelección de nuestro hermano Nicolás Maduro como presidente de la República”, indicó en un encuentro con la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). El Aissami dijo que en 2018 “será derrotada la guerra económica y se

profundizarán las conquistas sociales del pueblo venezolano”. Sobre las protestas que se produjeron en Venezuela entre abril y julio de este año, el vicepresidente dijo que el oficialismo salió airoso. “Ya logramos sortear tiempos difíciles y nos debemos sentir profundamente orgullosos porque resistimos las peores agresiones, las amenazas del imperio más criminal que haya conocido la humanidad”. Llamó a la militancia chavista a “garantizar la victoria en los comicios municipales del 10 de diciembre en contraofensiva para derrotar el golpismo y seguir preservando la paz para todos los venezolanos”. Nicolás Maduro llegó al poder

tras la muerte de Hugo Chávez, luego de que el propio presidente fallecido lo eligiera como su sucesor en diciembre de 2012. Su mandato comenzó oficialmente en abril de 2013, después de ganar las elecciones frente a Henrique Capriles, aunque

la oposición puso en duda la veracidad de los resultados electorales. El anuncio sobre una posible reelección llega pocos días antes de que se lleve a cabo una reunión de diálogo entre

representantes del gobierno y la oposición, en Santo Domingo. Como observadores irán cancilleres de Paraguay, México, Chile, Bolivia, Nicaragua y el presidente dominicano, Danilo Medina.

¿Vale la pena hacer dos carreras en la universidad? Por ejemplo, analizando a todas las personas entre las edades de 20 y 29 años, sólo el 12.5% de la población tenía una doble carrera en 2015, lo cual es una disminución en comparación con el 14.2% en 2009, según cálculos basados en datos de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS) de la Oficina del Censo. Al mismo tiempo, el porcentaje de trabajadores en el mismo rango de edad con cualquier tipo de título universitario aumentó del 23% al 36%.

L

os estudiantes, a veces desde tan temprano como el sexto grado, son bombardeados con una variedad de oportunidades para poder competir durante la universidad, todo con la promesa de que les dará la posibilidad de un mejor empleo o mayores ingresos al entrar en el ‘mundo real’. Una de esas opciones es hacer dos carreras, cuando el estudiante obtiene dos diplomas a la vez, a veces en disciplinas totalmente diferentes. Pero, ¿hacer esto sí lleva a conseguir un empleo mejor pagado? ¿Vale la pena el tiempo ‘perdido’ que podría haberse empleado

en otras actividades, como pasantías o involucrarse en el gobierno estudiantil?

obtener varias licenciaturas y la ganancia financiera en los años después de la graduación.

En la universidad, yo hice varias carreras, lo cual me dio una mayor educación que creo enriqueció la calidad y creatividad de mi pensamiento y mejoró mis prospectos de carrera. Sin embargo, quería datos concretos para respaldar mi experiencia anecdótica.

Hacer dos carreras, ¿menos popular?

Para ello, procesé algunas cifras de la Oficina del Censo sobre más de dos millones de trabajadores a tiempo completo y las analicé para ver si hay una relación entre el hecho de

Aunque los diplomas dobles han sido una forma popular para equilibrar un estudio profundo de las humanidades con carreras tradicionales en las ciencias, los calculos básicos sugieren que el porcentaje de trabajadores con dobles licenciaturas se ha mantenido más o menos constante, o incluso ha disminuido, en los últimos seis años, dependiendo de cómo se restrinja la muestra.

Por un lado, la doble maestría puede ayudar a los estudiantes a evitar la especialización exagerada, exponiéndolos a nuevas maneras de pensar y comunicarse con otras personas fuera de su área principal. Además, compensa con otras oportunidades educativas. En 2013, la Comisión Nacional de Logros en Educación Superior incluso instó a las universidades a “reducir la cantidad de opciones disponibles a los estudiantes” para instarlos a que terminen sus estudios, quizás restringiendo e incluso prohibiendo que terminen dobles licenciaturas. Aunque el número de graduados universitarios en el mercado laboral está creciendo, el número de dobles licenciaturas está

disminuyendo.

Qué dicen las investigaciones existentes Las investigaciones previas sobre si una doble licenciatura vale la pena han mostrado resultados mixtos. Un informe de 2011 reveló que quienes terminan una doble licenciatura, en promedio, ganan 3.2% más que quienes no lo hicieron. El informe señaló que ese aumento se reducía a cero en las universidades de artes liberales pero llegaba hasta casi 4% en las universidades “integrales y de investigación”. Un estudio más reciente, publicado en 2016, llegó a la conclusión de que los estudiantes de artes liberales que adquirían una segunda licenciatura en negocios o en el campo de la ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas (STEM) ganaban un poco más que sus compañeros con una sola licenciatura. Pero los autores observaron que no había ninguna mejoría cuando se comparaba con una licenciatura en negocios o en el campo de las STEM.


20

The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13

Sí, los bebés sí pueden aprender dos idiomas al tiempo y las ventajas son numerosas importantes que escucha un bebé nonato. Para cuando nacen, los recién nacidos no solo pueden diferenciar el idioma de su madre de otro diferente, sino que también muestran la capacidad de distinguir entre lenguas. El aprendizaje de idiomas depende del procesamiento de los sonidos. Todos las lenguas del mundo juntas abarcan alrededor de 800 sonidos. Cada idioma usa solo unos 40 sonidos de lenguaje, o ‘fonemas’, que distinguen a un idioma de otro.

C

ualquier adulto que haya intentado aprender un idioma extranjero puede dar fe de lo difícil y confuso que puede ser. Así que cuando un niño de tres años que crece en una familia bilingüe inserta palabras en español en sus oraciones en inglés, la sabiduría convencional asume que está confundiendo los dos idiomas. Las investigaciones muestran que eso no es lo que está

pasando. De hecho, la primera infancia es el mejor momento para aprender un segundo idioma. Los niños que experimentan dos idiomas desde el nacimiento generalmente se convierten en parlantes nativos de ambos, mientras que los adultos a menudo tienen dificultades con el aprendizaje de un segundo idioma y raramente logran fluidez nativa.

Pero la pregunta sigue siendo: ¿es confuso para los bebés aprender dos idiomas simultáneamente?

¿Cuándo aprenden los bebés el idioma? Las investigaciones muestran que los bebés comienzan a aprender sonidos del idioma incluso antes de nacer. En el útero, la voz de una madre es uno de los sonidos más

Al nacer, el cerebro del bebé tiene un don inusual: puede distinguir entre los 800 sonidos. Esto significa que en esta etapa los bebés pueden aprender cualquier idioma al que estén expuestos. Poco a poco, los bebés descubren qué sonidos están escuchando más. Entre seis y 12 meses de edad, los bebés que crecen en familias monolingües se vuelven más especializados en el subconjunto de sonidos de su lengua materna. En otras palabras, se convierten en ‘ especialistas

en su idioma nativo’. Y, en sus primeros cumpleaños, los bebés monolingües ya comienzan a perder su capacidad para escuchar las diferencias entre sonidos de idiomas extranjeros.

El estudio de los cerebros de los bebés ¿Qué pasa con los bebés que escuchan dos idiomas desde que nacen? ¿Puede el cerebro de un bebé especializarse en dos idiomas? Si es así, ¿cómo se diferencia este proceso de la especialización en un solo idioma? Saber la forma en que el cerebro del bebé aprende un idioma y la forma en que aprende dos idiomas es importante para comprender los hitos del desarrollo al aprender a hablar. Por ejemplo, los padres de niños bilingües a menudo se preguntan qué es y qué no es típico o qué no se espera de ellos, o cómo se diferenciará su hijo de aquéllos que están aprendiendo un solo idioma.

Trump elimina plan de Obama para que los niños coman más saludable en las escuelas recibimos de estudiantes, escuelas y servicios de alimentos profesionales en escuelas locales de todo Estados Unidos, está claro que muchas todavía enfrentan desafíos para incorporar algunos requerimientos establecidos para los alimentos”, dijo el secretario de Agricultura, Sonny Perdue. “Las escuelas buscan ofrecer alimentos que los estudiantes quieren comer. No hace nada bueno servir alimentos nutritivos si terminan en la basura”, agregó.

E

l gobierno de Donald Trump eliminó este miércoles una serie de requerimientos aprobados por el expresidente Barack Obama con el fin de hacer más saludables las comidas que se consumen en las escuelas públicas.

El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA por sus siglas en inglés) dio a conocer una orden este miércoles que obligaba a las escuelas servir alimentos con menos sodio (sal), permite servir leche 1% con sabores y dar una exención que da flexibilidad a los estados de servir granos que no son

completamente enriquecidos durante el año escolar 20182019. La USDA señaló que dará a las escuelas más flexibilidad para servir comidas nutritivas y atractivas para los estudiantes. “Basados en el feedback que

Según los requerimientos establecidos durante el gobierno de Obama apoyados por la primera dama, Michele Obama, las escuelas tendrían que reducir gradualmente los niveles de sodio (sal) en los alimentos que se consumen en las escuelas. Según el plan, los niveles tenían que caer a 935 miligramos en escuelas primarias, 1,035 mg en medias y 1,080 en secundarias,

empezando en julio de 2017. El promedio actual es de 1,230, 1360 y 1,420 miligramos respectivamente. Los expertos ya dieron una “F” a esta decisión de Trump que retrasa cualquier cambio hasta 2021. Nancy Brown, presidenta de la American Heart Association indicó que es falso que las escuelas con menos recursos están haciendo esfuerzos más allá de sus posibilidades para cumplir con los requerimientos del gobierno de Obama. “En los últimos cinco años, casi el 100% de las escuelas de la nación que participan han cumplido con los estándares actualizados de alimentos en las escuelas. Los niños de todo el país claramente se han beneficiado de estos cambios”, dijo.


The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13

21

White House Plans Tillerson Ouster From State Dept., to Be Replaced by Pompeo

T

he White House has developed a plan to force out Secretary of State Rex W. Tillerson, whose relationship with President Trump has been strained, and replace him with Mike Pompeo, the C.I.A. director, perhaps within the next several weeks, senior administration officials said on Thursday.

Mr. Pompeo would be replaced at the C.I.A. by Senator Tom Cotton, a Republican from Arkansas who has been a key ally of the president on national security matters, according to the White House plan. Mr. Cotton has signaled that he would accept the job if offered, said the officials, who insisted on anonymity to discuss sensitive

deliberations before decisions are announced. It was not immediately clear whether Mr. Trump had given final approval to the plan developed by John F. Kelly, the White House chief of staff, but the president has been said to have soured on Mr. Tillerson and in general is ready to

make a change at the State Department. Mr. Tillerson was at the White House on Thursday twice for meetings, but neither the president nor his team gave a public reaffirmation of his position in the administration. As he hosted the visiting crown prince of Bahrain, Mr. Trump was asked by reporters if he wanted Mr. Tillerson to stay on the job. “He’s here,” Mr. Trump said simply. “Rex is here.”

we consider an incredible year.”

Sarah Huckabee Sanders, the White House press secretary, later issued a statement saying that “there are no personnel announcements at this time,” but she did not deny that there was a transition plan in mind.

“He remains, as I have been told, committed to doing this job,” Ms. Nauert said. “He does serve at the pleasure of the president. This is a job that he enjoys.”

“When the president loses confidence in someone they will no longer serve in the capacity that they’re in,” Ms. Sanders told reporters at a briefing later in the day. “The president was here today with the secretary of state. They engaged in a foreign leader visit and are continuing to work together to close out what

Heather Nauert, the State Department spokeswoman, went further, saying that Mr. Kelly called to deny that there was a transition plan. Ms. Nauert noted that Mr. Tillerson had not only been to the White House twice on Thursday but had also spoken with Germany’s foreign minister and the United Nations secretary general.

Under his plan conceived by Mr. Kelly, the shake-up of the national security team would happen around the end of the year or shortly afterward. But for all of his public combativeness, Mr. Trump is notoriously reluctant to fire people, and it was not known if Mr. Tillerson had agreed to step down by then.

Niger Approves Armed U.S. Drone Flights, Expanding Pentagon’s Role in Africa

T

he government of Niger has given the Defense Department permission to fly armed drones out of the Nigerien capital, Niamey, Pentagon officials said Thursday, in a major expansion of the American military’s footprint in Africa. Pentagon officials want to start the flights within days. A memorandum of understanding between the United States and Niger, which was finalized this week, calls for the remotely piloted aircraft to be armed initially, by the military’s Africa Command, at the Nigerien air base in Niamey where they are currently deployed without arms. The drones, the memo says, will eventually be moved to a Nigerien air base in Agadez, where American troops will also be deployed. Pentagon officials said the new mission likely would significantly increase the number of American troops in Niger, from the 800 who are

there now.About 500 of those troops now deployed in Niger would move to the base in Agadez. “This operation supports the long-term strategic partnership between the United States and Niger, as well as the ongoing effort to counter violent extremism throughout the region,” the Defense Department said in an emailed response to a query from The New York Times. “The government of Niger and the U.S. stand firm in working together to prevent terrorist organizations from using the region as a safe haven,” said Maj. Audricia M. Harris, a Defense Department spokeswoman. She added that for “operational security reasons,” she could not comment on “specific military authorities or permissions.” The Pentagon has been trying for two years to get permission from the Nigerien government to put precision-guided bombs

and missiles on a fleet of Reapers to be flown out of Niamey. Pentagon officials say that the drones would expand the military’s ability to go after extremists in West Africa, in an area that could stretch from Niger to Chad, and Nigeria to southern Libya. Such an area of operations for the drones would allow

the military to target fighters affiliated with Al Qaeda in the Islamic Maghreb, Boko Haram and the Islamic State, officials said. While the United States has been able to reach Yemeni, Somali and Libyan targets from bases in Djibouti and southern Italy, its reach in West Africa has been more limited.

The Niger deployment would be only the second time that armed drones have been stationed and used in Africa. Drones now based in Djibouti are used in Yemen and Somalia, where there have been 30 strikes this year against Shabab and Islamic State targets. Drones used in Libya fly from Italy.


22

The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13

No me dejaré dominar

A

veces nos sentimos tan cansados de luchar con las mismas áreas en nuestras vidas y al notar que no las hemos podido superar casi nos rendimos de seguir tratando de vencerlas.

A veces duramos unos cuantos días, semanas o meses creyendo que ya hemos superado ese hábito que no nos orgullece o esa área que nos avergüenza contar a los demás, pero de pronto después de un corto o mediano tiempo caemos en el mismo error y sinceramente sentimos que nunca lo venceremos. Todos tenemos un área o varias áreas con las que luchamos diariamente, hábitos, acciones o actitudes con las que luchamos por tratar de vencer o superar. Por muy espiritual que él o ella parezcan, detrás de esa “espiritualidad” existe también un hombre o una mujer con luchas como cualquier otro, luchas diarias que a veces pareciera que nunca vamos a poder vencer. Y es que la mayoría de nosotros al notar que no podemos vencer eso que tan mal sabor de boca nos deja, casi dejamos que nos domine a su antojo. ¿Estará bien que nos dejemos que nos domine?, ¿Estará bien que no hagamos nada por seguir luchando?, Al no ver resultados en esa área de nuestra vida, ¿Debemos rendirnos? Yo sé que tu respuesta a estas preguntas serán: “¡No!, no debemos rendirnos, ni dejar que nos domine”, pero la realidad es que muchas veces nuestras acciones demuestran que estamos siendo dominados por nuestros instintos pecaminosos, por ese habito oculto que se ha apoderado de tu atención o por esa área de tu vida con la que tienes meses o años de estar luchando. ¿Cuándo fue la última vez que de verdad y siendo sincero, te propusiste hacerle guerra a ese mal habito o a esa área que tanto te cuesta vencer?, ¿Cuándo fue la

última vez que hiciste algo para contrarrestarla?, ¿Cuándo fue la última vez que dijiste con autoridad que no volverías a caer en el mismo error? El Apóstol Pablo decía: “Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna” 1 Corintios 6:12 (Reina-Valera 1960). A veces pareciera que estamos siendo dominados por esa área que realmente no tiene por qué tener dominio sobre nosotros. A veces nos vemos como esclavos a esa necesidad de hacer cosas que no tenemos que hacer o hacer cosas que sabemos que están desagradando a Dios, pero por alguna razón no hacemos nada por evitarlo, a eso se le llama: ser dominado o esclavo de eso. Actuamos en ocasiones solo por instinto y obviamente nuestro instinto carnal nos llevara a hacer lo contrario a lo que Dios nos manda. Frente a esto: ¿Qué vamos hacer? La Biblia dice: “Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio” 2 Timoteo 1:7 (Reina-Valera 1960). No podemos rendirnos y dejar que los malos hábitos o nuestro mal accionar nos domine y nos esclavice, ¡Ya no somos esclavos del pecado!, ¡Ahora vivimos por Dios y para Dios! No es posible que ese mal hábito que te ha hecho pasar tan malos momentos te siga dominando. No es posible que te rindas frente a esa área que lo único que te ha hecho es causarte vergüenza delante de Dios y alejarte de Él. No puedes dejarte dominar, esclavizar y menos vencer, tu no naciste para ser esclavo de ese pecado, no naciste para ser dominado por ese habito negativo, tú fuiste llamado por Dios, perdonado por Dios, liberado por Dios y sobre todo has sido comprado por Él.

Cómo Pedro ¿Cuántas veces hemos hecho lo que prometimos no hacer?, ¿Cuántas veces las presiones de la vida nos han hecho perder la confianza en que Dios hará algo?, ¿Cuántas veces hemos negado nuestras convicciones con palabras o hechos porque nos hemos sentidos amenazados? La historia de Pedro es muy similar a la que muchos de nosotros vivimos en algún momento de nuestra vida cristiana. Por algún tiempo hemos andado con el Señor, hemos visto sus obras, hemos sido testigos de su poder y nosotros mismos somos testimonio de su misericordia y capacidad de cambiar la vida del ser humano, pero por alguna razón en los momentos más difíciles de la vida, a veces cedemos a la presión y terminamos negando a Dios ya sea con hechos, frases o pensamientos. Jesús estaba reunido con todos sus discípulos, aquellos hombres que Él mismo había escogido, llamado y enseñado durante unos cuantos años, esos hombres habían sido testigos de un poder que no podía ser humano, que solo podía provenir de lo sobrenatural, esos hombres habían visto sanidades y milagros, habían escuchado palabras y reflexiones del mismo Cristo, a ellos nadie podía tratar de engañarlos sobre que Jesús no era el hijo de Dios, porque ellos mismos habían visto y presenciado que lo era. Y es que a veces a pesar de que hemos sido testigos de su poder, tendemos a dejarnos vencer, cuando el panorama se pone totalmente en contra de nosotros. Jesús luego de la última cena tuvo una conversación con sus amados amigos:

“Después cantaron un himno y se fueron al Monte de los Olivos, y cuando llegaron, Jesús dijo a sus discípulos: —Todos ustedes van a perder su confianza en mí. Porque la Biblia dice: “Mataré a mi mejor amigo, y así mi pueblo se dispersará.”»Pero después de que Dios me devuelva la vida, iré a Galilea antes que ustedes. Entonces Pedro le dijo: —Aunque todos te abandonen, yo no te abandonaré. Jesús

le respondió: —Pedro, no estés muy seguro de eso; antes de que el gallo cante dos veces, tú habrás dicho tres veces que no me conoces. Pero Pedro insistió: —Aunque tenga que morir, nunca diré que no te conozco. Los demás discípulos decían lo mismo”. Marcos 14:26-31 (Traducción en lenguaje actual)

Para nosotros que ya conocemos toda la historia nos es fácil juzgar a Pedro y los demás discípulos, pero la realidad es que en ese momento ellos estaban expresando lo que en ese momento sentían, basados en todo lo que habían experimentado con Jesús y de cómo Jesús los había tratado, ellos expresaban que nada ni nadie los iba a separar de Él. Este episodio es similar a lo que nosotros sentimos después de uno de esos encuentros especiales con Dios que tenemos en nuestro lugar preferido. Es como que saliéramos de orar de un lugar sintiendo una fortaleza tremenda y expresando que nada nos alejara de Dios. Y es que todos en los momentos en donde la vida nos sonríe y todas las aguas están en su cauce, se nos hace difícil pensar que podríamos olvidarnos de Dios, negarlo o abandonarlo. Ninguno de nosotros pensaría en hacerlo mientras todo este bien. Pero, ¿Qué tal si las cosas no salen bien y cedemos a la presión de la circunstancia difícil? Jesús es apresado y llevado a un juicio nocturno que por cierto era prohibido, pero aun así sus enemigos estaban consiguiendo lo que querían, esto era: deshacerse de él. Pedro seguía a Jesús, la gente lo reconocía porque lo habían visto con Jesús y porque su hablado era similar al de Él, tanto tiempo con Jesús había provocado que Pedro tomara ejemplo y tratara de ser como Él, sin embargo lejos de reconocer que era un seguidor de Cristo lo negaba, y es obvio que su miedo a sufrir lo mismo que Jesús lo llevaba a tomar esa decisión, personalmente pienso que a Jesús no le molesto que Pedro lo negara, porque Jesús mismo se lo había adelantado

que pasaría. Yo creo que Jesús comprendía a Pedro y la presión a la que estaba expuesto, no me imagino a un Jesús desechando a Pedro por haberlo negado, al contrario, veo a un Jesús buscando a aquellos que lo negaron. Pedro al negar a Jesús por tercera vez y escuchar que el gallo cantara por segunda vez, se acordó de las palabras de Jesús. La Biblia dice: “Y Pedro se puso a llorar con mucha tristeza”. ¿Te ha pasado alguna vez?, a mi sí. ¿Te ha pasado que a veces te das cuenta que estás haciendo cosas totalmente diferente a lo que tendrías que hacer o dijiste hacer, llegando a la conclusión de que Dios no se merece que le hagas eso? A veces las presiones de la vida son tan fuertes que nos hacen negar lo que hasta hace poco habíamos creído. ¿Cuántas veces hemos dudado de Dios y de pronto recibimos lo que dudábamos que recibiríamos?, ¿Cuántas veces hemos pensado que Dios ya no responderá y de pronto recibimos una mejor respuesta de lo que creímos? A veces somos injustos con Dios, a veces lo presionamos para que cumpla con las cosas que nos ha prometido, pero no hacemos nada por cumplir lo que nosotros le prometemos. ¿Por qué lloraba Pedro?, ¿Por qué lloraba con tristeza?, quizá solo los que hemos estado parados en su lugar sabemos porque lloraba. Yo Enrique Monterroza, creo que lloraba porque se sintió mal consigo mismo, porque pensó: ¿Cómo puedo hacerle esto?, porque se dio cuenta que no era tan bueno como creyó que era, porque se dio cuenta que sus promesas solo eran palabras que el viento se llevo y que a la hora de ponerlas por practica fracaso. Estoy seguro que a Jesús no le dolió tanto que su discípulo lo negara, como le dolió al propio Pedro. Jesús ya lo sabía, Jesús ya se había preparado para el momento, pero Pedro tenía una idea de fidelidad que llevada a la práctica no lo era y eso seguramente le dolió tanto que no soporto el hecho de llorar de tristeza, de ver su propio estado.


The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13

23

Alex Campos

Nominado al Premio Grammy con «Momentos»

L

a comunidad hispana latina celebra la gran noticia que el reconocido cantautor colombiano Alex Campos fue nominado para el Premio Grammy en la categoría de Mejor Álbum Regional Mexicano (incluyendo música tejana), por la producción Momentos. El Premio Grammy es un prestigioso honor otorgado por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación en los Estados Unidos, en reconocimiento a los destacados logros en la industria musical, principalmente en inglés. La ceremonia numero 60 de entrega de los Grammys se llevará a cabo el jueves 28 de enero de 2018 en el prestigioso Madison Square Garden, en la ciudad de Nueva York.

“Estoy muy emocionado por esta nominación. Era un sueño poder llevar este mensaje a diferentes plataformas y hoy, al ver esta nominación, me llenó de mucha alegría”, dijo Alex, sorprendido por tan honrosa nominación. “El hecho de estar ya nominado con el primer álbum cristiano en esta categoría y en estos premios, en algo muy especial. ¡En verdad es espectacular!” En esta ocasión, la nominación del álbum Momentos cobra significado especial ya que es la primera producción de Campos en el género de música Regional Mexicana, bajo el sello Sony Music México. El álbum tuvo la colaboración de excelentes cantantes como Christine D’Clario, Coalo Zamorano, Karina Moreno, Gadiel Espinoza

y Verónica Leal. Hace unas semanas este mismo álbum gano el Grammy Latino en la

categoría de Mejor Álbum de Música Cristiana en Español y también fue reconocido con una

nominación al Premio Dove en la categoría Mejor Canción en Español.

Alyce Metallo Lanza Nuevo Sencillo en Español, “Solo en Él (Confiamos)” Él (Confiamos)“. La temática de la canción es evidente en su título, pero la historia de cómo la canción se materializó es mucho más profunda. Alyce compuso “Solo En Él (Confiamos)” el verano del 2016 en su versión en inglés, “Dependent”, luego de los tiroteos en Orlando (2016) y San Bernardino (2015). El compromiso inquebrantable de Metallo de compartir el Evangelio a través de la música es el reflejo de una vida en servicio a otros, así como ella sirve a Dios.

T

ras el éxito del lanzamiento de su primer sencillo en español, “No Hay Rivales”,

Stryper Anuncia Nuevo Bajista Perry Richardson Después de meses de especulaciones, la banda de rock multiplatino Stryper se complace en anunciar la incorporación del emblemático bajista Perry Richardson a la alineación de la banda. Richardson se une a los miembros originales Michael Sweet (voz y guitarra), Robert Sweet (batería) y Oz Fox

la cantante de pop internacional Alyce Metallo presenta su nuevo tema titulado “Solo En

(guitarra), todos los cuales están actualmente en preproducción en su próximo álbum que saldrá en 2018 desde Frontiers Music SRL. La posición de bajista quedó disponible después de la exitosa gira 30 Aniversario To Hell With The Devil del año pasado, que convocó récord de multitudes y presentó la producción de sonido e iluminación más grande de Stryper en casi dos décadas.

Es por eso que, en un clima político social tan contencioso y controversial, ella sintió la necesidad de declarar la paz que solo viene cuando confiamos en Dios.

Perry se convierte en apenas el tercer bajista en ocupar ese puesto en la carrera de 34 años de la banda. Richardson es mejor conocido como miembro fundador de la banda multi-platino Firehouse, que explotó hacia la escena a principios de la década de los ‘90s con singles exitosos como “Don’t Treat Me Bad”, “Love of a Lifetime” y “When I Look Into Your Eyes”.

“El tema es una proclamación de la iglesia que dice que nosotros como el cuerpo de Cristo venimos al trono de misericordia y gracia para orar por Estados Unidos y por el mundo”, dijo Metallo sin titubeos, “por los momentos trágicos que nos han pasado en el mundo y poner nuestra confianza en Él”. Alyce — quien además de componer el tema fue arreglista y coproductora — vuelve a colaborar con el productor estadounidense Nathan Walters como coproductor del álbum. “Es un placer siempre trabajar con Nathan para conseguir el sonido que estamos buscando en este tema, que es distinto para mí porque es una balada”, indicó ella.

Esta producción, que incluirá “Solo En Él (Confiamos)” y “No Hay Rivales”, es un proyecto musical fuerte, tan diverso en estilos musicales como lo son las influencias de Alyce. La cantautora asegura que tocará los corazones de los oyentes y desafiará su fe a la acción. Actualmente, Alyce prepara una gira con planes de presentarse en el Caribe y Latinoamérica. Su meta es compartir un mensaje cristocéntrico a través de su música, que hoy más que nunca es poderosamente relevante.


24

The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13

NYC elimina el impuesto de la renta a unos 1,800 negocios de Manhattan Este jueves fue enmendado por el Concejo Municipal para alivio de unos 2,700 de ellos. El impuesto sobre rentas comerciales afecta a todos los negocios de este área que pagan más de $250,000 al año en alquiler pero el Concejo acaba de cambiar la ley y a partir del 1 de julio de 2018 eleva el umbral de la exención tributaria a quienes pagan más de $500,000 de alquiler.

M

uchos de los negocios y organizaciones profesionales instalados en alquiler al sur de la calle 96 de Manhattan y hasta la calle Murray pagan un 3.9% en impuestos sobre su renta a las arcas municipales. Es un

tributo sobre el alquiler comercial (CRT) que no estaba diseñado para que llegara a los pequeños negocios pero las sucesivas subidas de alquileres durante años lo han convertido en en un problema sobrevenido a las cuentas de estos.

Si un negocio paga menos de medio millón en alquiler pero genera menos de cinco millones en ingresos no pagará este impuesto. Si paga entre un cuarto y medio millón de dólares en renta y registra entre cinco y diez millones en ingresos, entonces recibirá un crédito parcial. La ciudad de Nueva York dejará de recibir unos $37 millones en el año fiscal 2019 con este alivio tributario pero, a cambio, 1,800 negocios no pagarán este tributo y unos 900 pagarán bastante menos que ahora.

Según las cuentas del alcalde, Bill de Blasio, el cambio fiscal permitirá un ahorro medio para los negocios entre $11,300 y $13,000 anuales. En esta cuenta de beneficiados se encuentran unos 400 restaurantes que se verán exentos de pagar o tendrán una factura reducida, según la NYC Hospitality Alliance. Es la primera vez desde 2001 que se enmienda este impuesto pero en ese tiempo, tal y como recordaba el impulsor de esta enmienda, el concejal Dan Garodnick, “el pie cuadrado de Soho pasó de pagarse a $175 para llegar a $775. Y Soho no es un caso aislado o especial, en el Upper West Side las rentas se han triplicado”. Hasta 2001 el umbral para el pago del impuesto estaba en alquileres de $125,000 al año. Este tributo se creó en 1963 cuando la ciudad necesitaba fuentes de ingresos y se perpetuó hasta alcanzar a más y más negocios. “Cada año de inacción ha sido una subida de impuestos

para negocios que nunca deberían haber sido afectados”, explicaba Garodnick mientras la presidenta de Manhatan, Gale Brewer, asentía. Brewer ha sido una de las políticas que más ha luchado contra esta tasa. Tanto este concejal como De Blasio enfatizaron que este es solo el primer paso para ayudar a los pequeños negocios y la crisis que están sufriendo en la ciudad. Esta crisis se deriva de los cambios en el comercio y los elevados alquileres con estrechos márgenes de beneficios, entre otras razones. “Cualquiera puede ver que hay problemas con los negocios familiares, los que dan el carácter a nuestros vecindarios”, lamentaba De Blasio. Ni el alcalde ni los concejales adelantaron qué otras medidas se tomarán pero De Blasio explicó a este diario antes de las elecciones que no desestima estudiar imponer una tasa a locales vacíos.

Para los inmigrantes, no hay mucho para celebrar durante los dias festivos Por David Sperling

L

a temporada de fiestas se supone que es un momento de alegría y celebración. En cambio, para millones de inmigrantes, el final del 2017 es una época de gran incertidumbre y miedo. Eso se debe a que nuestro presidente está dando por terminadas las protecciones temporales para los inscritos de DACA y TPS, y básicamente ha anulado la sensible política de discreción procesal de la administración anterior. Bajo el presidente Obama, a las autoridades de inmigración se les dio gran libertad para hacer cumplir la ley. Si un inmigrante no autorizado tenia profundas raíces en los Estados Unidos y no tenia antecedentes penales, era probable que el gobierno no persiguiera la ejecución de la deportación. Ahora, incluso los residentes legales permanentes están sujetos a la deportación por delitos cometidos hace décadas. Los inmigrantes indocumentados

con antecedentes limpios y los niños ciudadanos de los Estados Unidos están viviendo con miedo de que toquen la puerta a las 5 a.m. Afortunadamente, somos una nación de leyes, y de procedimientos y garantias legales apropiadas. Muchos de nuestros clientes creen erróneamente que los agentes de ICE invadirán sus hogares o negocios tan pronto como finalicen las protecciones de TPS y DACA. Con suerte, el Congreso pronto presentará una solución permanente para proteger a los beneficiarios de DACA y TPS, pero si no es así, no hay razón para entrar en pánico. ICE tiene recursos limitados y NO se dirigirá a los beneficiarios de DACA y TPS a menos que tengan antecedentes penales, asociaciones con pandillas o que representen un peligro para la comunidad. Además, a menos que los beneficiarios de DACA y TPS tengan una orden de deportación previa, son elegibles para solicitar cualquier otro remedio disponible, incluido el asilo, proceso judicial que

pueden tardar varios años en resolverse. Por esta razón, es esencial que los beneficiarios de DACA y TPS se comuniquen con un abogado de inmigración con experiencia, que pueda analizar su caso y ofrecer soluciones que brinden un camino hacia un estado legal permanente. Por otro lado, la ruta más rápida hacia la deportación es cometer

un crimen. Aquí hay un poco de consejos de vacaciones para cualquier persona que no sea ciudadano de los Estados Unidos: No maneje sin una licencia, ni siquiera PIENSE de manejar en estado de ebriedad, evite a los miembros de pandillas, no viva en la misma casa con alguien con antecedentes penales y/o con una orden de deportación, y siempre obedezca la ley. Y si es

una víctima de un crimen, hable con un abogado de inmigración; usted puede ser elegible para una Tarjeta Verde. Y no se olvides de disfrutar de las vacaciones. David Sperling es abogado de inmigración con oficinas en Central Islip, Hempstead, Huntington Station y Riverhead,


The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13

Urgen al Concejo apruebe ley que frene acoso sexual y abusos policiales

Una amplia coalición de organizaciones que defienden los derechos de las mujeres como de la comunidad LGBTGNC instaron al Concejo a tomar acciones concretas contra el acoso sexual y los continuos abusos basados en el género por parte de policías de la Ciudad de Nueva York. Los activistas de la Police Reform Coalition, líderes de organizaciones de mujeres y de la comunidad LGBTGNC, se concentraron este jueves en las escalinatas del Concejo, donde denunciaron varios casos de acoso y abusos por parte de agentes del NYPD, ante lo cual, exigen que el Concejo apruebe una legislación que proteja a las mujeres y las personas no conformes con su género. Además, la coalición que agrupa a unas 200 organizaciones, exige que el Concejo apruebe la Ley del Derecho a Saber (Right to Know Act). Específicamente, la coalición insta a los concejales Antonio Reynoso y Ritchie Torres, patrocinadores principales de la Ley del Derecho a Saber, a aprobar esa legislación para proteger de los abusos policiales a las mujeres, las personas transgénero y no conformes con el género y en general a todos los neoyorquinos. El proyecto de ley del “Derecho a saber”, es una iniciativa que exige que los policías se identifiquen ante los sospechosos con sus nombres propios y de paso se les informe sobre las razones por las cuales están siendo detenidos y su derecho a

rechazar el registro si no hay causa probable. Las demandas hechas por los activistas surgen a medida que informes recientes dan cuenta de abusos sexuales cometidos en la ciudad por agentes del NYPD y que el Concejo no aborda un problema que se considera sistémico y se acerca el cierre de las sesiones legislativas. “La Ley del Derecho a Saber es una legislación importante que ayudará a proteger a los neoyorquinos de los abusos del NYPD, y con demasiada frecuencia las mujeres, los neoyorquinos trans y no conforme con su género, que se enfrentan a conductas sexuales negativas, comentarios inapropiados y caricias no consentidas durante los arrestos”, dijo Yul-san Liem, codirector del Comité de Justicia. El tema de la agresión sexual sistémica y el acoso de las mujeres en el lugar de trabajo y en otros lugares finalmente reciben una atención nacional más amplia y, cada vez más consecuencias significativas. Las mujeres a menudo experimentan formas de abuso específicas de género durante las interacciones policiales, coincidieron los activistas. Investigadores del CUNY Graduate Center descubrieron que 2 de cada 5 mujeres jóvenes en la Ciudad de Nueva York denuncian acoso sexual por parte de agentes de policía, y los jóvenes LGBTGNC tienen el doble de probabilidades de denunciar acoso y contacto sexual con la policía en el contexto de arrestos en la calle.

25

Proponen eliminar servicio de 24 horas en el Subway de NYC

L

a ciudad que nunca duerme” para referirse a Nueva York podría ser cosa del pasado o tal vez habría que alterar la frase para que diga: “la ciudad que duerme más temprano”. La posibilidad de que el sistema de trenes de la Gran Manzana no funcione las 24 horas está más cerca de lo que se cree. Al menos esa es una de las propuestas de expertos de la organización sin fines de lucro Regional Plan Association (RPA), quienes consideran que la opción es más que válida para disminuir el caos y los retrasos en los trenes. Aunque el Subway de NYC es emblema y carta de presentación de la urbe, para estos proponentes, lo anterior sería una alternativa efectiva para que los procesos de reparación sean menos tortuosos. En un reporte titulado Fourth Regional Plan, el grupo recomienda finalizar con los viajes de 24 horas en días de semana como medida para evitar el colapso del servicio. El plan de la entidad, que de ser aceptado se concretaría en un periodo de 15 años, plantea, además, mejorar el acceso

a discapacitados mediante el establecimiento de las guías ADA en todas las estaciones, la instalación de nuevas tecnologías de pago, plataformas con puertas y mejor ventilación.

preparado en un periodo de cinco años, examina no solo el sistema de transporte público en NYC, también aborda temas como el cambio climático y vivienda asequible, entre otros.

Adicional, emplaza a la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) a reemplazar el arcaico sistema de señales a uno de tecnología automatizada como el de la línea L.

“La asequibilidad, el cambio climático y la crisis de transporte corren de manera tan profunda que la única manera de arreglar esto es atacando las raíces: las estructuras gubernamentales, el proceso de toma de decisiones y financiamiento”, dijo a reporteros el presidente de RPA, Tom Wright. “En un nivel más alto en el proceso de arreglar las instituciones que nos han fallado, hablamos de reformar las autoridades de transporte y reducir el costo de nuevos proyectos”, agregó.

Otras sugerencias de la asociación son: ceder parte del trabajo de reparaciones a una corporación sin ánimo de lucro y la reestructurar al por mayor proyectos de construcción como la estación de la Segunda avenida. El documento de 351 páginas,

Libertad bajo fianza a joven involucrado en ‘bullying’ fatal

U

n juez de la Corte Suprema de El Bronx redujo a la mitad la fianza del adolescente de ascendencia puertorriqueña Abel Cedeño, acusado de apuñalar fatalmente a un compañero de clase y dejar a otro gravemente herido en una escuela secundaria de ese condado. El joven fue liberado la tarde de este miércoles. El magistrado William Mogulescu redujo la fianza de Cedeño de $500,000 a $250,000, aunque tendrá que usar un dispositivo de rastreo y registrarse semanalmente con un agente de fianzas.

El adolescente, de 18 años, declaró en un comunicado de prensa que “esta pesadilla ha destrozado a tres familias“, además, agradeció a “los muchos hombres gays que donaron generosamente” al fondo para pagar la fianza. El senador estatal Rubén Díaz y

miembros de su iglesia también contribuyeron para costear la libertad del joven.

“Gracias por la generosidad del reverendo Rubén Díaz y de los miembros de su Iglesia Roca de la Salvación. Caminé por el fuego, pero no me quemaron”, escribió Cedeño, citando un versículo bíblico. “Su confianza no será traicionada”, agregó. Cedeño se declaró no culpable a principios de noviembre del homicidio de su compañero de clases Matthew McCree, de 15 años. El estudiante también acuchilló a Ariane Laboy, de 16, durante la clase de historia en la escuela la Urban Assembly School for Wildlife Conservation, conocida como “Zoo School”. El incidente

ocurrió el 27 de septiembre. Los abogados defensores argumentan que Cedeño se “cansó” después de haber sufrido ‘bullying’ por años debido a su orientación sexual. Su familia lo identificó como bisexual. Según la investigación policial, McCree no tenía antecedentes de acoso escolar asociados con el presunto atacante.


26

The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13


The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13

27


28

The Christian Voice Noviembre 29 - Diciembre 13 / 2017 Edición 290 - Año 13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.