#JOV2023 Revista 30° Jornada de Orientación Vocacional

Page 1

1

Queridos chicos y chicas:

Como desde hace 30 años, a todos los que conformamos la Junta Regional de Educación Católica de la diócesis de San Isidro, nos llena de alegría poder ofrecerles este espacio para que puedan acceder a las propuestas de diferentes instituciones de educación superior y así poder tener más elementos para elegir qué y dónde estudiar una vez que terminen el colegio. Como lo hacíamos hasta el 2020, año de la pandemia, en esta ocasión volvemos a ofrecer los stands en los que las casas de estudio que se suman a este evento compartirán con ustedes la información que traen acerca de su oferta educativa. A su vez les queremos brindar a todas y todos los que participen la posibilidad de acceder a una serie de charlas y paneles profesionales en los que estas instituciones los orienten en relación al estudio de las principales carreras y su desarrollo laboral.

El lema de la #JOV2023, “Querido futuro: ahí vamos”, nos parece que representa muy bien el momento que ustedes están viviendo. Pensar en el futuro puede ser algo que nos motive, que nos atemorice, que nos ilusione, que nos mueva a la esperanza o a la desesperanza. Puede ser que nos sintamos paralizados o que al contrario salgamos apurados a tratar de tomar una decisión. En ese sentido el Papa Francisco, en el mensaje para la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en agosto en Lisboa, habla de una “prisa buena” que siempre nos empuja hacia arriba y hacia los demás, buscando responder sin demoras a aquellos que nos necesitan. Pero dice que “también existe una prisa que no es buena, como por ejemplo la que nos lleva a vivir superficialmente, a tomar todo a la ligera, sin compromiso ni atención, sin participar realmente en las cosas que hacemos; la prisa de cuando vivimos, estudiamos, trabajamos, salimos con los demás sin poner en ello la cabeza y, mucho menos, el corazón”. Decirle entonces al futuro “ahí vamos” es animarse a encarar esta nueva etapa asumiendo la “prisa buena” de poner todos nuestros talentos y dones al servicio de construir un mundo mejor y evitando la “prisa mala” que no nos permite escuchar nuestro corazón y descubrir nuestra vocación, que aunque nos pueda costar descubrirla tenemos la certeza que al encontrarla podremos vivir a fondo el llamado que Dios nos hace que es el camino para ser felices.

Los que organizamos la #JOV2023 esperamos que esta jornada para pensar en los estudios superiores que van a seguir para concretar su vocación, pueda ser un buen primer paso para salir con prisa al encuentro de un mundo que nos necesita para que pueda cumplirse el sueño de una sociedad mejor, y que más allá de las dificultades, podamos decir con alegría:

¡Querido futuro: aquí vamos!

2 EDITORIAL
3 Jornada de Orientación Vocacional 30 o PLANO MARIN USI
4 PLANO GIMNASIO
5
2023 Jornada de Orientación Vocacional 30 o
CHARLAS Y PANELES JOV
6

LISTADO DE EXPOSITORES

UNIVERSITARIOS Y TERCIARIOS QUE PARTICIPAN EN LA #JOV2023

1. CEMIC Instituto Universitario (IUC)

Valdenegro 4337, CABA - Tel. 011-5299-0914 - cemic.edu.ar/institutouniversitario.php

2. CRUZ ROJA ARGENTINA Filial San Isidro

Rivadavia 454, San Isidro - Tel. 011-4743-7487 - cruzroja.org.ar/filialescra/ sanisidro/

3. DIGITAL HOUSE

Av. Monroe 860, CABA - digitalhouse.com/ar

4. EMBA - Escuela de Música de Buenos Aires

Ciudad de la Paz 1831, CABA - Tel. 011-4782-4007 - emba.com.ar/index.html

5. ESCUELA DA VINCI DE ARTE MULTIMEDIAL: Av. Corrientes 2037/49 CABA - Tel. 4575-0055- www.escueladavinci.net

6. ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA “María Remedios Del Valle”

Sede UBA – Centro Universitario Tigre

Alvear 1666, Tigre Tel. 011-4512-4611 - udetigre.com/

7. FIE FACULTAD DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO “General de División Manuel Nicolás

Savio” - Av. Cabildo 15, CABA - Tel. 011-4779-3300 - fie.undef.edu.ar

8. FUNDACIÓN DE ALTOS ESTUDIOS EN CIENCIAS COMERCIALES

Paraguay 1345, CABA - Tel.011-6423-4054 - lafundacion.edu.ar/

9. FUNDACIÓN BARCELÓ Instituto Universitario de Ciencias de la Salud

Av. Las Heras 1907, CABA - Tel. 011-4800-0200 - barcelo.edu.ar/

10. FUNDACIÓN ICBC

Bartolomé Mitre 562, CABA - Tel. 011-4820-1000 - fundacionicbc.com.ar/

11. IMAGE CAMPUS

Salta 239, CABA - Tel. 011-4383-2244 - imagecampus.edu.ar/

12. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA “Pedro Poveda”

Hipólito Yrigoyen 725, Vicente López - Tel. 011-4795-1507 - sites.google.com/ poveda.edu.ar/isfdpedropoveda/

13. ISEC Junín 508, CABA - Tel 011-4371-7221 - isec.edu.ar/

7 Jornada de Orientación Vocacional 30 o

14. ITBA Instituto Tecnológico de Buenos Aires

Iguazú 341, CABA - Tel. 0810-222-4822 - itba.edu.ar/

15. OTT Educación Superior

Eduardo Costa 848, Acassuso, San Isidro - Tel. 4792-1958 - www.ott.edu.ar/

16. REA Regina Espacio de Arte

25 de Mayo 32, San Isidro - Tel. 011 4575-4224 - reginaespaciodearte.org

17. UAI / CESYT – Universidad Abierta Interamericana. Sedes Boulogne, San Isidro y Tigre

Tel. 011-4737-5313 / 4743-9678 / 4512-4399 uai.edu.ar/ | Don Bosco 159, San Isidro - Tel. 011-4743-9678 - cesyt.edu.ar

18. UB Universidad de Belgrano

Zabala 1837, CABA - Tel. 011-4788-5400 - ub.edu.ar

19. UBA Universidad de Buenos Aires

Uriburu 950, CABA - Tel. 011-5285-6280 - uba.ar/academicos/doe/

20. UCA – Universidad Católica Argentina

Av. Alicia M. de Justo 1300, CABA - Tel. 0810-2200-822 - uca.edu.ar/es/home

21. UCES Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Paraguay 1401, CABA - Tel. 011-4813-0228 - uces.edu.ar

22. UCEMA

Av. Córdoba 374 CABA - Tel. 6314-3000 - ucema.edu.ar/

23. UdeSA Universidad de San Andrés

Vito Dumas 284, Victoria - Tel. 011-7078-0400 - udesa.edu.ar

24. UNIVERSIDAD AUSTRAL

Mariano Acosta 1611, Pilar - Tel. 0800 222 8648 - austral.edu.ar

25. USAL Universidad del Salvador

Callao 801, CABA - Tel. 0800-333-8725 - usal.edu.ar

26. USI Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín”

Av. Libertador 17175, San Isidro - Tel. 011-4732-3030 - usi.edu.ar

27. UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA

Av. Figueroa Alcorta 7350, CABA - Tel. 011-5169-7000 - utdt.edu/

28. UMSA Universidad del Museo Social Argentino

Av. Corrientes 1723, CABA - Tel. 011-5530-7600 - https://www.umsa.edu.ar/

8

29. UTN Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional General Pachecho

Av. Hipólito Yrigoyen 288, Gral. Pacheco, Tigre - Tel. 011-4740-5040 frgp.utn.edu.ar

30. UNTREF Universidad Nacional de Tres de Febrero

Valentín Gómez 4828/38, Caseros - Tel. 011-4759-3528/3537/3578/0040http://untref.edu.ar/

31. VATEL

Av. Córdoba 946, CABA - Tel. 011-5254- 2206 - vatel.edu.ar/

EMPRESAS E INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN / AUSPICIAN la #JOV2023

• BANCO COMAFI

Reconquista 823, 7mo piso, CABA - Tel. 011-5559 8662 - comafi.com.ar

• WALSH y ASOCIADOS:

Av. Sarmiento 2860, Castelar. Tel. 011-4458-4701 - walshasociados.com.ar

• MATCHUP

Tel. 011-3823-2133 - matchupglobal.com

• JUNIOR ACHIEVEMENT

Av. San Martin 2.771, CABA - Tel. 011-3369-1326

• MI RUMBO ORIENTACIÓN VOCACIONAL ig: @mirumbo_ov - claudia.bosenberg@gmail.com

• GRUPOISMC-UNIVERSITY SCHOLARSHIP

Tel. 011-5755-1824 - https://grupoismc.com/

• EQUIPO DE PASTORAL VOCACIONAL DIÓCESIS DE SAN ISIDRO:

Beccar Varela 699, San Isidro Tel. 4575-4238 – https://pjuventudsi.com/ pastoralvocacional/

9 Jornada de Orientación Vocacional 30 o

No hay vocación sin misión. No hay Misión sin vocación

La vocación es una palabra profundamente significativa que nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida. Vocación deriva del latín, vocare (llamar); explica Rivelis en su libro Construcción vocacional que es la misma raíz de vox (voz, grito) y de convocar, evocar, invocar y provocar (llamar para que salga afuera)

Se trata así de una convocatoria a explorar quiénes somos y a qué nos queremos dedicar en la vida. A menudo se describe como una inclinación interna hacia una forma de vida o una ocupación específica, que se va conformando gradualmente a lo largo de nuestra historia personal y en interacción con los demás.

La vocación es mucho más que una simple elección de carrera o profesión. Es la brújula que nos guía hacia la realización personal y profesional.

Se relaciona con la exploración acerca de cómo queremos vivir nuestra vida y representa una convocatoria a construir la mejor versión de nosotros mismos. Podemos también entender la vocación como una inclinación a expresar nuestro ser en las actividades que realizamos, a desarrollar las diferentes facetas personales, poniendo en juego nuestro potencial.

En definitiva, podemos entender a la vocación como una invitación a buscar un acorde único, singular y original.

Es interesante tener presente que la vocación nos abre y nos compromete con el entorno. Como mencionamos anteriormente, la auténtica vocación tiene un componente personal que está relacionado con la inclinación a desarrollar nuestro potencial y poner en práctica en la vida las diferentes facetas propias. Sin embargo, también tiene un componente comunitario, es decir, una dimensión social que implica una tarea hacia los demás, un aporte personal y único a la sociedad. A esta dimensión comunitaria la podemos llamar “misión”. El desarrollo de la vocación no nos cierra en nosotros mismos, sino que nos abre a los demás y a la sociedad. Por eso afirmamos que no existe vocación sin misión. Esta se relaciona con el sentido último de la vida, con dejar una huella, con el legado que nos gustaría dejar.

10

Guillermo Rivelis, comenta al respecto: “En todos los casos, la vocación implica la conciencia de la existencia del otro y del compromiso que nos une a él y a ambos con una ‘obra’ que nos contiene, nos posiciona y nos trasciende. La actitud vocacional no solo se cuestiona acerca del qué, del cómo y del porqué de nuestra intervención, sino especialmente acerca del para qué; un para qué que va más allá del efecto inmediato de la acción”.

En el mismo libro, el autor cita a L. Lavelle cuando afirma: “’La vocación del hombre aparece en el momento en que el individuo reconoce que no puede ser su propio fin, que solo puede ser el mensajero, el instrumento y el agente de una obra en la que coopera y en la que el destino de todo el universo está interesado’”. No estamos aquí por casualidad, tenemos una tarea. Por lo tanto, además de preguntarnos en qué ocupación podríamos desplegar mejor los intereses, aptitudes y valores, es importante preguntarnos qué contribución nos gustaría ofrecer a la sociedad a través de nuestra ocupación/ trabajo.

HISTORIA DE VIDA NICOLÁS

Nicolás era un joven que acudió a una consulta de orientación vocacional debido a su confusión y abrumo respecto a su carrera. Llevaba tres años estudiando medicina, pero no se sentía satisfecho con su elección.

Cuando le pregunté cómo se sentía, él respondió: “Siento que tengo el control de mi vida, pero es como si estuviera conduciendo en primera marcha. Me cuesta pasar a segunda. Estoy forzando el motor. No estoy seguro de si esto es lo mío”. Al acompañar a Nico en su búsqueda vocacional, noté su gran interés por el área artística. Le apasionaba el diseño, la estética y disfrutaba dibujando. También se preocupaba por cada detalle en la decoración de su habitación.

Un día le pregunté por qué había elegido la carrera de medicina, y él me respondió: “Como siempre fui un buen estudiante, quería estudiar una carrera que me permitiera salvar vidas. Quería dejar una huella en los demás, cumplir una misión”. Entonces, le pregunté nuevamente: “¿Te gusta a vos el ámbito de la salud, el funcionamiento del cuerpo humano y los sistemas orgánicos? ¿Te interesa el cuidado de la vida humana, el diagnóstico, la prescripción y la administración de tratamientos para prevenir y curar enfermedades? ¿Te interesa la investigación en este campo? ¿Te imaginas trabajando en instituciones sanitarias?” Juntos, también consideramos las diferentes actividades que un médico podría realizar.

11 Jornada de Orientación Vocacional 30 o

Nicolás se quedó pensando por un momento y luego me dijo: “Realmente elegí la carrera pensando en dejar una huella, pero olvidé lo que realmente me gusta: el arte”.

Continuamos reflexionando juntos y llegamos a la conclusión de que no puede haber vocación sin misión, ni misión sin vocación. Es muy difícil dejar una huella en los demás si realizamos actividades que no nos gustan, que no están alineadas con nuestros propios intereses y habilidades.

Seguimos explorando juntos y Nicolás decidió comenzar a estudiar arquitectura. En su última entrevista, comentó: “Si hubiera continuado con la carrera de medicina, probablemente me habría especializado en medicina estética. La vocación necesita manifestarse, desplegarse...”

www.ceciliaporvocacion.com / instagram.com/ceciliaporvocacion/

12
Lic. Cecilia Montesano Rebón de Crouzel Directora de la Diplomatura de Orientación Vocacional de la Universidad de San Isidro.

TE VAS A MORIR DE HAMBRE

Finalizar la secundaria puede ser un alivio o un duelo, un desafío que entusiasma o uno que atemoriza. Tal vez la pregunta “¿Y después de la secundaria, qué?” sea la misma para todos, pero no la vivimos de igual manera ni la afrontamos con recursos similares. Podríamos decir que uno elige desde donde puede, desde lo que es y fue, y también desde lo que podemos y queremos ser y hacer.

Elegir nos interpela, despierta aspectos que solo nosotros podemos entender. La pregunta acerca de qué voy a hacer cuando finalice la secundaria impacta en diferentes áreas y despierta interrogantes: ¿Cómo será mi futuro?, ¿podré mantenerme?, ¿me irá bien?, ¿seré capaz de desarrollarme profesionalmente?, ¿podré tener un buen estilo de vida?, ¿perderé a mis amigos si elijo una carrera a la que tenga que dedicarle tiempo de estudio?, ¿cómo voy a hacer para sostener todo lo que me gusta y, además, estudiar?.

Una elección reactiva o de salvataje sería aquella que se basa principalmente en evitar posibles riesgos u obstáculos, más que en elegir de acuerdo con los propios intereses. Entonces, cabe preguntarnos: ¿Desde dónde elegimos cuando elegimos? ¿Lo hacemos desde el miedo, las amenazas o las opiniones del entorno?, ¿desde los prejuicios, desde “lo conveniente”, desde las inseguridades? Muchas veces nos preocupamos por lo que perderemos o por lo que quedará atrás, tal vez por miedo a crecer, a pasar a una siguiente etapa que pareciera muy diferente de la actual. Elegir, desde este punto de vista, conlleva crecer, animarse a pasar a la siguiente etapa, soltar alguna que otra actividad para involucrarse en otras, atreverse a generar nuevos vínculos, salir de cierto lugar de comodidad, iniciar un camino personal, propio, auténtico.

Tal vez por esto elegir es tan difícil; implica hacernos cargo de nuestra decisión, hacer frente a lo que vendrá, correr el riesgo de la experiencia, afrontar la posibilidad de que las cosas no resulten (o sí) como pensábamos, comenzar a responder con mayor o menor seguridad a los que nos preguntan una y otra vez qué vamos a hacer cuando terminemos el secundario, lidiar con lo incierto del futuro, poner a prueba nuestras herramientas, cargar (en definitiva) con el peso de la elección. Un camino trabajoso, sí, pero que también traerá mayor independencia, nuevas amistades, la posibilidad de profundizar en nuestros intereses e incluir nuestra singularidad en aquello que emprendamos.

Vivir es un riesgo, pero ¿quién quiere enfrentarlo sin tener la certeza de cómo será, de qué va a pasar y de qué resultados obtendremos con nuestros recursos? Entonces prestamos especial atención a todas aquellas opciones que se nos presentan bajo el carácter de certeza, ya sea para considerarlas o para descartarlas: “Estudiá Ingeniería,

13 Jornada de Orientación Vocacional 30 o

que con esa carrera tenés el futuro asegurado”, o “Si te dedicás a la docencia te vas a morir de hambre”. Pero lo cierto es que es difícil sostener una elección cuando no hay un interés que acompañe. En el afán de visualizarnos de manera exitosa, muchas veces elegimos una carrera olvidando el recorrido que esta implica o hasta de nosotros mismos. En una elección disociada ponemos nuestra mirada únicamente en lo que la carrera “asegurará”, dejando de lado quiénes somos, los recursos que tenemos y lo que podríamos hacer con ellos. La propuesta sería entender la elección desde lo que podemos hacer a partir de una carrera, más que desde lo que una carrera hará por nosotros. Salir de la idea de ser moldeados (quedando atrapados) para pasar a la posibilidad de modelarnos dando lugar a la creatividad y rompiendo con estereotipos y repeticiones.

Durante mucho tiempo la pregunta que irrumpía cerca de nuestros 17 años era “¿Qué quiero hacer por el resto de mi vida?”, pero esta se daba en un mundo muy distinto al actual, caracterizado por grandes avances, un contexto cambiante y un futuro que redobla la incertidumbre. Por eso, una pregunta más amigable y acorde con nuestro presente podría ser “¿Por dónde quiero continuar?”, eligiendo una opción a partir de la cual querramos lanzarnos hacia adelante, haciendo de nuestras vidas una construcción constante de proyectos.

La elección de una carrera es el inicio de un vínculo con esta. Un vínculo que durará un tiempo, que tendrá alegrías, frustraciones, avances y retrocesos, sorpresas agradables y otras no tanto, aprendizajes y replanteos, dudas y descubrimientos. De la misma manera, luego continuaremos una relación con nuestra profesión, que también tendrá idas y vueltas, momentos de crecimiento y otros de amesetamiento, de alegrías y tal vez algún que otro fracaso. Una elección auténtica, trabajada y con sentido será de gran ayuda para afrontar los desafíos de nuestro viaje. Un viaje (más que una carrera con ganadores y perdedores) en el que podamos ayudarnos mutuamente a lograr nuestros objetivos, donde aprendamos y disfrutemos del camino, cada uno a su ritmo y respetando sus necesidades.

Elegir puede ser un proceso difícil y trabajoso, pero si nos ponemos a trabajar al respecto podremos resolverlo y entusiasmarnos con la idea de expandir nuestro potencial, inquietudes y creatividad. Animémonos a creer en nosotros mismos, a abrir nuestro propio camino y a descubrirnos a partir de las experiencias que la vida nos vaya presentando.

IG:

14

ORACIÓN del estudiante

Queridos Chicos:

En esta página les proponemos una oración para que, los que quieran, puedan tenerla como compañía antes del estudio.

Como toda tarea de nuestra vida, estudiar es una manera de dar gracias a Dios por todos los talentos que nos dio y un “trabajo” para multiplicarlos y hacerlos dar fruto, como Jesús nos pidió en el Evangelio.

Padre Bueno y Providente que eres llamado fuente de luz y sabiduría ilumina mi entendimiento, disipa mis temores y la oscuridad de mi corazón. concédeme la facultad de aprender, la facilidad para entender, la capacidad para retener la sutileza para interpretar, y el don de saber hablar.

Dame Señor un corazón abierto y disponible para que, con mi estudio y con mi profesión futura, pueda servir a mis hermanos y colaborar en la construcción de un mundo mejor.

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre por los siglos de los siglos.

Amén.

15 Jornada de Orientación Vocacional 30 o
16
17 Jornada de Orientación Vocacional 30 o
18
Vocacional Autorizada provisoriamente por Decreto PEN Nro 1642/2012 conforme a lo establecido en el artículo 64 inciso “c” de la Ley 24521
NUEVAS CARRERAS 29 Jorn ada de Or ientación 29 Jornada de Orientación Vocacional Vocacional o o
21 Jornada de Orientación Vocacional 30 o
22
23 Jornada de Orientación Vocacional 30 o /matchupglobal /matchupglobal @matchupglobal www.matchupglobal.com SOMOS LA AGENCIA DE STUDENT RECRUITMENT EN QUIEN CONFÍAN LAS UNIVERSIDADES ABROAD YOUR FUTURE Escaneá el QR y contacta a para iniciar la experiencia de vivir y estudiar en el exterior +54 9 113823-2113 wa.link/matchup
24 NO PIERDAS EL ESTUDIÁ MÚSICA M Ú S I C O P R O F E S I O N A L C A N T A N T E P R O F E S I O N A L P R O D U C C I Ó N M U S I C A L E L E C T R Ó N I C A P R O D U C C I Ó N M U S I C A L , S O N I D O Y G R A B A C I Ó N C A R R E R A S D E : ¡ C O N O C É M Á S D E N U E S T R A S C A R R E R A S ! @embaoficial 11 5133 7921 admisiones@emba.com.ar TEMPO TEMPO ,
25 Jornada de Orientación Vocacional 30 o Orientación Vocacional claudia.bosenberg@gmail.com @mirumbo_ov CLR. CLAUDIA BOSENBERG Acompañamos a jóvenes en el descubrimiento y reconocimiento de sus talentos para el diseño y desarrollo de sus proyectos personales y profesionales con sentido. LIC. CLARA ESNAOLA
MI RUMBO
27 Jornada de Orientación Vocacional 30 o
28
Jornada de Orientación Vocacional 30 o

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.