PORT FO LIO
HELLO! CIAO! HOLA!
Hola! soy Juan Pablo Rizo, estudiante de arquitectura a punto de graduarme. Desde mis primeros pasos, he estado inmerso en el mundo de la arquitectura y el diseño, combinando mi formación con experiencias profesionales en el campo.

Mi enfoque se centra en la búsqueda de soluciones simples y sostenibles. He tenido la oportunidad de aplicar mis habilidades en una variedad de proyectos, lo que me ha proporcionado una valiosa experiencia. Mis competencias incluyen un sólido dominio de software de diseño como AutoCAD, ArchiCAD, SketchUP, Lumion, entre otros, y un compromiso constante con el diseño que se adapta a las necesidades del cliente y de la comunidad.
Estoy emocionado por la oportunidad de contribuir a proyectos que marquen una diferencia en la vida de las personas y estoy ansioso por seguir creciendo como arquitecto, enfrentando nuevos desafíos y expandiendo mis horizontes profesionales.
Curiculum Vitae
Juan Pablo Rizo Molineri
Estudiante
Facultad
UNIVERSIDAD
DiArchitettura
Arch.
Proyectos inmobiliarios R
Ing.
Arquigraf
Arq. Mariela Molineri / Arq. Sebastian Blanco
Arquitectura
AutoCAD
Diseño
Photoshop
Completivo
Fusion 360
SOFTWARE IDIOMAS
SketchUP
ArchiCAD
Lumion
EXPERTISE
Illustrator InDesign Corel DRAW
Primus
Google Earth
Español C2
Italiano B1
Ingles B2
Arquitectura
Diseño parametrico
Visualizacion arquitectonica
Colaboracion interdisciplinar
Proactivo
Urbanismo
Investigacion Gestion de proyectos
INDICE

Loma Bola Parapente
Proyecto realizado en mi ultimo año de la facultad para un concurso de ideas para la realizacion de un espacio dedicado al deporte, el arte y el ocio en la naturaleza.
El sitio se encuentra inmerso en la yunga tucumana a una altitud de 1400 msnm con una vista directa a la ciudad de San Miguel de Tucuman (Argentina).

Es un lugar con reconocimiento mundial ya que Loma Bola es sede del Mundial de Parapentismo, atrayendo todos los focos de atencion en esta epoca.
La idea del proyecto es la de generar la infrestructura necesaria para albergar esta importante competicion a través de un recorrido integrando de todo el terreno, siendo el medio natural el protagonista principal.
Al mismo tiempo se proyectó una utilizacion positiva de este espacio en epocas adversas al parapentismo, dotandolo de actividades como exposiciones, restautant, miradores, glamping, arborismo, llamadores turisticos en general.
La construcción principal se divide en tres volúmenes según su función, y el volumen principal se subdivide nuevamente en tres. El primer volumen es un espacio virtual de llegada, con rampas y baños públicos que conducen al segundo volumen. Este último es un foyer multifuncional que enmarca vistas a la ciudad y al entorno inmediato.


























La plaza principal se adapta a la cota de nivel, permitiendo que la ciudad sea parte del espacio al asomarse hacia ella. Desde aquí se accede a diferentes caminos, ya que cada volumen tiene una función distinta.
El edificio principal, de cuatro plantas, alberga principalmente la Federación Nacional de Parapentismo y la administración del lugar y el hospedaje. Incluye un restaurante, baños y múltiples salas de exposición, además de oficinas de Turismo de Tucumán, donde se proporciona información relevante sobre actividades de la zona, como senderismo, mountain bike y travesías, así como capacitación sobre la flora y fauna de las yungas tucumanas.
El volumen más grande, de 15x15x30 m, funciona como un llamador turístico, con una sala inmersiva para proyectar películas que combinan sensaciones visuales, sonoras y sensoriales. Al otro lado, una sala de conferencias adopta la forma natural del terreno para albergar eventos diversos, como ceremonias de premiación de torneos o charlas TEDx en este lugar excepcional.















































El proyecto tiene como objetivo capturar la esencia mística del lugar, al cual acuden miles de jóvenes cada fin de semana para disfrutar de sus vistas. Para llegar a este lugar, es necesario recorrer 40 minutos de ruta de montaña. Por lo tanto, el enfoque principal consiste en apreciar y disfrutar tanto del camino como del trayecto a través de la naturaleza, con la premisa de que el viaje sea tan gratificante como el destino.

Otra premisa fundamental radica en la comparación entre la experiencia del vuelo y las sensaciones que suscita este recorrido. Al adentrarse en el terreno, la visión de la ciudad queda oculta, generando la necesidad de prepararse de manera similar a cuando un instructor de vuelo proporciona indicaciones previas al despegue. Al pasar el área de estacionamiento, el recorrido continúa hacia la pista de despegue, donde la impactante vista de la ciudad se despliega, emulando la sensación de sobrevolarla en el aire.

















Una vez aquí, llegamos al edificio principal, desde el cual se bifurcan diversas opciones. Siguiendo el camino a lo largo de la pista, está la torre de control ubicada en el punto más elevado del terreno, ofreciendo así la panorámica más impresionante. A través del bosque, nos encontramos con un parque de arborismo. Al otro lado de la ladera del bosque, en sintonía con la premisa central, un espacio sereno donde se diseñó un glamping pensado especialmente para los mundialistas. Este rincón se asimila al aterrizaje y al regreso a casa después de una experiencia única.

GRAN GRANULOMETRIA
Espacios de llegada
Espacios publicos
Necesidad de luz
Vision exterior

MEDIA GRANULOMETRIA



Espacio semipublico
Administracion
Oficinas
Circulacion Vertical
MENOR GRANULOMETRIA
Servicios
Oficinas privadas
Conductos de servicio

Casa San Luis
Para esta vivienda fui contactado por un inversor con la idea de comprar un terreno, construir este proyecto y luego comercializarlo.

Partiendo con esta base, el diseño debia respetar las necesidades de una famlia tipo basica y de presupuesto limitado, con la dificultad de un terreno de 10x30 m entre medianeras.
Planteé dividir la casa en dos, una parte social/ funcional y otra privada, comunicandolas a través de un patio que brinda luz y ventilacion.
Al ser un frente norte, implica una ganancia solar directa muy fuerte para una zona como tucuman, por lo que diseñé un voladizo en la estructura portante del sistema que funciona como alero protector de las ventanas y a su vez como cantero para colocar enrredaderas que mejoren la calidad de aire que ingresa a la vivienda.
La idea fue que el patio interno sea el protagonista principal de este proyecto, brindando salubridad, brisa fresca y luz natural al interior de la casa, utilizando conceptos de la arquitectura bernacula para un diseño sustentable y amigable con el medio ambiente.
Este humilde proyecto para mi es un orgullo personal ya que fue el primer trabajo que desarrolle en total autonomia. Diseñé la estructura, los implantes electricos y sanitarios, presenté los pliegos necesarios y obtuve todos los permisos regulatorios para llevar adelante la empresa. Obtuve el visto bueno tanto del colegio de arquitectos como de la oficina de catastro para poder terminar con la obra, que hoy ya se encuentra abitada por sus primeros usuarios.


Residencia Cristilli
Pensado para revalorizar un gran terreno, proyecté dos viviendas identicas, partiendo el terreno en 3 propiedades distintas.
La topografia se presenta de manera abrupta por lo que fue un elemento a tener en cuenta a la hora del diseño general y estructural, resolviendolo con plateas de fundación y estructura metalica.
El concepto del proyecto es mimetizar la arquitectura entre el propio bosque que presenta la zona, intentando hacerla parte de esta, con la intencion de preservar la naturaleza del sitio.
Distribuidas en 3 pisos y medio, cada residencia esta pensada para una familia conformada por una pareja y 2 hijos.
Este trabajo fue “la prueba de fuego” para asumir resposabilidades mayores en DiArchitettura Studio ya que el arquitecto me confió el proyecto para que lo desarrolle, realizando consultas semanales para arribar al punto esperable de esta propuesta.

Con este proyecto aprendí a trabajar con nubes de puntos, cargadas en ReCAP, para luego trabajarlas en AutoCAD para obtener secciones detalladas como esta, donde pude determinar con presicion las cotas de nivel y trabajar con una mayor seguridad sobre las decisiones que se toman en cuanto a ubicacion de la estructura, entre otras

PLANTA SUBSUELO
1. GARAGE
2. LAVADERO
3. SUM
PLANTA BAJA
1. HALL
2. LIVING
3. COCINA
4. COMEDOR
5. BALCON
6. BAÑO
7. HABITACION
PLANTA ALTA
1. PLAYROOM
2. LIVING
3. ESTUDIO
4. BAÑO
5. HABITACIONES
La pendiente y la cantidad de arboles en el terreno fueron condimentos impresindibles en la ideacion de estas residencias, ya que se presentan de una forma en la que la unica opcion es adaptar la arquitectura a ella. Aprender a usar la nube de puntos en condicionesestas fue muy enriquecedor ya que funcionaron como una herramienta impresindible para embarcar este terreno


Al ser un proyecto pensado comercializarparael terreno los espacios se consivieron de una manera muy flexible para una vez realizada la operacion el cliente pueda adecuar los espacios a sus necesidades especificas.
La casa se pensó para que adaptablesea a cada posible grupo familiar para asi ampliar el posible mercado.




Complejo Giovanelli
Este es un proyecto de gran valor urbanistico revalorizará el centro historico de Clusone, demoliendo las ruinas existentes para redistribuir el volumen del terreno para en un futuro poder conectarlo con el parque lindante planificado.
Distribuido en 3 terrazas, el complejo se alza sobre plateas donde se realizará un parqueadero semi abierto, logrando buena calidad en su iluminacion y ventilacion ya que contara con sectores privados tipo box donde cumplen la funcion de entrada a las viviendas y de un espacio de uso multiple.
La sumatoria de unidades de vivienda llega a 12, cada una pensada para distintos tipos de familia con jardin privado y un recorrido que aboca a un laberinto privado que conecta al complejo con el futuro parque.
La idea esta planificada para que sea de construccion facil y en serie, igualando medidas para agilizar y ahorrar en el proceso.
Uno de los objetivos del proyecto es lograr una comunidad de auto consumo electrico, ya que cada casa cuenta con paneles fotovoltaicos.





Este es un proyecto de gran valor urbanistico revalorizará el centro historico de Clusone, demoliendo las ruinas existentes para redistribuir el volumen del terreno para en un futuro poder conectarlo con el parque lindante planificado.


Distribuido en 3 terrazas, el complejo se alza sobre plateas donde se realizará un parqueadero semi abierto, logrando buena calidad en su iluminacion y ventilacion ya que contara con sectores privados tipo box donde cumplen la funcion de entrada a las viviendas y de un espacio de uso multiple.
