3 minute read

Crimen y Cultura por Jero Crespí

En prácticamente todos los artículos siempre he abordado algún tema relacionado con la Criminología, es obvio tratándose de la página en la que estamos pero también sería interesante –a mi modo de entender- para los lectores de esta sección de cuestiones que, además de estar relacionadas con la dicha ciencia, también merezca una mención en materia de seguridad internacional, como es el caso que hoy les presento.

¿Alguien ha oído hablar del Club Bilderberg? ¿A quién importa e interesa dicho Club? ¿Quiénes son sus miembros? ¿Es algo privado o un secreto a voces?

Advertisement

La periodista Cristina Martín Jiménez nos traslada a través de las páginas de su libro a los distintos lugares donde se ha reunido dicho Club, escudriñando en los objetivos y metas que tiene este, así como quienes son sus integrantes más relevantes y sobre todo a que se dedican.

Lo interesante es que no es un libro de narrativa donde podamos observar la imaginación y especulación, sino que es un seguimiento y análisis detallado de dicho club, hasta tal punto que dicho colectivo fue su estudio de su tesis doctoral.

Perdidos ¿Quién maneja los hilos del poder? Los planes secretos del Club Bilderberg

Siguiendo el hilo conductor de dicha obra, nos lleva a descubrir cómo por encima de los gobiernos nacionales y organismos supranacionales, hay algunos grupos que “mueven los hilos” y designios de los movimientos de la sociedad. Deberíamos de pensar, si esto es cierto y el porqué muchas de las cuestiones que ella trata han ocurrido o están ocurriendo en la actualidad. ¿Gurú? ¿Negacionista? O simplemente una persona que expone lo relevante en cuanto a los movimientos geopolíticos se refiere; lo dejo a su elección.

Si tomamos como referencia la manipulación de las personas, podríamos reflexionar el auge que están tomando las noticias a través de los “Mass Media” (la información de masas) en internet sobre todo buceando en las redes sociales, mediante los cuales nos mantenemos hoy informados además de los medios de comunicación clásicos. Como se da veracidad a ciertas noticias que posteriormente conocemos que son falsas, como eliminando una parte de un mensaje, la ciudadanía cree “a pies juntillas” lo que se ha dicho o que motivo ha llevado a alguien a realizar algún hecho concreto. En definitiva, deberíamos de reflexionar si realmente alguien nos quiere tener entretenidos o simplemente aceptemos lo que se nos dice sin que ninguno de nosotros entre a valorar si aquello es real o falso, intentado que no tengamos criterio propio sino que nos comportemos como masa, sigamos a unos en detrimento del valor de nuestro raciocinio.

En definitiva, actualmente dónde estamos y hacia donde nos lleva la situación política tanto nacional como internacional. Este es el punto desde el que debemos partir.

Probablemente a algunos le suene un objetivo específico que es un mercado único, una única religión, instaurar un único gobierno mundial, a otros les sonará a ciencia ficción. Pero esto sería cuestión de otro artículo y otro debate.

Perdidos ¿Quién maneja los hilos del poder? Los planes secretos del Club Bilderberg

“Hay que diferenciar la verdad de la mentira, el mal del bien” (Cristina Martín Jiménez)

La seguridad internacional es aquella que va a permitir asegurar la supervivencia mutua así como el fomento y la colaboración en materia de seguridad entre todos y cada uno de los Estados miembros de la comunidad internacional. Actualmente es un tema importante tanto en la política internacional como en la política doméstica. Es algo más que la ausencia de inseguridad e inestabilidad en las relaciones entre agentes sociales tanto nacionales como internacionales.

Volvamos la vista atrás y recordemos los años de la guerra fría, qué era y qué bloques se repartían la estabilidad y la seguridad internacional, actualmente deberíamos observar cuales son los principales enemigos de la estabilidad política y democrática –narcotráfico, terrorismo, cambio climático, pobreza, etc.- así como la importancia de la evolución de la seguridad nacional para reajustarla a un nuevo orden mundial, el cambio de conceptos dentro del contexto geográfico hacia la seguridad internacional actual.

Jero M. CRESPÍ MATAS Criminóloga y Profesora

This article is from: