Vila Ventura - Rio de Janeiro - ES

Page 1


SUMARIO HISTORIA

El barrio de Glória tiene una historia marcada por disputas entre indígenas y colonizadores en el siglo XVI. Entre 1554 y 1567, la Bahía de Guanabara fue escenario de conflictos entre los Temiminós y los Tupinambás, además de la llegada de una expedición francesa liderada por Nicolas Durand de Villegagnon, que buscaba establecer la Francia Antártica. Los franceses mantenían relaciones amistosas con los Tamoios, pero la región fue conquistada por los portugueses, liderados por Estácio de Sá, en 1567. Tras la victoria, la aldea de Uruçumirim fue renombrada como São Vicente, marcando la resistencia portuguesa y la fundación de la ciudad. Hoy, esta historia se representa en los vitrales de la edificación de la Ladeira da Glória, que ilustran la llegada portuguesa a la Bahía de Guanabara y la ocupación del territorio.

La Villa Venturoza, situada en la Ladeira da Glória nº 99, es un símbolo de la rica historia y arquitectura del barrio de Glória, en Río de Janeiro. Construida en 1873, la edificación es un ejemplo del estilo neoclásico que predominaba en las grandes residencias cariocas del siglo XIX. Con su fachada simétrica, columnas imponentes, frisos ornamentales y vitrales coloridos, la Villa refleja el lujo y la elegancia de su época. A lo largo de los años, el inmueble fue adaptado a diferentes funciones y propietarios, pero siempre preservando su valor histórico y manteniéndose como un importante hito en el paisaje urbano de la ciudad. La Villa Venturoza sigue siendo un testimonio del legado arquitectónico de Río de Janeiro y de la evolución del barrio de Glória.

LOCALIZACIÓN

Más que la construcción de la nueva sede de la Facultad Mar Atlântico, el proyecto de revitalización de la Villa Venturosa tiene como objetivo regalar a la ciudad de Río de Janeiro un edificio cultural. Ubicada en la Ladeira da Glória, sus nuevos usos serán una verdadera donación para la ciudad, resultado de un análisis cuidadoso de la ubicación. La proximidad con el metro y, especialmente, el acceso privilegiado al Parque Lúcio Costa, son elementos fundamentales para el proyecto.

ESTAÇÃO DE METRÔ PARQUE LUCIO COSTA

VILLA VENTUROSA
MARINA DA GLÓRIA

ESTADO ACTUAL

La Villa Venturosa, un hito histórico del barrio, presenta la necesidad de una reforma que beneficiará tanto a la comunidad como al propio emprendimiento. La fachada del edificio, actualmente marcada por grafitis, será restaurada para preservar su apariencia original, ya que, como edificio protegido, no puede sufrir alteraciones. Internamente, la propiedad requiere revitalización para garantizar la preservación de sus elementos históricos, como los hermosos vitrales que se mantendrán en su estado original. La arquitectura de la Villa Venturosa refleja el estilo neoclásico, con características destacadas como columnas, frisos, vitrales y una fachada simétrica. A lo largo de los años, el edificio ha desempeñado diferentes funciones y ha sido ocupado por varios propietarios, pero siempre ha mantenido su relevancia histórica y arquitectónica.

NUEVO USO

FACULTAD

La Villa Venturosa pasará a albergar nuevas funciones que combinan educación y cultura, destacando aún más su importancia histórica y arquitectónica. El edificio será la nueva sede de la Facultad Mar Atlântico, con capacidad inicial para recibir hasta 300 estudiantes de cursos de pregrado y posgrado, fortaleciendo la conexión entre la historia del lugar y la formación académica.

MUSEO

Además, se creará un museo dedicado a la historia de la Villa Venturosa, del barrio y de la región, con exposiciones permanentes y itinerantes. Esta iniciativa permitirá que el espacio se convierta en un punto de encuentro para la preservación y celebración del patrimonio cultural, ampliando su relevancia para la comunidad y los visitantes. El museo se enfocará en el audiovisual, según se detalla en nuestro estudio disponible en las páginas 20 y 21.

NUEVO USO

ESENCIA

´

HISTORICA Y CULTURAL

RESTAURANTES Y TIENDAS

La Villa Venturosa será revitalizada para incluir espacios dedicados a restaurantes tradicionales de la ciudad y tiendas, manteniendo su esencia histórica y cultural. Los restaurantes ofrecerán a los visitantes una experiencia auténtica, atendiendo a las necesidades de los asistentes al espacio.

Esta nueva configuración busca crear un ambiente dinámico y acogedor, integrando historia y funcionalidad, sin perder el enfoque en la preservación del patrimonio y en el fortalecimiento del barrio como polo cultural y social. Además, la presencia de estos espacios comerciales reforzará el papel de la Villa Venturosa como un punto de encuentro dinámico y relevante, valorando aún más su importancia histórica y arquitectónica. En la nueva edificación, preservamos la identidad del edificio protegido, manteniendo sus características originales. Las construcciones adicionales representan un nuevo Río de Janeiro, una ciudad que se abre al mundo, reflejando su papel como destino turístico. El proyecto combina tradición y modernidad, tanto en la parte de inmuebles como en los restaurantes, y reforzamos esto con el uso de piedra portuguesa, muy representativa de los adoquinados presentes en Río de Janeiro, aportando un diseño contemporáneo. De este modo, hemos creado aberturas en la parte frontal en un conjunto de 3 tiendas, donde tendrán acceso a las cabinas de boletos para el museo.

NUEVO USO

BAR-CAFETERIA

Entre las nuevas instalaciones, destaca un bar-cafetería y un auditorio moderno, diseñados para atender las diversas necesidades de la comunidad y enriquecer la experiencia en el lugar. El bar-cafetería contará con un ambiente acogedor e invitante, incluyendo un encantador espacio al aire libre, ideal para momentos de descanso, encuentros y socialización. Ubicado en una zona estratégica del edificio, ofrecerá una experiencia única, donde la historia de la Villa Venturosa se encuentra con el encanto de un punto de encuentro contemporáneo. El espacio al aire libre permitirá a los visitantes disfrutar de una atmósfera relajada y agradable, con vistas que resaltan la belleza y la historia del entorno. Además, esta área será compartida con la Facultad Mar Atlântico, funcionando también como comedor.

NUEVO USO

AUDITORIO

El edificio contará con un auditorio multifuncional, con capacidad para hasta 120 personas, equipado con tecnología para la realización de conferencias, presentaciones culturales, seminarios y encuentros académicos. Con estas mejoras, la Villa Venturosa no solo preservará su esencia cultural y arquitectura original, sino que también se consolidará como un espacio dinámico y versátil, atendiendo a las necesidades de la comunidad y enriqueciendo la vida local.

CAPILLA

La Capilla de la Villa Venturosa, ubicada en el 4° piso, forma parte de la constitución de origen católico. El proyecto se caracteriza por el uso predominante de madera, tanto en el techo con vigas expuestas como en los bancos y los detalles de acabado, lo que otorga al espacio una atmósfera serena y tradicional. Las paredes están adornadas con cuadros religiosos enmarcados, que representan pasajes importantes de la tradición cristiana, todos iluminados por pequeñas lámparas dirigidas. El altar central, bajo una cruz con la figura de Cristo, ocupa un lugar destacado, situado frente a grandes ventanas que permiten la entrada de luz natural y ofrecen vistas al exterior. Esta capilla preserva y honra el legado católico de la propiedad.

PLANTA BAJA

El piso térreo de la Villa Venturosa fue diseñado para ser funcional y acogedor, preservando la esencia histórica del edificio. El espacio incluye áreas destinadas a tiendas, que promueven el comercio local, una recepción central que organiza el flujo de visitantes y da la bienvenida al público, y un museo dedicado a exposiciones sobre la historia del edificio y del barrio. Complementando el ambiente, los baños estratégicamente ubicados aseguran practicidad y confort a los visitantes, convirtiendo el piso térreo en un punto de encuentro dinámico y accesible para todos.

PLANTA ENTREPISO

El piso sobreloja de la Villa Venturosa fue diseñado para ofrecer espacios destinados a la educación y la convivencia. Alberga aulas de la Facultad Mar Atlântico, equipadas para atender las necesidades de los estudiantes, salas de mentoría que promueven interacciones individuales y en grupos pequeños, y una acogedora sala de estar.

PLANTA 2° PISO

El segundo piso de la Villa Venturosa combina funcionalidad y recreación en un ambiente único y acogedor. Cuenta con un auditorio multifuncional con capacidad para hasta 120 personas, ideal para eventos, conferencias y presentaciones culturales. Al lado, el bar-cafetería ofrece un espacio acogedor para encuentros y momentos de relajación, complementado por una encantadora área al aire libre. Este ambiente exterior invita a los visitantes a disfrutar de una experiencia agradable, fusionando convivencia y la rica atmósfera histórica del edificio.

PLANTA 3° PISO

El tercer piso de la Villa Venturosa ofrece ambientes especialmente dedicados a las actividades académicas y administrativas. La sala de los profesores proporciona un espacio privado y cómodo, ideal para descanso, planificación e interacción entre los docentes. La sala de reuniones, por su parte, fue diseñada para encuentros formales y discusiones estratégicas, contando con infraestructura funcional para satisfacer las necesidades del día a día. Estos espacios refuerzan la eficiencia y la organización del edificio, manteniendo la conexión con su identidad histórica y cultural.

PLANTA 4° PISO

El cuarto piso de la Villa Venturosa es un espacio multifuncional que armoniza tradición y modernidad. Entre los aspectos destacados, está la capilla preservada, que será abierta al público con acceso por la Ladeira da Glória, proporcionando un ambiente acogedor de reflexión y espiritualidad. El piso también cuenta con una sala destinada al sacerdote, reforzando su carácter de servicio comunitario. Además, alberga la secretaría académica, que ofrece soporte administrativo a los estudiantes, y un espacio dedicado al marketing y productos. Para mayor practicidad en el día a día, hay una cocina de uso interno, mientras que las salas de ventas y la del jefe administrativo fueron diseñadas para atender las necesidades operativas con eficiencia y organización.

PLANTA 5° PISO

El quinto piso de la Villa Venturosa está dedicado a las funciones académicas y administrativas de la Facultad Mar Atlântico, integrando espacios de organización y aprendizaje. Alberga las salas de la dirección y coordinación, además de la rectoría, responsables de la gestión y organización de las actividades institucionales.

BIBLIOTECA

También cuenta con una biblioteca acogedora, diseñada para incentivar el estudio y la investigación. Complementando el espacio, una sala de estudios ofrece un ambiente tranquilo y funcional, ideal para momentos de concentración y intercambio de conocimientos, y una colección que narra la historia de Brasil. Este piso combina modernidad y eficiencia, alineándose con la misión educativa de la facultad mientras preserva la esencia histórica del edificio.

CUBIERTA

La azotea del edificio es un espacio que cuenta con un mezzanine que ofrece una vista privilegiada del entorno, ideal para momentos de contemplación. Disfrutando del ambiente, una amplia área exterior proporciona un espacio versátil y agradable, perfecto para la convivencia o actividades al aire libre.

PLANTA 5° PISO.
CUBIERTA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.