The Christian Voice Edicion 262

Page 1

Del tamaño de tu Fe, así serán las bendiciones que Dios tiene preparadas para tu vida.

The Christian Voice NY Mayo 16 - Junio 01 / 2016 Edición 262

Actualidad.........................07

Mexicanos tienen pocas probabilidades de obtener asilo en EEUU Actualidad.........................09

Nuevo gobierno en Brasil: Michel Temer y los camaleones toman el poder Actualidad.........................10

Niños indocumentados menores de 19 años tendrán cobertura completa de salud

Departamento de Seguridad anuncia 30 días de redadas a nivel Pag: 06 nacional

Cómo la Iglesia puede perder el estatus de exenta y ser castigada por el IRS

Pag: 19

Dying Infants and No Medicine: Inside Venezuela’s Failing Hospitals Pag: 24


2

Mayo 16 - Junio 01 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 262


The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 262

Mayo 16 - Junio 01 2016

3


4

The Christian Voice

Mayo 16 - Junio 01 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 262

Inmigración al Día

Retraso Largo para los Inmigrantes Menores

U

n gran incremento de solicitantes que buscan el Estatus Especial para Inmigrante Juvenil (SIJ) ha creado una acumulación de solicitudes que retrasará las Tarjetas Verdes para miles de jóvenes salvadoreños, hondureños y guatemaltecos. Hasta ahora, el registro para SIJ ha proporcionado una camino rápido y fácil al estatus de Residente Legal Permanente para los jóvenes de América Central que podían demostrar que han sido abandonados, descuidados o maltratados por uno de sus padres biológicos. De hecho, un gran porcentaje -- tal vez la mayoría -- de los jóvenes salvadoreños, hondureños y guatemaltecos en proceso de deportación fueron elegibles para este alivio. Ahora, sin embargo, estos

jóvenes pueden tener que esperar seis años o más antes de que puedan solicitar permisos de trabajo o una Tarjeta Verde. Los jóvenes elegibles para SIJ de otros países siguen siendo elegibles para el procesamiento rápido, a pesar de que también es probable que cambie. Los solicitantes mexicanos para SIJ probablemente se enfrentarán a retrasos prolongados adicionales en los próximos meses. Cada año, hay aproximadamente 10,000 visas disponibles en la categoría EB-4 categoría de Estatus Especial para Inmigrante Juvenil. Debido a que no todos esos visados se utilizaron en el pasado, no hubo necesidad de esperar para una “fecha de prioridad” futura para solicitar el Ajuste de Estatus a Residente Legal Permanente. Pero el aumento de niños menores de El Salvador,

Honduras y Guatemala en los últimos años, ha aumentado considerablemente el número de aplicaciones para SIJ. La “fecha de prioridad” para Mayo 2016 para los salvadoreños, hondureños y guatemaltecos aprobados para SIJ es ahora Enero 01, 2010 -- lo cual es casi seguro que retrasará el trámite por muchos años. Esa fecha no necesariamente determina el tiempo de espera, ya que “las fechas de prioridad” son impredecibles y cambian mensualmente. A veces, las fechas “retroceden” o se mueven hacia atrás. La buena noticia es que los menores aún pueden solicitar el estatus SIJ a través de una petición I-360. Es probable que los jueces de inmigración no van a emitir órdenes de deportación, sino que más bien simplemente cerrarán los casos.

En términos generales, cualquier persona que viene a los Estados Unidos ilegalmente no puede “ajustar su estatus” en los Estados Unidos, pero deben regresar a sus países de origen para el proceso consular. Las principales excepciones son para los casos de Asilo, Cancelación de Deportación (la ley de 10 años) y SIJ. Mientras SIJ ya no proporcionará un remedio rápido para los menores salvadoreños, guatemaltecos y hondureños, sigue existiendo un remedio especial para los niños menores de 18 años que ingresaron a los Estados Unidos sin compañía en busca de refugio, y están detenidos. Estos niños a menudo califican para tener su primera audiencia de casos de asilo frente a la Oficina de Asilo, bajo directrices más indulgente

Por David Sperling

que la Corte de Inmigración. Estos casos que involucra menores son complicados y requieren no sólo un abogado experimentado de inmigración, sino también un abogado que pueda manejar casos de la Corte de Familia. Los jóvenes elegibles debe obtener la aprobación de la Corte de Familia antes de cumplir los 21 años para calificar para el estatus SIJ. Recomiend0 encarecidamente a los jóvenes que potencialmente podrían ser elegibles para el estatus SIJ consultar inmediatamente a un abogado de inmigración.

Inconformidad por renuencia de gobierno ecuatoriano a solicitar el TPS Se cumple un mes del terremoto que asoló la región costera de Ecuador que dejó 650 muertes y unas 30,000 personas sin hogar. Mientras en el país se mantiene el estado de excepción por la emergencia, en el área triestatal los ecuatorianos muestran inconformidad por la renuencia del gobierno de Ecuador de solicitar el Estatus de Protección Temporal (TPS). Este domingo en el parque de Flushing, Queens la coalición Migrantes Unidos por Ecuador realizó una Teletón de recaudación de fondos para los damnificados y si bien la respuesta de solidaridad fue mayoritaria, en el ambiente se advertía el malestar THE CHRISTIAN VOICE La Voz Cristiana “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo” Apocalipsis 3:20 La Visión de The Christian Voice es trabajar en dos frentes. Primero ser un medio para

de inmigrantes ecuatorianos que ansían que el Gobierno de Ecuador acceda solicitar el TPS a su par de Estados Unidos. Linda Machuca, Cónsul General de Ecuador en Nueva York en una reunión con activistas de la comunidad dijo que en los próximos días la Cancillería dará a conocer la posición oficial del gobierno ecuatoriano sobre el tema del TPS, no obstante la funcionaria opinó que el país no está en condición tal que amerite la acción migratoria. “Si un país solicita el TPS, le está diciendo al mundo que no presta las condiciones de seguridad para sus ciudadanos, en

consecuencia, Estados Unidos tendría que ofrecer esa protección no deportando a los ecuatorianos. Esa es la consideración del estatus, pero no es el caso de Ecuador”, declaró Machuca. La cónsul destacó que en Ecuador no hay situación de devastación, ni hay desastre total. El gobierno está manejando la emergencia atendiendo a la población y en tal escenario el TPS no aplica. Pero muy distinta es la opinión de los ecuatorianos del área. Edgar Moreno, originario Rocafuerte, Manabí tildó de inadmisible la demora del gobierno en

pedir el TPS. “Mayor tragedia no se ha visto en el país en 100 años. Correa debe actuar con sensibilidad. Si Estados Unidos nos quiere dar la mano, la ayuda no se puede rechazar”. “Con el TPS podríamos trabajar y ayudar a nuestras familias y la recuperación del país”, dijo

alcanzar la unidad de la iglesia. Segundo, ser un instrumento de edificación espiritual para toda persona, familia y sociedad.

Marina Vinberg

Jairo Hernando Ramirez.

Editor Tel: (516) 233-9873

Graphic Designer

Para anunciarse o comunicarse con un representate:

Ejecutivo de Ventas (ingles) Tel: (516) 749-6714

Tel: (516) 233-9873 christianvoice.voice@gmail.com

Jairo E. Baquero

Cristina Prado Ejecutivo de Ventas Tel: (513) 454-8236

Las opiniones, artículos y columnas no representan necesariamente la opinión de la Voz Cristiana ni la de sus editores. El material escrito o gráfico para su publicación deberá ser enviado a nuestras

de su parte María Quishpe, de Cuenca. El guayaquileño Carlos Cedeño opinó en el mismo sentido, “todos estamos afectados. Aunque no tengamos pérdidas, somos solidarios con los damnificados, el TPS es un alivio que Ecuador no debe desaprovechar. El gobierno debe entrar en razón”. oficinas de redacción una semana antes del cierre.La Voz Cristiana y sus editores se reservan el derecho de editar las colaboraciones. Proud Member of: LIHPA Long Island Hispanic Pastoral Association Inc.


The Christian Voice

Mayo 16 - Junio 01 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 262

5

Keiko Fujimori niega haber dado dinero de la campaña electoral para lavarlo

K

eiko Fujimori negó haber entregado dinero de su campaña en 2011, cuando compitió por la presidencia de Perú, para que fuese lavado, luego que se conociese que la Administración para el Control de Drogas (DEA) investiga al legislador de su agrupación Joaquín Ramírez, quien habría recibido 5 millones de dólares para ese propósito. La declaración de la DEA se produjo esta semana luego de que Univision Investiga y el equipo de investigación de América TV del Perú, Cuarto Poder, consultaron con la agencia las declaraciones de un piloto comercial peruano que asegura haber trabajado para ese organismo. El piloto Jesús F. Vásquez dijo a los periodistas que grabó subrepticiamente el comentario del congresista Joaquín Ramírez Gamarra en 2013, como parte de una operación encubierta en Miami.

Ramírez es actualmente el secretario general de Fuerza Popular, movimiento que lidera Keiko Fujimori. Las autoridades peruanas lo investigan por lavado de activos.

Pero la candidata presidencial e Fuerza Popular lo negó. “Quiero rechazar categóricamente lo que se ha dicho acerca de mi persona. Tres semanas antes de una elección que se diga que se ha lavado US$15 millones que yo le habría dado al señor Joaquín Ramírez es absolutamente falso”, dijo Fujimori al programa “Cuarto poder”, como lo recoge el diario peruano El Comercio.

presuntos ilícitos al interior “Jamás he entregado dinero de su agrupación, y acusó de La candidata adelantó que en al señor Joaquín Ramírez, ello a miembros de Peruanos los próximos días le pedirá a jamás he trabajado dinero de la por el Kambio. la DEA un informe sobre la campaña. Esto es parte de una investigación que se le viene guerra sucia que yo denuncio y Fujimori atribuyó a su realizando a Joaquín Ramírez. condeno”, añadió la candidata. competidor, Pedro Pablo S e g ú n d ij o, s e “e st án Kuzcinski, que “lleve esta El piloto mencionado en la sembrando dudas de la campaña a ese nivel” contra investigación dijo que tras escuchar el comentario de manera más baja” sobre ella y contra sus hijas.

Ramírez trató de asegurarse de lo que había dicho. “Entonces le digo como para verificar, le digo: ‘¿La china Keiko Fujimori te dio 15 millones de dólares para que los laves?’ ‘Sí’, me dijo, ‘me los dio’. Todo eso se estaba grabando’’.

Donald Trump furioso con The New York Times por un artículo sobre su relación con las mujeres la Torre Trump, en obras de construcción y entre bastidores en los concursos de belleza. “Podía ser lascivo en un momento y un caballero al siguiente”, asegura el informe.

Donald Trump enfureció este domingo con The New York Times por un informe en el que el periódico detalla el complejo tratamiento del empresario a muchas mujeres que lo han conocido o que han pertenecido a su entorno. El artículo, que fue publicado el sábado, es una compilación de más de 50 entrevistas incluidas decenas de mujeres que

trabajaron con Trump durante las últimas cuatro décadas en bienes raíces, en el modelaje y en concursos de belleza. En la publicación varios testimonios describen como “inquietantes” ciertos comentarios del empresario sobre el aspecto físico de las mujeres y avances románticos no deseados, interacciones que ocurrieron en sus oficinas de

Aunque la publicación también dice que muchas mujeres lo encontraban “amable y encantador”, subraya que el empresario “simultáneamente alimentaba las carreras de muchas mujeres y se burlaba de su apariencia física”. El artículo destató la ira de Trump, que desde su cuenta de Twitter atacó al periódico: “Todo el mundo se ríe de @

nytimes por el golpe penoso del artículo que hicieron sobre mi y las mujeres. Yo les di muchos nombres de mujeres que ayudé - se negaron a utilizar”, fue el primer mensaje lanzado por el magnate. Luego prosiguió: “¿Por qué el defectuoso @nytimes no escribe la verdadera historia de los Clinton y las mujeres? ¡Los medios de comunicación son totalmente deshonestos!” También desde la red social, el magnate dijo haber recibido varias llamadas de personalidades importantes que se “ríen de la estupidez de la pieza de The New York Times”. Luego, criticó a los medios en general y dijo que están en una “caza de brujas” con él. “Los medios de comunicación están realmente en una caza de brujas contra mí. Informes

falsos, y en abundancia - ¡pero vamos a prevalecer!” Una de las mujeres entrevistadas, Roward BrewerLane, también se quejó este lunes del enfoque del artículo, al decir que tomaron sus palabras y “les dieron una connotación negativa”. “Les dieron un giro para que apareciera negativo. No tuve una experiencia negativa con Donald Trump y no aprecio que ellos hayan hecho que pareciera que yo estaba diciendo que fue una experiencia negativa porque no lo fue”, dijo en Fox. El artículo del New Yorkt Times arranca contando que durante una fiesta en la mansión de Trump en Florida, el empresario le ofreció a Brewer-Lane, una modelo de 26 años, un bikini para que se lo probara.


6

The Christian Voice

Mayo 16 - Junio 01 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 262

Departamento de Seguridad anuncia 30 días de redadas a nivel nacional a la realizada a principios de año en Georgia, Texas y Carolina del Norte. En esa oportunidad fueron detenidas 121 personas, en su mayoría niños y mujeres.

A

utoridades del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) confirmaron este jueves que continuarán los arrestos contra aquellos centroamericanos que entraron en 2014 al país sin documentos y tienen una orden final de deportación. “Las operaciones actuales son una continuación de las anunciadas por el secretario (de Seguridad Nacional, Jeh) Johnson en enero y marzo. Recalcamos que estas operaciones se limitan a aquellos que fueron detenidos en la frontera luego del 1 de enero de 2014, han recibido

“Para promover y proteger la seguridad de la frontera, nuestras prioridades incluyen a quienes fueron detenidos cruzando ilegalmente después del 1 de enero de 2014. Esto incorpora a adultos solteros al igual que adultos que trajeron a sus niños”, dijo Catrón en su comunicado. orden de deportación de una corte de inmigración y no tienen apelaciones, casos de asilo o algún otro alivio humanitario pendiente”, respondió Marsha Catrón, vocera del DHS, al ser consultada por Univision Noticias. “Enfatizamos también que en sus operaciones, DHS continuará ciñéndose por las reglas existentes para evitar detener a individuos en lugares sensibles, como escuelas, hospitales y recintos religiosos, excepto en circunstancias de emergencia”, agregó. Catrón reiteró que las autoridades migratorias mantienen las prioridades de deportación anunciadas el 20

de noviembre de 2014. En esa fecha, establecieron cuatro condiciones: quienes sean considerados una amenaza a la seguridad nacional, de la frontera o pública; personas con historial de violaciones de inmigración; quienes hayan tenido un DUI o enfrentado cargos por violencia doméstica, explotación sexual, robo y cualquier delito que tenga más de 90 días como penalidad de cárcel; y, finalmente, inmigrantes con una orden final de deportación en o después del 1 de enero de 2014. Según un documento revisado por la agencia Reuters, se trata de una operación de 30 días de duración, que se llevará a cabo entre mayo y junio y será similar

Según Reuters, el operativo estaría a cargo de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Entre los afectados estarán también personas que llegaron cuando eran menores sin un adulto, y que ya han cumplido los 18 años, según documentos revisados por la agencia. La Patrulla Fronteriza reportó en su página de internet que en los primeros seis meses del año fiscal 2016 arrestó a 27,754 niños sin compañía adulta, frente a los 15,616 arrestados en el mismo período del 2015. El crecimiento de la cifra ha generado preocupación en la Casa Blanca.

El Centro Transnacional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad Syracuse de Nueva York proyecta que para el año fiscal 2016 las cortes de inmigración procesarán unas 206,215 órdenes de deportación, frente a las 187,985 del año anterior. La mayoría de los afectados son mexicanos, seguidos por salvadoreños, guatemaltecos, hondureños, chinos, indios, ecuatorianos e inmigrantes de la República Dominicana. El TRAC también dijo que al 30 de marzo las cortes de inmigración tenían 486,206 casos pendientes. Los tribunales más congestionados se ubican en California, Texas, Nueva York, Florida, New Jersey y Virginia. En enero, TRAC denunció que entre el 1 de julio de 2014 y el 31 de diciembre de 2015 las cortes de inmigración emitieron 18,030 órdenes de deportación de 18,607 casos de niños y madres migrantes centroamericanos que llegaron al país después del 1 de enero de 2014 buscando asilo. Añadió que 83% de ellos no tenían representación legal.

Los “niños marcados” inundan la frontera sur de Estados Unidos

C

on apenas dos años de edad la “niña marcada” subió a la balsa donde venían otros migrantes y cruzó el Río Bravo, en la localidad de Granjeño, ubicada 10 millas al sur de McCallen, Texas, para abrazar a su madre. Fue durante la última semana de abril.

“Unos testigos que venían junto a ella le dijeron a las autoridades federales que la pequeña venía con una persona. Pero que antes que arrancara la balsa la dejó con las otras personas”, contó a Univision Noticias Ena Ursula Peña, cónsul de El Salvador en McAllen. “Algunas veces vienen con gente, con familiares o amigos pero la mayoría de los pequeños migrantes que buscan asilo llegan solos”. Tras el cruce el grupo de indocumentados avanzó hacia el

norte cuando fueron detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza del Valle del Río Grande. Versiones de prensa señalaron que la niña había sido abandonada por un “coyote”, y que en la camiseta anotó tres datos para facilitar su identidad: un teléfono en Estados Unidos, el número de una partida de nacimiento de El Salvador y su nombre.

“Cuando los detuvieron nadie del grupo dijo que la niña venía con ellos”, indicó Peña. “Dijeron que no sabían. Solo entregaron a la niña marcada a las autoridades. Pero eso pasa con todos los que vienen, los marcan en sus ropas para que las autoridades llamen a sus parientes y los vayan a buscar”. Algunos esperan un par de horas pero otros aguardan semanas, meses. “Lo que sucede

es que ahora se trató de una niñita de 2 años. Lo que llama la atención su corta edad. Cada vez son más chiquitos los que hacen el viaje para llegar hasta la frontera”, señala la cónsul.

Según la Patrulla Fronteriza, la “niña marcada” fue abandonada por un traficante de personas. “Los contrabandistas son delincuentes sin corazón que no tienen ninguna consideración por la vida de las personas, sin importar la edad”, dijo Manuel Padilla, jefe de la Patrulla Fronteriza en el Valle del Río Grande. El consulado no está seguro de que la pequeña haya sido contrabandeada. Estima que solo fue dejada ahí con los datos mínimos necesarios para conocer su nacionalidad, con-

tactar a familiares y probar su identidad. Los “niños marcados” no son un fenómeno nuevo. “Los migrantes centroamericanos que cruzan sin autorización la frontera por lo general traen con ellos, en una bolsa de plástico o escritos en sus ropas, su partida de nacimiento”, dijo a Univision Noticias la abogada Lilia

Velásquez, profesora adjunta de la facultad de leyes de la Universidad de California en San Diego. “Lo que sí es nuevo es que las autoridades se estén topando con niños de tan corta edad que ya vengan preparados con su partida de nacimiento, o con los números de las actas para que sepan quiénes son”.


The Christian Voice

Mayo 16 - Junio 01 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 262

7

Acción Ejecutiva: qué viene ahora y cuándo se emitirá el dictamen final

T

ras la audiencia celebrada el lunes en la Corte Suprema de Justicia, los magistrados comenzarán este viernes a deliberar el fallo final que, todo indica, será dado a conocer en junio. “Los fallos más importantes que cada año revisa la Corte Suprema se dan a conocer al final del término 2015-2016”, dijeron a Univision Noticias fuentes conocedoras del proceso. “Estuve con gente muy cercana al litigio y todos hablan (que el dictamen será anunciado) a finales de junio”, dijo José Pertierra, un abogado especialista en temas de inmigración que reside en Washington DC. Cuándo y cómo deciden En una conversación con Samuel Alito publicada por la página ‘Conversations with Bill Kristol’, el magistrado dio algunas pistas sobre la manera en que el máximo tribunal de justicia toma decisiones que afectan, como en este caso, a millones de personas.

Aunque en algunas ocasiones los dictámenes se dan a conocer meses después, como ocurrió con el matrimonio entre personas del mismo sexo, los magistrados votan en la misma semana en que se celebra una audiencia pero la decisión la entregan después. El fallo Una vez hecho el circuito (la ronda de intervenciones), “por lo general sabemos qué vamos a decidir y cómo vamos a fundamentar el caso”, confidenció el magistrado Alito. Agregó que “no se trata de un debate de composición abierta” y que el proceso no lleva mucho tiempo. Una vez tomada una decisión, corresponde entonces al magistrado de mayor antigüedad escribir la opinión de la Corte, la que luego se distribuye entre el resto de jueces para retroalimentarse. Alito dijo que en este proceso algunas veces los jueces “cambian de opinión”.

Decisión histórica “Será una decisión histórica”, anticipó a Univision Noticias la oficina del senador Robert Menéndez (demócrata por Nueva York). “A partir de este viernes (22 de abril) el (máximo) tribunal (de justicia) comenzará a estudiar los argumentos”. “Será una decisión tan importante y determinante como los casos de la Ley de Arizona SB 1070, el matrimonio igualitario o la reforma de salud”, agrega la oficina de Menéndez. “Incluso afectará o impactará de alguna manera el uso del poder ejecutivo del Presidente de Estados Unidos”.

El Movimiento por una Reforma Migratoria Justa (FIRM, por su siglas en inglés), que organizó la manifestación de apoyo a la Acción Ejecutiva el día de la audiencia, coincide en que por la trascendencia e importancia del tema, “el dictamen lo entregarán en junio, después de revisar todas y cada una de las opiniones de los magistrados”. “Este viernes 22 es clave para el caso Texas versus Estados Unidos (como se conoce el juicio a la Acción Ejecutiva entablada por Texas y otros 25 estados) pero no es el día de una decisión”, dijo a Univision Noticias Kica Matos, portavoz

de FIRM. Papel determinante “En mi opinión, el jugador clave en esta disputa será el presidente Roberts”, dijo a Univision Noticias el abogado David W. Leopold, uno de los consultores legales de la organización America’s Voice, en Washington DC. “Él tiene una reputación bien merecida de cliente difícil cuando se trata de disputas. Desde su incorporación a la Corte Suprema en 2005, Roberts se ha mantenido firme en contra del uso del poder judicial como un foro para ventilar disputas políticas”.

Mexicanos tienen pocas probabilidades de obtener asilo en EEUU autorizados para representar a una persona ante la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por su sigla en inglés).

P

oco más de 200,000 mexicanos han solicitado asilo político en Estados Unidos entre 1994 y 2014, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que analizó la unidad de Datos de

Entre 1994 y 1999, el número de peticiones no pasó de los 450 al año y de ellas un escaso número fue aprobado. Después de 1999 la cifra se disparó, llegando a 28,522 en 2002, el segundo año del gobierno de Vicente Fox (2000-2006) y el primero del primer mandato de George W. Bush (2001-2005). Univision Noticias.

de 98%- fueron rechazados.

La cifra coloca a los mexicanos en el quinto lugar de la lista de nacionalidades que buscan protección en suelo estadounidense. Sin embargo, un elevado porcentaje de los casos -en algunos años más

Las razones del rechazo son varias. Van desde no reunir los requisitos que la ley exige hasta estafas cometidas por dos grupos: uno de abogados inescrupulosos y otro de gestores o notarios no

Por qué huyen La principal causa de asilo, según datos de ACNUR, fue la violencia causada por la crisis de seguridad que azotó -y sigue azotando- al país. Durante el sexenio de Fox las denuncias

de homicidios alcanzaron las 74,586, detalla un informe de “México Evalúa”.

“Fue y ha sido la principal causa de asilo”, dijo a Univision Noticias la abogada Lilia Velásquez, profesora adjunta de la facultad de leyes de la Universidad de California en San Diego. Durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) se registraron 121,683 muertes violentas. Pero la crisis de seguridad no es causa de asilo. La USCIS explica que el asilo se otorga a “personas que han sufrido persecución o porque tienen temor de que sufrirán persecución por raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social en particular o por opinión política”.


8

The Christian Voice

Mayo 16 - Junio 01 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 262

Procesan a Cristina Fernández y a su ministro de Economía por presuntas irregularidades en el Banco Central “miedo” y dijo que afrontaría esa causa judicial y “cualquier” otra “que quieran” fabricarle.

Según los denunciantes, mediante la celebración de contratos de futuros de dólar el Banco Central habría vendido dólares a un precio que rondaba los 10,65 pesos por unidad, por debajo del precio establecido en la Bolsa de Nueva York para este tipo de contratos (por entonces, alrededor de 14 pesos por unidad).

L

a Justicia argentina determinó este viernes el procesamiento de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) en una causa que investiga presuntas irregularidades en contratos de venta de futuros de dólar en el Banco Central (BCRA) en el tramo final de su mandato, informaron fuentes judiciales. El juez Claudio Bonadio, titular del Juzgado Nacional en lo

Criminal y Correccional Federal N° 11, dictó el procesamiento de la exmandataria por el delito de “administración infiel en perjuicio de la administración pública, en el marco de la causa por el dólar futuro”, explicó el Centro de Información Judicial (CIJ).

sus bienes por 15 millones de pesos cada uno (más de un millón de dólares).

También procesó al exministro de Economía Axel Kicillof, al extitular del BCRA Alejandro Vanoli y a otros 12 imputados, y ordenó trabar un embargo sobre

El mes pasado, Fernández tuvo que presentarse ante el juez para dar explicaciones del caso. Ese día, en su cuenta de Facebook aseguró no tener

El caso se inició por la denuncia de parlamentarios integrantes del frente Cambiemos, liderado por el actual presidente argentino, Mauricio Macri.

Bonadio entiende que, de la diferencia entre el precio pactado y el del mercado, se desprende que por los contratos cerrados (septiembre a diciembre 2015) el Banco Central registró una pérdida de 1.552 millones de pesos (105,5 millones de dólares). A ello deberían sumarse las pérdidas derivadas de la ejecución de contratos entre enero y junio próximo. En el auto de procesamiento, el juez señaló hoy que “es impensable que una operación financiera de esta magnitud, en la cual en menos de 45

días hábiles se abrieron posiciones del BCRA de 5.000 a 17.000 millones de dólares” y “que tendría claros efectos económicos y políticos en un futuro inmediato”, sea desarrollada “sin la aprobación expresa del más alto nivel de decisión económico y político del Poder Ejecutivo Nacional”. Es así que justifica el procesamiento de Fernández y Kicillof. “Resultó evidente que la entonces Presidente de la Nación impartió instrucciones -que sin duda fueron elaboradas conjuntamente- a su ministro de Economía para que esta operación financiera se lleve a cabo”, añade Bonadío. Añade además que Kicillof procedió a su vez a impartir directivas a los funcionarios del BCRA y “por supuesto” a los directores de la Comisión Nacional de Valores (CNV), “todos los cuales”, resalta el magistrado, eran “totalmente intercambiables en caso de disidencia con la orden, o en el caso de ser remisos al acatamiento”.

Gobierno colombiano y FARC acuerdan mecanismo para dar seguridad jurídica a acuerdo paz

L

os negociadores del Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC anunciaron en La Habana un mecanismo para brindar seguridad y estabilidad jurídica al futuro acuerdo de paz y garantizar su cumplimiento conforme al derecho nacional e internacional. “Se trata de una serie de mecanismos institucionales y democráticos complementarios, que en su conjunto constituyen una ruta expedita y segura para cumplir” con esos objetivos e introducir el acuerdo final de paz en el ordenamiento jurídico colombiano, según el comunicado conjunto dado a conocer por los negociadores. El futuro acuerdo de paz tendrá la consideración de

“Acuerdo Especial” y pasará a formar parte del llamado “bloque de constitucionalidad” colombiano “en sentido estricto y con carácter transitorio”, según explicó el jefe de los negociadores del Gobierno, Humberto de la Calle. La consideración de “acuerdo especial” se realiza con base en los Convenios de Ginebra y este se incorporará al derecho interno por medio de un acto legislativo, que se tramitará como una ley ordinaria, se debatirá en comisiones constitucionales conjuntas en Congreso y Senado, así como en los plenos de las dos cámaras. Según lo acordado, el Gobierno de Colombia planteará ante las cámaras legislativas, antes del próximo 18 de mayo, la

tramitación del mecanismo acordado, incluida una propuesta de artículo transitorio dentro de la Constitución que supone el desarrollo del derecho a la paz. De la Calle explicó que el acuerdo de paz es un “acuerdo político”, fruto de una negociación entre un Gobierno y una guerrilla, por lo que “requiere medidas adicionales para darle solidez y estabilidad en el tiempo”, así como garantías para su cumplimiento. “Lo hemos conseguido utilizando herramientas de derecho internacional pero aplicando procedimientos internos propios del Estado de Derecho”, subrayó el jefe negociador del Gobierno. Las partes anunciaron que

el acuerdo final se entregará al Consejo Federal Suizo en Berna, como depositario de las Convenciones de Ginebra sobre derecho humanitario; y que una vez se firme la paz, habrá una declaración presidencial ante el Secretario General de Naciones Unidas para que ese organismo ampare el acuerdo de paz. Además de apoyarse en el marco del derecho internacional, De la Calle aclaró que, entre estas medidas de seguridad jurídica de la paz, habrá un

mecanismo de “refrendación popular”, aunque aún no ha sido pactado en la mesa de La Habana. “El Gobierno mantiene su promesa de que los ciudadanos tendrán la última palabra. El jefe de la delegación de las FARC hace pocos días abrió la puerta a una consulta popular (...) Lo reafirmamos, habrá un mecanismo que garantice que los colombianos tomen sus decisiones en conciencia sobre lo pactado”, señaló.


The Christian Voice

Mayo 16 - Junio 01 2016

9 Nuevo gobierno en Brasil: Michel Temer y los camaleones toman el poder www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 262

el país. Cambio de mando Será la tercera vez que los peemedebistas, como son conocidos, llegan al Palacio de Planalto. Y siempre de forma indirecta. José Sarney (1985-90) asumió el poder tras el fallecimiento del presidente electo en vísperas de la investidura, mientras que Itamar Franco (1992-94) llegó al cargo por medio de un impeachment, igual que ocurre ahora con Michel Temer.

N

adie esperaba sorpresas y no las hubo. Como estaba previsto, la mayoría del Senado brasileño votó a favor de iniciar un juicio político contra Dilma Rousseff y apartarla temporalmente del poder. Concluye así un ciclo que comenzó con la elección de Luiz Inácio Lula da Silva en 2002 y se abre una nueva etapa liderada por Michel Temer, vicepresidente y ahora presidente en funciones. Entre el sindicalista Lula y la exguerrillera Dilma, el Partido

de los Trabajadores (PT) ha ejercido el poder durante más de 13 años. Cuatro mandatos conquistados de forma consecutiva en las urnas y sólo interrumpidos por un turbulento proceso de impugnación (o impeachment) en el Congreso Nacional. Durante los debates en la Cámara de los Diputados y el Senado, los aliados de la presidenta criticaron la tramitación parlamentaria como un “golpe”. En cambio, sus rivales defendieron que el mecanismo es una forma de

“devolver el poder al pueblo”. Dilma fue reelegida con el 51% de los votos en 2014, pero hoy los sondeos indican que más del 60% rechaza su gestión como “mala” o “pésima”. En la práctica, la admisión del impeachment significa la entrada de un gobierno de transición dirigido por el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB). Una formación poco definida ideológicamente y que cuenta con el mayor número de afiliados, senadores, diputados, gobernadores y alcaldes en todo

En las urnas, sin embargo, al PMDB históricamente no le ha ido tan bien. Tanto en 1989 como en 1994, sus aspirantes a la Presidencia de la República cosecharon menos del 5% de los votos. Desde entonces, el partido no ha vuelto a lanzar candidato propio, sino que se ha limitado a apoyar a los nombres presentados por otras siglas. En cambio, sus dirigentes están acostumbrados a presidir una o ambas cámaras del Congreso durante largos periodos y también suelen ocupar un espacio destacado en la Explanada de los Ministerios en Brasilia. Es precisamente

esa característica la que mejor define al PMDB: su capacidad de estar siempre en el poder, de una forma o de otra. Sus líderes son camaleones políticos, capaces de adaptarse a gobiernos de diferentes colores e ideologías. Sirve como ejemplo el caso del senador Romero Jucá, quien ha sido líder parlamentario de los últimos tres gobiernos: primero con Fernando Henrique Cardoso, del centrista PSDB, y después con Lula y Dilma, del izquierdista PT. Ahora, como no podía ser de otra forma, ejerce de portavoz informal de Temer y suena como ministro en el nuevo Ejecutivo. El propio Temer, antes de ser vicepresidente, presidió la Cámara de los Diputados tanto en la época de Cardoso como en tiempos de Lula. Ahora, tras cinco años como discreto número dos, afronta el doble reto de reconducir la economía en plena recesión y disipar las dudas sobre su legitimidad. Según sondeos recientes, la mayoría de los brasileños preferiría votar en unas elecciones anticipadas en lugar de esperar hasta 2018, como está previsto.

#TchauQueridaDay: ¿puede un hashtag derrocar a un gobierno?

H

ace algunos años, durante la primavera árabe, se hablaba del poder de Twitter para hacer revoluciones. En muchos países aún, sobre todo cuando la libertad informativa está amenazada, las redes sociales son un canal de comunicación colectiva, un sitio para discutir cuestiones que muchas veces no encuentran expresión en otras partes. Cuando un debate en línea se reitera mucho, las plataformas sociales lo llaman “trending topic” (aunque la realidad del TT es más compleja que esto: involucra algoritmos, información basada en intereses de usuarios y data

geolocalizada, entre otros factores). Algunos de estos trending topics tienen una naturaleza muy negativa: y de tan crítica que es, se convierte a veces en casi derrocadora. E s t a s e m a n a , # Tc h a u Q u e r i d a D a y e n Brasil, con el que se pedía el juicio político a la presidenta Dilma Rousseff, y #AdiosDilmaFueraMaduro en Venezuela, con el que la oposición al actual presidente Nicolás Maduro se une a la decisión brasileña y pide una similar, son dos casos latinoamericanos que hablan de cierta intención de destituir a un presidente nacida en las redes sociales.

En Guatemala, por ejemplo, el expresidente Otto Pérez Molina dejó su cargo en 2015 luego de acusaciones de corrupción en una campaña intensa de #RenuncieYA, que comenzó como un grupo de Facebook armado por activistas. “Es cierto que sin la movilización masiva de la ciudadanía, sin esa presión en las calles, es difícil ver cómo el presidente hubiera renunciado. Y comenzó, como muchas cosas hoy en día, en las redes sociales”, narraba el periodista Daniel Alarcón en un podcast sobre este tema en Radio Ambulante. Pero Twitter no es un medio todopoderoso que opera de forma autónoma sino que, la mayoría de las veces, actúa

en coordinación con activismos fuera de línea. “No creo que un hashtag pueda por sí mismo destituir a un presidente, pero puede ser muy poderoso”, dice Carrie Brown, la directora del máster en Periodismo Social en City University of New York (CUNY). Cuando preguntamos si Twitter y las otras redes sociales pueden echar a un presidente, todos los entrevistados dijeron que las redes solas no pueden hacer nada. “No creo que

mediante un hashtag se pueda derrocar a un gobierno. Como tampoco una sola pluma podría haber escrito El Quijote. Twitter es una herramienta potente para movilizar, para mostrar la indignación, e incluso para evadir los bloqueos informativos. Pero tiene que haber circunstancias en el mundo analógico para que haya cambio real”, contó a Univision Noticias Gustavo Román Jacobo, especialista en Comunicación Política de Costa Rica.


10

The Christian Voice

Mayo 16 - Junio 01 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 262

Niños indocumentados menores de 19 años

tendrán cobertura completa de salud en California Foundation dice que más de la mitad de los hispanos en California teme que el registro en un seguro médico pueda llamar la atención negativamente a su estatus migratorio o de un familiar.

S

e estima que 170,000 niños y jóvenes se beneficien de la ley que fue aprobada por el gobernador Jerry Brown. Para calificar la familia debe cumplir con ciertos requisitos de ingreso: una de 4 miembros, por ejemplo: 64,505 dólares de ingreso anual o 5,375 dólares mensuales.

“Los niños no deberían preocuparse acerca de cómo sus padres van a pagar su atención médica”, dijo el jueves pasado el senador Ricardo Lara, autor del proyecto de ley, en un evento en Mission Neighborhood Health Center, una clínica comunitaria en San Francisco. “Los niños deben enfocarse en su educación”.

La información será privada y confidencial Algunos padres han estado renuentes a inscribir a sus hijos en la primera fase de expansión del Medi-Cal (MediCal restringido), por miedo a exponer a adultos miembros de la familia a la deportación. De hecho, una encuesta de 2014 The Henry J. Kaiser Family

“En la comunidad indocumentada existe preocupación de tener que interactuar con una agencia del gobierno debido al estatus migratorio. Sin embargo, la información es privada y confidencial y no será compartida”, comentó a Univision Noticias Sonya Vasquez, directora de los Community Health Councils, una organización sin fines de lucro de políticas públicas y acceso comunitario a la salud de Los Ángeles. Es por ello que funcionarios de la salud y legisladores han estado visitando comunidades en Los Ángeles, Fresno y Orange County en días recientes, para asegurarles que ninguna

información será compartida con agentes de inmigración. También, una nueva herramienta virtual de health4all (salud para todos), de The California Endowment, busca disipar estas dudas y brindar información en inglés y español sobre esta la expansión del Medi-Cal. La expansión en números La expansión de Medi-Cal le costará al estado de California 40 millones de dólares este año y 132 millones de dólares en los años subsiguientes. Massachusetts, Illinois, New York, Washington y Washington, D.C., ya tienen leyes similares para extender de una u otra forma la cobertura a niños y jóvenes indocumentados. Críticos al programa han dicho que es muy costoso y que fomenta que familias que han llegado al país de manera ilegal, se afiancen más.

¿Debemos preocuparnos por el supuesto vínculo entre el ácido fólico y el autismo?

C

onsumir ácido fólico es una recomendación médica rutinaria durante el embarazo para prevenir defectos en el tubo neural del bebé en gestación, como la espina bífida. Pero una investigación publicada esta semana por la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins sugiere que los altos niveles de este nutriente incrementarían los riesgos de que el niño desarrolle trastornos del espectro autista (TEA).

Los investigadores encontraron que si una madre tiene un nivel muy alto de ácido fólico, el riesgo de que su hijo desarrolle un trastorno del espectro autista se duplica. También encontraron que los niveles elevados de vitamina B12 en las nuevas madres serían potencialmente perjudiciales, al triplicar los riesgos. Y si se tienen niveles muy altos de ácido fólico y vitamina B12, el riesgo de desarrollar TEA aumentaría 17.6 veces.

El estudio se basa en una muestra de 1,391 parejas, de madres e hijos, de una población de bajos ingresos de Boston; 140 de esas madres tenían una cantidad excesiva de ácido fólico (más de 59 nanomoles por litro, cuatro veces más de lo que la OMS considera adecuado) y 83, una cantidad excesiva de vitamina B12. Y al hacer seguimiento a lo largo del tiempo, determinaron que 107 de los niños de la muestra habían desarrollado TEA. ¿Es suficiente esta evidencia? ¿Es necesario reducir su consumo durante la gestación? Las interrogantes se suceden una tras otra, más aún si se toma en cuenta que la FDA aprobó recientemente reforzar la harina de maíz con la vitamina. Pero los especialistas parecen tener una posición clara frente a los hallazgos. “No tenemos pensado cambiar nuestras recomendaciones en base a este nuevo estudio y continuamos haciendo

énfasis en que las mujeres embarazadas (y que estén planificando estarlo) deben tomar ácido fólico, lo cual está respaldado por evidencia fuerte. De hecho, es el único suplemento que recomendamos específicamente”, declaró a Univision Noticias Kate Connors, directora de Comunicaciones del Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología

(ACOG, por su sigla en inglés). El ACOG apoya el consumo de ácido fólico para prevenir defectos neurales durante la gestación. Además, consideran que llegar a niveles tan altos como los que indica el estudio a través de un suplemento, “sería muy difícil”. Autism Speaks, una de

las organizaciones más prestigiosas del país, también sigue apoyando el consumo del nutriente. “Las mujeres que están embarazadas, o están pensando en estarlo, deben continuar con las actuales recomendaciones del suplemento de ácido fólico”, declaró a Univision Noticias Paul Wang, investigador médico de la institución.


The Christian Voice

Mayo 16 - Junio 01 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 262

11

El mercado negro del peso: Así lavan los narcos los dólares de la droga

L

os millones de dólares en efectivo obtenidos por los cárteles mexicanos por la venta de droga en Estados Unidos encuentran su camino a los bolsillos de los narcos a través de un sofisticado sistema de blanqueo de capitales conocido como BMPE o Black Market Peso Exchange (mercado negro del cambio de pesos), y heredado de los traficantes colombianos que lo usaban ya en la década de 1980. El método es bien conocido por las autoridades, pero complejo de rastrear, e implica que esos grupos criminales negocien a la baja la conversión de sus dólares a pesos a cambio de que un intermediario, que es la clave de la operación, se lucre en la transacción. Los narcos asumen la pérdida pero se aseguran que los billetes verdes obtenidos de forma ilegítima y que se les acumulan, pueden llegan a México como pesos, con los que poder costear sus operaciones

y mantener el negocio. Esto ocurre incluso en momentos como los actuales, en los que el devaluado peso mexicano ha caído en los últimos 5 años más de un 50 por ciento hasta cambiarse ahora a 18 pesos por 1 dólar. El ciclo de “lavado” a través del BMPE lo explica la Asociación de Especialistas Certificados en Delitos Financieros (ACFCS) de la siguiente forma: Un narco mexicano que tiene en Estados Unidos bastantes dólares adquiridos por la venta de droga contacta a un intermediario quien suele ser un operador de casas de cambio de moneda y con el que acuerdan una conversión de dólar a peso muy por debajo del precio de mercado. Este bróker, a su vez, conecta con algún negocio en México que necesite dólares para pagar los productos que adquieren en Estados Unidos y les ofrece gestionar la adquisición.

Una vez que la mercancía es enviada a México y vendida, los comerciantes pagan al intermediario el costo de los productos a un tipo de cambio que es favorable en comparación con la cotización interbancaria. El traficante de drogas recibe su dinero en pesos para completar así el ciclo del blanqueo de dinero, mientras

que el intermediario se lleva su respectiva comisión. Este esquema de “lavado de dinero” empezó a ser utilizado desde la década de los 80 por los cárteles colombianos para que el dinero producto de la venta de cocaína en Estados Unidos no fuera detectado y llegara a manos de los narcos de Cali y Medellín.

Los colombianos lo hicieron principalmente a través de compañías cafetaleras, mientras que los cárteles mexicanos utilizan todo tipo de negocios. Un reporte del Senado de Estados Unidos estimó en $1.6 billones de dólares la cantidad que en 2009 blanquearon organizaciones criminales, principalmente del narcotráfico.

Oxfam: empleados de la industria avícola usan pañales para evitar ir al baño mientras trabajan

C

ada trabajador de la industria avícola de Estados Unidos que opera en las líneas de producción debe despiezar, en promedio, 45 pollos por minuto. El carril le va pasando por enfrente, con las aves colocadas en estacas, una detrás de otra. Y una a una, cuchillo en mano, el empleado debe con rapidez y precisión hacer tres o cuatro cortes para separar los muslos, las pechugas y otras partes. Un minuto que se pierde, significa que 45 animales han dejado de ser procesados, al menos según asegura la organización Oxfam en un informe que acaba de publicar. Para evitar esos vacíos en la producción, los empleados ni siquiera pueden ir al baño: se ven obligados a llevar pañales para no parar el ritmo de trabajo si les sobreviene una necesidad, sostiene el reporte. Parece que no es una práctica aislada. El informe de Oxfam afirma que actualmente unos 250,000 trabajadores del sector avícola estadounidense, buena

parte de ellos inmigrantes latinos, son humillados, ignorados o amenazados con ser despedidos cuando piden permiso para ir al baño. Tyson Foods, la mayor empresa cárnica, negó en un comunicado que sus empleados no puedan tomarse descansos para ir al servicio. Defecan mientras trabajan “Los trabajadores luchan para lidiar con esta negativa a una necesidad humana básica. Ellos orinan y defecan mientras están parados en la línea (de producción); ellos usan pañales para trabajar”, dice el informe divulgado el jueves por Oxfam. La ONG cita una encuesta a 266 trabajadores en Alabama conducida por el Centro Legal sobre Pobreza en el Sur, que encontró que cerca del 80% no era autorizado para ir al baño cuando lo necesitaba. Una reciente encuesta en Minnesota reveló que el 86% de los trabajadores entrevistados contó que hacían menos de dos

pausas para ir al baño en una semana, agregó Oxfam. En Arkansas, el segundo estado con mayor industria avícola, también hablan del problema. “Los trabajadores relatan una constante represión para no ir al baño”, contó Magaly Licolli, del centro para trabajadores NWAWJC, a Univision Noticias. Su organización habló con medio millar de trabajadores, casi la mitad de ellos latinos, y detec-

tó que los supervisores piden a los trabajadores no beber agua y no comer mucho antes de trabajar para reducir así sus necesidades fisiológicas. Casi sin beber La filial estadounidense de la ONG afirmó que los trabajadores beben niveles peligrosamente bajos de líquidos, soportando dolores y malestares, mientras corren el riesgo de

graves problemas de salud. “La mayoría de las personas que trabajan allí se lastiman los dedos por la velocidad”, dijo una antigua trabajadora latina de Arkansas a un centro de trabajadores local. “Es demasiado el pollo que sale, es mucho y muy rápido. La mayoría de trabajadores están latismados, con las manos hinchadas y las uñas negras”.


12

Mayo 16 - Junio 01 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 262


The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 262

Mayo 16 - Junio 01 2016

13


14

Mayo 16 - Junio 01 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 262


The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 262

Mayo 16 - Junio 01 2016

15


16

Mayo 16 - Junio 01 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 262


The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 262

Mayo 16 - Junio 01 2016

17


18

The Christian Voice

Mayo 16 - Junio 01 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 262

GRAN GALA DE CÍRCULO DE LA HISPANIDAD

E

l próximo viernes 20 de mayo, 8 p.m. – 1 a.m., se llevará a cabo la Gala Anual de Círculo de la Hispanidad, en el Garden City Hotel, Garden City, New York. Un gran banquete y fantástica música bailable con orquesta y D. J. se ofrecerá a los 400 comensales que llenarán el bellísimo salón de banquetes del hotel.

Honorable Thomas P. DiNapoli New York State Comptroller

Mrs. Daisy Expósito - Ulla President & CEO Expósito & Partners

Los fondos recaudados apoyan el programa de BECAS que se otorgan a jóvenes hispanos graduados de Secundaria de Long Beach y Hempstead y admitidos en la universidad. Por más de 30 años Círculo de la Hispanidad ha REPARTIDO unos $250,000 en Becas.

Dr. Jorge L. Gardyn Ms. Dorothy Goosby Chief Executive Officer Senior Councilwoman Island Occupational Medical Town of Hempstead Resources

Para información y compra de entradas puden escribir a etavarez@cdlh.org o llamar a nuestras oficinas al teléfono 516- 431-1135. No se venden entradas a la puerta.

Mr. Robert Isaksen Long Island President Bank of America

Mr. Cesar Nuesi Linkage Coordinator HIV Círculo de la Hispanidad

Festival Independencia de Colombia lento colombiano a nivel local, celebraremos este año el primer Concurso de Trova, bajo la coordinación de uno de los mejores trovadores de nuestra área, Pacho Vélez. La trova se ha convertido en un show de talento y ritmo que expresa el sentimiento de un pueblo. Como ya es tradición disfrutaremos de la mejor Gastronomía de nuestro país, como lechona y carne a la llanera, así como de muestras artesanales, productos y servicios.

L

o mejor de Colombia estará de nuevo en el Festival Orgullo Colombiano. En su V versión, el festival que se ha convertido en el evento de la familia colombiana en el área metropolitana de Nueva York, contaremos con un brillante elenco de artistas, encabezado por el conocido Grupo

Gale!!icono del ámbito salsero y tropical, uno de los grupos mas exitoso de Colombia a nivel Internacional, con multiplex reconocimientos; tendremos a todo los integrantes del grupo Gale desde Colombia. El parque Eisenhower, en Long Island se vestirá el domingo 10 de julio de amarillo, azul y

rojo para la celebración de la fiesta de independencia de 2 a 9 pm,!!su entrada es gratis, y se esperan mas de 20 mil personas. El abanico de artistas que vienen de Colombia y también talento local lo conforman el Grupo Juventud Parrandera de Boyacá, conocida agrupación

de niños carrangeros, Pablo Daza, un reconocido cantautor de pop latino, Laura Suárez, figura del pop fusión, y el grupo Arabela Espectáculos quien promociona nuestro folclor nacional y los Embajadores de Arte, con una bella propuesta de un mural para la comunidad. Con el fin de destacar el ta-

Con el apoyo de grandes compañías, medios de comunicación podremos celebrar esta V versión, que como siempre es gratis, y con atracciones para toda la familia ! Recuerden la cita es el domingo 10 de julio en el V Festival de Independencia Orgullo Colombiano. FIOC 2016, Ven y Vívelo !


The Christian Voice

Mayo 16 - Junio 01 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 262

19

Cómo la Iglesia puede perder el estatus de exenta y ser castigada por el IRS en nuestras iglesias y como la iglesia puede protegerse en estos casos. Hablaremos de las minimas responsabilidades de la junta directiva y de polizas legales, impositivas y de contabilidad obligatorias que las iglesias deben cumplir para no ser castigadas con taxes adicionales. Nuestro invitado especial y reconocido mundialmente, Samuel Stamateas viene directamente

E

n este ultimo ano el gobierno de los Estados Unidos han promulgado muchos cambios en la leyes que afectan no solo a negocios sino tambien a nuestras iglesias. Por por eso les enviamos esta invitación para continuar con el primer seminario que ya tuvimos. Nuevamente, estamos preparando un Seminario único, especial, divertido y como jamás habrán participado. Las auditorías de la Organizaciones sin fines de lucro (Iglesias) cada día son más frecuentes y el IRS se está enfocando cada vez más en

este tipo de Organizaciones y revocando el estatus de exenta a miles de ellas por año. Las penalidades por no cumplir no sólo pueden llegar a más de $10,000 por cada violación, sino que el IRS puede castigarlo a Ud. y al Directorio personalmente con penas que incluyen hasta prisión. No solamente la Iglesia puede perder su status de exenta, sino que las ofrendas de los miembros no serán aceptadas por el IRS y ellos también ser penalizados. Hoy mismo sabemos de una Iglesia en otros estados que el IRS y la FBI están investigando a todos sus Directores (compartiremos más

de estos casos en el Seminario). En este Seminario Ud. va aprender todo lo que la Iglesia debe saber y así poder protegerse Ud. como líder, a la Iglesia y a sus miembros. Algunos de los temas a tratarse serán: Vamos a repasar lo del seminario anterior en Cómo la Iglesia puede perder el estatus de exenta y ser castigada por el IRS y Cuáles son los mínimos requisitos que la Iglesia debe cumplir para no perder el estatus? Vamos a discutir el efecto que tiene la nueva ley de homosexuales (Gay Marriage)

De Argentina para continuar nuestras charlas de Liderazgo. Casos veridicos de cómo Pastores e Iglesias han sido castigados, y otros más. También presentaremos un nuevo libro para que las iglesias puedan organizar sus financias y sus polizas impositivas y legales y tambien vamos a presentar Arte Cristiano. Cuándo: Sabado, Junio 11, 2016 . Dónde: En el Upsky Long Island Hotel (el ex Sheraton Hotel), en Hauppauge, Long Island. Hora. 8:30 AM - 3:00 PM (Incluye desayuno y almuerzo). Precio: 105.00 por persona

($90.00 por persona si son dos o mas). Si se registra despues del 2 de Junio 2016 son $20.00 adicionales por persona. Llegue como a las ocho para registracion y desayuno. Si quiere repetir el seminario tiene un 40% de descuento. Como los lugares son limitados, llame lo más pronto posible para ser su reservación dejando un mensaje con su telefono al 631361-8111 o llamando al celular de Paul 516-456-7690. (a cualquier hora) ¡BENDICIONES Y ESPERAMOS VERLO EN EL SEMINARIO! El seminario no puede ser grabado, reproducido o su material distribuido. (Copyright) *Taxaccounting Educators es una compañía sin fines de lucro de Taxaccounting Resources, LLC cuyo objetivo es enseñar a todas las Juntas Directivas Eclesiásticas a cumplir con sus obligaciones y no dejar a ninguna Iglesia atrás. Paul E. Bellini, C.P.A. Office: 631-361-8111 Cell: 516-456-7690 Fax: 631-361-2016 website: taxaccountingllc.com

NYC alza su voz para pedir alto a las redadas de ICE

C

uando Kenia Salazar escuchó que la Administración de Obama preparaba más redadas para mayo y junio sintió mucho temor. Solo el imaginarse que pudiera ser devuelta a su natal Honduras, donde fue víctima de violencia doméstica, le causa mucha angustia.

“Lo primero que me imaginé fue volver a vivir el acoso de mi pareja”, dijo la residente de Staten Island de 27 años, quien llegó a Nueva York en 2014 con uno de sus tres hijos para escapar una relación abusiva. Pero no solo los inmigrantes neoyorquinos reaccionaron al anuncio de que supuestamente la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) realizará más redadas y continuará con la po-

lítica de deportación, activistas y funcionarios electos también alzaron su voz de rechazo.

“La solución a la violencia de la que están escapando los centroamericanos en sus casas debe ser compasión, no separación de familias,” dijo Jorge Quijada, miembro de Se Hace Camino Nueva York, una organización que provee servicios legales a la comunidad inmigrante y que está ayudando a Salazar con su caso. Entre tanto Steven Choi, director de la Coalición de Inmigrante de Nueva York, indico que “las tácticas de mantener a las comunidades inmigrantes con un miedo constante de deportación es inmoral e injusto. No hace nada para resolver el problema mayor que es nuestro sistema de inmigración deteriorado”.

Una de los primeros oficiales de la Ciudad en reaccionar fue la presidenta del Concejo Municipal Melissa Mark-Viverito, quien dijo que el temor de las redadas solo empuja a los inmigrantes a las sombras. “Cada día, inmigrantes a través de todo el país, trabajan fuertemente, contribuyen positivamente y ayudan a que nuestras ciudades prosperen – estas redadas tienen que terminar ya”, sostuvo. La congresista demócrata por Nueva York Nydia M. Velázquez también pidió que las redadas paren inmediatamente. “Estas acciones no hacen nada para hacer nuestra nación más segura, pero sí siembran miedo en las comunidades y familias

inmigrantes”. Otro que mostró su disgusto con las pretensiones de ICE fue el alcalde Bill de Blasio, quien apoyó a las comunidades inmigrantes y dijo que “muchas de estas familias han huido de la violencia en sus países de origen y buscan seguridad aquí, en la ciudad de los inmigrantes”.

De Blasio aseguró que la Ciudad no está involucrada en las redadas. “Estamos siguiendo de cerca la situación para asegurar que todos los neoyorquinos, sin importar su estatus migratorio, puedan acceder a los servicios de la Ciudad con seguridad y tranquilidad”.


20

The Christian Voice

Mayo 16 - Junio 01 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 262

Mangano: CBS Picks Up Kevin James Sitcom Filmed In Bethpage While Bethpage’s Gold Coast Studios and Grumman Studios have served as home to a number of motion picture and television productions, this was Long Island’s first-ever live audience sitcom. Look for the sitcom to air on CBS in September. The industry is adding hundreds of millions of dollars annually to our local economy.

N

assau County Executive Edward P. Mangano today announced that CBS has picked up “Kevin Can Wait” starring Kevin James – a multi-camera live studio audience sitcom. The pilot was filmed at Gold Coast Studio in Bethpage and the sitcom will continue to film in Bethpage.

Nassau County Executive Edward P. Mangano stated, “This is exciting news as Bethpage’s Gold Coast Studios first ever live studio audience sitcom starring Kevin James has been picked up by CBS. Nassau County is quickly becoming the Hollywood East of the motion picture and television industry - employing residents and generating more $250 million in economic benefit

for our local economy annually.” “Kevin Can Wait” stars James as a newly retired police officer looking forward to spending carefree, quality time with his wife and three kids, only to discover he faces tougher challenges at home than he ever did on the streets. Costarring alongside James are Erinn Hayes, Taylor Spreitler, Mary-Charles Jones, James Digiacomo, Ryan Cartwright, Leonard Earl Howze, Lenny Venito and Gary Valentine. Also working on the new episodic are Long Islands home grown comics Joey Kola and Chris Roach. Kevin James has recently moved back to his hometown on Long Island. An independent economic analysis performed by Camoin

El futuro de la pena de muerte,

Associates in 2015 indicates the motion picture and television industry generated $533.6 million in economic benefit for Nassau County and more than $1.64 million in sales and hotel taxes between 2013 and 2014. The industry employed 1,773 annual jobs through the production of more than 535 films, which accounted for over 2,109 days between 2013 and 2014. Nassau County is now the home of two successful production studios that encompass three buildings and nine sound stages that compete internationally for film and television production. T h e e c o n o m i c s t u d y, commissioned by the Nassau County Industrial Development Agency (IDA), focused its review on three filmmaking

¿reforma o abolición?

E

l futuro de la pena de muerte en California pasará en noviembre por las urnas, donde todo apunta a que los electores tendrán que pronunciarse sobre dos iniciativas enfrentadas. Por un lado, se propondrá su abolición como método de castigo; por otro, se planteará una reforma para acelerar las ejecuciones. Los partidarios de ambas medidas confirmaron a Univision Los Ángeles que han conseguido el número de firmas suficientes –más de 600,000para someter a referéndum sus proyectos legislativos. Las rúbricas tendrán ahora que ser verificadas los respectivos condados antes de que se haga oficial su inclusión en las papeletas de votación, algo que podría ocurrir a mitad del mes de junio. “Nos sentimos muy seguros de que tenemos suficientes firmas”, comentó el vocero de la campaña por la reforma de la pena de muerte (“Death Penalty Reform and Savings Act”) en la que se exige que se cumplan con las sentencias y se ponga fin a la vida de los

presos en el corredor de la muerte. Actualmente hay más de 740 reclusos pendientes de ejecutar en California, el estado de EEUU con mayor población carcelaria en esas situación, según la Coalición Nacional para la Abolición de la Pena de Muerte (NAACP). En el país hay 31 estados que permiten la pena de muerte. De la horca a la inyección letal California aprobó la pena capital en 1851 y hasta 1942 se aplicó el método del ahorcamiento, aunque ya en 1938 la soga empezó a ser sustituida por la cámara de gas en la cárcel de San Quintín (donde está el corredor de la muerte para hombres). Entre 1967 y 1992 no se llevaron a cabo estas sentencias debido a diferentes recursos legales. En 1972, las cortes californianas decretaron que este tipo de

castigo era cruel y se conmutaron las sentencias a morir por cadena perpetua. Fue así que Charles Manson, el conocido líder de la secta “La Familia” que sembró el terror en Los Ángeles en la década de 1960 (fue condenado por planear 7 asesinatos que ejecutaron sus seguidores) y otros 106 reclusos salieron del corredor de la muerte. Leslie Van Houten, que fue sentenciada a la cámara de gas ser la autora confesa de dos homicidios bajo la dirección de Manson, podría llegar a salir en libertad condicional después de que un comité penitenciario se pronunciara en abril a favor de esa medida.

facilities: Gold Coast Studios in Bethpage, Grumman Studios in Bethpage and the Sands Point Preserve in Port Washington, and on-location filming throughout the County. These studios are qualified New York State production facilities and therefore film producers are entitled to a 30% tax credit through the Empire State Film Production Tax Credit program. In addition, the studios are located within the “Film Zone” – a boundary set by several New York City film industry unions to define the area in which their members will work locally without incurring travel and overtime costs. The boundary is a 25-mile radius of Columbus Circle.


The Christian Voice

Mayo 16 - Junio 01 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 262

21

Soy valioso, soy útil Nos sentimos desilusionados ante lo “poco” que hacemos, cuando todo buen acto de la vida es encomiable y provechoso. Creemos que nuestras existencias pasarán desapercibidas, pero olvidamos que Dios nos ve. Eso aparentemente pequeño que hacemos forma parte de un todo que Dios orquesta para bendición de muchos. En realidad no hay actos grandes o pequeños en cuanto a Dios, lo que conmueve su corazón son los actos de amor y obediencia.

Q

uién no ha tenido una crisis existencial? Es esa etapa en la que te planteas ¿qué pintas en este mundo? Sobre todo cuando vez que en la sociedad actual casi todo es sustituible. Uno llega a sentirse de la misma manera, sustituible, de poco valor para los demás. Sin embargo, tenemos dentro esa necesidad de ser útiles, de ser parte de algo y no podemos estar completos mientras no lo logremos. Dios nos creó con semejante diseño y no podemos experimentar total realización mientras no entremos en ese esbozo divino. Somos valiosos sin importar como nos sintamos y tenemos un lugar en el

mundo aunque no lo hayamos descubierto. Hace unas semanas viajaba por Madrid con mi familia y encontramos una estatua que nos era desconocida hasta entonces. Ubicada en la populosa plaza de Jacinto de Benavente, en el mismo centro de la capital, una figura de bronce llama la atención de los transeúntes. No es un imponente general en su caballo de guerra, ni una musa de alguna historia épica. Es un barrendero que parsimoniosamente hace su trabajo vestido con el uniforme del gremio de los años sesenta. Ahí está, y parece estar vivo, realizando su trabajo de cada

día, sin importar el bullicio de la gente, el ir y venir de miles de motocicletas, coches y autobuses. Su figura me hizo pensar en que todos somos valiosos y todos podemos ser útiles. Este monumento al servicio es un acierto y un recordatorio constante de la utilidad que cada persona tiene en la sociedad. Imagínese un mundo sin barrenderos y solo podrá ver caos. Las emociones son tiranas que buscan someter nuestro juicio a una forma de pensar a veces equivoca. Sentimos que no valemos cuando en realidad somos tan significativos que Cristo murió por nosotros.

El éxito de una vida reside en hacer la voluntad de Dios, en estar en el lugar destinado por la divinidad. El triunfo estriba en seguir el plan perfecto de quien siempre acierta en su designio, y en hacer lo que él nos ha prefijado para nuestro gozo y para su gloria. Tanta recompensa tendrá el predicador a multitudes como la madre sacrificada que cuida durante toda su vida a su hijo cuadripléjico. Quizás ella no pudo ir de misionera a un país remoto y de difícil acceso, pero estuvo donde hacía más falta. Se trata de lealtad, de ser responsable con aquello que se presenta ante nosotros como necesario y digno de atención. Es una cuestión de ser coherente a esa realidad de la que somos parte y en la que debemos ser solución.

Somos valiosos por lo que somos y útiles por lo que hacemos. Diferenciemos y entremezclemos estas verdades. Lo que hacemos no nos hace más valiosos ante Dios. Lo que somos no es suficiente para ser de utilidad si no actuamos. Somos valiosos y porque lo somos intentemos ser útiles desde esas oportunidades cotidianas y según Dios nos indique. Apreciemos el don de la vida como una oportunidad de ser y de hacer. Combinemos esto en un binomio de bendición que ayude a muchos a encontrar también su valor y su sitio. Dejemos de lado nuestras inseguridades y no sucumbamos a nuestras emociones. Somos valiosos y saberlo despertará otras sensaciones y otra cosmovisión de la vida. Esta verdad es más exacta que las matemáticas. Si nos sabemos valiosos, entonces será fácil ser útil, nos encantará hacer nuestro trabajo, nos sentiremos agradecidos de Dios por las posibilidades que él ha puesto en nuestro caminar de fe. Si somos conscientes de nuestro valor y utilidad disfrutaremos de un estado de bienestar que no podrá ser truncado por crisis, ni por adversarios. Celebremos la vida, tengamos gratitud por lo que podemos hacer, seamos imitadores de Cristo.

La sensación de no sentirse querido por Dios

N

uestro errores muchas veces provocan que nos auto excluyamos del amor que Dios tiene hacia nosotros, y es que somos muy severos para juzgarnos a nosotros mismos que llegamos al punto tal de ya no sentirnos queridos por Dios. La sensación de no sentirse querido por Dios es aquella que me lleva a sentir y pensar que Dios cambio de planes para mí. Esa sensación que te hace sentir que lo defraudaste y que por ende Dios te dio la espalda. Esa sensación de culpa que te lleva a pensar que Dios dejo de quererte como un día te quiso. Sé que es estar en ese punto, en donde te sientes aislado, en donde tienes la vergüenza de pedir cualquier cosa a Dios

porque simplemente crees que él no está contento con lo que hiciste o lo que estás haciendo. Ese punto en donde dejaste de sentirte querido, no porque Dios dejo de quererte o amarte, sino porque tus mismos hechos te dicen que algo paso y que Dios se alejo de ti. Pero hoy quiero decirte, que no importando lo que hiciste, si te arrepentiste de corazón y pediste perdón a Dios, entonces Dios te perdono. Y es que cuando nos arrepentimos genuinamente y proponemos en nuestro corazón no volver a caer en el mismo error Dios jamás nos rechazará. Tienes que entender que Dios no cambia de planes hacia tu vida solo porque tú crees que así será. Dios no tiene doble ánimo y no se mueve

en base a emociones como nosotros. Dios no va a cumplir los planes que tiene hacia tu vida solo porque cree que te lo mereces, sino porque él ya lo tiene trazado desde antes que nosotros naciéramos. A veces creemos que hemos decepcionado a Dios, cuando en realidad Dios ya sabía desde antes que actuaras mal que lo ibas a hacer. A Dios no lo podemos sorprender, no podemos hacer nada que él no supiera que iba a pasar. Dios es el dueño de los tiempos, sabe lo que paso, lo que está pasando y lo que pasará. Por esa razón deberíamos sentirnos bienaventurados al saber que a pesar de que no nos creemos merecedores de su amor, nos sigue amando, que a pesar que consideremos que no somos tan especiales cómo

para que cumpla lo prometido, lo hará. Eso es lo hermoso de Dios, que nos sigue amando a pesar de nuestros errores, que sigue trabajando en nosotros a pesar de que nosotros creamos que lo hemos decepcionado. Y es que él no se decepciona de nosotros, al contrario, nos ve con ojos de amor y misericordia y trata por todos los medios de llevarnos por el camino que él escogió para nosotros a pesar que muchas veces nosotros con nuestras malas decisiones nos desviamos.

No dejes que el enemigo te haga sentir despreciado, al contrario siéntete PRECIADO por Dios, porque para Él vales la sangre de su Hijo, solo ese hecho te hace PRECIADO.


22

The Christian Voice

Mayo 16 - Junio 01 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 262

Cómo Barack Obama se hizo el presidente pionero de la redes sociales

E

l presidente Barack Obama se ha convertido en una figura estelar en los medios sociales. A favor o en contra, nadie queda indiferente con su presencia virtual. Una que ha roto los esquemas de comunicación en la presidencia. Por 30 minutos el presidente Obama conversó este lunes con Chris Geidner, el editor de asuntos legales de Buzzfeed. Desde el salón Roosevelt de la Casa Blanca ambos se centraron en la nominación a la corte suprema del juez Merrick Garland. Una conversación -la primera en su tipo- que vieron millones de personas al mismo tiempo a través de Facebook Live y que también fue transmitida por Youtube. Obama es el presidente de los medios sociales, luego de una mezcla de tiempo y estrategia. La explosión de compañías como Facebook, Twitter, Youtube se dio en los inicios de su presidencia, un fenómeno que no ha terminado de evolucionar. Con el tiempo otras se han sumado a la lista: Instagram, Snapshot, sólo por nombrar algunos. Obama y su administración los utilizan como el pan de todos

los días. En la página web de la Casa Blanca, el “social hub” como ellos le llaman, hay conexiones a la cuentas de Facebook, Twitter, Youtube, Scribd, Slideshare, Flickr, Github, Linkedin y Google Plus. Videos, columnas de opinión, fotografías, mensajes instantáneos. Es la línea directa de Obama y está siempre abierta. En la Casa Blanca hay un grupo de personas en la Oficina de Estrategia Digital, que actúan básicamente como un equipo de producción a cargo de la distribución. Pero el material del que se alimentan sale de todos los rincones del gobierno. “La comunicación a través de los medios sociales es algo que está en el tejido de cómo pensamos en comunicación aquí”, dijo a Univision una fuente al interior de la Casa Blanca. Desde el momento en que Obama ve por primera vez las piezas de loza china de su presidencia, hasta las conferencias de prensa semanales, todo está ahí. Desde la campaña El crecimiento del perfil del presidente en los medios sociales no se dio de la noche a la mañana. Comenzó tímidamente en la carrera

electoral de 2008 y se consolidó en 2012 Jim Messina, el director de la campaña en 2012 explicó a Univison que desde el primer día “decidieron que sus dos focos principales serían los medios sociales y los datos”. “Nos permitía tener una conversación directa con los votantes. Todo lo que hicimos fue enfocarnos en romper la muralla entre el presidente Obama y los estadounidenses comunes y corrientes. Los medios sociales fueron la mejor forma de hacer eso”, dijo. “La gente compartió el contenido que creamos en

número históricos y gracias a eso parcialmente ganamos la reelección”, agregó. Un estudio de Pew Research Center mostró que en 2012 la campaña de Obama era cuatro veces más activa que la de Romney en el contenido digital para medios sociales. Messina tenía al menos a 100 personas enfocadas en los medios sociales en la sede central en Chicago. Dio luz verde para que el presidente usara por primera vez Twitter y tenía destinada a una persona del área de medios sociales que viajaba con él todo el tiempo. “Teníamos a un presidente que

entendió lo importante que era esto y lo aprovechamos”, recalcó. La campaña utilizó esta vía para llegar a diferentes tipos de audiencias, entre ellos los latinos. Tenían un programa digital bilingüe, produjeron más de 50 videos de Youtube en español y un blog activo en español que promovían a través de las redes sociales. Crecimiento actual Obama también se benefició con el éxito propio de las redes sociales. Un estudio de Pew Research Center realizado en 2014 a 1,835 participantes mostró que un 48% de ellos accedían a las noticias políticas a través de Facebook.

Clinton ya tiene tarea para su “primer caballero” de ser presidenta: aumentar el salario mínimo a $12 del país “especialmente en zonas de minas de carbón y zonas urbanas deprimidas” que, según aseveró, han sido dejadas a un lado.

P

or primera vez en lo que va de campaña la aspirante a la candidatura presidencial demócrata Hillary Clinton reveló el papel que jugará su marido si llega a ganar las elecciones de noviembre. Durante un mitin en Fort Michell,

Kentucky, Clinton aseguró que el expresidente estará “a cargo de la revitalización económica” del país. La ex secretaria de Estado aseguró que la idea es que Bill Clinton esté al frente de iniciativas para rescatar áreas

Jorge Silva, portavoz de la campaña de Clinton dijo a Univision Noticias que los logros individuales de la aspirante la hacen la figura con más experiencia que se haya lanzado a la presidencia en la historia del país. Agregó que el hecho de que incorpore además a un exmandatario a su eventual gobierno haría su gestión incluso más sólida en términos de experiencia, sin contar además que se trata de su pareja.

Silva indicó que una de las primeras medidas que Bill Clinton impulsará como asesor en materia económica si su esposa llega a ser presidenta es trabajar con el Congreso en el aumento del salario mínimo federal a 12 dólares, además de ser un continuador de las política económicas del saliente mandatario Barack Obama. Otra de las marcas de fábrica de la gestión de Bill Clinton fue el trabajo coordinado entre los sectores público y privado, algo que volverá a ser prioridad en este eventual mandato de la ex primera dama.

Arma electoral El récord del expresidente en asuntos económicos puede resultar un arma electoral importante para la aspirante demócrata. Durante sus ocho años de gobierno la economía de EEUU sumó 22 millones de nuevos empleos, más o menos la misma cifra que sumaron durante 22 años los cuatro más reciente presidentes republicanos. En efecto, cuando Clinton dejó la Casa Blanca, había más estadounidenses trabajando que durante cualquier época desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.


The Christian Voice

Mayo 16 - Junio 01 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 262

23

Hillary Clinton Shapes Potential New Role for Bill Clinton economic adviser to President Obama and a professor at the University of Chicago.

I

n an election year when Bill Clinton’s policies and personal indiscretions have faced intense scrutiny, Hillary Clinton is beginning to shape the role her husband would play in her administration, zeroing in on economic growth and job creation as crucial missions for the former president. Mrs. Clinton told voters in Kentucky on Sunday that Mr. Clinton would be “in charge of revitalizing the economy, because, you know, he knows how to do it,” especially “in places like coal country and inner cities.” On a campaign swing this month before the West Virginia primary,

The declaration about Mr. Clinton’s potential place in a Hillary Clinton administration comes as her campaign is preparing to battle the likely Republican nominee, Donald J. Trump, and widening its efforts to win the support of white working-class voters. Those voters hold generally favorable opinions of Mr. Clinton, but view her with more skepticism. she said her husband has “got to come out of retirement and be in charge” of creating jobs.

tion that Mrs. Clinton would outsource a central part of her administration to her spouse.

She has not provided details about how a former president would fit into a policy-making role in his wife’s administration, a position never before seen in American politics. Asked on Monday whether Mr. Clinton would hold a cabinet position, Mrs. Clinton shook her head and said, “No.”

But even a passing promise that Mr. Clinton would be put in charge of a significant part of a president’s portfolio raised questions about how such an arrangement would work in a White House that has long relied on an appointed Treasury secretary and National Economic Council. “There is a practical puzzle of how a role like this would jibe with the existing cabinet members whose job is to work on the economy,” said Austan D. Goolsbee, an

Aides said Mr. Clinton’s role would be narrowly defined to focus on hard-hit areas of the country, such as the Rust Belt, and they rejected any implica-

Mr. Clinton’s more emotive style appears to resonate with bluecollar voters in ways Mrs. Clinton’s has not. Some 55 percent of voters nationwide said they do not believe Mrs. Clinton “cares about people like me,” according to a Quinnipiac poll conducted in February. And Mr. Clinton’s record — a balanced budget, the creation of 22.7 million jobs and 7.7 million people lifted out of poverty — is in many ways simpler for Mrs. Clinton to pitch than Mr. Obama’s economic record, when economic growth has disproportionately benefited the

wealthiest Americans.

“Hillary Clinton’s statement that if elected president she’d put Bill Clinton ‘in charge of revitalizing the economy … because, you know, he knows how to do it’ suggests she’s no longer touting the successes of the Obama economy, or even linking herself to it,” said Robert B. Reich, a secretary of labor during the Clinton administration who endorsed Senator Bernie Sanders of Vermont in the Democratic primary. But for all the benefits of relying on Mr. Clinton, and touting the economic prosperity he oversaw, the strategy could open Mrs. Clinton up to further attacks by Mr. Trump, who has outspokenly criticized Mr. Clinton’s personal indiscretions. Mr. Trump, who has campaigned as an economic populist, has also hit Mrs. Clinton over her husband’s trade policies, including the North American Free Trade Agreement, which Mr. Clinton signed into law in 1993 and which many voters believe hurt American workers.

Emergency Funding for Zika Virus in Senate’s Hands, Amid Discord

T

he Senate is expected to begin casting votes on Tuesday on aid to combat the Zika virus, one day after House Republicans rejected a demand by the White House for new emergency funding. House Republicans instead put forward legislation on Monday that would require the Obama administration to reallocate $622 million from existing health programs to fight the mosquitoborne disease, which causes severe birth defects. In announcing their proposal, House Republicans said in a statement that they were supporting “critical activities that must begin immediately, such as vaccine development and mosquito control.” But the White House swiftly condemned their refusal to

consider the Zika virus a health emergency that warrants new spending without corresponding cuts. The administration is seeking $1.9 billion from Congress to fight the virus. Senate Republicans have scheduled votes beginning on Tuesday on three proposals, including a compromise measure that would provide $1.1 billion on an emergency basis without requiring cuts to cover the cost. The other two Senate proposals — one granting the administration’s full $1.9 billion request, and another requiring offsets — are expected to fail. In the House, the Republican legislation highlighted a core philosophical dispute that has frequently paralyzed Washington in recent years: a refusal by some hard-line rankand-file Republicans to support any new federal spending, even as President Obama and his

fellow Democrats insist that the government’s involvement must grow to meet expanding needs. The same dispute resulted in a government shutdown in 2013, and last year it led to the resignation of the House speaker, Representative John A. Boehner of Ohio, whose willingness to cut deals with the White House spurred a revolt by conservative hardliners. Mr. Boehner’s successor, Representative Paul D. Ryan of Wisconsin, has hit the same roadblock, as the deficit hawks have refused to provide the votes needed to pass a budget resolution. For Mr. Ryan, who built his reputation as the architect of ambitious Republican budget plans, the failure to cobble together the votes to adopt a budget resolution is a stinging embarrassment, particularly in a presidential election

year in which he has promised to articulate an agenda that would help the Republicans win the White House. Tr a d i t i o n a l l y, a budget plan is the majority party’s clearest statement of its policy priorities, but the hard-liners in the House have refused to abide by an agreement reached last fall between Mr. Boehner and the White House that called for modest increases in government spending in 2017. The refusal by the House hardliners to approve new spending has also contributed to a deadlock over money to combat

a nationwide opioid epidemic. Both the House and the Senate approved legislation in recent days to help states fight opioid addiction, but Democrats and even some Republicans say the proposals are pointless without money to put them in place.


24

The Christian Voice

Mayo 16 - Junio 01 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 262

Dying Infants and No Medicine: Inside Venezuela’s Failing Hospitals

T

he day had begun with the usual hazards: chronic shortages of antibiotics, intravenous solutions, even food. Then a blackout swept over the city, shutting down the respirators in the maternity ward. Doctors kept ailing infants alive by pumping air into their lungs by hand for hours. By nightfall, four more newborns had died. “The death of a baby is our daily bread,” said Dr. Osleidy Camejo, a surgeon in the nation’s capital, Caracas, referring to the toll from Venezuela’s collapsing hospitals.

The economic crisis in this country has exploded into a public health emergency, claiming the lives of untold numbers of Venezuelans. It is just part of a larger unraveling here that has become so severe it has prompted President Nicolás Maduro to impose a state of emergency and has raised fears of a government collapse.

electricity that the government works only two days a week to save what energy is left.

Hospital wards have become crucibles where the forces tearing Venezuela apart have converged. Gloves and soap have vanished from some hospitals. Often, cancer medicines are found only on the black market. There is so little

“It is like something from the 19th century,” said Dr. Christian Pino, a surgeon at the hospital.

At the University of the Andes Hospital in the mountain city of Mérida, there was not enough water to wash blood from the operating table. Doctors preparing for surgery cleaned their hands with bottles of seltzer water.

The figures are devastating. The rate of death among babies under a month old increased more than a hundredfold in

public hospitals run by the Health Ministry, to just over 2 percent in 2015 from 0.02 percent in 2012, according to a government report provided by lawmakers.

destructive shadow across the country. Lines for food, long a feature of life in Venezuela, now erupt into looting. The bolívar, the country’s currency, is nearly worthless.

The rate of death among new mothers in those hospitals increased by almost five times in the same period, according to the report.

The crisis is aggravated by a political feud between Venezuela’s leftists, who control the presidency, and their rivals in congress. The president’s opponents declared a humanitarian crisis in January, and this month passed a law that would allow Venezuela to accept international aid to prop up the health care system.

Here in the Caribbean port town of Barcelona, two premature infants died recently on the way to the main public clinic because the ambulance had no oxygen tanks. The hospital has no fully functioning X-ray or kidney dialysis machines because they broke long ago. And because there are no open beds, some patients lie on the floor in pools of their blood. It is a battlefield clinic in a country where there is no war. “Some come here healthy, and they leave dead,” Dr. Leandro Pérez said, standing in the emergency room of Luis Razetti Hospital, which serves the town. This nation has the largest oil reserves in the world, yet the government saved little money for hard times when oil prices were high. Now that prices have collapsed — they are around a third what they were in 2014 — the consequences are casting a

“This is criminal that we can sit in a country with this much oil, and people are dying for lack of antibiotics,” says Oneida Guaipe, a lawmaker and former hospital union leader. But Mr. Maduro, who succeeded Hugo Chávez, went on television and rejected the effort, describing the move as a bid to undermine him and privatize the hospital system. “I doubt that anywhere in the world, except in Cuba, there exists a better health system than this one,” Mr. Maduro said. Late last fall, the aging pumps that supplied water to the University of the Andes Hospital exploded. They were not repaired for months.

Ecuador Rattled by Powerful Earthquake

A

6.7-magnitude earthquake shook western Ecuador on Wednesday morning, one month after the worst temblor to hit the country in decades killed more than 650 people and injured more than 16,600.

citing witnesses, said that the quake had cut electricity in several coastal areas, and that people had been running in the streets.

Although the extent of any damage from the early-morning quake was not immediately clear, the Pacific Tsunami Warning Center said in a statement that it was not issuing a tsunami warning.

“Areas of Manabí and Esmeraldas are partially without power, but it is coming back,” he wrote, referring to two regions.

The epicenter of the earthquake was in the province of Esmeraldas, about 100 miles northwest of the capital, Quito, according to the United States Geological Survey. Reuters,

President Rafael Correa wrote on Twitter that there were no early reports of damage.

A 7.8-magnitude earthquake on April 16 devastated and traumatized Ecuador, prompting Mr. Correa to declare a national emergency. That temblor was felt in Quito, as well as in parts of Colombia

and Peru, and it caused ruin in Ecuador’s provinces on the coast. The tremors flattened buildings, damaged highways and knocked out electricity, transforming parts of the country into disaster areas. Last month’s quake left thousands homeless and hit hardest along the central coast of the country, which is peppered with fishing villages and beach resorts. Unicef said in a statement this week that Ecuador was still recovering from the April quake, which, it noted, had destroyed water systems, shut down health centers, and damaged or destroyed roughly 560 schools and close to 10,000 buildings.


The Christian Voice

Mayo 16 - Junio 01 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 262

POLICIALES Midtown vive mañana caótica con un muerto y dos heridos

25

Arresto en Bellmore De acuerdo a los narcóticos / Vice detectives, recibieron numerosas quejas civiles con respecto a la venta de narcóticos en el área de Bellmore. Se realizó una investigación y dio lugar a la detención del acusado Anthony Trentacosta, 23 años, de 2800 Boun-

dary Road en Pettit Avenue, en las proximidades de la estación de tren de Bellmore. En el momento de la detención el acusado estaba en posesión de 400 bolsas de papel cristal que contienen una sustancia que se cree ser heroína. El acusado Anthony Trentacosta se encargaba de la Venta criminal de una sustancia controlada y posesión criminal de una sustancia controlada. Fue procesado el miércoles 18 de mayo de 2016, Juzgado Primero de Distrito 99 Main Street Hempstead.

Arresto en Westbury La ya de por sí ajetreada hora pico en el centro de Manhattan estuvo más convulsionada esta mañana, luego que se registrara una balacera en Midtown alrededor de las 8:20 a.m., que dejo un hombre de 46 años muerto y un policía herido.

James P. O’Neill, el oficial y el individuo tuvieron un altercado en las afueras del local, y en un momento el hombre cayó al piso mientras peleaban. Cuando se paró mostró un cuchillo de 8 pulgadas que fue alertado por otros policías que ya habían llegado al área.

El suceso ocurrió en la esquina de la calle 49 y la Octava avenida, y el Departamento de Policía (NYPD) indicó que el hombre fallecido había entrado al Food Emporium poco antes para comprar cerveza, y allí empezó una discusión con los empleados diciéndoles groserías y actuando agresivamente. El individuo luego salió y una persona dentro alertó a un oficial del área sobre su presencia.

“El oficial ordenó al sospechoso a soltar la cuchilla y él intentó atacarlos”, dijo O’Neill. Un sargento y un oficial dispararon 9 balas y 2 le dieron al individuo quien cayó y falleció en el lugar.

Según informó el jefe de Departamento

Una mujer de 46 años recibió una herida en el brazo izquierdo que se cree que fue causada por el rose de una de las bala. El oficial que estaba peleando con el hombre también fue herido. Los dos fueron llevados al hospital Bellevue.

Accidente en Hicksville Según los detectives, al intentar cruzar Newbridge Road desde el lado oeste de la zona este, norte de Duffy Avenue, un joven de 21 años de edad peatón sin hogar de Hicksville fue golpeado por un Toyota Avalon 2013 conducido por un hombre de 62 años de Cambria Heights .

Los oficiales observaron un Nissan Altima NY registro EDY4269 viajando en exceso de velocidad. Como agentes intentaron realizar una Ley de Vehículos y Tránsito de parada, el conductor del vehículo perdió el control haciendo que el vehículo de golpeara una señal de tráfico de metal y un poste de teléfono de madera. El vehículo llegó a un descanso de aproximadamente cincuenta pies de distancia de 395 Powell Lane. A medida que el pasajero del asiento trasero, acusado Anthony A. Porteous, 40, 207 de la calle Hopper Westbury salió del vehículo se le aconsejó que estaba siendo puesto bajo arresto. En ese momento, el acusado se resistió violentamente a la detención agitando los brazos y empujando un oficial al suelo haciendo que el Oficial se rompiera un hueso de la mano derecha. Un segundo oficial también sufrió

Como resultado del accidente, el peatón, cuyo nombre no se conoce en este momento, sufrió heridas graves en la cabeza y el cuerpo y fue trasladado a un hospital del área para su tratamiento. Fue ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos en estado grave.

en el momento, describe con más detalle al delincuente como siendo aproximadamente 6’0 “de altura y 170 libras. Llevaba una chaqueta de color oscuro con capucha, pantalones de mezclilla holgados y botas de trabajo color canela. También tenía las gafas de sol oscuras y con un paño oscuro, cubriéndose la cara y guantes.

Anthony A. Porteous está acusado de dos cargos de Asalto segundo grado. Adolph Ford Jr., está acusado de conducción temeraria, abandonar la escena de un accidente y once violaciónes de tráfico.

Accidente en Manhattan El lunes 16 de mayo de, 2016, Cantina volvió a Sam Ash y trató de hacer otra compra utilizando un cheque. Sin el conocimiento de Cantina, el gerente de la tienda, que lo reconoció por el incidente previo, llamado al 911. A la llegada de la policía Cantina fue puesto bajo arresto sin incidentes. Se le encontró en posesión de numerosos cheques fraudulentos, así como identificaciones fraudulentas para que coincidan con los controles.

Robo en Westbury Según los detectives, un sujeto de sexo masculino negro, armado con un cuchillo de cocina grande, entró 7 Eleven, 635 Powell Lane, se acercó al mostrador y pidió al secretario que abriera la caja registradora. Después de retirar una cantidad indeterminada de dinero, el sujeto huyó de la tienda y fue visto por última vez en dirección hacia el sur en Powell Lane a pie. El empleado, que era el único presente

lesiones en su mano derecha que requirieron asistencia médica. Estas acciones provocaron que otro funcionario usara su dispositivo de control eléctrico para controlar finalmente al acusado y lo colocan en custodia. El conductor, acusado Adolph Ford Jr., de 45 años, de 151 Mirin Avenida Roosevelt huyó a pie y fue colocado en custodia en el patio trasero de 625 Rockland calle sin incidentes. Con posterioridad a la investigación de un tercer varón, el pasajero delantero, fue puesto en libertad y no acusado de un delito.

Según los detectives, Lamont Cantina, de 37 años, de 213 W. Calle 147 Apt. 2D, hizo una compra utilizando un cheque, lo que más tarde se encontró que era, un cheque fraudulento por un total de $ 2,323.24.

Cantina está acusado de diecisiete (17) cargos de posesión de un instrumento forjado en segundo grado y robo en gran cuantía en 4to Grado. Él será instruido de cargos en el Juzgado Primero de Distrito, en Hempstead 17/05/2016.


26

Mayo 16 - Junio 01 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 262


The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 262

Mayo 16 - Junio 01 2016

27


28

Mayo 16 - Junio 01 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 262


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.