9 minute read

Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España

Advertisement

Seleccionados los proyectos que participarán en la 3ª edición de Residencias Academia de Cine

Entre las 691 propuestas, han sido elegidos diez mujeres y diez hombres en esta iniciativa desarrollada por la Academia con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid

Madrid, 25 de agosto de 2021 Residencias Academia de Cine, el programa de ayuda a creadores cinematográficos desarrollado por la institución con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, ha seleccionado los 20 proyectos ganadores de su tercera edición. Tras la evaluación de las 691 solicitudes presentadas para participar en esta iniciativa, profesionales del sector constituidos en un comité de valoración han elegido a David Pérez Sañudo (50 picogramos), Javier Marco (A la cara), Helena Girón (Bajo Risco), Raquel Colera (Cosas de chicos), Paula Fabra (Cuidadoras), Esther Ortega (El barrio fantasma. Una historia de amor), Diego Céspedes (El gran monstruo rojo), Pablo de la Chica (El viaje de Samia), Julián Génisson (Esto es Hollywood), Alejandro Alonso (La estrella), Antonio Rojano (La fiebre), Leire Albinarrate (La mala vida en Madrid), Marta Medina del Valle (Laponia), Bárbara Magdalena (Macramé), Jelen Morales (Memoria de cosas. Inventario de lugares), Cristóbal Fernández (Phantom), Jorge Naranjo (Poeta en Nueva York), Sandra Romero (Por donde pasa el silencio), Daniel Tornero (Saturno) y Marina Rodríguez Colás (The Gang).

“Los 20 proyectos seleccionados tratan sobre historias que no solo merecen ser contadas. Deben ser contadas. Porque el relato de hoy define nuestra historia de mañana. Por eso sus autores y autoras merecen todo nuestro apoyo. Son sus historias las que nos hacen saber quién somos”, manifestó el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, durante el anuncio de los seleccionados, donde también reivindicó que el programa quiere “dignificar la profesión del guionista”.

La coordinadora del programa, Inés Enciso, reiteró la importancia que tiene para la Academia esta iniciativa “que está generando un comunidad de cineastas” y agradeció el trabajo realizado por el comité de evaluación “porque el proceso de selección ha sido durísimo”.

Entre los futuros residentes está David Pérez Sañudo, cuya ópera prima, Ane, se alzó con tres Premios Goya –Mejor Actriz Protagonista, Actriz Revelación y Guion Adaptado–; Javier Marco, que logró el Goya al Mejor Cortometraje de Ficción por A la cara y presentará en el Festival de San Sebastián su primer largometraje, Josefina; Jorge Naranjo, bregado como guionista televisivo en Los hombres de Paco, Impares y Buenafuente; Bárbara Magdalena, autora del cartel de la película Ana de día; y la periodista Marta Medina.

Tienen una especial vinculación con la ciudad de Madrid quince de las veinte propuestas escogidas, de las que doce son proyectos de largometraje de ficción, cuatro largos documentales, un largo de animación y cuatro series de ficción. La mayoría de los residentes seleccionados son de nacionalidad española, a excepción del chileno Diego Céspedes y Alejandro Alonso, que procede de Cuba. Cuatro de los creadores son académicos.

Por orden de puntuación, han quedado en reserva las propuestas de Guillermo García Fernández (El Retablo de las Maravillas. Apuntes para una película sobre el Quijote), Héctor Beltrán Gimeno (Nunca te olvidaremos), Carlos Saiz Espín (Lionel), Christian Rojas España (Ñusta[Princesa), Diego Sabanés (Mediadores), Bruna Cusí (Temporales) y Manolo Vázquez Ramos (Las hermanas Gilda).

Los 20 cineastas comenzarán su residencia artística el próximo octubre y, hasta junio de 2022, disfrutarán de los medios y ayudas necesarias para el desarrollo de sus proyectos audiovisuales. La sede de la institución en Madrid será el espacio en el que se realizará este programa, que ofrecerá una aportación económica de carácter mensual a los creadores; apoyo en los gastos de traslado de aquellos residentes que vivan fuera de la Comunidad de Madrid; asesoramiento de mentores, espacio físico de trabajo, inmersión en las actividades de la Academia y encuentro permanente con la industria.

Los proyectos seleccionados por la comisión –formada por Andrea Jaurrieta, Araceli Gozalo Delgado, Gonzalo de Pedro Amatria, Lola Salvador, Manuel Martín Cuenca, Martín Cuesta Gutiérrez y la presidencia de la Academia de Cine– se anunciaron en el encuentro organizado por la Academia, los Veranos de la Villa y Madrid Film Office. Representantes del Ayuntamiento y de la Academia, las residentes Lorena Iglesias y Patricia Pérez y la mentora Belén Funes participaron en este acto, que comenzó con el debate presentado por el periodista Javier Zurro, ‘Bienvenido Míster Resident. El apoyo a los primeros proyectos audiovisuales’, y finalizó con la proyección de la película de Luis García Berlanga ¡Bienvenido Míster Marshall!.

INVIERTA EN CULTURA

Espacio disponible para Sponsor y/o Patrocinador Empresas, Organismos, Fundaciones y demás colectivos interesados pueden contactar con nosotros a través de: letrasdeparnaso@hotmail.com

Fotos: ©José Jordán – Ayuntamiento de València

Los Goya 2022 se celebrarán el 12 de febrero en València

Les Arts acogerá la 36 edición de estos premios del “reencuentro” del cine español con el público

Conocidas figuras representativas de los diferentes tipos de cine que se hacen en nuestro país conducirán la ceremonia

València, 10 de septiembre de 2021 València será la sede de los 36 Premios Goya, que se celebrarán el 12 de febrero de 2022 en el Palau de Les Arts, ha anunciado este viernes el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, junto al president de la Generalitat, Ximo Puig; el alcalde y la vicealcaldesa de la ciudad del Turia, Joan Ribó y Sandra Gómez López; el president de la Diputació de València, Toni Gaspar; y el vicepresidente de la Academia, Rafael Portela.

Mariano Barroso agradeció la confianza, el cariño y la implicación de las instituciones que respaldan el evento –Generalitat, Diputació y Ajuntament de València– con el cine español y la Academia. “El año pasado echamos mucho de menos al público y ¿qué mejor lugar para este reencuentro que la ciudad de Valencia y este Palau de Les Arts donde nos encontramos?”, resaltó el presidente de la Academia en la rueda de prensa en la que se ha hecho el anuncio.

El president de la Generalitat, Ximo Puig manifestó que la celebración de los Premios Goya “nos sitúa en el lado de la esperanza y es un hito en la recuperación emocional que necesitamos. Es más que una gala, es un apoyo a la industria del cine español y a su resurgimiento”.

Por su parte, el president de la Diputació de València, Toni Gaspar, destacó que las instituciones “debemos fomentar y ayudar a una industria que no solo genera puestos de trabajo, sino que tiene la maravillosa capacidad de influir en las personas”, mientras que la vicealcadesa de la ciudad mediterránea indicó que el paseo que lleva al Hemifèsric, que fue retratado por Berlanga en su última película, llevará el nombre del recordado cineasta.

Pág. 77

Entre las novedades, anunció que la gran noche del cine español no tendrá un único presentador o pareja de presentadores, sino que serán varios figuras muy queridas y conocidas representativas de los diferentes tipos de cine que se hacen en nuestro país los conductores de la ceremonia, en la que participarán directores e intérpretes valencianos y en la que Luis García Berlanga tendrá especial protagonismo. Se cierra así el ‘Año Berlanga’ con el que la Academia ha conmemorado el centenario del que es presidente de honor de la institución. “El ‘Año Berlanga’ se merecía un final de cine, y este no podía ser otro que la celebración de los Premios Goya en nuestra ciudad, que cada día se convierte más en referente de la cultura, la modernidad y la diversidad”, apostilló el alcalde de València, Joan Ribó.

Previamente a la entrega de los galardones y en el marco del ‘Año Berlanga’, la Academia llevará a cabo, a partir de este otoño y en esta ciudad, actividades para seguir honrando y reconociendo la figura del cineasta valenciano. Además, València acogerá una serie de acciones –exposiciones, proyecciones de películas nominadas y encuentros con cineastas y profesionales de nuestra industria– que culminarán en la noche del 12 de febrero del próximo año.

Las comisionadas del Año Berlanga Teresa Cebrián (Ajuntament), Rosana Pastor(Generalitat) y Sol Carnicero (Academia), académicos valencianos y miembros de la Asociación de Productores Audiovisuales Valencianos (PAV), entre otros, asistieron a la que ha sido la primera rueda de prensa de los Goya 2022.

INVIERTA EN CULTURA

Espacio disponible para un Patrocinador

Empresas, Organismos, Fundaciones y demás colectivos interesados pueden contactar con nosotros a través de:

letrasdeparnaso@hotmail.com

El buen patrón, Madres paralelas y Mediterráneo, preseleccionadas para los Oscar

La actriz Verónica Echegui ha anunciado las cintas que aspiran a representar a España en la 94 edición de los Premios Oscar

Madrid, 14 de septiembre de 2021

El buen patrón, de Fernando León de Aranoa; Madres paralelas, de Pedro Almodóvar; y Mediterráneo, de Marcel Barrena, son los filmes preseleccionados por los miembros de la Academia de Cine para representar a España en la 94 edición de los Premios Oscar, en la categoría de Mejor Película Internacional. De esta terna saldrá la película elegida finalmente, tras una segunda votación cuyo resultado se anunciará el próximo 5 de octubre.

La actriz Verónica Echegui, acompañada por el presidente de la Academia Mariano Barroso y el notario Federico Gayaralde Niño, ha realizado la lectura de los títulos preseleccionados en un acto que tuvo lugar este martes en la Academia de Cine.

Protagonizada por Javier Bardem, El buen patrón competirá en la sección oficial del Festival de San Sebastián. La nueva película de Fernando León de Aranoa, una sátira ambientada en el mundo de las relaciones laborales, supone el reencuentro 19 años después del equipo que hizo posible Los lunes al sol. Precisamente con este título León de Aranoa ya representó a nuestro país en 2003 en los premios de Hollywood. Posteriormente estuvo en la terna de las 3 finalistas preseleccionadas por la academia española con Princesas en 2006.

Tras inaugurar el Festival de Venecia, donde Penélope Cruz ha logrado la Copa Volpi a la Mejor Actriz, Madres paralelas aspira a viajar a Hollywood. Pedro Almodóvar ha representado a nuestra cinematografía siete veces, hasta el momento. Mujeres al borde de un ataque de nervios, en 1989; Tacones lejanos, en 1992; La flor de mi secreto, en 1996; Todo sobre mi madre, en 2000; Volver, en 2007; Julieta, en 2017, y Dolor y gloria en 2020 han representado a nuestro país en los premios de la Academia norteamericana. Con Todo sobre mi madre, el que es uno de nuestros cineastas más internacionales se alzó la estatuilla, convirtiéndose en la tercera producción española en lograr el Oscar a Mejor Película de Habla no Inglesa. Fuera de esta categoría, Almodóvar cuenta también con el Oscar al Mejor Guión Original por Hable con ella. Su anterior película, Dolor y gloria, llegó a las nominaciones de la estatuilla dorada, que finalmente logró Parásitos.

Protagonizada por Eduard Fernández, Dani Rovira y Anna Castillo, Mediterráneo está basada en la historia real de dos socorristas de Badalona, Oscar Camps y Gerard Canals, que viajaron en 2015 a Lesbos tras ver la terrible fotografía del pequeño Aylan Kurdi, que recorrió la prensa internacional. Este equipo de salvamento que se convirtió en la ONG Open Arms hoy sigue luchando contra las muertes en el mar de aquellas personas que huyen de conflictos armados. Con su nueva película, Marcel Barrena aspira por primera vez a representar a nuestro país en los Oscar.

This article is from: