The Christian Voice Edición 261

Page 1

“Si alguien quiere ser el primero, deberá ser el ultimo de todos, y servirlos a todos.” Marcos 9: 35

The Christian Voice NY Abril 27 - Mayo 14/ 2016 Edición 261

Actualidad.........................19

Alivios migratorios para algunos ecuatorianos en Estados Unidos Actualidad.........................06

Oposición venezolana afirma que superó el número de firmas para destituir a Maduro Actualidad.........................08

La mayoría de hispanos trabaja sin vacaciones ni días de enfermedad pagados

Pág 22


2

Abril 27 - Mayo 14 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 261


The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 261

Abril 27 - Mayo 14 2016

3


The Christian Voice

Abril 27 - Mayo 14 2016

4

Inmigración al Día

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 261

Tarjeta Verde

Para Victimas de Abuso para proteger a las mujeres casadas con ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes abusivos. En este tipo de relación, todo el poder está en manos del esposo ciudadano o residende. Una latina indocumentada que es abusa física o psicológicamente puede sentirse impotente en tal situación.

I

t’s no fun being an illegal alien.” (Ser un extranjero ilegal no es divertido.)

Esta es la letra de una canción popular del grupo de rock Génesis en 1983. Es peor para las mujeres Inmigrantes indocumentadas que se encuentran en una relación abusiva.

Afortunadamente, hay varios programas de inmigración que benefician específicamente a las víctimas de la violencia doméstica. Los dos recursos principales son VAWA y la Visa U. La Ley de Violencia Contra las Mujeres fue diseñada

De conformidad con la ley VAWA, una mujer inmigrante maltratada que está casada con un marido ciudadano Americano o residente puede buscar refugio y obtener una tarjeta verde sin el conocimiento o el apoyo de su cónyuge. El abuso no es necesariamente físico – pruebas de abuso emocional recibido, en forma de una evaluación psicológica independiente y otros documentos de apoyo, es a menudo suficiente. (VAWA también protege a los esposos indocumentados

casados con ciudadanas estadounidenses; todos sabemos que algunas mujeres pueden ser tan abusivas como los hombres!) Otra de las vías de alivio para las latinas indocumentadas es la Visa U. Las víctimas de agresiones sexuales y otros delitos que cooperan con las fuerzas del orden (policía o el fiscal de distrito) son elegibles para una Visa U, que permite a las víctimas obtener un permiso de trabajo y, finalmente, obtener una tarjeta verde para ella y los derivados de su familia. El propósito de la Visa U es fomentar una mayor cooperación entre las comunidades de inmigrantes y la policía local. Si bien no hay entrevistas requeridas para VAWA y la Visa U, es esencial para proporcionar

Las ilegales más rentables

P

or iniciativa de Colombia, por primera vez en más de 20 años, esta semana el pleno de las Naciones Unidas se reunirá en Nueva York para replantear “la lucha contra las drogas”, refiriéndose a la marihuana y la cocaína en principio, aunque se clasifiquen como tales dentro de esta “guerra” muchas otras sustancias como la heroína, anfetaminas, opio, LSD, entre otras y creciendo en su diversidad. En el caso de la marihuana, ya legalizado en varios estados de la unión americana su uso recreativo y/o medicinal, es clara y contundente la investigación científica dándole los atributos medicinales que posee. Su prohibición obedece THE CHRISTIAN VOICE La Voz Cristiana “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo” Apocalipsis 3:20 La Visión de The Christian Voice es trabajar en dos frentes. Primero ser un medio para

sólo a conceptos morales que desembocan en los jurídicos: su prohibición, es decir, su ilegalidad. En 45 años de “guerra”, se inició desde este país en 1971, tanto contra la marihuana como contra la cocaína, los resultados en Colombia son desastrosos: el consumo ha aumentado, millones de dólares tirados, cientos de miles de muertos, un país carcomido por la corrupción y refundado, economía artificial, miles de familias destruidas y generaciones perdidas. Y aún seguirán perdiéndose las venideras, si no se hace algo que cambie el curso. Sería de “sentido común” cambiar la estrategia para solucionar este problema, después de 45 años de

ineficacia. Las variantes para explicar esta situación podrían ser muchas, pero la más radical y contundente es la excesiva rentabilidad del negocio, justo por ser ilegal. Mientras esto continúe así, seguirán existiendo “Al Capones” dispuestos a correr cualquier riesgo. Los hechos lo confirman.

pruebas específicas del abuso. Insto a cualquier mujer atrapada en una relación abusiva a ponerse en contacto con la SEPA-Mujer u otro proveedor de servicios legales de buena reputación. En una nota final, las mujeres que fueron víctimas de la violencia doméstica en sus países de origen pueden tener motivos para solicitar asilo político, sobre todo si sus gobiernos no estaban dispuestos o fueron incapaces de protegerlas. Sin embargo, es esencial que ellas presenten la aplicación de asilo político dentro de un año de su entrada a los Estados Unidos.

Por César González Periodista colombiano

Sus tentáculos empiezan a copar las áreas más productivas de la economía y se convierte en un monstruo todopoderoso. Y en ese punto, es casi imposible erradicarlo. Tiene que existir una solución en la que se le reste semejante rentabilidad, y los destinatarios

de ésta sean los mismos ciudadanos, con el fin de ayudar a aliviar las condiciones de pobreza y miseria que los azotan, mejorar la salud y la educación, en especial hacia el uso de estas sustancias como refugios o escapes de la cruda realidad de su existencia.

Como colombiano conozco su problemática de primera mano, y no me asombra que el modelo haya sido exportado con éxito a otros países bien conocidos por todos, y en los cuales se presenta como calcadas las mismas consecuencias mencionadas en el tercer párrafo. El poder económico exagerado que genera este negocio del “narcotráfico”, influye en todos los niveles de la administración pública y privada.

alcanzar la unidad de la iglesia. Segundo, ser un instrumento de edificación espiritual para toda persona, familia y sociedad.

Marina Vinberg

Jairo Hernando Ramirez.

Editor Tel: (516) 233-9873

Graphic Designer

Para anunciarse o comunicarse con un representate:

Ejecutivo de Ventas (ingles) Tel: (516) 749-6714

Tel: (516) 233-9873 christianvoice.voice@gmail.com

Por David Sperling

Jairo E. Baquero

Cristina Prado Ejecutivo de Ventas Tel: (513) 454-8236

Las opiniones, artículos y columnas no representan necesariamente la opinión de la Voz Cristiana ni la de sus editores. El material escrito o gráfico para su publicación deberá ser enviado a nuestras

oficinas de redacción una semana antes del cierre.La Voz Cristiana y sus editores se reservan el derecho de editar las colaboraciones. Proud Member of: LIHPA Long Island Hispanic Pastoral Association Inc.


The Christian Voice

Abril 27 - Mayo 14 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 261

5

Más de la mitad de todos los niños

en México vive en la pobreza según el estudio. La Unicef se mostró especialmente preocupada porque este grupo social sufre más frecuentemente las experiencias de pobreza que los que superan los 18 años. Merma la pobreza extrema En tanto, el estudio arroja que aunque la pobreza extrema entre niños disminuyó 2.5 puntos en México en el periodo comprendido, la pobreza moderada se mantuvo. Por entidades, Chiapas, Oaxaca, Guerrero (los tres al sur) y Puebla (centro) son las que concentran la mayor proporción de menores en pobreza.

S

in alimentación, salud, seguridad social, educación o una vivienda digna. Así vive el 53.9% de la población de hasta 17 años en México. Es decir, 21.4 millones de los 40 millones de menores en el país norteamericano no cuentan con las condiciones mínimas que garanticen el ejercicio de uno o más de estos derechos sociales, reflejó el Estudio pobreza y derechos sociales de

niñas, niños y adolescentes en México 2012-2014, presentado esta semana por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef). Las cifras, que toman en cuenta datos del Gobierno mexicano en 2014, mostraron una situación más alarmante para 4.6 millones de niños y adolescentes a los que ni siquiera se les garantizan

tres o más de los derechos sociales antes mencionados. Los menores de edad que no fueron considerados como pobres ni en condición de vulnerabilidad fueron apenas el 17% del total. La carencia más frecuente entre estos menores es la falta de acceso a la seguridad social, recurrente en 24.9 millones de niños y adolescentes,

Senado confirma a Roberta Jacobson como nueva embajadora de EEUU en México

E

l Senado de Estados Unidos confirmó este jueves la nominación de Roberta Jacobson como nueva embajadora en México, más de diez meses después de que fuera designada por el presidente Barack Obama.

Jacobson, que hasta ahora se desempeñaba como secretaria de Estado adjunta para el Hemisferio Occidental y que lideró las conversaciones del deshielo entre EEUU y Cuba, fue propuesta por Obama en junio pasado. Sin embargo, su aprobación fue postergada por el senador cubanoestadounidense de Florida Marco Rubio precisamente por su trabajo en la normalización de relaciones entre Washington y La Habana, algo a lo que el político republicano se opone firmemente. Debido a esta dilación en el nombramiento de la candidata propuesta por Obama, desde junio Washington no

tenía embajador en México, el tercer mayor socio comercial de EEUU. “En cuestiones que van del comercio a la migración y la seguridad fronteriza, los intereses de Estados Unidos están cubiertos y Arizona se beneficia cuando nuestra nación está bien representada en México”, afirmó el senador de Arizona Jeff Flake, uno de los propulsores de las negociaciones parlamentarias para lograr la aprobación de Jacobson. “Pese a la larga dilación, me complace que el Senado haya confirmado a una persona tan cualificada y capaz como Roberta Jacobson”, sostuvo Flake, quien en el pasado trabajó junto a la nueva embajadora en la normalización de las relaciones con Cuba.

En cuanto a la población infantil indígena, la pobreza se agudiza más: en situación de pobreza se halla el 78.6% de los niños y adolescentes que viven en hogares indígenas, mientras que en los que hablan alguna de esas lenguas la cifra se dispara hasta el 90.8%. “La población infantil y adolescente indígena está sobrerrepresentada dentro

de la población en pobreza”. Por otro lado, “el porcentaje de la población en pobreza en los hogares con cinco o más integrantes era superior a 60% en 2012, mientras que en aquellos con hasta cuatro integrantes fue de 42.3%”, añade el estudio. “Las carencias vividas en los primeros cinco años de vida dejan huella, muchas veces irreversibles, por lo que los niños que las padecen deben recibir una atención urgente y prioritaria que favorezca su desarrollo y crecimiento”, advierte la Unicef. “Un punto central para erradicar la pobreza –continúa—es la inversión en la infancia. Es necesario invertir oportuna, eficaz y sostenidamente en los niños, niñas y adolescentes, para minimizar e incluso prevenir otros problemas económicos y sociales; problemas que van desde la delincuencia juvenil, hasta la maternidad adolescente y la violencia doméstica y social”.


6

The Christian Voice

Abril 27 - Mayo 14 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 261

Oposición venezolana afirma que superó el número de firmas requeridas para referendo contra Maduro buscará “dejar sin efecto” cualquier “sabotaje” que realice el Parlamento contra “cualquier ministro u órgano del poder popular” en referencia a la moción de censura aprobada contra el ministro de Alimentación. “Esos artículos de la Constitución vamos a revisarlos para sacar un decreto para dejar sin efecto constitucionalmente, mientras dure la emergencia económica, cualquier sabotaje que haga la Asamblea contra cualquier ministro, institución u órgano del poder popular”, dijo Maduro en un acto desde la Refinería de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui.

L

a coalición opositora venezolana informó el jueves que recolectó más del triple de las firmas requeridas para el proceso de referendo revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro. El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Enrique Márquez, dijo que según registros preliminares la oposición logró la víspera más de 600,000 rúbricas en la primera jornada nacional de recolección de firmas. Esa cifra representa más del triple de las que habían exigido las autoridades electorales para avanzar en el proceso de referendo contra Maduro. Márquez indicó a la emisora local Unión Radio que la oposición extenderá durante el jueves la recolección de firmas para fortalecer sus registros. Por su parte, el líder opositor Henrique Capriles dijo también este jueves que en dos días de recolección de firmas para iniciar el proceso de referendo para revocar el mandato de Maduro, se obtuvieron 1’102,236 rúbricas. “Tenemos en este momento 1’102,236 firmas, y va a crecer un poquito más, esto dice que estamos hablando que es probable que lleguemos aproximadamente a ocho veces más de las firmas que nos fueron requeridas”, dijo

Capriles en rueda de prensa en Caracas. La oposición asocia la masiva asistencia de firmantes al creciente descontento que enfrenta el gobierno de Maduro ante una desbordada inflación, severos problemas de abastecimiento de alimentos y medicinas y una compleja crisis eléctrica que obligó esta semana a las autoridades a imponer cortes de luz en 19 de los 24 estados del país que desataron protestas en algunas ciudades. El Consejo Nacional Electoral exigió a la alianza opositora 1% de las firmas (197,978) del total del padrón electoral nacional, estimado en 19.8 millones de venezolanos, para avanzar en los trámites del proceso. Si las autoridades electorales validan las firmas la oposición podrá pasar a otra fase que implica la recolección de casi cuatro millones de rúbricas para activar formalmente el referendo. La coalición espera consignar a inicios de la próxima semana en el Consejo Nacional Electoral las firmas para su validación y activar en los próximos meses el referendo contra Maduro, que alcanzó este año la mitad de su mandato de seis años. El mandatario desestimó la víspera las acciones y dijo que el movimiento oficialista continuará al menos hasta 2018. La coalición opositora acordó

en marzo impulsar de forma simultánea el referendo revocatorio y la enmienda para acelerar el fin del gobierno de Maduro. La Constitución establece que se puede activar el referendo revocatorio a un funcionario electo popularmente luego que alcance la mitad de su período. La mayoría opositora del Congreso aprobó la semana pasada en una primera discusión un proyecto de enmienda constitucional que contempla el recorte del mandato presidencial de seis a cuatro años y la eliminación de la reelección indefinida. La iniciativa será sometida en los próximos días a un segundo debate para su aprobación final. La modificación del texto constitucional solo podrá entrar en vigencia luego que sea aprobada en unos comicios. El Tribunal Supremo de Ju sticia emi ti ó esta semana una sentencia que establece que el

mandato del presidente Maduro no se vería afectado por una enmienda constitucional. Maduro anuncia decreto En tanto, el presidente de Ve n e z u e l a a n u n c i ó q u e promulgará un decreto que

La decisión del primer mandatario es la respuesta a la aprobación por parte de la Asamblea Nacional (AN) de una moción de censura contra el ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres, que no atendió a la solicitud de comparecencia ante la Cámara, ante lo que esta considera una emergencia alimentaria.


The Christian Voice

Abril 27 - Mayo 14 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 261

7

El muro de Trump no protegerá a Estados Unidos, dice la directora de ICE

E

l muro que Donald Trump planea construir en la frontera con México si llega a la Casa Blanca no protegería a Estados Unidos, dijo el jueves la directora de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) Sarah Saldaña durante una comparecencia en el Congreso.

“No protegería nada”, dijo Saldaña, una abogada de origen mexicano durante una audiencia en el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes. Trump, quien aspira a ganar la nominación presidencial del Partido Republicano, dijo en junio del año pasado, tras lanzar su candidatura y decir que los inmigrantes mexicanos eran “criminales”, “violadores” y “asesinos”, que construiría un muro a todo lo largo de los 3,200 kilómetros de la frontera con México. También dijo que sería México

quien pagaría la construcción del muro, que si México no lo hacía cortaría en envío de remesas y agregó que deportaría a los 11.3 millones de indocumentados en un plazo de 18 meses. A una pregunta formulada la representante por el Distrito de Columbia, Eleanor Norton, sobre sellar las fronteras para evitar la entrada de todo tipo de inmigrantes, y si eso sería un método efectivo para proteger al país del terrorismo, Saldaña respondió que “no”.

Dijo que la presencia de inmigrantes en el país se basa en las prioridades establecidas el 20 de noviembre de 2014 y que cada caso se analiza individualmente. La lista de prioridades de deportación citadas por la directora de ICE la encabezan indocumentados con antecedentes criminales y extranjeros que entraron al país después del 1 de enero de 2014, no tienen causa de asilo y recibieron una orden final de deportación.

“Ha habido discusiones para construir un muro y ese tipo de cosas, en realidad parece que eso no protegería nada”, señaló Saldaña.

muro, cambiará aspectos de la ley antiterrorismo conocida como Ley patriota (Patriot Act) para cortar el flujo de dinero que los mexicanos mandan desde Estados Unidos.

A comienzos de abril Trump dijo que si México no hacía un pago único de entre $5,000 millones y $10,000 millones de dólares para costear la erección del

El presidente Barack Obama reaccionó a modo incluso de burla: “La idea de que vamos a rastrear cada monto de Western Union que se envía a México...

buena suerte con eso”, dijo el mandatario. En México, desde el presidente Enrique Peña Nieto y su canciller, hasta los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón han dicho, aún antes de que se conociera el plan de Trump, que no pagarían el muro (“maldito muro”, como lo calificó Fox).

Boehner: “Ted Cruz es la encarnación de Lucifer” “Tengo amigo demócratas y amigos republicanos. Me la llevo bien con casi todos, pero nunca he trabajado con un desgraciado más miserable en mi vida”, dijo Boehner según reportó el Stanford Daily

L

a proverbial antipatía que genera Ted Cruz entre sus colegas no desaparece incluso después de haber dejado de toparse a diario con el senador por Texas en los pasillos del Capitolio de Washington, a juzgar por la opinión del expresidente del Congreso John Boehner.

“Cruz es la encarnación de Lucifer” dijo a una audiencia en la Universidad de Stanford Boehner, quien renunció a su cargo en parte por las complicaciones que representó para su trabajo (2011-2015) las frecuentes rebeliones parlamentarias a las que se enfrentó, algunas de ellas azuzadas por el senador tejano.

La comparación de Cruz con el diablo la ha hecho Boehner al menos una vez antes, el mes pasado, durante un encuentro con periodistas en Boca Ratón, Florida. La respuesta de Ted Cruz La reacción del senador por Texas a los ataques de Bohener

no se hizo esperar. En una conferencia de prensa junto a su elegida como vicepresidenta para una eventual elección presidencial Carly Fiorina, Ted Cruz le respondió al expresidente de la Cámara. “Nunca trabajé con John Boehner. La verdad es que no conozco al hombre, Si intercambié más de cincuenta palabras en mi vida con él estaría sorprendido”, aseguró a los medios en Fort Wayne, Indiana. “John Boehner permitió salir a su ‘Trump interior’”, dijo ¿Y Trump?¿Y Kasich? En cuanto a los otros dos contrincantes para la nominación presidencial del partido Republicano, Boehner tiene mejores opiniones.

Del puntero en la competencia y autodeclarado “virtual candidato”, Donald Trump, Boehner dijo que eran “amigos de mensajes de texto” y que ha jugados golf con él muchas veces. En cambio, del gobernador de Ohio, su estado, el expresidente del Congreso dijo que “lo amo”. Aunque Boehner dijo estar en desacuerdo con los planteamientos de Trump, aseguró que votaría por él en caso de que resulte el nominado republicano. Pero dijo que no lo haría por Cruz, si quedara como candidato. Desde que llegó al Senado en 2013, Cruz y sus colegas de ambos partidos han tenido una relación difícil, cosa que se ha reflejado en el bajo número de respaldos que ha obtenido de congresistas.


8

The Christian Voice

Abril 27 - Mayo 14 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 261

La mayoría de hispanos trabaja sin vacaciones ni días de enfermedad pagados Noticias una de las autoras del informe, Sarah Jane Glynn. “El contraste es mucho más fuerte de lo que yo esperaba, especialmente entre empleados latinos. Incluso cuando hablamos de personas con el mismo tipo de trabajo o nivel de estudios, los latinos tienen mucha menos probabilidad de obtener esos beneficios que su colega blanco”, destaca la investigadora. El informe usó datos del Bureau of Labor Stadistics de 2011, los más completos hasta el momento según la autora.

H

ay días en que Santos Montalvo, un puertorriqueño de 47 años, despierta a su esposa a las 4 de la madrugada para que le dé un masaje en la espalda. Es la única manera con la que consigue empezar a cargar maletas a las 6 de la mañana en el aeropuerto de Fort Lauderdale, Florida, donde trabaja. Su empresa no le da

Sin vacaciones pagadas días de enfermedad pagados. Los trabajadores hispanos son los más afectados por la ausencia de días pagados cuando se enferman. De cada 100 empleados latinos, en 2011 solo 38 contaban con esta prestación en su puesto de trabajo, reveló un estudio publicado este martes por Center for American Progress, un grupo de tendencia liberal.

El 57.1% de los empleados estadounidenses puede tomarse uno o varios días de baja médica sin perder su salario (paid sick days), mientras que, si se miran solo a los latinos, el porcentaje se reduce hasta el 38.4% de los casos.

Santos Montalvo dice que carga entre 275 y 300 maletas al día en los carros que llevan los equipajes al avión. “Al levantarme por la mañana, siento el dolor más fuerte, a veces se me hace difícil caminar de la cama al baño hasta que mi cuerpo se calienta”.

“No esperaba encontrar tanta diferencia entre grupos étnicos y raciales”, dijo a Univision

Le duele la cintura, el lumbago y los hombros; el masaje de su esposa con un ungüento de frío-

calor le ayuda. Si se complica la situación, va al médico en su día libre. No tiene ni días de enfermedad pagados, ni tampoco vacaciones. El 44.3% de los trabajadores hispanos contaba con días de vacaciones pagados, casi veinte puntos menos que la media nacional del 60.8%, según el estudio publicado este martes. Los empleados que menos cobran La falta de estos beneficios laborales es especialmente severa entre trabajadores con estudios de secundaria o inferiores, entre empleados que cobran por hora, y entre los que se ganan la vida en los servicios, la construcción y el transporte. También hay grandes diferencias según los salarios. Entre los trabajadores de ingresos más bajos, el 15% tiene acceso a días de enfermedad pagados. Entre los que más cobran, casi el 79% disfrutaban de esta prestación laboral.

Promesa digital de Latinoamérica atrae inversión récord de 594 millones de dólares en 2015

U

no de cada cinco usuarios de Facebook y dos de cada cinco de Whatsapp están en Latinoamérica. Las ventas a través de internet crecieron allí 23% el año pasado, más rápido que en todo el mundo excepto en China. Y la región también es líder mundial en el uso de teléfonos inteligentes como la manera preferida de conectarse a internet. Si esos datos son impresionantes, espera a que la otra mitad de la población latinoamericana se conecte a internet. El potencial de los negocios digitales en la región es enorme. Y algunos inversionistas de capital de riesgo lo saben: en 2015, invirtieron un monto récord de 594 millones de dólares en startups tecnológicas de la región. “Cuando miras las tendencias generales, te entusiasmas mucho”, dice Julie Ruvolo,

e j e c u t i v a d e L AV C A , l a asociación que representa a las firmas de inversión en América Latina. Estas recaudan fondos entre personas o instituciones para invertir en negocios nacientes o en sus primeros pasos de crecimiento. La organización publicó este miércoles su primer informe específico sobre la actividad del capital de riesgo o capital emprendedor en América Latina. Que sea el primero es una muestra más de que esta industria está arrancando en la región. Pero también ejemplifica los esfuerzos de las firmas de inversión para que quienes les dan dinero entiendan de qué se trata esta actividad, con niveles de riesgo y recompensa más altos a los de los negocios en que suelen invertir los capitalistas latinoamericanos. Más de 2,000 millones de dólares invertidos Las startups de la región recibieron 2,074 millones de dólares entre 2011 y 2015. Los

594 millones del año pasado continuaron la tendencia de crecimiento: en 2014 fueron 526 millones y en 2013, 425 millones. Las firmas de inversión llevan recaudados 2,324 millones para invertir desde 2011. La crisis de Brasil no pesa tanto El sector tecno brasileño creció 20% entre 2014 y 2015, a pesar de que la economía nacional está estancada. La crisis política y económica, sin embargo, impacta la imagen del país y

de la región. “La percepción internacional de América Latina, centrada en Brasil, es de dudas e incertidumbre, a pesar de que 2015 fue un año récord en inversiones”, dice Ruvolo. Las startups mexicanas agarran velocidad... México es el mercado más activo para estas inversiones luego de Brasil. En los últimos cinco años, las startups locales recibieron 260 millones de dólares, el 12.5% del total regional. En 2015, los fondos

mexicanos recaudaron más que los brasileños por primera vez. Más de dos tercios de sus inversiones fueron rondas de menos de 1 millón de dólares en etapas iniciales de las empresas, lo que significa que hay más inversionistas y más emprendedores que reciben apoyo para crecer. “Es interesante —dice Ruvolo— ver el efecto que tiene el Inadem (Instituto Nacional del Emprendedor) al dar dinero a nuevos fondos desde 2013. Estamos viendo el efecto de ese capital en el mercado”.


The Christian Voice

Abril 27 - Mayo 14 2016

9 ¿Por qué Nicaragua le compró 50 tanques a Rusia? www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 261

su vida útil”, justificó el Coronel Guevara Rocha.

Elvira Cuadra, directora del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP), criticó “la racionalidad” de la compra de los T72B1, porque las amenazas a la seguridad de Nicaragua y Centroamérica no ameritan armamento de este calibre.

E

l gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua sorprendió esta semana con la compra millonaria de 50 tanques rusos modelos modelo T-72B1, como “parte del contrato de cooperación técnicomilitar bilateral” entre Managua y Moscú. La transacción cifrada en 80 millones de dólares ha suscitado todo tipo de interrogantes sobre el motivo de la adquisición. “La compra de estos tanques corresponde al plan de modernización que viene realizando el Ejército desde

hace varios años”, le dijo Guevara Rocha a Univision Noticias. “Hemos realizado gestiones para la renovación de equipos que han dado su vida útil”, agregó. Expertos en seguridad consultados por Univision Noticias reaccionaron extrañados por la compra de los T72B1, ya que, señalaron, estos blindados no tienen “ningún valor en términos de defensa de la soberanía e integridad territorial” de Nicaragua. “Los tanques son para guerras convencionales, para guerras

entre Estados. Pero no existen indicios ni el corto, mediano y largo plazo de que Nicaragua vaya a un conflicto bélico”, dijo Roberto Cajina, uno de los expertos en seguridad más reputados en este país. Actualmente, las fuerzas armadas nicaragüenses cuentan con una flota de más de 50 tanques modelo T55 (también de manufactura rusa), que son usados casi de forma exclusiva para desfiles militares. “El Ejército siempre ha tenido medios blindados, y esto se trata de renovación de los tanques T55 que ya dieron

“La principal amenaza de la región y Nicaragua es el crimen organizado y el narcotráfico, y para combatirlos no necesitas tanques. No hay coherencia”, dijo la directora de este organismo, el principal centro de pensamiento sobre seguridad en el país. Cajina tildó de “absurdo armar a un Ejército para la guerra” cuando la tendencia es que los conflictos interestatales se resuelven por la vía del Derecho Internacional. Las cooperación militar de el Kremlin con Nicaragua data desde los años 80, durante la Guerra Fría, cuando el primer régimen sandinista estaba alineado con la extinta Unión Soviética. Sin embargo, tras la derrota electoral de 1990

de Daniel Ortega contra la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro, y los sucesivos gobiernos liberales de Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños, la cooperación moscovita disminuyó. En 2007, cuando Ortega recuperó la presidencia, la cooperación entre Managua y el Kremlin incrementó en varias áreas, como agricultura, atención a emergencias y desastres naturales, donaciones de hospitales, buses, autos y trigo. Pero la cooperación militar ha definido la relación entre Ortega y Vladimir Putin cuyo eje ha sido la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, hay falta de información confiable sobre la relación, de acuerdo a una investigación del IEEPP. Soldados y naves rusas pueden ingresar a territorio nicaragüense para vigilar el mar Caribe. Moscú anunció la construcción de una base militar, un centro de entrenamiento para cubrir Centroamérica, y la instalación de 24 satélites de la Agencia Federal Rusa del Sistema Satelital GLONASS, la competencia al sistema GPS estadounidense.

Los hermanos Fujimori no se ponen de acuerdo sobre el futuro de su apellido

A

cinco semanas de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, los hijos del expresidente peruano Alberto Fujimori, preso por corrupción y crímenes de lesa humanidad, protagonizaron uno de los capítulos más llamativos de la campaña al discrepar públicamente sobre el futuro político de su apellido. En un intento por alejarse de la imagen autócrata que mostró su padre en su gobierno de una década en los 90, Keiko Fujimori, candidata de Fuerza Popular, aseguró hace unos días que es una “demócrata” y que en las próximas elecciones del 2021 ni ella ni su hermano Kenji postularán a la presidencia. Pero el menor de los Fujimori,

quien además consiguió la mayor votación para acceder al Congreso, publicó en su cuenta de Twitter: “Tan justo es individualizar a Keiko de Alberto como a Keiko de Kenji. Apellido Fujimori no puede ser un motivo de prejuicio o discriminación” y agregó inmediatamente en otro tuit: “La decisión es mía: sólo en el supuesto negado que Keiko no gane la presidencia yo postularé el 2021”.

Eso bastó para generar revuelo en el ambiente político del país que se prepara para volver a las urnas el 5 de junio y elegir a su nuevo presidente entre la hija mayor del expresidente Fujimori y el exministro de Economía, Pedro Pablo Kuczynski, que se impusieron a otros ocho postulantes en la primera vuelta que se realizó el 10 de abril.

“Fuerza Popular rechaza cualquier intento de alterar los procesos de elección interna con la autoproclamación de una candidatura 5 años antes de una elección. Nadie en nuestro partido está por encima o puede desacatar este principio que orienta la vida partidaria”, afirmó Keiko Fujimori la noche del martes leyendo un pronunciamiento acompañada de los dirigentes de su partido. “Aquí no hay espacio para posiciones personalistas y así lo deben entender quienes pretendan mantenerse en el partido”, agregó la candidata. La mañana del miércoles, Kenji utilizó nuevamente su cuenta de Twitter para asegurar que “más allá de los malos entendidos me alegra ver que mi hermana

Keiko está demostrando que no se casa con nadie y q tiene la mano firme”. La discrepancia entre los hermanos Fujimori se produce en momentos en que las encuestas muestran prácticamente un empate en las preferencias por la candidata de Fuerza Popular y por el de Peruanos por el Kambio. El

sondeo de Pulso Perú difundido el 22 de abril da a Kuczynski un 41.1% de las preferencias y a Fujimori un 40.4%, con un 18.5% de electores aún indecisos. El exministro tiene mayor acogida en el sur del país y en Lima y en los sectores de clase alta y media; mientras que Keiko, en el norte y centro peruano y en los sectores de clase media baja y baja y rurales.


10

The Christian Voice

Abril 27 - Mayo 14 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 261

Al menos cuatro muertos por un deslave en el mayor basurero de Guatemala Las lluvias que han caído sobre el terreno podrían ser la razón por la que se produjo el corrimiento, según explicó William González, portavoz de los Bomberos Voluntarios. Además añadió que cuando ocurrió el deslave, un camión estaba depositando basura, por lo que se teme que quedara atrapado. Al lugar del suceso se desplazaron los equipos de rescate, con cerca de 300 agentes de la Policía Nacional, ocho unidades de Bomberos

L

as labores de rescate continuaban este jueves en el mayor basurero de Guatemala después de que un deslave dejara el miércoles al menos cuatro muertos y diversos desaparecidos en las afueras de la capital.

un primer desprendimiento a las 13:45 pm hora local. Las autoridades lanzaron una alerta para evacuar a la más de 1,000 personas que estaban trabajando en el lugar pero -según el documento- algunos recolectores no respondieron al llamado.

Según un comunicado realizado por el ayuntamiento de la Ciudad de Guatemala, se produjo

Cinco minutos más tarde ocurrió un segundo deslave que dejó atrapadas al menos 24 personas,

Voluntarios y miembros de la Cruz Roja. La zona, que está situada en el perímetro urbano de la capital, fue acordonada por miedo a nuevos “movimientos de material”, informaron las autoridades. Bomberos Voluntarios advirtió del riesgo que existe por las numerosas grietas que podrían facilitar una nueva tragedia. La Ciudad de Guatemala tiene autorizados a cerca de 3,000 personas que recolectan basura en este lugar. Sin embargo, cada día miles de personas se acercan al basurero por lo que la cifra puede ser mucho mayor, según informó La Prensa Libre.

de las que cuatro fallecieron. Según el diario La Prensa Libre, 18 personas siguen aún hospitalizadas y existe un número indeterminado de desaparecidos que, según el diario, podrían haber sido arrastrados por aguas servidas hacia el fondo del barranco donde está el basurero.

Pese al deshielo, más de 90 presos políticos permanecen en cárceles cubanas

C

uba tiene al menos 93 presos políticos, de los cuales 21 llevan entre 13 y 24 años en cárceles de alta seguridad, según denunció este lunes la disidente Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN). En la lista elaborada por la organización, hay 22 personas más que en junio del año pasado, lo que, a juicio de su portavoz, Elizardo Sánchez, es “otro indicador del empeoramiento” de la situación de derechos civiles y políticos en Cuba. La existencia de presos políticos en Cuba tomó relevancia el mes pasado cuando durante la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a la isla,

un periodista le preguntó a Raúl Castro por las personas detenidas por razones ideológicas. “Dame la lista ahora mismo de los presos políticos para soltarlos”, respondió Raúl Castro entonces, visiblemente molesto. “Menciónalo ahora, dime el nombre o los nombres, o cuando concluya la reunión me da una lista con los presos, y si hay esos presos políticos antes de que llegue la noche van a estar sueltos”, remató el mandatario cubano. Y aunque en las horas siguientes se publicaron varios listados en los medios, ninguno de los considerados presos de conciencia fue liberado. Para el gobierno cubano no

hay personas entre rejas por motivos de conciencia, y los disidentes son “mercenarios” y “contrarrevolucionarios” detenidos por delitos comunes. Sin embargo, organizaciones internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional reconocen la existencia de presos políticos en Cuba y presionan para su liberación. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también se refirió al tema en su informe anual 2015, al señalar que desde diciembre de 2014 “se habría incrementado la represión contra la población cubana”, “las detenciones sumarias” y las represalias en contra de defensores y activistas de derechos humanos en la isla.

¿Quiénes son? El informe publicado este lunes clasifica a los presos políticos en cuatro grupos, entre los que figuran: 51 opositores pacíficos condenados o procesados por su actitud o actividades contestatarias 27 condenados en Tribunales de

Seguridad del Estado por haber utilizado armas o alguna forma de fuerza o violencia 4 opositores condenados por “otros delitos contra el Estado” 11 expresos de conciencia encarcelados durante la conocida como Primavera Negra de 2002 y que ahora cumplen condena en sus casas por una “licencia extrapenal”.


The Christian Voice

Abril 27 - Mayo 14 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 261

11

El primer mitín de Trump en California

causó choques entre simpatizantes y detractores numerosos manifestantes con banderas de México bloquearon al tráfico la intersección de Fairview Road y Fair Drive durante minutos y se vivieron escenas de peligro cuando un sujeto al volante de un automóvil comenzó a realizar peligrosas maniobras -donas o giros 360que cerca estuvieron de causar algún atropello. A pesar de la abundante presencia de agentes uniformados, la tensión escaló por momentos y varios exaltados arremeterieron contra un coche de la policía de Costa Mesa.

C

entenares de personas tomaron las calles la noche del jueves en los alrededores del Pacific Amphitheatre, en Costa Mesa, para protestar contra el primer mitin californiano de Donald Trump, quien arrancó allí su campaña electoral con la

mirada puesta en las primarias republicanas en este estado que tendrán lugar el próximo 7 de junio. Mientras el evento transcurría con normalidad dentro del auditorio -empezó pasadas las 7:30 hora local-, a sus puertas

Un joven se subió al techo de la misma unidad policíaca para brincar ante la ovación de los manifestantes que no dejaban de corear un insulto a Donald Trump. Luego intentaron voltearla, pero no tuvieron éxito. El vehículo terminó con los cristales quebrados. La policía logró desalojar por completo las calles pasadas las

11:00 de la noche. El operativo era coordinado desde el aire por un helicóptero que iluminaba la avanzada de los protestantes que poco a poco se fueron dispersando. Luego de que el escuadrón antimotines y la policía montada desalojaron a los manifestantes de la intersección los miembros del Sheriff de Orange realizaron una veintena de arrestos. Algunas personas fueron atendidas de heridas leves por los servicios médicos. Donald Trump, que este viernes dará un discurso en la Convención Republicana de California en San Francisco, aprovechó su visita al sur de este estado para insistir en su plan de construir un muro fronterizo que según su plan sería pagado por México, y reiterar sus posiciones a favor de la tortura de presos, así como arremeter contra sus contrincantes en la pugna por la candidatura republicana.

El empresario comenzó su intervención dando la palabra al vocero de un grupo de personas que aseguraban haber perdido a un ser querido por algún acto violento cometido por un inmigrante indocumentado. Más de 8,000 simpatizantes acudieron al mitin de Trump y algunos de ellos mantuvieron acaloradas discusiones con opositores al magnate inmobiliario a la entrada del recinto, aunque la situación no llegó al extremo de lo ocurrido esta semana en Anaheim, también en el condado de Orange donde un enfrentamiento entre partidarios y detractores de Trump dejó varios heridos en un ataque con gas pimienta, entre ellos dos menores. “Vamos a ganar en todo lo que hagamos. Vamos a ganar, a ganar, a ganar. Van a cansarse de ganar”, aseguró Trump a sus seguidores para cerrar el acto.

De “víbora” a “mentirosa”: lo que enfrentará Hillary Clinton para ganar seguidores de Sanders

A

rropado por los muros dorados del vestíbulo de su edificio insignia, Donald Trump se presentó este martes como el elegido para derrotar en noviembre a Hillary Clinton pero antes le dio un consejo al senador que ha sido su adversario durante las primarias demócratas: “Bernie debería presentarse como independiente. Los demócratas le han tratado fatal y debería enseñarles lo que es bueno”. El objetivo de Trump era arrojar un dardo a la mujer que se perfila como su rival en las elecciones de noviembre pero sus palabras reflejan el problema más urgente que debe resolver el entorno de Clinton: cómo integrar a los jóvenes idealistas que se han volcado en la campaña de su rival. Al igual que hizo Obama en 2008, Sanders ha movilizado a una generación que hasta ahora no se había interesado por la política y que podría quedarse en casa en noviembre. Clinton es consciente de ese problema y por eso en sus discursos hay cada vez más referencias a las causas que ha defendido

su adversario durante estas primarias: la subida del salario mínimo, la influencia de Wall Street y sobre todo la denuncia de la desigualdad. Girar a la izquierda es un riesgo para la candidata demócrata. Los insultos de Trump le ayudarán a llevar a las urnas a los hispanos y a las mujeres. Pero el lenguaje demagogo y proteccionista del candidato republicano puede robarle votos entre los pequeños empresarios y entre la clase obrera blanca del Medio Oeste, cuyo respaldo suele decidir la carrera presidencial. Como escribió aquí Juliana Jiménez, la campaña de Sanders se alimenta de la energía que brotó de las protestas para subir el salario mínimo y de las marchas de Occupy Wall Street. A medida que se acerca a la derrota, el senador debe decidir qué hacer con una campaña que se parece cada vez más a un movimiento. Por ahora ha anunciado que no tirará la toalla antes del final de las primarias. Algunos creen que su objetivo es incluir la lucha contra la

desigualdad en las protestas de su adversaria. Este artículo va más lejos y dice que Sanders quiere que Clinton lo elija como aspirante a la vicepresidencia. Lo dice por esta frase en la que el senador presumía de su triunfo en Rhode Island: “Éste es el único estado con unas primarias abiertas en el que los independientes han decidido el resultado. Los demócratas deben reconocer que el ‘ticket’ con más posibilidades de ganar en noviembre debe atraer apoyo de los demócratas pero también de los independientes y estoy orgulloso de mi campaña en ese sentido”.

A priori Sanders no parece la mejor elección para Clinton, a la que le conviene un segundo más joven, más centrista y quizá miembro de una de las minorías que llevaron a Obama a la Casa Blanca. Muchos mencionan aspirantes como los afroamericanos Cory Booker o Deval Patrick o los hispanos Julián Castro o Tom Pérez. El discurso extremo de Sanders crearía tensiones dentro de la campaña demócrata. Pero su ausencia crearía un vacío peligroso para miles de jóvenes que han llegado a la política

de la mano de su campaña y que perciben a Clinton como una candidata corrupta o poco de fiar. Dos días antes de su derrota por la mínima en Connecticut, Sanders celebró un evento en New Haven en un parque junto a la Universidad de Yale. Esta universitaria sin papeles explicó por qué se había enrolado en la campaña, el cantante Michael Stipes definió al senador como un hombre íntegro y miles de jóvenes hicieron cola durante horas para escuchar un discurso que habían oído muchas veces por televisión.


12

Abril 27 - Mayo 14 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 261


The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 261

Abril 27 - Mayo 14 2016

13


14

Abril 27 - Mayo 14 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 261


The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 261

Abril 27 - Mayo 14 2016

15


16

Abril 27 - Mayo 14 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 261


The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 261

Abril 27 - Mayo 14 2016

17


18

The Christian Voice

Abril 27 - Mayo 14 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 261

Diez consejos para enmendar (arreglar)

su declaración crédito tributario de prima usando información incorrecta provista por el gobierno federal o un mercado de seguro de salud estatal, deben determinar el efecto que los cambios del formulario podrían tener en su declaración

U

sted puede corregir omisiones o errores en su declaración de impuestos presentando una enmienda. Si necesita presentar una aquí están estos diez consejos que le pueden ayudar. 1. Debe presentar un formulario en papel. Use el formulario 1040X Amended U.S. Individual Income Tax Return (en inglés), para corregir su declaración de impuestos. No se puede presentar a través de e-file. 2. Enmendar su declaración para corregir errores.

Usted debe presentar una declaración de impuestos enmendada para corregir errores o hacer cambios a su declaración de impuestos original. Por ejemplo, se debe modificar para cambiar su estado civil, o para corregir sus ingresos, deducciones o créditos. 3. No enmiende por errores matemáticos o por falta de formularios. Normalmente no es necesario presentar una declaración enmendada para corregir errores matemáticos en la declaración original. El IRS hará automáticamente los cambios por usted. Además,

no presente una declaración enmendada porque se le olvidó incluir formularios de impuestos, tales como el Formulario W-2 o anexos. El IRS en la mayoría de los casos le enviará por correo una solicitud para que los envíe. 4. Errores del Formulario 1095-A, declaración del mer cado de se gur os médicos. Algunos contribuyentes pueden recibir un segundo formulario 1095-A; debido a que la información del formulario inicial estaba incompleto o incorrecto. Si usted presentó una declaración de impuestos del 2015 basada en la forma inicial 1095-A y reclamó el

5. Plazo de tres años. Por lo general, tiene tres años desde la fecha en que presentó su declaración de impuestos original para presentar el Formulario 1040X para reclamar un reembolso. Usted puede presentar en el plazo de dos años desde la fecha en que pagó el impuesto, si esa fecha es más tarde. Eso significa que el último día para que la mayoría de las personas presenten un reclamo del 2012 para un reembolso es el 18 de abril de 2016 6. Formularios separados por cada año. Si está enmendando más de una declaración de impuestos, prepare un Formulario 1040X para cada año. Debe enviarlo cada año en sobres separados. Anote el año tributario de la declaración que está enmendando en la parte superior del Formulario 1040X. Lea las instrucciones del formulario para ver a dónde enviar su declaración. 7. Adjunte otros

formularios con cambios. Si usó otros formularios o anexos del IRS para hacer cambios, asegúrese de adjuntarlos a su Formulario 1040X. 8. Cuándo presentar para recibir un reembolso correcto. Si le corresponde un reembolso de su declaración original, espere a recibirlo antes de presentar el Formulario 1040X y reclamar un reembolso adicional. Las declaraciones enmendadas toman hasta 16 semanas para procesar. 9. Pague el impuesto adicional. Si usted debe más impuestos, presente su Formulario 1040X y pague el impuesto tan pronto como sea posible para evitar cargos de intereses y multas adicionales. Verifique el estado de su declaración enmendada. Usted puede verificar el estado de su declaración de impuestos enmendada tres semanas después de haberla presentado con el IRS o llame a nuestra oficina. Paul E. Bellini, C.P.A. Office: 631-361-8111 Cell: 516-456-7690 Fax: 631-361-2016 website: taxaccountingllc.com

La novedosa idea para que ‘startups’ digitales levanten vuelo en Cuba Los “paladares”, pequeños restaurantes familiares, son lo primero que viene a la mente al hablar del renacimiento de la empresa privada en Cuba.

Pero, en medio del acercamiento histórico entre Estados Unidos y la isla, hay quienes ven potencial para empujar a que emerja un sector tecnológico cubano. Así nació 10x10KCuba, una competencia para emprendedores cubanos que busca darles recursos para integrarse a los negocios internacionales. Diez ganadores recibirán 10,000 dólares en ayuda, que incluye: dinero para viajes y

gastos de operación, dispositivos móviles, computadoras y servidores, servicios en la nube, lecciones en inglés o mandarín, sesiones de mentoría y contactos con algunas de las principales aceleradoras de Estados Unidos y América Latina. Iniciativa privada... de recursos

El interés de los cubanos por lanzar su propia empresa no es poco. “En nuestros cuatro años de operaciones en Cuba, hemos graduados a más de 2,000 emprendedores y ayudamos a lanzar o acelerar más de 1,500 empresas”, dice John McIntire, de Cuba Emprende, un proyecto de la iglesia católi-

ca y una fundación de Miami que da talleres y asesorías a emprendedores cubanos.

Claro que los “startuperos” digitales de la isla arrancan en cierta desventaja por falta de infraestructura y exposición a negocios internacionales. Pero, por un lado, esa brecha no es tan grande y, por otro, el mundo de negocios regional está mirando con atención a la isla para encontrar oportunidades, dice Pablo Salazar, socio director de NXTP Labs, un fondo de inversión con presencia en los principales mercados de América Latina. “Como fondo regional, estamos atentos al desarrollo en

Cuba y estamos empezando a participar en programas de acercamiento, como algunos concursos, conferencias, para empezar a entender el tema —cuenta—. Sinceramente, es muy poco lo que hay”. “Creemos que existe mucho

talento de desarrollo de negocios por la gente que se vino a Estados Unidos. Cuba no está tan aislada como la gente cree. Sentimos que hay gente muy bien educada y con un sentido de negocios desarrollado a través de la diáspora”.


The Christian Voice

Abril 27 - Mayo 14 2016

19 The Police Youth Academy

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 261

O

n Saturday, April 23rd, a great group of about 45 teens got together at the Nassau County Police Academy. I don’t think anyone knew the treat that they were in for. For a few months during the year, the NCPD hosts a One Day Experience for high school students in the area. The have primarily gone through the schools for signing kids up but recently, Sergeant Tim Cestaro and Lieutenant Jeiver Espinosa have taken the initiative of reaching out to community leaders to branch out this opportunity to those individuals who have interest in learning more about their Police Department. This experience is truly unique and we are looking forward to expanding our reach to other community leaders. The One Day Experience is a

jammed packed from 9:00AM to 5:00PM. Students meet at the Police Academy and are given an exciting orientation of what Police Officers undergo when trying to accomplish simple tasks while under unforeseen circumstances. If the students were tired before this first step, everyone wakes up at loud sounds from the speakers. Quickly, everyone in the room realizes that this will not be a normal day. The speakers are dynamic and bring to life the stories of drug enforcement and take downs. The message is loud and clear: If you commit a crime, we will find you and we will arrest you and we will take everything you’ve earned. As the day progresses, we are told to get our coats and go outside to the open field. The trainers look up and point to the sky and we see a helicopter approaching and circle above us. To everyone’s amazement, the helicopter lands about 100 feet away from us and there begins yet another session about our Aviation Unit. We learned about the different uses of the helicopter and the technology on board. Students asked questions to fulfill their

curiosity of price, speed and difficulty in becoming a pilot/ medic. After a good block of time, we stood a safe distance back and off they went to keep an eye from the sky. Although this didn’t happen on the 23rd of April, in other One Day Experiences we would have the Mounted Unit come next. I remember seeing the helicopter take off and seeing the horses come towards the students and we learned about the use, care and other specifics about the Mounted Unit. It just so happened that on the 23rd, they were needed to help keep an eye on a developing situation. As we go back to our class room, we break for lunch and get our strength for what was to come next. We went to the gym and learned about the different physical training that a recruit will undergo for their training. There are different simulations and show different tools that an officer will have on his/her belt to best accomplish their job. What was interesting to see is a powerful demonstration of why it takes 4-6 officers to handcuff a perpetrator. It’s hard enough to do it when they are complying but things become

dramatically different when individuals resist arrest and each part of their body becomes something that needs to get under control. After the students are given instructions and go to one of the highlights of their day, the obstacle course. They each challenged themselves to complete the task at hand and especially climb a six foot wall. Many in the beginning used a small foot hole provided but on this particular day there was a group of teens that wanted to attempt to get over the wall without assistance. I was impressed at how many pushed themselves over the wall. You could see the pride and excitement on their faces as everyone cheered for one another and gave words of encouragement and affirmation. As we started to close out the day, we got to see 2 additions departments. The equivalence of the SWAT Team for Nassau County and the K9 Unit. The first came in with the tools of the trade and their vehicles as well. They talked about their specialties and the fact that they get called is for very difficult situations. Their gear is more powerful and made to handle more extreme conditions. The

teens got to see their armored cards and the tech on board as well. The K9 unit was just cool! To see a well-trained dog listen to his handler was impressive and on top of that, to know what he is capable of, well that is just amazing. Each hour is broken down into great lessons and wonderful experiences that they will never forget. Each lesson is tied to realty that the decisions we make in our lives can directly affect the results. In the beginning of the day, the students were asked who was interested in becoming a police officer and few hands went up. At the end of the day, the same question was asked and the difference was notable. Many asked questions at the end of the process of becoming an officer and the requirements as well. It also helped demonstrate that what they see on TV or on social media is not always as cut and dry as one would imagine. This was truly a hands on experience and one that those who attend will not soon forget. Keep an eye out for the next opportunity for your high school students as we will try to have one more date available for people to sign up.

Alivios migratorios para algunos ecuatorianos en EEUU Los ecuatorianos en Estados Unidos podrán aplicar para algunos alivios migratorios mientras el Departamento de Seguridad Nacional analiza la posibilidad de otorgar el Estatus de Protección Temporal, informó a este medio la agencia de Servicios de Inmigración (USCIS). La USCIS publicó en su página de internet que los alivios migratorios responden al programa de medidas humanitarias en situaciones

especiales como el caso de catástrofes y situaciones extremas, como es el caso del devastador terremoto ocurrido en Ecuador el pasado 16 de abril. “En el caso de Ecuador, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos está en el proceso de analizar el impacto del terremoto y las necesidades de ese país, para entonces determinar si la designación de TPS puede ser otorgada bajo las leyes

estadounidenses”. Linda Machuca, Cónsul General de Ecuador en Nueva York dijo que, “aunque los alivios migratorios no son la solución ante una tragedia de tal magnitud, contribuyen en algo a sobrellevar la situación de tantos compatriotas que viven indocumentados en Estados Unidos”. “Obviamente para para la comunidad inmigrante en general, lo mejor sería llegar a una reforma migratoria justa

con un proceso que permita la regularización de todas las familias y no tengamos que depender de alivios que son sólo paliativos”, acotó Machuca. “Esta designación se hace en

un proceso de consulta entre el Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Estado y la agencia de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS)”, agregó la agencia de migración.


20

The Christian Voice

Abril 27 - Mayo 14 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 261

5 Madres Ejemplares En La Biblia En la Biblia hay muchos ejemplos de mujeres que dieron todos por sus hijos. Madres que cuidaron, guiaron, sufrieron, celebraron y amaron el fruto de su vientre. Hoy presentaremos 5 de ellas: 1. SARA: Madre de Isaac. También era una mujer estéril. Pero el Señor cambió su vida y su nombre. A la edad de 90 años, ella concibió el hijo que Dios le había prometido a Abraham. Sara es descrita en el Nuevo Testamento como ejemplo de fe (Ro 4.19; Heb 11.11) y de sumisión (1 Pe 3.6). Se regocijó [o más bien se rió] al escuchar que recibiría la bendición de ser madre. Se convirtiría más tarde en la madre del pueblo escogido por Dios. “Entonces dijo Sara: Dios me ha hecho reír, y cualquiera que lo oyere, se reirá conmigo.” Génesis 21:6 2. ANA: Madre de Samuel, el profeta. Esta mujer era estéril y sufria mucho por ello. En oración pidió a Jehová un hijo, el cual le fue concedido. Poco tiempo después, siemdo Samuel de muy pocos años, su madre lo llevó altemplo para presentarlo delante de Jehová. Allí mismo lo entregó en cuidado de Elí, el sacerdote, para dedicarlo al servicio del Señor (1 Sa 1.1–2.21). El cántico de Ana (1 Sa 2.1–10) se compara con la oración de María (Lc 1.46–55). En este cántico aparece por primera vez en el Antiguo Testamento el nombre Mesías (el Ungido). “Pero Ana no subió, sino dijo a su marido: Yo no subiré hasta que el niño sea destetado, para que lo lleve y sea presentado delante del Señor, y se quede allá para siempre.” 1 Samuel 1:22 3. ELIZABET: Madre de Juan, el Bautista. Descrita es la Biblia como una mujer justa e irreprensible ante los mandamientos del Señor. Su embarazo también fue milagroso. Ella era estéril, y al momento de concebir era de edad avanzada. Sus palabras inspiradas por el Espíritu Santo (Lc 1.42–45) alentaron a María, madre de Jesús. “Y aconteció que cuando oyó Elisabet la salutación de María, la criatura saltó en su vientre; y Elizabet fue llena del Espíritu Santo...” Lucas 1:41 4. MARIA: Madre de Jesús nuestro Salvador. Halló gracia ante los ojos de Dios. mujer judía espiritualmente sensible, fiel y obediente a la voluntad divina. Ser madre fue un milagro ya que concibió, siendo virgen, por obra del Espíritu Santo de Dios. “Entonces María dijo: Engrandece mi alma al Señor; Y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador. Porque ha mirado la bajeza de su sierva; Pues he aquí, desde ahora me dirán bienaventurada todas las generaciones.” Lucas 1:46-48 5. EUNICE: Madre de Timoteo, mujer judía ceyente en Cristo que aunque tenía un esposo gentil [griego], supo instruir a su hijo con las Sagradas Escrituras. Ella, junto con su madre Loida, fueron mujeres de fe ejemplares. “...trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también.” 2 Timoteo 1:5 Mamá: Sé ejemplo de fe, paz, pureza, mansedumbre, gozo, benignidad, esperanza y mucho amor. Instruye al niño en el camino del Señor, y en el futuro será un gran árbol que rendirá buenos frutos. Dios te bendiga y te acompañe siempre.

Dios bendiga a todas las madres en su día !!


The Christian Voice

Abril 27 - Mayo 14 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 261

21

Perdón Total

E

s increíble cómo en ocasiones p o d e m o s seguir viviendo sintiéndonos culpables y no perdonados. Y es que realmente a veces medimos nuestros actos y consideramos que no somos merecedores de perdón, pero gracias a Dios que no nos corresponde a nosotros juzgar si realmente merecemos perdón o no sobre algún acto, sino que es Dios quien decide perdonar aun al que nosotros consideramos que no merece que lo perdonen. El perdón que Dios nos otorga es total y no parcial. Cuando Dios decide perdonarte lo hace de forma total, su perdón es completo, no tiene condiciones, simplemente te perdona y te regala una nueva oportunidad para demostrar que realmente

quieres agradarlo con tu manera de vivir.

Dios nos dice: “Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana.” Isaías 1:18 (Reina-Valera 1960). Cuando Dios nos llama para perdonarnos, también nos ofrece que todo será diferente, es decir, que lo que antes estaba manchado por el pecado, ahora será limpio por su perdón. Lastimosamente muchos de nosotros vivimos aferrados a lo que hicimos, pasamos la mayoría del tiempo pensando en el pecado que cometimos y en lo malo que estuvimos y no aceptamos el perdón total de

Dios. Cuando Dios nos perdona también quiere que dejemos atrás esa mala experiencia y que veamos hacia adelante. Dios olvida nuestros pecados, pero nosotros no queremos olvidarlos, ¿Por qué?, Dios dice en su palabra: “Yo soy el que por amor a mí mismo borra tus transgresiones y no se acuerda más de tus pecados”. Isaías 43:25 (Nueva Versión Internacional). Una de las armas que el enemigo de nuestras almas usa es tratar de hacernos sentir que no hemos sido perdonados. El enemigo lanza cada dardo de fuego a nuestra mente, trae pensamientos del momento en el que le fallamos a Dios, trae voces a nuestra mente diciéndonos que somos hipócritas, que estamos

perdidos, que ya no seremos los mismos, que Dios ya se canso de nosotros y toda clase de basura con la que su único objetivo es alejarnos de Dios. Y es que el enemigo sabe que al hacernos sentir vergüenza delante de Dios, nos alejaremos

y nos esconderemos como lo hizo Adán al pecar, quien sintiendo vergüenza decidió esconderse de la presencia de Dios en lugar de confesar su pecado.

él siempre se mueve en medio de la paciencia y según la fe de los que en él confían.

reclamo para Dios, nuestra tarea es seguir creyendo, la de Dios es actuar en el tiempo que él considere adecuado y nuestra actitud ante la respuesta de él tiene que ser respetuosa y llena de sometimiento porque entonces estaremos actuando de una manera agradable delante de Dios.

¡Ten paciencia y fe! la paciencia, y es que es la paciencia la que nos ayuda a mantener la fe en que Dios ha de responder.

P

or qué Dios tarda tanto en responder?”, es la pregunta que nos hacemos cuando nos encontramos en una situación en la que necesitamos una rápida respuesta de Dios. Y es que a veces quisiéramos recibir todo en el mismo

momento que lo pedimos, a veces pareciera que quisiéramos que Dios trabajará solo para nosotros para respondernos lo que queremos y en el momento que “lo necesitamos”. Una de las características que Dios quiere que tengamos es

Cuando hablamos de paciencia, hablamos también de saber esperar, no precipitarse ni desesperarse, sino que mantener la calma aunque el panorama pinte mal y aunque las olas se levanten alto y azoten con fuerza nuestra barca. Cuando tenemos paciencia, siempre recibiremos una respuesta, esa respuesta que no será quizá en el momento que nosotros planeamos, pero sí en el momento que Dios planeó. Dios maneja los tiempos y sus tiempos siempre son perfectos, él no se precipita basado en una circunstancia, ni mucho menos tiene prisa para actuar,

Cuando una persona tiene paciencia y fe tiene que estar seguro que recibirá una respuesta, eso sí, debemos también saber aceptar la respuesta que Dios nos regale puesto que el hecho de tener paciencia y fe no significa que siempre la respuesta será tal y como nosotros quisiéramos, a veces las respuesta de Dios requerirán de mucha madurez de nuestra parte para aceptarlas. Quizá hoy te encuentres en un momento en donde te preguntas del porque Dios no te responde aún, yo te invitaría a seguir teniendo paciencia y fe, a no precipitarte, a no pronunciar palabras que denoten enojo o

Que la desesperación provocada por la falta de respuesta no te lleve a tomar decisiones que a la largar te traerán consecuencias negativas, en su lugar sigue esperando, no permitas que las malas decisiones tomen el control de ese asunto, al contrario, sigue confiando en Dios y dependiendo de Él porque cuando haces eso tienes que estar seguro que sea cual fuere la respuesta será lo mejor para tu vida.

Amor, Amor, Amor

E

l Señor puso en mi corazón este devocional para hoy y estuve buscando un versículo que hablara de una manera muy concreta acerca del amor, pero encontré tantos y tantas referencias al amor, que prácticamente tendría que copiar la mitad de La Biblia, pues desde Génesis hasta Apocalipsis hablan de amor, del amor de Dios, de nuestro amor, del amor con que Dios nos ama y como amamos, y tememos a Dios, de los amores que han

perjudicado al pueblo de Dios y hasta las consecuencias de la falta de amor, el desamor. La Biblia habla de Dios y Dios es amor, pero es necesario que comprendamos y analicemos más profundamente todas las implicaciones del amor, para no caer en engaños y mentiras que nos saquen o aparten de nuestro verdadero amor, del primer amor manifestado en nuestro corazón por Cristo Jesús. Y

es

que

desde

que

nacemos conocemos del amor, primeramente el amor paternal, de nuestros padres y familia, después crecemos y comenzamos a relacionarnos y descubrimos el amor fraternal (de hermanos) y construimos relaciones basadas en esos amores, que nos dan seguridad, t r a n q u i l i d a d , b i e n e s t a r, diversión y aprendemos mucho acerca del amor, del apego, de la separaciones, del dolor que produce el amor, etc. Seguimos creciendo y nuestro cuerpo se desarrolla, desarrollamos

hormonas y descubrimos la atracción física, el amor erótico, que comienza como algo sencillo, una amistad,

atracción y puede terminar en una pasión, una aventura, una debilidad y en el mejor de los casos matrimonio.


Abril 27 - Mayo 14 2016

22 CINCO DE MAYO

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 259

y por su labor de investigación sobre el contexto histórico del Cinco de Mayo. De acuerdo con la tesis de Hayes, el Cinco de Mayo es una fiesta creada por los latinos en California, a mediados del siglo XIX, con un significado que ha cambiado con el tiempo y que pasó de una fecha nostálgica en 1930 a una expresión de patriotismo en los cuarenta, y que abrió la pauta al nacimiento del chicano power en los sesenta.

E

n México, el aniversario de la Batalla de Puebla tiene un significado importante; sin embargo, el cinco de mayo es celebrado por los mexicanos en los Estados Unidos como el Día del Orgullo Mexicano, adquiriendo una relevancia distinta del significado histórico de la fecha. Las explicaciones de por qué la fecha tiene tanta popularidad en los Estados Unidos de América son muchas. Van desde la interpretación de algunos historiadores que ven en la victoria mexicana del cinco de mayo un factor que

ayudó al triunfo de las fuerzas federales contra los estados esclavistas del sur en la guerra civil estadounidense, hasta la idea de que la derrota pospuso la ocupación francesa de México y evitó que Napoleón III pudiera ayudar a las tropas de la Confederación en un período clave de la Guerra Civil. Esto afirmaría que el impacto de la victoria mexicana en Puebla en 1862 y luego el sitio en esa ciudad en 1863 hicieran eco en la batalla de Gettysburg en julio de 1863, donde la victoria de las fuerzas federales definió el fin para la Confederación En muchas ciudades de Estados

Unidos se realizan diversos festivales en donde se reúnen integrantes de los consulados, mariachis, bandas mexicanas, restaurantes, artesanos y la población inmigrante que ahí habita. Uno de los festejos más grandes es el que se realiza en la Placita Olvera en la ciudad de Los Ángeles, California. Justo en esta ciudad la Unión de Poblanos en el Exterior organiza un festival con ceremonias cívicas y culturales. El viernes 3 de mayo del 2013 en el festejo de la Placita Olvera se reconoció al Dr. David Hayes Bautista, profesor de UCLA, por la publicación de su libro ‘Cinco de Mayo: An American Tradition’

Pero no sólo en la frontera de México con Estados Unidos se conmemora la Batalla de Puebla. En Nueva York se realiza el Cinco de Mayo Parade en Central Park, donde además del desfile de trajes regionales típicos se realiza una recaudación de fondos para estudiantes mexicanos de nivel superior. Previo al desfile se realizan concursos en diferentes ciudades para encontrar a las mujeres que durante la celebración representarán a Miss Cinco de Mayo. Tal es la euforia que este festejo genera en la comunidad mexicana que habita en Estados Unidos que también hay convocatoria para que las niñas menores de 4 años participen en «Pequeña Cinco de Mayo». En otras ciudades de Estados Unidos—como Chicago,

Phoenix y Washington— también se reúne la comunidad mexicana como símbolo de unidad e identidad. El impacto que esta celebración tiene en la comunidad mexicanaestadounidense, según David Hayes, tiene que ver con que la Guerra Civil y la Intervención Francesa fueron luchas paralelas en las que estaban en juego los ideales democráticos y antirracistas. Durante 1860, en plena Guerra Civil estadounidense, mexicanos distribuidos en más de cien localidades californianas crearon juntas patrióticas que celebraban el Cinco de Mayo y trataban de apoyar a mexicanos y a las fuerzas anti-esclavistas. Concluidos estos conflictos, los veteranos de ambas guerras en el noreste de México y en California hacían festejos cívicos para recordar el por qué de sus luchas. Con el paso del tiempo, el Cinco de Mayo se convirtió en un día de orgullo étnico, de fiesta cívica, de expresión comunitaria y de celebración en Estados Unidos. Gente no mexicana también celebra este día en los Estados Unidos y en otros países invocando estereotipos de la cultura mexicana. Un ejemplo son las piñatas en forma de burro.

Corea del Norte condena a estadounidense a diez años de trabajos forzados

U

n coreanoestadounidense fue condenado a diez años de trabajos forzosos en Corea del Norte por subversión y espionaje, indicó este viernes la agencia oficial china Xinhua en un despacho fechado en Pyonyang. Este anuncio, coincidiendo con una agravación de las tensiones en la península coreana, llega un mes después de la condena a una pena aún mayor, de 15 años de trabajos forzosos de estudiante estadounidense Otto Warmbier, que reconoció haber hurtado material propagandístico en un hotel de Pyongyang. En su corto despacho, Xinhua indicó que Kim Dong-chul, de 62 años, fue condenado por

el Tribunal Supremo de Corea del Norte. Kim, naturalizado estadounidense en 1987, fue detenido en octubre pasado acusado de espionaje. Fue exhibido ante las cámaras hace un mes, en una “confesión”, implorando clemencia por haber robado secretos militares. Su detención se conoció en enero cuando apareció en una entrevista que CNN hacía en un hotel de Pyongyang a un pastor canadiense encarcelado. Kim Dong-chul explicó entonces a CNN que había vivido los últimos 15 años en China y viajaba con frecuencia a la zona económica especial norcoreana de Rason. Añadió que espió por cuenta

de “elementos surcoreanos conservadores” y fotografió secretos militares en Corea del Norte. Los medios oficiales norcoreanos afirman que fue detenido en Rason cuando estaba recibiendo una llave USB que contenía datos del programa n u c l e a r norcoreano. Los extranjeros que son detenidos en Corea del Norte se ven forzados con frecuencia a prestarse a una confesión pública como primer paso de su liberación eventual.

Pyongyang se sirvió en el pasado de la detención de ciudadanos estadounidenses para obtener la visita de personalidades como el ex presidente Bill Clinton. Algunos especialistas de

Corea del Norte estiman que la gravedad de las penas pronunciadas contra Warmbier y Kim ilustra el alto grado de tensión en la península, donde no ha dejado de deteriorarse el ambiente después de la cuarta prueba nuclear norcoreana el pasado mes de enero.


The Christian Voice

Abril 4 - Abril 18 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 261

23

Obama-Netanyahu Rift Impedes U.S. Offer of Record Aid Deal for Israel ington Institute for Near East Policy. “It’s one of the reasons it’s taken so long to reach a decision.”

Powerful political forces are also at work. While Mr. Obama would like to burnish his legacy with an unprecedented military aid pact with Israel, some observers in the United States and Israel believe that Mr. Netanyahu is calculating that he can reach a more advantageous deal with a future president.

P

resident Obama has proposed granting Israel the largest package of military aid ever provided by the United States to another nation, but he and Prime Minister Benjamin Netanyahu remain deeply at odds over a figure for the assistance despite months of negotiations.

American officials have balked as their Israeli counterparts insisted on more generous terms for a new 10-year military aid package that could top $40 billion. The divide, which could have broad national security implications for both the United States and Israel, is exacerbated by the pent-up animosity

between Mr. Obama and Mr. Netanyahu, which has been stoked by their radically divergent views of the nuclear deal with Iran. “There’s a unique place of pique for the Israelis in certain places in the administration, and I think that hovers around this negotiation,” said Robert Satloff, the executive director of the Wash-

“At the end of the day, it’s a numbers question and a political bet about whether the Israelis can get something better from the next administration, which I think would not be a wise gamble,” said Ilan Goldenberg, the director of the Middle East Security Program at the Center for a New American Security. “I do think the longer this drags on, the less likely they are to get a deal.” Israeli officials strongly deny that they are holding out for a sweeter agreement under a new president. One Israeli official, spe aking on the condition of anonymity because he was not

authorized to comment publicly on the confidential talks, said the Israeli government hoped a deal could be reached soon with the Obama administration.

At the height of the split over the Iran agreement last year, Mr. Netanyahu refused to negotiate with Mr. Obama over the terms of a package to replace the roughly $3-billion-a-year military aid deal that expires in 2018. Now, both sides say they want a deal, even as the talks approach a fifth month. “What the United States has committed to do is to ramp up the assistance that we provide to Israel in a way that would allow Israel to be the recipient of more national security aid than any other country has ever received from the United States,” Josh Earnest, the White House press secretary, said Wednesday. “That is an indication of the depth of this country and this administration’s commitment to Israel’s security,” he added. “Working out the details, though, is complicated.”

Donald Trump’s Gender-Based Attacks on Hillary Clinton Have Calculated Risk

M

r. Trump, the Republican favorite, has already proved willing to attack Mrs. Clinton in ways that many women find sexist and that her supporters consider out of bounds. This week alone, he accused her of playing the “woman’s card” to get where she is, saying, “If Hillary Clinton were a man, I don’t think she’d get 5 percent of the vote.” He questioned her “strength” and “stamina,” and he mocked her for “shouting.” Also this year, he attacked Mrs. Clinton as the enabling political spouse of a former president who Mr. Trump said had abused women. Mrs. Clinton’s advisers say they are confident that such comments will galvanize Democrats — and infuriate nearly any woman who has ever had to work harder than a man. But they also recognize that Mr. Trump

has proved adept at reading the electorate and at dominating news coverage — and that Mrs. Clinton must parry his attacks without overplaying her hand or further eroding her standing with male voters, whom she has struggled to win over in the Democratic primary. Mr. Trump’s advisers, meanwhile, say that the woman’s card attack serves to undermine Mrs. Clinton by sowing doubts about her qualifications — not just with men, but with white women, who have supported the Republican nominee in every election since 1996 and are vital to Mr. Trump’s chances in November.

exercise in delusion, given Mr. Trump’s weakness among women: They are solidly in Mrs. Clinton’s corner against Mr. Trump so far in the polls. Fifty percent of white women said they would support her, to 39 percent for him, according to a CBS News poll in April. Continue reading the main story

“He’s going to have to deconstruct Hillary Clinton if he’s going to run against her,” said Roger J. Stone Jr., a longtime Trump confidant. “He can’t let her be the august secretary of state and former senator.”

“It seems like a real strategic misstep for him, considering he has unprecedented problems with women in his own party,” said Jess McIntosh, vice president of communications at Emily’s List, which works to elect Democrats who support abortion rights and is backing Mrs. Clinton.

Democrats say the strategy is an

Some Republicans, similarly,

cringed. “When people rally around her are when people bring things up about her husband’s infidelities and when it appears as though she’s being attacked by the boys’ club,” said Katie Packer, who runs an antiTrump group and co-founded a consulting firm that helps Republicans communicate to women.

But even some Republican political operatives fiercely opposed to Mr. Trump say he is pursuing what could be a sound strategy by turning Mrs. Clinton’s chance to make history against her while deflecting scrutiny of his own weakness among female voters.


24

The Christian Voice

Abril 27 - Mayo 14 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 261

For Some, Weight Loss Means the Start of a Whole New Life

T

here was no reason for Jennifer Morton to move to Utah, except one: It was the place she lost 40 pounds. In 2009, Ms. Morton was working 90-hour weeks as the director of learning at a large company outside Louisville, Ky. She traveled 80 percent of the time, and her weight shot up. Panicked and exhausted, she quit her job and checked into Fitness Ridge (now called Movara Fitness Resort), a weight-loss and fitness retreat in southern Utah. She ended up staying a month. “All of a sudden I was in a place where everybody was like me,” said Ms. Morton, 40. “It felt like home.” Five weeks later, it really was: She packed up her belongings and settled into a house less than a mile from the resort in the town of St. George. Not long after, she began teaching classes at Movara on emotional eating and food addiction, guiding clients through their

own body battles. “It just made sense to do this,” Ms. Morton said. The low cost of living was appealing, as was the natural beauty. But most importantly, she could continue the healthy lifestyle she had embraced. “At the resort, the way you feel about who you are is so important to protect that you’re willing to stay in that environment to make sure it sticks,” said Ms. Morton, who began doing triathlons after her stay. “If you find your best self somewhere, you definitely don’t want to leave it.” People like Ms. Morton are adopting a model familiar to those fighting substance abuse, who are often encouraged to change their environments and relationships post-rehab in order to “stay clean.” (Minnesota, for example, is half-jokingly referred to as “Minnesober” because of the large number of rehab centers there and the many people in various stages of recovery, who often remain in the state after treatment.)

“Addiction is a lifelong problem that people have to deal with, and it’s the same with weight,” said Dr. William Yancy, director of the Duke Diet and Fitness Center in Durham, N.C. “Even if they reach their goal, it’s something they need help and support with.” “It speaks to the power of

the proverbial ‘toxic food environment,’” said David Sarwer, director of the Center for Obesity Research and Education at Temple University’s College of Public Health. “When we’re in our normal day-to-day routines, and those routines have become second nature to us, there are countless negative influences on our eating habits and sedentary behavior that

contributes to weight gain.” Relocating, he said, offers an opportunity to create new habits. “In these cases, people have the opportunity to make a significant commitment to health and wellbeing to live in a geographical location that promotes health,” he said.

Smokers Urged to Switch to E-Cigarettes by British Medical Group concludes resoundingly that, at least so far, the devices are helping people more than harming them, and that the worries about them — including that using them will lead young people to eventually start smoking traditional cigarettes — have not come to pass.

T

aking a stance sharply at odds with most American public health officials, a major British medical organization urged smokers to switch to electronic cigarettes, saying they are the best hope in generations for people addicted

to tobacco cigarettes to quit. The recommendation, laid out in a report published Thursday by the Royal College of Physicians, summarizes the growing body of science on e-cigarettes and finds that their benefits far outweigh the potential harms. It

“This is the first genuinely new way of helping people stop smoking that has come along in decades,” said John Britton, director of the U.K. Center for Tobacco and Alcohol Studies at the University of Nottingham, who led the committee that produced the report. E-cigarettes, he said, “have the potential to help half or more of all smokers get off cigarettes. That’s a huge health benefit, bigger than just about

any medical intervention.” That conclusion is likely to be controversial in the United States, where arguments about e-cigarettes have jolted the traditionally low-key public health community. E-cigarettes deliver nicotine without the harmful tar and chemicals that cause cancer. Some public health experts see e-cigarettes as the first real chance in years for 40 million addicted Americans to quit. But others, including the federal Centers for Disease Control and Prevention, have focused on the potential dangers of e-cigarettes, for example that they could extend smoking habits, that they could be a gateway to traditional cigarettes for children, or that their vapor could to turn out to have longterm health effects. “These guys, in my view, are

going off a cliff,” said Stanton A. Glantz, a professor of medicine at the University of California who has been outspoken in his criticism of e-cigarettes. “They are taking England into a series of policies that five years from now they all will really regret. They are turning England into this giant experiment on behalf of the tobacco industry.” But some American public health experts applauded the report, saying the emphasis on policies that reduce harm, such as recommending that smokers try e-cigarettes or giving clean needles to drug users, would probably save more lives. “This is two countries taking pretty much diametrically opposed positions,” said Kenneth E. Warner, a professor of public health at the University of Michigan School of Public Health.


The Christian Voice

Abril 27 - Mayo 14 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 261

POLICIALES Espeluznantes detalles salen a relucir sobre muerte de “Baby Hope” Durante la misma se pudo escuchar como Conrado Juárez, cambiaba con frecuencia la versión de los hechos ocurridos aquel fatídico día en que Anjélica Castillo, mejor conocida como Baby Hope, perdió la vida.

D

etalles del crimen de “Baby Hope” hace 25 años salieron a la luz el miércoles con la presentación de una declaración grabada en video. Allí, el acusado confiesa que la ahogó con una almohada mientras intentaba tener sexo con la niña de 4 años. La confesión grabada el 12 de octubre de 2013, ha menos de 24 horas de ser detenido, fue presentada ante el Tribunal Supremo de Manhattan este miércoles.

En un primer momento, el sospechoso dijo que había ayudado a su hermana a entrar el cuerpo de la menor en una nevera de playa que luego dejaron en un parque de Manhattan. Luego dijo que encontró a la niña muerta en un pasillo de la casa de su hermana, más tarde admitió que había abusado de la niña, pero dijo que el abuso había ocurrido días antes de morir. En la segunda hora de grabación del interrogatorio, Juárez dijo que había asfixiado la niña cubriendo su boca con una almohada mientras trataba de tener sexo con ella en una cama, en el apartamento de su hermana en Queens. Dijo que luego despertó a su hermana y le pidió ayuda. Que fue idea de ella poner el cuerpo de la niña en un refrigerador y dejarla en un parque.

25

Arrestan a Minnie Mouse en Times Square

Una mujer disfrazada de uno de los personajes de Disney fue arrestada este miércoles por perseguir a una familia de turistas para que le dieran más propina. Reyna Pérez (32) vestía como “Minnie Mouse” en el Oeste de la calle 46 y Broadway, alrededor de las 5 p.m., cuando una mujer junto a sus dos hijas se acercó a ella para hacerse una fotografía. Al finalizar, la turista le pasó una propina que Pérez consideró mínima. Aunque la mujer le ofreció un poco más, para la disfrazada no fue suficiente y le exigió más, de acuerdo con las autoridades.

Fue entonces cuando Minnie Mouse bloqueó el camino de las visitantes mientras les exigía pagarle más. La familia pidió la ayuda de un policía que estaba cerca. El agente arrestó a Pérez bajo el cargo de acoso, informaron medios locales. La semana pasada, el alcalde Bill de Blasio firmó una ley que prohíbe a estos personajes trabajar fuera de las zonas especiales designadas por las autoridades. Luego de que el Concejo aprobó hace unos días la ley que reglamenta el uso de las 69 plazas públicas de la ciudad, entre ellas, Times Square, De Blasio firmó la ley que creará unas zonas especiales para que los trabajadores se ubiquen.

Adolescentes asaltan hombre al que obligan a comprar licor y tabaco Tres adolescentes son buscados por las autoridades por un asalto y ataque ocurrido en el Bajo Manhattan el 22 de abril. Según DNAInfo, los jóvenes se acercaron a un hombre borracho en Delancey Street y le pidieron dinero mientras lo amenazaban con una supuesta arma que escondían en un saco. El hombre fue obligado a ir a un cajero electrónico y retirar $100. Después tuvo que ir a comprar cervezas y cigarrillos en una bodega. Los sujetos después llevaron al hombre al sendero del Williamsburg Bridge en donde lo golpearon hasta dejarlo inconsciente. Los adolescentes se llevaron la billetera de la víctima, en que habían tarjetas de crédito, licencia de conducir y tarjeta de seguro social.


26

Abril 27 - Mayo 14 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 261


The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 261

Abril 27 - Mayo 14 2016

27


28

Abril 27 - Mayo 14 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 261


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.