The Christia Voice, Edicion digital 265

Page 1

“El que en él cree no es condenado; pero el que no cree ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios”

The Christian Voice NY Julio 01 - Julio 15 / 2016 Edición 265

Actualidad.........................04

Activista que califica para DACA a punto de ser deportada por una salida sin permiso de Estados Pag: 05 Unidos

EEUU será el segundo país con más hispanohablantes del mundo en 2060, después de México Actualidad.........................07

A qué se enfrentan los nuevos migrantes que viajan a EEUU Pag: 11

Quién es Elizabeth Warren, la ‘progresista’ que podría ser la clave del ataque demócrata contra Trump Actualidad.........................10

Sindicato dice que la Corte Suprema le falló a la comunidad indocumentada de Estados Unidos Pag: 06

La Corte Suprema acaba con las restricciones al aborto en Texas...OTRO DURO GOLPE A LA VIDA


2

Julio 01 - Julio 15 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 265


The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 265

Julio 01 - Julio 15 2016

3


4

The Christian Voice

Julio 01 - Julio 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 265

Mangano And Krumpter Honor NCPD Officers For Capturing Armed Robbery Suspect

N

assau County Executive E d w a r d P. Mangano, Acting Police Commissioner Thomas Krumpter and PBA President James Carver recently honored Nassau County Police Officers Ronald Curaba and Joseph Laundrie for their heroic actions in catching an armed robbery suspect who they arrested on June 6, 2016 for committing armed robberies at three gas stations and Pictured (left to right) are: President of the Nassau County PBA James Carver; a 7/11 in the Bellmore/ Deputy County Executive for Public Safety Chuck Ribando; NCPD Police Merrick area in a span Officer Joseph Laundrie; Nassau County Executive Ed Mangano; NCPD Police of seven hours. Officer Ronald Curaba; and Acting Police Commissioner Thomas Krumpter.

“I commend Officers Curaba and Laundrie for the outstanding job they performed in bringing this defendant to justice and helping to keep our streets safe,” said County Executive Mangano. “Our officers are known for their expertise in law enforcement, which is why Nassau is one of the safest large suburban counties in America today. Keep up the good work Officers Curaba and Laundrie!” Officer Curaba was on patrol in Merrick when he observed a subject who matched the description of the man wanted in the robberies, walking in the street. Officer Curaba approached the man to speak to him but the man fled and Officer Curaba pursued him

on foot. Officers Curaba and Laundrie were able to tackle and arrest the defendant, who was in possession of a loaded Sccy 9mm gun wrapped in a sweatshirt. Officer Laundrie recently graduated from the Police Academy and was on his first tour and Officer Curaba has been with the Nassau County Police Department for approximately a year.

EEUU será el segundo país con más hispanohablantes del mundo en 2060, después de México

C

uando llegue el año 2060, Estados Unidos será el segundo país del mundo donde más se hable español, solo precedido por México. En sus calles, uno de cada tres residentes será hispano. Eso estima la Oficina del Censo, citada en el recién publicado informe “El español: una lengua viva”, del Instituto Cervantes. Esa realidad también se sustenta en la multiculturalidad de un país en el que se hablan 350 idiomas –150 de ellos son lenguas indígenas. Dentro de esa mezcla de acentos y razas, la lengua española es la más hablada después del inglés, según reportó la misma oficina a finales de 2015. “El aumento de la población hispanohablante en 2050 no estará sustentado únicamente THE CHRISTIAN VOICE La Voz Cristiana “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo” Apocalipsis 3:20 La Visión de The Christian Voice es trabajar en dos frentes. Primero ser un medio para

en el crecimiento demógráfico de los países en los que el español es la lengua oficial”, indica el documento. Fuera de los países donde el español es la lengua nativa, Estados Unidos lidera la lista de 106 naciones con mayor número de estudiantes de este idioma en el mundo: son 7,820,000 alumnos que cursan primaria, secundaria, educación universitaria, cursos en el Cervantes y otros. Va seguido de Brasil, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Benín y Costa de Marfil, entre algunos. En el mundo

también la segunda lengua por número de habitantes nativos, con más de 472 millones de personas hispanohablantes: la mayoría en México. Es también el segundo idioma de comuni-

cación internacional.

alcanzar la unidad de la iglesia. Segundo, ser un instrumento de edificación espiritual para toda persona, familia y sociedad.

Marina Vinberg

Jairo Hernando Ramirez.

Editor Tel: (516) 233-9873

Graphic Designer

Para anunciarse o comunicarse con un representate:

Ejecutivo de Ventas (ingles) Tel: (516) 749-6714

Unas 567 millones de personas en el mundo hablan español, ya sea como lengua nativa o segundo idioma. El español es

Tel: (516) 233-9873 christianvoice.voice@gmail.com

Jairo E. Baquero

Cristina Prado Ejecutivo de Ventas Tel: (513) 454-8236

Así, en la actualidad, 7.8% de la población mundial habla español, un porcentaje que se estima se mantendrá para 2050. Pero

Las opiniones, artículos y columnas no representan necesariamente la opinión de la Voz Cristiana ni la de sus editores. El material escrito o gráfico para su publicación deberá ser enviado a nuestras

los cálculos para el año 2100 no son tan optimistas: el porcentaje de quienes hablarán español caerá hasta 6.6%.

oficinas de redacción una semana antes del cierre.La Voz Cristiana y sus editores se reservan el derecho de editar las colaboraciones. Proud Member of: LIHPA Long Island Hispanic Pastoral Association Inc.


The Christian Voice

Julio 01 - Julio 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 265

5

Activista que califica para DACA a punto de ser deportada por una salida sin permiso de Estados Unidos Tras ser arrestados en la frontera, los 9 dreamers, incluyendo a Mateo, esperaron 17 días hasta que el gobierno anunció que sus peticiones de ingreso habían sido aceptadas y abrió los procesos. Congresistas demócratas, entre ellos Raúl Grijalva, presionaron para que el presidente Obama les conceda visas humanitarias. El pedido sin embargo fue negado por las autoridades migratorias. Reyes dijo que Mateo “no tiene orden de deportación vigente y tampoco fue deportada, ni ha firmado una salida voluntaria”.

U

na activista mexicana indocumentada que califica para la Acción Diferida de 2012 (DACA, por su sigla en inglés), podría ser expulsada en cualquier momento al negarle el gobierno el amparo de su deportación. Lizbeth Mateo, una estudiante que está a punto de graduarse de abogada en la Universidad de Santa Clara, en California, viajó a México en julio de 2013 por una emergencia familiar. La salida le interrumpió el requisito de permanencia ininterrumpida que estipula DACA, vigente desde el 15 de agosto de 2012. “La respuesta por escrito que recibimos de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por su sigla en inglés) fue que la ausencia rompió la presencia continua”, dijo a Univision Noticias su abogado, Luis Ángel Reyes. “Nosotros consideramos que el reglamento de DACA tienen una excepción cuando se trata de una ausencia breve, casual e inocente”. El viaje Mateo viajó a México para visitar a familiares enfermos y permaneció 13 días fuera del territorio estadounidense, un tiempo que Reyes califica de

“breve” y que no debería impedir el amparo de su deportación en estos momentos. “DACA es una medida discrecional y los funcionarios de inmigración que tienen mi caso en sus manos no deberían negarme el amparo de mi deportación”, dijo Mateo a Univision Noticias. “No es el primer caso de este tipo”, agregó. Tras la permanencia de 13 días en México, la inmigrante se unió a otros ocho dreamers y se presentaron en la frontera de Nogales donde reclamaron el ingreso a Estados Unidos por razones humanitarias. Reyes dijo que su clienta no pidió el amparo de DACA en el 2012 “porque no tenía los recursos financieros suficientes. Proviene de una familia de bajos recursos”. La inmigrante es oriunda de Santiago Matatlán, Oaxaca. “Pedí el amparo en octubre de 2015. Reúno todos los requisitos y confío en que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) me autorice la protección. Ellos no me dijeron que la salida de 13 días en el 2013 me convertiría en inelegible para DACA”. El Grupo de los Nueve El movimiento al que pertenece

Mateo cobró notoriedad en julio de 2013 cuando un grupo de nueve dreamers, tres que estaban en Estados Unidos y seis que habían sido deportados o permanecían fuera del país sin autorización, llegaron a la garita de Puerto Nogales para reingresar y al mismo tiempo protestar pacíficamente por la política de deportaciones del gobierno de Obama. La mayoría de quienes habían salido lo hicieron por cuenta propia después de que la ley del Dream Act quedara estancada en el Congreso, o porque pensaron que, como no tenían papeles, no podían ir a la universidad ni hacer nada con la educación que tenían. Otros salieron por desesperación.

El proyecto del Dream Act o Acta del Sueño surgió por primera vez en 2002 con apoyo bipartidista. El plan contemplaba legalizar a millones de indocumentados que ingresaron siendo niños a estados Unidos quienes calificarían para la residencia, y luego ser elegibles para la ciudadanía. La Acción Diferida El 15 de junio del 2013 el DHS anunció el DACA, programa que favorece a unos 1.2 millones de dreamers cuyas órdenes de deportación quedan suspendidas por dos años y se les concede un permiso de trabajo por el mismo período de tiempo.

“No veo razón alguna para que el gobierno le niegue la protección de DACA”, indicó. Dijo además que la inmigrante ha vivido 17 años en Estados Unidos, “terminó sus estudios de leyes y está a punto de graduarse de abogado”. “El reglamento dice que para cumplir con el requisito de permanencia ininterrumpida sí pueden haber ausencias breves y legales”, apuntó. Silencio oficial El gobierno no comentó el rechazo de la solicitud de DACA presentado por Mateo. “Debido a las leyes de privacidad, USCIS no puede hacer comentarios sobre casos específicos o individuales”, dijo a Univision Noticias Joanne Ferreira, vocero de USCIS.


6

The Christian Voice

Julio 01 - Julio 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 265

Corte de apelaciones escuchará argumentos sobre si niños deben tener abogado en casos de deportación La demanda

detenga.

La demanda fue entablada a mediados de 2014 por la Unión Americana de Libertades Civiles y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes. Los demandantes fustigan que el gobierno federal no provea asistencia legal a los migrantes cuanto éstos carecen de recursos para costear su defensa.

Demanda colectiva

En los argumentos, los defensores de los migrantes pidieron a la Corte Federal de Seattle, Washington, que acceda a crear una “clase” de jóvenes que puedan beneficiarse de un abogado público si no tienen otra forma de representación.

U

n panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del 9º Circuito escuchará, la próxima semana, los argumentos orales de un caso que decidirá si los niños indocumentados deben tener abogado en casos de deportación.

Una decisión a favor abriría la puerta para que miles de menores centroamericanos, que desde el 2014 han llegado a la frontera sur con México en busca de asilo, tengan más oportunidad de ganar sus casos en las cortes de inmigración.

También significaría un traspié para la política migratoria del presidente Barack Obama, que prioriza la deportación de menores sin una aparente causa de asilo y con ello desincentivar la llegada de nuevos migrantes.

El gobierno argumentó que el nombrar abogados para todos los niños que pelean su deportación destruiría el marco de referencia del sistema migratorio y decidió apelar. También sostuvo que, de permitirlo, se convertiría en un imán para que otros migrantes lleguen al país en busca de asilo y la oleada en la frontera o se

El lunes el juez federal de distrito Thomas Zilly aprobó convertir en “colectiva” la demanda de “clase”, dejando abierta la posibilidad para que no solo los 9 migrantes de la demanda original se beneficien, sino todos los indocumentados que carezcan de recursos para pagar un abogado. “Este tribunal tiene el mayor número de casos de menores centroamericanos en el país”, dijo Matt Adams, director jurídico del Proyecto Derechos del Inmigrante en el Noroeste, basado en Seattle. A finales de mayo Univision Noticias reportó que entre el 18 de julio de 2014 y el 26 de abril de 2016, las cortes de inmigración emitieron 31,994 órdenes de deportación relacionadas con menores migrantes solos y acompañados detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México.

Sindicato dice que la Corte Suprema le falló a la comunidad indocumentada de Estados Unidos

U

na de las principales organizaciones sindicales de Estados unidos dijo que la Corte Suprema de Justicia le falló a la comunidad inmigrante indocumentada al no tomar decisión sobre la Acción Ejecutiva migratoria del presidente Obama. “Y también le falló a sus hijos estadounidenses que lo único que anhelaban era respeto y dignidad para sus familias”, dijo a Univision Noticias Rocío Sáenz, vicepresidenta del Sindicato Internacional de Empleados y Servicios (SEIU, por su sigla en inglés). Sáenz agregó que a la lista de decepcionados por la decisión de los magistrados hay que agregar a los dreamers (jóvenes indocumentados que entraron siendo niños al país) “que han luchado arduamente para am-

pliar los alivios migratorios para nuestra comunidad, y le falló al resto del pueblo estadounidense que reconoce el valor y las contribuciones de los inmigrantes”. En Estados Unidos viven unos 5 millones de niños estadounidenses que tienen uno o dos padres indocumentados, reiteró el Consejo Nacional de La Raza (NCLR, por su sigla en inglés), la principal organización hispana de Estados Unidos. El dictamen El jueves de la semana pasada la Corte Suprema dijo que estaba dividida 4-4 y que no tomaba decisión sobre la Acción Ejecutiva que el presidente Barack Obama anunció el 20 de noviembre de 2014. El 16 de febrero de 2016 una corte de Texas, en respuesta

a una demanda entablada por 26 estados, emitió un dictamen cautelar que frenó dos programas de la Acción Ejecutiva:

de la Acción Diferida de 2012 para dreamers. Protege de la deportación a unos 800,000 soñadores.

DAPA, que ampara de la deportación a unos 4.2 millones de padres indocumentados de ciudadanos y residentes legales permanentes; y DACA Ampliado, que extiende los beneficios

A la pregunta respecto a cuál es el escenario tras el fallo, Sáenz dijo que “esta lucha no termina aquí” y que se está redefiniendo una nueva estrategia para ir en apoyo de la comunidad indocu-

mentada. “Tenemos la intención de explorar todas las acciones legales posibles para desbloquear estos programas, y también trabajaremos para derrotar a cualquier político que se interponga en nuestro camino”, dijo Sáenz.


The Christian Voice

Julio 01 - Julio 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 265

7

La policía arresta a 11 extranjeros sospechosos del atentado contra el aeropuerto de Estambul Con esta operación, ya son 24 las personas detenidas – entre ellos 15 extranjeros - por supuestos vínculos con el ataque perpetrado el martes que ha causado ya 44 muertos y más de 200 heridos. El gobierno turco, que apunta al Estado Islámico como responsable del atentado, informó que los tres terroristas suicidas que realizaron el ataque procedían de Rusia, Uzbekistán y Kirguizistán.

E

n una redada al amanecer de este viernes, la policía turca detuvo a once personas presuntos miembros del grupo yihadista Estado Islámico (EI), por su supuesta relación con el triple atentado suicida contra el

aeropuerto de Estambul, según la prensa local. El grupo antiterrorista de la policía turca llevó a cabo la operación en el distrito de Basakshir, en la parte europea de la ciudad, según informa el

diario Haberturk, que señala que todos los detenidos son extranjeros. El diario señala que entre ellos había un ciudadano ruso, quien trató de huir del edificio en el que se escondía.

Cerebro ataque

del

La prensa turca cita este viernes “fuentes de seguridad” no identificadas que aseguran que el cabecilla del comando terrorista era un checheno (de nacionalidad rusa), considerado

como el líder de la red yihadista en Estambul, informa Efe. Desde Estados Unidos, el presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Mike McCaul, apuntó a la posibilidad de que se trate de Akhmed Chataev, un yihadista de la región rusa separatista de Chechenia que abandonó Rusia hace una década, vivió en Turquía y se dedicaba a planear operaciones terroristas en el exterior desde Al Raqa (Siria). “Creemos que (Chatayev) coordinó el ataque en Estambul con los tres suicidas durante el Ramadán”, señaló el congresista republicano en una entrevista con la cadena CNN, en la que dijo tener información de los servicios de inteligencia turcos. En Turquía, donde siguen las investigaciones sobre el atentado, coinciden en responsabilizar al EI del ataque.

Quién es Elizabeth Warren, la ‘progresista’ que podría ser la clave del ataque demócrata contra Trump

M

ucho antes de que insurgiera el para entonces menos conocido Bernie Sanders y que Hillary Clinton decidiera lanzarse por segunda vez a la presidencia estadounidense en 2015, varios grupos progresistas pedían que la senadora por Massachusetts, Elizabeth Warren fuera la demócrata que le hiciera frente a la exsecretaria de Estado por la Casa Blanca. La campaña “Compite, Warren, compite” (Run, Warren, Run) de 2014, que alcanzó a reunir más de 365,000 firmas en pocos meses y tenía en sus filas a decenas de legisladores y líderes políticos, buscaba convencer a la senadora de que ella era el único camino hacia la “lucha contras los intereses de las grandes corporaciones y el poder de Wall Street”. Warren por sus lado, agradeció entonces el esfuerzo, pero in-

sistió en que su lugar es está en el Congreso. Sin embargo, la también llamada “gran dama” de la izquierda estadounidense, es ahora una de los tres nombres principales que resuenan como opción de pareja de fórmula presidencial de Clinton, y para muchos podría ser el elemento clave de persuasión a los desencantados seguidores de Bernie Sanders, todavía reacios a votar por la virtual nominada demócrata. El entusiasmo que despierta la senadora de 67 años, se vio reflejado este lunes cuando por primera vez acompañó a Clinton en un evento de campaña. Ese día los espectadores se derramaron en gritos y aplausos en cuanto escucharon a Warren referirse al virtual nominado republicano Donald Trump. Trump “es un pequeño avaro inseguro”, “un matón pusilánime”

y “un hombre desagradable” que “te aplastaría contra el suelo para conseguir lo que quiere”, arremetió Warren.

boba” y a la emblemática gorra de campaña del magnate que dice “Hacer Estados Unidos grandioso de nuevo”.

“¿Quieren ver a un bobo? Solo mírenlo con su gorra “, dijo en referencia al apodo que le puso Trump en Twitter de “Warren la

Y es que precisamente uno de los principales atractivos de la senadora durante esta campaña es su capacidad para “ir-

ritar frenéticamente” a Trump, “bajo sus propios términos, en un lenguaje que él entiende y lo saca de casillas”, explicó a Univision Noticias Susan Carrol, profesora de ciencias políticas de la Universidad Rutgers en Nueva Jersey.


8

The Christian Voice

Juliio 01 - Julio 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 265

Un hombre mata a su esposa y sus tres hijos en Las Vegas y luego se suicida

E

l padre de una familia de cinco miembros protagonizó una persecución en las calles de Las Vegas que terminó con el asesinato de su esposa. Tras matarla, se dirigió al departamento donde estaban sus tres hijos, a quienes también les quitó la vida antes de suicidarse. La escena de terror que encontró la policía al llegar a la habitación donde se suicidó el hombre, quien yacía junto al cadáver de sus tres niños de entre 9 y 15 años, fue donde terminó un crimen que inició a las afueras de una farmacia donde cayó muerta la madre. El forense del condado Clark identificó a la mujer como Phoukeo Dej-oudom, de 35 años; la niña Dalavanh Ariel Dej-oudom, de 15; y los niños Anhurak Jason Dej-oudom y Xonajuk J.J. Dej-oudom, de 9 y 14 respectivamente. El niño menor murió de una herida de bala en la cabeza; las causas del fallecimiento de los demás no han sido confirmadas.

Los detectives de homicidio investigan las causas que motivaron a este hombre a asesinar a toda su familia. “Es realmente difícil de entender cómo esto pudo suceder, cómo alguien pudo hacer esto a niños”, dijo el teniente de la policía Dan McGrath. El homicida fue identificado como Jason Hagan Dej-oudom, y según registros de la corte, su esposa había iniciado un proceso para divorciarse de él a finales de mayo. En estos documentos se le pedía al juez considerar la violencia doméstica al momento de otorgar la custodia de los niños. Una persecución a muerte De acuerdo con la reconstrucción de los hechos, Phoukeo Dej-oudom habría salido este miércoles en la noche gritando de su casa moviendo las manos en busca de ayuda y en ese momento un conductor que pasaba la auxilió. Pero su esposo, Jason Hagan Dej-oudom, inició una persecución y los alcanzó a dos

bloques en una farmacia CVS. Apuntándole con su pistola, el atacante la obligó a subir a su auto y mientras conducía, la mujer logró escapar a través de la ventana y empezó a correr. Según testigos, Jason Hagan la persiguió con su vehículo hasta otra farmacia Walgreens. Allí, los presentes reportaron haber

escuchado cuatro tiros y haber visto a un transeúnte que se apresuró a ayudar sin éxito a la mujer, quien murió con al menos un balazo en la cabeza. Para ese entonces eran las 7:30 de la noche. Un familiar del esposo llamó a la policía media hora más tarde tras recibir un mensaje de texto que indicaba

que estaba en el departamento y se sentía perturbado y suicida, indicó el oficial McGrath. Al llegar a esta dirección, las autoridades encontraron los cadáveres del padre y los tres hijos, aunque no está claro en qué momento murieron estos últimos.

Conductor de un Tesla Model S se convierte en la primera víctima mortal de la conducción autónoma

L

a Administración Nacional para la Seguridad Vial (NHTSA por sus siglas en ingles) abrió una investigación preliminar sobre un accidente en el que el conductor de un automóvil eléctrico Tesla, funcionando en modo autónomo, perdió la vida al chocar con un camión de carga pesada. Así lo informó la compañía en un comunicado a través de su blog. El accidente, que tuvo lugar el pasado 7 de mayo en la ciudad de Williston, Florida a 100 millas al noroeste de Orlando, ocurrió

cuando el camión hizo un giro a la izquierda al frente del Tesla en una vía dividida donde no había semáforo. Según el comunicado de Tesla, “ni Autopilot, ni el conductor, vieron el flanco blanco del tráiler del camión en contra del cielo brillantemente iluminado, por lo que ninguno de los dos aplicó los frenos”. “La altura del remolque, su posición en la vía y las circunstancias extrañas del choque hicieron que el Model S pasara debajo del camión” añadio el comunicado.

Este es el primer accidente fatal en el que se ha visto envuelto Autopilot, el sistema de conducción autónoma de Tesla que funciona a través de la combinación de sensores, cámaras y radares cuyos datos son interpretados por un sofisticado sistema computarizado que puede llegar a sustituir al conductor. Tesla indicó también que notificaron a la NHTSA al momento de enterarse del accidente subrayando que este fue el primer accidente mortal en el que Autopilot se ha visto envuelto en más de 130 millones de millas recorridas por el sistema. En contraste, Tesla indica que, ara la totalidad de los vehículos que recorren las vías de los Estados Unidos ocurre un accidente mortal cada 94 millones de millas, mientras que la incidencia de accidentes mortales a

nivel mundial es de una muerte cada 60 millones de millas. En tono legal y defensivo, Tesla añadió que Autopilot está siempre desactivado y que para activarlo el conductor tiene que reconocer y acordar que Autopilot se encuentra aún en etapa de prueba, es decir que aunque puede ser utilizado, el usuario sabe que no esta totalmente desarrollado. La compañía añade que la pantalla de activación de Autopilot indica claramente que “el sistema debe ser usado como un asistente de manejo y que el conductor tiene la obligación de mantener sus manos en el volante todo el tiempo así como de ser mantener el control y la responsabilidad sobre su vehículo.” El accidente parece darle la razón al Departamento de Vehículos de Motor (DMV) del estado de California, que en diciembre pasado advirtió sobre los riesgos del despliegue irrestricto de la tecnología de conducción autónoma, a la

vez que propuso legislación sumamente restrictiva para la misma. En aquella oportunidad el DMV de California dijo en un comunicado que “dados los riesgos potenciales asociados con el despliegue de una tecnología tan novedosa, en el DMV creemos que los fabricantes necesitan obtener mas experiencia en el funcionamiento de vehículos sin chofer en las vías públicas antes de poner está tecnología a la disposición del público general”. Proponentes de la tecnología como Google se oponen abiertamente a las recomendaciones del DMV de California. La victima del accidente fue Joshua Brown, de 40 años, procedente de Canton, Ohio. Un veterano naval propietario de una empresa consultora en tecnología al que Tesla describe como un entusiasta de la tecnología que “creía vehementemente en la misión de Tesla”


The Christian Voice

Julio 01 - Julio 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 265

9

NAFTA: claves para saber si es “el desastre” que dice Trump esa amistad es precisamente el tratado de libre comercio que se remonta a 1994 y que ellos mismos ven mejorable. 1. Más comercio en América del Norte: sí, ese era el objetivo y parece que se logró. Sin tarifas para importar y exportar, la compra y venta entre los tres países ha crecido y se ha abaratado, incluyendo productos electrónicos, textiles y alimentarios.

D

onald Trump lleva más de un año diciéndolo: “México tiene nuestros trabajos”, “voy a traer de vuelta los empleos”, “NAFTA es un desastre”. El culpable en buena parte es, según Trump, el tratado que redujo las barreras comerciales entre Estados Unidos, México

y Canadá hace más de veinte años. Se trata del aclamado, criticado, tan citado NAFTA. “Voy a decir a nuestros socios de NAFTA que tengo la intención de renegociar inmediatamente los términos del acuerdo para conseguir un mejor trato para nuestros trabajadores. No quiero decir solo un poco mejor, quiero

decir mucho mejor”, dijo Trump este martes en Pennsylvania . A 400 millas de donde dio Trump el discurso, en Ottawa, Canadá, se reúnen este miércoles los presidentes de Estados Unidos, México y Canadá. Les llaman los tres amigos y uno de los factores que teje

2. Más exportaciones de Made in America: América entendido aquí como Estados Unidos. El gobierno estadounidense apunta que el país vende más a México y Canadá de lo compra a sus vecinos.. y que esas exportaciones se han casi triplicado desde la entrada en vigor del tratado. 3. Más petróleo de los vecinos: el tratado comercial abrió las puertas a importar sin costo añadido de Canadá y México, y depender menos de las tensiones geopolíticas que implica traerse los recursos energéticos de Oriente Medio.

4. Más empleo para las pequeñas y medianas empresas: la eliminación de aranzeles habría beneficado a los jugadores pequeños de la economía. De NAFTA dependen 140,000 empleos estadounidenses en este tipo de empresas, según el Gobierno. 5. Menos empleo industrial en Estados Unidos: un argumento recurrente de Trump pero también de estudios críticos. El Economic Policy Institute, de corte progresista, calculó hace unos años que NAFTA había destruido unos 700,000 empleos. 6. Menos futuro para los campesinos mexicanos: “Hubo consecuencias desastrosas para los pequeños campesinos y se veían forzados a salir de sus pueblos en búsqueda de trabajo”, dijo el escritor David Bacon cuando publicó el libro The Right to Stay Home en 2013. Habla de una “devastación” que rompió los equilibrios en sectores como el maíz, la carne, la electricidad y las minas, y forzó la migración hacia el vecino del norte.

El CEO de Uber quiere tener a exconvictos como conductores para su app

T

ravis Kalanick es uno de los emprendedores del momento en Silicon Valley: desde que creó Uber hace siete años, la aplicación que conecta choferes con pasajeros creció de forma explosiva hasta alcanzar 483 ciudades del mundo. La empresa ya tiene un valor estimado de 62,000 millones de dólares, unas seis veces el valor de mercado de Twitter. “No podría haber imaginado para nada en lo que se ha convertido”, dijo Kalanick durante la Cumbre Global de Emprendedurismo 2016 que terminó este viernes en la Universidad Stanford, el corazón de la región de innovación tecnológica de Silicon Valley. Claro que para crecer tanto, Uber ha pisado más de un callo. Tiene una imagen más conflictiva que muchas de las startups del Valle, supuestamente llenas de visionarios que quieren mejorar

al mundo. El mismo día que una investigación periodística reveló que sus choferes cobran menos de lo que se pensaba, Kalanick defendió a su empresa como una opción de flexibilidad laboral y llegó a decir que la considera el movimiento sindical del futuro. Y explicó por qué defiende darle trabajo a los exconvictos y los inocentes que han sido arrestados, personas que tienen problemas para conseguir empleo. “Tenemos sistemas que hacen que no puedas conseguir trabajo cuando fuiste arrestado, incluso si te declaran inocente”, dijo Kalanick durante un diálogo en escena con la asesora de la Casa Blanca Valerie Jarrett. “Eso es injusto”. Mala imagen Uber probablemente sea la startup tecnológica que más

protestas callejeras causó en el mundo, con taxistas que bloquean calles para pedir su prohibición desde Egipto hasta Buenos Aires, Bogotá y México. El gobierno colombiano dice que inmovilizó 1,200 vehículos en operativos contra Uber. La app también generó batallas legislativas como la de Austin, con una ley que obliga a tomar huellas digitales de los choferes

y que llevó a Uber y a su competidora Lyft a abandonar ese mercado. Los propios conductores están entre quienes más critican a la empresa. La demandaron para cambiar sus condiciones laborales, se manifestaron contras los viajes compartidos entre pasajeros y contra los recortes de precios que la empresa decide en forma

unilateral. Ahora, también se sabe cuánto cobran, al menos en tres ciudades. Dos periodistas de BuzzFeed consiguieron un documento filtrado con datos de Denver, Detroit y Houston e hicieron un análisis que la empresa confirmó. La conclusión es que los choferes ganan, como mucho, 13.25 dólares por hora


10

The Christian Voice

Julio 01 - Julio 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 265

Entregan fondos para combatir terrorismo en Nueva York

L

a Ciudad de Nueva York recibió $179 millones como fondo para luchar contra el terrorismo este

alcalde Bill de Blasio calificó como “absolutamente esencial” para garantizar la seguridad de la Gran Manzana, según reportó el New York Post.

La cantidad recibida este año disminuyó ligeramente en comparación a los $181 millones recibidos el año pasado. Esta disminución refleja los recortes de 1% en el programa nacional.

Además, el alcalde de Blasio dijo este año que el recorte de 50% de estos fondos propuesto para el 2017 no tiene sentido, considerando que la ciudad de Nueva York es el primer blanco terrorista.

año.

La ciudad recibió el dinero a través de la Iniciativa de Seguridad de Áreas Urbanas, un programa nacional que el

Los fondos se repartirán entre distintas organizaciones. El MTA recibirá $22.5 millones

para incrementar la protección en el sistema de tránsito. Port Authority recibirá $6.7 millones, un aumento de $2.7 millones respecto a lo que recibió el año pasado. Otros $20.9 millones serán destinados a infraestructura de seguridad marítima y entrenamientos de seguridad. Estos fondos se dividirán entre el NYPD, Port Authority, departamento de bomberos, departamento de transporte y otras instituciones locales.

Baby sitter accused of DWI with 4 kids in car

P

olice say a Suffolk County baby sitter is accused of driving drunk with four kids she was caring for. Police arrested Sabrina Macri, 19, of Sound Beach, yesterday.

Officials say a Good Samaritan called police after she saw Macri unable to find her car in the parking lot of Cedar Beach in Mount Sinai.

years old in her care.

from the children, their home and their school.

When Macri found her car, the Good Samaritan blocked her from leaving Macri was charged with her own car until with felony DWI and police came. is being held on According to officials, the $10,000 cash bail. woman noticed the teen During her arraignment was drunk and had four this morning, Macri was boys ranging from 4 to 11 ordered to stay away

La Corte Suprema acaba con las restricciones al aborto en Texas... OTRO DURO GOLPE A LA VIDA La ley estatal obligaba a las clínicas de abortos estar equipadas para operar como centros quirúrgicos ambulatorios para atender emergencias. También exigía que los doctores que lleven a cabo estos procedimientos tengan especiales privilegios de admisión en hospitales con servicios de obstetricia y ginecología ubicados a menos de 30 millas.

L

a Corte Suprema de Estados Unidos emitió este lunes su primer veredicto sobre un caso de aborto desde 2007 y decidió con una votación 5-3 derogar las restricciones para acceder a estos procedimientos en Texas. Desde que el Congreso de

Texas aprobó la ley HB2 en 2013 —con el respaldo de los republicanos— para las mujeres del estado ha sido mucho más complicado practicarse un aborto de manera legal y segura. “Estamos encantados de que estas peligrosas disposiciones hayan sido anuladas. Esta es una victoria para las mujeres.

Cada persona debe tener el derecho a tomar sus propias decisiones personales sobre el aborto y vamos a luchar con todas las fuerzas hasta garantizarlas”, dijo en un comunicado Cecile Richards, presidenta de Planned Parenthood Federation, tras conocer el fallo.

Estas exigencias hicieron mucho más difícil que los pequeños centros que practican abortos en Texas pudieran mantener sus puertas abiertas. La HB2 asegura que ambos requerimientos tienen como objetivo proteger la salud de las mujeres, pero tanto la American Medical Association como el American College of Obstetricians and Gynecologists

aseguran que no hay bases médicas para estas exigencias. En 2012 el índice de mortalidad relacionado a abortos inducidos fue de 0.6 muertes por cada 100,000 abortos. “No hay evidencia de que las restricciones de Texas protejan la salud y la seguridad de las mujeres”, dijo en entrevista previa a la decisión, Suzanne B. Goldberg, profesora de leyes y directora del Center for Gender & Sexuality Law & Sexuality and Gender Law Clinic de la Escuela de Derecho de Universidad de Columbia. “Por el contrario, estas restricciones han hecho que sea más difícil y peligroso para las mujeres recibir atención cuidados seguros de salud reproductiva al volver imposible para la mayoría de las clínicas del estado continuar prestando estos servicios”.


The Christian Voice

Julio 01 - Julio 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 265

11

Inmigración al Día

Después de El TPS, el siguiente paso es Tarjeta Verde

hace cuatro años por la Junta de apelaciones de Inmigración ( Board of Immigration Appeals ) Los registrados para TPS casados con ciudadanos americanos o quienes son padres de un ciudadano americano adulto tienen Por David Sperling un camino claro para a registración de obtener la Residencia TPS fue extendido permanente. hace una semana para Hondureños La decisión hecha en el caso y Nicaragüenses, para los Arrabally and Yerrabelly, Salvadoreños la extensión sostiene que los inmigrantes estará disponible en Julio que salieron de Los Estados Unidos con un permiso de viaje Cada vez son más los tendrá una entrada legal cuando registrados para TPS que regresen. La gran mayoría de hoy están obteniendo la Tarjeta los registrados para TPS entró Verde, sin ninguna nueva ley, en el país de manera ilegal, y ¿Cómo lo están haciendo? por lo tanto no eran elegibles para ajustar su estatus en los Gracias a una decisión hecha

L

Estados Unidos Solicitantes de registro del TPS. Al menos los que no tienen una orden de expulsión, siempre han tenido la capacidad de obtener un documento de viaje. Sin embargo, su reingreso antes no había sido considerado como una admisión con el fin de obtener una tarjeta verde. Desde que el TPS para Honduras y nicaragüenses ha estado en vigor desde 1999, y para los salvadoreños desde 2001, muchos solicitantes de registrados, ahora tiene hijos o hijastros (calificados) que nacieron en los Estados Unidos que ahora tienen 21 años de edad. Otros están casados con ciudadanos estadounidenses. Gracias a este fallo BIA, ambas

categorías son elegibles para obtener su tarjetas de residencia en los Estados Unidos después de volver a entrar legalmente. (Se requiere que todos los solicitantes de registro del TPS para entrar antes de que el plazo legal inicial 1999 para los hondureños y nicaragüenses, y 2001 para los salvadoreños prácticamente no hay nuevos inscritos TPS de estos países.). Incluso los solicitantes de registro de TPS con órdenes de expulsión tienen ahora una oportunidad de una tarjeta verde - pero este camino es mucho más complicado y se requieren los servicios de un abogado de inmigración con experiencia

para reabrir sus casos. Estoy totalmente de esperar que habrá una nueva ley en el futuro próximo que permita a los Centro Americanos registros en el programa de TPS para que puedan solicitar una tarjeta verde en Estados Unidos, con o sin cónyuges Ciudadanos estadounidenses o niños. Pero por ahora, miles de Centroamericanos solicitantes de TPS tienen un camino rápido y fácil a una tarjeta verde. David M. Sperling es abogado de inmigracion con oficinas en Central Islip, Huntington Station, Hempstead y Riverhead. Pueden communicarse al: (631)232-9555 ó sperlinglaw@gmail.com

A qué se enfrentan los nuevos migrantes que viajan a EEUU

L

os indocumentados centroamericanos (Guatemala, El Salvador y Honduras) que están migrando o tiene planes de venir a Estados Unidos y tratar de ingresar sin papeles, deben tener en cuenta lo siguiente: 1. La entrada sin autorización “no es fácil”, advierte el abogado Ezequiel Hernández. “Ningún indocumentado tiene garantías de que será admitido por las autoridades de inmigración de Estadios Unidos”, agrega. 2. Los indocumentados que entraron al país después del 1 de enero de 2014 –y siguen tratando de ingresar- figuran en la Lista de Prioridades de Deportación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés). 3. Antes de emprender el viaje en busca de asilo, revise si reúne uno de los requisitos que exige la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por su sigla en inglés). Persecución por: Raza Religión Nacionalidad

Pertenencia a un grupo social en particular Por su opinión política “Si cree que no tiene caso de asilo le será muy difícil conseguir la protección del gobierno estadounidense”, apuntó Hernández. “Debe tener una razón viable para solicitar asilo político. Asegúrese que tiene una situación real porque le exigirán pruebas”. 4. Tenga en cuenta que las autoridades federales aumentaron la seguridad en la frontera con México. 5. Los migrantes indocumentados que llegan a la frontera en busca de asilo son detenidos por la Patrulla Fronteriza. “Permanecen en un centro de detención por lo menos una semana”, dijo Hernández. 6. Cuando lo detengan debe “exponer un miedo creíble” o una “razón creíble” para que le permitan pedir asilo. 7. Busque un abogado antes de salir de su país con destino a la frontera sur de Estados Unidos. Explíquele sus planes y fecha probable de llegaba

para que lo ubique dentro de un tiempo razonable, gestione su liberación y siga con el caso de asilo. 8. No busque el consejo de un “gestor, “tramitador” o “notario”. Ellos no están autorizados para representarlo ante el servicio de inmigración. Busque un abogado que tenga licencia para ejercer. 9. Si lo liberan “nunca olvide” que está en “proceso de deportación”·

10. Las autoridades lo dejarán libre si tiene un pariente que asuma la responsabilidad de mantenerlo mientras dura el proceso de asilo. Usted tiene que cumplir con la ley y presentarse a sus citas en la corte de inmigración. 11. Si falla a una cita en la corte, el juez dictará una orden final de deportación en ausencia. 12. El trámite de asilo es caro y un proceso difícil de ganar.

Cuesta entre $8,000 y $12,000 dólares. 13. Si lo detienen no firme nada. Primero pida hablar con su abogado –si ya lo tiene- o con un familiar para que le consiga representación legal. Los indocumentados sí tienen derechos en Estados Unidos. Uno de ellos es hacer una llama telefónica cuando lo detienen.


12

Julio 01 - Julio 15 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 265


The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 265

Julio 01 - Julio 15 2016

13


14

Julio 01 - Julio 15 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 265


The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 265

Julio 01 - Julio 15 2016

15


16

Julio 01 - Julio 15 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 265


The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 265

Julio 01 - Julio 15 2016

17


18

The Christian Voice

Julio 01 - Julio 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 265

QUE ES LA NUEVA NORMA DE PAGO DE TIEMPO EXTRA como managers en tiendas de cadena, cuyos horarios eran flexibles y no calificaban para overtime.

E

l Departamento de Trabajo de EE.UU. ha emitido una nueva norma que actualiza las regulaciones que determinan qué trabajadores asalariados profesionales tienen derecho a las protecciones de la Ley de Normas Razonables de Trabajo relativas a salario mínimo y sobretiempo. La nueva norma incrementa el umbral salarial

bajo el que la mayoría de los profesionales asalariados cualificarán para sobretiempo, de $455 por semana en la actualidad (o $23,660 por año) a $913 por semana (o $47,476). Estos cambios impactarán a 4,2 millones de trabajadores que, o bien ganarán nuevas protecciones de sobretiempo, o bien verán aumentados sus salarios hasta el nuevo umbral

salarial. ¿A QUE TRABAJADORES SE REFIERE? Muchos profesionales, jefes y supervisores que tiene puestos de mando, no estaban sujetos a pago de tiempo extra, porque estaban ganando un salario fijo de más de $ 455 por semana. Algunos de ellos vinculados

Más de la mitad -el 56 por ciento- son mujeres lo que se traduce en que, como resultado de la norma, 2,4 millones de mujeres ganarán protecciones por sobretiempo o verán incrementarse sus salarios hasta el nuevo umbral. También nos encontramos que más de la mitad –el 53 por ciento- de estos trabajadores tienen al menos un título universitario de cuatro años, y más de tres de cada cinco (o el 61 por ciento) tienen 35 años o más. Y 1,5 millones son padres de menores de 18 años, lo que implica que más de 2,5 millones de niños verán que al menos uno de sus padres ganará protecciones por sobretiempo o experimentará un aumento de sueldo hasta el nuevo umbral. Se trata de los trabajadores de ‘cuello blanco’ asalariados situados en el punto más bajo de la escala salarial, que ganarán las nuevas protecciones por sobretiempo o recibirán un aumento salarial hasta el nivel establecido en base al nuevo

umbral cuando la norma sea implementada. Según el DOL Encontramos que las mujeres actualmente exentas son más propensas a ganar salarios más bajos que sus homólogos masculinos. Esto significa que la regla aplicará a este grupo en una proporción mayor: abarcará a más de un cuarto (26 por ciento) de las mujeres actualmente exentas en comparación con el 14 por ciento de hombres. Otros grupos en los que un alto porcentaje de trabajadores que actualmente están exentos a cualificar por las protecciones de horas extras o a conseguir un aumento de sueldo al nuevo umbral son trabajadores sin un título universitario (30 por ciento), trabajadores menores de 35 años (29 por ciento), Hispanos (28 por ciento), y Afroamericanos no Hispanos (28 por ciento). Si necesita más información o tiene un reclamo, puede llamar al Depto de Labor Federal 516 338 1890 o a nuestras oficinas DEJUS CENTER 516 280 3397. Por Jaime Vargas

DEJUS CENTER

DEJUS CENTER es una nueva organización dedicada a desarrollar y ampliar el poder económico, político y social de los inmigrantes con bajos salarios y sus familias. Sirviendo a la comunidad más vulnerable, residentes de Long Island, a través de una combinación de servicios de asesoría directa, educación comunitaria, la participación ciudadana y organización. Sus oficinas están ubicadas en 236 Fulton Ave. Suite 222-A, Hempstead, NY / (516) 280-3397


The Christian Voice

Julio 01 - Julio 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 265

19

Aumentan los suicidios en cárceles de migrantes en México

E

ra de El Salvador. Sabía que iba a ser deportado. El chavo se tiró. Y cayó de cabeza. Está vivo, decía Migración. Pero era mentira. Allí en ese instante se mató. Después no supimos nada del chavo. Lo querían deportar y él decía que tenía problemas en su país”. Así inicia el testimonio, un antiguo recluso hondureño sobre el suicidio de Manuel Antonio Ventura García en un centro mexicano de detención para migrantes, en la frontera con Guatemala. Por su localización estratégica, se trata del punto de deportación principal para los migrantes detenidos en el sur y centro de México. Situado en la ciudad fronteriza de Tapachula, Chiapas, tiene capacidad para cerca de 1,000 personas, aunque los que lo conocen por dentro dicen que a menudo su capacidad está rebasada. Así que el suicidio de este salvadoreño de 32 años tuvo cientos de testigos. Dicen que se tiró al vacío desde un

tablero de basquetbol, en la cancha de juego. Al centro se le conoce como ‘Estación Migratoria Siglo XXI’, pero en poco se ajusta a los estándares de derechos humanos esperados en este siglo. Hay 32 instituciones similares en todo el país y aunque ser indocumentado sea una falta administrativa y no un crimen, éstas funcionan como cárceles. Muchos de los reclusos vienen huyendo de la violencia en El Salvador y Honduras. Y aunque soliciten refugio, por ley deben esperar 2 meses y medio (45 días hábiles) en detención, mientras se tramita su solicitud ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). “Ha ocurrido que un solicitante de asilo esté 8 meses en una estación migratoria”, denuncian desde el Centro de Derechos Humanos Fray Matías, una ONG en Tapachula. Aunque COMAR asegura que solo un 1% de los procesos de los procesos de

solicitud de refugio se extiende más allá de los 45 días. Bajo la Iniciativa Mérida lanzada en 2008, Estados Unidos dedica parte de sus fondos a “gestionar” centros de detención para migrantes

en México, dándoles sellos de calidad cuando cumplen con ciertos estándares. Pero en los propios centros de detención para migrantes en los Estados Unidos, organizaciones como Human Rights Watch o la Comisión Interamericana de

Derechos Humanos también reportan abusos. Por ello, organizaciones como American Friends Service Committee (AFSC) se oponen a cualquier cooperación estadounidense en esta materia.

Los expulsados de Daniel Ortega: ¿Por qué el gobierno de Nicaragua saca a la fuerza a extranjeros?

E

l sábado 25 de junio la Policía Nacional de Nicaragua apresó a seis activistas de la “Caravana Mesoamericana para el Buen Vivir”, quienes impartían un taller de tecnología alternativa a los campesinos que se oponen a las expropiaciones al amparo del proyecto del Canal Interoceánico, que impulsa el presidente Daniel Ortega. Para los analistas, la detención de estos jóvenes refleja la política de expulsión del gobierno sandinista, que, saltando trámites legales, ha echado del país a periodistas, catedráticos, funcionarios estadounidenses, y ciudadanos (en su mayoría mexicanos) en los últimos años. Antes de ser detenidos, los activistas enseñaban a los campesinos a construir hornos eficientes con unos barriles. Según cuentan, sucedió un accidente y uno de los participantes en el taller, Alexander Marenco Ríos, resultó herido con quemaduras leves. Pese a que aseguran que

nadie interpuso una denuncia, la Policía Nacional llegó a la Colonia La Fonseca, en Nueva Guinea, en el Caribe Sur de Nicaragua, para apresar a los activistas y a los líderes del movimiento anticanal. Francisca Ramírez, lideresa de los campesinos, fue dejada en libertad la misma tarde del sábado. Sin embargo, los seis activistas fueron trasladados a Managua, la capital, y estuvieron retenidos más de 48 horas, hasta que oficiales de Migración y Extranjería los sacaron el lunes 27 por las fronteras de Honduras y Costa Rica. El colectivo “Caravana Mesoamericana para el Buen Vivir” está conformado por el español Daniel Espinoza Jiménez, los mexicanos Emmanuel de la Luz Ruíz, Salvador Tenorio Pérez, Eugenio Pacelly Chávez Macedo, la argentina Ana Laura Rodríguez y el costarricense Bayron Francisco Reyes Ortiz. Las embajadas y consulados

de estos países entraron en alerta y pidieron información por la vía diplomática a la administración de Ortega. “Mil veces pedimos explicaciones por las detenciones arbitrarias, pero nadie respondió”, le dijo a Univision Noticias el embajador mexicano en Managua, Miguel Díaz Reynoso.

al caso y justificar la detención: “estaban manipulando explosivos”, dijo el mandatario.

Durante el periodo de la detención, las autoridades jamás revelaron el paradero de los activistas ni les permitieron asistencia legal. El presidente Ortega fue el primero a referirse

“Tenemos que cuidar la seguridad de las familias, porque cuando alguien manipula explosivos en un lugar expone la vida; no solamente la vida de la gente que vive en la casa,

Las declaraciones de Ortega fueron vertidas antes de que la Policía Nacional hubiera presentado alguna investigación y sin que presentaran pruebas de los supuestos explosivos.

sino de los vecinos”, argumentó Ortega. A continuación, la Policía publicó un comunicado en el que endosaba la tesis de los explosivos. La solidaridad y la demanda por la liberación de los jóvenes fueron muy fuertes. Antes de ser expulsados del país, el Ministerio Público dijo que no levantarían cargos contra los activistas, y reveló que ellos estaban en poder de Migración y Extranjería.


20

The Christian Voice

Julio 01 - Julio 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 265

RUEDA DE PRENSA PARA ANUNCIAR EL DECIMO FESTIVAL DÍA DEL SALVADOREÑO AMERICANO

En el Restaurante Campero se realizo la rueda de prensa para anunciar el Decimo Festival Día del Salvadoreño Americano el mismo que ya es una resolución de la Camara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos y año tras año se ha efectuado en la

Villa de Hempstead. Un día en donde se puede observar a miles de personas de diferentes nacionalidades acudir a esta gran celebración, alli podemos encontrar deliciosa comida tipica salvadoreña, su música y sus tradiciones.

La Sra. Nubia Lopez quien es miembro del Comite Organizador agradecio la colaboración de la directiva y del Vice Alcalde de Henmpstead Sr. Luis Figueroa, el esfuerzo y dedicación para que este evento sea posible debido a que en

esta ocasion se presentaron muchos inconvenientes, sin embargo con el apoyo de todos se llevara a cabo una vez mas este magno evento el día 7 de Agosto del presente año.

Cumbia Reina, Calle Money, etc. se efectuara en la 62 Nichols Ct. y Terminal Pl. en la Villa de Hempstead a partir de la 12 del mediodia hasta las 7 pm .

Participaran varios artistas y agrupaciones como: Michelle,

ETA, el permiso que necesitarán los mexicanos para viajar a Canadá a partir del 1 de diciembre

E

l pasado martes, el primer ministro canadiense Justin Trudeau anunció que a partir de diciembre de 2016 los mexicanos que deseen viajar a Canadá ya no tendrán que solicitar una visa para ingresar al país; sin embargo, será necesaria la aprobación de un permiso de viaje, conocido como Autorización Electrónica de Viaje (eTA, por sus siglas en inglés). En el anuncio que se produjo después de una reunión que Trudeau mantuvo en Ottawa con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, se detalló que como parte de los procesos para eliminar el requisito, todos los extranjeros exentos de visa, con excepción de los ciudadanos estadounidenses, necesitan una eTA para viajar a Canadá o transitar por el territorio. Asimismo, entre los acuerdos se encuentra que los mexicanos que quieran viajar a Canadá para estudiar o trabajar seguirán

necesitando obtener permisos antes de viajar al país. Personal de la embajada de Canadá detalló a Univision Noticias que se proporcionará información adicional sobre la eliminación del visado en México antes del 1 de diciembre así como detalles acerca de cuándo pueden empezar a solicitar la eTA. “Las autoridades canadienses están trabajando con sus contrapartes mexicanas en los detalles finales para asegurar que la eliminación del requisito de visa sea exitosa”, detalló la embajada. No obstante, en la página de eTA Canadá, se detalla que los mexicanos podrán solicitar este documento a partir del 15 de septiembre de 2016. Estos son los puntos básicos que debes saber sobre eTA, el nuevo requisito que entrará en vigor a partir del 1 de diciembre para poder ingresar a territorio canadiense:

¿Qué es eTA? Es un sistema automático que permite a las autoridades canadienses evaluar a los pasajeros antes de su llegada a Canadá con el objeto de decidir si pueden ingresar al país y si dicho viaje implica un riesgo para la seguridad. Este requisito es para los ciudadanos extranjeros exentos de visado que viajan o transitan por vía aérea por Canadá. La autorización está vinculada electrónicamente al pasaporte de la persona que viajará y es válida durante cinco años o hasta que el pasaporte pierda vigencia. ¿Por qué Canadá implementó este requisito? De acuerdo con el gobierno canadiense, antes de que el programa eTA fuera implementado, la capacidad del gobierno

de Canadá de evaluar a los visitantes internacionales era limitada debido a que no se inspeccionaba a los ciudadanos de países exentos de visado hasta llegar al puerto de entrada a Canadá. ¿Quiénes necesitan la autorización? Necesitan autotización los ciudadanos de países que no requieren visado para entrar en Canadá (hasta el momento son 45 países), con excepción de ciudadanos estadounidenses y

las personas que entran al país por tierra o mar. Si el viaje a Canadá es por turismo, trabajo o en tránsito y llega por vía aérea, debe solicitar una autorización de viaje electrónica. Los residentes permanentes en Canadá y Estados Unidos no necesitan la eTA para volar a Canadá pero deberán viajar con su tarjeta de residente permanente o documento de viaje para PR.


The Christian Voice

Julio 01 - Julio 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 265

21

¿Águilas con paracaídas?

U

na tira cómica mostraba a dos aves sobre la gruesa rama de un árbol. Una de ellas tenía un paracaídas y, sin embargo, se mostraba reticente para levantar el vuelo. Al ver que no se animaba a dejar la seguridad del árbol, su compañera de rama le dice: ­-Sabes Sheldon, el problema contigo es tu falta de confianza. Simpático ¿verdad? Solo que esta ilustración está sacada de la realidad. He visto águilas con paracaídas, cristianos que no dejan su área de seguridad porque han perdido la confianza, han dejado de creer y han sustituido esa fe por accesorios humanos que en lugar de ayudar, son un lastre para emprender el vuelo. Es una existencia triste la de aquella persona que ha perdido la confianza en Dios. El miedo, la desazón y la ansiedad toman posesión del corazón cuando la fe se ausenta. Fabricamos

paracaídas para sentirnos seguros y sustituimos lo invisible por lo visible. Nos desterramos a nosotros mismos de la perfecta voluntad de Dios para movernos en territorio de despropósito. Al principio no fue así. Esos que se les ve ahora con paracaídas a las espaldas, artefactos de exceso de precaución humana, tuvieron en realidad experiencias primigenias asombrosas. Aquellos primeros vuelos les resultaron atractivos y desafiantes. ¡Ah!, el aire en la cara, la vista desde las alturas, la posición de privilegio que les regalaba su identidad espiritual. Pero algunos no contaban con las corrientes de aire frío, la lluvia, las estaciones. Creyeron que todo sería fácil y un golpe de nieve les cegó y no vieron aquella gran montaña, o una bandada de cuervos les atacó provocando su caída. Heridos en el suelo se propusieron no volar otra vez; total, quién quiere tener magulladuras y huesos rotos.

Se colocaron un paracaídas y andan por las ramas sin atreverse a volar de nuevo, porque quizás los cuervos están ahí en algún sitio, o la nieve que aunque blanca y suave en apariencia, puede ser mortal para los ojos. Quizás también haya granizo, o cazadores, se

dicen inventándose enemigos, porque el miedo engendra monstruos que te aprisionan sin existir. Son esas personas que cuentan a otros de cuando volaban, pero lo hacen con amargura, como si hubiera sido un error, como si aquello hubiera estado fuera de sitio. Han llegado a creer que las águilas

deben ser prudentes y volar solo en casos excepcionales, como para huir, por ejemplo. Pero incluso, en esa ocasión, será bueno llevar un paracaídas porque nunca sabes cuándo van a fallar las alas.

La fe te llevará a ver los resultados que esperas que Dios ha de abrir puertas donde pareciera que están totalmente cerradas.

P

or qué será que a veces dudamos de Dios?, ¿Cuántas veces Dios nos ha sorprendido cuando pensamos que todo estaba perdido?, y ¿Todavía así nos atrevemos a dudar de una respuesta? Todos los días nos enfrentamos a una batalla de fe, por una parte todo el panorama que pinta mal y que seguramente con solo verlo podríamos juzgar que nada bueno saldrá de eso, pero por otro lado aquella fe en nuestra vida que nos lleva a ver lo que esta sucediendo con la

esperanza que algo Dios hará porque él nunca nos deja solos. Dudar de Dios es como dudar que el aire existe, obviamente el aire no lo vemos, pero sabemos que existe porque a través de él respiramos y vivimos, así mismo es Dios, no lo vemos pero sabemos que está allí porque estamos vivos y mientras lo estemos Dios puede hacer aun lo que nuestra mente se rehúsa a creer que puede hacer. Hoy posiblemente te encuentras frente a una enfermedad que ha agotado tu fe, los médicos quizá

no encuentran que es lo que tienes o a lo mejor te han dado un diagnostico que ha venido a derrumbarte, pero recuerda que tu fe mueve la mano de Dios y que Él no ha dicho la última palabra.

A lo mejor tu matrimonio está a punto de derrumbarse por completo, las diferentes discusiones y peleas han llevado al borde del precipicio a tu matrimonio, todo parece que va terminar, una separación total se ve venir, sin embargo tu fe en el Señor puede hacer que lo que se ve venir como fracaso termine en una excelente reconciliación de las dos partes, y es que cuando permitimos que Dios actúe Él nos da un mejor panorama de lo que tenemos que hacer y Él te hará ver que la separación no es la solución al problema sino la disposición del perdón y la humildad que los dos deben tener.

Quizá estás sin empleo desde hace un buen tiempo, a lo mejor ingresas hojas de vida o currículos en muchas partes y en ningún lugar te han llamado, tu fe de a poco se va esfumando al no ver las respuestas que quisieras ver, sin embargo la fe es lo único que puede mantenerte con la esperanza

Cómo estos casos hay muchos más que están a punto de llegar a tocar fondo, sin embargo la fe es la única que nos puede sostener en esos momentos de aparente derrota, porque cuando tenemos fe somos más valientes, porque cuando tenemos fe somos más grandes, porque cuando tenemos fe, las

cosas pueden pasar. Hoy te invito a tener fe, esa situación que hoy estas experimentando es una situación que Dios puede resolver, lo que esa situación necesita es fe de tu parte para creer con total confianza que Dios actuará de la mejor manera para darte un fin excelente. No te desanimes, no tires todo por la borda, no cuelgues los guantes, no te canses de esperar, no te canses de creer y confiar, porque Dios ha de recompensar tu fe, porque donde hay un vida llena de fe, entonces allí existe un final labrado especialmente por Dios con los mejores resultados que pudieras esperar.

¡Ten fe, no desmayes! Porque esa fe que tendrás te llevará a ver los resultados que esperas.


22

The Christian Voice

Julio 01 -Julio 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 265

Self-Driving Tesla Was Involved in Fatal Crash, U.S. Says H i g h w a y Traffic Safety Administration said preliminary reports indicated that the crash occurred when a tractor-trailer made a left turn in front of the Tesla, and the car failed to apply the brakes.

T

he race by automakers and technology firms to develop self-driving cars has been fueled by the belief that computers can operate a vehicle more safely than human drivers. But that view is now in question after the revelation on Thursday that the driver of a Tesla Model S electric sedan was killed in

an accident when the car was in self-driving mode. Federal regulators, who are in the early stages of setting guidelines for autonomous vehicles, have opened a formal investigation into the incident, which occurred on May 7 in Williston, Fla. In a statement, the National

It is the first known fatal accident involving a vehicle being driven by itself by means of sophisticated computer software, sensors, cameras and radar. The safety agency did not identify the Tesla driver who was killed. But the Florida Highway Patrol identified him as Joshua Brown, 40, of Canton, Ohio. He was a Navy veteran who owned a technology consulting firm. In a news release, Tesla on

Thursday described him as a man “who spent his life focused on innovation and the promise of technology and who believed strongly in Tesla’s mission.” Mr. Brown posted videos of himself riding in autopilot mode. “The car’s doing it all itself,’’ he said in one, smiling as he took his hands from the steering wheel. In another, he praised the system for saving his car from an accident. The death is a blow to Tesla at a time when the company is pushing to expand its product lineup from expensive electric vehicles to more mainstream models. The company on Thursday declined to say whether the technology or the driver or either were at fault in the accident. In its news release it said, “Neither autopilot nor the driver

noticed the white side of the tractor-trailer against a brightly lit sky, so the brake was not applied.” The crash also casts doubt on whether autonomous vehicles in general can consistently make split-second, life-or-death driving decisions on the highway. And other companies are increasing investments in selfdriving technology. Google, for example, recently announced plans to adapt 100 Chrysler minivans for autonomous driving. Earlier this year, G.M. acquired the software firm Cruise Automation to accelerate its own self-driving applications. Even as the companies conduct many tests on autonomous vehicles at both private facilities and on public highways, there is skepticism that the technology has progressed far enough for the government to approve cars that totally drive themselves.

California Governor Signs Legislation Limiting Assault Weapons

G

o v. J e r r y B r o w n on Friday signed legislation that would impose new restrictions on assault weapons and regulate the sale of ammunition in California, cementing the state’s reputation for enacting some of the most stringent gun regulations in the country. Spurred by revulsion with mass shootings in San Bernardino, Calif., and Orlando, Fla., the far-reaching gun regulations are the latest example of how this state, whose Legislature is under Democratic control, has been able to enact a legislative agenda on issues that have created deadlocks in Congress and other statehouses. Even as he signed six measures, M r. B r o w n , a m o d e r a t e Democrat with a history of resistance to some efforts to regulate guns, vetoed five others that he described as overly regulative. Among them was a bill that would have restricted gun purchases to no more than one in a 30-day period.

“My goal in signing these bills is to enhance public safety by tightening our existing laws in a responsible and focused manner, while protecting the rights of law abiding gun owners,” Mr. Brown, who owns guns himself, said in his signing message. The legislation in Sacramento was passed with overwhelming Democratic support and was largely opposed by Republicans who make up a small minority in the Senate and Assembly. Amanda Wilcox, legislative advocate for the Brady Campaign to Prevent Gun Violence, hailed the governor’s action as another step forward in California’s efforts to curb gun violence. She highlighted one bill sponsored by Senator Kevin de León, the Senate Democratic leader, requiring background checks for ammunition purchases, as particularly crucial.

“It is really farreaching and bold, and really has the potential to save a lot of lives,” she said. “It can give us a handle on who has illegal guns in the state, as well as limiting access to ammunition by dangerous people who may have illegal guns.” The National Rifle Association denounced the signing as a “draconian gun control package that turns California’s law-abiding gun owners into second-class citizens.” “The governor and Legislature exploited a terrorist attack to push these measures through even though the state’s already restrictive laws did nothing to stop the attack in San Bernardino,” said Amy Hunter, a spokeswoman for the N.R.A.

“These bills make no one safer, they only add another layer of laws that criminals will continue to break.” The new laws would prohibit the possession of highcapacity magazines — those holding more than 10 rounds of ammunition — for assault weapons. “These so-called high-capacity magazines are not for target shooting or hunting,”

said Senator Lori Hancock, a Democrat who sponsored the bill. “Their sole purpose is to kill as many people as possibly in the shortest period of time.” A separate bill banned semiautomatic weapons with “bullet buttons,” which make it easy for a gunman to quickly remove a magazine and replace it with another.


The Christian Voice

Julio 01 - Julio 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 265

23

Loretta Lynch to Accept F.B.I. Recommendations in Clinton Email Inquiry ter, Ms. Lynch said, “I certainly wouldn’t do it again.” Ms. Lynch described the questions raised by her meeting as personally distressing for her because they stained the reputation of the Justice Department. “The fact that the meeting that I had is now casting a shadow over how people are going to view that work is something that I take seriously, and deeply and painfully,” she said.

A

ttorney General Loretta E. Lynch, conceding that her airport meeting with former President Bill Clinton this week had cast a shadow over a federal investigation of Hillary Clinton’s personal email account, said Friday that she would accept whatever recommendations that career prosecutors and the F.B.I. director make about whether to bring charges in the case.

“the case will be resolved by the same team that has been working on it from the beginning.”

“I will be accepting their recommendations,” Ms. Lynch said in an appearance at the Aspen Ideas Festival. She said that

The meeting with Mr. Clinton, she acknowledged, only deepened those questions, and she said she felt compelled to pub-

The attorney general said she had decided several months ago to defer to the recommendations of her staff and of the director of the F.B.I. because her status as a political appointee sitting in judgment on a politically charged case would raise questions of a conflict of interest.

licly explain her reasoning to try to put concerns to rest. “I think that people have a whole host of reasons to have questions about how we in government do our business, and how we handle business and how we handle matters,” Ms. Lynch said. “And I think that, again, I understand that my meeting on the plane with former President Clinton could give them another reason to have questions and concerns.” While she insisted that the meeting was a purely social encoun-

Republicans said the meeting, which took place at the Phoenix airport, had compromised the independence of the investigation as the F.B.I. was winding it down. Some called for Ms. Lynch to recuse herself, but she did not take herself off the case — one that could influence a presidential election. Ms. Lynch said she wants to handle the Clinton investigation like any other case. Since the attorney general often follows the recommendations of career prosecutors, Ms. Lynch is keeping the regular process largely intact. The F.B.I. is investigating whether Mrs. Clinton, her aides or anyone else broke the law by setting up a private email server

for her to use as secretary of state. Internal investigators have concluded that the server was used to send classified information, and Republicans have seized on the matter to question Mrs. Clinton’s judgment. For the Justice Department, the central question is whether the conduct met the legal standard for the crime of mishandling classified information. Ms. Lynch said that the meeting with Mr. Clinton was unplanned, largely social and did not touch on the email investigation. She suggested that he walked uninvited from his plane to her government plane, both of which were parked on a tarmac at Phoenix Sky Harbor International Airport. Mr. Clinton first appointed Ms. Lynch as a United States attorney in 1999. “He said hello and we basically said hello, and congratulated him on his grandchildren, as people do,” she said on Friday. “That led to a conversation about those grandchildren.” Ms. Lynch’s account has not mollified Republican lawmakers, who said the meeting raised questions about the integrity of the government’s investigation.

Taking Refuge in Dollar Could Expose World Economy to New Perils

I

t is known as the flight to safety, yet it may be leading the global economy toward fresh danger.

In the week since Britain stunned the world with its vote to quit the European Union, coloring markets in uncertainty, investors have dumped much that seems risky — the pound, the euro and shares on stock exchanges around the world. They have entrusted the proceeds to that rare sure thing, United States Treasury bills. Too much money may now be sloshing toward the dollar. For the United States, a stronger currency makes exports more expensive on world markets, complicating an already halting economic expansion. For emerging markets, the move

into the dollar could presage a tide of investment flowing out, imperiling economies from Brazil to Indonesia. For Europe, a weaker euro underscores fundamental doubts about whether leaders can finally muster a formula for economic vibrancy after years of disappointment and recrimination.

When economies function in healthy fashion, money flows across investments in pursuit of rewards that are supposed to be correlated to risks. But when a shock hits and fear takes hold, investors tend to trust only storehouses with one key trait — the certainty of survival. Since Britain’s vote to leave the European Union, or “Brexit,” the dollar has gained nearly 3 percent compared with a

broad basket of currencies, about 2.5 percent against the euro, and nearly 12 percent against the pound. The latest surge came on Thursday, when Mark J. Carney, governor of the Bank of England, said the central bank would probably have to lower interest rates to support the economy. That sent the pound hurtling downward anew. On Friday, the yield on 10-year United States Treasury notes dipped to a record low, 1.385 percent, reflecting the eagerness of investors to lock their money in a safe place even for minuscule returns. The charge into the dollar says less about investors’ faith in the United States and more about the alarming situations confronting other major economies.

With the vote, Britain has jeopardized its dominant financial center and trade with Europe, the largest common market on earth. The country is now enmeshed in a leadership crisis that makes everything uncertain, including who will negotiate the terms of a messy

divorce with the European Union. If leaders follow through and initiate that process, Britain must haggle with the remaining bloc, made of 27 different European governments operating with their own domestic politics.


24

The Christian Voice

Julio 01 - Julio 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 265

Autoridades capturan a hombre que atacó con excremento a mujeres

L

as autoridades arrestaron la mañana del viernes al hombre que atacó con heces a dos mujeres en el Upper East Side, en Manhattan.

El primer incidente ocurrió, alrededor de las 2 p.m. en la calle 91, cuando el hombre lanzó una bolsa de excremento que impactó a una mujer en la cara y torso.

El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) recibió una pista el jueves en la noche que los dirigió a un refugio de desamparados, donde el sospechoso fue arrestado.

En el segundo incidente, que ocurrió cerca de las 6 p.m. en la calle 74 con Primera avenida, el hombre colocó una bolsa de excremento dentro de los pantalones de una mujer que caminaba por la calle, se quitó unos guantes de látex y huyó. Los incidentes quedaron

El individuo la emprendió contra dos mujeres el lunes en la tarde.

grabados por cámaras de seguridad. Las autoridades informaron que ambos ataques, presuntamente, fueron ejecutados por la misma persona, y que el atacante no conoce a sus víctimas. El sospechoso permanece bajo custodia de las autoridades y los cargos aún no se han determinado.

Persiste déficit de hogares de crianza donde se hable español

E

n Nueva York un total de 31 de cada 100 menores latinos que están en familias sustitutas en hogares de crianza no son cuidados por padres hispanos, lo que en muchas ocasiones significa un impacto negativo para los niños, al no estar en su mismo circulo cultural. Así lo evidencian cifras manejadas por la Administración de Servicios Infantiles de Nueva York (ACS), donde se reveló que aunque entre el 2012 y el 2016 el total de pequeños hispanos en hogares sustitutos disminuyó y pasó de 4,332 a 3,305, todavía una tercera parte de los menores latinos que hay dentro del sistema no están ubicados en hogares de su mismo grupo étnico. Las estadísticas de ACS sugieren que la demanda de familias hispanas para ubicar a estos menores aumentó en los últimos cinco años, pues en el 2012 había menos niños latinos cuidados por familias que no hablaran su propio idioma: un total de 26 menores por cada 100. A pesar de las cifras, las autoridades encargadas del cuidado de los menores en la Gran Manzana dejaron ver que las familias latinas sustitutas que están en el sistema solo han disminuido en 1%, pero siguen trabajando fuertemente para que más padres hispanos se integren a las labores de ACS en favor del desarrollo de los niños.

“La Administración de Servicios Infantiles de Nueva York está comprometida con el reclutamiento de padres de crianza de diversos orígenes y la ubicación de los jóvenes en hogares de cuidado culturalmente apropiados”, aseguró ACS, a través de un comunicado, donde manifestaron que siempre toman en cuenta los aspectos culturales al momento de elegir a las familias sustitutas a las que los pequeños son enviados, pero aclararon que la ley indica que el origen étnico y cultural no es el único elemento determinante a la hora de ubicar a un menor. “El Acta de ubicación multiétnica (MEPA PL103-82) ordena que las agencias encargadas del cuidado en los hogares de crianza reclute diligentemente una base diversa de padres sustitutos y adoptivos para reflejar mejor la composición racial y étnica de los niños en el cuidado. Raza, color y origen nacional, pueden ser un factor en las decisiones relacionadas con la ubicación, fuera del hogar, pero no el factor exclusivo”, dijeron. “Como sistema, siempre podemos utilizar a más padres de crianza culturalmente competentes y amorosos. Nos esforzamos para colocar a niños en hogares que mejor se adapten a sus necesidades y siempre tratamos de ubicar a los niños con padres adoptivos que hablen el mismo idioma”.

La sicóloga colombiana Mary Hernández afirma que aunque no es determinante, el entorno cultural en el que un menor sea ubicado en un hogar de crianza sí ayuda a que enfrente mejor esa nueva situación. “Obviamente los padres temporales deben hablar su mismo idioma, eso sí es fundamental, porque deben comunicarse, y si culturalmente son del mismo grupo, será más fácil la conexión”, dijo. “Pero siendo Nueva York una ciudad multicultural, donde un pequeño está expuesto a costumbres de tantas partes, lo que cuenta es que se le haga un seguimiento

constante a los menores en esos hogares, pues sean latinos o del país que sean, al comienzo es duro y hasta traumático llegar a la casa de un extraño que va a asumir el rol de papá y mama”. La peruana Stephanie Montalvo, quien hace siete años estuvo en un hogar de crianza no hispano, comparte esa teoría y asegura que aunque corrió con la buena suerte de encontrar una familia amorosa, el que no hablaran su idioma nativo y que no tuvieran sus costumbres, al principio fue un obstáculo para adaptarse. “De repente me separaron de mi casa, de mi mamá y de mis hermanos y me mandaron

donde una gente americana que me trataba bien, pero que no entendía cómo era yo”, comentó. “A mí me gustaba oír música alta y me ponía a bailar y a ellos les molestaba eso, porque no entendían que así somos los latinos”.

Aunque el número de menores latinos en familias sustitutas ha disminuido en casi un 25%, más niños siguen sin ser ubicados en hogares que hablen español


The Christian Voice

Julio 01 - Julio 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 265

POLICIALES

25

Accidente en Hicksville. Según los detectives, Cari Widmyer, 43 años, de Hicksville estaba montando su bicicleta y fue acompañada por su padre de 72 años. Ambos ciclistas viajaban hacia el norte, cerca de la línea del bordillo en el nuevo camino del Sur, cuando una camioneta Ford Explorer 2002,conducida por una mujer de 57 años que estaba viajando inicialmente hacia el sur en el nuevo camino, cruzando y colicionando con los dos ciclistas. Generando una colisión con una 2009 Nissan Altima que se desvió en un intento de evitar una colisión. Una vez de volver al carril correcto, la camioneta se monta sobre la acera, salió de la carretera, y golpeó una casa ubicada en 88 New Road South causando grandes daños a la casa.

Como resultado de las colisiones con los ciclistas, Cari Widmyer sufrió lesiones mortales y fue declarado muerto en la escena. Su padre, que sufrió una lesión en la rodilla, fue trasladado a un hospital del área, fue tratado y dado. El conductor de la Explorer, como resultado de las colisiones sufrió cortes en los brazos y contusiones en el pecho. Su acompañante, un hombre de 65 años, sufrió contusiones en la cabeza. Ambos fueron trasladados a un hospital del área de tratamiento. El conductor del Altima no resultó herido. El accidente, que está siendo considerada no criminal en la naturaleza, continúa a ser investigado.

Arresto en Hicksville. Según los detectives, acusado Leo M. Duchnowski, de 25 años, de 6 de la calle E. Barclay poseía diez pastillas de color azul que se cree que era la oxicodona. Fue detenido el N. Broadway Hicksville

sin incidentes. Al buscar para arrestar se le encontró una bolsa de plástico transparente que contiene una sustancia de hoja marrón verdoso se cree que es la marihuana.

Desaparecido en Syosset. Según los detectives, Wendy UcedaArias, de 15 años fue visto por última vez de salir de la Misericordia primera instalación el domingo 1 de mayo de, 2016 a aproximadamente 17:10 Ella se

describe como una hispana, 4’11 “, 129 lbs., Con los ojos marrones y pelo de varios colores. Ella puede estar en las zonas de Bay Shore o Brentwood.

Investigación en North New Hyde Park

Según los detectives, 3 hombres (sin mas descripción) forzaron las puertas en Tully Park, 1801 Evergreen Avenue y causaron daños a la cabina en la entrada del parque cuando intentaron entrar en él. Los 3 sujetos luego causaron daños a tres autobuses escolares que estaban estacionados en la zona de

estacionamiento.

El daño incluye ventanas rotas, neumáticos pinchados, así como daños a los buses de señales de stop y equipos de seguridad con un costo de más de $28,000.00 en la destrucción.

Policía investiga tráfico de indocumentados… ¿en Uber? A pesar de que la empresa internacional de transporte Uber aclaró que sólo dos de los 11 choferes detenidos por tráfico de indocumentados estaban inscritos a la plataforma de trabajo, la policía investigadora del Estado de Coahuila analiza “todas las hipótesis posibles” para aclarar los hechos que involucran a varios centroamericanos. “Aún no tenemos una conclusión sobre cómo los reclutaban”, dijo a este diario un vocero de la autoridad estatal que pidió el anonimato en respuesta a la postura

de Uber que se deslindó del caso. “Uber México condena el tráfico de personas y reitera su disposición a colaborar con las autoridad”, sostuvo en un comunicado de prensa. El pasado 23 de junio una caravana de autos nuevos y seminuevos que viajaba por una carretera de terracería desde Nuevo León llamó la atención del agrupamiento de seguridad pública Fuerza Coahuila.

Absuelta de choque en el que murieron tres menores mientras usaba Facebook Un jurado de Wisconsin absolvió a Kari Jo Milberg (35) de los cargos que la señalaban como la causante del accidente en el que murieron tres menores y que se reportó mientras ésta enviaba mensajes por Facebook, reportó este viernes. Milberg enfrentaba acusaciones de conducción temeraria y homicidio por operar de manera negligente un vehículo de motor. Los hechos se reportaron en diciembre de 2013, en Wisconsin Highway. En el vehículo que manejaba la mujer, se encontraban su hija de 11 años, Lydia; así como sus sobrinas Clara (5), Laynie (4) y otro de 3. Este último fue el único que sobrevivió al accidente. Milberg perdió el control del vehículo. Alegó que fue debido a la nieve en la vía y problemas con las llantas. La fiscalía argumentó que la acusada estaba comunicándose por Facebook Messenger momentos antes del choque.

Los mensajes que intercambió Milberg con una amiga de la infancia el fatídico día fueron parte central de la prueba que desfiló en corte. El dispositivo fue hallado por el investigador Aaron Hansen cuatro meses después del accidente. En su testimonio, el oficial indicó que vio un mensaje escrito, pero no enviado. “Parece que algo estaba escrito en la línea de composición, pero no se envió”, dijo. “Se necesita mucho para ponerme nerviosa”, escribió la amiga de Milberg. La amiga contestó: “Yo también. Algo medio malo”. Los fiscales aseguraron que ésos fueron los últimos mensajes que intercambió el dúo menos de 30 segundos antes del choque. Milberg sostuvo que no recuerda haber estado texteando previo al incidente. Tras la decisión del jurado, la madre no ofreció declaraciones. Pero, Kati Marie Milberg-Pavek, una de las hermanas que perdió a una de sus hijas en el hecho.


26

Julio 01 - Julio 15 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 265


The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 265

Julio 01 - Julio 15 2016

27


28

Junio 16 - Junio 30 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 264


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.