The Christian Voice Edicion digital 289

Page 1

“Hijo mío, obedece el mandamiento de tu padre y no abandones la enseñanza de tu madre. Proverbios 6:20”

The Christian Voice NY Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13

Tierra.................................03

Fin de DACA es alerta para el TPS Actualidad.........................06

Organizaciones exentas de impuestos (Inclusive Iglesias) afectadas por los huracanes Harvey e Irma recibirán alivio tributario Pag:23

El guardia de seguridad Jesús Campos encontró al atacante y evitó que la masacre de Las Vegas fuera mayor

VOTA, 7 DE NOVIEMBRE EJERCE TU DERECHO AL VOTO

Actualidad.........................08

Actualidad.........................10

Actualidad.........................25

Trump evita hablar sobre el control de armas

Queda un 30% de dreamers que pueden renovar DACA sin enviar los formularios a horas de la fecha límite

Crece el número de menores desamparados en las escuelas de NYC


2

The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13


The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13

3

Fin de DACA es alerta para el TPS Por David M. Sperling

L

a decisión del Presidente Trump de poner fin a DACA debería sonar como advertencia a los 250,000 beneficiarios centroamericanos con TPS. Es muy posible que Trump reduzca progresivamente el Estatus de Protección Temporal para salvadoreños y hondureños. Tendremos una idea más clara en unos meses, cuando el TPS para los hondureños venza. Los hondureños tienen TPS desde 1999 y el período de registro actual termina el 5 de enero del 2018. Para los salvadoreños que han tenido TPS desde 2001, el período de registro actual expira el 5 de marzo de 2018. A los beneficiarios haitianos de TPS ya se les ha aconsejado que empiecen a empacar en el probable evento de que su programa termine dentro de poco. Para los 60.000 haitianos que tienen TPS, el período actual expira el 22 de enero de 2018.

USCIS generalmente anuncia su período de reinscripción 60 días antes de la fecha de vencimiento.

Entonces, ¿qué deben hacer los beneficiarios de TPS para prepararse? Mi suposición informada es que Trump apoyaría un camino ARDUO a la ciudadanía posiblemente a través de un largo período de residencia permanente condicional --- para los beneficiarios TPS que han mantenido un registro limpio y han estado pagando impuestos. SI REDUCE PROGRESIVAMENTE EL TPS, yo esperaría que TPS sea renovado por un año final o 18 meses. . De la misma manera que él golpeo al Congreso con el DACA, creo que hará lo mismo para los beneficiarios de TPS. Después de todo, sólo el Congreso puede promulgar una ley que otorgue el estatus de residente permanente legal. Después de los Dreamers, no hay ningún grupo más merecedor de un estatus legal permanente que los beneficiarios del TPS. Los miembros salvadoreños y hondureños de esta clase han

estado en estado cuasi-legal por más de 15 años, y con frecuencia mucho más. Tienen autorización de trabajo, pagan sus impuestos y no tienen antecedentes penales descalificadores. Además, la mayoría de los beneficiarios son los padres de hijos nacidos en los Estados Unidos, y por lo tanto ciudadanos de los Estados Unidos. De hecho, hay varias opciones que están disponibles inmediatamente para los beneficiarios de TPS. En primer lugar, el gobierno no

puede simplemente deportar a un individuo con TPS si no tiene una orden de deportación previa. En el peor de los casos, a estos beneficiarios del TPS se les emitirá un Aviso de Comparecencia y podrán entonces buscar cualquier recurso disponible en el Tribunal de Inmigración, incluido el asilo y la cancelación de la remoción. Estos casos generalmente toman varios años para adjudicar. Los beneficiarios de TPS que no tienen una orden previa de deportación también son elegibles para obtener una Green Card a través del matrimonio con un ciudadano de los EE.UU., o el

patrocinio de un niño ciudadano de los Estados Unidos que ahora es mayor de 21 años. Sin embargo, para calificar, el beneficiario del TPS debe haber ingresado a los Estados Unidos legalmente, ya sea originalmente con una visa o luego de la Libertad Condicional Anticipada (Advance Parole). Algunos lectores pueden estar confundidos por las noticias de que algunos registrantes de TPS que viven en otras partes del país, incluyendo California, pueden ajustar su estatus sin ningún pariente calificado. Los residentes de Nueva York no califican


4

The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13

THE CHRISTIAN VOICE La Voz Cristiana “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo” Apocalipsis 3:20 La Visión de The Christian Voice es trabajar en dos frentes. Primero ser un medio para alcanzar la unidad de la iglesia. Segundo, ser un instrumento de edificación espiritual para toda persona, familia y sociedad. Para anunciarse o comunicarse con un representate: Tel: (516) 233-9873 christianvoice.voice@ gmail.com Marina Vinberg Editor Tel: (516) 233-9873 Jairo E. Baquero Ejecutivo de Ventas (ingles) Tel: (516) 749-6714 Cristina Prado Ejecutivo de Ventas Tel: (513) 454-8236 www.saljarweb.com Graphic Designer Las opiniones, artículos y columnas no representan necesariamente la opinión de la Voz Cristiana ni la de sus editores. El material escrito o gráfico para su publicación deberá ser enviado a nuestras oficinas de redacción una semana antes del cierre.La Voz Cristiana y sus editores se reservan el derecho de editar las colaboraciones. Proud Member of: LIHPA Long Island Hispanic Pastoral Association Inc.

El obrero demócrata de raíces mexicanas que quiere sacar del Congreso a Paul Ryan

En Wisconsin, Randy Bryce está en una carrera contra el presidente de la Cámara de Representantes que podría convertirse en una de las grandes batallas de las elecciones l máximo líder de l o s c o n g r e s i s t a s Buena parte de su popularidad congresionales de 2018. El aspirante recibe el respaldo del republicanos, Paul se la debe Bryce a un anuncio grupo Latino Victory Fund, que promueve candidaturas de Ryan, le ha surgido que ha sido visto por algunos hispanos a cargos de elección popular.

A

un inesperado rival demócrata para la elección de 2018: Randy Bryce, un hombre que se define como obrero y que, aunque su nombre no lo sugiera, tiene raices mexicanas.

Ryan pertenece a la élite parlamentaria. Preside la Cámara de Representantes, lleva casi 20 años en el Congreso representando al distrito número 1 de Wisconsin, en el sureste del estado. Ganó su reelección en noviembre de 2016 por un apabullante margen de 35 puntos. Pero Bryce no parece un rival como los que ha tenido Ryan hasta ahora en sus nueve victorias en el distrito. Su oponente en noviembre pasado solo recaudó $25,000, pero Bryce ha recibido $1.5 millones desde que anunció su candidatura, el 19 de junio. “Paul Ryan sabe que va a luchar por su supervivencia política”, le dice Bryce a Univision Noticias en conversación telefónica.

como el modelo de mensaje para los demócratas en el Rust Belt.

En el video se ve a Bryce con jeans y casco en la metalurgia donde ha trabajado las últimas dos décadas y en casa de su madre Nancy, quien sufre de una esclerosis múltiple que la obliga a tomar 20 medicamentos al día. Al comienzo se ve a Ryan junto al presidente Donald Trump celebrando en la Casa Blanca la aprobación en la Cámara Baja del plan republicano para acabar con Obamacare. A Ryan le podría pasar factura su asociación con Trump y el atasco de la agenda legislativa. Las encuestas muestran que su aprobación ha caído en su distrito a lo largo del año. “El hecho de que me están prestando atención cuando nunca nadie le ha prestado atención a alguien que compitiera contra Ryan me prueba que están asustados y tienen todos los motivos para estar asustados

porque la gente está cansada de que ataquen a los trabajadores”, le dice Bryce a Univision Noticias.

Al estilo Sanders Bryce nació en Wisconsin en 1964, hijo de padre de origen mexicano y madre polaca. Cuando era muy pequeño se divorciaron y él fue adoptado por su padrastro, de origen inglés, del que tomó el apellido. Él dice que tiene algunos recuerdos de infancia de tortillas cocinándose y habla un poco de español, aunque lo tiene oxidado: “Cuando voy a México solo necesito un par de días para desatascar el idioma”. Bryce se presenta como un hombre cercano a la lucha de los votantes: Líder sindical, veterano de las Fuerzas Armadas, padre soltero y sobreviviente de cáncer. Su apodo y nombre de cuenta en Twitter es una broma sobre su aspecto de obrero, “Iron Stache”, algo así como “Hierrostacho” o

“Mostacho de obrero”. En su pagína web aparecen como prioridades algunas de las propuestas que son bandera del senador Bernie Sanders, como el salario mínimo de $15 la hora o un sistema de salud de pagador único. Sobre inmigración, propone una reforma de inmigración integral. En su web acusa a Ryan de no hacer nada para impedir que “sus vecinos, sus votantes en el sureste de Wisconsin, tengan miedo a las deportaciones”. Bryce dice que es cercano a grupos de activistas de inmigración, como Voces de la Frontera, que tiene oficinas en Racine y Milwaukee. A los obreros que ven a los inmigrantes como amenazas para sus empleos, Bryce les dice que el problema no son ellos, sino “los empresarios que están dispuestos a pagarles prácticamente nada y se aprovechan de ellos”.


The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13

Sin decir cómo ni cuándo, Trump

sugiere perdonar la deuda de Puerto Rico para que pueda hacer frente a la devastación por el Huracán María

5

AGENCIAS DEL CONDADO DE NASSAU SE UNEN PARA AYUDAR A LAS VÍCTIMAS DEL HURACÁN MARIA EN PUERTO RICO Mineola, NY – El Circulo de la Hispanidad junto a la Oficina de Asuntos Minoritarios del Condado de Nassau y la Junta Hispana Asesora del Condado de Nassau anunciaron hoy que el Condado crea alianzas con agencias de campaña para recibir donaciones para ayudar a las víctimas del Huracán María en Puerto Rico. Círculo de Hispanidad, Island Harvest, Feeding America, Comité Cívico Salvadoreño, Five Towns Association, Gilbane Building Company y varios líderes hispanos unen esfuerzos y solicitando ayuda de la comunidad de Nassau Los donativos se llevarán a cabo en el: Circulo De La Hispanidad, 605 Península Blvd, Hempstead, NY 11550. Habrá colección de donativos los sábados: 7, 14 y 21 de octubre de 9 am a 5pm y los domingos: 8, 15 y 22 de octubre de 9 am-1pm.

E

n medio de las críticas por la demora para ayudar a atender a la crisis humanitaria, el presidente Donald Trump visitó Puerto Rico dos semanas después de que el hurcán María devastara la isla y sugirió la eliminación de la gran deuda que ahoga al territorio para que pueda ocuparse de la emergencia, aunque no está claro si esto sería posible. “Tenemos que trabajar en algo”, afirmó el mandatario en una entrevista con la cadena Fox durante la visita. El huracán causó daños por 90,000 millones de dólares, a lo que habría que sumar los 74,000 millones de deuda pública que acumula, después de una larga década de recesión, que llevó al territorio a declararse en banca rota en mayo pasado. “Hay que mirar a toda la estructura de la deuda. Deben mucho dinero a tus amigos en Wall Street y tendremos que eliminar eso. Vamos a tener que decirle adiós a eso. No sé si es a Goldman-Sachs, pero a quien sea, se puede despedir de eso. Tendremos que hacer algo, porque la deuda de la isla es enorme”, dijo el mandatario.

¿Sería posible? Las declaraciones de Trump dejan abierto un gran interrogante sobre las intenciones del mandatario puesto que, según señala The New York Times, si se refiere a que el gobierno federal ayude a que le perdonen la deuda a Puerto Rico eso podría tener un impacto y pérdidas para pequeños y grandes inversores. Tampoco está claro si el presidente o el gobierno federal tengan autoridad para poder hacerlo. El diario señala ademas que, pese a la referencia directa al banco de inversión Goldman Sachs, la mayor parte de la deuda de Puerto Rico la tienen un conjunto muy diverso de inversores desde grandes fondos de inversión hasta pequeños invesores particulares, ciudadanos de Puerto Rico que invirtieron sus ahorros como garantía segura. Sus declaraciones y su visita a la isla vienen marcadas por la polémica que ha mantenido con la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulin Cruz, quien días atrás declaró en televisión que la gente se estaba muriendo por la falta de asistencia e hizo reiterados pedidos de ayuda al

gobierno federal, a los que el mandatario replicó en Twitter reprochándole su “pobre capacidad de liderazgo”. Casi dos semanas del azote del huracán, solo 6,89% de la isla tiene electricidad, 22,54% de las torres de telecomunicaciones funcionan, 24% de los vuelos comerciales operan, en tanto persisten los problemas de distribución de agua y gasolina en medio de enormes daños a la infraestructura. Más de 9,000 personas aún viven en refugios, según cifras oficiales. La visita, con la que Trump pretendía defender su gestión de la crisis, no estuvo exenta de polémica. Poco después de que el mandatario comentara que Puerto Rico debería estar orgulloso de que solo murieran 16 personas, a diferencia de la “catástrofe real” de Katrina, el gobernador anunciaba que el balance de muertos había ascendido a 34. Una cifra que puede ascender debido a las condiciones en las que se encuentra la isla.

El Sr. Gil Bernardino, Fundador y Director Ejecutivo, anuncia la campaña para ayudar a las personas afectadas por el Huracán María en Puerto Rico. “Estoy agradecido de los líderes hispanos y organizaciones sin fines de lucro que se han unido para lanzar esta campaña para recolectar artículos y fondo necesarios”. Sus donaciones serán muy apreciadas. A continuación, encuentre el listado de las donaciones que serán aceptadas. Todas las donaciones deben estar cerradas y en sus paquetes originales. **NO VIDRIO • Cosas para bebés: Pañales; Toallitas, Fórmula del bebé (sin cristal); Alimentos para bebés (sin vidrio) • Higiene personal: Repelente de mosquitos; Pañales para adultos; Tampones; Servilletas sanitarias; Toallitas para el cuerpo; Toallitas para bebé • Primeros Auxilios: Medicina para el dolor; Almohadillas de alcohol; Bolas de algodón / almohadillas; Gasa; Curitas; Yodo; Crema antibiótica; Botiquines de primeros auxilios; Guantes de latex • Herramientas: Guantes de trabajo; Lentes de seguridad • Artículos para el hogar: Ropa de cama (nueva); Baterías; Radios portátiles; Linternas; Bolsas de basura; Productos de limpieza • Alimentos no perecederos: Alimentos secos; Comida enlatada; Leche en polvo; Arroz; Frijoles; Antorcha; Café; Cereal; Sopa; Pastas; Alimentos para mascotas También se aceptan donaciones monetarias. Los residentes que deseen donar fondos pueden hacer cheques a nombre de: Circulo Relief Fund Puerto Rico o Círculo Relief Fund Mexico. Todas las donaciones se destinarán directamente a los esfuerzos de apoyo. Si le gustaría ser voluntario para ayudar en los esfuerzos de ayuda, por favor llame o llegue al Centro del Círculo de la Hispanidad: 516-431-1135.


6

The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13

El guardia de seguridad Jesús Campos encontró al atacante y evitó que la masacre de Las Vegas fuera mayor el pasillo. “Es increíble que el guardia de seguridad no sufriera lesiones adicionales”, señaló al tiempo que destacó el valor de su ayuda. “Su valentía fue increíble, dio a nuestros oficiales la llave maestra y luego continuó revisando las habitaciones hasta que un agente le pidió que abandonara el área para recibir atención médica”, agregó el sherif que dijo no conocer más detalles personales sobre el guardia de seguridad.

U

n guardia de seguridad del hotel Mandalay Bay que ha sido identificado como Jesús Campos fue el primero en encontrar en qué habitación se encontraba Stephen Paddock el hombre señalado como autor de la matanza en un concierto en Las Vegas, que causó 58 muertos y más de 500 heridos. Jesús Campos no iba armado cuando halló que el tirador se encontraba en el piso 32 del hotel Mandalay Bay, resultó herido a través de la puerta, pero pudo avisar a la Policía de su ubicación y les ayudó a llegar hasta la habitación, una acción de gran valía según han reconocido las autoridades. Paddock había instalado cámaras en el pasillo y en la mirilla de la puerta de la habitación desde donde disparó contra los centenares

de asistentes a un concierto de música country en una explanada situada a 300 metros del hotel, lo que le permitió ver la llegada de Campos, según revela Daily Beast.

encontraba atrincherado este individuo”, señaló Lombardo que reconoció “no hubiéramos logrado llegar a este individuo en el tiempo en el que lo hicimos sin su ayuda”.

El atacante disparó a través de la puerta e hirió en la pierna derecha a Campos, que avisó por radio de su ubicación, un dato que ayudó a la policía a dar con Paddock, atrincherado en la habitación con un arsenal de armas con las que podría haber perpetrado una matanza mayor.

En declaraciones a la prensa el sherif informó que el guardia herido ayudó a un grupo de agentes de policía a despejar habitaciones en el piso 32 del hotel, antes de que llegar a la habitación 32-135 donde se encontraba Paddock.

“Increíble valentía” El sheriff del condado de Clark County Joseph Lombardo destacó en rueda de prensa la información recibida por radio del hotel. “Recibimos información de su centro de avisos… que nos ayudó a encontrar dónde se

Finalmente, un equipo de operaciones especiales de la policía SWAT de Las Vegas pudo entrar en la habitación una hora después que Paddock dejara de disparar haciendo estallar la puerta con explosivos y le encontraron muerto de un tiro que él mismo se disparó. Según Lombardo, el atacante disparó más de 200 balas hacia

El tiroteo, que ha causado 58 muertos y más de 500 heridos, provocó el caos cuando la policía empezó a recibir los primeros reportes del suceso, al no estar claro de dónde procedían los disparos que se podían escuchar ininterrumpidamente.

Hazaña heroica El Sindicato Internacional de Profesionales de Seguridad, Policía y Bomberos de América, que representa a varios guardias de seguridad del hotel reveló la identidad del hombre. “Sólo queremos asegurarnos de que el señor Campos y todos nuestros oficiales sean reconocidos por lo que hacen todos los días, que es proteger a la gente”, señaló su director Dave Hickey en declaraciones a Daily Beast. Según relató, Campos llegó al piso 32 por el ascensor porque Paddock había bloqueado de alguna forma la puerta de acceso de la escalera que llevaba al pasillo donde estaba su habitación. El guardia intentó abrir la habitación pero el atacante también había puesto una barricada, algo de lo que se dio

cuenta antes de que empezara a disparar contra la puerta. Hickey explicó que en un turno habitual, solo 17 de los 200 guardias que velan por la seguridad del complejo hotelero están armados.

“Haciendo mi trabajo” Campos, que se está recuperando todavía de la herida en el hospital, dijo en declaraciones a la cadena ABC News que se encuentra bien y sobre su hazaña señaló “simplemente estaba haciendo mi trabajo”. Como ha sucedido con otras víctimas del tiroteo, se ha abierto una en la plataforma GoFundMe para recaudar fondos para él.

“Desafortunadamente fue disparado mientras patrullaba” escribe Liliana Rodríguez, que se identifica como una compañera de trabajo. “Cualquiera de nosotros podría haber estado en la posición en la que estuvo”, animando a contribuir a sufragar los gastos de su recuperación.

Reconocimiento Una vez difundida su identidad, son numerosas las voces que piden un reconocimiento para Jesús Campos por parte del presidente Donald Trump, quien visitó este miércoles Las Vegas y en un mensaje de Twitter enviado esta semana había expresado su admiración por lo “rápido” que la Policía Metropolitana de Las Vegas encontró al tirador impidiendo que matara a más personas.


The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13

7

Jack Martins

A

s the father of four daughters, Jack Martins is focused on making Nassau County a better place to live, work and raise a family. As Nassau County Executive, Jack is committed to ending the corruption that has compromised the public’s trust in government, protecting local property taxpayers and creating an economic renaissance to provide a brighter future for the middle class. During his tenure in the New York State Senate, Jack represented the Town of North Hempstead and portions of the towns of Hempstead and Oyster Bay. As a leading voice for Nassau County in state government, Jack enacted the state property tax cap, cut state taxes on middle class families to the lowest level in a half century, repealed the unfair MTA Payroll tax for most Nassau County businesses and adopted a historic series of on-time state budgets that capped state spending. In addition, Martins enacted stronger state ethics laws that have been used to investigate and convict corrupt elected officials and the state constitutional amendment that will be on the ballot this November taking taxpayer-funded pensions away from public officials convicted of public corruption. Recognized as a bipartisan leader focused on addressing the challenges facing middle class families, Martins successfully fought for more state aid for Long Island school districts and a comprehensive new approach that has been hailed as a national model to address the heroin and opioid crisis. This legislation combats the heroin epidemic by investing in prevention, treatment and recovery and empowering law enforcement with new tools to arrest the dealers flooding our communities with these drugs. While in the State Senate, Jack chaired the Senate’s standing committees on Local Government and Labor and he co-chaired the Senate’s Workforce Development Task Force. Through the Workforce Development Task Force, Martins crafted a plan to connect local businesses, high schools and colleges to train students for high-paying jobs in the local economy. Prior to serving in the State Senate, Jack was Mayor of the Village of Mineola for eight years. Similar to the situation facing Nassau County, Mineola faced budget deficits, soaring debt and challenges to its assessment system when Jack was first elected. As Mayor, Martins developed balanced, fiscally responsible

budgets and debt management plans that substantially reduced Mineola’s debt and returned the village to a sound financial footing. He also led the effort to create Mineola’s award-winning master redevelopment plan that expanded the village’s economic base through smart growth principles. The son of Portuguese immigrants, Jack attended Chaminade High School, graduated from American University and received his Juris Doctor from St. John’s University. Jack, his wife Paula and their daughters live in Old Westbury.

Fighting the Heroin Crisis As a member of the State Senate’s Task Force on Heroin and Opioid Addiction, Jack developed a comprehensive fourprong approach to combat this crisis and enacted bipartisan legislation that has been recognized as a national model. By addressing all four aspects of the fight against heroin abuse (prevention, treatment, recovery and law enforcement), Jack is working to protect the most vulnerable, help those struggling with addiction and prevent the flow of these deadly drugs into our communities. Specifically, these new laws prevent insurance companies from requiring prior authorization for access to emergency inpatient treatment and substantially expand the amount of inpatient treatment insurance companies must cover. In addition, this comprehensive package limits access to opioid-based pain medications that are commonly the precursor to heroin addiction, expands the accessibility of the lifesaving heroin antidote Naloxone, funds the creation of more treatment beds and establishes new programs designed to prevent addiction.

Fighting Corruption Standing in front of a statue of President Theodore Roosevelt, Nassau County Executive candidate Jack Martins today unveiled a comprehensive ethics reform package to fight corruption and restore the public’s trust in county government. The Martins plan is built on the four core principles of disclosure, transparency, independence, and accountability. The plan features a removal provision for the county executive, independent enforcement of the county’s ethics laws and enhanced scrutiny to prevent conflicts of interest. When announcing his plan, Martins invoked Roosevelt’s legacy as a corruption-fighter and champion of the middle class.

Honest leadership for Nassau County Executive


8

The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13

Trump evita hablar sobre el control de armas durante su visita a las víctimas de la masacre en Las Vegas

El mensaje de la novia del atacante de Las Vegas: “Estoy devastada”

T

ras ser interrogada por autoridades federales a su llegada de Filipinas, Marilou Danley, la novia del atacante de Las Vegas Stephen Paddock, emitió un comunicado que fue leído por su abogado, Matthew Lombard, a la salida de las oficinas del FBI en Los Ángeles. Estas fueron sus palabras: “Estoy devastada por las muertes y las heridas que ocurrieron, mis oraciones se dirigen a las víctimas y sus familias y todos aquellos que fueron lastimados por estos terribles eventos. Tengo fe en Dios y continuaré orando por todos los que han sido lastimados o heridos.

E

l presidente Donald Tr u m p v i a j ó e s t e miércoles a Las Vegas para reunirse con las víctimas del mayor tiroteo en la historia de Estados Unidos que causó la muerte de 59 personas y dejó más de 500 heridos, sin embargo, el mandatario optó por no hablar sobre el control de armas. Trump dijo durante su visita al University Medical Center, donde están internados la mayoría de los heridos del tiroteo, que no hablará por el momento de “la violencia de las armas”. “ No hablaremos hoy sobre la violencia de las armas. Esto fue obra de una persona enferma y demente”, indicó el presidente en un breve encuentro con los medios de comunicación tras finalizar su visita al centro médico, acompañado por la primera dama, Melania Trump.

utilizado por el atacante para acelerar sus capacidades de disparo. “Luchamos por las palabras para explicar a nuestros hijos cómo puede existir tal maldad, cómo puede haber tal crueldad y sufrimiento”, señaló en un discurso el jueves por la tarde. “Pero no podemos definirnos por el mal que nos amenaza o la violencia que insinúa tal terror”. El lunes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, dijo que los primeros días después del tiroteo no eran el momento para un “debate político”, pero varios legisladores y críticos del gobierno argumentaron que la acción en este asunto debía darse de inmediato.

“Estaremos hablando de leyes sobre armas a medida que pase el tiempo”, fue lo poco que dijo al respecto de un tema que ha vuelto a encender el debate y del que muchos esperaban oir.

Asimismo, este miércoles, los principales republicanos del Congreso, quienes durante décadas se han resistido a las restricciones legislativas sobre las armas, señalaron que estarían abiertos a prohibir accesorios como las que el atacante de Las Vegas usó en sus armas de fuego para trasformarlas en automáticas.

Trump declinó discutir estas medidas incluso cuando un proyecto de ley fue introducido en Washington DC para prohibir el tipo de equipo que fue

Durante su visita a Las Vegas, Trump lo que hizo fue destacar el trabajo de los profesionales que han tratado a las víctimas y señaló que han hecho una labor

indescriptible. El presidente calificó a los médicos y el resto del personal del hospital como “algunas de las personas más increíbles” que ha conocido. “He estado con víctimas terriblemente heridas. Lo que he visto aquí es un tributo increíble a la profesionalidad de todo el personal. Es increíble la valentía de la Policía y de toda la gente que ayudó a los heridos. Me hace sentir orgulloso”, apuntó.

“No hablaremos hoy sobre la violencia de las armas. Esto fue obra de una persona enferma y demente”, indicó el mandatario en un breve encuentro con los medios de comunicación.

Soy una madre y una abuela y tengo el corazón partido por todos aquellos que han perdido un ser querido. Conocí a Stephen Paddock como un hombre bueno, cariñoso y callado. Lo amaba y esperaba tener un futuro tranquilo junto a él. Nunca me dijo nada o tuvo alguna acción que yo supiera y pudiera interpretar de alguna manera como una advertencia de que algo horrible como esto fuera a suceder. Hace poco menos de dos semanas Stephen me dijo que había encontrado un boleto barato a Filipinas y que quería que yo viajara a casa a ver a

mi familia. Como todos los filipinos en el extranjero, estaba emocionada de regresar a casa y ver a mis parientes y amistades. Mientras estaba allí, él me envió dinero, el cual me dijo era para comprar una casa para mí y mi familia. Estaba agradecida, pero honestamente estaba preocupada, de que -primero el viaje inesperado a casa y luego el dinero- fuera una forma de terminar conmigo. Nunca se me ocurrió de ninguna manera que él estaba planeando algo violento en contra de alguien. No había hecho una declaración hasta ahora porque he estado cooperando con las autoridades y viajé voluntariamente de regreso a Estados Unidos porque sé que el FBI y la Policía de Las Vegas querían hablar conmigo y yo quería hablar con ellos. Danley, de 62 años, salió en un vuelo de Philippine Airlines hacia Los Ángeles. A su llegada, fue recibida por agentes del FBI en el aeropuerto el martes en la noche. Es considerada “una persona de interés” en el caso y las autoridades han estado en contacto con ella desde que supieron que su novio había sido el autor del ataque mortal que dejó al menos 59 muertos y más de 500 heridos.


The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13

D

ean Evan Hart, O.D., M.A., B.S., A.A.S., F.A.A.O. (born November 4, 1957) is a U.S.-based scientist, clinical optometrist, professor, and the founder of Woodbury Ophthalmic Group and Woodbury Optical Studio. He ran for Nassau County Legislature in 2015. He was a candidate for the New York State Assembly in the 15th Assembly District of 2016 election. Hart is now running for Town of Oyster Bay Clerk in 2017.

Early life and education Hart lives his life in the town of Oyster Bay first in Jericho, and now Brookville, New York. He graduated from Jericho High School. He holds a number of degrees starting with an A.A.S. in ophthalmic dispensing from Erie Community College, then a B.A. from New York Institute of Technology with minors in social and life sciences as well as business, M.A. from Hofstra University in biology, and an O.D. from the SUNY College of Optometry. He was also appointed to conduct postgraduate research at the University of California, Berkeley.

Medical and science Dean Hart held a position in academia starting with Director of the Low Vision Clinic to teach Ophthalmology residents to care and manage the visually impaired at Harlem Hospital Medical Center from 1988 to 1999 and instructed the art of Refraction and Physical Optics within the Department of Ophthalmology, Columbia University at The Edward S. Harkness Eye Institute. Hart concurrently founded Woodbury Ophthalmic Group and Woodbury Optical Studio in 1989 in Hicksville, NY and practices optometry there ever since. He is licensed by the American Board of Opticianry. While founding his own practice, he widely publishes and lectures to the three O’s – opticians, optometrists and ophthalmologists. He has been a reviewer of many different

Awards and recognition American Optometric Association’s, Contact Lens Section awarded its inaugural legend award in 2012. American Optometric Association, Contact Lens Section awarded its yearly achievement award in 1999. The Joint Commission of Allied Health Professionals in Ophthalmology issued the faculty recognition in 1999

9

Dean Evan Hart peer review scientific journal articles prior to publication. Dean is often interviewed by various TV and radio networks on clinically applicable issues. Recently Dr. Hart attended press conferences in New York City and Huntington, NY about protecting people’s eyes when viewing the solar eclipse of August 21, 2017 featured in newspapers and on television.

It`s time to clean up

As a scientist, Hart mastered and applied different techniques to laboratory and clinical research endeavors. He also conducts lectures, presentations, and writes for publications to scientists in many fields on research topics including immunocytohistochemistry, polymer chemistry, biochemistry, electron microscopy, dietary and environments effects on tears, clinical epidemiology, microbiology, elemental analysis, and contact lenses.

Political activity In 2015, Hart ran for Nassau County Legislature on the Democratic line against incumbent Republican Donald McKenzie in the 18th Legislative District and lost. Hart founded Long Island Citizens for Good Government (LICGG) and became its president. As President of the group he called on Nassau County District Attorney to investigate Town of Oyster Bay contracts. He also supports oversight of Oyster Bay finances. In spring of 2016, Dean launched his campaign for the New York State Assembly. Hart was the Democratic, Working Families Party, Independence, & Women’s Equality Party Candidate. He lost his bid to incumbent Michael Monetsano 56-percent to 44-percent. Hart is now a candidate for Town of Oyster Bay Clerk running on the Democratic, Women’s Equality Party, and Reform Party lines. There is a recurring theme of anti-corruption and government reform which emphasizes greater checks and balances with his runs for office and activism. He is a constitutionalist and federalist.

Dean Hart Will demolish Oyster Bay`s corrupt political system

In 1987 the American Optometric Foundation - Harold Kohn memorial award for outstanding paper based on original investigative research work.

Sola/Barnes-Hind - collaborative study concerning potassium levels in the tear fluid of, and nutrition to, lipid depositors in 1985.

Sola/Barnes-Hind - scholarship to study microbial associations and perform scanning electron microscopy to examine the varied interactions with soft lenses as a postgraduate researcher, the University of California at Berkeley in 1985.

The National Eye Institute - travel fellowship for the presentation of research findings, 1985 ARVO meeting.

Sola/Barnes-Hind - scanning electron microscopy at the American Museum of Natural History in 1984. Long Island Business News- 2016 Top CEO Awards. Long Island Business news- 2016 Achievements in Healthcare.


10

The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13

Candidate

Anthony Santino

T

he Christian Voice hereby endorses Anthony Santino as the candidate for Town of Hempstead on the Republican Party line. Supervisor Santino has a distinguished career in public service. An eight-year veteran of the East Rockaway Village Board, he was elected a village trustee in 1983 at the age of 22 and re-elected in 1987, serving as Deputy Mayor for two years. He also served as District Director and Executive Assistant to Congressman Norman F. Lent before joining the staff of the Nassau County Board of Supervisors. Prior to Supervisor Santino’s service on the town board, he was the town’s Director of Communications for six-anda-half years. A s To w n o f H e m p s t e a d Supervisor, Tony will be committed

to ending the corruption that has compromised the public’s trust in government, protecting local property taxpayers and creating an economic renaissance to provide a brighter future for the middle class. To n y ’s g o a l s a r e t o c u t spending, reducing costs and saving tax dollars with innovation, doing more with less, strengthening ethics and increasing transparency, working for our families and seniors and protecting our environment. Supervisor Anthony J. Santino has a proven record of fiscal success. He continues to put our middle class families and seniors first. His top priority has always been maintaining town programs and services while showing the highest degree of respect for each and every taxpayer who calls our township home.

Under Supervisor Anthony J. Santino’s leadership, Hempstead Town has reduced spending to control costs. These positive steps have allowed the town to provide top-notch municipal services and programs…while minimizing the financial burden on taxpayers. Since taking office last year, Hempstead Town Supervisor Anthony J. Santino introduced and enacted a comprehensive Ethics Reform package – the toughest on Long Island– that targets pubic corruption and conflicts of interest while enhancing government transparency. Protecting taxpayers and working for our middle class families and seniors define Supervisor Santino’s record in public service. He is a tireless advocate for Hempstead Town and its residents, standing squarely

in the corner of homeowners. What’s refreshing is that Supervisor Santino presides over an effective and responsive municipal government…and he’s a constant advocate to enhance our community’s quality of life. Harnessing the environment for sustainable energies helps promote conservation. Supervisor Anthony J. Santino’s Hempstead Town earned the unique distinction as being named a New York State Research & Development

Authority (NYSERDA) “Clean Energy Community” during his first term. Providing quality housing for people of all income levels must be an integral component in any neighborhood in Hempstead Town. Supervisor Anthony J. Santino is committed to creating housing opportunities for all Hempstead Town residents. His opponent Laura Gillen wants to look backward and talk about corruption of other people.

Queda un 30% de dreamers que pueden renovar DACA sin enviar los formularios a horas de la fecha límite renovado DACA, que lo hicieran este martes (3 de octubre), y que la última fecha para enviar los formularios por correo es este miércoles (4 de octubre), “siempre y cuando paguen por el servicio de entrega urgente (overnight delivery)”, y de esa manera asegurar que la USCIS tenga en sus manos los formularios el jueves 5 de octubre para que los procese.

E

l servicio de inmigración estadounidense dijo el martes que, entre el 5 de septiembre y el 2 de octubre, ha recibido unas 104,000 solicitudes de renovación de DACA (67.5%) de un total aproximado de 154,000. Al resto solo le quedaban poco más de 24 horas para enviar los formularios o perderán el amparo de sus deportaciones. La Acción Diferida del 2012 (DACA) fue cancelada el pasado 5 de septiembre por el fiscal general, Jeff Sessions. Ese día el funcionario anunció que los permisos de trabajo que vencen entre el 5 de septiembre

y el 18 de marzo de 2018, tienen plazo hasta el 5 de octubre para renovarlos.

un costo de 495 dólares, que incluye la toma de huellas digitales biométricas.

“Se trató de una fecha arbitraria”, dice Sheridan Aguirre, de la organización United We Dream (UWD). “Los jóvenes están acostumbrados a tener meses de tiempo para reunir el dinero, buscar un abogado que les asista, llenar los formularios y aviarlos. Pero esta vez apenas nos dieron cuatro semanas”.

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) reiteró que solo procesará las peticiones de renovación “que hayan sido presentadas y recibidas físicamente en la agencia no más tarde del 5 de octubre”.

La renovación de DACA se hace por medio del formulario I-821D (protección del programa) y el formulario I-765 (autorización de empleo). El trámite tiene

Envíe los formularios ahora Abogados de inmigración consultados por Univision Noticias advirtieron que aquellos dreamers que todavía no han

“Si no lo hace a tiempo, o lo envía incluso el día 5 de octubre, el gobierno no procesará la solicitud y el dreamer perderá los beneficios del programa”, dice Ezequiel Hernández, un abogado de inmigración que ejerce en Phoenix (Arizona). DACA entró en vigor el 15 de agosto de 2012 y protege de la deportación a unos 800,000 jóvenes indocumentados que entraron siendo niños a Estados Unidos (antes de cumplir los 16 años) y se les conoce como dreamers. El beneficio también incluye un permiso de trabajo renovable cada dos años.

Los permisos pendientes En cuanto a las peticiones

de renovación de DACA presentadas antes del 5 de septiembre, la USCIS dijo que estas siguen siendo procesadas de acuerdo con el reglamento del 2012. Antes del anuncio de Sessions, la agencia había recibido unas 58,000 solicitudes de renovación de DACA de dreamers cuyos permisos de trabajo vencen entre el 5 de septiembre y el 5 de marzo de 2018, dijo Steve Blanco, vocero de la USCIS. “Otras 57,000 peticiones estaban pendientes de resilución”, agrego. Blando dijo además que unas 1,000 solicitudes de renovación de DACA han sido otorgadas a partir del 7 de septiembre. La USCIS ha advertido que el tiempo de procesamiento de los permisos de trabajo tarda entre 120 a 150 días. Los abogados consultados señalaron que aquellos dreamers que se demoraron en enviar los formularios de renovación “se quedarán un tiempo sin autorización de empleo y sin licencia de manear, pero con amparo de deportación”.


The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13

Elizabeth Fox-McDonough

for District Court - Integrity, Experience, Commitment

E

lizabeth Fox-McDonough is running for the position of Judge in the Nassau County District Court in this November’s election. Elizabeth has been a long time resident of Nassau County living with her husband and daughter and has strong commitment to the community.

career as a Principal Law Clerk in the New York State Courts. As the Chief Legal Counsel to the Judge, she advised on an extensive number of criminal trials involving complex legal issues and high profile cases. She was also responsible for writing decisions and memorandums of law for the Court.

Elizabeth grew up as the daughter of a New York City Fireman and a local school children’s librarian. She had five older siblings and they lived in Queens County. She attended St John’s University where she graduated Cum Laude with a Bachelor of Arts Degree in 1984. Elizabeth then attended St. John’s University Law School graduating with a Juris Doctorate in 1987.

Since 2014, Elizabeth has served as the Principal Law Clerk to the Supervising Judge of the Nassau County District Court. She has demonstrated her ability to understand and implement effective procedures so that the District Court serves the public and professionals who practice in the Court. Elizabeth also has an in depth knowledge of the legal issues that are presented in the matters that are litigated within the District Court. Elizabeth has a gained a reputation of being knowledgeable, fair and someone who treats everyone with the courtesy they deserve. Additionally, Elizabeth has been an adjunct professor at Queens College, Nassau Community College and Molloy College teaching Legal Research and Legal Writing.

Elizabeth began her legal career in the Queens County District Attorney’s Office where she took on the challenging role as a prosecutor in the Special Victim’s Bureau. In that role, she was responsible for the prosecution of serious sexual assaults, crimes committed against children, crimes committed against the elderly and domestic violence matters. Elizabeth was elevated to the position of Supervisor of the Domestic Violence Unit where she supervised the Assistant District Attorneys responsible for the prosecution of the domestic violence cases in the Queens Criminal Court. She has received awards for her work in the prevention of domestic violence. In 1997, Elizabeth began her

Elizabeth is married to John McDonough and has a daughter who attends High School. They have been Nassau County residents for 17 years and are active in many Community activities. Elizabeth has been found “Well Qualified “ to serve as a Judge in District Court by the Nassau County Bar Association.

EXPERIENCE

EDUCATION

• •

• • • • • • •

Principal Law Clerk to the Administrative Judge of Nassau County District Court Principal Law Clerk in the New York State Courts serving as a Judge’s Chief Legal Counsel Former Prosecutor in the Queens County District Attorney’s Office who prosecuted Sex Crimes and Domestic Violence cases. Supervisor of the Domestic Violence Unit in the Queens District Attorney’s Office Experienced Appellate Counsel Adjunct Professor at Queens College, Nassau Community College and Molloy College Found Well Qualified by the Nassau County Bar Association

Juris Doctorate St. John’s University School of Law Graduated Cum Laude from St. John’s University

ASSOCIATIONS • • • • •

Nassau County Bar Association Nassau County Catholic Lawyers Guild Queens County Catholic Lawyers Guild Irish Americans in Government Queens County District Attorneys Association

11


12

The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13


The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13

13


14

The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13


The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13

15


16

The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13


The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13

17


18

The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13

S

ince 2006 I have been the Supervising Judge of the Nassau County District Court. I am an elected County Court Judge and an Acting Supreme Court Justice. during my tenure as Supervising Judge we have created a Mental Health Court, a Veterans part as well as an Adolesecent Diversion Part which is one of seven pilots across the State. I serve on a number of Boards including the St. Joseph’s Hospital, the Long Island Metropolitan Lacrosse Foundation and the Wantagh/Seaford PAL. I have been honored by the Fraternal Order of Court Officers, the Criminal Courts Bar Association and the Court Officers Benevolent Association of Nassau County. I have been endorsed by the Nassau and Suffolk County PBA’s, as well as the Superior Officers and Detectives Unions. I have also been endorsed by the Unions and Fraternal organizations representing the employees of all the Courts in Nassau and Suffolk. I have been screened by the Judiciary Committee of the Nassau County Bar Association and have received their highest rating “Well Qualified”. Presently, I serve as a member of the Board of Directors of the New Island Hospital, an Executive Board member fo the Long Island Metropolitan Lacrosse Foundation and the President of the Wantagh/Seaford PAL Lacrosse Board. I have been honored by the Fraternal Order of Court Officers-2001, the Court Officers Benevolent Association of Nassau County-2002 , the Nassau County Criminal Courts Bar Association and the Nassau County Police Emerald Society both in 2007. My candidacy has been endorsed by all major political parties as well as the Nassau County Police Superior Officers Association, N.C. Detectives Association, N.C. Sheriffs Officers Association, Courts Officers Benevolent Assoc. of Nassau County, N.C. P.B.A. and the Civil Service Employees Association.

Party Line Conservative - Republican

Education Albany Law School, Union University, J.D., 1980 C.W. Post College, Long Island University, B.A., 1977

Professional Experience • • • •

District Court Judge 1998- 2007 New York State Deputy Attorney General in Charge of the Criminal Division 1995-1998 Law Clerk to Nassau County Judge 1986-1994 Adjunct Professor, Molloy College, Dept of Criminal Justice 2006-present.

Christopher G. Quinn “Well Qualified”


The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13

19

Tras recuperar un último cuerpo sepultado por el terremoto, terminan las labores de rescate en Ciudad de México

C

erca de las seis de la mañana de este miércoles, se encontró a la última víctima del listado oficial de sepultados en el edificio ubicado en Álvaro Obregón 286 de la colonia Roma Norte, el cual colapsó hace dos semanas durante el terremoto de 7.1 que cimbró el centro del país. Con la recuperación de este cadáver, se dan por terminadas las labores de rescate en Ciudad de México por este sismo.

Durante 16 días, los resctatistas –también llamados ‘topos’– nacionales y extranjeros trabajaron incansablemente en este edificio que se vino abajo, logrando recuperar 49 cadáveres y el rescate de 28 personas con vida (una de ellas falleció en el hospital). Uno de los rescatista que ayudó a localizar a esta última víctima, Eduardo, de la brigada 355 del noroeste del país, aseguró a Univision Noticias que se

recuperó el cuerpo de un hombre gracias al brillo de la pulsera que tenía en su mano.

“Yo llegué a las 11 de la noche (del martes), y no lo encontrábamos, no lo encontrábamos… ya lo fuimos encontrado a las 5:45 de la mañana (del miércoles). Estaba ubicado entre el tercer y segundo piso. No lo habíamos visto, hasta que nos volvimos a meter y entonces no sé cómo vemos una esclava (pulsera) que traía, que era el rasgo que nos había dado la familia: que tenía una esclava de plata con su nombre grabado”, narró el socorrista. El ‘topo’ detalló que la mayoría de rescatistas eran mexicanos y colocaron una bandera. Cuando concluyeron las labores, entonaron el himno nacional en honor a los caídos. Eduardo dijo sentirse satisfecho porque su labor llevó paz a muchos de los familiares de

desaparecidos, aunque “siempre queda la duda si en la zona cero pudo haber más cuerpos, porque ahí adentro el olor (a putrefacción) no se aguantaba”. El rescate del cadáver fue confirmado por Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de

Gobernación, quien informó que las tareas de búsqueda y rescate ya fueron concluidas en Álvaro Obregón 286, que era el único punto de Ciudad de México donde continuaban. La etapa que sigue, una vez rescatado el último cuerpo de la lista, es la demolición de lo

que queda del edificio, según lo planeado por las autoridades. Álvaro Obregón 286 era un complejo de oficinas contables y crediticias. Muchas de las víctimas se encontraban laborando en este edificio cuando ocurrió el sismo de 7.1.

Los parques y las bicicletas fueron clave después del terremoto de la Ciudad de México

S

egundos después del poderoso terremoto que sacudió la Ciudad de México el 19 de septiembre, se cayó la red de telefonía móvil. Los semáforos dejaron de funcionar cuando falló la electricidad, y las calles de la ciudad se convirtieron en un gigantesco embotellamiento. En unos pocos minutos frenéticos, millones de personas huyeron de los edificios hacia los espacios públicos, sin más medio de comunicación que la red wi-fi. Tras el terremoto, la calidad de la infraestructura pública de la

ciudad pasó a ser de suprema importancia para sus ciudadanos y, en algunos casos, incluso, una cuestión de vida o muerte. Después de un desastre, “la diferencia entre la acera y el pavimento desaparece y la gente empieza a caminar por todas partes”, dice Jesús Iglesias, ingeniero civil que investigó el impacto sísmico del gran terremoto de 1985 sobre los edificios de la Ciudad de México. Dice que las personas instintivamente evitan los edificios después de los terremotos —preocupadas

por que los vidrios, las piedras o los adornos se desplomen— y se reúnen en la calle. Aún así, “ir a pie no es una buena manera de trasladarse en una zona afectada por un desastre”, afirma Iván de la Lanza, director de movilidad de peatones y bicicletas del World Resources Institute de México. “La mejor opción es la bicicleta”. En la prisa por llegar a algún lugar después del terremoto, las bicicletas y las motocicletas surgieron como la opción más segura, rápida y eficaz, algo

que ya habían ejemplificado los voluntarios que estaban apoyando a recoletar donaciones para el terremoto de Oaxaca. Con las bicis se puede avanzar entre los escombros y el tráfico con relativa facilidad. Este medio de transporte desempeñó tres funciones básicas en la respuesta al desastre: primero como una opción de movilidad para trasladarse por las calles obstruidas sin contribuir al caos vehicular, luego como vehículos para el envío de medicamentos y otros suministros ligeros y, finalmente, como una forma de supervisar las zonas muy dañadas antes de darles entrada a vehículos de mayor tamaño. Puesto que el sistema de bicicletas compartidas de la ciudad no funciona de forma totalmente independiente de la red eléctrica, muchas de las estaciones de bicicletas compartidas de Ecobici tuvieron problemas inmediatamente después de la catástrofe. Otras estaciones sí tenían electricidad; algunas funcionan con celdas solares y baterías. La evidencia anecdótica sugiere que muchas

personas usaron las bicicletas disponibles. El sistema de metro de la Ciudad de México perdió cinco de sus 13 líneas debido a la falta de electricidad, haciendo al Metrobús –las líneas de autobuses de tránsito rápido (BTR) de la ciudad– la única opción de transporte aparte de caminar o trasladarse en bicicleta en muchas partes de la megalópolis. El sistema de Metrobús siguió funcionando a un 70% de su capacidad la primera tarde y noche después del terremoto, según Jesús Padilla, gerente general de CISA, que opera la Línea 1 de este sistema. “Los carriles exclusivos del Metrobús eran la única forma para que nuestros servicios de ambulancia se trasladaran por la Ciudad de México tras el terremoto”, dijo el paramédico Rodrigo de Lara mientras esperaba en la noche en una ambulancia fuera del Hospital General de México tras el terremoto.


20

The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13

Marc Herman A New Day in Oyster Bay

D

r. Marc Herman of Woodbury, a successful businessman who was the official New York Islanders dentist for several seasons, cited many of the corruption concerns in the town where he has lived his whole life with his wife and children. Dr. Herman is a leader in his field of dentistry and is on the faculty of Northwell/Hofstra School of Medicine where he rose to chief of five of its dental divisions and serves on the Medical Ethics Committee. He has a Master’s Degree in Medical Ethics from Creighton University. Most notably, Dr. Herman served on the Syosset School District in a volunteer capacity for almost 20 years as a school board Trustee, Vice President and then President from 2006 to 2012. It was here that he honed his administrative and governmental skills while overseeing a budget very similar in size to the Town of Oyster Bay’s. He also dealt with some of the same issues that face our Town: union contract negotiations and pay scales, transportation network/ vehicle deployment, snow removal, athletic field construction/usage and budgeting/debt management. Dr. Herman originally became involved in the community through the GatesRidge Civic Association for which he served as Treasurer and then President. More recently he has been a member of the Cerro Wire Coalition. During Dr. Herman’s tenure on the school board, the Syosset schools were rated amongst the top schools in the New York and the nation while maintaining the highest bond ratings possible with every being budget balanced and under the State tax cap.

PROTECTING THE ENVIRONMENT We promise: To work with State and Federal officials to ensure all residents are aware of environmental hot spots, especially those impacting drinking water or parks where our children play, and working to remediate such areas as quickly as possible. We will work: To ensure that those areas of our Town without sewers have septic systems in place to protect our waterways and our drinking water supply. We promise: To increase storm-related preparedness to help our residents on the water to ensure they are protected from the effects of increased flooding risks.

SMART DEVELOPMENT A Development Master Plan: We are committed to smart downtown development that allows our children and grandchildren to stay in Oyster Bay

in areas they want to be in, near public transportation, while also protecting our incredible suburban lifestyle. Such housing improves our tax base and provides new opportunities for our young people and families to start, and stay, on Long Island. We will help create the first ever master development plan for the Town, with resident input. An Infrastructure Master Plan: We will, for the first time ever, complete and post on-line a complete survey of every portion of the Town’s infrastructure, including roads, its condition, anticipated life span, and the anticipated repair/ repaving date.

REDUCING TAXES Comprehensive Savings Review: We have no plan to raise taxes and will focus on reviewing all Town positions to ensure they are efficiently used and not in place due to patronage. Consolidation: We will work with fellow Democrat Governor Cuomo to streamline costs and efficiencies by consolidating purchasing and better using resources and technology among the villages and hamlets within the Town. Full audits: Each subdivision of the Town will be audited to ensure tax dollars have been spent properly and provide the results of the audits to the residents on-line.

EFFICIENT PERMITTING AND GOVERNMENT SERVICES Streamlined Permitting: The permitting process will be streamlined through the use of technology so that permits may be filed and processed on-line and implementing an overhaul of the permitting process to ensure that TOB staff handle permits from cradle to grave to avoid the “passing-off” of permit applications from one employee to another. On-Line Documents: The Clerk’s office will put as many Town records as possible on-line, including budgets, audits, and minutes. Increasing Responsiveness: We will create a “311” system so residents can quickly be file complaints with the appropriate agency and track their complaint. FOIL’s On-Line: All information requested via a FOIL will be available on line to all Town residents and on online FOIL system will be created to expedite the FOIL process and ensure residents have access to all public Town information they may seek.


The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13

21

Search for a Motive in Las Vegas: Slow but ‘We’ll Get There’ said Chris Jones, an airport spokesman, though a police official expressed doubt that he targeted it intentionally. Despite the massive scale of the attack, why Mr. Paddock carried it out remained a huge and haunting question mark, said Steven B. Wolfson, the district attorney in Clark County, Nev., where the killings occurred. He estimated that in “99 percent of the cases,” the perpetrator of a drastic killing offers some kind of justification, however twisted. “I’ve been doing this a long time and I can’t remember another homicide — and then you multiply what I’m about to say by 58 — where you don’t know why.”

T

he man who killed 49 people at an Orlando nightclub last year pledged allegiance to the Islamic State, in a 911 call, as the massacre unfolded. The sniper who shot to death five police officers in Dallas told the police that his goal was to attack white people. The man who attacked a black church in Charleston posted a racist manifesto online. In one mass shooting after another, gunmen have offered telling evidence of their motives: complaining of “baby parts” after a shooting at Planned Parenthood, sympathizing with the Islamic State with a Facebook post on the day of the San Bernardino shooting, asking members of Congress if they were Republicans before pulling the trigger at a congressional baseball practice. But in the four days since Stephen Paddock’s attack in Las Vegas — a shooting rampage that left 58 dead and hundreds seriously wounded — what drove him has remained a mystery, vexing the public and putting enormous pressure on federal and local investigators to find answers. “In the spirit of the safety of this community or anywhere

Had Mr. Paddock been taken into custody “maybe we would have found out why,” Mr. Wolfson added. “Maybe he would have said, ‘this is the reason why I did it.’ But because he killed himself, we don’t know and it’s frustrating.” else in the United States I think it’s important to provide that information, but I don’t have it,” Sheriff Joseph Lombardo of the Las Vegas Metropolitan Police Department said in an interview Thursday. “We don’t know it yet.” No grandiose manifesto has been found. No account of Mr. Paddock behaving dangerously or holding extremist views has emerged from neighbors or relatives. Unlike past killers, Mr. Paddock did not dial up the police to explain his actions. The F.B.I. took Mr. Paddock’s computers and cellphones to its laboratory in Quantico, Va., for review, law enforcement officials said. Agents interviewed his girlfriend, Marilou Danley, in an attempt to determine his mental state at the time of the shooting, but Sheriff Lombardo said he was “not at liberty to say” what information had been learned. Of course, investigators could at any time come across evidence that reveals Mr. Paddock’s thinking. “I’m pretty confident we’ll get there,” Sheriff

Lombardo said. Agents have fanned out across the country, interviewing family members and friends and looking for signs of mental illness. Mr. Paddock left a trail of clues that are, so far, more cryptic than revealing: There was a note in his hotel room whose exact contents the authorities have yet to reveal. Sheriff Lombardo said that it contained numbers that were being analyzed for their relevance, and that it was not a manifesto or suicide note. Mr. Paddock may have scouted other locations, including Fenway Park in Boston, Lollapalooza in Chicago and the Life is Beautiful music

festival in Las Vegas, before finally checking into a suite at the Mandalay Bay that had clear sight lines to Route 91, and a massive gathering of country music fans. He stockpiled expensive firearms over the course of many months. Investigators have identified 47 firearms belonging to Mr. Paddock, including a dozen in his hotel suite that were enhanced to fire at an accelerated rate, and discovered a system of cameras Mr. Paddock set up to monitor the area around his location. Mr. Paddock struck a jet fuel tank near McCarran International Airport with two rifle rounds,

Katherine W. Schweit, a former senior F.B.I. official, co-authored a lengthy 2013 F.B.I. study that looked at 160 mass shootings in the United States. The study did not specifically examine motivation, but Ms. Schweit said many of the underlying reasons for the shootings were apparent to investigators. “A jilted lover, race or religion, someone who was fired,” she said. “Other times the motive is more elusive. This isn’t the first guy who seemed to have found a target for his anger who we can’t understand where the anger came from. Anger manifests itself in a lot of different ways.”


22

The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13

Administradores somos

H

ace un tiempo, dos personas me hablaban de uno de los guitarristas de nuestro templo. Un joven, toca muy bien y se ha tomado muy en serio su trabajo. Su abuela, me hablaba de su ministerio, de lo responsable que es y que desde que era un bebé, el Señor le había dado la certeza de que sería alguien dedicado al servicio del Señor. Lágrimas asomaban en los ojos de la anciana cuando me decía esto. El padre, en cambio, me hablaba del precio de la guitarra.

Dos caras de una misma moneda. Es en estos términos como muchos, inclusive creyentes, ven la vida. Bien es cierto que muchas personas dedicadas y consagradas al Servicio de Nuestro Señor, saben lo que es pasar necesidades y carencias de todo tipo. Eso nunca lo podremos entender sino hasta que estemos delante de su presencia. Otras en cambio, viven en abundancia de bienes. En las Escrituras tenemos un claro ejemplo de ello, en el apóstol Pablo (Filipenses 4:11 y 12). Pero más allá de cuántos bienes posean, hay quienes, en contraste, consciente o inconscientemente, viven poniéndole precio a todo, inclusive a su propio ministerio. Más allá de escasez o abundancia, existen niveles mucho más profundos en los que Dios actúa, trayendo a su servicio las cosas naturales y materiales que pone en nuestras manos, para realizar una obra cuya transcendencia es sobrenatural e inmaterial. Un padre, le dio a su pequeño hijito, una moneda de $: 2.- con la consigna de que podía hacer con ella lo que quisiera. Al día siguiente, cuando le preguntó al niñito qué había hecho con la moneda, el pequeño contestó con gran entusiasmo que se la había prestado a alguien. El padre preocupado, siguió preguntando. Creyendo que le había dado la moneda a otro niño, estaba interesado en saber qué garantías tenía su hijo de que el dinero le sería devuelto. En realidad se la había dado a un mendigo. ¡Qué frustración, la del padre! ¡Ya nunca más le iban a devolver su dinero! Sin embargo, el

pequeño insistió. Su maestra de la Escuelita Bíblica, le había enseñado que el que da al pobre, al Señor le está “prestando” y que El le devolvería su dinero. El padre, conmovido con la sencillez de la fe de su niñito, metió su mano en el bolsillo, sacó otra moneda de igual valor y la puso en las manitas del nene. Sus ojitos brillaban de alegría. Había tenido razón, ¡sólo que no esperaba que Dios le devolviera su moneda tan pronto! No siempre Dios obra de esta manera y no siempre lo hace en términos financieros. Sin importar el valor de lo que le damos al Señor, y sin importar el precio de los que El tuvo a bien poner en nuestras manos, la realidad es que absolutamente nada es de de nuestra propiedad aunque lo hayamos adquirido con un gran esfuerzo.

Administradores somos de cada bendición que hemos recibido en este mundo. Al SEÑOR presta el que da al pobre, y él le dará su paga. (Proverbios 19:17 RV2000) Hermanos míos, ¿qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene las obras? ¿Por ventura esta tal fe le podrá salvar? Y si el hermano o la hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les diereis las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿qué les aprovechará? Así también la fe, si no tuviere las obras, es muerta en sí misma.

Cuando tu espíritu se humilla

A

veces creemos que somos tan malos que no merecemos el amor de Dios. Y la realidad es que quizá no lo merezcamos, pero Dios no nos regala su amor porque lo merezcamos, sino porque nos amo con un amor que es eterno, con ese amor que sobrepasa el entendimiento humano y que aunque nos creamos inmerecedores, Dios nos lo regalo. Ese mismo sentimiento que nos hace sentir inmerecedores del amor de Dios nos lleva muchas veces a vivir una vida “alejada” de Dios. Y es que la culpabilidad que sentimos al practicar pecados que nos avergüenzan nos llevan poco a poco a alejarnos de Dios. Y es que llegamos a sentirnos hipócritas al estar pidiendo perdón por los mismos errores y más aun cuando ya hemos prometido cientos de veces no volver a cometerlos y siempre terminamos cometiéndolos. Quizá estos últimos días has estado “alejado” de Dios a consecuencia de tus errores recurrentes. Quizá te sientas indigno de ser su hijo, quizá sientes una vergüenza tal que ni siquiera tienes el valor de presentarte en oración delante de Dios para pedirle perdón. Has tratado los

últimos días de esconderte de su presencia, pero por más que tratas de alejarte tu ya fuiste sellado por Dios y Él siempre busca la manera de encontrarse contigo, tal es el caso que hoy estás leyendo estás líneas. Pueda que te sientas indigno, hipócrita y hasta con mucha vergüenza, pero aun y con todos los sentimientos que en este momento fluyan en tu ser debes comprender que Dios te sigue amando igual que el primer día que te amo, su amor por ti nunca va a cambiar. Dios no te ve indigno, no te ve hipócrita, no te ve como tu te ves, al contrario, Él te ve con ojos de amor, te ve cómo un necesitado de su amor, cómo alguien que necesita su cariño, cómo alguien que necesita que le extiendan una mano y esa mano extendida siempre la ha tenido Dios hacia ti. ¿Por qué no dejas de auto culparte y comienzas a darte cuenta que Dios quiere sanar esas heridas que te avergüenzan?, ¿Por qué no dejas de autoexcluirte y comienzas a darte cuenta que Dios te anda buscando porque quiere restaurarte? Hoy es un buen día para que te des cuenta que Dios ha utilizado todos los medios posibles

para que comprendas que Él lo único que quiere es restaurarte y hacer de ti una mejor persona, Él no está aquí para acusarte ni juzgarte, al contrario, Él a pesar que lo sabe todo te sigue amando y quiere terminar la obra que ya comenzó en ti. Hoy es el día en que tienes que rendirte completamente delante de su presencia y reconocer tu necesidad profunda de Él, hoy es el día en que tienes que poner a sus pies todas tus debilidades y reconocer que sin Él no serás capaz de salir adelante. Cuando te humillas delante de Dios, cuando reconoces tu necesidad de Él, cuando te das cuenta que ya no puedes más, es cuando Dios puede obrar más y mejor en tu vida. Y es que cuando tu espíritu se humilla el Espíritu de Dios comienza a exaltarte, porque un espíritu humillado es un terreno preparado y fértil para cosechar los mejores cambios que el Espíritu Santo de Dios puede obrar en tu vida. Ríndete delante de Dios este día, reconoce tu necesidad de Él y deja que Él te abrase lleno de amor y comience a obrar esos cambios que realmente necesitas.


The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13

23

Organizaciones exentas de impuestos (Inclusive Iglesias) afectadas por los huracanes Harvey e Irma recibirán alivio tributario

L

as organizaciones exentas de impuestos en partes de Texas, Florida, Puerto Rico y las Islas Vírgenes pueden calificar para un Alivio tributario del IRS. Las organizaciones pueden obtener un tiempo adicional para presentar las declaraciones si: están en las zonas de desastre del huracán Harvey y el huracán Irma, y •

Tienen una fecha límite de presentación después del impacto del huracán y antes del 31 de enero de 2018.

Vírgenes: 5 de septiembre de 2017 Acerca de las declaraciones de información anuales para organizaciones exentas o la iglesias que usualmente llenan sus impuestos anuales. •

Estas organizaciones ahora tienen hasta el 31 de enero de 2018 para presentar. El alivio se aplica a las fechas de vencimiento originales y extendidas en este período. La fecha de inicio del alivio varía según el área.

Texas: 23 de agosto de 2017

Florida: 4 de septiembre de 2017

Puerto Rico y las Islas

La mayoría de las organizaciones deben presentala planilla anual. Pueden incluir los formularios 990, 990-PF, 990-EZ, 990-T o 990-N. La la fecha de vencimiento normal para las declaraciones 990 es el día 15 del quinto mes después del cierre del período de contabilidad de la organización. Por ejemplo, si opera en un año calendario, la fecha de vencimiento es el 15 de mayo. Las organizaciones pueden usar el formulario 8868 para para solicitar seis meses adicionales para presentar. Una organización que opera a base de año calendario tendría hasta el 15 de

noviembre para presentar. •

Para reconstruir archivos perdidos, las organizaciones pueden seguir estos consejos:

Declaraciones: Solicite copias del IRS con el formulario 4506T.

Archivos de nómina: Si una organización usa un servicio de nómina, puede solicitar archivos. Si no lo hace, las agencias federales y estatales pueden ser capaces de proporcionar archivos. Los cheques del banco o los talones de pago de los empleados pueden ayudar también.

Archivos de donaciones: Use estados de cuenta bancarios y otros archivos electrónicos.

Nuestro seminario se acerca cada día más y por eso queremos hablarles de las nuevas leyes que están afectando a nuestras iglesias. Sabia Ud. que en la ley de

Obama Care, las iglesias que le reembolsan el seguro médico al pastor podrían esta sujetas a una penalidad de 100 dólares por día, o un total de $36,500 dólares al ano. ¿Sabia Ud., que se duplicaron el número de iglesias como Ciudad Suntuarias después del Caso de la mujer que busco refugio en una iglesia por ser arrestada por una violación de tráfico y quieran deportarla? ¿Y que significa esto para nuestras iglesias? ¿Sabia Ud., que las iglesias no tienen libre expresión, pero con la nueva ley de Trump hay cambios? ¿Sabia Ud. que, debido a la nueva ley, si su iglesia busco la certificación y no la categorizaron correctamente y no lleno taxes en los últimos tres años el IRS las revoca automáticamente y pierden el estatus de exención? Muchas iglesias hoy están revocadas y estas no lo saben. ¿Sabe Ud. calcular el salario del pastor? ¿Sabe si es

razonable o no razonable y el no saberlo pude causar también la revocación por el IRS? Si no sabía alguna de estas preguntas, Ud. tendría que estar en nuestro seminario. Le vamos a dar las respuestas a estas nuevas leyes. Y tenemos más. El curso lo califica a Ud. con cuatro créditos del IRS, le daremos un diploma, y todavía tenemos más. Si, Samuel Stamateas nos viene a visitar desde Buenos Aires para hablarnos de un tema muy especial y Giovani Mata nos hablara de la nueva ley de imigracion que eliminaron DACA Y también tenemos más.

Hemos contratado a un musico profesional de trombón para que nos deleite en un mini-concierto a la hora del almuerzo. Paul E. Bellini, C.P.A. Office: 631-361-8111 Cell: 516-456-7690 Fax: 631-361-2016 www.taxaccountingllc.com

Esta tecnología ayuda a la detección y tratamiento del cáncer de próstata: menos secuelas y más precisión

N

iveles elevados del antígeno prostático en la sangre fueron la primera señal de alarma para Tom, un hombre sano de 67 años que no tenía ningún síntoma. Luego una biopsia confirmó las sospechas: cáncer de próstata. Uno de cada siete hombres tendrá cáncer de próstata durante su vida según el Instituto Nacional del Cáncer y uno de los grandes temores que conlleva este diagnóstico es padecer de incontinencia o impotencia, dos efectos secundarios que pueden aparecer con los tratamientos tradicionales (remoción del órgano y/o radioterapia). Pero los avances médicos han logrado que haya una tercera opción para quienes, como Tom, tienen el cáncer localizado y en etapas iniciales. Se trata de la ablación focal láser, un procedimiento no invasivo, ambulatorio y sin efectos secundarios a largo plazo.

Se realiza dentro de una cámara de resonancia magnética bajo sedación (sin anestesia general) y consiste en destruir las células tumorales mediante el láser, lo que permite preservar los tejidos y nervios que controlan la función urinaria y sexual. Este tipo de terapias focalizadas fueron usadas inicialmente para tumores cerebrales en niños y, desde entonces, su uso se ha expandido a otras ramas de la medicina. Aunque el procedimiento ha sido aprobado por la FDA, son pocos los centros de Estados Unidos que lo ofrecen, en parte, porque no es cubierto por los seguros médicos al ser tan reciente. El precio ronda entre 25,000 y 30,000 dólares. “Data de todos los centros mundiales donde se imparte el tratamiento láser indica que el tumor no regresa entre 75 y 85% de los casos, un rango

similar al que se obtiene con la eliminación completa de la próstata”, explica a Univision Noticias Xavier Garcia-Rojas, especialista de Laser Prostate Centers of America (LPCA), un centro en Houston que ofrece esta innovadora terapia. “Pensé que eliminar estas pequeñas áreas del cáncer tenía mucho más sentido que sacarme toda la próstata”,

cuenta a Univision Noticias Tom quien se enteró de la ablación focal láser mediante una rigurosa búsqueda de opciones en Internet. Hoy da fe de sus ventajas: “Tuve mínimo dolor postoperatorio y regresé a mis actividades rutinarias en un par de días”. Otro tratamiento poco agresivo contra el cáncer de próstata es el HIFU ( High Intensity Focused

Ultrasound- ultrasonido de alta intensidad y foco) del que es pionero George Suárez, médico radicado en Florida que atiende en el Prostate Cancer Institute. “Hoy en día hay muchas opciones menos invasivas que pueden prevenir el temor más común asociado con la cirugía de cáncer de próstata y la radicación”.


24

The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13

Senator

Jack Martins

T

he Christian Voice hereby endorses Senator Jack Martins as the candidate for Nassau County Executive on the Republican Party line. As a son of immigrants, a husband and the father of four daughters, Jack Martins is focused on making Nassau County a better place to live, work and raise a family. Jack was a New York State Senator and also the Mayor of Mineola. He has the experience Nassau needs for this important job. As Nassau County Executive, Jack will be committed to ending the corruption that has compromised the public’s trust in government, protecting local property taxpayers and creating an economic renaissance to provide a brighter future for the middle class. Jack has plans to fix the fiscal situation in Nassau County, starting with fixing the broken property tax assessment system and finding a way to hold the line on taxes and balance the budget.

He also knows it is critical that government finds a way to earn back the public trust. As such, he has proposed a new Nassau County Code of Ethics that includes: Enhanced vetting to prevent nepotism and improper instances of simultaneous employment with multiple governmental entities or county contractors. •

Enhanced vetting to prevent nepotism and improper instances of simultaneous employment with multiple governmental entities or county contractors. •Rigorous review of all county contracts and vendors to prevent conflicts of interest.

More expansive financial disclosure requirements for elected officials and policymakers.

Creation of a new electronic filing system to facilitate the enforcement of these requirements.

problem. The cornerstone of Jack Martins’ plan to combat heroin and opioid abuse in Nassau County is to convert vacant facilities at Nassau University Medical Center into a full-service in-patient treatment center for patients combatting heroin and opioid addiction. The new inpatient treatment center will provide comprehensive medical detoxification and rehabilitation services, with all the additional benefits associated with being located at the Medical Center. Given the depth of the opioid problem on Long Island, the

region does not currently have a sufficient number of beds. In fact, the region lost capacity with the closing of Long Beach Medical Center after Superstorm Sandy and, before that, with the closure of Topic House in Plainview. Jack Martins is an honest, sincere, hard-working and proven leader which is so much needed with what is going on in our county. His opponent Laura Curran wants to look backward and talk about corruption of other people. Jack Martins wants to

look forward and discuss ways to make Nassau the best it can be. Jack cares about all the communities especially the rights of the Hispanic and other minorities. As the son of immigrant parents who had learned and understands the issues that our new citizens face every day in their life. We urge all our residents to elect the right candidate, Jack Martins, in the best interest of the county.

Another important issue is the heroin and opioid addiction

Rhode Island pagará la cuota de renovación de DACA a unos 350 dreamers

U

nos 350 dreamers de Rhode Island tienen resuelto el pago de sus renovaciones de DACA porque la gobernadora del estado aseguró que su gobierno pagará la cuota de renovación del programa.

Gobierno de Trump. Pero aquellos dreamers cuyos permisos de trabajo expiran entre el 5 de septiembre y el 5 de marzo de 2018, tienen oportunidad de pedir una prórroga de otros dos años hasta el próximo 5 de octubre.

“Ayudaremos a los jóvenes dreamers que califican para renovar por otros dos años sus permisos de trabajo”, dijo a Univision Noticias la gobernadora Gina Raimondo.

“Tenemos suficiente dinero para ayudar a estos jóvenes para que paguen la cuota de $495”, dijo Raimondo. La gobernadora precisó que el gobierno estatal recaudó unos $170,000 de filántropos.

“En nuestro estado tenemos unos 1,200 de estos jóvenes, pero solo 350 califican para solicitar una extensión del amparo de sus deportaciones”. Hay que recordar que la Acción Diferida del 2012 (DACA) fue cancelada de forma progresiva el pasado 5 de septiembre por el

A mediados de septiembre, cuando se anunció el programa, Raimondo dijo que el programa se trataba de un asunto “humano”, y fustigó la decisión del gobierno del presidente Donald Trump de cancelar DACA, indicando que se trató de una acción “cruel e inhumana”.

Cómo pedir la ayuda Faltando seis días para que venza el plazo de renovación de DACA, el gobierno de Rhode Island dijo que aquellos dreamers que todavía no han solicitado la renovación del amparo de sus deportaciones y el permiso de trabajo, que lo hagan ahora, porque el gobierno federal solo procesará las solicitudes que tenga en sus manos el 5 de octubre. “No aceptarán los formularios que reciba después de esa fecha”, advirtió Raimondo. En cuanto a la ayuda para el financiar la cuota de renovación de DACA ($495), la gobernadora dijo que los dreamers deben ponerse en contacto con Dorcas

International Institute of Rhode Island, a través de la página digital www.diiri.org o llamar a la oficina de la gobernación al teléfono (401) 222-2080 y al (401) 222-7640. La gobernadora Gina Raimondo

dijo que la decisión del gobierno de Donald Trump de cancelar el programa fue “simplemente cruel e inhumana”, y aseguró haber recaudado hasta ahora $170,000 para pagar los trámites del permiso de trabajo y la toma de huellas digitales.


The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13

Exigen al Concejo que apruebe el Acta del “Derecho a saber” para frenar abusos de la policía

Crece el número de menores desamparados en las escuelas de NYC

U

n nuevo reporte dado a conocer esta semana determinó que 10% del total de jóvenes y niños que acudieron a las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York el pasado año escolar estaban en condición de desamparo, lo que representa un aumento en comparación con el periodo 2015-2016. El estudio, realizado por el New York State Technical and Education Assistance Center for Homeless Students (NYSTEACHS), un programa de la organización Advocates for Children of New York (AFC), encontró que 148,215 estudiantes de los distritos escolares del estado no contaban con un hogar estable, lo que representa un aumento del 6% en comparación con el año escolar 2015-2016.

L

a llamada ley del “Derecho a saber”, una iniciativa que exige que los policías se identifiquen ante los sospechosos con sus nombres propios y de paso se les informe sobre las razones por las cuales están siendo detenidos y su derecho a rechazar el registro si no hay causa probable, vuelve a estar sobre la mesa, faltando apenas tres meses para que termine la sesión actual del Concejo Municipal. Más de 250 manifestantes, entre líderes comunitarios, activistas, defensores, políticos y ciudadanos del común, se agolparon este miércoles a las afueras de la Alcaldía y la Legislatura para exigir a la presidenta del Concejo, Melissa Mark-Viverito, que dé luz verde para que el proyecto sea llevado a plenaria y se vuelva ley. La líder de esa cámara es señalada de frenar el avance de la medida, tras haber hecho negociaciones con el NYPD a puerta cerrada para entrenar a sus oficiales en la actualización de protocolos de inspecciones, algo que los manifestantes afirman sigue sin frenar presuntos abusos de la policía. Vianey García, miembro de la organización Se Hace Camino

Nueva York, aseguró que hasta que esas protecciones no estén amparadas por una legislación, seguirán los atropellos. “Esta ley cambiaria mucho todo el panorama no solo para las mujeres transgénero sino para toda mi comunidad latina, porque al obligar a los policías a dar su información y el por qué están deteniendo a alguien va a haber más claridad”, manifestó la mexicana. “La presidenta del Concejo debe entender que de esa manera se garantiza que la policía haga un mejor trabajo, porque ahorita mismo todavía no nos sentimos del todo protegidos”. La mexicana Teresa Ramírez, quien se sumó a la protesta, aseguró que sin la ley del “Derecho a saber” a diario se cometen atropellos contra poblaciones vulnerables. “A uno de mis familiares lo detuvo la policía cuando salía de su trabajo y caminaba por la calle y no solo nunca le dijeron por qué sino que lo dejaron un mes detenido y al final solo le dijeron que estaba violando la ley, sin darle detalles”, aseguró la inmigrante. “La policía sigue siendo muy injusta con nosotros y si no tenemos una ley que nos ampare van a seguir igual”.

25

Específicamente el análisis de NYS-TEACHS, que se fundamenta en las estadísticas del Sistema de Información

para Estudiantes (SIRS) del Departamento de Educación del Estado, indicó que solo en las escuelas públicas de la Gran Manzana en el año escolar 2016-2017 se reportaron 104,088 estudiantes sin hogar o en un hogar temporal, lo que representa el 10% de la población estudiantil de la ciudad de Nueva York. “Uno de cada diez estudiantes de Nueva York no tiene hogar”, expresó en un comunicado de

prensa Kim Sweet, directora ejecutiva de la AFC. “El número de niños y jóvenes sin hogar en Nueva York es el doble del tamaño de todo el sistema de escuelas públicas de Boston”. Según cifras de Safe Horizon, en años recientes el 38% de los estudiantes desamparados eran afroamericanos y el 25% hispanos. Además, el 44% del total son de la comunidad LGBT y el 53% son varones.

Piden a hispanos no bajar la guardia contra el VIH/Sida

C

on el lema “Sé un superhéroe, Derrota al VIH”, organizaciones comunitarias, activistas, agencias de la Ciudad y concejales neoyorquinos se reunieron este miércoles en las escalinatas de la alcaldía de Nueva York, para hacer un nuevo llamado a los miembros de la comunidad hispana, especialmente los hombres que tienen sexo con otros hombres, para que se hagan la prueba del VIH y conozcan su estatus, con el fin de reducir las altas tasas de infección que se siguen presentando dentro de este grupo étnico. Encabezados por la Comisión Latina sobre el SIDA y la Federación Hispana, los diferentes grupos y activistas anunciaron la realización de eventos de prevención y educación con motivo de conmemorarse este domingo 15 de octubre el Día Nacional

de Concientización Latina sobre el SIDA (NLAAD), un evento anual que sirve para renovar el llamado de urgencia a los miembros de esta comunidad que se encuentran en mayor riesgo de infectarse con VIH. Según estadísticas de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC) hasta el 2014 se habían registrado 215,721 casos de latinos viviendo con VIH en EEUU, incluyendo a Puerto Rico. Y, de acuerdo a datos recopilados por la Comisión Latina sobre el

SIDA, la comunidad latina sigue siendo la más impactada por la epidemia en la Gran Manzana. Hasta el 30 de junio de 2016 el 41.3% de los nuevos casos diagnosticados de VIH fueron entre hispanos. Los hispanos constituyen más del 36% de los residentes portadores del virus, a pesar que representan sólo el 29% de la población de la urbe. Una de las cosas que más preocupan es que un gran número de hispanos infectados no saben que tienen el virus. Y son los hombres que tienen sexo con otros hombres la población más vulnerable.


26

The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13


The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13

27


28

The Christian Voice Octubre 12 - Octubre 26 / 2017 Edición 289 - Año 13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.