2 minute read

Letras de Música por MªDoloresVelasco

Cuando el violonchelo habla…

Advertisement

Los instrumentos musicales son esas voces armoniosas que nos hablan, nos miman, nos mecen y relajan. También nos invitan a mover nuestros cuerpos, nos transmiten estados del alma, nos cuentan historias …en realidad lo que hacen es amarnos.

El violonchelo habla con esa voz única, aterciopelada, íntima…Cuando suena nos acaricia tiernamente, nos habla de sus penas, de sus alegrías, de lo que lleva dentro de su alma, de un alma tierna que envuelve y te relaja y nunca deja indiferente.

En los instrumentos de cuerda las tesituras están comparadas con las voces humanas, y el violonchelo es la voz hablada, la que todos los días empleamos para comunicarnos, seamos hombres o mujeres. ¿A que es asombroso?... Si, lo es.

Hoy he traído a la memoria a un gran violonchelista: Pau Casals, él también es asombroso.

Un español verdaderamente excepcional. Nació en 1876 en Vendrell, Cataluña, pero pasó una parte importante de su vida en San juan de Puerto rico. Falleció en 1973 a los 97 años.

Director de orquesta, compositor, violonchelista, y gran intérprete.

La obra que presento “El cant dels ocells”- “El canto de los pájaros” es una canción popular de Cataluña muy conocida y muy estimada y que el gran Casals la recogió en su repertorio y la convirtió en una “pequeña-gran obra musical” que recorrió el mundo entero.

Sin duda alguna es una de las piezas musicales más dulce, tierna…Nos habla de los pájaros con una inmensa ternura, con amor… Y es que la música solo se puede hacer con amor. Si no hay amor es imposible crear algo hermoso que llegue al alma… Aunque esto mismo nos ocurre a las personas, sin amor no hay cosas bellas. El amor es armonía, base fundamental en la música y en la vida.

La pieza musical nos lleva a lugares tranquilos, serenos, donde podamos escuchar el canto de los pájaros, tan diverso, tan especial, tan hermoso. Son seres muy especiales que tenemos la dicha de poder convivir con ellos. Y Casals ha sabido mostrarlo de una forma bella apoyado por esa voz aterciopelada del violonchelo y en este caso también por el piano que es el que imita el canto de los pájaros.

Bien, amigos, pues os dejo con este video que he realizado para que cuando tengáis un ratito lo disfrutéis. Es cortito, pero merece la pena escuchar este “Canto de los pájaros” que el gran violonchelista Pau Casals un día escogió para su repertorio y para la posteridad, convirtiéndola en un auténtico canto a LA PAZ.

María Dolores VELASCO VIDAL

Pedagoga musical. (España)

This article is from: