The Christian Voice Edición 267

Page 1

“No hay árbol bueno que pueda dar fruto malo, ni árbol malo que pueda dar fruto bueno. Cada árbol se conoce por su fruto.” Lucas 6: 4

The Christian Voice NY Agosto 01 - Agosto 15 / 2016 Edición 267 - Año 12

Actualidad.........................22

Felicitamos a la comunidad Ecuatoriana y Salvadoreña por la celebración de sus fiestas patrias! Pag: 05 - 18

John McCain Denounces Donald Trump’s Comments on Family of Muslim Soldier Actualidad.........................09

El servicio de inmigración busca a unos 300,000 indocumentados Actualidad.........................07

Violencia en México deja más de 30 muertos, 11 en el turístico puerto de Acapulco

He aprendido a decir “sí” sin miedo y “no” sin culpa Pag: 18

Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 Pag: 20


2

Agosto 1 - Agosto 15 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267


The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267

Agosto 1 - Agosto 15 2016

3


4

The Christian Voice

Agosto 1 - Agosto 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267

“Tanker Saturday” To Put Tanks In The Field To Honor GIs Who Have Served In America’s Armor Divisions either operate or maintain armored vehicles, trucks and other Army and Marine vehicles.

N

assau County Executive Edward P. Mangano will host a program to honor America’s citizen soldiers who have served in the nation’s armor divisions, on Saturday, August 6th at 12pm, at the Museum of American Armor at Old Bethpage Village Restoration. The museum will place operational tanks in the field, including: a Cold War M48 Patton tank; a WW II Sherman tank; a Pacific theater Stuart tank; as well as half tracks and other tracked military vehicles. The program is made possible, in part, through the support of PSEG. “The Museum of American Armor has become a living classroom that continues to provide us all with a better understanding of the legacy of freedom provided by our veterans,” stated County Executive Mangano. “We look forward to seeing these historic tanks in operation, but more important is the opportunity to say `thank you’ to all who have served and those who continue to wear the uniform.” Mangano is inviting the public as well as all veterans and their families to this unique event and looks forward to welcoming the families of veterans who served and many who were trained to

THE CHRISTIAN VOICE La Voz Cristiana “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo” Apocalipsis 3:20 La Visión de The Christian Voice es trabajar en dos frentes. Primero ser un medio para

PSEG’s Frederick Daum explained, “Our support for this program underscores PSEG’s continuing efforts to connect our region with the veterans who live in literally every Long Island neighborhood and every town. From creating career opportunities for those who have recently returned from deployment to strengthening educational programs that ensure a new generation of Americans understands their heritage, we believe this is an important mission as a community partner.” PSEG’s support will allow the armor museum to place its period armor tanks in simultaneous field operation in salute to the American veteran and is inviting all those who have served, and their families, to witness the display.

a powerful reminder of America continuing to stand tall against tyranny, the courage of those who have served and the commitment of Nassau County and supporters such as PSEG to make these programs available to the public.”

Tanks that will be operating include the Cold War M48 Patton tank, although the museum’s example actually served with the Israeli Defense Forces and fought during the 1973 Yom Kippur War along the Suez Canal. Considered surplus by the United States by the early 1960s, it was transferred to Jordan as part of a military assistance program that existed between the two nations. During the 1967 Six Day War Israeli forces captured this M48 and incorporated it into its own tank force. The classic M4 Sherman tank of World War II will also be

rolling out the museum doors, one of the most famous and recognizable tanks of all time. Production exceeded 50,000 with a number of different manufacturers producing a broad range of variants, many of them modified in the field. With nowhere near the hitting power or protective armor of the late war German tanks, the Sherman was one of the most dependable and rugged tanks of World War II. Once tactics were developed that allowed them to assault German Tigers and Panthers from ambush the Sherman would prove deadly on the battlefield. The museum’s Stuart reconnaissance tank was extensively used in the Pacific as its smaller size made it easier to maneuver in the jungle fighting that characterized that conflict, and was often deployed by Marine units. In Europe the

Stuart was deployed as an armored scout whose mission was to spot the enemy and then report back so reinforcements could be brought to the front. The Museum of American Armor, 1303 Round Swamp Road, Old Bethpage, is inside the grounds of Old Bethpage Village Restoration and is open year around, Wednesday through Sunday, 10:00 a.m. to 4:00 p.m. Admission donations are $10 for adults, $7 for seniors and veterans and $5 for children. “Tanker Saturday” on August 6th begins at 12 Noon with tanks operating periodically throughout the day. For more information on the Museum of American Armor, visit their web site at: www. museumofamericanarmor.org.

Museum founder and president, Lawrence Kadish, observed, “These tanks have been acquired over time for a single purpose, to honor those who have served our nation. Now more than ever we need to pause and give thanks to those who have worn the uniform.” Bill Walden, Commander of the Nassau County Council of Veterans of Foreign Wars, stated, “This presentation is alcanzar la unidad de la iglesia. Segundo, ser un instrumento de edificación espiritual para toda persona, familia y sociedad.

Marina Vinberg

Jairo Hernando Ramirez.

Editor Tel: (516) 233-9873

Graphic Designer

Para anunciarse o comunicarse con un representate:

Ejecutivo de Ventas (ingles) Tel: (516) 749-6714

Tel: (516) 233-9873 christianvoice.voice@gmail.com

Jairo E. Baquero

Cristina Prado Ejecutivo de Ventas Tel: (513) 454-8236

Las opiniones, artículos y columnas no representan necesariamente la opinión de la Voz Cristiana ni la de sus editores. El material escrito o gráfico para su publicación deberá ser enviado a nuestras

oficinas de redacción una semana antes del cierre.La Voz Cristiana y sus editores se reservan el derecho de editar las colaboraciones. Proud Member of: LIHPA Long Island Hispanic Pastoral Association Inc.


The Christian Voice

Agosto 1 - Agosto 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267

Independencia del

Ecuador sofocada, la revuelta demostraba ya la presencia de personas e ideas que no compartían el dominio absoluto que la corona ejercía sobre la economía y la política en aquellos territorios, lo cual se constituyó en el fundamento de la posterior prédica y actividad emancipadora.

L

a independencia del Ecuador forma parte de ese largo proceso emancipador que se inició en América Latina a fines de la primera década del siglo XIX, y culminó en 1830, cuando se produjo la definitiva desintegración de la Gran Colombia. Para entender por qué transcurrieron casi 20 años entre lo que es considerado el primer grito de independencia en América Latina, y la constitución de la República del Ecuador, hay que tener en cuenta algunos aspectos de tipo

político administrativo que se remontan a los orígenes mismos de la dominación española en América. La Capitanía General de Quito se organizó en 1563 como parte del Virreinato del Perú y desde aquel entonces abarcó importantes territorios, los cuales comprendían, entre otros, la ciudad de Popayán en la parte sur de la actual Colombia. Desde 1739, la Capitanía General de Quito pasó a formar parte del recién creado Virreinato de la Nueva

Granada, y a pesar de que gozaba de un alto grado de autonomía económica y fiscal, lo político y lo administrativo se mantuvieron bajo el control de los virreinatos ya mencionados.

El día 10 de agosto de 1809 se organizó la Junta Soberana de Quito, la cual se proclamó independiente en relación con las autoridades que Francia había impuesto en Madrid, y pasaron a reconocer la soberanía del depuesto rey español Fernando VII. Sus integrantes fueron, sobre todo, ricos criollos pertenecientes a la aristocracia quiteña, y como sucedió en otras partes del

5

Previendo la reacción española, los revolucionarios pidieron ayuda a Simón Bolívar quien inmediatamente mandó un ejército comandado por Antonio José de Sucre. Sabedor de que el poderío español en Ecuador se concentraba en Quito, hacia allá dirigió su fuerza principal y a pesar de la lentitud en sus movimientos y de un inicial fracaso en mayo de 1821, el ejército libertador logró imponerse en la batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822. Esta fecha es considerada en la actualidad como el día de la independencia del Ecuador. La derrota de las fuerzas españolas en Pichincha-Quito, trajo consigo la expulsión definitiva del dominio colonial del territorio ecuatoriano,

La primera revuelta anticolonial que adquirió una relativa importancia, fue la acontecida en 1765 y tuvo como objetivo acabar con el monopolio ejercido por un reducido grupo de comerciantes españoles, sobre los productos básicos que eran negociados a través de los estancos. Rápidamente

continente, declararon fidelidad absoluta a los derechos de la monarquía española, su orden legal y su religión, proclamando, al igual que su similar de Sevilla, la “guerra a muerte contra los franceses” y las autoridades que emanaran de la invasión. Esta primera forma de gobierno autónomo fue reprimida por ejércitos procedentes de Bogotá y Lima, y sus integrantes ejecutados por las autoridades españolas un año después. Hubo que esperar hasta el 9 de octubre de 1820 para que se presentara un nuevo movimiento por la independencia de Ecuador, y éste tuvo como centro la ciudad de Guayaquil. Dirigida por José Joaquín Olmedo, la revuelta congregó a civiles y militares criollos por igual y llegó a organizar la Provincia Libre de Guayaquil.

generándose así la oportunidad de organizar un Estado independiente. Pero los afanes integracionistas de Bolívar, más la debilidad de las autoridades ecuatorianas, llevaron a que la Audiencia de Quito primero y luego Guayaquil se incorporaran a la Gran Colombia. Los años siguientes fueron de profundas rivalidades entre los mismos líderes de la emancipación y los caudillos surgidos en los distintos territorios que formaban la Gran Colombia. La consecuencia fue la desintegración de ésta y el surgimiento de tres nuevos estados, entre ellos el de Ecuador, que se organizó como independiente el 13 de mayo de 1830, y que tuvo como primer presidente al venezolano Juan José Flores. Se iniciaba así la vida política independiente del hermano país.


6

The Christian Voice

Agosto 1 - Agosto 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267

Clinton le habla a los votantes de Trump: “Entiendo la frustración de muchos estadounidenses abandonados por la economía” musulmanes, culpar a las mujeres, culpar a alguien es atractivo en primera instancia para las personas que están en busca de respuestas... pero él hasta ahora no ha ofrecido nada para ayudar a la gente,” continuó. Clinton aseguró que su campaña ha elaborado una agenda que permitirá aumentar los puestos de trabajos y los salarios, y “hacer crecer nuestra economía y hacerla más justa, lo que va a apelar a la mayoría de los estadounidenses”.

A

99 días de las elecciones generales, y en medio del tour que comenzó por Pennsylvania y Ohio, el llamado corazón de acero de EEUU, Hillary Clinton concedió su primera entrevista como la candidata oficial del Partido Demócrata. Clinton respondió a Chris Wallace del programa “Fox News Sunday” sobre las más serias acusaciones que han rondado su campaña, como el uso de un servidor privado cuando

era secretaria de Estado y el ataque terrorista al consulado de Benghazi en Libia en 2012, en el que murieron cuatro estadounidenses. Pero sobre todo, aprovechó para hablarle a esos votantes republicanos que parecen ser la base de su contendor Donald Trump, para llegar a la presidencia.

su frustración y francamente incluso el miedo que algunas personas sienten de que no esté funcionando para ellos, y que estén en busca de respuestas”, dijo Clinton al ser preguntada sobre por qué los números sobre intención de voto están tan cerca entre los dos candidatos.

“Demasiados estadounidenses sienten como si hubieran sido excluidos y abandonados por nuestra economía, por nuestro gobierno. Yo entiendo

“Creo que el tipo de respuestas inflamatorias que Trump ha proporcionado, el culpar a alguien, el culpar a los inmigrantes, culpar a los

La flamante nominada demócrata también quiso despejar dudas sobre su posición frente a la Segunda Enmienda de la Constitución, haciendo énfasis en que no quiere abolir el derecho de los estadounidenses a portar armas sino que el “Congreso de un paso adelante y haga su trabajo”. “Quiero salir del horrible ciclo en que estamos, en el que vamos y lamentamos decenas, cientos, miles de personas muertas por la violencia armada...El lobby de las armas intimida a los funcionarios elegidos. La gran mayoría de los estadounidenses, incluyendo los propietarios de armas, apoyan el tipo de

reformas de sentido común que estoy proponiendo”. “Una reforma migratoria es buena para la economía” La candidata demócrata también insistió en que de ser elegida, buscará una reforma migratoria que abra un camino a la ciudadanía ya que ésta “no sólo es buena para las personas que viven bajo la sombra de la deportación, sino que es buena para la economía”. Cuestionada por Wallace sobre si hará el uso de acciones ejecutivas para pasar la reforma en caso de que el Congreso no la apruebe, Clinton dijo que el presidente tiene la facultad discrecional de determinar sus prioridades en temas como la deportación y que la suya es “deportar criminales violentos tan rápido como podamos. Deportar a cualquiera que creamos tiene el mínimo vínculo con el terrorismo. Pero no se puede ir por ahí deteniendo a las madres y padres trabajadores, sacándolos de las fábricas o los hoteles o los hogares en los que están trabajando, para que desaparezcan y dejen a sus hijos solos. Eso no tiene ningún sentido para mí”.

Líderes republicanos marcan distancia con las críticas de Trump al padre del soldado musulmán

L

os comentarios críticos del candidato republicano Donald Trump hacia Khizr Khan, padre de un soldado musulmán estadounidense muerto en Irak, no han caído bien en su propio partido. Paul Ryan y Mitch McConnell, líderes republicanos en el Congreso, han marcado distancia, al igual que lo hicieron antes el propio candidato a vicepresidente Mike Pence y el exgobernador de Florida, Jeb Bush. En la Convención Nacional Demócrata en Filadelfia (Pensilvania), donde Hillary Clinton fue oficialmente nominada candidata de esa formación a la Casa Blanca, el señor Khan, acompañado de su esposa, Ghazala, reprochó a Trump su idea de prohibir temporal-

mente la entrada en EEUU de musulmanes para combatir el terrorismo yihadista y defendió el patriotismo y el sacrificio de su hijo. “Usted no ha sacrificado nada ni a nadie”, aseveró Khan, cuyo hijo, Humayun, capitán del Ejército de EEUU, murió a los 27 años por un coche bomba en 2004 en Irak. Al día siguiente, Trump replicó que ha hecho “muchos sacrificios” y ha logrado un “éxito tremendo”, se preguntó si los “guionistas de Hillary” escribieron las palabras de Khan y cuestionó el silencio de su esposa durante el discurso, al sugerir la posibilidad de que quizás no habló porque no le dejaron debido su condición de

musulmana. Este sábado, el hashtag #TrumpSacrifices se mantuvo durante horas como el más comentado en redes sociales, con críticas inmediatas por los comentarios considerados por muchos como antimusulmanes y racistas. Pero lejos de amilanarse, el candidato republicano siguió atizando la polémica. “¿No se me permite responder?” tuiteó Trump este domingo. “¡Hillary votó a favor de la guerra de Irak, no yo!”, agregó. En un comunicado difundido

la noche del domingo, Ryan, presidente de la Cámara de Representantes, afirmó que el escrutinio a las religiones “no forma parte de los valores de los estadounidenses”. “Lo rechazo”, apostilló.

Ryan dijo que “la grandeza de EEUU está construida sobre los principios de libertad y preservada por los hombres y mujeres que visten un uniforme para defenderla”.


The Christian Voice

Agosto 1 - Agosto 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267

7

Violencia en México deja más de 30 muertos, 11 en el turístico puerto de Acapulco

E

l turístico puerto de Acapulco, en el mexicano estado de Guerrero, vivió una jornada violenta este fin de semana. Ocho personas fueron asesinadas en varios ataques y otros tres cuerpos fueron hallados en una fosa clandestina del municipio, según informaron las autoridades locales.

tres cuerpos en el interior de un automóvil en la colonia popular La Garita. Dentro del maletero hallaron los cuerpos de un hombre y una mujer, mientras que en los asientos traseros había otro hombre muerto, informó la Fiscalía. Las personas asesinadas tenían las manos amarradas y huellas de tortura.

Estas muertes sumadas a las registradas en otros cuatro estados y la capital deja un balance de más de 30 fallecidos, en apenas 48 horas, en actos violentos aún por esclarecer.

Asimismo, en el poblado de La Sabana, perteneciente al puerto de Acapulco, fueron asesinados dos jóvenes en distintos hechos. Uno de los homicidios se produjo en el interior de un domicilio y el otro en la calle, cuando el joven transitaba en su vehículo.

Guerrero Fuentes de la Fiscalía General del Estado de Guerrero indicaron que alrededor de las 02:00 horas locales se inició un tiroteo en el bar “La Jarra”, situado en la avenida Cuauhtémoc, una importante arteria vial de la ciudad, en el que murieron tres personas y otra resultó herida. Horas más tarde, las fuerzas de seguridad encontraron

Por otra parte, miembros de la Policía Federal encontraron osamentas de tres personas en las afueras del puerto turístico de Acapulco. El descubrimiento se hizo tras una llamada anónima que llevó a los policías a una huerta de limones. Acapulco, la zona más turística de Guerrero, se ha convertido en una de las ciudades más peligrosas del mundo. Desde

hace varios meses se encuentra en medio de una batalla entre células que pertenecieron al grupo de los Beltrán Leyva y que ahora luchan por el control de la plaza. Según un reciente estudio de la ONG Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, el municipio de Acapulco es el más violento de México, con una tasa de homicidios de 104,62 por cada 100 mil habitantes, la más elevada a nivel nacional.

El Gobierno mexicano anunció a mediados de este mes una serie de acciones para reposicionar y “devolver el esplendor” al balneario como centro turístico internacional, entre ellas una nueva terminal para su aeropuerto. El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, indicó que para que se puedan resolver los problemas sociales y de seguridad que afronta Acapulco se debe “contar con un destino

de alto nivel turístico”. Por otro lado, un enfrentamiento con las fuerzas federales en Chilapa, también en Guerrero, murieron cinco presuntos delincuentes. En el mismo estado, la Fiscalía informó el domingo del asesinato a tiros del juez de paz Octavio Morales, de 52 años, cuyo cadáver fue encontrado del municipio de Tixtla, a 18 millas de la capital Chilpancingo.

Empresas huyen de México por el crimen y, peor aún, por la corrupción de funcionarios públicos anuales, eso sin contar los recortes y la falta de crecimiento.

P

ara los empresarios, sitios como Tamaulipas, Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, Nuevo León, Guerrero, Jalisco, Veracruz, Sinaloa y Coahuila son considerados los peores lugares para hacer negocios. Secuestros, extorsiones, corrupción y hasta ataques son la constante en estos estados,

“La corrupción es un lastre por los enormes costos económicos, políticos y sociales que ocasiona en los países que la padecen con mayor agudeza. Identificar y cuantificar dichos costos es indispensable para conocer la dimensión del problema y diseñar políticas públicas adecuadas para su prevención y erradicación” refiere el Imco en un documento llamado la Anatomía de la corrupción. con mayor medida Tamaulipas y el céntrico Estado de México, de acuerdo con un informe de la American Chamber (AmCham). A pesar que el secuestro es una de las principales amenazas con un 46%, la corrupción ejercida por funcionarios públicos tienen un impacto del 50%, entre 2015 y 2016, refiere el estudio de la AmCham, que realizó a partir de una encuesta a 340 directores

generales de empresas. Es decir, que cinco de cada 10 empresarios encuestados por la AmCham señalaron a la corrupción como la principal amenaza para sus actividades. El Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) ha denunciado que la corrupción le cuesta a cada empresa al menos 5% de sus ganancias

“El 68% de las empresas (la mayoría de origen extranjero) aseguró no haber desinvertido en México por razones de seguridad. Únicamente seis empresas que operaban en Nuevo León, Estado de México, Tamaulipas, Jalisco y Campeche trasladaron sus operaciones a Estados Unidos y Canadá”, dice el documento. Las seis empresas que se mud-

aron estaban dedicadas a la minería, industria farmacéutica, alimentos y bebidas, fabricación de componentes para la industria ferroviaria y tecnología. A esto se suman 13 firmas que tienen pensado dejar de operar en algunas entidades como Tamaulipas, Estado de México, Veracruz, Guerrero, Coahuila, Sinaloa, entre otros, debido a los desafíos en materia de seguridad de las zonas. “El 69% de las compañías encuestadas dijo no tener contemplado trasladar sus operaciones fuera de México o a una entidad distinta a la que actualmente operan en el territorio mexicano. Únicamente dos empresas, actualmente ubicadas en el Estado de México y Jalisco, estiman reubicarse en los Estados Unidos. Además, tres empresas que hoy operan en la Ciudad de México y el Estado de México planean trasladarse a Puebla”, dice el estudio.


8

The Christian Voice

Agosto 1 - Agosto 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267

Quiénes se benefician y cómo pueden pedir el perdón 601-A que elimina la Ley del Castigo aconsejan que ante la menor duda “consulte con un abogado o una persona con experiencia autorizada por el gobierno federal” para ejercer la ley de inmigración y representarlo ante el servicio de inmigración. Tenga mucho cuidado con los “llena papeles y notarios”, apunta Castillo. También hay organizaciones autorizadas sin fines de lucro que cobran menos o tienen tarifas más acordes con su presupuesto.

El servicio de inmigración de Estados Unidos confirmó el viernes una nueva regla que permitirá a ciertos inmigrantes indocumentados cónyuges e hijos de residentes legales permanentes solteros –y también de ciudadanos- pedir un perdón para salir del país, llevar a cabo el trámite consular, volver a Estados Unidos como inmigrantes y recibir la tarjeta verde o green card. ¿Por qué un perdón? “Para que puedan poner un pie fuera del territorio de Estados Unidos y no les caiga encima la Ley del Castigo”, explicó a Univision Noticias Nelson A. Castillo, doctor en la ley de inmigración y residente de Los Ángeles (California). “Pero se trata solo de una parte de un proceso complejo que requiere varios pasos”, agregó. ¿Quiénes podrán pedir el perdón 601-A? “Ciertos familiares inmediatos de residentes legales y también ciudadanos: cónyuges, hijos solteros y padres indocumentados”, dijo Castillo. La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración explica que los inmigrantes que pidan el perdón 601-A deberán demostrar “dificultades extremas que sufrirían sus cónyuges o padres ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales si la

exención no es concedida”. ¿Cuándo entra en vigor la nueva regla? El 29 de agosto de 2016. ¿Cómo se gestionará el perdón? Castillo explicó que “el proceso comienza a partir de que una persona tiene una solicitud o petición aprobada”. Agregó que “además de considerar peticiones familiares, la nueva regla permite peticiones por trabajo”, y también incluye a “ganadores de la Lotería de Visas”. ¿En qué casos no se debería pedir el perdón 601-A? Castillo afirma que aquellos familiares que demuestran o tienen pruebas de la existencia de sufrimiento extremo son elegibles para gestionar el perdón 601-A. Pero advierte que “el permiso no garantiza que la persona gane el proceso consular y reciba la visa de inmigrante”. “En cada caso hay que hacer un análisis cuidadoso y revisar los méritos de una persona antes de pedir el perdón 601A”, apunta. Agrega que “el perdón provisional requiere que toda la gente salga de Estados Unidos y tenga una entrevista consular donde le revisarán su historial, le tomarán huellas

digitales, le harán pruebas biométricas, los investigarán y será un empleado consular quien determinará si usted ha hecho o no cosas indebidas que los haga inadmisibles para regresar al país”. ¿El perdón garantiza el reingreso? Aunque le aprueben el Formulario 601-A y le den el perdón, usted está sujeto a otras leyes de inmigración que pudieran hacerlo no admisible para regresar a Estados Unidos. “Por ejemplo si ha mentido en otras ocasiones durante otra gestión migratoria, si ha violado múltiples veces la ley de inmigración, si usted tiene muchas entradas ilegales al país, deportaciones, etc.”, dice Castillo. ¿Todos los casos son iguales? No. Expertos consultados por Univision Noticias dicen que “cada caso migratorio es único, ninguno es igual a otro”. Será su abogado quien analizará y determinará con usted si conviene o no pedir el perdón 601A. Porque si fracasa el proceso consular le cae encima la Ley del Castigo. Los expertos también

¿Habrá que pagar por ese trámite? La gestión del perdón 601-A tiene un costo. Actualmente $585 dólares más $85 dólares por la toma de pruebas biométricas. En total son $670 dólares. Pero la agencia anunció que a partir de octubre aumentará las cuotas de beneficios, incluido el perdón 601-A que costará $630 dólares, más la tarifa de pruebas biométricas. “Pero no solo es este costo”, previene Castillo. “Tiene que sumar las peticiones de ajuste, beneficios adicionales que haya solicitado y lo que vaya a cobrarle el abogado que lo representará, sobre todo en el caso que requiera ayuda legal”. ¿Cuánto tiempo demorará la USCIS en conceder el perdón? Al menos seis meses. Pero recuerde que primero tiene que haber una petición de ajuste de estado familiar o por trabajo. Y el tiempo en que el Departamento de Estado avise

que ya existe un cupo de visa disponible. Algunas esperas son de seis años o más. “Pero una vez que existe un cupo, la USCIS le avisa que existe una fecha de prioridad y le dice que su visa está disponible. Ahí es cuando se presenta la solicitud de perdón 601-A”, explicó Castillo. “Cuando usted presenta el documento, la USCIS le comunica al Departamento de Estado y ellos ponen su caso en espera”, agregó. “Y en caso le negaran el permiso y usted encuentra una razón nueva para volver a solicitarlo, lo puede hacer”, dijo el abogado. ¿Cuánto tiempo hay que esperar para que la USCIS responda a una solicitud de perdón 601A? Entre 7 y 9 meses. Pero algunos abogados advierten que aumentarán las peticiones y con ello los tiempos de espera. Una vez reciba el perdón y salga del país, tardará entre cuatro a seis semanas el proceso consular hasta que reciba la visa de inmigrante. Luego de pasar la frontera y le den la bienvenida a Estados Unidos, la USCIS le enviará su tarjeta de residencia (green card) por correo. La USCIS no aceptará solicitudes de perdón 601-A hasta que abra la ventanilla el 29 de agosto.


The Christian Voice

Agosto 1 - Agosto 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267

9

ya pueden pedir perdón en EEUU antes de iniciar el proceso consular

Cónyuges e hijos indocumentados de residentes

C

iertos hijos indocumentados menores de 21 años que sean solteros y cónyuges de residentes legales permanentes recibieron una grata noticia el jueves: el servicio de inmigración anunció que podrán pedir el perdón (Formulario 601-A) para iniciar el proceso consular y poder continuar con el trámite para ajustar sus estados migratorios, un beneficio que antes solo tenían los esposos e hijos de ciudadanos. “A partir de agosto podrán tramitar los perdones si se encuentran dentro del territorio de los Estados Unidos”, dijo a Univision Noticias Ezequiel Hernández, abogado experto en temas migratorios radicado en Phoenix, Arizona. “Desde el año pasado solo los familiares directos indocumentados de ciudadanos podían utilizar este beneficio”. “Los cambios al proceso para solicitar el perdón provisional a la ley del castigo (Provisional Unlawful Presence Waiver, en

inglés) entrarán en vigor el 29 de agosto del 2016”, dijo el abogado Nelson A. Castillo. El cambio al reglamento de ajuste de estado había sido anunciado por el presidente Barack Obama el 20 de noviembre de 2014, cuando publicó la Acción Ejecutiva migratoria, que también incluyó los programas DAPA y DACA ampliado que fueron frenados por los tribunales de justicia. Pero no entró en vigor hasta no publicarse el reglamento previo al comentario público. El perdón los librará de permanecer fuera del país por varios años antes de poder reingresar junto a sus familias. ¿Qué cambia? Hasta ahora la ley indicaba que ciertos cónyuges e hijos indocumentados de residentes que recibían un cupo de visa disponible para ajustar su estado debían salir del país. El problema era que si ponían un pie afuera de Estados Unidos, les caía la denominada Ley del

Castigo. También conocida como Ley de los 10 años, señala que si un indocumentado pasa más de 180 días sin autorización legal de permanencia debe salir fuera por tres años y luego pedir permiso para volver a entrar. Y si la permanencia indocumentada pasa de 365 días, el castigo se eleva a 10 años. La Acción Ejecutiva de

noviembre del 2014 anuló esta parte de la ley para favorecer a ciertos cónyuges e hijos indocumentados de ciudadanos y también de residentes legales permanentes que ingresaron indocumentados a Estados Unidos y recibieron una petición familiar. “Algunas personas que tienen órdenes de deportación, que no han salido de Estados Unidos y que están casadas

con ciudadanos y residentes legales permanentes también podrán solicitar un permiso para poder gestionar el beneficio”, dijo Hernández. “Pero deben asegurarse, antes de salir, de pedir el perdón para que no les caiga encima la Ley del Castigo, puedan salir y regresar al país. Y asegurarse que no tengan antecedentes criminales”, advirtió.

El servicio de inmigración busca a unos 300,000 indocumentados que no han pedido el amparo de sus deportaciones El programa fue puesto en funcionamiento el 15 de agosto de 2012. “En los cuatro años de vigencia, DACA ha favorecido a poco cerca de 900,000 jóvenes”, dijo a Univision Noticias Cristina Jiménez, directora ejecutiva de la organización United We Dream. “En total hay entre 1.2 y 1.3 millones de dreamers elegibles para el programa”.

U

nos 300,000 jóvenes indocumentados que entraron siendo niños a Estados Unidos y se les conoce como dreamers son el blanco de un recordatorio del servicio de inmigración: que se registren en un programa activado en 2012 que los

ampara de la deportación. “La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) aún está disponible”, dijo a Univision Noticias Joanna Ferreira, vocera la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

La USCIS señaló que el programa continúa vigente y que el empate ocurrido en la Corte Suprema de Justicia, conocido el 20 de junio después de la revisión de la Acción Ejecutiva migratoria que el presidente Barack Obama anunció el 20 de noviembre de 2014, no afecta al DACA de 2012. “Las personas que cumplieron con los requisitos del DACA

de 2012 pueden continuar presentando una petición inicial o de renovación”, dijo la agencia. Batalla legal La Acción Ejecutiva migratoria ampliaba los beneficios del DACA de 2012 para proteger a otros 800,000 dreamers. También agregaba un programa para detener temporalmente la deportación a 4.2 millones de padres de ciudadanos y residentes legales (DAPA). Un grupo de 26 estados (24 de ellos gobernados por republicanos) demandó ambos beneficios migratorios porque, argumentaron, violaban la ley y acusaron a Obama de haber cambiado esa norma de inmigración sin consultarle previamente al Congreso.

En febrero del año pasado una corte de Texas, a través de una medida cautelar, frenó la entrada en vigor de DAPA y DACA Ampliado mientras seguía revisando la demanda en su totalidad. En noviembre, la Corte de Apelaciones del 5to Circuito de Nueva Orleans ratificó la sentencia de Texas. Una semana más tarde, el Departamento de Justicia le pidió a la Corte Suprema que revisara la medida. El 20 de junio de este año los magistrados dijeron que no había decisión porque estaban empatados. Con ello prevalece la decisión tomada por las cortes inferiores, es decir, se mantiene el freno a DAPA y al DACA Ampliado.


10

The Christian Voice

Agosto 1 - Agosto 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267

Nicaragua: Corte electoral destituye a todos

los diputados opositores en el Congreso fueron eliminadas, estamos frente a una dictadura”, declaró a la AFP el jurista y exdiputado liberal José Pallais. Los diputados separados de sus cargos fueron sustituidos por otros afines al nuevo líder del PLI.

L

a máxima autoridad electoral de Nicaragua destituyó a prácticamente los únicos diputados de oposición del Congreso, un movimiento que algunos interpretan como un intento por eliminar cualquier disidencia contra el presidente Daniel Ortega en su búsqueda por su tercera reelección. El Consejo Supremo Electoral destituyó a 28 diputados opositores (16 titulares y 12 suplentes) del Partido Liberal

“Nosotros tratamos de evitar esto. Les convocamos en varias ocasiones a reuniones, han hecho caso omiso y pedimos al Poder Electoral su destitución, porque no quieren someterse a la nueva autoridad en el PLI”, dijo Reyes a la agencia AP. Independiente (PLI) y su aliado el Movimiento Renovador Sandinista por no reconocer como su líder a un político al que la Corte Suprema otorgó recientemente la presidencia de ese grupo.

Los diputados destituidos respondían al liderazgo del diputado Eduardo Montealegre, quien el pasado 8 de junio perdió la dirección del PLI, principal fuerza de oposición, por un cuestionado fallo judicial.

La resolución de la Corte Suprema, controlada por el oficialismo, entregó el mando del PLI a Pedro Reyes, un político desconocido e “incondicional” del presidente Ortega, según sus opositores.

La decisión permitirá al partido del presidente Ortega afianzar su control del aparato estatal, según analistas. Con esta disposición, “todas las formalidades y pilares de la democracia representativa

Reyes, quien rechazó que sea un instrumento del mandatario, dijo que esos escaños los ocuparán ahora miembros su partido que sí lo reconocen. Voces alertan de ruptura del pluralismo democrático El Congreso, de 91 escaños, quedó conformado ahora por 63 diputados sandinistas, dos del Partido Liberal Constitucionalista (PLC,

derecha) afines al gobierno, 24 del PLI allegados a Reyes y dos independientes. La decisión del CSE también dejó fuera del Parlamento a los dos diputados del Movimiento de Renovación Sandinista (MRS-centro izquierda ), un grupo que ha ejercido fuerte oposición ante Ortega en los últimos 10 años. Según ese movimiento, que carece de personalidad jurídica, Ortega “no pudo ni doblegar ni comprar a la oposición política representada por los diputados” destituidos, “dejando claro su proyecto de régimen de partido único, tal como lo advirtiera la Conferencia Episcopal recientemente”. “Ese modelo de partido único amenaza a todos y cada uno de los nicaragüenses que no se manifiesten alineados con la política orteguista”, consideró el MRS, para el cual “los espacios institucionales se han cerrado para la oposición y para el pueblo”.

Expresidente de Brasil Lula da Silva irá a juicio por obstrucción a la justicia

E

l expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva será sometido a juicio por obstrucción a la justicia, según documentos de una corte federal en Brasilia que muestran que un juez aceptó este viernes los cargos contra el exmandatario. Lula será juzgado al igual que otras cinco personas, acusadas como conspiradoras en el supuesto intento por comprar el silencio de un exdirector de Petrobras, implicado en el sonado escándalo de corrupción de esta compañía estatal. El líder del Partido de los Trabajadores (PT) estaba previamente bajo investigación dentro del gran caso de corrupción y ahora es acusado formal, luego de un testimonio negociado con la corte del senador Delcidio do Amaral, a quien sus colegas retiraron de su escaño y también será procesado.

Es la primera vez que el expresidente se presentará a juicio por cargos relacionados con el escándalo Petrobras, en el que niega haber acutado mal. Sin embargo, los fiscales dicen que el esquema de corrupción multimillonario se originó durante su presidencia y continuó durante el mandato de su sucesora, Dilma Rousseff. No se ha fijado aún la fecha en que será juzgado. Los abogados de Lula aseguraron en un comunicado que no habían sido notificados de la decisión de la corte, pero que planeaban demostrar su inocencia. Esta semana hicieron una petición ante la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas y acusaron de falta de imparcialidad y abuso de poder por parte del juez Sergio Moro, que investiga el escándalo de Petrobras. El juez federal con sede en Brasilia, Ricardo Leite, tomó

la decisión de presentar cargos contra Lula. Él mismo ha sido acusado de obstruir una investigación relacionada con una conspiración de evasión fiscal dirigida por algunas de las compañías más grandes de Brasil; además está involucrado en una investigación

de Sao Paulo por lavado de dinero y tergiversación criminal en relación con una supuesta conspiración de bienes raíces que lo beneficiaron a él y su familia. El expresidente Lula da Silva, quien gobernó el país de 2003

al 2010, está al frente de las encuestas de popularidad para las elecciones del 2018. A pesar del escándalo de votos a cambio de sobornos que descalificaron a su jefe de gabinete y otros, dejó el poder con históricos niveles de popularidad y su sucesora ganó ampliamente la elección.


The Christian Voice

Agosto 1 - Agosto 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267

11

Mega operación policial contra la Mara Salvatrucha: cuatro líderes y 73 detenidos en El Salvador

L

as autoridades de El Salvador detuvieron este jueves a cuatro cabecillas de la pandilla Mara Salvatrucha junto a otras 73 personas, entre ellos presuntos colaboradores de esa agrupación, en una operación para desbaratar su red de negocios, informaron fuentes oficiales. “En total han sido 77 las detenciones que hemos efectuado este día en el marco de este gran operativo en donde se ha golpeado la estructura de la organización criminal Mara Salvatrucha”, declaró en una rueda de prensa el director de la Policía, comisionado Howard Cotto. Entre los cabecillas detenidos figura Marvin Adaly Ramos, alias ‘Piwa’, quien según las autoridades fingía ser pastor de una iglesia evangélica para ingresar a cárceles donde están presos algunos pandilleros. “El ‘Piwa’ es el cerebro, quien

lleva las finanzas de la Mara Salvatrucha, es quien recauda lo que la pandilla obtiene de la extorsión, decide la compra de armas, droga, tiene el poder de nombrar líderes de zona de la estructua criminal”, explicó el fiscal general, Douglas Meléndez. Más de mil agentes de policía acompañados por fiscales desplegaron la denominada “Operación Jaque”, con 153 allanamientos en negocios considerados propiedad de pandilleros o sus allegados en la capital y otros diez departamentos del país. Entre los negocios allanados figuran restaurantes, concesionarias de automóviles usados, moteles, talleres mecánicos, y prostíbulos, uno de ellos ubicado en una exclusiva zona residencial de la capital y que sería propiedad de otro cabecilla pandillero identificado como Alexander González, alias “Necio”, también detenido.

Además de González y Ramos, fueron detenidos otros dos cabecillas de la Mara Salvatrucha: Edwin Rodríguez, alias ‘Renuente’, y José Manuel González, alias ‘Spawn’. Entre los detenidos figura el empresario de autobuses Nelson de Jesús Aguirre y su hijo Nelson Francisco Aguirre, a quienes se les incautaron 25 unidades de transporte colectivo.

De acuerdo con el fiscal general, los Aguirre montaron la empresa de autobuses con dinero proveniente de la pandilla, pues ambos tendrían relación con otro dirigente de la Salvatrucha quien se encuentra prófugo. Los detenidos serán acusados de delitos como asociaciones ilícitas, tráfico de armas y droga, extorsión, hurto, entre otros.

“Por primera vez estamos tocando la estructura financiera de estas agrupaciones criminales, estamos golpeando sus finanzas”, remarcó el fiscal general. Según Meléndez, la Fiscalía tiene pendiente concretar otras órdenes de detención de cabecillas de la pandilla y otras personas vinculadas a la organización delictiva.

Kuczynski asume la presidencia de Perú con la promesa de una revolución social y un Congreso esquivo

D

esde que fue declarado ganador en un reñido balotaje de inicios de junio que le enfrentó a Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori, preso por delitos contra los derechos humanos y corrupción, Pedro Pablo Kuczynski ha estado cumpliendo una agenda muy recargada. Los días le están quedando cortos para

todo lo que quiere y tiene que hacer, según ha reconocido él mismo. Este economista de 77 años con estudios en Inglaterra y Estados Unidos, y que tiene una prolífica hoja de vida en la que se entremezclan altos puestos gerenciales con importantes cargos en el Estado peruano, ya ha dado a conocer quiénes

serán sus ministros, un equipo considerado más técnico que político, y que juramentará sus cargos pocas horas después de que él lo haga este jueves, fecha en la que el Perú celebra su aniversario patrio.

Luz Salgado, una de las más connotadas líderes del fujimorismo que fue elegida el martes presidenta del Congreso. “No seremos un congreso obstruccionista”, afirmó en su discurso.

Kuczynski ya ha adelantado también que una de sus primeras medidas será pedir facultades legislativas para poder lanzar un paquete de reformas que considera nec

Días antes Kenji Fujimori, hijo menor del exmandatario y quien fue el congresista con mayor cantidad de votos, rechazó presidir el parlamento argumentando que “son muchos los que tienen méritos y más experiencia para esta función”.

esarias para implementar su plan de gobierno, pero para ello su primer ministro Fernando Zavala, de 45 años, tendrá que convencer al Congreso, presidido y dominado por el partido de Fujimori. Oposición “dialogante”

“El primer ministro es un tipo hábil, sabe establecer relaciones humanas fácilmente, escucha y tiene kilos de paciencia”, dijo a Univisión Noticias Aldo Mariátegui, periodista y analista político.

“Seremos un parlamento dialogante, que no legislará a espaldas del pueblo”, aseguró

“No veo tampoco a los fujimoristas haciéndole la vida imposible. Tienen programas

económicos similares, pero van a tener que ir trabajando poco a poco. Luz Salgado es una persona dialogante, no es una ultra y es un gesto que la hayan puesto”, afirmó. Las reformas propuestas por Kuczynski, que llegó a prometer una “revolución social” tienen como fin reducir los elevados niveles de informalidad laboral que existen en el país, reducir impuestos a las pequeñas y medianas empresas, acelerar los procesos administrativos para que los servicios básicos, como agua y salud, puedan llegar a zonas donde no existen. Además buscan combatir eficazmente la delincuencia, un tema que se ha convertido en la principal preocupación de los peruanos.


12

Agosto 1 Agosto 15 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267


The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267

Agosto 1 - Agosto 15 2016

13


14

Agosto 1 - Agosto 15 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267


The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267

Agosto 1 - Agosto 15 2016

15


16

Agosto 1 - Agosto 15 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267


The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267

Agosto 1 - Agosto 15 2016

17


18

The Christian Voice

Agosto 1 - Agosto 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267

He aprendido a decir “sí” sin miedo y “no” sin culpa

L

o he hecho. Vivo sin miedo y he perdido la vergüenza, ahora ya no temo decirte que en tu metro cuadrado puedes hacer lo que quieras, pero en el mío, quiero tu respeto. Digo “no” sin tapujos a quien me trae tempestades en días despejados y digo “sí” a mi vida, a mis antojos y por supuesto, a mi dignidad.

Visto como quiero, voy y vengo cuando lo deseo, escucho, respeto y opino. Hace tiempo que aprendí a vivir sin miedo, a decir “no” sin sentir culpa y a decir “sí” cuando a s í l o s i e n t o, porque aunque mi corazón tenga una puerta para quien desee entrar, también hay otra para quien quiera salir. Autoafirmarnos sin agredir es un actitud y un comportamiento que no todo el mundo sabe llevar a cabo. En ocasiones, se llega a confundir el orgullo con el egoísmo o la reafirmación de uno mismo con la imposición de los propios valores. Ahora bien, decir “sí” sin miedo y “no” sin culpa es mucho más que un necesitado ejercicio de higiene mental y supervivencia.

En nuestro día a día nos encontramos a menudo con el mismo tipo de personas. Por una parte están las que desean quedar bien con todo el mundo y siempre tienen un “sí” abnegado y devoto en los labios. En el lado opuesto, están los más enervados. Los de “nadie tiene derecho a decirme qué

debo hacer” o “yo no te debo con el tiempo. Son instantes nada así que apártate de mi complejos para los cuales nadie nos ha preparado, camino”. momentos en que poner a Los extremos nunca son prueba nuestros miedos, buenos, porque la clave de nuestras indefensiones o la supervivencia respetuosa y valentías para adaptarnos a sabia está en ese centro donde este mundo tremendamente autoafirmarnos sin agredir y complejo. Ahí donde ni sin llegar a ser tan permeables los egos inflados ni los como para diluirnos en egos raquíticos van a ser dictados ajenos con tal de funcionales ni aún menos complacer. De encajar. felices.. Decir “sí” sin miedo pero con respeto a cada una de nuestras aspiraciones y necesidades es una necesidad vital. A muchos, por ejemplo, nos educan sin saberlo en la “ley del desgaste personal”: en esa complacencia externa donde buscar la aprobación frecuente de los demás, para validarnos así como personas. Nuestra dignidad, en estos casos, queda encerrada en Ahora bien, las auténticas los sótanos del temor y la más pruebas de fuego van llegando pura indecisión. Decir “sí” sin miedo: la validación como persona Cuando somos niños, nadie nos enseña qué es eso llamado autoestima. Dependiendo de nuestra crianza y de las experiencias que tengamos a lo largo de nuestra infancia y adolescencia, desarrollaremos un “sucedáneo” de la misma para ir sobreviviendo más o menos.

6 de Agosto día del Salvadoreño-Americano

E

l Día del Salvadoreño en Estados Unidos también conocido como Día del Salvadoreño Americano, es un festival que se realiza año con año a principios de agosto en este país del norte de América donde radica una comunidad de más de tres millones de Salvadoreños. Oficialmente el Día del Salvadoreño en Estados Unidos es el 6 de agosto, sin embargo en ocasiones se celebra en fechas que concuerden con el fin de semana más cercano.

todos los SalvadoreñosAmericanos. Por lo general se acostumbra a invitar a grupos de música nacional para animar a los asistentes a este evento que cada año crece más y más. En algunos lugares incluso son recordadas algunas tradiciones que se viven también en San Salvador, como la bajada del Divino Salvador del Mundo.

En este festival se puede encontrar música en vivo, juegos mecánicos y comida típica Salvadoreña, todo Este festival se viene para crear un ambiente d e s a r r o l l a n d o a ñ o parecido al que también con año desde el 6 de se vive en las fiestas agosto de 2006 y es agostinas de la capital considerado como un Salvadoreña. día de reconocimiento a


The Christian Voice

Agosto 1 - Agosto 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267

19

Firm accused of scamming Sandy victims out of insurance money be helping Sandy victims get the federal insurance money to repair their homes. The state Attorney General’s Office says the 38-year-old instead directed his employees at HiRise Engineering to alter field reports to say the buildings weren’t that badly damaged in the storm. The altering of reports meant homeowners had their claims denied by FEMA, or they were paid far less than they deserved.

A

Uniondale engineering company and one of its former project managers are accused in a scheme to cheat Superstorm

Superstorm Sandy victim Michele Mittleman is an attorney who represented several people allegedly ripped off by Pappalardo and HiRise Engineering. Sandy victims out of federal flood insurance money. Prosecutors say Matthew Pappalardo was supposed to

While the state Attorney General’s Office won’t say what Pappalardo’s motive was, Mittleman says, “Clearly,

they had an agreement with somebody, I think in FEMA, to underpay the claims. I think FEMA was $25 billion in the red going into Sandy, and the way they were going to downplay the amount, they had to pay.” The investigation into HiRise Engineering began in 2014 when homeowners began to come forward and complain that their Sandy insurance claims were denied because of the engineering reports. The offices were raided in early 2015 as the Attorney General’s Office continued its investigation into HiRise. On Monday, an attorney for the firm and Pappalardo denied the charges

innocent, he did not defraud anybody,” said attorney Avraham Moskowitz. “We are going on four years and people are still suffering because of the crimes committed.” The attorney general also issued a 30-page report identifying several “fundamental flaws” in the national flood insurance program, including poor administration and supervision of flood claims, and lack of training. While FEMA could not comment on the specifics of the indictment, it did say that it will “continue to take any allegations of fraud very seriously and we will continue to provide any information about fraud or suspicious activity to the proper authorities.”

“Mr. Pappalardo is completely

Hillary Clinton

está cambiándolo todo

U

no de los videos de la convención Demócrata, pasa una a una las caras de los presidentes de los Estados Unidos en orden cronológico. Al llegar a Barack Obama las caras forman un mosaico que cubre toda la pantalla. Sí, todos son hombres. Entonces el mosaico se rompe como si fuera de vidrio y detrás aparece la imagen de Hillary Clinton.

mantener un hogar.

No es tiempo para sofisticaciones semánticas, el mensaje tiene que ser claro, al ser la primera candidata mujer a la presidencia Hillary está rompiendo el más alto techo de cristal de los Estados Unidos.

Por eso, los niños quieren ser astronautas y las niñas quieren ser mamás. Nadie les dice que pueden ser madres y astronautas. Y ese es el mensaje que una presidencia de Hillary Clinton enviaría.

Tienen razón los demócratas en señalar que la representación, simbólicamente, importa, y que incluso llega a ser revolucionaria. Durante años la sociedad nos ha dicho que el papel de las mujeres es circunscribirse a nuestro estrecho rol de género y tener hijos, hornear galletas, y muy calladitas y sonrientes

La sociedad nos sigue diciendo eso, y ataca fieramente a cualquier mujer que se salga de su rol de género. El sistema funciona de tal manera que no nos deja ni siquiera imaginarnos que podemos ser otra cosa, porque el escarnio público de las que lo intentan nos sirve de advertencia, y porque ni siquiera tenemos los modelos para soñarlo.

Latinoamérica, que ya ha tenido varias presidentas, puede contar las historias de sexismo contra contra Bachelet, contra Kirchner, y más recientemente contra Dilma Rousseff. Y la historia de Hillary Clinton es otro caso de libro sobre los ataques sexistas que tienen que vivir las mujeres en el ojo público. Nada más la semana pasada,

en la Convención Republicana, estaban vendiendo muñecas inflables con la cara de Hillary Clinton.

candidatura de Clinton es la culminación máxima de un trabajo incesante, y tantas veces malagradecido.

engañada, la rompehuevos emasculadora, y que por fin es lo que siempre ha querido ser: la candidata a presidenta.

Decía Charlotte Whitton que, sin importar lo que una mujer haga, debe hacerlo el doble de bien que su contraparte hombre, para recibir la mitad del crédito. Donald Trump y Hillary Clinton son el ejemplo perfecto de esto.

Esté uno de acuerdo o no con las decisiones políticas que ha tomado Clinton, es imposible dudar de su persistencia y compromiso.

Mientras tanto, la historia de Trump es la de el hombre blanco, hipermasculino, siempre listo para demostrar su fuerza, y para competir a partir de quién la tiene más grande. Habría sido dificil soñar un macho tan macho para que compitiera con la primera mujer candidata a presidenta en Estados Unidos.

Esta elección estadounidense es paradigmática porque la

La historia de Hillary es la de una mujer cuya vida ha sido escudriñada injustamente por el ojo público, que ha sido la esposa devota, la esposa


The Christian Voice

Agosto 1 - Agosto 15 2016

20 Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267

ubicada en el Hemisferio Sur) posteriormente también lo intentó para los Juegos Olímpicos de 1968 y de 2004 sin ningún resultado favorable y quedando en el último lugar de las votaciones. En esta penúltima candidatura la elección fue ganada por la Ciudad de México, lo que la convirtió en la ciudad que recibió los primeros Juegos Olímpicos para Latinoamérica.

L

os Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXXI Olimpiada, serán un evento multideportivo internacional, celebrado en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, entre el 5 y el 21 de agosto de 2016. De manera conjunta se realizarán en dicha ciudad los Juegos Paralímpicos entre el 7 y el 18 de septiembre del mismo año. En estos Juegos, los primeros celebrados en América del Sur, se espera la participación de 10 500 atletas de 206 comités olímpicos nacionales, que competirán en 306 eventos de 28 deportes.3Las competiciones se llevarán a cabo en 33 recintos deportivos de cuatro barrios de la ciudad. Siete ciudades presentaron oficialmente ante el Comité Olímpico Internacional (COI) su aspiración de albergar este evento deportivo, pero tras una primera etapa de evaluación, la lista fue reducida a cuatro ciudades: Chicago, Río de Janeiro, Madrid y Tokio. De estas, la ciudad brasileña fue elegida en la cxxi sesión del COI, el 2 de octubre de 2009, celebrada en Copenhague. La elección de Río marcó la primera vez en que dicho país ha sido designado como sede de los Juegos Olímpicos. Además, es la primera vez que se realizará un evento olímpico en un país lusófono, la primera vez que se realiza en un país sudamericano, la segunda en un país de Latinoamérica — la primera edición fue México 1968—, la tercera vez que ocurrirán en el hemisferio sur —previamente fueron Melbourne 1956 y Sídney

2000— y la séptima en un país del continente América —previamente fueron San Luis 1904, Los Ángeles 1932, México 1968, Montreal 1976, Los Ángeles 1984 y Atlanta 1996—. Durante los años 1930, nació y creció la idea de que América del Sur fuera sede de unos Juegos Olímpicos ante el evidente crecimiento del deporte latinoamericano que se daban desde la década de 1920 con destacadas participaciones de atletas hispanos en diversas competencias mundiales así como justas olímpicas que se desarrollaban desde estos tiempos. Río de Janeiro y la capital de Argentina, Buenos Aires fueron las primeras

ciudades latinas en mostrar su interés por acoger el evento cuando ambas presentaron su candidatura para ser sede de los Juegos Olímpicos de 1936, junto a otras nueve ciudades y en cuya elección, finalmente ganada por Berlín, fue un fracaso al no haber obtenido voto alguno. Buenos Aires fue la ciudad que persistió más en tratar de obtener una sede y tuvo la oportunidad más clara de llevar los Juegos Olímpicos a Sudamérica en 1949 cuando perdió con tan solo un voto en la elección de la sede de los Juegos Olímpicos de 1956 ante Melbourne, Australia (que además fue la primera sede olímpica

Río de Janeiro postuló a ser sede de los Juegos Olímpicos de 1936, 1940, 1956, 1960, 2004 y 2012, todas con resultados desfavorables sin siquiera clasificarse a la ronda final de votación. En el último proceso en el que presentó candidatura, finalmente ganado por Londres, Río de Janeiro no pasó la etapa de evaluación, obteniendo una calificación de 6,0 de un máximo de 10. La ciudad de Río de Janeiro fue escogida por unanimidad por el Comité Olímpico Brasileño como la ciudad nacional aspirante para las XXXI Olimpiadas el 1 de septiembre de 2006, iniciando un proceso de diez años hasta los Juegos Olímpicos.5 La celebración de los Juegos Panamericanos de 2007 puso a prueba las

capacidades organizativas del COB y de la ciudad, sorteándolas con éxito y dando un nuevo ímpetu a la candidatura por obtener los primeros Juegos Olímpicos para Sudamérica. La candidatura de Río de Janeiro 2016 se basó en cuatro conceptos: excelencia técnica, experiencia, transformación y apoyo al movimiento olímpico y para-olímpico. La excelencia t é c n i c a implicaba

reforzar aspectos como el alojamiento, el transporte, la seguridad y el aspecto financiero. El segundo principio, “Experiencia”, proponía estadios llenos y pasión por el deporte. El tercero, transformación, hablaba de una mezcla de intervención social y ambiental en la ciudad de Río, orientados para la inclusión social de los colectivos marginados mediante la transformación olímpica. El último punto, respecto al movimiento olímpico y paraolímpico, prometía impulsar el olimpismo en los jóvenes sudamericanos y el voluntariado. Siete ciudades presentaron oficialmente ante el Comité Olímpico Internacional sus deseos de albergar este evento deportivo, pero tras una primera etapa de evaluación, la lista fue reducida a cuatro ciudades: Chicago, Doha, Madrid y Tokio. El COI decidió eliminar la candidatura de Doha ya que sus fechas propuestas no se ajustaban a los criterios del COI, y la ciudad de Río de Janeiro fue repescada para unirse a las otras tres. De éstas cuatro, la ciudad brasileña fue elegida el 2 de octubre de 2009, exactamente a las 18:50 CEST, durante el transcurso de la 121ª sesión del Comité Ejecutivo del COI, que se celebró en Copenhague, Dinamarca. El logotipo definitivo de Río 2016 fue elaborado por la agencia brasileña de diseño Tátil y fue presentado en Copacabana antes del fin de año de 2010, ante una gran multitud.8 9 El logo representa 3 figuras antropomorfas (una verde, otra amarilla y otra azul) tomadas de las manos, con la forma reflejando la de la montaña Pan de Azúcar. El logo está basado en 4 conceptos: energía contagiosa, diversidad armoniosa, naturaleza exuberante y espíritu olímpico. Jaqcques Rogge (ex-presidente del COI) expresó que el logo resalta la visión de Río de Janeiro y Brasil para la Olimpiada. El logo es una reminiscencia de la pintura La Danza (de Henri Matisse) al mismo tiempo que usa artísticamente los colores de la bandera de Brasil.


The Christian Voice

Agosto 1 - Agosto 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267

Sin temor al

rechazo rechazado, el dolor de la burla, Aun así, parece que a veces olvidamos que no podemos ser del agrado de todas las personas, vivir para agradar a todo el que esta a nuestro alrededor a parte de ser algo imposible, es también lo mas desgastante y cansado qu podemos hacer, mientras a unas pocas personas les damos gusto con

H

e perdido la cuenta de las personas que he escuchado en distintas situaciones temiendo a ser rechazados, ya sea en el área espiritual, sentimental y natural, el sentimiento de miedo a ser rechazado llega a ser mas grande que la intención misma de hacer las cosas aun a pesar de saber que es lo correcto y lo que mas les conviene.

Y es que a veces es tanta nuestra necesidad de ser aceptados, nuestro miedo a ser criticados o a sufrir burlas, que preferimos callar antes de provocar el desagrado de las personas que nos rodean, es ahí donde por miedo a ser rechazados terminamos viviendo una vida que no es la que queremos nosotros, sino la que queremos que le agrade a los demás.

La Biblia habla sobre la llegada de Jesús al mundo en lo que fue una situación donde paso por el rechazo: A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron. Juan 1:11, parece difícil de creer que el Hijo del Creador absoluto del mundo fuera rechazado, menospreciado y duramente criticado, mas sin embargo, el mismo padeció de todo eso mientras estuvo aquí en la tierra, vivió la decepción de un

Todos sabemos que el miedo y el temor paralizan e impiden que lleguemos a la meta que nos hemos trazado, comenzamos a perder de vista el verdadero objetivo para el que fuimos llamados, cuando le damos mas importancia a lo que la gente habla de nosotros, y es eso lo que provoca que no nos decidamos a hacer cosas nuevas porque siempre estamos con el temor a que la gente nos rechace por pensar o actuar distinto a lo que ellos quieren.

21

Cuantas veces hemos tenido un deseo en nuestro corazón por agradar a Dios y terminamos dejándolo de lado por el famoso “Que dirán”, nos levantamos unas barreras enormes cada que pensamos en si a las personas les parece como hablamos, como nos vestimos y cada cosa que hacemos, y terminamos por apagar nosotros mismos esa llama, y dejamos de vivir para Dios por querer comenzar a vivir para el agrado de las personas. El miedo al rechazo no es mas que una barrera mas que intenta impedir que seas bendecido y bendigas a otros, siempre habrá alguien que no esté de acuerdo con lo que haces, si esperas a que todos estén de acuerdo en lo que quieres hacer, nunca podrás hacerlo, por eso es importante que busques la aprobación y el agrado de Dios antes que el de cualquier otra persona.

Guardianes y Hacedores de Su Palabra Dios dejó su Palabra para que nos guiara, para que a través de ella supiéramos cómo conducirnos, además de encontrar consuelo y sabiduría. A veces nos relata historias grandiosas de éxito, pero también nos habla de personas que fracasaron por su desobediencia.

Pero si hay algo que a Dios le conmueve, son los corazones que buscan y aman hacer su voluntad. Aquellos que obedecen y buscan su palabra para dirección. Un guardián es alguien que cuida, vigila, protege o que custodia algo. Alguien que cuida celosamente y con responsabilidad eso que se le ha encargado.

Jesús dejó establecido que compartiéramos su Palabra por todo el mundo. Pero para predicar este precioso evangelio de salvación, no basta solo con ser guardianes y emisores de lo que dice la Biblia. Hay también que ser hacedores, hay que vivir esa palabra que leemos y

Como “bicho bolita” El “bicho bolita” como le denominamos en mi país, conocido popularmente como “cochinilla de humedad”, “chanchito de tierra”, ”marranito”, “bicho bola”, “bicho de humedad”, es un suborden de crustáceos isópodos terrestres de unas 3.000 especies conocidas. Tiene un exoesqueleto rígido, segmentado y calcáreo, y posee siete pares de patas. Algunas especies tienen la capacidad de enrollarse sobre sí mismas, formando una bola cuando se sienten amenazadas. Su exoesqueleto presenta una forma de acordeón que les facilita este enrollamiento. De ahí su nombre popular de “bicho bolita”.

Cuando era niño me divertía levantar las macetas del patio, ya que entre la variada “minifauna” que encontraba, quedaban al descubierto los “bichos bolita” que se enrrollaban rápidamente sobre sí mismos cuando les daba la luz o los tocaba y percibían alguna clase de amenaza. Y conmigo cerca… ¡seguro quetenían un problema a las puertas! No más retirar las macetas -algunas bastante pesadas para un niñito, por cierto, pero me las arreglaba para hacerlo- los pequeños bichitos se enrrollaban sobre sí mismos quedando del aspecto de una diminuta bolita, o canica. Este recuerdo de mi niñez, me

trajo al presente esta reflexión. Es que así ha sido la mayor parte de mi vida, hasta hace muy poco en que Dios tuvo a bien sanar una vieja herida del alma que me impedía establecer nuevas relaciones, edificantes y saludables. He vivido atrincherado en la oscuridad aislado del mundo que me rodeaba, en la aparente “seguridad” que me proporcionaba debajo de mi maceta. Y conmigo enterré a toda mi familia. He vivido resentido, herido, “protegiéndome” e intentato “proteger” a los míos del mundo que nos rodeaba para que no nos hiciera más daño. Todo esto sin saber que cada vez

debemos ponerla en acción. Solo practicándola es como esa Palabra cobrará vida y un poder impresionante que desatará una unción poderosa y fresca. Demostramos amor, fidelidad, lealtad y obediencia a Dios cuando nos confrontamos a la luz de las Escrituras y cuando nos reflejamos en ella. Leer

nos aislamos más y nos fuimos sumiendo en la oscuridad. Nada más darse cuenta y comenzar a orar por esto, las sacudidas por parte de Dios no se hicieron esperar. Nos sacó a la luz, nos sacó de la “zona de confort” en la que aparentemente nos hallábamos. Nos quitó todas las cosas viejas que nos impedían que comenzáramos a caminar en luz, en la senda correcta, reemplazando por cosas nuevas que ya no podemos usar para nuestro propio “beneficio” o como mejor creemos que nos conviene, sino exclusivamente para ministerio, como corresponde a los planes de

libros, reflexiones, poemas, devocionarios, revistas, etc., es muy bueno. Pero no podemos olvidarnos de leer esa Palabra bendita, porque a través de ella, Dios ministra nuestros corazones y se revela a nuestras vidas haciéndonos conocer su voluntad y propósito para con nosotros.

Dios. En dos semanas me quedé sin computadora (desde la que se escriben estos artículos), perdí mi tel. móvil (había en él una biblioteca, notas de mi libro y unas cuantas reflexiones para futuros artículos) y esta semana fui despedido del trabajo, un lugar donde desde hace casi cinco años sufrí mucho. Hoy estoy tapando, rellenando las trincheras y aprendiendo a edificar puentes en su lugar. Para construir una casa, un edificio, un puente; es necesario cavar, pero para construir sus cimientos.


22

The Christian Voice

Agosto 1 - Agosto 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267

John McCain Denounces Donald Trump’s Comments on Family of Muslim Soldier nominee in 2008 and serves as chairman of the Senate Armed Services Committee — and he has a close allegiance to families of those killed in conflict. Mr. McCain is now in a tough re-election battle in his home state of Arizona. While his statement, like that of congressional Republican leaders, fell short of rescinding his reluctant endorsement of Mr. Trump, it was a detailed and personal condemnation.

I

n a remarkable and lengthy rebuke of his party’s nominee, Senator John McCain sharply criticized Donald J. Trump’s comments about the family of a fallen Muslim Army captain, saying, “While our party has bestowed upon him the nomination, it is not accompanied by unfettered license to defame those who are the best among us.” Mr. McCain, a war hero whose

service and capture in Vietnam was also once derided by Mr. Trump, had stayed largely silent over the weekend as Mr. Trump’s feud with the parents of Capt. Humayun Khan brewed, waiting until Monday morning to release a prepared statement. “In recent days, Donald Trump disparaged a fallen soldier’s parents,” he wrote of the parents, Khizr and Ghazala Khan. “He has suggested that

the likes of their son should not be allowed in the United States — to say nothing of entering its service. I cannot emphasize enough how deeply I disagree with Mr. Trump’s statement. I hope Americans understand that the remarks do not represent the views of our Republican Party, its officers or candidates.” Reverence for the military has been at the core of Mr. McCain’s career — he was his party’s

“I wear a bracelet bearing the name of a fallen hero, Matthew Stanley, which his mother, Lynn, gave me in 2007 at a town-hall meeting in Wolfeboro, New Hampshire,” Mr. McCain wrote. “His memory and the memory of our great leaders deserve better from me.” “Make no mistake: I do not valorize our military out of some unfamiliar instinct,” he wrote. “I grew up in a military family, and have my own record of service, and have stayed closely engaged with our armed forces throughout my public career. In the American system, the military has value only inasmuch

as it protects and defends the liberties of the people.” He added: “In the end, I am morally bound to speak only to the things that command my allegiance, and to which I have dedicated my life’s work: the Republican Party, and more important, the United States of America. I will not refrain from doing my utmost by those lights simply because it may benefit others with whom I disagree. I claim no moral superiority over Donald Trump. I have a long and well-known public and private record for which I will have to answer at the Final Judgment, and I repose my hope in the promise of mercy and the moderation of age. I challenge the nominee to set the example for what our country can and should represent.” Mr. McCain’s family has also been critical of Mr. Trump. His daughter Meghan McCain said on Twitter on Saturday: “I would ask what kind of barbarian would attack the parents of a fallen soldier, but oh yeah it’s the same person who attacks POW’s.”

Uber to Sell to Rival Didi Chuxing and Create New Business in China

D

espite intense local competition, the market was one of Uber’s largest by total number of rides. A Chinese operation was the personal project of the Uber co-founder Travis Kalanick, who traveled regularly to the country and gave speeches that borrowed the jargon of Chinese Communist Party officials. His interest was backed up by billions of dollars in investment. But on Monday, Uber, the ridehailing company known globally for competing ruthlessly against all comers, waved the white flag. In a stark signal of how difficult it is for American technology companies to thrive in China, Uber China said it was selling itself to Didi Chuxing, its fiercest rival there.

The sale, which would create a new company worth about $35 billion, would end the great ridehailing battle of China. A person with knowledge of the deal said Uber investors had been pushing for such a transaction. The companies have been fighting relentlessly for market share in mainland China for two years, spending tens of millions of dollars every month to attract riders and drivers. The merger would end that competition and create significant scale, but it would also be a repudiation of Uber’s ambitions to take on local Chinese competitors in their huge home market. Uber had pushed its way into a country that has gone almost untouched by major American tech companies in recent years. Its progress was widely watched and discussed

by entrepreneurs and investors alike as a model for how to reach China’s 600 million internet users — a forbidding prospect considering the country’s wellfunded local competitors and regulations aimed at blocking foreign businesses. With the deal, the company will join the ranks of American peers like Google and eBay, which were unable to capitalize on early footholds in China. EBay was outmaneuvered by Alibaba, while Google left China after it said it was the target of governmentsponsored cyberattacks. Still, it is by no means a financial catastrophe for Uber, which for about $2 billion of investment in the Chinese market

gets a $7 billion share in a company that is likely to grow. It also saves the cash it may have spent competing in China for other projects. “Three years ago, I traveled to China with a small group of people to see if we might be

able to launch Uber there,” Mr. Kalanick, Uber’s chief executive, said in a blog post, adding, “Most of the people we asked for advice thought we were naïve, crazy — or both.”


The Christian Voice

Agosto 1- Agosto 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267

23

Long Island Firm Charged in Insurance Scheme After Hurricane Sandy in 2012.

A

Long Island engineering company and one of its former executives were charged on Mon-

day in a scheme to minimize insurance payments to homeowners whose residences were damaged by Hurricane Sandy

In a 50-count indictment, Eric T. Schneiderman, the New York attorney general, accused the company, GEB Hi-Rise Engineering, of Uniondale, N.Y., and Matthew Pappalardo, a former director, of forging documents and engaging in illegal business practices. The government said that they had altered engineering reports that had been used to assess the structural damage to residential properties caused by the storm. Those reports were then submitted — without the consent of the engineers who did the work — to adjusters

and federal officials who were evaluating the homeowners’ flood claims, prosecutors say. As a result, dozens of flood claims may have been undervalued or even denied under the Federal Emergency Management Agency’s National Flood Insurance Program. Allegations of doctored engineering reports were reported last year in The New York Times and on the CBS News program “60 Minutes.” But the charges Monday were the first time that criminal charges have been filed in connection with those reports,

Mr. Schneiderman’s office said. Additional charges could be forthcoming: Mr. Schneiderman said that his office had uncovered evidence of other crimes outside New York, and that those findings had been referred to the federal Department of Justice. “Today’s charges reveal a flagrant disregard for the well-being and safety of New Yorkers, and my office will not tolerate it,” Mr. Schneiderman said in a statement.

A Glass Ceiling Now Broken, Is U.S. Ready for a Madam President?

F

irst a black president and now, just maybe, a woman. Karen Willis, an African-American d e l e g a t e t o t h i s w e e k ’s Democratic convention here, was exhilarated by the historic possibilities of Hillary Clinton’s election run, viewing it as a natural succession to Barack Obama’s eight years in power. But when it comes to persuading voters, she noted, Mrs. Clinton’s gender milestone was the one thing her party was likely to play down. “We don’t want to offend some of the white men out there who may not take too well to a first woman,” said Ms. Willis, who is from San Diego, citing internal party talking points. “We don’t want to rub it in their faces that she’s a woman, any more than we rubbed it in their faces that Barack Obama was black. It makes sense.” As the United States kicks off an unprecedented presidential campaign contest this week, setting Mrs. Clinton against her Republican opponent, D o n a l d J . Tr u m p , t h e sensitivities of the country’s gender politics are bubbling to the surface. Americans find themselves confronted with an uncomfortable question: Are they really ready to accept a Madam President? The soaring optimism of Mrs. Clinton’s address to her party in Philadelphia, with its promises

of breaking the world’s highest glass ceiling, comes against the backdrop of a contest notable for its misogynistic discourse. Casual prejudices once reserved for the locker room or the bar stool have been projected loudly onto a national stage, mostly from the podium of Mr. Trump, who has variously described women as fat pigs, dogs and slobs, and blamed their menstrual cycles for criticism of him. In particular, he has accused Mrs. Clinton of playing the “woman’s card.” Beyond Mr. Trump’s schoolboy imprecations, the bilious environment has drawn attention to the more serious issue of the United States’ record of putting women in positions of power. American popular culture celebrates women who combine power and success, like Sheryl K. Sandberg, the Facebook executive whose prescriptions on balancing a high-powered career with family life are received with great solemnity. In government, American diplomats monitor human rights in other nations and can be outspoken against egregious abuses involving women, like acid attacks and honor killings, in poor countries. But despite progress toward gender equality in recent decades, women struggle to achieve equal pay or seniority to men of equivalent qualification

in business, even in liberal bastions like Hollywood. The gap is most striking in politics. After a surge in female members of Congress in the early 1990s, rates have stalled or fallen back; currently, 20 percent of representatives and senators are women, far below the 30 percent goal set by a United Nations conference on women. The World Economic Forum, in its latest Global Gender Gap report, ranked the United States 72nd of 145 countries for

political empowerment, trailing countries like Cuba, Cape Verde and Kenya. In part, experts say, the American system is at fault. The presidential nominating process, with its long and ruinously expensive campaigns, is tougher on nonconventional candidates than the parliamentary system is in many countries. And American politicians are averse to the quotas that helped increase female participation in other countries. Badges and T-shirts deriding

Mrs. Clinton in obscene terms or using sexual slurs are common at Trump rallies. But women who have succeeded in Washington also point to deeply ingrained male chauvinism as a powerful impediment to success. Madeleine Albright, the United States’ first female secretary of state, recalled in an interview how she had often encountered more resistance from American colleagues than from the Arab heads of state she had been warned about.


24

The Christian Voice

Agosto 1 - Agosto 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267

Consejos sobre viajes o gastos con propósitos caritativos

P

lanifica donar su tiempo a la iglesia o otra entidad sin fines de lucro este verano? Si viajará como parte del servicio, usted podría reducir sus impuestos. He aquí algunos consejos tributarios que debe saber acerca de cómo deducir gastos relacionados a viajes con propósitos caritativos:

iglesias son automáticamente calificadas e ir por la certificación es voluntario, pero altamente recomendable por las razaones que explicamos en el seminario. Antes de donar, pregunte a la organización acerca de su estado con el IRS. También puede usar la herramienta de verificación en el IRS para ver si la enitidad esta certificada.

Caridades calificadas. Con el fin de deducir sus gastos, su trabajo voluntario debe ser para una caridad calificada. La mayoría de los grupos deben solicitar la exención al IRS para calificar. Generalmente, como dijimos en nuestro las

Gastos de bolsillo. Usted podría deducir algunos gastos que incluyen viajes. Los gastos deben ser necesarios mientras esté fuera de su hogar. Todos los gastos deben ser:

• • • •

No reembolsables, Directamente relacionados con los servicios, Gastos por servicios que brindó, No gastos personales, familiares o de sustento.

Trabajo genuino y sustancial. Durante todo el viaje, su trabajo de caridad tiene que ser genuino y sustancial. No podrá deducir los gastos si sólo tiene deberes mínimos, o si no tiene deberes durante períodos significativo del viaje. Valor de tiempo o servicio.

No puede deducir el valor de su tiempo o los servicios que le otorga a una caridad. Esto incluye la pérdida de ingresos mientras trabaja como voluntario no remunerado para una organización benéfica calificada. Viajes deducibles. Los tipos de gastos que podría deducir incluyen: • • • • •

Transporte por aire, tren y autobús, Gastos de automóvil, Costo de alojamiento, Costo de comidas y Tarifas de taxi u otros gastos de transporte entre

el aeropuerto o la estación y su hotel. Viajes no deducibles. Algunos tipos de viajes no califican para una deducción de impuestos. Por ejemplo, usted no puede deducir sus gastos si una parte significativa del viaje consiste en recreación o vacaciones. Para mas informacion llamenos. Paul E. Bellini, C.P.A. Taxaccounting Resources, LLC Office: 631-361-8111 Cell: 516-456-7690 Fax: 631-361-2016 website: taxaccountingllc.com

Manifestantes se toman parque de la alcaldía contra brutalidad policial

D

e c e n a s d e manifestantes se tomaron este lunes el parque de la Alcaldía de Nueva York, para exigir que cese la brutalidad policial contras hispanos y afroamericanos principalmente, y pidieron que el comisionado de la NYPD, Bill Braton, sea destituido de su cargo. Con pancartas alusivas a las víctimas que en los últimos años han perdido la vida a mano de uniformados en la Gran Manzana y lanzando consignas contra lo que califican como una “ola de hostigamiento y abuso contra las minorías”, los manifestantes se sumaron a la campaña “Shutdown of City Hall”, que pretenden mantener indefinidamente para presionar cambios. Kimberly Ortíz, una de las promotoras de la protesta, advirtió que los manifestantes tienen la orden de no moverse del parque hasta que el alcalde Bill de Blasio nombre a un nuevo comisionado de policía . Asimismo explicó que las otras exigencias incluyen el fin a la política de “Broken Windows” (que promueve arrestos por delitos menores bajo la concepción de que es una manera de prevenir delitos mayores), destinar fondos de la policía en programas de apoyo a las comunidades de color y

usar el presupuesto de la NYPD para reparar económicamente a las familias de las víctimas de la policía.

pidió justicia por la muerte del hombre de 54 años y dijo que no se moverá del parque hasta que le respondan algo concreto.

Y aunque el comisionado Braton y el alcalde han asegurado que un logro de la NYPD ha sido mejorar las relaciones entre las comunidades y los uniformados para disminuir el índice de crímenes en la Gran Manzana, la joven aseguró que esa es una historia falsa.

“Yo llamé a la ambulancia para llevarlo al hospital y llegó la policía primero. Él estaba en calzoncillos y en camisa en el hall, estaba paniqueado, porque no sé que usó. Y cuando llegaron, a mí me tiraron a la pared y a él lo tenían con las esposas y lo estaban ahorcando. Lo mataron ahí”, dijo. “Yo vi cuando le tenían la mano encima del cuello. Ahora pido

“Si le preguntan a la gente en las comunidades si la policía los está tratando mejor, ellos tienen una historia diferente. Es como si uno le preguntara al acusado si es culpable de algo; ellos van a decir que son inocentes, pero si uno le pregunta a las víctimas directamente ellos van a decir verdaderamente como son las cosas”. José Lasalle, líder del grupo Cop Watch Patrol, enfatizó que la política de “broken windows” perjudica especialmente a latinos y afroamericanos y agregó que una de las razones por las que muchos latinos no denuncian abusos de los uniformados es por el temor a meterse en problemas por su estatus migratorio. Jafiza González, quien el pasado 16 de marzo perdió a su esposo Richard González, según ella a manos de la policía,

que paguen por haber matado a mi esposo, porque si mi esposo les hubiera hecho algo a ellos, él hubiera ido preso, pero como fueron ellos nada pasa”. Tras oír los reclamos de los manifestantes y las exigencias del plantón, una vocera de la Alcaldía aseguró que la administración del alcalde de Blasio ha manifestado su sompromiso en el mejoramiento de las relaciones entre los uniformados y los vecindarios. “Desde la reducción del

(plan) ‘parar y registrar’ y las detenciones por marihuana, hasta el lanzamiento de patrullajes y cámaras de seguridad en los vecindarios, hemos tomado medidas claras para fortalecer la relación entre la policía de Nueva York y la comunidad, manteniendo a Nueva York como la ciudad grande más segura del país”, aseguró la funcionaria, a través de un comunicado, donde aclaró que la Ciudad respeta el derecho de la gente a protestar.


The Christian Voice

Agosto 1 - Agosto 15 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267

POLICIALES Extraviada en Hempstead.

Según los detectives, una mujer de Hempstead, de 37 años, estaba conduciendo una motocicleta hacia el norte por la calle Boylston cuando se encontraba en una colisión con un

Los detectives solicitan a cualquier persona con información sobre está joven contactarse con el grupo de Personas Desaparecidas en 516-573-7347 o llame al 911. Todas las llamadas serán anónimas.

Según los detectives, los acusados​​ Jamel Washington, 24 años, y Terrence McBride, de 18 años, ambos de 42 Roquette Avenida fueron a un apartamento en Elmont para el trueque una consola PlayStation 3, a cambio de un ordenador portátil.

Según los detectives, Wanya Canty, de 15 años de edad moreno, 5’2 “de altura y 130 libras., Fue visto por última vez de salir de la primera instalación de la Merced, ubicado en Convent Road a las 7:20 a.m. en una dirección desconocida. Los detectives solicitan a cualquier persona con información sobre el menor ponerse en contacto con 911 o personas desaparecidas Squad en 516-573-7347.

Los sujetos huyeron a pie en el este de la avenida Pennywood hacia Park Avenue. No se reportaron heridos. Los tres sujetos se describen como varón, negro, vestido con ropa de color negro y llevaban máscaras oscuras que cubrían sus rostros.

Arresto en Garden City.

De acuerdo a los delitos contra la propiedad detectives, agentes seccionales fueron notificados por la seguridad del campo de Roosevelt de dos hispanas, pasando billetes falsos. Eskarlin Peña, de 18 años, sin dirección conocida y Marywil Gómez, 16 años, 975 de la Avenida Walton, Bronx entraron Vera Bradley situado en 630 Old Country Road y realizan compras a través de billetes falsificados de $ 100 dólares. Terceros agentes del Precinto

que McBride cogió un palo de golf de metal y procedió a golpear a la otra víctima masculina también dentro del apartamento en las piernas.

Luego, los delincuentes intentaron sin éxito agarrar el ordenador portátil y huyeron del lugar. Después de una La víctima un hombre de 40 años se búsqueda en la zona, los oficiales negó y ordenó a los dos hombres a del Quinto Precinto fueron capaces dejar su hogar en Hempstead Turnpike. de detener a Washington el acusado A medida que la víctima estaba Hempstead Turnpike y Elmont camino cerrando la puerta, los acusados​​ a la 1:00 am. Acusado McBride fue se enfurecierón y empujando por posteriormente arrestado a las 1:47 la fuerza abrió la puerta y volvió a de la mañana frente a 535 Hempstead entrar en el apartamento. El acusado Turnpike. Ambas víctimas se negaron de Washington amenazó a la víctima asistencia médica adicional en el lugar. con un cuchillo de 5 pulgadas, mientras

Arresto en Elmont.

Robo en Roosevelt.

El Caso Oficina del alcalde se arresta a dos mujeres por posesión de dinero falsificado el sábado 30 de julio de, 2016 a 20:45 en East Garden City.

Nissan X-Terra de 2000, conducida por un hombre, de 47 años, en la intersección de la calle Byrd. El conductor de la motocicleta sufrió una lesión grave en la cabeza y fue trasladado a un hospital del área donde se encuentra en condición crítica. Ambos vehículos fueron confiscados para los controles de freno y de seguridad.

Arresto en Elmont.

Extraviado en Syosset.

Según los detectives, un hombre de 29 años de edad caminaba por la avenida del este Pennywood cuando tres sujetos masculinos se acercaron a la víctima y le exigieron dinero en efectivo mientras le muestra cuchillos. La víctima accedió y le entregó un teléfono celular, llaves y una cantidad indeterminada de dinero.

Accidente en Hempstead. La Sección de Homicidios informa de los detalles de un grave accidente de tráfico que implican una motocicleta que se produjo el sábado 30 de julio de, 2016 a 19:40 en Hempstead.

Según los detectives, Kina Stanton, de 15 años, fue vista por última vez dejando su residencia en Hempstead. Ella se describe como 5’1 “de estatura, 100 libras., Ojos negros, pelo negro ropa desconocida.

25

encuentran a las acusadas y​​ les pusieron bajo arresto sin incidentes. Peña se le encontró estar en posesión de tres billetes de $ 100 dólares adicionales falsificados y Gómez estaba en posesión de cuatro billetes de $ 100 dólares adicionales falsificados. No se reportaron heridos. Peña está acusada de cinco (5) cargos de posesión de dinero falsificado en 1º grado y Gómez es acusado de seis cargos de posesión de un grado 1 de dinero falsificado. Ellas fuerón procesadas ​​el domingo 31 de julio de, 2016 a Juzgado Primero de Distrito en Hempstead.

Según los detectives, los acusados​​ Jamel Washington, 24 años, y Terrence McBride, de 18 años, ambos de 42 Roquette Avenida fueron a un apartamento en Elmont para el trueque una consola PlayStation 3, a cambio de un ordenador portátil.

que McBride cogió un palo de golf de metal y procedió a golpear a la otra víctima masculina también dentro del apartamento en las piernas.

Luego, los delincuentes intentaron sin éxito agarrar el ordenador portátil y huyeron del lugar. Después de una La víctima un hombre de 40 años se búsqueda en la zona, los oficiales negó y ordenó a los dos hombres a del Quinto Precinto fueron capaces dejar su hogar en Hempstead Turnpike. de detener a Washington el acusado A medida que la víctima estaba Hempstead Turnpike y Elmont camino cerrando la puerta, los acusados​​ a la 1:00 am. Acusado McBride fue se enfurecierón y empujando por posteriormente arrestado a las 1:47 la fuerza abrió la puerta y volvió a de la mañana frente a 535 Hempstead entrar en el apartamento. El acusado Turnpike. Ambas víctimas se negaron de Washington amenazó a la víctima asistencia médica adicional en el lugar. con un cuchillo de 5 pulgadas, mientras

Depredadores sexuales no podrán jugar Pokémon Go Gobernador Andrew M. Cuomo asignó al Departamento de Correccionales y Supervisión Comunitaria para restringirle a los depredadores sexuales el acceso a Pokémon Go. El popular juego de realidad aumentada es un riesgo para los niños ya que estos salen a atrapar personajes y, sin darse cuenta, se pasean muy cerca

de las casas de los depredadores sexuales de la ciudad, según alertaron los Senadores Jeffrey Klein y Diane Savino el pasado viernes. El gobernador también le envió una carta a los creadores del software Niantic, Inc., pidiéndoles la prohibición de acceso al juego a los acosadores sexuales.


26

Agosto 1 - Agosto 15 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267


The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267

Agosto 1 - Agosto 15 2016

27


28

Agosto 1 -Agosto 15 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 267


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.