The Christian Voice Edicion 306

Page 1

“Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad”. 1 Juan 1:9.

The Christian Voice NY Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14

Deportes............................19

Pag:18

¡Ánimo, quedan seis puntos aún!: Colombia perdió ante Japón en su presentación en Rusia Actualidad.........................03

Qué hacer ahora si tiene TPS

Ya es oficial: la OMS incluye

el “trastorno del videojuego” como enfermedad mental Actualidad.........................07

Actualidad.........................10

Con el triunfo de Iván Duque, Colombia afronta la revisión del proceso de paz y la irrupción de la izquierda como fuerza opositora

El aborto legal pasa la primera prueba en Argentina, ahora irá al Senado.


The Christian Voice Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14

2


The Christian Voice

3

Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14

Qué hacer ahora si tiene TPS elegibles para una amplia gama de recursos, incluso si el Congreso no aprueba una ley muy necesaria que permitiría a los beneficiarios obtener una Tarjeta Verde. Cualquiera que no haya obtenido un documento de viaje debería considerar solicitarlo ahora, mientras que el TPS sigue vigente.

Por Abogado: David Sperling

E

l Estatus de Protección Temporal finalizará el 9 de septiembre de 2019 para los salvadoreños y el 5 de enero de 2020 para los hondureños. Este no es el momento de vender su casa o conseguir un tutor legal para sus hijos. Nadie con TPS está en peligro inminente de ser deportado, y solo un juez de inmigración puede ordenar la deportación, que en el mejor de los casos podría tomar varios años. Este es el momento de consultar con un experto en inmigración que pueda evaluar su caso. Cada caso es diferente, y los beneficiarios de TPS son

¿Por qué? Debido a que una entrada legal, que los beneficiarios de TPS obtienen a su regreso, abre la puerta a una Tarjeta Verde para cónyuges de ciudadanos estadounidenses o padres de niños adultos de los EE. UU. Dado que, por definición, los beneficiarios de TPS han estado en los Estados Unidos durante casi 20 años, la mayoría tienen hijos nacidos en los Estados Unidos. Incluso si los niños solo son adolescentes actualmente, es solo cuestión de tiempo antes de que los padres obtengan una Tarjeta Verde sin la necesidad de regresar a sus países de origen. Los beneficiarios de TPS también pueden ser elegibles para asilo, cancelación de deportación (La Ley de 10 años), peticiones familiares, visas U para víctimas del crimen y visas especiales para cónyuges maltratados.

Recomiendo encarecidamente a cualquier beneficiario de TPS con padres que tengan una Tarjeta Verde o Ciudadanía de los EE. UU. Que consulten con un abogado y consideren presentar una petición familiar. Los medios de comunicación y los grupos de interés especial prefieren, en muchos casos, provocar miedo y pánico. No hay razón para entrar en pánico, pero ahora es el momento de aprovechar los beneficios de TPS existentes y consultar a un

E

l festival FIOC, Festival Independencia Orgullo Colombiano, NY. trae grandes sorpresas para este 2018, tendrá un recorrido artesanal, artístico, folclórico y gastronómico donde se mostrará lo mejor de Colombia en esta VII versión, para el festival y sus asistentes será un “Orgullo Colombiano” este evento. Tendremos muchas sorpresas, rifas y diversión para toda la familia, seguiremos contando con el acompañamiento de los medios de comunicación, el consulado General de Colombia, las fundaciones/ organizaciones y la oportunidad

828 Edward Street, Baldwin, NY 11510 Phone: (516) 690 6695 www.festivalorgullocolombiano.com

experto en inmigración.

David Sperling es un abogado de inmigración con oficinas en Central Islip, Huntington Station, Riverhead y Hempstead.

que nos da el Hall de La Ciencia de Queens; esto confirma como a través de la “integración” se puede llevar a cabo un gran evento Multicultural; La cita es el domingo 22 de Julio en la parte externa del Hall de la Ciencia, desde las 11am a las 6pm. Disfrutar de lo mejor de Colombia a través de su música, su folclor, sus ar tesanías y esos inigualables sabores de nuestra comida y el apoyo de los patrocinadores! Aprovechamos para comunicarles que no se realizó en el Parque Eisenhower del condado de Nassau por los

81 Carleton Ave. CENTRAL ISLIP, NY 11722 631.232.9555 27 West Columbia St. HEMPSTEAD, NY 11550 516.214.6340 1391 New York Ave. HUNTINGTON STATION, NY 11746 631.427.1158 80 West Main St 2do Piso RIVERHEAD, NY 11901 631.740.9150

nuevos requerimientos y los costos tan altos que nos dio el Departamento de Parques del Condado; Nosotros siempre cumplimos con los requerimientos económicos y reglamentarios, siempre tuvimos buenas opiniones del Departamento de la policía de Nassau y por su puesto de los Asistentes, desde su inicio en el 2012 hasta el 2017; solo fue una decisión al no poder cumplir con lo estipulado económicamente para este 2018; Esto nos obligó a tomar nuevas alternativas, pero las puertas quedan abiertas en el momento que decidamos regresar.


The Christian Voice Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14

THE CHRISTIAN VOICE La Voz Cristiana “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo” Apocalipsis 3:20 La Visión de The Christian Voice es trabajar en dos frentes. Primero ser un medio para alcanzar la unidad de la iglesia. Segundo, ser un instrumento de edificación espiritual para toda persona, familia y sociedad. Para anunciarse o comunicarse con un representate: Tel: (516) 233-9873 christianvoice.voice@ gmail.com Marina Vinberg Editor Tel: (516) 233-9873 Jairo E. Baquero Ejecutivo de Ventas (ingles) Tel: (516) 749-6714 Cristina Prado Ejecutivo de Ventas Tel: (513) 454-8236 Jairo Ramirez Graphic Designer Las opiniones, artículos y columnas no representan necesariamente la opinión de la Voz Cristiana ni la de sus editores. El material escrito o gráfico para su publicación deberá ser enviado a nuestras oficinas de redacción una semana antes del cierre.La Voz Cristiana y sus editores se reservan el derecho de editar las colaboraciones. Proud Member of: LIHPA Long Island Hispanic Pastoral Association Inc.

4

Firmó su orden de deportación para que no la separaran de su hijo, ahora ella está en Guatemala y él sigue en EEUU

E

sta es la historia de una madre guatemalteca que entró ilegalmente con su hijo a Estados Unidos y que al pasar por el drama de que la separaran de su pequeño decidió firmar voluntariamente su deportación para que le devolvieran a su niño. Ahora ella está en Guatemala, pero su hijo sigue en Estados Unidos y nadie le dice cuándo se lo van a devolver. Lourdes de León y su hijo Leo Jeancarlo de León eran tan unidos que no se separaban ni siquiera cuando ella tenía que ir a trabajar. Siendo madre soltera y teniendo que cuidar del pequeño por su cuenta, Lourdes logró conseguir un trabajo de venta Lourdes León entró ilegalmente a Estados Unidos con su hijo el pasado 10 de mayo y a los dos los separaron. de ropa a préstamo yendo de Ante la posibilidad presentada por los agentes de inmigración de que le devolvieran más rápido a su pequeño casa en casa de tal forma que de 6 años firmó su orden de deportación, pero después de un mes y seis días esta familia sigue separada. así pudiera llevarse a su hijito de 6 años con ella. de Inmigración y Aduanas (ICE) mi deportación y pensé que de detención en Eloy, Arizona. Unidos como siempre había que aparentemente fue firmado haciéndolo no me lo iban a Para entonces, Lourdes no había estado, Lourdes decidió el 5 por De León, ésta da autorización quitar, así que le dije que sí, que sabido nada de su hijo, por lo que de mayo emprender con él un para que su hijo se quede “para yo quería ser deportada con mi decidió mandarle una petición a riesgoso viaje: saldrían juntos que termine los proceso en la niño. Pero luego me di cuenta ICE para que le reportaran algo de Tapachula, luego llegarían a Corte de los Estados Unidos de que igual nos iban a separar. de su paradero. “La primera vez Caborca para tomar un autobús de América”. Me dieron la oportunidad de me contestaron, me dijeron que por tres días, luego un coyote los bañarlo, le dieron una ropa que iban a programar una llamada llevaría a San Luis, Colorado, Lourdes de León y su hijo Leo llevaban ellos y la trabajadora con el que estaba a cargo de pasarían por un río y finalmente de León llegaron después del social me dijo que yo iba a ir con mi hijo, pero pasaron tres días y llegarían al norte para para duro viaje a Estados Unidos. un juez criminal, que me iban nada pasó. Así que volví a enviar cruzar la frontera con Estados “Cuando cruzamos la frontera, a llevar a Florence, Arizona, y una nueva solicitud”. Pasaron Unidos y pedir asilo. nos entregamos y los agentes que ahí me iba a reunir con el 16 días desde la separación de inmigración me hicieron niño de nuevo”. para que Lourdes por fin pudiera “Decidí que tenía que irme de preguntas y de inmediato me comunicarse con Leo. Guatemala si quería darle un dijeron que el niño se iba para Efectivamente, a Lourdes la mejor futuro a mi hijo, quería que un albergue y que yo iba a ser llevaron a un centro de detención Él le dijo que también lo habían tuviera educación y me hacía detenida. Nosotros entramos que ella y muchos inmigrantes llevado a la “hielera” y que no ilusión poder quizás comprar al país el 10 de mayo y al niño han bautizado como la “hielera” le habían dado ningún tipo una casa acá en mi país”, le me lo quitaron el 12 de mayo y después de 10 días comiendo de identificación, que estaba confesó Lourdes a Univision a las 7 de la mañana”, cuenta sopas crudas y durmiendo estudiando de 8 de la mañana a Noticias. Sin embargo, esta la madre quien a pesar de la arropados con mantas térmicas 5 de la tarde, y que su mamá de madre guatemalteca pronto se instrucción les insistió a los de aluminio, la llevaron con un crianza, nombre que le ponen a daría cuenta de que lograr su agentes que ella no quería ser juez criminal. Sin embargo, él las personas que se encargan de sueño era más difícil de lo que separada de su hijo. atendió a otras 11 mujeres que los niños, “lo regañaba mucho”. pensaba. estaban en su misma situación, “Una agente a la que me le pero a ella no. En un documento enviado a acerqué a hablar me dijo que Univision Noticias por la oficina siempre tenía la opción de firmar Luego la trasladaron a otro centro


The Christian Voice

5

Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14

Grito homófobo de sus fanáticos mete en problemas al equipo de México en el Mundial de Fútbol

Corría el minuto 24 del histórico partido entre México y Alemania, el arquero de la selección alemana Manuel Neuer iba a realizar un saque de meta. Mientras el jugador se disponía a patear el balón, en la tribuna un grito de “Ehhhhh” empezó a escucharse. Esa barra, considerada ofensiva y homofóbica, usada durante el partido contra la selección alemana ha provocado que la FIFA anunciara este lunes que abrirá una investigación en donde recogerá los distintos informes del partidos y posibles pruebas, aportadas en parte por el observador de conductas antidiscriminación que está

presente en cada juego, que podría traer multas para la Federación Mexicana de Fútbol. Aunque el nuevo procedimiento antidiscriminatorio implementado en la Copa del Mundo les da la potestad a los árbitros para detener el juego y hacer un anuncio público si se escucha algún comportamiento discriminatorio e, incluso, les da libertad para detener el partido si el canto continúa, ninguna de las dos medidas se implementaron durante el partido. No es la primera vez que este grito mete en aprietos a la selección mexicana, que ya ha tenido que hacerles frente

a siete sanciones por la misma actitud entre la fanaticada que ha acarreado un costo mayor de dos millones de dólares. De hecho, la Federación Mexicana de Fútbol, previo al inicio de la Copa Mundo, hizo recomendaciones específicas sobre este tema para que todos los fanáticos que viajaron a Rusia evitaran a toda costa el uso de la barra. Activistas LGBTI reivindican que solo cuando se lleven a cabo sanciones verdaderamente fuertes estas prácticas dejan de realizarse entre las hinchadas. “Solo hay una forma de que esto caabie, y es que la FIFA detenga los partidos y despeje las gradas cuando se produzcan

estos cánticos, o obligue al equipo mexicano a jugar frente a estadios vacíos desde el primer minuto”, manifestó la activista LGBT Cyd Zeigler, a AP. “Lo han hecho muchas veces debido al racismo, y al no tomar la misma medida contra México ahora se envía un mensaje claro de que el mundo del fútbol se niega a tomar esto en serio”. Muchos hinchas argumentan que la palabra no es usada en la cancha con un sentido homofóbico e incluso tildan de doble moral a la FIFA que impone estas normas a la vez que celebra la Copa del Mundo en un país abiertamente homófobo. Sin embargo, y más allá de los significados que le asigne cada hincha a la palabra, esta mantiene un sentido ofensivo.

Así lo explicó León Krause en una columna de Univisión hace unos años cuando el tema ya era fruto de debate: “El origen del cántico no está del todo claro, pero al final de cuentas es irrelevante. Lo que importa es su naturaleza ofensiva. La palabra “puto” tiene muchos significados diferentes en México; un país en el cual incluso la palabra “madre” puede ser cualquier cosa, desde un término de cariño hasta un insulto escandaloso. Los mexicanos usan “puto” para describir la cobardía (“No seas puto”) o la exaltación (“¡Qué puto coraje!”). Todo lo anterior

podría no preocuparle a la FIFA: después de todo, peores cosas se gritan desde la gradería en México y en el resto del mundo. Desafortunadamente, “puto” también puede usarse como un insulto homófobo verdaderamente desagradable”. Así también lo explicó la periodista y bloguera mexicana Laura Martínez después de que en un partido de la Copa América de 2016 se oyera la misma barra, justo minutos después de pedirle al estadio un minuto de silencio tras la masacre en un bar gay en Orlando en el que murieron 49 personas. “Seamos honestos: en el contexto del fútbol, el “puto” sí que se usa como un insulto homofóbico; es un coro colectivo que busca mofarse de o debilitar al portero rival, gritándole un “puuuuuto” concertado, fuerte, (con huevos, pues) que equivale a llamarlo “débil”, “maricón”, “mariquita”, “niña”, “homosexual”. No importa por dónde lo mires: si bien es cierto que puto significa muchas cosas, en la cancha se reduce a una sola cosa: el ser puto (homosexual) es algo “malo”, pues se usa para implicar que el portero es un cobarde. No le gritamos “heterosexual” a quien queremos debilitar, ni le gritamos “puto” a nuestro propio portero. No importa cuántas vueltas le demos al tema”.

Laura Bush: “Es cruel” e “inmoral” la política de separar familias de inmigrantes en la frontera

L

a ex primera dama Laura Bush afirmó que la política de separar a los padres y niños inmigrantes a lo largo de la frontera sur de EEUU emprendida por el gobierno del presidente Donald Trump es “cruel”, “inmoral” y le “rompe el corazón”.

La ex primera dama Laura Bush se une así a un creciente coro de voces, entre ellas de la propia primera dama Melania Trump, que han condenado la política de “tolerancia cero” implantada con rigor desde mayo que ha ocasionado la separación de miles de niños de sus padres, por la que todos los detenidos que ingresen ilegalmente a Estados Unidos serán acusados

penalmente.

Bush plasma sus opiniones en una columna en The Washington Post Sunday como invitada, en la que compara esta práctica con el internamiento de japoneses estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial, que “ahora se considera que han sido uno de los episodios más vergonzosos en la historia de Estados Unidos”. “Aprecio la necesidad de hacer cumplir y proteger nuestras fronteras internacionales, pero esta política de tolerancia cero es cruel”, escribió la ex primera dama. Ya cerca de 2,000 menores han

sido separados de sus padres y guardianes, e instalados en centros de detención entre el 19 de abril y el 31 de mayo de este año, dijo el viernes en una conferencia telefónica el portavoz del Departamento de Interior Jonathan Hoffman. A través de su portavoz, Stephanie Grisham, la primera dama Melania Trump manifestó este domingo que “ odia ver a niños separados de sus familias y espera que ambos bandos puedan finalmente unirse para alcanzar una exitosa reforma de inmigración”. “Ella cree que necesitamos ser un país que siga todas las leyes, pero también un país que

gobierne con el corazón”, dijo Grishman. Este mismo lunes, el responsable de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Zeid Ra’ad al-Hussein, instó al gobierno de Trump a terminar con esta

práctica, al subrayar que es “inconcebible”. que ningún país busque disuadir a los padres de emigrar “infligiendo tal abuso a los niños”.


The Christian Voice

6

Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14

“EEUU no será un campo de migrantes” y “no nos disculparemos”: Trump y Nielsen defienden la ‘tolerancia cero’ en la frontera moderados en ambas cámaras del Congreso, religiosos, abogados, grupos de derechos humanos y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes, entre otros. Tres semanas después del anuncio de la implementación de la dura política migratoria en la frontera, Sessions anunció que el gobierno negará protecciones por violencia doméstica y de pandillas, debido a que estas causas no se encuentran contenidas en la ley de asilo.

Reacción de la Casa Blanca

E

ste lunes el gobierno de EEUU lanzó una ofensiva mediática para defender su política de detenciones en la frontera con duros comentarios tanto del presidente Donald Trump como de su secretaria de Seguridad Nacional, Kirsrjen Nielsen y el fiscal general, Jeff Sessions. Trump indicó que el país no será un “campo de migrantes” al defender las prácticas que están implementando en la frontera sur, que consiste en separar a niños de sus padres cuando las familias cruzan ilegalmente. El presidente aseveró que EEUU tampoco será “una instalación de retención de refugiados”. “Vemos lo que ocurre en Europa y lo que pasa en otros lugares, no podemos permitir que eso suceda en EEUU, no mientras yo esté aquí”, dijo al referirse a los esfuerzos de la Unión Europea para hacer frente a la ola de refugiados que huyen de la guerra civil en Siria o la oleada de personas provenientes de África subsahariana en pequeñas embarcaciones que cruzan peligrosamente el Mar Mediterráneo. Mientras tanto, la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, dijo que no se disculparán por hacer cumplir las leyes migratorias del país que resultan en la seperación de niños de padres cuando grupos familiares cruzan ilegalmente la frontera entre México y EEUU. “No podemos darnos el lujo de creer que todos los individuos que llegan a este país como una

unidad familiar son en realidad una familia”, aseguró la alta funcionaria al dar una rueda de prensa ante la Asociación Nacional de Alguaciles en la ciudad de Nueva Orleans. “No nos disculparemos por hacer nuestro trabajo”. “No hay diferencia entre lo que hacemos todos los días en EEUU cuando un adulto de una familia comete un crimen”, dijo para justificar el procedimiento que está ocurriendo una vez los adultos con acusados por el DHS de ingresar ilegalmente al país. “Este gobierno tiene un mensaje claro: si cruzas la frontera ilegalmente, te procesaremos”, asintió. Las declaraciones de Nielsen ocurren luego de que el pasado viernes el gobierno de Donald Trump anunciara que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres o tutores en la frontera cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados. Las separaciones ocurrieron entre el 19 de abril y el 31 de mayo, dijo a periodistas un vocero del DHS. Agregó que la aplicación de la nueva política de ‘tolerancia cero’ afectó a 1,940 adultos, quienes enfrentan cargos criminales. Este lunes Nielsen aseguró que los niños separados de sus padres están siendo bien cuidados: “No crean a la prensa”, aseguró. Las acciones ilegales tienen y deben tener consecuencias”, dijo. “No más

vía libre. No más boletos para salir de la cárcel. No más falta de ley”, dijo. La secretaria Nielsen indicó que los agentes de la patrulla fronteriza no están actuando con crueldad sino haciendo cumplir la ley aprobada por el Congreso. Agregó que gobiernos anteriores pedían a los agentes buscar otras formas de actuar cuando familias cruzaban ilegalmente la frontera, pero que eso se acabó. El fiscal general, Jeff Sessions, también habló en el mismo foro en Nueva Orleans para también defender las prácticas de política migratoria del gobierno de Trump. “Estos niños no están ingresando por puntos de chequeo fronterizo, sino por lugares peligrosos”, dijo. “Ellos pueden ir a nuestros puertos de entrada si quieren pedir asilo” y agregó que los niños están siendo bien tratados a un “enorme costo”. La política de ‘tolerancia cero’ anunciada a principios de abril por Sessions ha sido fuertemente criticada por la oposición demócrata, jueces de inmigración, republicanos

Poco antes, la Casa Blanca reiteró este lunes que las autoridades migratorias continuarán separando niños en la frontera con México si las personas ingresan por zonas no autorizadas. La portavoz, sin embargo, insistió en que el gobierno seguirá arrestando y formulando cargos criminales a los extranjeros que ingresan al país por zonas no permitidas por las autoridades de inmigración. “Nosotros pedimos, abogamos a aquellos que tengan contacto con personas que traten de buscar cómo cruzar la frontera ilegalmente, que no lo hagan”, advirtió. “Desde el momento en que tu le entregas dinero a un coyote y te pones a disposición de alguien no confiable y cruzas todo ese camino, esos niños van sufriendo todo el tiempo. Vendrán acá y, si son capturados por la seguridad de fronteras, van a ser posiblemente separados de sus padres”, puntualizó. Aguirre también defendió la política de ‘tolerancia cero’ en la frontera y aseguró que la separación de niños de sus

padres está respaldada por un acuerdo judicial ratificado por la Corte de Apelaciones del 9º Circuito. “Hay un dictamen judicial, Flores versus Meese, que dice claramente, y fue ampliado por la corte federal del 9º Circuito, que los niños no han cometido ningún delito y, por lo tanto,no pueden estar en la misma cárcel con su padre”, quienes son procesados criminalmente por ingresar ilegalmente a Estados Unidos, indicó. “En ese dilema nos encontramos”, dijo Aguirre. “Estamos buscando una solución legislativa”. El plan de Trump La portavoz dijo además que el presidente Donald Trump se reunirá este lunes y martes con líderes de ambas cámaras del Congreso para decidir el futuro de dos proyectos de ley prometidos la semana pasada por el presidente del Congreso, Paul Ryan (republicano por Wisconsin), durante las conversaciones para acallar una revuelta de moderados. “El presidente se está reuniendo con el cuerpo legislativo, se está reuniendo hoy y mañana con miembros clave para buscar una solución”, que incluye la legalización de miles de dreamers protegidos por DACA y la separación de niños en la frontera, dijo dijo Aguirre. La revuelta de moderados la integran una veintena de congresistas de distritos donde la mayoría de sus electores favorecen una reforma migratoria amplia que permita legalizar a la mayoría de los 11 millones de indocumentados que llevan tiempo en el país y carecen de antecedentes criminales.


The Christian Voice

7

Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14

Con el triunfo de Iván Duque, Colombia afronta la revisión del proceso de paz y la irrupción de la izquierda como fuerza opositora emergente mandato, según adelantó el domingo. Con los dos mandatos de Uribe (entre 2002 y 2010), la victoria de Santos ese último año cuando todavía era el protegido del líder del Centro Democrático (después se convirtió en su alumno díscolo debido al proceso de paz y a sus políticas sociales) y el contundente triunfo de Duque este domingo, el uribismo es la única fuerza en Colombia capaz de alcanzar mayorías.

H

oy no hay ciudadanos vencidos. Vamos a pasar la página de la polarización, de los agravios, de las ponzoñas. No reconozco enemigos, no voy a gobernar con odios hacia ningún colombiano, no existe en mi mente ni en mi corazón la venganza”. Después confirmó que llevará adelante el punto más polémico de su programa: modificará el acuerdo de paz alcanzado por el presidente saliente Juan Manuel Santos con la guerrilla de las FARC a finales de 2016 tras cuatro años de negociaciones. “Esa paz reclama correcciones y las tendrá para que las víctimas sean el centro del proceso”. Otros puntos esenciales de su gobierno, según sus palabras, serán “la lucha contra corrupción, politiquería y clientelismo” y “devolver a los ciudadanos la esperanza para volver a creer en las instituciones”. Para ello asegura que aprobará una consulta anticorrupción en el país y que la llevará “mucho más allá”. El discurso de Gustavo Petro no fue el de un perdedor, sino el de un nuevo líder que se prepara para un camino largo para entrar al Palacio de Nariño de Bogotá. “Poco falta para ganar. La corrupción está herida de muerte. La clase política tradicional de Colombia ha muerto”. Quizá su nueva meta sean las presidenciales de 2022. Reconoció los resultados pero sus palabras fueron más beligerantes que las de Duque. No dudó en dividir a los votantes

entre “mentes libres y rebaños”. Sus seguidores coreaban el lema antifascista “no pasarán” y comenzaron a usar este domingo en redes sociales #LaResistencia. Atacó a los medios de comunicación (“no es posible que traten a un candidato como a un delincuente y al otro como si se tratara de Leo Messi”) y lanzó una advertencia al nuevo mandatario: “Ocho millones de colombianos no vamos a permitir que Duque y las fuerzas anacrónicas que le han apoyado retrocedan a Colombia hacia la guerra”. Sabe que la clave de su derrota estuvo en las clases populares que votaron a su rival. “Aún hay pobres que piensan que es mejor recibir el dinero el día de las elecciones que cambiar la historia de Colombia. Ya eso variará en los próximos meses, antes de un año”, dijo en referencia a las elecciones regionales de 2019. Ahí está su primer objetivo: aprovechar el tirón que tiene en los grandes núcleos urbanos (ganó en varias de las principales ciudades: Bogotá, Cartagena de Indias, Barranquilla, Santa Marta, Riohacha, Cali, Buenaventura, Quibdó) para conquistar plazas estratégicas para la izquierda el próximo año. Negó que se vaya a presentar de nuevo como alcalde de la capital, Bogotá, (donde ejerció el cargo entre 2012 y 2015), pero sí aceptó el puesto que tiene garantizado en el Senado como el segundo candidato presidencial más votado. “Este

tiene que ser el pacto: volver al Senado para dirigir a un pueblo que debe mantenerse activo y movilizado”.

El nuevo uribismo y la irrupción de la izquierda Dos mensajes han dejado estas elecciones en Colombia: el uribismo se confirma como la gran fuerza política contemporánea en Colombia y la izquierda irrumpe por primera vez como un aspirante serio para conquistar el poder. Iván Duque es la cara amable del uribismo: un político joven (con 41 años se convierte en el segundo presidente más joven en la historia de Colombia) con formación como abogado y economista que representa a una nueva generación sin los vicios de los partidos tradicionales. La seguridad, el emprendimiento y la defensa de la propiedad privada serán las bases de su

Ya las tiene en el Congreso, donde ganó en las legislativas de marzo y Álvaro Uribe se convirtió en el senador más votado de la historia del país. Al mismo tiempo las fuerzas alternativas entraron con fuerza. La polarización ha desplazado al centro político. La estrategia del candidato más moderado Sergio Fajardo de votar en blanco en segunda vuelta (“no estoy de acuerdo ni con Duque ni con Petro”, dijo) no ha sido decisiva. En total sumaron 800,000 papeletas en blanco, cuando la distancia entre ambos candidatos superó los dos millones. Petro se erige desde la izquierda como el líder de la oposición, no sólo por su asiento asegurado en el Senado a partir del 20 de julio (su fórmula vicepresidencial, Marta Lucía Ramírez, tendrá también un escaño en la Cámara de Representantes), sino por el crédito que le otorgan el 41,81% de los votos obtenidos este domingo. En la historia reciente del país la izquierda ha estado

estigmatizada por sus vínculos con las guerrillas armadas y sus candidatos han sido objeto de persecuciones, llegando al asesinato como sucedió con la masacre de la Unión Patriótica a finales de los 80. Pese a salir derrotado, Petro ha sumado más de tres millones de votos respecto a su resultado en la primera vuelta del 27 de mayo. Es una cifra histórica para la izquierda en Colombia. Sus ocho millones de votos son más de los que necesitaron Juan Manuel Santos (en 2014) y Álvaro Uribe (en 2006) para ser reelegidos en su segundo mandato al cargo del país.

El activismo ciudadano desplaza a las maquinarias El concepto de las maquinarias es muy común en Colombia al hablar de las elecciones. Los analistas lo consideran un factor determinante que puede cambiar encuestas y colocar a un político en la Presidencia. Se refiere a la capacidad de los partidos tradicionales para influir en el voto de grandes masas de ciudadanos, ya sea con prácticas legales o ilegales (a cambio de puestos públicos, obras o dinero). En estas elecciones el activismo ciudadano tuvo más relevancia que las maquinarias por primera vez en las últimas décadas. La politización de la juventud en las ciudades, el uso masivo de las redes sociales para compartir mensajes de las campañas y el hastío con las viejas prácticas han dibujado un nuevo escenario.


The Christian Voice

8

Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14

Al menos tres muertos, centenares de heridos y numerosos daños deja un fuerte terremoto en Japón prioridad es la seguridad de los residentes. Una de las víctimas era una niña de 9 años, Rina Miyake, a la que le cayó encima un muro de concreto en su escuela primaria en Takatsuki. Un hombre mayor de 80 años falleció también por la caída de un muro en la ciudad de Osaka, y otro de 84 años perdió la vida en la cercana Ibaraki aplastado por un librero en su casa, según autoridades municipales.

A

l menos tres personas murieron y más de 210 resultaron heridas este lunes por un fuerte terremoto que derribó muros y desató algunos incendios en la zona metropolitana de la ciudad japonesa de Osaka. El sismo de magnitud 6.1 ocurrió poco después de las 08:00 al norte de Osaka (7:00 pm del domingo ET), en el oeste del país, a una profundidad de unos 13 kilómetros (ocho millas), informó la Agencia Meteorológica de Japón. Las sacudidas más fuertes se registraron al norte de Osaka, pero el sismo afectó amplias partes del oeste de Japón, incluido Kioto, agregó. No se emitió ninguna advertencia de tsunami. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, dijo que las autoridades están evaluando los daños y que su principal

Los hospitales atendieron a 214 personas con heridas provocadas por el sismo explicó la agencia de gestión de desastres. La mayoría de los lesionados estaban en Osaka, la segunda ciudad del país. Funcionarios locales no ofrecieron más detalles, pero en Kioto y otras tres prefecturas cercanas se reportaron heridos leves. Muchas viviendas y edificios, incluyendo un importante hospital, estaban temporalmente sin electricidad, aunque la mayoría de las zonas afectadas recuperaron el suministro a media tarde. El movimiento telúrico derribó muros, rompió cristales y generó algunos incendios. También derribó estanterías de libros en casas y de comestibles en supermercados, al tiempo que provocó daños en carreteras y tuberías, lo que interrumpió el servicio de agua. El servicio ferroviario y del tren subterráneo en el área de Osaka fue suspendido para revisar que no hubiera daños. Varios edificios en las ciudades de Osaka y Takatsuki se han derrumbado e incendiado, según las imágenes emitidas por las televisiones locales, que ha informado de que podría haber personas atrapadas. El temblor causó la suspensión del servicio de tren bala en la zona, así como de los servicios ferroviarios locales de las prefecturas de Osaka, Shiga, Hyogo, Kioto y Nara, que retomaron su actividad horas después. El suministro eléctrico ya se ha recuperado en la región después

de que unas 170,000 viviendas sufrieran cortes de electricidad, mientras que 110,000 no tienen gas y según la empresa Osaka Gas, tardarán unos 10 días en restablecer el servicio. Algunas ciudades sufren también cortes de agua y también se ha producido la inundación de algunas zonas en la prefectura de Osaka por rupturas en el alcantarillado.

15 reactores nucleares sin daños Según el ministerio de Salud, algunos centros médicos de la zona han sufrido daños en sus infraestructuras, así como cortes de agua, parones en los ascensores y escasez de personal, ya que algunos trabajadores no han podido acceder a sus puestos por la falta de transporte. El aeropuerto Internacional de Kansai, el más importante del oeste de Japón, ha sido reabierto después de que se confirmara el buen estado de sus pistas, mientras que en el segundo aeropuerto de esta ciudad, el de Osaka, se cancelaron 80 vuelos. Ninguno de los 15 reactores nucleares con los que cuenta esta región se han visto afectados por el temblor, indicaron las autoridades. El terremoto afectó una importante área industrial del centro de Japón. Panasonic, con sede en Osaka, dijo que detendría la producción en dos de sus plantas, una que produce dispositivos de iluminación y otra para proyectores. Daihatsu Motor Co, una unidad de Toyota Motor Corp, dijo que suspendió la producción en sus fábricas en Osaka y Kyoto mientras revisaba los daños. Según señaló la Agencia Meteorológica nipona, es la primera vez que la prefectura de Osaka registra un terremoto de esta intensidad desde que en 1923 se empezaran a registrar estos datos.


9 Estos son los planes migratorios que los republicanos llevarán al pleno de la Cámara de Representantes Ambos proyectos de ley le dan al presidente Donald Trump el apoyo necesario para implementar su dura política migratoria. La diferencia es el camino a la ciudadanía para los dreamers, una ruta que los ultraconservadores cierran.

The Christian Voice Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14

L

os republicanos de la Cámara de Representantes llevarán al pleno la próxima semana dos proyectos de ley sobre inmigración, de acuerdo con el compromiso asumido por el presidente del Congreso, Paul Ryan, para acallar la revuelta del Freedom Caucus, un grupo de legisladores disidentes de distritos donde la mayoría electores se inclinan por una reforma migratoria que saque de las sombras a la mayoría de los 11 millones de indocumentados. Ryan dijo esta semana que el presidente respalda el compromiso alcanzado por el liderazgo republicano, pero advirtió que cualquier decisión que emerja del pleno de la Cámara Baja deberá avanzar cuesta arriba, considerando que en el Senado los republicanos no cuentan con los 60 votos mínimos necesarios. Uno de los planes que será presentado al pleno corresponde al proyecto de ley HR 4760 presentado en enero por los congresistas republicanos Bob Goodlatte (Virginia) y Raúl Labrador (Idaho), que cuenta con el total respaldo de Trump.

“Los destinatarios solo pueden hacer uso de los caminos existentes (no habrá un camino especial) hacia la tarjeta verde”, se lee en la propuesta.

Seguridad fronteriza El proyecto Goodlatte-Labrador propone además aumentar la seguridad en los puertos de entrada, contratar 10,000 nuevos agentes para ICE y la Patrulla Fronteriza, autorizar a la Guardia Nacional para que proporcione apoyo aéreo y de inteligencia en la frontera y crear un nuevo sistema biométrico para controlar el ingreso y salida de individuos en los puertos de entrada aéreo, marítimo y terrestre. También pide autorizar al Departamento de Justicia para que suspenda la entrega de fondos a las ciudades santuario, permitir a las víctimas de crímenes cometidos por extranjeros demandar a las ciudades santuario y facilitar la cooperación de las policías locales con el gobierno federal, además de establecer nuevos estándares de causa probable para que ICE pueda detener a individuos y expandir el programa federal 287g.

En una reunión celebrada a puertas cerradas en el Congreso, Ryan comunicó a legisladores republicanos de su partido que hablado con Trump sobre el tema, y que “el presidente parecía apoyar mucho” el compromiso del segundo proyecto, según dijo a periodistas el representante Chris Collins (Nueva York).

Por último, el proyecto Goodlatte aumenta el castigo a los individuos deportados que regresan sin autorización al país, limita el asilo, establece nuevos parámetros para cumplir con el requisito de “miedo creíble”, acelera las deportaciones de inmigrantes que han cometido delitos, permite el retorno ordenado de los menores no acompañados detenidos en la frontera y autoriza detener a los menores y sus padres indocumentados cuando lleguen a la frontera.

El plan Goodlatte

El otro plan

El proyecto de ley GoodlatteLabrador ( Securing America’s Future Act (Asegurando el Futuro de América HR 4760), fue presentado el 11 de enero. La iniciativa propone un camino poco claro para legalizar a los cerca de 700,000 dreamers protegidos por la Accion Diferida de 2012 (DACA), quienes accederían primero a un permiso migratorio que les autorice a permanecer en el país soin ser deportados durante tres años.

De acuerdo con una filtración del segundo proyecto de ley al que Univision Noticias tuvo acceso, ofrece un camino a la ciudadanía para los dreamers siempre y cuando el Congreso garantice $24,800 millones para la seguridad fronteriza, una de las principales exigencias de Trump.

Un borrador del segundo plan fue filtrado a los medios este jueves y los demócratas lo bautizaron como “Proyecto Goodlatte versión 2.0”.

Al término de ese plazo los beneficiarios podrán renovar indefinidamente la autorización de permanencia, pero no habla de green card (residencia o tarjeta verde) que les permita convertirse en ciudadanos estadounidenses.

El plan no menciona el número de dreamers que se beneficiarían del proyecto. Tampoco señala qué sucederá si el Congreso aprueba una cantidad menor de presupuesto para desarrollar la política de seguridad fronteriza de la Casa Blanca. Los fondos solicitados, que serán tomados del presupuesto de defensa, se emplearán en la construcción del muro y tecnología militar, incluidos drones no tripulados. También servirán para financiar el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera. Agrega que las tarjetas verdes para los dreamers estarán ligadas a la reducción de la inmigración en cadena y la eliminación de la lotería de visas.

Cárcel y deportaciones La también llamada “versión conservadora” pide eliminar barreras legales para permitir la encarcelación de menores durante largos periodos de tiempo y reducir a la mitad el número de solicitantes de asilo. También reduce las posibilidades para que los solicitantes de asilo detenidos puedan tener acceso a una audiencia de fianza y esperar en libertad la resolución de sus casos. Agrega una petición para anular una ley de 2008 que impide la deportación inmediata de menores que piden asilo y quitarles a los jueces de inmigración el poder para decidir sus futuros en Estados Unidos, al tiempo que aumentará los requisitos para pedir la protección del gobierno de Estados Unidos. “Hace que sea más fácil deportar a más niños más rápidamente”, dijo una fuente del Congreso conocedora del proyecto. El plan incluye las mismas restricciones a la reunificación en cadena incluidas en rl proyecto GoodlatteLabrador.


The Christian Voice

10

Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14

El aborto legal pasa la primera prueba en Argentina, ahora irá al Senado

T

ras casi 24 horas de debate, donde se discutieron argumentos a favor y en contra, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó este jueves el proyecto de legalización del aborto, que ahora pasa al Senado. La decisión fue celebrada con un estallido de júbilo por todos los movimientos que apoyan el proyecto. A pesar de que al momento de ejercer el voto hubo confusión con el conteo final, la ley terminó con 129 votos a favor, 125 en contra y una abstención, según el recuento del presidente de la Cámara, Emilio Monzó. Con ese resultado, la legislación obtiene media sanción en el Congreso. Sin interrupciones, prácticamente la totalidad de los 257 diputados intervinieron en la sesión, que desde los alrededores del Congreso siguieron activistas a favor y en contra del proyecto. El presidente Mauricio Macri, quien se ha declarado “a favor de la vida” pero impulsó la discusión en el Congreso, aseveró que los parlamentarios “han dado un debate histórico”. “Hemos podido dirimir nuestras

diferencias con respeto, con tolerancia y escuchando al otro, entendiendo que el diálogo es el camino que va a fortalecer nuestro futuro. Mis felicitaciones para todos, sabiendo que este debate continúa ahora en el Senado”, dijo el mandatario en un mensaje televisado. Los argumentos desde el punto de vista de salud pública son clarísimos: las leyes prohibitivas no impiden los abortos, solo promueven que se realicen de forma clandestina. Con el lema “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”, la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito realizó distintas manifestaciones masivas, protagonizadas en su mayoría por la juventud. ¿Sus demandas? Que las mujeres tengan el derecho a decidir sobre sus cuerpos y no se vean obligadas a poner en peligro sus vidas al interrumpir un embarazo. La legislación vigente El Código Penal vigente desde 1921 considera el aborto un delito, aunque contempla que “no es punible” cuando es necesario evitar un peligro para la salud de

la mujer o cuando el embarazo es producto de una violación. La nueva iniciativa establece que toda gestante puede interrumpir voluntariamente su embarazo durante las primeras 14 semanas de gestación y, después de ese plazo, en los dos casos permitidos hoy o si existen malformaciones fetales graves. El aborto clandestino es la principal causa de muerte materna en 17 de las 24 provincias de Argentina. Según los datos de Amnistía Internacional, se producen cerca de medio millón de abortos clandestinos cada año. Por otra parte, al año nacen cerca de 3,000 bebés de niñas de entre 10 y 14 años, según Unicef.

La Conferencia Episcopal lamentó el resultado en un comunicado: “nos duele como argentinos esta decisión”. “Tenemos la oportunidad de buscar soluciones nuevas y creativas para que ninguna mujer tenga que acudir a un aborto. La Cámara de Senadores puede ser el lugar donde se elaboren proyectos alternativos que puedan responder a las situaciones conflictivas, reconociendo el valor de toda vida y el valor de la conciencia”, añade. Amnistía Internacional, en cambio, celebró la decisión parlamentaria al asegurar que con ella “Argentina se compromete al

avance significativo en la defensa de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, y también da un mensaje importante al continente”. En América Latina, el aborto sin restricciones es legal en Uruguay y Cuba. También está permitido en Ciudad de México. En casi todos los demás países solo puede practicarse en caso de riesgo de vida para la mujer, cuando hay inviabilidad del feto o si el embarazo es producto de una violación. En El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití, Surinam y República Dominicana está prohibido por completo.

A una semana de la erupción del volcán de Fuego en Guatemala, los afectados temen que los olviden

H

asta el momento se reporta el fallecimiento de 110 personas y más de 300 heridos. Los trabajos de rescate en la colonia destruida se han detenido, debido a que ya pasaron más de 72 horas. Los familiares lamentan que eso haya sucedido y quieren recuperar los cadáveres de sus familiares. Varios siguen subiendo a la montaña y excavan entre los escombros de las viviendas, pese a los riesgos que ello implica, las temperaturas a unos 50 centímetros del suelo superan los 100 grados centígrados.

“Un lugar seguro para vivir” A una semana del desastre las personas que sobrevivieron al alud de la fatídica tarde del pasado 3 de junio piden un lugar para poder tener una nueva casa. Una de las cosas que más les

preocupa es que después que pase la emergencia se olviden de ellos y queden sin apoyo. “Ahorita tenemos un dolor muy grande, pues muchos hemos podido enterrar a nuestros muertos, pero otras personas no aparecen, ahora lo que menos esperaríamos es que nos nieguen la ayuda que necesitamos”, advierte Antonia García, una de las vecinas que vivía en el Rodeo. Eufemia García, vivía en San Miguel los Lotes y pudo conversar con el presidente Jimmy Morales, luego que el mandatario visitó la zona del desastre. “Por favor, señor presidente, ayúdenos mi familia está muerta y perdimos todo”, le dijo García al mandatario, quien prometió a los pobladores de varias comunidades afectadas que recibirán ayuda lo más pronto

posible. La directora de la escuela de San Miguel los Lotes, Marisol Contreras, señaló que a partir de la próxima semana se debe poner mayor atención y que los afectados no sean abandonados, además hizo un llamado para que se verifique cuántos habitantes tenía San Miguel los Lotes, pues no hay estadísticas oficiales actualizadas. El cantante guatemalteco, Ricardo Arjona, advirtió al gobierno que no debe dejar a la gente abandonada. Él también prometió aportar para construir viviendas a las familias, aunque no especifico a cuántas.

Cinturón de fuego Guatemala tiene 33 volcanes de los cuales el Fuego, Santiaguito y Pacaya, están activos. El país tiene alto riesgo de

desastres naturales, entre ellos, inundaciones, terremotos, deslizamientos de tierra y erupciones volcánicas, según el Fondo Mundial para la Reducción de Desastres y la Recuperación (GFDRR por sus siglas en inglés) y la Organización de Naciones Unidas (ONU). El vulcanólogo guatemalteco y profesor de la Universidad Tecnológica de Michigan, Rüdiger Escobar Wolf, explica que muchas personas viven

cerca de los volcanes porque no tienen otra opción, pues no tiene acceso a otro tipo de vivienda. Aunado al riesgo, el investigador explicar que no existe un sistema de alerta temprana y eso quedó en evidencia el domingo 3 de junio “el país no se ha preparado para situaciones de esa naturaleza, pese a la ubicación geográfica”, destacó.


The Christian Voice

11

Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14

Nuevos puestos, mismos nombres: presidente de Venezuela hace cambios en su gabinete

E

l presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves vía Twitter que designó como vicepresidenta ejecutiva a Delcy Rodríguez, quien desde hace años viene ocupando distintas posiciones en el gobierno. Rodríguez se desempeñaba hasta ahora como presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), un órgano ‘plenipotenciario’ creado en 2017 por el gobierno que le quitó poderes a la Asamblea Constituyente, que tenía mayoría opositora y que había sido elegida por sufragio. Rodríguez también fue canciller y ministra de Maduro y sustituirá a Tareck el Aissami que ahora pasará a ocupar una vicepresidencia económica y liderará una nueva cartera de Industrias y Producción Nacional, indicó Maduro. Rodríguez ha dicho públicamente que en Venezuela no existe una crisis humanitaria en línea

con el discurso de Maduro. La nueva vicepresidenta culpa a empresarios, a la oposición y a gobiernos extranjeros de ser los responsables de la profunda crisis económica que atraviesa el país. Millones de venezolanos están protagonizando un éxodo sin precedentes en el país caribeño. Esta migración de venezolanos de todas las clases sociales está impulsada por la inseguridad, la escasez de alimentos, de empleo y de medicamentos que se combinan con una economía en recesión, hiperinflación y una indetenible devaluación del bolívar frente al dólar que hace que los salarios sean irrisorios. Además de Rodríguez y Aissami, Maduro anunció otros 10 cambios, pero sin tocar carteras como Finanzas, Petróleo, Defensa, Interior y la Cancillería. Muchos señalan que son ajustes que no modificará áreas clave como la económica y la petrolera,

en las que analistas piden urgentes cambios debido a la crisis y la recesión. Entre los que salieron del gobierno está Freddy Bernal, quien manejaba Agricultura Urbana, mientras que Marleny Contreras, esposa de Diosdado Cabello, salió del Ministerio de Turismo para encabezar la cartera de Obras Públicas.

Con estos movimientos, Maduro parece mover a de los mismos nombres de su gabinete a distintas posiciones. Estos comunicados llegan semanas después de las elecciones presidenciales del pasado 20 de mayo en Venezuela, cuestionadas tanto a nivel nacional e internacional por no haber cumplido con

estándares de transparencia. Maduro dijo que tras esa “victoria del pueblo” del pasado 20 de mayo impulsa un “nuevo comienzo”. “Por este mandato que me han dado todas y todos, he decidido una renovación parcial y profunda del gabinete ejecutivo”, dijo vía Twitter.

Luz, agua y transporte: los pésimos servicios públicos que manejan militares inexpertos en Venezuela

A

pagones constantes, escasez de gasolina y de gas doméstico, falta de agua potable y de unidades de transporte público se suman a la crisis económica y humanitaria que padecen hoy en día los venezolanos. Las fallas eléctricas en todos los estados de Venezuela que han durado hasta 10 horas ya afectan incluso a la capital, Caracas, que en tres meses de 2018 sufrió tres apagones. “Mi día se resume en sin luz desde las 10 de la mañana y hasta las 3 de la tarde, llego a la oficina y no hay luz desde las 3 de la tarde hasta las 7 de la noche, vuelvo a la casa y a las 10 de la noche se vuelve a ir la electricidad. ¿Cómo progresa un país así?”, se pregunta Marcelo Marín desde Zulia, el principal estado productor de petróleo. Pero hay más. Haya sequía o lluvia, el suministro de agua dejó de ser constante en los grifos de las casas de

los venezolanos y muchos caraqueños acostumbran a ir a las faldas del cerro el Ávila para surtirse de los manantiales de la montaña más alta del Caribe.

y subterráneo pasó a ser un dolor de cabeza más para la población que no tiene cómo trasladarse a su lugar de trabajo o a su casa.

“La presión del agua es tan baja que cuando llega no sube a llenar los tanques de las casas que quedan más arriba en el barrio, así que igual nunca tenemos. Hay que ir con tobos a la parte baja donde hay un tubo adonde podemos llenarlos de agua”, comenta Inés María Rodríguez, habitante de las Minas de Baruta, al sureste de Caracas.

Según datos de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa) en el país circulan

Esta situación es tan severa que de acuerdo a investigaciones de la Asamblea Nacional, 79% de los hospitales del país se encuentran afectados por la escasez del líquido, lo que agrava la ya precaria situación de la red sanitaria. Hasta la empresa estatal Pdvsa –otrora faro de eficiencia y rentabilidad- ha tenido problemas para procesar gasolina, al tiempo que el transporte público terrestre

unos 4,173,522 de vehículos (sin contar las motocicletas), de los cuales 1.4% corresponde a unidades de transporte público, es decir, 58,429 autobuses y camionetas de transporte. Una cifra minúscula para la demanda de 30 millones de venezolanos. “Cada vez que voy a viajar a

San Cristóbal (estado Táchira) tengo que hacer fila y dormir una noche en el terminal de autobuses para poder comprar los pasajes. No hay unidades suficientes para tanta gente”, comenta Eduardo Sánchez, un plomero de 45 años que vive en Caracas.


The Christian Voice Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14

12


13

The Christian Voice Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14


The Christian Voice Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14

14


The Christian Voice

15

Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14

Gala Orgullosamente Salvadoreño 2018 rendirá un merecido homenaje en honor al Día del SalvadoreñoAmericano al liderazgo, dedicación y contribuciones de los Salvadoreños en Nueva York

L

a Gran Gala Orgullosamente Salvadoreño se ha convertido el reconocimiento de mayor trascendencia para los salvadoreños en el estado de Nueva York, donde se reconoce el espíritu de liderazgo, dedicación y contribuciones de nuestra comunidad.

los buenos somos muchísimos más, de los muy pocos que manchan el extraordinario trabajo y éxito que hemos logrado. Dijo; Herbert Flores coordinador general.

Esta gran celebración forma parte en resaltar el gran trabajo que los Salvadoreños vienen realizando en esta gran nación, con múltiples contribuciones en diferentes ramas, incluyendo en el alto porcentaje de empresarios exitosos que han contribuido a la creación de empleos, quienes con los impuestos de sus negocios fortalecen día a día la economía de los Estados Unidos.

Esta gran celebración será llevara a cabo el Viernes 3 de Agosto del 2018 en el histórico Milleridge Inn, ubicado en 585 N. Broadway, Jericho NY. Este evento servirá como una oportunidad para compartir los logros y disfrutar una noche de orgullo Latinoamericano llena de música, arte y danza folclórica. Todos están invitados a compartir y sentir el Orgullo Salvadoreño, y desde ya quedan abiertas las nominaciones para elegir los homenajeados que este año serán galardonados.

La gala Orgullosamente Salvadoreño es una oportunidad para demostrar nuestra cultura, música, talento y la calidad humana de nuestra gente; Los Salvadoreños somos luchadores y

Como en las celebraciones anteriores, este año se espera que habrán muchas sorpresas e invitados especiales, también se brindara un tributo al EMBAJADOR INTERNACIONAL en

honor a sus contribuciones y empoderamiento a nuestra comunidad inmigrante.

Entre los invitados especiales que han participado en años anteriores están, Marisela De Montecristo, quien actualmente está representando a El Salvador en el concurso Miss Universo y fue la ganadora de Nuestra Belleza Latina, al igual que Luciana Sandoval, una de las celebridades televisivas más sobresalientes en nuestro país, Director del Ballet Teatro Mauricio Bonilla, Jhosse Lora fundador de varios grupos nacionales y creador de muchos éxitos internacionales, como también un sinnúmero de líderes empresariales comunitarios. Es muy importante confirmar sus entradas antes del día de evento, ya que el cupo es limitado. Para hacer su RSVP o información adicional, llámenos al 516 860 4550 o thehispanicmedianews@gmail.com


The Christian Voice Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14

16


17

The Christian Voice Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14


The Christian Voice

18

Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14

Ya es oficial: la OMS incluye el “trastorno

del videojuego” como enfermedad mental familiares, sociales, educativos y ocupacionales”. Según la OMS, tres rasgos caracterizan el mal uso de los juegos digitales (sean o no a través de Internet). 1. No poder controlar la conducta del juego en cuanto a inicio, frecuencia, intensidad, duración, finalización y contexto en el que se realiza.

J

ugar con los videojuegos demasiado tiempo y con demasiada frecuencia de forma que interfieran con la vida cotidiana se considera desde ahora un problema mental. La Organización Mundial de la Salud, la máxima autoridad internacional en cuestiones sanitarias, ha incluido este trastorno en la edición número 11 de su clasificación de enfermedades, que no se revisaba desde 1990. La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) es el instrumento fundamental para identificar tendencias y estadísticas de salud en todo el mundo. El que este trastorno se incluya en el nuevo manual permitirá que los países puedan considerarlo al tomar decisiones de salud pública destinadas a la prevención y tratamiento. La decisión llega en un momento de preocupación por un consumo excesivo de tecnología, en el que incluso los propios creadores se han mostrado alarmados sobre

los efectos nocivos de un uso abusivo, en especial en los niños. Este paso adelante permitirá legitimar la preocupación en torno a jugadores compulsivos que descuiden otros aspectos de su vida. También podría facilitar que los jugadores busquen ayuda profesional, además de allanar el camino a los terapeutas y permitir que las aseguradoras médicas cubran los gastos de los tratamientos de desintoxicación, entre otras cosas . “Vamos a dejar de tener las manos atadas en cuanto a los tratamientos, nos permitirá tratar a los pacientes y obtener reembolsos”, dijo en declaraciones a The New York Times Petros Levounis, presidente del departamento de psiquiatría de Rutgers New Jersey Medical School. “No tendremos que dar más rodeos con respecto a este tema, llamándolo depresión o ansiedad, que son consecuencia del problema pero no el problema mismo”.

La decisión, que no ha estado exenta de controversias, se sustenta en el argumento de que cuando la persona no puede controlar el impulso de jugar o detenerse aunque esto interfiera

con su vida personal, es “un patrón de comportamiento lo suficientemente severo como para ocasionar impedimentos

2. Aumento en la prioridad que se otorga al juego digital frente a otros intereses y actividades diarias. 3. Mantener la conducta a pesar de que haya consecuencias negativas.

El organismo aclara que el comportamiento debe ser evidente durante un período de al menos 12 meses para que pueda diagnosticarse el trastorno, aunque este podría ser menor si los síntomas son severos. Por tanto, no se trata de que el videojuego sea dañino per se, sino de un uso excesivo e incontrolable que sí puede generar efectos adversos. El abuso de otras tecnologías como los móviles o Internet no fueron evaluados. La industria ha tratado de frenar la clasificación de la OMS tachándola de “ profundamente errónea” y argumentando que los videojuegos tienen un valor educacional, terapéutico y recreacional. Pero la naturaleza

adictiva de los juegos es difícil de ignorar. Al juego EverQuest, por ejemplo, se le conoce como EverCrack por lo difícil que resulta dejarlo de lado, y muchos terapeutas reportan adicciones a los videojuegos que se asemejan a la cocaína. En la última década se han visto algunos casos de personas en los que el uso de videojuegos ha resultado en fatalidades. En 2011, una mujer de Nuevo México pasó tanto tiempo jugando que dejó de atender a su hijo pequeño que murió de malnutrición y deshidratación. En 2015, un hombre fue encontrado muerto debido a un paro cardíaco luego de haber jugado sin parar durante tres días consecutivos. Un estudio publicado en 2009 por Psycological Science concluyó que casi 9% de los estadounidenses con edades

comprendidas entre 8 y 18 años exhibía rasgos de uso patológico de los videojuegos. Pero es posible que este porcentaje haya quedado desfasado y sea en realidad mucho mayor ya que los videojuegos se han hecho mucho más sofisticados, interactivos y móviles con la explosión de los smartphones. La CIE-11 se presentará en la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2019 para su adopción por los estados miembros y entrará en vigor el 1 de enero de 2022. Esta presentación es un avance que permitirá a los países planificar cómo usar la nueva versión, preparar las traducciones y capacitar a los profesionales de salud de los diferentes países.


The Christian Voice

19

Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14

¡Que se sienta el power mexicano! El Tri pone de rodillas al campeón y suma tres puntos gloriosos

C

ampanada Mundial. La selección mexicana dio la sorpresa, por los antecedentes, más no por el trámite del partido, y derrotó 0-1 a Alemania en su debut en Rusia 2018. En auténtico repaso táctico, Juan Carlos Osorio planteó un partido, que si bien tuvo sus contratiempos ante una Alemania más volcada al frente por ímpetu que por fútbol, logró imponerse al campeón del mundo y comenzar a soñar en lo que ya han comenzado a construir, un Mundial histórico. Fue al minuto 35, en un contragolpe espectacular y lleno de vértigo que ‘Chucky’ Lozano sentenció. El delantero del PSV recortó a Kimmich con la zurda y metió un derechazo que fulminó a Neuer para abrir el marcador. La seguridad y la confianza con

la que Mexico encaró el partido dejó muy lejos aquella noche en Sochi. El trabajo táctico y el planteamiento de Juan Carlos Osorio entregó cuentas desde los primeros minutos. Quizás pocos lo recuerden pero antes de los cuatro minutos, Hirving Lozano envió el primer aviso con una media vuelta que fortaleció la idea mexicana, pese a que la defensa rechazó.

Llegó entonces la más clara hasta ese momento con un pase filtrado, ‘Chicharito’ recibió y cuando se abrió el espacio para pegarle, prefirió retener y buscar abrir a Lozano, la decisión no fue la mejor pero el fútbol le dio revancha en el gol. Alemania respondía pero lo hacía

sin idea y hasta sin la potencia del campeón del mundo. Wetner tuvo la más cercana de media vuelta pero Ochoa respondió bien. Y entonces llegó Don Hirving Lozano para hacer explotar las más de 40 mil gargantas mexicanas que entraron al

Luzhniki y que lo convirtió en una sucursal del Azteca. Sí, Alemania tuvo sus opciones pero hoy no era el día, Mexico tuvo experiencia, supo sufrir y también ganar. Hoy más que nunca parece estar listo para dar el siguiente paso.

Alemania respondió con buen derechazo de Werner pero la idea nunca cambió.A la doble contención que puso Osorio con Guardado y Herrera, se sumaron los largos recorridos de Layún y los toques a profundidad de Herrera y Carlos Vela. Los disparos de larga distancia también intentaban ser opción con Herrera y Layún como los calores aunque no con la potencia y precisión de otros días.

¡Ánimo, quedan seis puntos aún!: Colombia perdió ante Japón en su presentación en Rusia

C

olombia se vio sorprendido apenas iniciando el juego, a los 4’ minutos una descolgada de los japoneses se convirtió en una gran atajada de David Ospina, quien evitó el gol, sin embargo , un contrarremate con dirección de gol fue evitado dentro del área con la mano por Carlos Sánchez; evidentemente la tarjeta roja y el penalti fue el resultado para el cafetalero.

Apenas a los 5’ minutos de juego, Japón ya ganaba el encuentro, el penalti fue bien cobrado por parte de Shinji Kagawa, David Ospina nada pudo hacer. A los 12’ minutos Falcao se animó y tuvo su primer remate al arco, pero el balón salió a las manos de Eiji Kawashima. Los contragolpes eran para para Japón, Inui, tuvo el segundo a los 15’ minutos, pero el esférico se fue desviado del arco.

A pesar de que Colombia tenía un hombre menos, la tricolor no dejó de ir al frente, buscaba el arco rival, corriendo los riesgos que representaba dejar espacios para ir al frente. Japón estaba en lo suyo, cuidaba la media cancha y contenía el ímpetu de los amarillos. A los 31’ minutos se llevó a cabo el primer movimiento, se fue de la cancha Juan Guillermo Cuadrado y entró al campo

Wilmar Barrios. A los 38’ minutos llegó el empate gracias a un tiro por parte de Juan Quintero, quien con gran habilidad disparó por debajo de la barrera y el arquero Eiji Kawashima no recorrió bien su portería; a pesar de su lanzamiento nada pudo hacer para evitar el gol. Hasta el final de la primera mitad se fueron con el empate de 1-1. En el complemento la superioridad numérica de Japón se hacía notar, le cedían el balón a Colombia, pero aprovechaban los trazos largos. Para los 58’, David Ospina se puso el traje de héroe y sacó a dos manos un balón con tintes de anotación. James Rodríguez ingresó al terreno de juego a los 59’ minutos, dejando el terreno el autor del gol Juan Fernando Quintero. El segundo gol japonés llegaría desde la pelota parada, en un tiro de esquina lanzado por Keisuke Honda y bien rematado entre varios defensores por parte de Yuya Osako, que ponía a los 73’ minutos en ventaja para

los asiáticos, el 2-1 en el juego estaba estampado.

El resto de los minutos fueron negros para Colombia, porque ya no tenían idea y profundidad. Japón jugaba ‘canchero’, prolongando el tiempo lo más que se podía. Así fue como Japón cobró venganza de lo sucedido hace cuatro años, cuando Colombia los derrotó por 4-1, ahora el marcador fue en su favor por 2-1 en suelo ruso.


The Christian Voice

20

Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14

End the practice of separating children from their families at the border

U

ndoubtedly one of the cruelest actions derived from the wars and conflicts throughout the history of mankind -those that have left the biggest wounds and scars that never close- is the forced separation of families by tearing children from the arms of their parents. These kinds of acts left painful memories for everyone, and they remind us permanently that, fortunately, there were nations that offered the lives of millions of their own to fight and eradicate those practices forever. The United States is one of those countries that proudly built its identity on the defense of these types of rights and liberties. That’s why it’s incredible and unacceptable that today on our southern border U.S. security officers have separated almost 2,000 children from their parents in operations to combat illegal migration. The fixation of the current

administration to prevent the entry of undocumented people into the United States at any price, has resulted in the use of separation of children from their parents as a cruel warning to discourage migration. The United Nations, the Unions of Pediatricians and Child Psychologists, media organizations, human rights groups, spiritual and religious leaders and thousands of citizens (in the country and outside) find this type of procedure morally and legally unjustifiable. UNIVISION News holds as a fundamental part of its mission the empowerment of Hispanic and multicultural communities; to help strengthen their ability to be seen and heard. For that reason, we actively join those voices that demand the Trump administration and the Congress of the United States put an end to this ruthless practice that impacts people, families, communities and countries. Let’s put an end, once and for all, to the separation of families so that

thousands of affected children can immediately be reunited with their parents. An important discussion awaits in Congress on immigration issues. But, the unjustifiable suffering of children should not

be used as a bargaining chip to achieve goals in any political negotiation. No good law can be built on the misfortune of innocents. News therefore, is employing its communication platforms to generate awareness against this practice and so that

you can make the government and your members of Congress aware of your rejection of the policy of separation of families, which must end NOW.

Are Ortega’s days numbered in Nicaragua?

O

n Thursday, Ortega told the country’s bishops that he needed a couple of days to reflect on their latest proposal to end the six-weekold political crisis that has seen more than 120 people killed in street protests, mostly by gunfire from police and progovernment paramilitaries. Nicaraguans are now asking: will Ortega go gracefully, via

a negotiated exit, or will he try and ride out the storm even if its plunges the country into prolonged chaos? Lea este articulo en español Details of the proposal, designed to revive a dialogue over restoring democratic rule, are not public, but Univision has learned that it involves Ortega stepping down next April after elections in March, as well as a series of reforms to

the country’s electoral system and an independent investigation of responsibility for the protest deaths. The electoral reforms would bar Ortega, and his wife, Vice President Rosario Murillo, from seeking re-election. “The idea is no way back, one way is for Ortega to resign and the other way is move up the elections,” said Mike Healy, president of the agricultural producers’ group UPANIC, part

of the powerful private sector association COSEP, which is involved in talks to end the crisis. The COSEP previously backed Ortega’s government, but broke with him after the protests began April 18. UPANIC represents 100,000 farmers, ranchers and food producers. International pressure The proposal in Ortega’s hands appears to have the backing of the United States and Luis Almagro, the Secretary General of the Organization of American States (OAS), who has had two top representatives in Managua this week holding talks with all sides. The OAS passed a weak resolution on Tuesday at its General Assembly in Washington where there was little appetite to discuss the Nicaragua crisis, due in part to intense efforts led by the United States to suspend Venezuela from the hemispheric group. But the Trump administration has been vocal in its criticism of Ortega and his responsibility

for the violence. “It’s the Nicaragua government that has committed grave crimes against peaceful demonstrators,” U.S. ambassador to the OAS, Carlos Trujillo, told reporters after the OAS meeting. While the U.S. has not publicly espoused a solution, Trujillo supported the idea of early elections in an interview with the online Nicaraguan newspaper Confidencial. Ortega was re-elected in 2016 to his third consecutive five year term which runs out in 2021. But the election was marred by numerous irregularities, including the choice of his wife as his vice-presidential running mate An earlier attempt last month to establish a National Dialogue to resolve the conflict collapsed after only a few days of talks due to continued killings of protestors, including a Mother’s Day massacre on May 30 in which 15 deaths were reported by human rights groups.


The Christian Voice

21

Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14

US extradites former Panama President Ricardo Martinelli

F

ormer Panamanian President Ricardo Martinelli was extradited to Panama in handcuffs Monday on charges that he illegally spied on private citizens and political rivals using sophisticated hacking devices during his term in office between 2009 and 2014. A plane carrying Martinelli departed Miami on a U.S.government chartered jet shortly before 7.30am EST, according to a source familiar with the details. Panama’s Foreign Ministry later confirmed the former president was taken him into custody after the plane landed. Official photos of his arrival in Panama showed him wearing a beige prison shirt and black sneakers. He was taken to Renascer jail near the banks of the Panama Canal, where former dictator Manuel Antonio

Noriega was held until his death last year. In 2015, Panama’s Supreme Court ordered Martinelli’s arrest over accusations that he used public funds to illegally spy on more than 150 prominent people. Days earlier he had left the country and flown to the United States. Martinelli denies any wrongdoing and says the charges against him are politically motivated. An extradition request was issued and Martinelli was taken into federal custody near his home in Coral Gables, Florida, in June 2017. He applied for political asylum, saying the allegations against him were part of a political vendetta by his former Vice President Panama’s current leader, Juan Carlos Varela,

and his legal team launched a series of appeals against the extradition. “Panama and the United States have proven that no matter how wealthy or once powerful an

alleged felon may be – to include an ex-President – no one is above the law,” said former U.S. ambasador to Panama, John Feeley, writing in a oped for Univision.

As a result of the extradition, Varela delayed his scheduled departure Monday for Russia to attend the opening of the World Cup in which Panama is competing for the first time.

Where are the children? H ere are three hard truths: 1. There are 1,475 immigrant children unaccounted for in the United States, and officials have no idea where they are; 2. The Trump administration has separated hundreds of children from their parents after they crossed the border illegally; 3. President Donald Trump is to blame for this cruel policy. He could put an end to it, but he doesn’t want to.

If these children were American, this would be a national scandal and a priority for the administration. But since these are Latin American minors who entered the country without a visa or are otherwise undocumented, Trump officials have tried to play down this outrage. The 1,475 lost children come mainly from Guatemala, El Salvador and Honduras, and arrived unaccompanied at the

southern U.S. border between O c t o b e r a n d D e c e m b e r. Officials from the Department of Health and Human Services turned them over to relatives or sponsors, then lost track of them. It’s possible that these kids are doing well, and perhaps some of the families who’ve taken them in are staying under the radar because of their immigrations status. The problem is we don’t know. We don’t know where these children are, or if they are at risk.

And that’s the headline that should worry all of us: The government has lost track of over 1,000 children.

It’s equally outrageous that officials are separating parents from their children at the border. The DHS acknowledged to The New York Times recently that “approximately 700” children had been taken from their parents from October to midApril. And it’s extremely difficult to know what happened to each of them. The fate of these children depends on their parents’ legal course of action after they are detained. A parent might be released after a few days, but if he or she had crossed the border without permission at least once before, they might stay locked up for two years before they are deported. Their children are usually turned over to relatives or sponsors, although it’s also possible that they could end up in a labyrinth of foster homes and detention centers. Among the 700 children

separated from their parents, the Times reported that over 100 were under 4 years old. Imagine for a moment the lifelong trauma that these children will suffer. Cruelty. That’s at the core of Trump’s immigration policy. “If you are smuggling a child,” said Attorney General Jeff Sessions recently, “then we will prosecute you, and that child will be separated from you as required by law.” The Trump administration is separating families as a strategy to deter undocumented immigration. According to court documents filed by the American Civil Liberties Union (ACLU), this is how one mother described being separated from her son: “My son was crying as I put him in the seat. I did not even have a chance to comfort my son, because the officers slammed the door shut as soon as he was in his seat. I was crying too. I cry even now when I think about that moment when the border officers took my son away.”


The Christian Voice

22

Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14

Saber lo bueno y no hacerlo “Recuerden que es pecado saber lo que se debe hacer y luego no hacerlo.” Santiago 4:17 (Nueva Traducción Viviente). Más claro imposible.

C

asi en todo momento estamos consientes de lo bueno y lo malo, es muy difícil que llevemos a cabo algo que no estemos seguro si es bueno o malo, porque por lo general todos sabemos que cosas agradan a Dios y que cosas no.

Partiendo de lo anterior podemos decir que en MUCHAS ocasiones sabemos que tenemos que hacer lo bueno, pero terminamos haciendo lo malo. La Biblia habla de esto: “y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado.” Santiago 4:17 (Reina-Valera 1960). En otra versión lo dice de esta manera:

La mayoría de nosotros cometemos el pecado de saber lo que se debe hacer o lo que es bueno y no hacerlo. Considero que 99.9% de las personas que hoy me leen han cometido ese pecado en algún momento de su vida. Y es que hay una gran diferencia entre saber y hacer, la mayoría somos excelentes para la teoría, pero malísimos para la practica. Ahora bien, ¿Qué es lo que sabes que tienes que hacer y no lo estas haciendo?, ¿Qué es eso que Dios ha estado recordándote los últimos días que tiene que hacer y simplemente te has

hecho el de los oídos sordos? Cuando Dios nos está insistiendo sobre algo que tenemos que hacer, ¡Debemos hacerlo!, porque Él no se cansara de recordárnoslo por todos los medios. Quizá una alabanza hablara sobre lo que tienes que hacer, quizá escucharas una predicación que te lo dice claramente, quizá oíste o escuchaste alguna experiencia de alguien que te recuerda que es lo que tienes que hacer, o por cualquier medio que Dios quiera enviarte un recordatorio, sin embargo, la mayoría de nosotros somos sordos y ciegos a sus llamados de atención y a sus instrucciones. A veces obedecemos hasta que vemos que estamos contra la espada y la pared o hasta que ya estamos metidos en grandes problemas.

Hoy quiero invitarte a hacer a un lado tu voluntad, tus sentimientos, lo que quisieras humanamente hacer, y comenzar a obedecer la voz de Dios, su Palabra escrita y aunque en la practica se te haga muy difícil, es de hombre y mujeres de Dios intentarlo. Nadie dijo que hacer lo bueno es fácil, pero tampoco es imposible, por ello necesitamos valor, determinación y sobre todo estar cerca de Dios para hacer su voluntad y no la nuestra. ¿Qué es lo que Dios te ha estado diciendo que tienes que hacer?, ¿Qué estás esperando para hacerlo?, ¿Cuántas confirmaciones necesitas?, ¿Qué cosa tiene que pasar para que comprendas que necesitas hacer lo bueno? ¡Ve y hazlo!

El camino seguro, la fé

L

a manera de vivir de alguien que ha nacido de nuevo es por fe, y no más por vista. Con sus ojos espirituales viendo el camino trazado por DIOS, no rigiéndose por lo que dicte el mundo. Cuando la mayoría tiene miedo en sus corazones los hijos de DIOS por fe deben mantener la calma sabiendo que el Todopoderoso está con ellos. Si la crisis económica azota naciones aquellos que han nacido de nuevo deberán avanzar confiados en que el Señor es su Pastor y nada les faltará. A pesar de los infortunios,

enfermedad y tribulación, DIOS depositó en los creyentes poder suficiente (Espíritu Santo) para que ellos salgan adelante. El camino de la fe también implica recibir todo lo que Jesucristo conquistó por el creyente. Incluyendo una perfecta salud, santidad, justicia y plenitud (Isaías 53:4-5). En muchas ocasiones el creyente pone su fe en lo malo y lo pecador que fue, y al hacerlo pierde todo lo nuevo que Cristo pagó. Cuando las Escrituras declaran que el creyente es una nueva criatura no se refiere

a una fantasía, esto es real (2 Corintios 5:17) . Si uno pone su fe en Cristo y se desprende del pasado pecaminoso entonces puede recibir todo lo nuevo que de antemano DIOS preparó. Andar por fe y no por vista implicará confianza y obediencia a DIOS respecto a sus caminos, esto no siempre es fácil pero ciertamente es lo que cumplirá el propósito divino. Aquellas situaciones en donde se levanta mayor oposición al propósito de DIOS son por lo general las que representarán mayor bendición para nuestras vidas.

Es por medio de la fe que el justo tiene vida (Romanos 1:17) , una fe puesta solo en DIOS y en nada ni nadie más. Por lo que cuando los pensamientos del creyente se basan en su fe en DIOS éste tendrá una buena

vida espiritual, confiado y sin ansiedad. Sus pensamientos darán fruto a paz y buenas acciones. Pero cuando en la mente del creyente se siembran pensamientos de duda y temor ello dará como fruto ansiedad, angustia y malas acciones.

Un tesoro que te hará triunfar

L

a Biblia menciona en distintas ocasiones la sabiduría, pero un ejemplo que es perfecto para aplicar en nuestra vida es el momento en que el rey Salomón le pide a Dios que se la conceda, en una ocasión que se encontraba adorando a Dios y presentándole ofrendas. Esa noche, Dios se le apareció a Salomón y le dijo: Pídeme lo

pueblo tan grande como el tuyo! Porque sin tu ayuda, nadie es capaz de hacerlo. 2 Crónicas 1: 10 (Traducción en Lenguaje Actual) Dios se agrado de eso y se lo concedió, pero además lo premió dándole riquezas y poder, convirtiéndolo en un rey inigualable pues supo apreciar el valor de la sabiduría. que quieras, y yo te lo daré. 2 Crónicas 1:7(Traducción en Lenguaje Actual). Salomón tuvo una oportunidad que pocos o casi nadie tuvo, Dios le iba a conceder cualquier cosa que el pidiera, pero el deseo de Salomón no fue riquezas, ni poder, ni nada material, como la mayoría de las personas elegirían, el solo le dijo: ¡Dame sabiduría e inteligencia para que pueda gobernar a un

Lo que parecería para algunos sin sentido, para Salomón fue lo mejor que pudo haber pedido, cualquier otro en su lugar pediría directamente la riqueza sin tener que pasar por ninguna dificultad para conseguirla, pero el decidió que era mejor tener sabiduría que pedir riqueza o poder, y como añadidura a la sabiduría que le fue dada vinieron todas

las demás cosas. La mayoría de las veces en medio de nuestras necesidades o peticiones incluimos cosas como trabajo, prosperidad, salud, bendiciones económicas, entre muchas más, pero olvidamos pedir la sabiduría para conseguirlas, pues si bien sabemos que Dios provee todo lo que necesitamos y hasta mas, también está en nosotros hacernos merecedores de tales cosas. Cuando el rey Salomón pidió la sabiduría estaba muy conciente de lo que estaba haciendo, el estaba pidiendo el conocimiento y entendimiento para resolver problemas, evitar o impedir

peligros, alcanzar ciertas metas o aconsejar a otros, la sabiduría le fue dada por Dios y eso marco la gran diferencia e su reinado, nunca nadie pudo igualarlo, no hubo mejor rey que el porque así se lo prometió Dios. Todo sería distinto si en lugar de pedir que Dios prospere nuestra vida le pidiéramos sabiduría para tomar buenas decisiones, si en vez de pedirle estabilidad económica le pidiéramos sabiduría para administrarnos o los frutos del Espíritu para lograr las cualidades que una persona exitosa tiene, que nos capacite para conseguir un buen empleo, etc. sea cual sea la petición.


The Christian Voice

23

L

Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14

The Protest Lanzará su Tercer Álbum, Titulado «Legacy»

egacy, el debut de la aclamada banda de hard rock The Protest en RockFest Records, será lanzado el 13 de julio. Producido por Matt Arcaini (Disciple, Veridia), Legacy llegará pisando los talones de su épico sencillo “What Else You Got” que ya está impactando en la radio del mercado general. Coescrita por The Protest y Josiah Prince (Disciple) “What Else You Got” debutó en la posición Nº39 en la lista Mainstream Rock Indicator de Billboard, y fue uno de los debuts más añadidos a la rotación radial, en la posición Nº23 de la lista de Christian Rock National Airplay de Billboard, de acuerdo con el fascículo del 9 de junio de la publicación. Encapsulando uno de los temas centrales del álbum, “What’s Else You Got” es la canción de pelea desde la perspectiva de Dios — Él siempre está en nuestro rincón, interponiéndose al enemigo. Otros aspectos destacados de Legacy incluyen “Noise

Revolution”, un grito de protesta para levantarse e impactar a otros con el amor de Jesús; “Bad Self”, un reconocimiento de nuestra lucha diaria con el pecado que incluye abrasadores riffs de guitarra y una pegadiza melodía; y el agresivo “To The Death”, un mensaje urgente de esperanza alimentado por el sonido duro característico de The Protest. “¿Qué tipo de legado queremos dejar, el nuestro o el de Dios?”, dijo el guitarrista Adam Sandler acerca de la inspiración del álbum. “Quiero que la gente conozca a Jesús y espero que nuestra música les impacte para la gloria de Él. El verso de la vida de nuestra banda es 1 Pedro 4:10: ‘Cada uno de ustedes ha recibido de Dios alguna capacidad especial. Úsela bien en el servicio a los demás’ (TLA). Vivimos en un mundo averiado y la gente necesita a Jesús. Queremos ellos lleguen a conocerlo a través de nosotros y a través de nuestra música. Eso es por lo que oramos y esperamos todos los días”.

The Protest, banda con base en New Castle, Indiana, está compuesta por Josh Bramlett (voz principal), Adam Sandler (guitarra), Jarob Bramlett (batería), y TJ Colwell (guitarra). El debut de la banda en 2012, Game Changer, fue producido por Travis Wyrick (P.O.D., Disciple), mientras que su segundo lanzamiento en 2014, Great Lengths, incluyó “Vicious Cycle”, primer éxito Top 50 de

rock en el mercado general de The Protest. Rockfest Records, un sello de Nashville Label Group, es dirigido por Joseph Rojas, miembro fundador de la banda cristiana de rock ganadora del premio Dove, Seventh Day Slumber, y creador del City RockFest Tour. Además de Seventh Day Slumber y The Protest, el sello

es el hogar de los exitosos Random Hero; la rockera solista Zahna (anteriormente de ILIA); la banda de rock/metal con sede en Nashville, The Persuaded; y el trío de metalcore Amongst the Giants. RockFest Records es distribuido por New Day Christian Distribution, con distribución digital por Capitol Christian Music Group.

Música Más Vida Lanza “Mi Escudo”, Primer Sencillo en CanZion

M

úsica Más Vida, el equipo de alabanza de la creciente iglesia M á s Vi d a , l l e g a a formar parte de la familia CanZion y lo hace estrenando el sencillo “Mi Escudo”. La canción — que es parte de una nueva producción que se lanzará internacionalmente durante julio — está basada en versículos de los Salmos y sus versos proclaman la constancia de la protección divina y a Jesucristo como fuente de vida. Más Vida, iglesia pastoreada por Andrés y Kelly Spyker, fue fundada hace más de treinta años en Morelia, en el estado mexicano de Michoacán, y actualmente cuenta con siete sedes alrededor de la nación. Su ministerio de alabanza, Música Más Vida, produce canciones originales de sonido fresco, para conectar a las personas con Jesús a través de una adoración genuina y excelente.

Mi Escudo es un inspirador tema en el estilo de la adoración contemporánea, netamente congregacional, cuya dulce melodía es fácil de recordar. Fue compuesto por Eddy Aguirre y es interpretado por Alejandro Nájera. La letra está inspirada en Salmos 28:7 y 31:2-7, versículos que son, por un lado una oración pidiendo la protección de Dios, y por otro lado, la declaración de confianza en su fortaleza. Sus versos hacen eco de esos cánticos del rey David: “Recordaré cuán grande es Dios, no temeré, confiado estoy … Dios, mi luz, mi salvación, ya no temeré … Roca firme, siempre fiel”. “Estábamos viviendo una nueva etapa y necesitábamos recordar el cuidado de Dios en cada paso que damos, que a pesar del no saber qué pasará, sabemos que Dios sigue siendo nuestra fortaleza y estamos bajo su protección”, comentó Eddy Aguirre acerca de cómo nació esta canción.

Además, Kelly Spyker recordó cómo Dios usó este tema para animarla: “Recientemente enfrenté una etapa complicada en mi salud, la cual me mantuvo prácticamente en cama por varias semanas. Al estar viviendo esto, las palabras de la canción — “…recordaré cuan grande es Dios, no temeré confiado estoy, bajo tus alas estaré… mi escudo siempre has sido tú” — resonaban en mi corazón y me llenaron de fe para vivir ese momento y cada día, confiando plenamente en Dios y en su grande amor por mí”.

En tiempos de gran angustia, con los fenómenos naturales o guerras golpeando el mundo en diferentes lugares, Música Más Vida desea recordar a cada cristiano que sea lo sea que viva o atraviese, sigue caminando bajo la voluntad de Dios. “Sin importar lo que venga seguimos confiando en Dios, pues él tiene lo mejor para nosotros”, dijo Eddy Aguirre. “Y aun en los desiertos naturales y problemas políticos, la luz y la salvación de Dios siguen siendo nuestra esperanza y nuestro

escudo. Él siempre sigue siendo Dios”, complementó Yashua Romero, quien también forma parte de los vocalistas de la banda. Acerca de la llegada de Música Más Vida a CanZion, Kelly expresó: “Primeramente, ¡estamos muy agradecidos con Dios y con CanZion por este gran privilegio! Lo vemos como una respuesta a oración y trabajo de muchos, por muchos años y estamos demasiado expectantes de lo que está por delante. ¡Que sea lo que Dios diga!”.


The Christian Voice

24

Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14

Los adolescentes en EEUU consumen menos drogas y tienen menos sexo, pero son más propensos al suicidio preocupante”, dijo David Harvey, director de la Coalición Nacional de ETS en un comunicado. Abuso de sustancias El porcentaje de estudiantes que confesó haber usado drogas ilícitas (cocaína, heroína, metadona y éxtasis entre otras) pasó de 23% en 2007 a 14% en 2017.

M

enos sexo y drogas, más propensión al suicidio y al acoso. Así es el perfil de los jóvenes estadounidenses en la actualidad según un nuevo reporte publicado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades esta semana, que recopila las tendencias en comportamiento en menores de edad entre los años 2007 y 2017.

Allí se analizan las cifras sobre actividad sexual, abuso de sustancias, victimización y salud mental/suicidio a partir de encuestas a más de 3.8 millones de estudiantes de escuelas secundarias públicas y privadas. A partir de las respuestas se encontró que la cantidad de adolescentes que reportó haber tenido relaciones sexuales pasó de un aproximado de 48%

en 2007 a 40% en 2017. No obstante, ha habido un descenso en el uso del condón entre los sexualmente activos: de 61% en 2007 a 54% en 2017. Esto aumenta el riesgo a que contraigan enfermedades de transmisión sexual (ETS). “Los jóvenes de por sí son más propensos a contraer una ETS que cualquiera, así que ver que disminuyó el uso del condón es

El año pasado se incluyó por primera vez en la encuesta una pregunta relacionada con el uso indebido de medicamentos de prescripción. 14% de los jóvenes reportó haber usado el analgésico opioide Vicodin, codeína u otros medicamentos sin necesidad médica. Una cifra que no ha variado es la de aquellos estudiantes que son víctimas de acoso: se ha mantenido constante en 19%, aunque sí hubo un ligero descenso en aquellos que sufren de acoso online (de 16.2% a 14.9%). Lo que más preocupa a los expertos es el aumento en las categorías relacionadas con

salud mental. El porcentaje de adolescentes que están deprimidos o tienen sentimientos de desesperanza aumentó de 28,5% en 2007 a 31,5% en 2017. Y más alarmante aún: los que han considerado seriamente la posibilidad de suicidarse ascendió de 14.5% a 17.2%. No se sabe a ciencia cierta la razón de estas tendencias. “Continuaremos intentando entender mejor estos datos y buscar la causa”, dijo a CNN Kathleen Ethier, directora de la División de Salud Adolescente y Escolar de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). “En general creo que los jóvenes están tomando mejores decisiones, particularmente en el comportamiento sexual y abuso de drogas, y al mismo tiempo el índice de violencia y victimización que sufren no ha descendido. El bullying no ha decrecido y estamos viendo sentimientos de tristeza y desesperanza y comportamientos suicidas y eso sigue una buena preocupación”,

Una larga lista de medicamentos comunes tiene un alto potencial de causar depresión, dice un estudio Un buen número de medicinas que se recetan habitualmente en Estados Unidos podrían incrementar el riesgo de padecer depresión, de acuerdo con un estudio publicado el martes en el Journal of the American Medical Association (JAMA). Este descubrimiento llega solo unos días después de las sonadas muertes del chef y presentador Anthony Bourdain y de la diseñadora Kate Spade y de la publicación de un informe de los CDC que indica que entre 1999 y 2016 la tasa de suicidios aumentó en casi un 30% en este país. La nueva investigación se basó en las respuestas de 26,000 personas de 18 años o más, consumidores de al menos un medicamento y que participaron en un sondeo de salud a nivel nacional que incluía preguntas sobre su salud mental y uso de medicamentos entre 2005 y 2014. El estudio encontró que el 37% de esas medicinas cuentan entre sus efectos secundarios la

depresión y los pensamientos suicidas. Los efectos de algunos de estos medicamentos, como los beta bloqueadores o betabloqueantes (un producto que se usa para tratar los trastornos del ritmo cardíaco, entre otras cosas) o interferones (que se usan para tratar la esclerosis múltiple) son muy conocidos. Pero los autores del estudio se sorprendieron ante el elevado número de medicamentos en esta lista (más de 200) que tienen la depresión como efecto secundario no deseado, desde las píldoras anticonceptivas hasta los corticosteroides, las pastillas para el reflujo gástrico, algunas pastillas para las alergias y contra el dolor. Algunos de ellos no necesitan receta médica. “Ha sido sorprendente y preocupante ver cuántas medicinas incluyen síntomas depresivos o pensamientos suicidas como efectos secundarios, dada la tasa de depresión y suicidios que padece

el país”, dijo Dima Mazen Qato, profesora de la Universidad de Illinois en Chicago y directora del estudio. Qato reconoció que quedan muchas preguntas por resolver en torno a este asunto y que el estudio apunta a una correlación, no una relación causa-efecto. Esto quiere decir que los investigadores no han probado que el uso de estos medicamentos sea la causa del malestar en una persona que antes no lo padecía. Lo que sí que vieron, dijo Qato, es “una

preocupante tendencia: cuantas más medicaciones con efectos secundarios tomes de forma concurrente, más alto el riesgo de depresión”. “Ha sido sorprendente y preocupante ver cuántas medicinas incluyen síntomas depresivos o pensamientos suicidas como efectos secundarios, dada la tasa de depresión y suicidios que padece el país”, dijo Dima Mazen Qato, profesora de la Universidad de Illinois en Chicago y directora del estudio.

Qato reconoció que quedan muchas preguntas por resolver en torno a este asunto y que el estudio apunta a una correlación, no una relación causa-efecto. Esto quiere decir que los investigadores no han probado que el uso de estos medicamentos sea la causa del malestar en una persona que antes no lo padecía. Lo que sí que vieron, dijo Qato, es “una preocupante tendencia: cuantas más medicaciones con efectos secundarios tomes de forma concurrente, más alto el riesgo de depresión”.


The Christian Voice

25

Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14

El “bullyng” alcanza niveles sin precedentes en las escuelas de Nueva York

Un informe del Contralor Scott M. Stringer revela un preocupante aumento del “bullyng” en el sistema escolar de la Ciudad de Nueva York. Hasta un 82% de los estudiantes entre los grados 6-12 encuestados dijeron que habían sido intimidados en sus escuelas, un máximo histórico, frente al 65% en 2012, según el estudio. El informe “Escuelas seguras y solidarias: un plan para mejorar el clima y la seguridad escolar en Nueva York” presenta una amplia revisión de datos actuales relacionados con la seguridad escolar, incluido el incremento de los casos de “bullyng” y un nivel alarmante de estudiantes esposados durante los arrestos. En 2017, el 82% de los estudiantes informaron que sus compañeros hostigaban e intimidaban a otros en sus escuelas, un aumento del 65% comparado con el 2012. Del mismo modo, aproximadamente uno de cada cinco estudiantes dijo que personalmente no se sienten seguros en la escuela o en sus alrededores.

“Las escuelas deben ser santuarios donde cada niño se sienta seguro y apoyado, pero frecuentemente, cuando los estudiantes necesitan ayuda, no reciben la atención que necesitan”, dijo Stringer. El estudio encontró que en las escuelas públicas hay solo un consejero por cada 375 estudiantes y un trabajador social por cada 612 estudiantes. Así mismo, determinó que durante el año escolar 2016-

Exigen formalmente a ICE la inmediata liberación de repartidor de pizza

17, 725 escuelas que prestan servicios a estudiantes en todos los grados, el 45% de ellas, no contaban con ningún trabajador social. De acuerdo al Contralor, el informe deja en claro que los estudiantes neoyorquinos enfrentan más que nunca desafíos sociales en las escuelas y la Ciudad debe identificar adecuadamente la magnitud del problema y proporcionar recursos adicionales para reducir el conflicto creado por la generalización del acoso y la intimidación. “Nuestros jóvenes anhelan apoyo de salud mental. Es hora de que enfrentemos el problema de frente”, insistió Stringer. El estudio recoge por separado, fallas operativas en la forma en que la Ciudad informa sobre incidentes violentos en las escuelas y pone en evidencia el sub registro de estos incidentes. Con base a estos hallazgos, Stringer está solicitando un mayor apoyo social en las escuelas de la ciudad, que se de aprendizaje socioemocional y servicios universales de salud mental suministrados en las mismas escuelas. La auditoría independiente de la Contraloría encontró que el Departamento de Educación (DOE) no registró el 21% de los incidentes “violentos o perturbadores” registrados en el año escolar 2015-2016 en su base de datos de incidentes, según una muestra de 10 escuelas preparatorias y secundarias.

U

n día después de que se celebrara el Día del Padre en la Gran Manzana, líderes políticos, activistas, defensores de los inmigrantes y la esposa y las dos hijas ciudadanas del repartidor de pizza Pablo Villavicencio, detenido por ‘La Migra’ el pasado 1 de junio, cuando entregaba una orden en la base militar Fort Hamilton, en Brooklyn, exigieron su inmediata liberación. “Justicia para Pablo”, “Justicia para Pablo”, fueron las arengas que se repitieron una y otra vez este lunes, al mediodía, frente al edificio federal de Inmigración en Manhattan, el 26 Federal Plaza, donde familiares y abogados del ecuatoriano de 35 años, junto a políticos, como el presidente del Concejo Municipal, Corey Johnson, y el presidente del Comité de Inmigración de ese organismo, Carlos Menchaca, entregaron una solicitud formal a ICE para que liberen al inmigrante. “Mi esposo sigue arrestado en un centro de detención sin ser ningún criminal y hoy quiero pedirle a ICE que lo libere porque sus hijas y yo estamos sufriendo”, comentó la esposa del detenido, Sandra Chica, quien exigió que suelten al padre de sus pequeñas, y que pueda esperar su audiencia ante un tribunal de Inmigración fuera de las rejas. “El próximo 20 de junio Lucina va a cumplirá 4 años y como ocurrió el Día del Padre, su

papá no estará y junto con su hermanita Antonia (de 2 años) me preguntan cuándo regresará y no se qué decirles”. La esposa del detenido aprovechó para hacer de paso un llamado general a la Administración Trump para que cese la separación de familias, mediante la aplicación de sus crueles políticas migratorias actuales. “Nosotros solamente somos una de esas muchas familias que están viviendo esta misma situación, y no es justo, pues quienes más sufren con eso son los niños. Ya es hora de que terminen con eso y muestren los valores de Estados Unidos”, dijo la madre. Sus opciones legales Sobre la petición formal para que liberen a Villavicencio, el presidente del Concejo, quien sufrió el abandono de su padre desde que tenía 11 meses de nacido, destacó que la ausencia de los papás causa traumas irremediables en los pequeños y pidió a Washington que revise sus posturas. “Ningún niño en esta ciudad ni en este país debería vivir bajo el miedo de que el Gobierno Federal separe a sus padres. Eso no es lo que somos y vamos a seguir levantando nuestras voces, porque quedarse callados ante semejantes injusticias y no actuar, es inaceptable”, comentó

Johnson. “Pablo nunca debió ser detenido, solamente estaba repartiendo pizzas, por el amor de Dios… por eso exigimos que lo liberen inmediatamente”. Jennifer Williams, abogada de la organización Legal Aid Society, que está llevando a cabo la defensa del inmigrante, destacó que aunque existe una orden de deportación contra el ecuatoriano tras haber perdido un caso de asilo y haber firmado un documento de salida voluntaria en 2009, que no cumplió, todavía hay opciones legales para que el suramericano permanezca en este país. “Sabemos que no va a ser fácil, pero hemos logrado revertir muchos casos así”, dijo la defensora, quien explicó que por ahora ICE no podrá hacer efectiva la orden de deportación contra el detenido, pues la jueza Alison Nathan, de la Corte de Distrito Sur de Nueva York, emitió una orden de “permanencia de emergencia” hasta el próximo 24 de julio, cuando su cliente tendrá una audiencia con el juez federal Paul Crotty, quien tomará una decisión sobre su futuro. La abogada explicó que lo que sigue para Villavicencio es buscar un alivio migratorio por ajuste de estatus, teniendo en cuenta que está casado con una ciudadana y es padre de dos ciudadanas también.


The Christian Voice Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14

26


27

The Christian Voice Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14


The Christian Voice Junio 20 - Julio 20 / 2018 Edición 306 - Año 14

28


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.