Gestión de Riesgo de Crédito RIESGO

Catedrático: Lic. José René Ramos Bonilla
Todo en la vida es la gestion del riesgo, no su eliminación ”
Evaluación y Reto
Comunicación
El Directorio
Apetito por Riesgo
Estrategia de Negocio
Estrategia de Manejo de Riesgo
Estructura de Manejo de Riesgo
Operaciones del Negocio
Alta Dirección
Reporte al Directorio
Medición y Monitoreo
Utilidad
Riesgo
Política muy Conservadora: Muy Poco Riesgo
• Activos muy Pequeños o muy poco Rentables
Política muy Agresiva: Mucho Riesgo
• Activos Grandes pero muy Riesgosos
• Muchas provisiones y Castigos por Riesgo de Crédito
Dependerá del APETITO DE RIESGO, la estrategia a seguir de la empresa
• Las pérdidas de créditos se explican por errores frecuentes o típicos que se repiten.
• Estos errores deben y pueden evitarse –
Las pérdidas de créditos explicadas por factores imprevisibles son parte del negocio., –
Las pérdidas de créditos explicadas por errores previsibles y evitables son inaceptadas
• Ausencia de una Política crediticia (o claridad en la misma)
• Ignorar el mercado objetivo
• Alta concentración de cartera en sectores riesgosos
• Inadecuada colocación de productos
• Mala evaluación de créditos
No visitar periódicamente al cliente para detectar tempranamente los créditos problemas
No constituir provisiones suficientes y oportunas
No tener mecanismos de cobranza adecuados
• Mantener un proceso apropiado de administración, medición y monitoreo del crédito.
– Sistemas para la administración, monitoreo, determinación de reservas y provisiones .
– Desarrollar y utilizar sistemas internos de calificación de riesgo.
• Asegurar controles adecuados sobre el riesgo de crédito
–
Establecer un sistema de revisión permanente e independiente, los resultados comunicarlos directamente a la JD.
–
Asegurar que se cumplan Limites, nivel de aprobaciones , políticas, procedimientos y controles internos .
– Los supervisores deben requerir que los bancos tengan instalado un sistema efectivo para identificar, medir, monitorear y controlar el riesgo de crédito, Los supervisores deben conducir una evaluación independiente de las estrategias, políticas, prácticas y procedimientos de los bancos con relación a la concesión de créditos y a la administración permanente del portafolio. Los supervisores deben considerar el establecimiento de límites prudenciales para restringir las exposiciones que tengan los bancos en un sólo prestatario o en grupos de contrapartes vinculadas.
Principios para la Admón. de riesgo de crédito
“Sabíamos de algunas debilidades que habíamos superado.
Adicionalmente teníamos un buen entendimiento de algunas debilidades que habíamos determinado.
Lo que realmente nos ha perjudicado, son las debilidades que no sabíamos que teníamos.”
• Créditos a largo plazo .
• Créditos en sectores en donde no tenemos la experticia técnica.
• Créditos a personas relacionadas
• Exposiciones a grupos económicos
• Créditos con poca información o información débil.
• Créditos a sectores más vulnerables a la economía.
• Créditos a clientes en listas negras internacionales.
• Concentración en sectores económicos
• Determinar y aplicar todos los controles necesarios dentro de la gestión del riesgo.
• Identificar e implementar todas la medidas de mitigación que disminuyan el riesgo, ya sea en su probabilidad de ocurrencia o en el impacto al tener una materialización del mismo.
• Deberá realizarse un monitoreo de los indicadores de cada uno de los riesgos y presentarse a las instancias correspondientes de acuerdo a los niveles establecidos en la política de Gobierno Corporativo.