The Christian Voice Edicion 255

Page 1

Él no olvida ninguna oración y nos tiene en cuenta a todos por igual. Sus razones tendrá y lo que pediste llegará en su debido momento.

The Christian Voice NY Enero 15 - Enero 31 / 2016 Edición 255

Pag 20 Pag 06

Corte Suprema posterga decisión sobre acción ejecutiva migratoria de Obama Actualidad.........................08

Zika Warning Spotlights Latin America’s Fight Against MosquitoBorne Diseases

Actualidad.........................05

Walmart despedirá a unos 16,000 empleados en todo el mundo

Actualidad.........................24

Low-fat and low-carb diets show little success in the long term


2

Enero 15 - Enero 31 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 255


The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 255

Enero 15 - Enero 31 2016

3


Enero 15 - Enero 31 2016

4 Inmigración al Día

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 255

Por David Sperling

Pregunta: Soy de El Salvador. Caí con inmigración cuando entré al país en el 2010, en Texas. Por miedo, nunca me presenté en la corte de inmigración. Tengo un niño de 2 años nacido aquí y tengo miedo de regresar a mi país. ¿Me afectaría los planes de Inmigración de hacer redadas contra las familias centroamericanas? Respuesta: No. Los blancos de estas redadas solamente son personas que llegaron después de enero, 2014 y tienen ordenes finales de deportación. Es bien probable que usted tenga una orden de deportación por falta de presentarse en la

corte, pero los inmigrantes indocumentados que llegaron antes del 2014 no son prioridad para ser deportados, aunque tengan ordenes de deportación, si usted no tiene récord criminal serio. Todo esto fue explicado en una declaración emitida por el Departamento de Seguridad Nacional el 20 de noviembre, 2014. Las redadas son una reacción contra un nuevo auge de unidades familiares de Centro América. A pesar de esta noticia, hay remedios disponibles para clamar asilo y estatus que protegen a los jóvenes. Pero más que nunca es imprescindible consultar con un experto de inmigración para evaluar sus opciones.

Pregunta: Acabo de hacerme ciudadano hace un año. Tengo dos hermanos en Perú y una hermana indocumentado en California. ¿Puedo hacer una petición para ellos? Respuesta: Absolutamente. Definitivamente debe hacer una petición para sus hermanos en Perú. Aunque la lista de espera es muy larga (aproximadamente 12 años), es como un póliza de seguridad para sus familiares en Perú. No solamente cubre a sus hermanos, sino también a sus esposas y todos sus niños menores de 21 años cuando llegue la fecha de prioridad. Todos pueden re-

cibir una tarjeta verde. También, es muy probable que cualquier programa de beneficio migratorio eliminará esta categoría -- hermanos de ciudadanos. Pero los que están pendientes van a ser elegibles. Debe saber que sus hermanos perderían su oportunidad de obtener la residencia si vienen aquí ilegalmente o se quedan después de su estadía legal. Para su hermana indocumentada, no es cierto que ella pueda calificar para la residencia. Su elegibilidad dependerá de un cambio en la ley. Por haber entrado ilegal o quedarse aquí después de su estadía legal,

ella no puede obtener una tarjeta verde en Estados Unidos ni puede calificar para un perdón provisional para obtener la residencia por proceso consular. Se puede intentar, pero no hay garantía que seria útil. Es más probable que ella gane un permiso de trabajo con una reforma migratoria en el futuro. Puede someter una pregunta directamente al abogado por correo electrónico a sperlinglaw@gmail.com. No hay que incluir su nombre. Reservamos el derecho de redactar su carta para claridad.

Mangano Announces Valentine’s Day

Special At County Ice Skating Rinks

F

ree Skate Rentals, Roses, Hot Chocolate, Cookies & Music Sponsored by Bethpage Federal Credit Union In celebration of Valentine’s Day, Nassau County Executive Edward P. Mangano announces “Love on Ice” Celebrations will take place at Cantiague Park, Christopher Morley Park and Grant Park

ice rinks on Sunday, February 14th from 1:00 – 3:30 p.m.

The first 150 ladies wearing red will receive a free rose as we honor American Heart Month (with paid admission only). Free hot chocolate and cookies will be available for attendees. Additionally, a DJ will be mixing tunes and games and prizes will be offered for children. The celebrations are sponsored by Bethpage Fede-

ral Credit Union.

Ice rink admission will include free skate rental (first come first served). Admission prices are $8 for Adults, $6 for Children 4-17, and free for Children 3 years of age and under. Cantiague Park is located on West John Street, east of Cantiague Rock Road in Hicksville. Grant Park is located at Broadway and Sheridan Avenue

in Hewlett. Christopher Morley Park is located in at 500 Searingtown Road in Roslyn-North Hills. For more information about the Nassau County Parks, Recreation and Museums Department, please call: (516) 572-0200 or visit the website at: www.nassaucountyny.gov/ parks.

Mangano, Mackenzie, Deriggi-Whitton & North Shore School District Partner To Prevent Overdoses

T

o help save lives and combat the Heroin epidemic, Nassau County Executive Edward P. Mangano and County Legislators Donald Mackenzie and Delia DeRiggi-Whitton join with North Shore School District officials to host a free Overdose Prevention Seminar on Wednesday, January 27, 2016 from 7 p.m. to 9 p.m. at North Shore High School, located at 450 Glen Cove AveTHE CHRISTIAN VOICE La Voz Cristiana “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo” Apocalipsis 3:20 La Visión de The Christian Voice es trabajar en dos frentes. Primero ser un medio para

nue in Glen Head. Residents will learn how to administer Narcan the lifesaving antidote that can reverse the fatal effects of an Opiate overdose - and learn the warning signs of drug addiction, treatment options, personal stories of recovery, and more. “Through education, awareness enforcement and treatment, my administration and the Heroin Prevention Task Force are alcanzar la unidad de la iglesia. Segundo, ser un instrumento de edificación espiritual para toda persona, familia y sociedad. Para anunciarse o comunicarse con un representate: Tel: (516) 233-9873 christianvoice.voice@gmail.com

diligently combatting heroin and opioid abuse throughout Nassau,” said County Executive Mangano. “These free Overdose Prevention Seminars continue to help save lives and keep families whole.” At least 190 Nassau residents died from Heroin and prescription painkillers last year. Narcan has been used by paramedics and emergency room doctors for decades, to save lives. Yet a 2006

State law allows citizens to administer Narcan in an attempt to save a life, without fear of liability. Nassau County has already provided Narcan training for nearly 6,000 people since 2012. At least two dozen trainees have used that knowledge - and the Narcan kit they were given - to revive someone overdosing on Heroin or painkillers, and save their lives. Narcan is administered through a nasal spray, and is

Hon. Max Rodriguez

Jairo Hernando Ramirez.

Director of Marketing Tel: (516) 984-2634

Graphic Designer

Jairo E. Baquero Ejecutivo de Ventas (ingles) Tel: (516) 749-6714

Marina Vinberg

Cristina Prado

Editor Tel: (516) 233-9873

Ejecutivo de Ventas Tel: (513) 454-8236

Las opiniones, artículos y columnas no representan necesariamente la opinión de la Voz Cristiana ni la de sus editores. El material escrito o gráfico para su publicación deberá

provided at no charge to trainees over the age of 18. Social Worker and Certified Alcoholism and Substance Abuse Counselor attendees will be eligible to receive free Continuing Education Units (CEU) for the two hour workshop – which is provided by the Nassau County Department of Human Services.

ser enviado a nuestras oficinas de redacción una semana antes del cierre.La Voz Cristiana y sus editores se reservan el derecho de editar las colaboraciones. Proud Member of: LIHPA Long Island Hispanic Pastoral Association Inc.


The Christian Voice

Enero 15 - Enero 31 2016

5 Walmart despedirá a unos 16,000 empleados en todo el mundo

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 255

L

a compañía Walmart anunció este viernes que cerrará 269 tiendas a nivel global, lo que afectará a alrededor de 16,000 empleados. Los cierres comenzarán a finales de este mes. Estados Unidos, su mercado madre, será uno de los países afectados con el cierre de 154 tiendas en su zona y el despido

Este anuncio se produce después de que el CEO de Walmart Stores Inc, Doug McMillion, dijo a los inversionistas que la mayor cadena minorista del mundo revisaría su flota de tiendas con el objetivo de ser más ágiles de cara a la creciente competencia. de 10,000 de sus empleados. Walmart tiene más de 7,400 tiendas en todo el mundo. El grupo está centrado, principalmente, en el continente americano, aunque también está presente en China, Japón e India. Los cierres de las tiendas nacionales en EEUU impactarán de mayor manera a las tiendas

exprés de la compañía, que representan 102 de los cierres, según CNBC. Más del 95% de los comercios establecidos que serán cerrados en Estados Unidos se encuentran a 10 millas de otro Walmart. La compañía explicó que están viendo la manera de asegurar que los trabajadores se puedan colocar en otras zonas.

La fuerza global de Walmart es de 2.2 millones, solo en Estado Unidos radican 1.4 millones. Walmart ha advertido que sus ganancias para el año fiscal que comienza el próximo mes estarán abajo un 12%, ya que está invirtiendo más en las operaciones en línea e invirtiendo dinero en mejorar la experiencia de sus clientes. El minorista cierra también

60 tiendas en Brasil, que representan el 5% de sus ventas en ese mercado. Walmart opera 558 tiendas en el país sudamericano, explicó la agencia AP. Su estrategia de precios bajos todos los días no ha sido capaz de superar las fuertes promociones de sus rivales clave. En los últimos doce meses, la cadena de supermercados conocida por sus precios bajos ha caído casi un 30% en la bolsa y su valor es de menos de 200,000 millones de dólares. La compañía rebajó hace unas semanas su previsión de beneficios para 2016 y también ha puesto en marcha despidos. Walmart asegura que sufre, además, presiones para la subida del sueldo mínimo, una estrategia iniciada por la propia empresa.

Allanamientos policiales en plantas Renault en Francia

L

a justicia francesa llevó a cabo una serie de allanamientos en varios lugares de negocio del fabricante francés de automóviles Renault, como parte de una investigación por la sosécha de la existencia de un fraude similar al perpetrado por Volkswagen mediante la falsificación de los datos reales del nivel de contaminación contenido en las emisiones de sus motores diésel. La información fue dada a conocer por CGT Renault, el sindicato de trabajadores de la marca. Al parecer el objeto de las redadas era las unidades computarizadas de control de motor, el mismo dispositivo en el que Volkswagen había cargado el software que escondía el alto nivel contaminante de sus motor diésel 2.0 litros TDi. Aunque Renault aún no se ha pronunciado en relación a los allanamientos, si confirmó

esta mañana en un comunicado en su página web, la existencia de una pesquisa por parte de la Superintendencia para la Protección de la Competencia, Consumo y Represión de Fraude del Ministerio de Economía francés. Esta investigación corre paralela a pruebas conducidas por una comisión independiente en colaboración con la Dirección General de Energía y Clima del Ministerio de Ecología francés sobre 100 modelos de vehículos vendidos en Francia, de los cuales 25 son fabricados por Renault. El fabricante francés indicó que hasta el final del 2015, cuatro vehículos Renault han sido totalmente examinados y eximidos de contener el software fraudulento. Según medios locales, los allanamien-

tos tuvieron lugar en un centro de ingeniería en Lardy, un centro de tecnología de Guyancourt, la planta de ensamblaje de vehículos en Plessis-Robinson y las oficinas centrales de Renault en Boulogne-Billancourt, todos ubicados en los alrededores

de Paris. Según CGT Renault la policía se apoderó de computadores utilizadas por varios directivos de las distintas localidades. Al momento de publicación,

las acciones de Renault en la Bolsa de Valores de Paris se han desplomando en un 20%, arrastrando con ellas al índice CAC 40, el cual ha registrado una caída del 2.18%.


6

The Christian Voice

Enero 15 - Enero 31 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 255

Corte Suprema posterga decisión sobre acción ejecutiva migratoria de Obama divulgada en junio, agregó. La misma viene en momentos en que la comunidad de inmigrantes está atemorizada por una serie de redadas que la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE por su sigla en ingles) lanzó a inicios del año.

L

a Corte Suprema postergó hasta la próxima semana el anuncio de si revisará o no la decisión de una corte federal de apelaciones que bloqueó el plan del presidente Barack Obama para proteger de la deportación a casi la mitad de los inmigrantes indocumentados que residen en el país. El anuncio, que se esperaba este viernes, está previsto para la mañana del próximo martes, dijo Ezequiel Hernández, abogado externo en temas de inmigración, a Univision Noticias. La decisión del máximo tribunal es ampliamente esperada por unos cinco millones de indocumentados -de los 11.3 millones que viven en Estados

Unidos- que fueron amparados por la acción ejecutiva emitida por Obama el 20 de noviembre del 2014. En la práctica, este decreto amplió una protección a jóvenes indocumentados que entraron a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años (dreamers), carecen de antecedentes criminales y tenían menos de 30 años al 1 de enero de 2010. Y también protegió a padres indocumentados de ciudadanos y residentes permanentes que estaban en Estados Unidos antes del 1 de enero de 2010 y no tienen antecedents penales. Estos dos amparos, conocidos como DAPA y DACA, también conceden permisos de trabajo renovables cada tres años.

Este decreto quedó en suspenso el 16 de febrero de 2015, cuando una medida cautelar de un juez de Texas detuvo el programa tras una demanda presentada por un grupo de 26 estados liderados por Texas. Tras una serie de fallos jurídicos, en noviembre el Quinto Circuito de la Corte de Apelaciones de Nueva Orleans decidió –en una decisión 2 contra 1- mantener el bloqueo fijado por el juez de Texas. Los 26 estados (24 gobernados por republicanos) argumentan que Obama fue más allá de sus funciones como presidente con su acción ejecutiva, una de las cerca de 220 que ha emitido durante su Gobierno. También alegan que la medida viola la Constitución.

Futuro inmediato Si los jueces deciden revisarla, evaluarán en los próximos meses -probablemente entre marzo y mayo- el fallo de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Nueva Orléans que respaldó el mandato del juez de Texas, Andrew S. Hanen, paralizando la iniciativa migratoria de Obama. El máximo tribunal tiene que darle a ambas partes, a los estados demandantes y al Gobierno de Obama, las fechas para las audiencias en las que será evaluado este tema, explicó a Univision Noticias Ezequiel Hernández, abogado experto en temas migratorios.

En estos operativos, que se concentraron en el primer fin de semana de enero, agentes federales arrestaron a 121 indocumentados en Carolina del Norte, Georgia y Texas. Ellos, según las autoridades, entraron a Estados Unidos después del 1 de enero de 2014, no tenían causa de asilo y contaban con una orden final de deportación. El TRAC de la Universidad de Syracuse reportó el jueves que en 18 meses las cortes de inmigración emitieron 18,607 órdenes de deportación a mujeres migrantes con niños y que el 86% de ellas no tuvo representación legal. El martes la directora de polìtica interna de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz, dijo a Univision que el gobierno no detendrá su política de deportaciones de migrantes centroamericanos que no tienen causa de asilo y recibieron una orden de expulsión del país.

La decisión final podría ser

Retiran la licencia a abogada que estafaba a inmigrantes indocumentados

U

na abogada de Colorado, convicta en 2014 de engañar a varias familias de inmigrantes, ya no podrá ejercer su profesión y deberá cumplir los seis años de su sentencia carcelaria más diez años adicionales de libertad supervisada, según determinó la Corte Suprema de Justicia de este estado.

En diciembre de 2014, Emily Cohen había sido declarada culpable en un juicio que duró nueve días de haber aceptado pagos por un monto de 41,000 dólares por parte de siete familias inmigrantes que buscaban visas de residencia y permisos de trabajo que nunca recibieron

porque Cohen nunca gestionó esos documentos.

A pesar de ello, Cohen no se presentó en febrero de 2015 a la cárcel designada por lo que se emitió una orden de captura. En abril de 2015, la ahora exabogada fue detenida en el condado El Paso (al sur de Denver) y luego trasladada al condado Boulder (al noroeste de la capital de Colorado) donde había cometido los ilícitos y donde había sido juzgada. En el fallo dado a conocer este miércoles, el Tribunal Supremo de Colorado indica que Cohen “repetidamente les robó a sus

clientes de inmigración” y califica a esas acciones “como los ejemplos más graves posible de conducta inapropiada por parte de un abogado”. “Ella provocó serios daños a sus clientes e hizo tambalear la confianza del público en la profesión legal. A pesar de sus problemas emocionales y de su larga sentencia carcelaria, su conducta inapropiada exige que se le prohíba ser abogada”, dice la decisión de la corte estatal. Durante el juicio celebrado a finales de 2014, Cohen había sido declarada culpable de 13 de los 21 cargos de robo en

su contra. En aquel momento, la fiscalía logró demostrar que luego de aceptar el pago por sus servicios, Cohen simplemente se negaba a seguir en contacto con sus clientes.

El juez a cargo del caso, Andrew Hartman, del condado Boulder, ya le había prohibido a Cohen ejercer como abogado durante

el tiempo que estuviese en libertad condicional. La decisión de extender indefinidamente esa prohibición se tomó, explicó el Supremo de Colorado, “por la responsabilidad de hacer cumplir los valores de la profesión legal”.


The Christian Voice

Enero 15 - Enero 31 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 255

Fiscalía mexicana cita a Kate del Castillo por comunicación con “El Chapo”

L

a Fiscalía mexicana confirmó a Univision Noticias que la actriz mexicana Kate del Castillo fue citada a declarar, en calidad de testigo, en el caso del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Las fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR) dijeron que la actriz debe acudir a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SIEDO). La declaración de testigos es una solicitud que se da en medio de una investigación de hechos delictivos y que su realización tiene el fin de contribuir en el esclarecimiento de los actos criminales. Puede ser llamada a declarar cualquier persona. Del Castillo ha estado en el ojo del huracán después de que la semana pasada se publicaran varias conversaciones que mantuvo con el líder del cártel de Sinaloa. La actriz intervino para que el actor estadounidense, Sean Penn, entrevistara a Joaquín “El Chapo” Guzmán mientras se encontraba prófugo de la justi-

7

cia, tras su huida, en el 2015, del penal de máxima seguridad conocido como El Altiplano, en el Estado de México. Aunque fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR) confirmaron la información, no dieron mayores detalles a Univision Noticias.

Televisa indicó que el citatorio se realizaría la próxima semana. Este lunes el periódico El Universal publicó varios mensajes de texto entre Kate del Castillo y el abogado de Guzmán Loera. En ellos se lee cómo la actriz invita al capo, originario de Badiraguato, Sinaloa, a invertir en su tequila. La semana pasada el periódico Milenio publicó los primeros mensajes intercambiados, en donde incluso, parece que el propio capo establece comunicación directa con ella. En el primer intercambio, sostenido el 15 de abril pasado, el abogado dice a Del Castillo que no ha podido comentar con el capo el tema de “su proyecto de tequila”, el cual cree que podría interesarle. “Uff, sería divino!!!”, responde ella y a continuación envía al le-

trado imágenes promocionales del Tequila Honor en las que aparece ella y dos “vídeos para los inversionistas”. “Son dos diferentes, estoy ya con la última degustación, estoy muy emocionada!!!”, señala ella, mientras el abogado especula con la posibilidad de que se vuelvan “socios” y la actriz remata con un estaría “increíble”. En otra serie de mensajes, correspondiente al 10 de julio, un día antes de que Guzmán se fugara del penal de máxima seguridad del Altiplano a través de un túnel de 1,5 kilómetros, el

abogado le pide a Del Castillo que necesitan que su amigo les envíe el contrato. Le pide que le pregunte “si ya están preparando el documento” y le dice que el “Sr. Guzmán” le envía un saludo. La intérprete responde que “está bien”, aunque no queda claro cuál es el tema del contrato. Kate del Castillo se ha mantenido en silencio. Solo ha publicado un mensaje en Twitter en el que agradece el apoyo a quienes se lo han dado y dijo que la información había sido manipulada y que ella daría su

versión de lo que sucedió. Joaquín Guzmán Loera fue capturado el viernes 8 de enero en Los Mochis, Sinaloa, seis meses después de que se fugara. Según el Gobierno mexicano, eso s contactos contribuyeron a dar con el paradero del delincuente más buscado del mundo, capturado el pasado 8 de enero en su estado natal de Sinaloa y recluido en la misma prisión de la que se escapó la última vez, hace seis meses.

Una gran orden de tacos delató a “El Chapo” Guzmán

E

ra 8 de enero, cerca de la medianoche. Un hombre que conduce una camioneta blanca recoge un gran pedido de tacos. Testigos creen que se trata

Las autoridades sospechaban que el capo del narcotráfico había llegado días antes a la ciudad costera de Los Mochis, a una casa en la que se hacían obras. Las cuadrillas habían estado trabajando duro varios días en el inmueble. de uno de los hombres de Joaquín Guzmán Loera, también comocido como “El Chapo”, evadido del penal de máxima seguridad de El Altiplano, en el estado de México, el 11 de julio del año pasado.

Las interceptaciones telefónicas daban cuenta de que “alguien grande” estaba a punto de llegar. Y en eso vino la orden de comida. Muchos tacos.

A las 4:30 am, los infantes de la marina mexicana irrumpían en la vivienda y se enfrentaban a los hombres armados de “El Chapo”. Al vencer la resistencia se dan cuenta de que el inmueble ha sido preparado para una eventual fuga: trampas, señuelos, espejos falsos y túneles. Ese es el relato del periodista Azam Ahmed, publicado este domingo en el diario The New York Times que describe cómo fue localizado y aprehendido el narcotraficante más buscado de México, que está en proceso de ser extraditado a Estados Unidos. La recaptura de “El Chapo”,

dice el artículo, fue el resultado de la cacería humana más intensa de la historia moderna de México. Cerca de 2,500 agentes de seguridad e inteligencia estuvieron detras del rastro de Guzmán Loera, pues su fuga “avergonzó al presidente Enrique Peña Nieto”. A pesar de que el cabecilla del cartel de Sinaloa fue recapturado, ello es solo “una victoria moral” porque la organización criminar seguirá con su negocio de drogas ilícitas, que tiene presencia en 40 países y 6,000 ciudades de Estados Unidos, asegura Michael S. Vigil ex jefe de operaciones internacionales de la DEA


8

The Christian Voice

Enero 15 - Enero 31 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 255

Zika Warning Spotlights Latin America’s Fight Against Mosquito-Borne Diseases economy as they prepare to host the 2016 Summer Olympics in Rio de Janeiro. Henrique Alves, Brazil’s tourism minister, took issue with the C.D.C.’s warning on Saturday. He argued that the Brazilian authorities were adopting measures to prevent Zika from intensifying in the country, even though health officials were investigating more than 3,500 cases of microcephaly, a previously rare condition linked to Zika in which infants are born with abnormally small heads.

I

n the campaign against mosquitoes, Brazil has deployed soldiers to destroy habitats where the insects thrive. Colombia is releasing swarms of mosquitoes treated with bacteria that limit their capacity to spread disease. Mexico is testing the first vaccine against dengue fever, a mosquito-borne virus raging throughout the region.

Yet at each turn, mosquitoes are outwitting their human opponents, a challenge highlighted by the United States’ decision to advise pregnant women to postpone traveling to more than a dozen Latin American or Caribbean countries and Puerto Rico where mosquitoes are rapidly expanding the reach of Zika, the virus linked to a surge in cases of infants born with brain

damage. The warning by the Centers for Disease Control and Prevention in Atlanta has intensified a debate across Latin America over the hemisphere’s growing vulnerability to mosquito-borne diseases. These concerns are especially acute in Brazil, the region’s largest country, where officials hope that tourism can help revive a beleaguered

Asked in a telephone interview if Brazil was a safe destination for pregnant women, Mr. Alves responded, “I think so, without a doubt,” emphasizing that his government’s decision to refrain from travel alerts regarding Zika coincided with World Health Organization policies. Mr. Alves added that he expected the Zika outbreak to ease to the point that the Olympics here in August would not be affected.

Yet others in Brazil applauded the C.D.C.’s alert, pointing to the country’s struggle not just with Zika, a virus with origins in Uganda that is thought to have made the leap to Brazil in 2014, but also with two other mosquito-borne viruses, dengue and chikungunya. Last year, Brazil registered more than 1.6 million cases of dengue, a virus causing fever and joint pain, with 863 people dying from the disease. “The announcement by the C.D.C. is entirely appropriate, given the risks in Brazil,” said Dr. Artur Timerman, 62, an infectious disease specialist in São Paulo. He said that he had advised his own daughter, who is 32, to avoid getting pregnant now in Brazil. “If she wants to do so, her best course of action is to leave the country and go to a place where Zika is not a problem,” he said. Those infected with Zika usually experience mild or no symptoms. It is not known whether the virus alone causes microcephaly or if it occurs only if the mother has had a previous infection, like dengue.

El Chapo Enticed by Star Power of Mexican Actress, Not Sean Penn

J

oaquín Guzmán Loera, the infamous drug lord known as El Chapo, had never heard of Sean Penn. “What’s the name of this actor again?” he asked his lawyer when a Mexican television star contacted him about doing an interview with Mr. Penn.

The world now alternately lauds and lambastes Mr. Penn, a two-time Oscar winner and a film star for more than 30 years, over his lengthy article in Rolling Stone magazine that recounted his secret trip to a mountain hideout in Mexico to interview the drug lord.

But a series of private cellphone messages leaked in the Mexican news media on Wednesday show that it was the television star, Kate del Castillo, who truly attracted Mr. Guzmán’s attention.

The messages, first reported by the newspaper Milenio, were obtained by Mexican authorities who were monitoring the actress and her contacts with Mr. Guzmán and his associate during the period after the cartel leader broke out of a supposedly escape-proof prison through a tunnel burrowed into his shower. Mr. Guzmán had as far back as 2014 made efforts to reach Ms. del Castillo, but it wasn’t

until shortly before his escape that a relationship began.

Written over the course of three months, both before and after the Oct. 2 interview with Mr. Penn, the messages offer a rare window into the psyche of one of the world’s most wanted criminals. The messages also arguably relay more about the personality of Mr. Guzmán than Mr. Penn’s 10,000-word article, which was published the day after the fugitive’s capture. To the surprise of many, the leader of the largest narcotics organization in history also comes across as oddly caring and

polite.

For the seemingly boundless carnage and pain Mr. Guzmán’s Sinaloa cartel has sown both in his own country and abroad, he appears incongruously human. Mr. Guzmán says he wants Ms. del Castillo to meet his mother. He offers to get her a cellphone so they can communicate safely, then instructs an associate to get her

something fashionable, pretty and with a large screen. Preferably a pink one.


The Christian Voice

Enero 15 - Enero 31 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 255

9

Centroamericanos se movilizan en Los Ángeles contra las redadas Para Rosa Posada, presidenta de la Unión de Guatemaltecos Emigrantes (UGE), las soluciones dadas por el presidente Obama, están empeorando el problema. La activista asegura que mientras en los países continúen los índices de violencia que existen los centroamericanos no tendrán otra opción que migrar.

O

rganizaciones centroamericanas de Los Angeles han emprendido desde este fin de semana una serie de movilizaciones para presionar a la Administración Obama y detener las redadas de madres y niños inmigrantes. “Es injusto lo que están haciendo con estas familias que están huyendo de la violencia y lo único que quieren es un

lugar seguro donde trabajar” dijo Cecilia Rodríguez, vocera de Alianza Hondureña, que reclama que se otorgue a estas familias un Estatus de Protección Temporal (TPS).

duras.

Las acciones llegan tras la detención de 121 personas en una redada realizada el primer fin de semana del año. Al menos 77 inmigrantes, entre madres y niños, ya fueron repatriados a El Salvador, Guatemala y Hon-

A pesar del aumento en la vigilancia de la frontera en el año fiscal 2015, un total de 4,450 familias salvadoreñas, 3,943 guatemaltecas y 3,203 hondureñas fueron detenidas al ingresar al país de forma indocumentada

Los activistas quieren sumar su voz a la de los congresistas demócratas que pidieron a la Casa Blanca una protección específica para estos migrantes.

Los activistas de Honduras, El Salvador y Guatemala no están solos en esta cruzada, ya que desde hace dos semanas han conseguido el apoyo de defensores de los derechos de las minorías. Tres docenas de las más renombradas organizaciones LGBT enviaron esta semana una carta al Secretario de Seguridad Jeh Johnson para que detenga acciones como las que se dieron Georgia, Maryland, Texas y Carolina del Norte. “Hay que apoyarnos entre todos y crear un frente común,

no sólo son los centroamericanos los afectados con estas políticas, los mexicanos y demás migrantes están siendo expulsados cada día” advirtió a EFE, Raúl Murillo, vocero de Hermandad Mexicana. La movilización también pretende hacer un llamado a la comunidad para que reporte cualquier hecho relacionado con los agentes de la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). “Hay mucho temor entre la comunidad, hemos recibido muchas llamadas de falsa alarma y esto puede desatar un caos, así que tenemos que tranquilizarnos y estar unidos”, indicó Rodríguez. Virginia Kise, vocera del ICE, aseguró que en el Sur de California no se han desarrollado esta clase de acciones, no obstante, aclaró que los agentes siguen realizando el trabajo de rutina.

Esperan oleada de cubanos en México

L

os migrantes cubanos tiene hoy por hoy una alfombra roja desde Centroamérica hasta la frontera norte de México para entrar a Estados Unidos donde el gobierno les otorga documentos de residencia pero muchos de ellos se están atorando en Tapachula, Chiapas, sin dinero y en espera de apoyo de sus familias. Y habrá más tras el acuerdo de la semana pasada entre Costa Rica, El Salvador, Guatemala y México que permitirá el paso de más de 8,000 que se quedaron varados en Costa Rica a finales de 2015 cuando el gobierno nicaragüense bloqueó el paso a los indocumentados que usan Ecuador como trampolín para salir de la isla. “La mayoría que llegó desde el jueves se fue a Miami, pero unos 18 no tenían dinero para seguir, estaban y tuvimos que

recibirlos en el albergue”, dice Olga Sánchez.

Sánchez es fundadora de la casa para migrantes “El Buen Pastor” que atendía principalmente a centroamericanos mutilados por el tren de carga pero a mediados de octubre pasado el sacerdote César Cañaveral le pidió apoyo para recibir a inmigrante cubanos que comenzaban a llegar por cientos. “Antes llegaban unos 20 como máximo, pero en octubre la situación se desbordó y comenzamos a ver hasta 300 en un día y el INM tardaba hasta tres días en dar el salvoconducto”, cuenta Cañaverales. El gobierno mexicano comenzó a entregar “salvoconductos” –un permiso por 20 días de estancia en el país- a los migrantes cubanos para continuar su travesía por México a EEUU desde una

fecha no precisa. Oficialmente no se sabe cuándo comenzó a otorgarlo, pero desde mediados de julio pasado el sacerdote Alejandro Solalinde denunció a una red de corrupción con funcionarios del INM que “no otorgaban el permiso de paso” sino con dinero.

En medio de dos fuegos “México siempre queda en medio de los líos migratorios entre Estados Unidos y Cuba”, observa el escritor y periodista Rubén Cortés, autor de libros sobre el tema como Cuba, Cuba o “Un bolero para Arnaldo. “Cada vez que quiere algo o se le pone la economía difícil abre sus costas. Lo hizo desde

que en 1962 EEUU pone el embargo porque la Isla no le quiso pagar 7,000 millones de dólares en compensación por la nacionalización de las empresas; lo hizo en 1994 con los balseros cuando logró que Bill Clinton empujara la Ley Pies Secos y Pies Mojados que todavía permite a los cubanos llegar al ‘yuma’ con papeles”.


10

The Christian Voice

Enero 15 - Enero 31 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 255

Raúl Castro se reúne con

negociadores del Gobierno colombiano y

E

l presidente cubano Raúl Castro recibió el domingo a las delegaciones del gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que negocian el proceso de paz en ese país.

no especificó el contenido de las conversaciones, que se espera estén transitando sus meses finales tras un acuerdo parcial sobre víctimas logrado a finales del año pasado.

Entre los presentes en el inusual encuentro estuvo la canciller colombiana María Ángela Holguín, según las imágenes que mostró el noticiero de la estatal televisión cubana.

El encuentro, indicó el comunicado leído por el locutor, se desarrolló en un “ambiente constructivo” y “se constató el interés compartido de continuar avanzando para alcanzar, en el plazo más breve posible, un acuerdo que permita poner fin al conflicto de más de 50 años y logran una paz estable y duradera en Colombia”.

Pese a que Cuba es sede de la Mesa de Diálogo desde 2012, en todo este tiempo las autoridades de la isla se mostraron públicamente distantes de las delegaciones y expresaron su deseo de mantenerse al margen para evitar influenciarlas. La nota informativa oficial que acompañó las imágenes

La reunión de las partes con Castro mostró que junto al mandatario y Holguín estuvieron el representante

de las FARC

gubernamental Humberto de la Calle; el alto comisionando para la paz, Sergio Jaramillo; y el comandante de las FARC Iván Márquez. Las negociaciones reiniciaron el pasado miércoles luego de un receso de fin de año y tras el acuerdo sobre víctimas, el

cuarto tema de una agenda preestablecida de seis. Los otros temas sobre los que se llegaron a conclusiones fueron los problemas de la tierra, el combate al narcotráfico y la participación política. Aunque el presidente

colombiano Juan Manuel Santos insistió el que un acuerdo de paz podría firmarse a finales de marzo, las FARC han insistido en que pese a los buenos deseos de acelerar el convenio aún faltan temas sensibles por abordar con la desmovilización del paramilitarismo.

Maduro declara “estado de emergencia económica” por 60 días en Venezuela a tener “la mayor tranquilidad posible”: “Son medidas para proteger al pueblo, no para ir contra el pueblo”, apuntó. Entre los puntos señalados por Salas, el ministro aseguró que se “requerirá a empresas del sector público y privado incrementar sus niveles de producción y el abastecimiento”.

E

l presidente d e Ve n e z u e l a , Nicolás Maduro, decretó “estado de emergencia económica” por 60 días para atender la grave crisis del país, según fue publicado este viernes en Gaceta Oficial. La medida que entra en vigor este mismo viernes se dio a conocer poco antes de que

Maduro rindiera su informe de gestión por primera vez ante la nueva Asamblea Nacional de mayoría opositora.

jurídico, por un lapso de sesenta días (60)”, dice el texto publicado en la gaceta, el órgano de información oficial del Estado venezolano.

Ta m b i é n a s e g u r ó q u e los ministerios del ámbito económico “podrán coordinar con el Banco Central de Venezuela para establecer límites de ingresos y egresos”. Esto implicaría la aplicación de restricciones a las transacciones con moneda nacional, lo cual podría devenir en un “corralito” financiero.

“Se declara el estado de emergencia económica en todo el territorio nacional de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y su ordenamiento

El vicepresidente del área económica venezolano, Luis Salas, ofreció un mensaje en televisión para explicar el alcance de la medida que resumió en 9 puntos y llamó

Asimismo, apuntó que el gobiernmo “podrá dictar las medidas que considere convenientes para disponer de los recursos provenientes de las economías presupuestarias”

y que se adoptarán todas las medidas necesarias para asegurar el acceso a la población de alimentos y medicinas. Según el ministro, el decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en la gaceta oficial, si bien se remitirá a la Asamblea Nacional para su aprobación “en los 8 días siguientes de su publicación” y a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), controlado por el oficialismo. El decreto le otorga facultades al gobierno para tomar las “medidas oportunas” para “mitigar los efectos de la inflación inducida, de la especulación del valor ficticio de la divisa, el sabotaje a los sistemas de distribución de bienes y servicios, así como contrarrestar las consecuencias de la guerra de los precios petroleros”, dijo Salas.


The Christian Voice

Enero 15 - Enero 31 2016

11 Reportan el primer caso

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 255

de un bebé con microcefalia en EEUU relacionado al virus del Zika del bebé en desarrollo.

Los CDC emitieron este sábado una alerta de viaje de nivel 2 sobre 3 para 14 países de América Latina y el Caribe donde hay contagios de virus del Zika, en la que recomienda a las mujeres embarazadas o que planeen estarlo que eviten viajar allí.

E

l primer caso de daño cerebral relacionado con el virus del Zika en Estados Unidos fue confirmado por el departamento de Salud del estado de Hawái. Se trata de un bebé que nació con microcefalia, un trastorno neurológico en el cual la

circunferencia de la cabeza es más pequeña. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) confirmaron que el bebé fue infectado de Zika, un virus que ha sido asociado al mismo daño en miles de bebés en Brasil en

los últimos meses. La madre del pequeño vivió en ese país sudamericano en mayo del año pasado y se cree que pudo ser infectada mediante una picadura de mosquito a principios de su embarazo. Posteriormente el virus habría alcanzado el embrión, afectando el cerebro

La alerta pide “tomar precauciones reforzadas” y fue emitida para Brasil, Colombia, El Salvador, la Guayana Francesa, Martinica, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Surinam, Venezuela y Puerto Rico. Los CDC no incluyen a Ecuador, Guyana y la isla de San Martín, lugares que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sí tiene en su lista de afectados por el virus. “Esta alerta responde a las informaciones de casos de

microcefalia y otros problemas de salud en bebés cuyas madres se infectaron del virus cuando estaban embarazadas”, explicaron los CDC en un comunicado. Por el momento no existe ni una vacuna para prevenir el contagio ni medicinas específicas para tratar la enfermedad, que en cuatro de cinco casos no presenta síntomas Sin embargo, este sábado el gobierno brasileño anunció que destinará fondos para un centro de investigación biomédica con el que tratará de desarrollar una vacuna contra el virus que se propaga a través de la picadura de mosquito. De acuerdo al análisis preliminar de la investigación realizada por las autoridades de Brasil, “probablemente el mayor riesgo de aparición de microcefalias y malformaciones está asociado con la infección en el primer trimestre del embarazo”, sostiene la OPS.

La tasa de niños hispanos sin un seguro médico cayó a un mínimo histórico

L

a tasa de niños hispanos sin cobertura médica cayó a un mínimo histórico en 2014, mostró un estudio del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown. Sin embargo, aún son los más que carecen de un seguro médico.

tos dos programas -Medicaid y CHIP- han ayudado a reducir la brecha entre la tasa de niños hispanos sin cobertura y la tasa de niños en general. En 2014, la brecha era de 3.7 puntos porcentuales, muy por debajo de los 7.2 puntos que se registraban en 2009.

panos elegibles no se han inscrito en la cobertura de salud porque sus familias enfrentan barreras”, precisó el instituto, que brindó como ejemplos el lenguaje, los temores a consecuencias migratorias para algunos miembros de la familia, y la complejidad de las normas.

El estudio, publicado este mes, detalló que para 2014 -tras la ampliación de Medicaid, la puesta en marcha del programa CHIP (Children’s Health Insurance Program) y la entrada en vigor del Affordable Care Act del presidente Barack Obama- el número de niños hispanos sin cobertura sanitaria cayó a 1.7 millones, desde los 2 millones del año previo.

“A pesar de estos avances, permanece la desigualdad en la cobertura sanitaria para los niños hispanos”, afirmó el estudio, que explicó que eso sucede pese a que la gran mayoría de estos niños que carecen de cobertura puede acogerse a Medicaid y el CHIP.

“Más de la mitad de los niños hispanos tenía en 2013 al menos un padre extranjero o que

Barreras

Es decir, fueron asegurados 300,000 niños hispanos. Asimismo, la tasa de niños sin seguro de salud bajó casi 2 puntos porcentuales, a 9.7 por ciento.

Dos terceras partes de los niños hispanos sin seguro médico, afirmó el estudio, eran elegibles a Medicaid y el CHIP en 2013. Pero no se habían inscrito.

El instituto destacó que es-

“Muchos de estos niños his-

no hablaba adecuadamente el inglés”, enfatizó.

Los estados con las tasas más bajas

En Estados Unidos hay actualmente más de 17.5 millones de niños hispanos, lo que representa uno de cada cuatro niños en el país. Asimismo, este segmento es el de mayor crecimiento de toda la población infantil y, para 2050, representarían uno de cada tres, detalló el informe.

De los 10 estados con la mayor cantidad de niños hispanos, cuatro reflejaron tasas “significativamente menores” a las del promedio nacional: California, Nueva York, Illinois y Nueva Jersey, dijo el instituto. La más baja la tenía Nueva York, donde 3.8 por ciento de los infantes hispanos no contaba con seguro


12

Enero 15 - Enero 31 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 255


The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 255

Enero 15 - Enero 31 2016

13


14

Enero 15 - Enero 31 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 255


The Christian Voice

Enero 15 - Enero 31 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 255

El 2016,

un Año de Temor e Incertidumbre ma - que habría dado lugar a la autorización de trabajo para casi 5 millones de inmigrantes indocumentados - esta prácticamente muerto. Mientras que los desafíos legales han bloqueado la ejecución de los programas, hay una posibilidad de que la Corte Suprema podría tomar el caso y tomar a una decisión en junio.

ste último año ha sido un año de gran incertidumbre para la comunidad inmigrante en Long Island, y en toda la nación. Una amenaza de Nochebuena por el gobierno para empezar a deportar a las familias centroamericanas recién llegadas crearon aún más miedo e incertidumbre.

Pero el creciente sentimiento anti-inmigrante, desatado por el terrorismo radical Islámico y alimentado por la retórica ardiente de Donald Trump y otros, hace que sea poco probable que veamos una reforma de inmigración en el futuro cercano. Además, en el caso muy improbable de que el Tribunal Supremo falle a favor del presidente, la incertidumbre de las próximas elecciones tendría un efecto amedrentador sobre la voluntad de los inmigrantes indocumentados a salir de las sombras.

Las Acciones Ejecutivas tan anunciada del presidente Oba-

El 24 de diciembre, en respuesta a una nueva

Por: Abogado David Sperling

E

oleada a través de la frontera con México, el Departamento de Seguridad Nacional filtró planes para iniciar la deportación de centroamericanos con órdenes de deportación reciente. Si bien la noticia tendría muy poco efecto práctico - afectando sólo “cientos” de centroamericanos, fue un barómetro para debilitar el apoyo a una reforma migratoria significativa.

A pesar de la incertidumbre, otros programas iniciados o promovidos por Obama ofrecen la posibilidad de legalizar amplias franjas de la población de inmigrantes indocumentados en Long Island, en especial los guatemaltecos, hondureños y salvadoreños que huyeron de la pobreza y la violencia de las pandillas en sus países de origen. A pesar de la creciente resistencia en las Cortes de Familia

de los Condados de Nassau y Suffolk, una gran mayoría de solicitantes de Estatus Especial de Inmigración de Menores han obtenido Green Cards. Indocumentados cónyuges de ciudadanos estadounidenses tienen ahora un camino claro para la legalización, gracias al I-601A programa de exención provisional del presidente. Podemos esperar que el programa se amplíe en breve para incluir a otros miembros de la familia de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales. Las víctimas de la delincuencia, así como las cónyuges maltratadas de ciudadanos y resi-

15

dentes permanentes legales, también tienen un claro camino hacia la legalización. Gran parte del futuro depende del resultado de las elecciones presidenciales de noviembre. Cada voto es importante, y una gran concurrencia hispana también puede determinar quién es el próximo presidente. -----

David M. Sperling es un abogado de inmigración con oficinas en Central Islip, Hempstead, Huntington Station y Riverhead. Puede contactarlo al 631-232-9555.


16

Enero 15 - Enero 31 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 255


The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 255

Enero 15 - Enero 31 2016

17

MANGANO ANNOUNCES WARMING CENTERS NASSAU COUNTY: • Cantiague Park Ice Rink – 480 W. John St. Hicksville Weekday Hours of Operation: 8:00am-11:00pm Facility Point of Contact: Mark LaMarr Tel: 516-571-7056 • Nickerson Beach Park—Lido Blvd, Lido Beach Weekday Hours of Operation: 9:00am-5:00pm Facility Point of Contact: John Grazaino Tel: 516-571-7700 • Grant Park—Broadway & Sheridan Ave, Hewlett Weekday Hours of Operation: 8:00am-11:00pm Facility Point of Contact: Gerry Smith Tel: 516-571-7821 • Christopher Morley Park—Searingtown Rd, North of LIE, Roslyn/North Hills Weekday Hours of Operation: 10:00am-6:00pm Facility Point of Contact: Gerry Grazaino With temperatures reaching below 25 degrees Tel: 516-571-8113 in the region, Nassau County Executive Edward • Mitchel Field Admin Center—1 Charles LindP. Mangano today announced 11 warming center bergh Blvd, Uniondale locations throughout the County. Residents are Weekday Hours of Operation: 8:00am-5:00pm encouraged to contact these facilities for further Facility Point of Contact: Tim O’Connell Tel: 516-572-0400 information: TOWN OF OYSTER BAY: • TOB Ice Skating Center at Bethpage – 1001

Stewart Ave, Bethpage. Weekday Hours of Operation: 9:00am-11:00pm Tel: 516-433-7465 • William P. Bennett Community Center – 28 Carl St, Hicksville Weekday Hours of Operation: 9:00am-11:00pm Tel: 516-797-7900 • Marjorie Post Community Park – Unqua & Merrick Rd, Massapequa Weekday Hours of Operation: 9:00am-11:00pm Tel: 516-797-7990 VILLAGE OF ROCKVILLE CENTRE: • Sandel Senior Center—51 South Park Ave, Rockville Centre Weekday Hours of Operation: 9:00am-5:00pm Facility Point of Contact: Chris O’Leary Tel: 516-678-9350 SALVATION ARMY: • Salvation Army—66 Church St, Freeport Weekday Hours of Operation: 9:30am-4:00pm Facility Point of Contact: Fran Petrone Tel: 516-378-4557 • Salvation Army—65 Atlantic Ave, Hempstead Weekday Hours of Operation: 9:30am-4:00pm Facility Point of Contact: Matye Savage Tel: 516-485-4900


18

The Christian Voice

Enero 15 - Enero 31 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 255

El periodismo es un asunto personal oficio sin el cual no hay ciudadanía ni democracia posibles. Un oficio contra el cual el correísmo lo ha intentado todo. Empezando por haberlo transformado en un oficio ilegítimo, indeseable cuando no está a su servicio, es decir cuando no se desnaturaliza para convertirse en propaganda o catequesis.

Por Por Roberto Aguilar

2

016 será un año de definiciones electorales: el correísmo celebrará su convención nacional y pondrá en escena, como en ocasiones anteriores, el gran montaje de la democracia interna para ungir a un candidato que habrá sido previamente designado por el presidente. 2016 será un año de recesión económica galopante: Rafael Correa gobernará, como viene haciendo desde diciembre, con todas sus energías puestas en la urgencia de llegar al 30 de cada mes y seguir vivo, objetivo que se volverá cada vez más difícil de alcanzar a partir del segundo semestre del año. 2016 será un año de propaganda aplastante: el gobierno maquillará, como ya es norma, todas las cifras disponibles y duplicará sus esfuerzos para mantener a buen recaudo del público la parte más comprometedora de la información pública. Mientras tanto, la comunicación oficial se concentrará en la construcción del mito de la revolución ciudadana, esfuerzo que desde ya ocupa la mayor parte de las sabatinas presidenciales. Una sociedad desinformada requiere el correísmo para cumplir estos propósitos. Desinformada y en consecuencia adormecida, porque la información es el combustible que pone a trabajar los cerebros de las personas y sin ella no hay formación de opinión posible. Por eso 2016 será, ya es, otro año de guerra oficial contra el periodismo. Y, al mismo tiempo, es el momento en que el periodismo se vuelve más necesario, más urgente. 2016 es, por lo difícil, un año para no abandonar el periodismo. Un año para salir en defensa de este

Lo ha ahogado en lo financiero, lo ha boicoteado y lo ha vuelto un pésimo negocio en el que nadie quiere invertir y, si alguien quiere, no puede hacerlo. Ha utilizado la propaganda oficial, que en un país de estas dimensiones es un rubro decisivo, de la manera como sólo la utilizan los déspotas: como un mecanismo de premio y castigo. Ha incidido (en ocasiones puede bastar con una llamada telefónica) en las decisiones publicitarias de la empresa privada con el fin de aislar a los indeseables. Ha utilizado los mecanismos de concesión de frecuencias como una forma de chantaje. Con su ley de comunicación ha creado un ambiente de miedo y autocensura en el cual no es posible el ejercicio de actividad intelectual alguna. Ha generado una cacería de brujas en cuyo contexto hasta el más ignorante de los funcionarios (y este es, se sabe, un gobierno de funcionarios ignorantes, posgraduados pero cerriles) se cree autorizado para entrar en las redacciones pateando al perro y dando lecciones de periodismo a profesionales con décadas en el oficio. Ha entregado las redacciones a los abogados. Ha puesto a los periodistas a perder el tiempo defendiéndose de acusaciones ridículas, de procesos administrativos insustanciales, de juicios grotescos. Los ha humillado, encargando la tarea de perseguirlos precisamente al más mediocre de ellos, concediendo autoridad moral e intelectual para dar lecciones a quien más carece de ella, al más sinvergüenza y al más zafio. Y a

los periodistas con trayectoria, experiencia, credibilidad y, ellos sí, con verdadera autoridad en el oficio, a muchos de ellos ha conducido al desempleo donde los perros de las redes sociales siguen acosándolos. Ha propiciado el surgimiento de una nueva clase de pseudointelectuales orgánicos, semiólogos de intendencia que en su vida han puesto un pie en una redacción pero que, sin embargo, dan lecciones sobre periodismo a quienes tienen una vida ejerciéndolo. Estos asalariados (alguno de ellos ha hecho fortuna de este modo), habiendo leído el último manual de Ignacio Ramonet y consultado algún texto de Habermas en la Wikipedia, se han puesto a medir en sus detalles más ridículos los aspectos más insignificantes de los productos periodísticos que les pidieron perseguir. Con la presteza de los funcionarios fascistas, ellos elaboran la teoría de la persecución y del hostigamiento. Y pontifican sobre un oficio del cual ignoran todo. En definitiva: el correísmo ha aniquilado el oficio. Ha llevado al periodismo ecuatoriano al que probablemente sea el peor nivel de su historia. Porque si algo se puede

decir de la guerra emprendida por el gobierno en los últimos nueve años es que su resultado no ha sido, como pretende, la mejora del oficio. Todo lo contrario: el periodismo ecuatoriano es hoy, sin lugar a dudas, mucho pero de lo que era en 2006. Por eso y mucho más, hoy, más que nunca, es imprescindible no abandonar el periodismo. Porque practicarlo con responsabilidad es una manera de ejercer ciudadanía y la ciudadanía es, precisamente, el aspecto más deficitario de este despotismo que se ha llamado a sí mismo revolución ciudadana. La imagen de los ciudadanos arrodillándose ante el dueño del país para pedir justicia, para rogar perdón, ¿no es un retrato cabal de este gobierno? ¿No es esta la antítesis de una ciudadanía informada y consciente de sus derechos, una ciudadanía cuya relación con el Estado esté mediada por una esfera pública activa y vibrante donde los temas comunes se debatan con libertad y sin miedo? ¿Cómo construir esa esfera pública sin el concurso de un periodismo que huya de la propaganda y de la catequesis? No abandonar el periodismo es una responsabilidad ciudadana.

Lo es, además, porque no hay mejor manera de defender la libertad de expresión que ejercerla hasta las últimas consecuencias. Y si algo caracteriza a quienes integran y alientan este aparato de persecución y hostigamiento de periodistas es que no creen en la libertad de expresión. Por eso la entrecomillan, como ocurre en el diario correísta. O la adjetivizan: la llaman “trillada” o “elitista”, como si hubiera otra novedosa o popular. O, simplemente, la consideran un valor de la derecha, como un semiólogo de intendencia escribió en un comentario de redes sociales. Le conceden, en fin, el mismo trato que de un tiempo a esta parte otorgan a los también entrecomillados, adjetivados y denostados derechos humanos. Pero no abandonar el periodismo es algo más que un tema de ciudadanía. Porque cuando se ha vivido de este oficio desde hace más de treinta años; cuando se lo ha ejercido de manera honesta y transparente; cuando se cuenta con la fidelidad de un número de lectores que quizá no sea importante desde el punto de vista demográfico pero sí lo suficiente como para constituir una masa crítica de gente pensante.


The Christian Voice

Enero 15 - Enero 31 2016

19 Espiritualizarse vs materializarse

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 255

como cualquier meta que se quiera en la vida, disciplina. Y a veces se presenta con espontaneidad: la felicidad del reencuentro con alguien a quien amas, la sonrisa de tu hijo(a), el abrazo de tu madre, y muchas otras.

Por: César González augusto11710@gmail.com 516 658 2768

D

ebo confesar que yo también soñé, dormido y despierto, con ganarme el power ball de más de mil quinientos millones de dólares. Ahora, que se lo ganaron en tres diferentes

partes, California, y Florida, quiero compartir el alivio que siento de no habérmelo ganado. Usted pensará: “eso dice porque no se lo ganó”. Yo pienso lo mismo. Pero si usted, como yo, goza de buena salud, y/o tiene una familia cerca, para no mencionar otras esenciales cosas de la vida, piense en las loterías que ya se ha ganado y quizá no aprecia en su justo

La gran diferencia radica en tu capacidad de vivir “a consciencia” o “con consciencia” cada momento de tu vida. Tener presente que somos el resultado de todas y cada una de nuestras decisiones tomadas a lo largo de la vida. Y siempre resulta la exclamación “yo no escogí dónde nací, ni mi familia…” Es cierto, nadie lo escoge, pero esa circunstancia aplica para todos hasta que empezamos a tener uso de razón, hasta que empezamos a decidir nuestra propia vida. Si nacer en una familia millonaria fuese determinante para ser feliz, todos los millonarios serían felices.

valor. P a r a e m p e z a r, q u i e r o comentar una opinión que escuché: “si usted no es feliz sin dinero, no va a ser feliz con tanto dinero”. Habrá quien dude que el dinero no compra la felicidad. “Pero ayuda”, dice la mayoría. La verdad es que ni la compra, ni ayuda por sí mismo. Ser feliz es una decisión que usted toma, pero que requiere,

Y también podría aplicarse lo contrario: todos los no millonarios seríamos infelices sin remedio. Ese cuento que nos han vendido desde siempre, es eso, puro cuento. El dinero, así como el tiempo, no son buenos o malos por sí mismos. Tu los haces elementos positivos o negativos según el uso que les

des.

Así, un hombre con mucho dinero podría desperdiciarlo y desperdiciarse así mismo, haciendo cosas como las que se proponían algunas personas si se ganaran el power ball: desde comprarse la mansión de playboy con las conejitas incluidas, hasta dedicarse a los placeres, el vicio, etc. O alguien con mucho tiempo disponible, y no usarlo en nada que le brinde crecimiento o realización personal. La decisión de ser feliz la toma cada uno, en cada momento de su vida y va desde las cosas más sencillas de la vida hasta las más complejas. Por estos días, que se celebró el día festivo en honor a Martin Luther King Jr, es bueno recordar su frase, que resume lo que he querido compartir en este artículo: “La pregunta más permanente y urgente es ¿Qué estas haciendo por los otros? Feliz 2016, con todas las loterías ya ganadas y que debemos apreciar en su justa proporción, familia, trabajo, amigos, diversiones y sobre todo la más importante de todas: la vida!

En Aeropuerto LaGuardia protesta por $15 de salario

O

rganizados por el sindicato SEIU 32BJ, alrededor de 200 trabajadores llegaron a Ditmars Boulevard, en Queens, frente al aeropuerto. Desde ahí caminaron hacia su lugar de trabajo y 25 de los empleados se hicieron arrestar, en protesta pacífica, pidiendo un sueldo mínimo de $15 la hora. “Tenemos un sistema desigual en los aeropuertos”, explicó el presidente del sindicato, Héctor Figueroa. “Si recibes salario de la Autoridad Portuaria o de contratistas que ellos emplean, su trabajo es bueno, paga bien y con beneficios. Si la aerolínea es responsable del contratista, sus salarios son miserables”.

Durante una demostración, realizada en el aniversario de nacimiento de Martin Luther King jr., 25 empleados fueron arrestados

Bajo este último sistema se encuentra Isabel Marte, quien trabaja como asistente de silla de ruedas para la empresa contratista Aviation Safeguard. Gana $10.10 la hora y debe mantener a dos hijas que aún viven con ella. “Con eso no me alcanza. No se puede vivir. Muchas veces tengo que ir al supermercado con una tarjeta de crédito, porque lo que llega se me va en pagar la renta y las utilidades. Las tarjetas muchas veces están llenas”, dice Marte. “Lo que es correcto, justo y verdadero es que todos merecen una paga justa por un día honesto de trabajo, todos se merecen dignidad y respeto

en su trabajo y eso viene de recibir un sueldo que te permite vivir a ti y a tu familia”, dijo Mario Cilento, presidente de la agrupación sindical del estado de Nueva York AFL-CIO.

En enero de 2014, el director de la Autoridad Portuaria ordenó el último aumento de $10.10 la hora, pero los trabajadores están buscando más mejoras y, además, beneficios. “Nosotros trabajamos 40 horas, pero desde que nos aumentaron el sueldo por obligación del gobierno, nos han quitado horas”, dijo Norman Echeverri, empleado colombiano de Prime Flight Aviation Services. “Es un truco de las compañías para no

perder. Queremos un contrato y beneficios. Hasta que no los tengamos, no vamos a estar bien”. De acuerdo al sindicato, el

gobernador Andrew Cuomo ya apoya estas mejoras, pero en la oficina del gobernador de Nueva Jersey Chris Christie esperan más resistencia.


20

The Christian Voice

Enero 15 - Enero 31 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 255

Martin Luther King John Fitgerald Kennedy, entonces candidato a la presidencia de Estados Unidos, pero logró para los negros la igualdad de acceso a las bibliotecas, los comedores y los estacionamientos.

el camino del amor en contraposición a la inactividad de los negros pasivos y al odio exasperado de los nacionalistas. Y se dolía de no haber sido ayudado y comprendido por la iglesia blanca.

En el verano de 1963, su lucha alcanzó uno de sus momentos culminantes al encabezar una gigantesca marcha sobre Washington en la que participaron unas 250.000 personas, ante las cuales pronunció el discurso hoy titulado I have a dream (Tengo un sueño), una bellísima alocución en favor de la paz y la igualdad entre los seres humanos. King y otros representantes de organizaciones antirracistas fueron recibidos por el presidente Kennedy, quien se comprometió a agilizar su política contra el segregacionismo en las escuelas y en la cuestión del desempleo, que afectaba de modo especial a la comunidad negra.

En este sentido, King adaptó y desarrolló el concepto de Gandhi de la no violencia, que supo aplicar de forma creativa en una serie de campañas antisegregacionistas que le convirtieron en el líder más prestigioso del movimiento americano para los derechos civiles, le valieron la concesión en 1964 del premio Nobel de la Paz y provocaron su asesinato a manos de un racista fanático en 1968. Tras su fallecimiento, el movimiento negro estadounidense emprendió un camino más abiertamente revolucionario y violento, alejado de la inspiración cristiana y liberal de King, cuya memoria, a pesar de todo, sigue siendo venerada y amada por las masas de desheredados de su raza.

Obra e ideario

Martin Luther King se dirige a la multitud en la marcha sobre Washington (1963)

A

tlanta, 1929 Memphis, 1968) Pastor baptista estadounidense, defensor de los derechos civiles. La larga lucha de los norteamericanos de raza negra por alcanzar la plenitud de derechos conoció desde 1955 una aceleración en cuyo liderazgo iba a destacar muy pronto el joven pastor Martin Luther King. Su acción no violenta, inspirada en el ejemplo de Gandhi, movilizó a una porción creciente de la comunidad afroamericana hasta culminar en el verano de 1963 en la histórica marcha sobre Washington, que congregó a 250.000 manifestantes. Allí, al pie del Lincoln Memorial, Martin Luther King pronunció el más célebre y conmovedor de sus espléndidos discursos, conocido por la fórmula que encabezaba la visión de un mundo justo: I have a dream (Tengo un sueño). Pese a las detenciones y agresiones policiales o racistas, el movimiento por la igualdad civil fue arrancando sentencias judiciales y decisiones legislativas contra la segregación racial, y obtuvo

el aval del premio Nobel de la Paz concedido a King en 1964. Lamentablemente, un destino funesto parece arrastrar a los apóstoles de la no violencia: al igual que su maestro Gandhi, Martin Luther King cayó asesinado cuatro años después.

reservada para blancos de un autobús; King dirigió un masivo boicot de más de un año contra la segregación en los autobuses municipales.

Hijo de un ministro baptista, Martin Luther King estudió teología en la Universidad de Boston. Desde joven tomó conciencia de la situación de segregación social y racial en que vivían los negros de su país, y en especial los de los estados sureños. Convertido en pastor baptista, en 1954 se hizo cargo de una iglesia en la ciudad de Montgomery, Alabama.

La fama de Martin Luther King se extendió rápidamente por todo el país y enseguida asumió la dirección del movimiento pacifista estadounidense, primero a través de la Southern Cristian Leadership Conference y más tarde del Congress of Racial Equality. Asimismo, como miembro de la Asociación para el Progreso de la Gente de Color, abrió otro frente para lograr mejoras en sus condiciones de vida.

Muy pronto dio muestras de su carisma y de su firme decisión de luchar por la defensa de los derechos civiles con métodos pacíficos, inspirándose en la figura de Mahatma Gandhi y en la teoría de la desobediencia civil de Henry David Thoreau. En agosto de 1955 una humilde modista negra, Rosa Parks, fue detenida y multada por sentarse en la sección

En 1960 aprovechó una sentada espontánea de estudiantes negros en Birmingham, Alabama, para iniciar una campaña de alcance nacional. En esta ocasión, Martin Luther King fue encarcelado y posteriormente liberado por la intercesión de

Biografía

Martin Luther King entendió como una condición esencial de la dignidad humana la igualdad racial, la cual se hallaba por otra parte legitimada, en el plano político, por los principios de la democracia norteamericana (de la cual siempre se declaró partidario), y en el plano moral, por los principios religiosos. En consecuencia, la acción destinada a la conquista de los propios derechos no debía ser considerada jamás como subversiva ni revolucionaria. King no proclamaba la violación de la ley, sino que sostenía que no pueden obedecerse leyes injustas, porque éstas se oponen a la ley moral. Señalaba

El mismo año del Nobel, el presidente Lyndon Johnson, sucesor de Kennedy tras el magnicidio, promulgó la ley de derechos civiles, que consagraba la igualdad de todos los ciudadanos. Según King, los negros tenían que abandonar su abstracta neutralidad política para estrechar alianzas electorales y apoyar a los candidatos dignos de confianza, porque “la influencia de los negros en el poder político es importante”. Solamente entonces se alcanzaría la verdadera meta de la libertad, porque el destino de los negros está unido al de toda América.

Con su esposa, Coretta Scott, y su primera hija (1956)


The Christian Voice

Enero 15 - Enero 31 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 255

La Iglesia

L

a vida dentro de la Iglesia cristiana en estos tiempos es simplemente gloriosa. La amada de Jesucristo, la Iglesia, se

encuentra en tiempos en que está cosechando el esfuerzo de sus antepasados. La Iglesia primitiva no contaba con la Biblia completa como le conocemos actualmente sino que tenían

Cuando duele el NO de Dios

A

veces nos acostumbramos a que Dios responda positivamente a todo lo que pedimos y se nos olvida que también existen otras dos respuestas más de Dios, la: “Espera” y el “No”. A veces creemos que Dios está obligado a contestar nuestras peticiones de la forma que nosotros queremos, en el tiempo que nosotros lo necesitemos y donde lo queremos, pero se nos olvida que también Dios tiene su propia perspectiva del asunto y a veces nuestro tan ansiado o esperado “SI” puede ser un rotundo y duro de asimilar: “NO”. ¿Qué duras son verdad?, a veces estamos tan acostumbrados a que todo sea un SI o un ESPERA con mucha fe de que se convierta en un SI, pero cuando aparece el NO pareciera que no estamos preparados para recibirlo. Se nos hace fácil recibir un SI

actual

parte de ella más algunas copias de las cartas de los apóstoles. Contrario a la actualidad en la que existen bastantes versiones y materiales de estudio de buena calidad. Entonces, ¿por qué no todos sacamos el mayor provecho de ello? Existen muchas vidas de mártires que fueron ofrecidas a DIOS como sacrificio para que existiera la Biblia, no obstante a menudo lo olvidamos. Escogemos pasar horas en redes sociales en lugar de conocer mejor a DIOS y edificar la Iglesia. Cada vez más la Iglesia evangélica y sus miembros

ocupan puestos de influencia en sus gobiernos y altos mandos corporativos, sin embargo no todos hacen uso de esas plataformas para beneficio del reino de DIOS. Escogen la comodidad por encima de la obediencia a DIOS, y al hacer eso el desarrollo de la obra de DIOS es retrasado.

En sus inicios la Iglesia primitiva se congregaba bajo amenaza de que sus miembros perdieran sus vidas y posesiones, a pesar de ello la comunión con DIOS y los hermanos no se detuvo. Lamentablemente hoy en

21

día muchos creyentes no se congregan con regularidad y se mantienen envueltos en conflictos y chismes dentro de la Iglesia. Ello es una desgracia considerando todo lo que tuvo que pasar la Iglesia para tener todos sus privilegios actuales. La comunión de los hermanos dentro de la Iglesia es una gran bendición de nuestro Señor Jesucristo, dicha comunión costó sangre, del Mesías y de tantos creyentes que se mantuvieron firmes a través de los años.

El me ha mirado legalista y juzgadora.” (Joyce Meyer. El poder del perdón).

de Dios y también se nos hace menos difícil recibir un ESPERA, pero cuando recibimos un NO pareciera que algo está mal, pareciera que quizá Dios no leyó muy bien su agenda o hay un error, porque ese NO, no puede ser posible, porque nosotros esperamos siempre un SI.

Quien esto escribe estuvo de “ambos lados de la vereda”. Me constituí no sólo en juez, sino también en verdugo de mis hermanos y seres queridos. Por ello no puedo menos que sentirme profundamente identificado con estas palabras de Joyce Meyer. ¡Si yo era exactamente igual!

No es que la agenda de Dios este equivocada, ni que la haya leído mal, menos que se equivocaran de respuesta o de persona, es que simplemente Dios dijo: NO.

Hasta que comencé a recibir las cachetadas de la descalificación, el menosprecio; saborear la intensa amargura de la vara de mi propio juicio, lo que me hizo recapacitar y abandonar ese caparazón dentro del cual viví los años de mi juventud.

Humanamente duele ilusionarse con una respuesta y cuando se llega el momento entender que esa respuesta es totalmente diferente a lo que en su momento pensamos, soñamos o hubiéramos querido, pero ¿Qué?, ¿Podemos hacer algo?, ¿Debemos llevarle la contraria a Dios?, ¿Nos vamos a enojar con Él?, ¿Vamos a dejar de creer en Él?, ¿Nos alejaremos de sus caminos?, ¡De ninguna manera!

M

is jefes, tienen la visión y la habilidad de saber ver y sacar lo mejor de las personas. Uno puede tener dos mil defectos, no calificar para muchas cosas; pero si encuentran en ti tan sólo dos virtudes que en alguna medida les resultan de utilidad para sus fines, para la misión y visión de su empresa, entonces calificas, estás aprobado. En cambio, muy por el contrario, hay gente que se ocupa de buscar, escarbar en tus errores y destacar bien, inclusive exagerar hasta tus más pequeños defectos. No importan tus logros, ni tus virtudes; se ocupan de hacerlos parecer como nada, menospreciarlos, descalificarlos. En pocas palabras, tú no mereces tener éxito. ¿Te has sentido así?

Pero… ¿Sabes qué? Esto es aplicable, válido y vigente tanto para juzgados como para juzgadores. Es que tratamos a los demás como lo que consideramos que son. Decimos de los demás lo que no diríamos de nosotros mismos. Todo ello sin caer en la cuenta de que lo que decimos de los demás y la manera en que los tratamos, revela mucho más acerca de nosotros mismos que de los demás. “En mi propia vida había muchos frutos malos. Experimentaba regularmente bajones de depresión, negativismo, autocompasión, reacciones violentas y el síndrome de que todos me debían algo. Tenía un espíritu dominante, controlador. Era áspera, dura, rígida,

“-Señor, no califico. No sé nada. No sirvo para nada. Todo lo que toqué lo eché a perder. Nada hice bien”. Es una oración fruto de la frustración que muchas veces asomó en el escenario de mi mente, de entre las raíces de un corazón roto y finalmente con amargura afloró en mis labios. Hay personas con sus almitas heridas que viven amasando el dolor de profundas heridas. Los que saben, afirman que uno de los grandes problemas de las personas de hoy en día es precisamente la falta de perdón… de sí mismos.

Todo ha sido perdonado por el sacrificio de Jesús en la cruz, mas no todo ha sido sanado.


22

The Christian Voice

Enero 15 - Enero 31 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 255

Las palabras reflejan el carácter mejor. Están enviando a las personas que tienen muchos problemas y están trayendo esos problemas a nosotros. Ellos están trayendo drogas. Ellos están trayendo delincuencia. Son violadores. La belleza mía es que soy muy rico. El punto es, usted nunca puede ser demasiado codicioso.

P

ara determinar el carácter de un hombre, debemos estar pendiente de sus palabras. En esta carrera presidencial hay un candidato que se ha asegurado que

conozcamos su carácter. Donald Trump ha dicho lo siguiente: Cuando México envía su gente, no están enviando lo

Creo que pedir disculpas es algo grande, pero uno tiene que estar equivocado. Yo absolutamente pediré disculpa, si en algún momento, en un futuro lejano, me equivoco. Mi coeficiente intelectual es uno de los más altos — y ¡todos lo saben! Por favor,

no se sientan tan estúpidos e inseguros; no es su culpa.

Ahora echemos un vistazo a las palabras pronunciadas por un verdadero héroe americano, el Dr. Martin Luther King, Jr. El dijo: La pregunta más persistente y urgente de la vida es, ¿qué haces por los demás?

soportar.

Debemos aprender a vivir juntos como hermanos o perecer juntos. Un hombre se enfoca en sí mismo mientras el otro hombre se enfoca en otros. Está claro cuál es el mejor hombre: el Dr. Martin Luther King, Jr. y ayer celebramos su legado .

El amor es la única fuerza capaz de transformar un enemigo en un amigo.

No olvidemos lo que dice la Biblia: La lengua de los sabios adornará la Odio no puede expulsar a sabiduria; más la boca odio; sólo el amor puede hacer de los necios hablará eso. sandeces. [Proverbios 15:2] He decidido quedarme con el amor. El odio es una carga demasiada grande para

Unidad especial investiga Más personas crímenes sexuales en el borrachas son subway arrolladas en calles de NYC

D

ebido al aumento de los crímenes sexuales el metro de Nueva York, el Departamento de Policía (NYPD) asignó la investigación de estos casos a la Unidad Especial de Víctimas (SVU). Medios locales indicaron este lunes que dese el día de Año

Nuevo la SVU inició a investigar estos casos en el condado de Manhattan , donde se ha reportado un aumento de estos crímenes, cuyas víctimas son en su mayoría mujeres. Anteriormente era el escuadrón contra robos que patrulla las estaciones del metro, el encargado de

investigar los casos de abuso sexual, incluidos los ‘tocones’ y hombres que realizan actos lascivos en frente de mujeres. Según la Uniformada, cada año se reportan más de 600 casos de crímenes sexuales en el sistema de trenes subterráneos, y la razón por la cuál será ahora el SVU la que los investigue, es porque esta unidad tiene más experiencia en manejar ese tipo de crímenes. Ahora serán los oficiales expertos en investigar los crímenes sexuales los encargados directamente de analizar los que ocurran en las plataformas y vagones del subway, desde los manoseos forzados de pasajeras hasta las violaciones. Según datos del NYPD en el 2015 solamente se registró el caso de una mujer viola en el metro, pero los casos de abusos sexuales aumentaron 33%, al pasar de 98 en 2014 a 130 el año pasado.

Cifras de un nuevo estudio demuestran que una de cada cinco personas atropelladas en las calles de la Gran Manzana, en los pasados 10 años, se encontraban en estado de embriaguez a al momento de ser arrolladas.

El análisis realizado por Alcoholic.org, y que fue difundido este lunes por varios medios locales, indica que el 18% de los fallecidos, que eran mayores de 16 años, habían consumido alcohol antes de ser golpeados por un vehículo. Específicamente, las cifras

indican que de las 1,208 personas muertas en las calles entre 2005 y 2014, 231 estaban borrachas. Alcoholic.org, que lleva un registro de casos en los que se ha reportado abuso en el consumo de alcohol, también indicó en su reporte que el 22% de los conductores muertos en accidentes en el mismo periodo también habían consumido alcohol. Se considera que una persona esta borracha cuando el nivel de alcohol en la sangre sobrepasa el 0.08%.


The Christian Voice

Enero 15 - Enero 31 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 255

Marcos Witt dice que la música cristiana es una industria

E

l poder de convocatoria de la música del cantante cristiano Marcos Witt y del cantante católico Martín Valverde es igual o mayor al de artistas seculares de diversos géneros, lo que convierte al género religioso en una verdadera industria que, además de dejar fe,deja ganancias tanto para los artistas como para los vendedores clandestinos, según una nota denominada “La fe mueve montañas... De dinero”, que publicó el diario mexicano El Universal. Al respecto Marcos Witt dijo: “Es correcto organizarnos con

el fin de pagar impuestos, regalías, pagar a empleados; en ese sentido claro que es una industria; por otro lado, también recuerdo que Dios nos da dones a cada uno para poder darles de comer a nuestras familias”, también reveló a El Universal impacientarse con quienes ven en su trabajo un simple negocio.

“Hay algunos a mi alrededor que dicen ‘es que deberíamos ...’ yo digo tranquilízate, ese señor que vendió esas tazas o esas camisetas esta noche va a poder llevar pan a sus hijos gracias a mí. ¿Será correcto que ellos vendan mi imagen y mi nombre sin mi conocimiento?, no sé la verdad, pero al menos en mi mente y en mi corazón yo ya arreglé ese asunto.Yo estoy tranquilo”. Con su gira “Sobrenatural” hace dos años, Marcos convocó a 1.7 millones de personas en 150 fechas, poco más de la mitad del público asistente a la JMJ de Brasil, donde Martín cantó para 3 millones de jóvenes. Valverde, costarricense nacionalizado mexicano, realiza entre seis y siete conciertos al mes a los que asisten cerca de 3 mil personas. Su fama y carisma son tales que hasta aparece en un capítulo de Los Simpson.

En cuanto a la piratería que vende su imagen en tazas, pulseras, playeras y demás, Witt se muestra consciente de la clandestinidad pero también de lo mucho que esto apoya a las familias; incluso ha visto cosas que le llaman tanto la atención que quisiera comprarlas.

23

Para él hay un serio problema al ver, lo relacionado con la religión: creer que, si es para Dios, debe ser gratis y no verlos como profesionales de la música que realizan un trabajo con un costo que merece su paga. “Evangelizar es gratis, pero hacer un concierto tiene un costo lógico, una inversión y ojalá una ganancia... no faltan los que te critican por vender los discos, o cobrar por el concierto, pero no les tiembla la mano de bajar una canción de Internet o piratear el disco. Es cosa de culturas y educación”. El cantante comentó que hay lugares catalogados como “tierra de misión” en los que no cobran, y es ahí en donde entra la buena administración. “Aquí es donde las ventas del material y la buena administración de la economía de los conciertos nos permite apartar partidas para estos casos y que se vuelven bolsas celestiales, pero esto no es limosna por lástima, es administración digna”.

Jesús Adrián Romero:

“Hay mucha ignorancia, mucho sectarismo y fanatismo en la iglesia”

E

l cantante cristiano Jesús Adrián Romero, ha publicado su opinión acerca de la situación de la iglesia en Latinoámerica,basándose en los comentarios de sus seguidores en Facebook y de su propia experiencia.

Lo he expresado en el pasado y lo haré de nuevo: El estado de la iglesia en Latinoamérica es lamentable. Al paso que van, algunos sectores de la iglesia pueden llegar a convertirse en una secta.

Recientemente inició escribiendo su artículo diciendo que “necesitaba descansar después de leer tantos disparates jajaja”, en referencia a los comentarios que dejan sus seguidores en las redes sociales. Continúo escribiendo lo siguiente: Algunos me aconsejan, (y se los agradezco), que deje de hacer este tipo de comentarios; que la gente no entiende, que no lee, que solo estamos creando mas controversia, y entiendo

perfectamente lo que quieren decir. Para mi sería mucho mas fácil concentrarme en lo que hago como músico, como líder de una comunidad de seguidores de Jesús (Iglesia) en Monterrey y olvidarme de la iglesia en general, pero no puedo.

Hay mucha ignorancia, mucho sectarismo y fanatismo. Los cristianos de los que estoy hablando están “en contra de todo y a favor de nada”. Dicen que quieren compartir el evangelio de Jesús, pero lo hacen de una manera tan cáustica y vitriólica, que el mensaje del evangelio que proclaman ha dejado de ser un mensaje de “buenas nuevas” y el resultado que están logrando es lo opuesto a lo que realmente quieren lograr; la gente los

rechaza, los tilda de locos y rechazan la iglesia.

del cristianismo una caricatura cuando creemos de esa manera.

Creo que la iglesia necesita voces mediadoras y cuerdas, voces que nos alejen de los extremos en los que hemos caído.

Por ejemplo; tengo muchos años de cristiano, he viajado por gran parte del mudo y he conocido a miles de cristianos y hasta este momento no he conocido a nadie que crea en el ecumenismo como lo expresan muchos. No he conocido a ningún cristiano que este diciendo que todos los caminos llevan a Dios, o que secretamente se este reuniendo con otras religiones para establecer un orden mundial donde todos creeremos de la misma manera y seremos dirigidos por los iluminatis.

Se que hay muchos lideres que piensan como yo y están tratando de ser un catalizador en sus áreas de influencia, pero tratar de ser una voz mediadora y cuerda tiene su precio. Serás el blanco en medio de una cacería de brujas. El fanatismo de algunos cristianos los hace irse por la tangente en casi todo los temas que abordan. Tienen una visión de túnel en relación a los temas espirituales. Necesitamos dejar de creen en tantas teorías de conspiración absurdas. Realmente hacemos

Amo el evangelio, amo la iglesia, amo a Jesús, y estaría dispuesto a dar mi vida por lo que creo, pero algo en mi corazón me dice que desesperadamente necesitamos una reforma.


24

The Christian Voice

Enero 15 - Enero 31 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 255

Low-fat and low-carb diets show little success in the long term by Dr. Robert Atkins, and high-fat diets, such as the Mediterranean menu, which has been shown to have health benefits in addition to weight loss. Generally, study participants on a low-fat diet got less than 30% (and sometimes only 10%) of calories from fat. Those on high-fat and low-carb diets usually got at least 30% (and sometimes more than 60%) of calories from fat and less than 10% from carbs.

S

ome diets claim you must eat less fat to have any hope of losing weight. Others insist the only way to shed pounds is to shed carbs. A new study suggests that it doesn’t much matter which diet you follow.

Of all the diets they looked at, which emerged the lightweight champion? None. Researchers set out to answer this age-old debate: Are low-fat diets any better than all the rest? In a weight-loss contest between a low-fat diet and high-fat or lowcarbohydrate diets, who would come out on top? There has been reams of research on the subject and the

researchers analyzed 53 studies that compared the amount of weight that people had lost one year or more after starting various diets. The commons types include low-fat diets, such as the popular high-carb diet developed by Dr. Dean Ornish, the low-carbohydrate diet, such as the popular program created

The main verdict was that there was no difference in weight loss between low-fat and high-fat diets. However, the low-fat diets fared slightly better than the low-carb diets; people had lost about 2.5 more pounds after at least a year. But the difference was small and

Many U.S. airlines fail to offer healthy foods, survey finds There’s so much to dislike about air travel. There are the long lines and the delays, and of course, there is the bad airplane food. A recent survey found that airlines have a long way to go in making their meals and snacks nutritious and low in calories.

their menus and are willing to share that information. He focused on meals and snacks available for economy-class passengers on domestic flights. The results of his survey were posted in November on dietdetective. com, a website that Platkin runs.

don’t think airlines are keeping up with the trends across the United States, the ‘better for you’ food trend, the organic trend,” said Charles Platkin, nutrition professor at Hunter College and City University of New York. Most airlines are also failing to provide nutritional information about their menu items that would allow passengers to make the healthiest choices, he added.

In the time since Platkin began conducting his surveys in 2000, airlines have gone from providing free meals, to selling snacks in supersized portions, to now selling meals and smaller portions of snacks. Although this may not sound like a good thing, it has resulted in fewer calories being placed on your tray table, Platkin said -- even if the airlines probably made these changes with their bottom line, not your waistline, in mind, he added.

Platkin surveyed 12 major U.S. air carriers and ranked them according to 10 criteria, including whether they include low-calorie, nutritious items on

Even with smaller snack portions, too many of the options are still high in calories, according to Platkin’s survey. The meal choices seem better than the

I

snacks; at least some of them are low-calorie for some airlines. Of course, healthy food is not just about keeping the calorie count in check. Platkin and his colleagues also took into account protein, fat and sugar, us-

ing nutritional information from the airline if it was provided, or estimating in cases where they got only recipes from the airline.

One thing that is clear even without looking at the nutritional information is that airplane food

the researchers did not think it would lead to any meaningful health benefits. “We thought (comparing) low vs. high fat diets would help us identify the optimal diet, but it’s clear that just focusing on how much fat is in your diet is not what is going to help address the obesity epidemic,” said Dr. Deirdre Tobias, epidemiologist at Brigham and Women’s Hospital and Harvard Medical School. Tobias is the lead author of the study, which was published this week in The Lancet Diabetes & Endocrinology journal. “Long-term adherence is going to be what drives (weight loss), so identifying which of all the health foods you enjoy, which patterns you can stick to on a daily or weekly basis, will be what gives the best weight loss,” Tobias said.

in general contains high levels of sodium. It could be the price you pay to get any enjoyment out of your airplane food. “Your taste buds change at high altitudes and you need more salt for the foods to have flavor,” Platkin said.


The Christian Voice

Enero 15 - Enero 31 2016

www.thechristianvoiceny.com Año 12 Edición 255

Investigan misterios muerte de tres jóvenes universitarios La Policía informó que está investigando la muerte de tres jóvenes encontrados sin vida en una casa de la pequeña localidad de Geneseo, en el estado de Nueva York. Las víctimas son dos hombres de 24 años y una mujer de 21, dos de ellos estudiantes de la Universidad del Estado de Nueva York y otro un antiguo alumno de ese centro, que tiene un campus en el pueblo. Así lo confirmó en un comunicado

la propia Universidad, que no ofreció más detalles sobre el suceso. Según los medios locales, agentes de Policía acudieron a la vivienda a primera hora de la mañana del domingo tras recibir un aviso de algún tipo de incidente y encontraron los tres cuerpos sin vida. Por el momento no se han hecho públicos los posibles motivos de la muerte de los jóvenes.

25

Mata a novio abusador en Staten Island

U

na mujer de 31 años fue arrestada en Staten Island por matar a puñaladas a su novio. El fatal desenlace ocurrió el sábado en la madrugada cuando Christina Quiñones enterró un puñal sobre la humanidad de Rubén Jiménez en su apartamento de Todt Hill Houses en el sector de Castleton Corners, Staten Island.

nores -un niño de 14 años, una niña de 10 y otra de 4- estaban en la vivienda cuando ocurrió el incidente. De acuerdo al Daily News, la pareja discutía sobre una llamada telefónica que Jiménez recibió la noche del viernes. A Quiñones se le acusó de

asesinato, ataque y posesión criminal de armas. Es el primer arresto de la mujer en su vida. Jiménez tenía 14 detenciones en su historial, dos de ellas por golpear a Quiñones. Se supo que hubo una orden de restricción a Jiménez, pero se desconoce si estaba activa.

Jiménez fue llevado al Hospital de Staten Island University en donde fue declarado muerto. Según reportes, la pareja llevaba una relación tormentosa. Jiménez era el padre de dos de los tres hijos de Quiñones. Los me-

Parlamento británico debate vetar a Trump pero teme hacerlo un “mártir” la controversia y hacer declaraciones escandalosas. Prodigarle nuestra atención, incluso si la intención es condenarle o burlarse de él, solo nos hace caer en la trampa que él nos ha tendido”, señaló. La diputada del Partido Nacionalista Escocés (SNP) Ta s m i n a A h m e d - S h e i k h defendió en cambio que el veto estaría justificado en base a mantener la “armonía religiosa”.

Llegó el día en el que los diputados británicos debían discutir sobre si hay o no que prohibir el paso al controvertido Donald Trump. Y lo han hecho... pero temer darle un “halo de victimismo”. Diputados conservadores y laboristas argumentaron este lunes en el Parlamento británico que vetarle la entrada al Reino Unido al precandidato republicano a la presidencia de EEUU Donald Trump por sus comentarios sobre los

musulmanes le convertiría en un “mártir” y podría jugar “en su favor”. En una sesión que se celebró en una sala anexa a la Cámara de los Comunes y en la que no hubo ninguna votación, los parlamentarios debatieron una petición que había recibido el apoyo de más de 575,000 firmas a través de internet en diciembre, después de que Trump propusiera prohibir el acceso a Estados Unidos a todos los musulmanes.

“El gran peligro de atacar a este hombre es que podemos darle un halo de victimismo. Le daríamos el papel de mártir, lo que puede ser visto como una ventaja para aquellos que le apoyan”, dijo el laborista Paul Flynn. El conservador Edward Leigh coincidió en que el veto “jugaría en favor” de Trump. “Su estilo de hacer política está basado en avivar

Antes del debate, tanto el primer ministro británico, el conservador David Cameron, como el líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, habían descartado defender un veto a Trump. Cameron afirmó el mes pasado en los Comunes que los comentarios del empresario estadounidense sobre los musulmanes “crean división” y son “estúpidos”, aunque se mostró contrario a prohibirle la entrada al país. Corbyn, por su parte, dijo este fin de semana que Trump

debería poder entrar al Reino Unido para aprender una “lección” de convivencia en algunos barrios de Londres. Trump “tiene problemas con los mexicanos y problemas con los musulmanes. Mi esposa es mexicana y mi barrio es un lugar muy, muy multicultural, así que me gustaría ir con él a la mezquita y que hablara con la gente”, afirmó Corbyn a la BBC. La petición para prohibir la entrada a Trump fue publicada por una activista escocesa en la página web de la Cámara de los Comunes, una institución que se comprometió este verano a dar una respuesta a cualquier argumento que tuviera el apoyo de más de 10,000 firmas y a valorar la opción de debatirlo en el Parlamento si supera las 100.000 adhesiones. “El Reino Unido ha prohibido la entrada a muchos individuos por su discurso el odio. Los mismos principios deben aplicarse a todas las personas”, señala el texto de la petición.


26

Enero 15 - Enero 31 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 255


The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 255

Enero 15 - Enero 31 2016

27


28

Enero 15 - Enero 31 2016

The Christian Voice www.thechristianvoiceny.com A帽o 12 Edici贸n 255


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.