









1 . I N T R O D U C C I Ó N
2 . F U N D A M E N T O S D E L A T O P O G R A F Í A
2 . 1 B r e v e i n t r o d u c c i ó n a l t e m a d e l a t o p o g r a f í a .
2 . 2 I m p o r t a n c i a d e l a t o p o g r a f í a e n d i v e r s o s c a m p o s .
2 . 3 E q u i p o s T o p o g r á f i c o s
3 . T I P O S D E E Q U I P O S T O P O G R Á F I C O S
3 . 1 E q u i p o s d e m e d i c i ó n a n g u l a r
3 . 1 . 1 T e o d o l i t o s
3 . 1 . 2 E s t a c i ó n
3 . 2 E q u i p o s d e m e d i c i ó n d i s t i n t a
3 . 2 . 1 C i n t a M é t r i c a
3 . 2 . 2 D i s t a n c i ó m e t r o L á s e r
3 . 3 E q u i p o s d e P o s i c i o n a m i e n t o G l o b a l ( G P S )
3 . 3 . 1 G P S d e P r e c i s i ó n : D i f e r e n c i a e n t r e G P S d e a l t a y b a j a p r e c i s i ó n
3 . 3 . 2 U s o d e l G P S e n t o p o g r a f í a
4 . E Q U I P O S C O M P L E M E N T A R I O S
4 . 1 N i v e l e s Ó p t i c o s
4 . 2 N i v e l L á s e r
4 . 3 P r i s m a s T o p o g r á f i c o s
5 . H E R R A M I E N T A S A U X I L I A R E S
5 . 1 B r ú j u l a s : u s o s t o p o g r á f i c o s
5 . 2 P l o m a d a s d e m a n o
5 . 3 S o f t w a r e d e t o p o g r a f í a
6 . C O N S I D E R A C I O N E S D E S E G U R I D A D
6 . 1 I m p o r t a n c i a d e l a s e g u r i d a d e n l a t o p o g r a f í a
6 . 2 P r e c a u c i o n e s a l u t i l i z a r e q u i p o s t o p o g r á f i c o s e n d i f e r e n t e s e n t o r n o s
7 . C O N C L U S I O N E S 8 . C I E R R E 8
. 1 A g r a d e c i m i e n t o
Como se sabe la topografía es la ciencia que estudia un conjunto de procedimientos para hallar puntos relativos de la tierra posicionados ya sea en la superficie o debajo de ella , contando principalmente con 3 elementos que son fundamentales: distancia, elevación y dirección.
La importancia de la topografía es que gracias a ella los agricultores, arquitectos e ingenieros consiguen que sus proyectos tengan las necesidades técnicas requeridas.
Para lograr mejores resultados, todo profesional requiere de ciertas herramientas para realizar con mayor eficiencia y eficacia tareas en el ámbito laboral. Los topógrafos no son la excepción, por ello , necesitan contar con dispositivos que le faciliten el trabajo en campo. Cuentan con equipos topográficos son esenciales para medir y cartografiar áreas de tierra.
S e c o n o c e c o n e l n o m b r e d e t o p o g r a f í a a l a t é c n i c a q u e s e
e n c a r g a d e d e s c r i b i r l a s u p e r f i c i e d e u n d e t e r m i n a d o t e r r e n o c o n
t o d o s s u s d e t a l l e s . E s t e e s t u d i o , s e g ú n s e c u e n t a , s e e n f o c a e n
l o s p r i n c i p i o s f u n d a m e n t a l e s d e
m e d i c i ó n p a r a l a p o s i b i l i d a d d e t r a s l a d a r a u n g r á f i c o l a s p a r t i c u l a r i d a d e s d e l a s u p e r f i c i e , y a s e a n n a t u r a l e s o a r t i f i c i a l e s .
cia de la topografía es que se conecta con as como la agronomía, la arquitectura, la la ingeniería . La aplicación de conceptos para lograr describir la realidad física importante en la actividad agrícola o en la de edificios, ya que posee una doble es necesario visitar el lugar en cuestión arlo con los instrumentos apropiados, e en una etapa siguiente se requiere del los datos recogidos a un gabinete o para su interpretación y el desarrollo de
Los instrumentos de topografía son herramientas utilizadas por los topógrafos para medir y cartografiar las características del terreno. El instrumento topográfico más común es el teodolito, que se utiliza para medir ángulos. Otros instrumentos topográficos son los niveles, los tránsitos, los receptores GPS y los láseres.
¿Por qué son importantes los instrumentos topográficos?
Los instrumentos de topografía son esenciales para medir con precisión las características de una zona, lo que es esencial para los proyectos de topografía, ingeniería y construcción. Los instrumentos de topografía son esenciales para garantizar un trabajo bien elaborado sin tantos márgenes de error.
E x i s t e n d i f e r e n t e s t i p o s d e e q u i p o s u s a d o s e n t o p o g r a f í a . G r a c i a s a e l l o s , s e p u e d e n r e a l i z a r m u c h a s o b r a s d e e d i f i c a c i ó n u o t r a s , a d e m á s d e m a x i m i z a r l a e f i c i e n c i a d e l t r a b a j o d e l o s p r o f e s i o n a l e s d e e s t e s e c t o r .
Según su funcionamiento, tenemos varios tipos de instrumentos topográficos, los cuales se clasifican en:
Equipos de Medición Angular
Equipos de Medición de Distancia
Equipos de Posicionamiento Global (PGS)
Estos se emplean para medir ángulos y pendientes.
Permite medir ángulos verticales y horizontales. Viene provisto con una lente de aumento, una brújula y un trípode.
Un teodolito funciona combinando plomadas ópticas (o plomadas), un espíritu (nivel de burbuja) y círculos graduados para encontrar ángulos verticales y horizontales en el levantamiento.
Estos se emplean para medir ángulos y pendientes.
Resulta la unión entre un distanciómetro y un teodolito electrónico. Gracias a su capacidad para calcular distancias y ángulos es posible la representación de coordenadas.
Estos se emplean para medir distancias
Es un instrumento utilizado para medir cortas y largas distancias. Las más utilizadas son las de 50 y 100 metros que son llamadas de agrimensor.
Estos se emplean para medir distancias
Es un instrumento electrónico de medición que calcula la distancia desde dos puntos gracias a un rayo láser.
Lo dividiremos en:
GPS de precisión
Diferencias de un GPS de alta y baja precisión
Usos del GPS en topografía
Muestra con gran precisión nuestra posición en el plano horizontal y ayuda a conocer puntos de la superficie terrestre, gracias al sistema de posicionamiento satelital.
Los GPS de baja precisión : Su capacidad máxima es de 32GB y si deseas puedes añadir un memoria micro SD. Si emparejas tu teléfono inteligente podrás recibir correos electrónicos, mensajes y alertas.
Los GPS de alta precisión:
Son muy útiles para hacer levantamientos topográficos en todo tipo de terrenos. Se pueden comprar, aunque la mejor opción es alquilarlos, ya que se utilizan en momentos puntuales y dependiendo del tipo de medición que se vaya a ser, quizá se necesiten modelos diferentes.
Aunque fue inventado para aplicaciones militares y de los servicios de inteligencia, el GPS se ha convertido en una herramienta fundamental para la topografía. La utilización
del GPS en topografía ha facilitado las tareas en el ámbito topográfico, gracias a su gran precisión, rapidez, polivalencia y productividad.
El sistema GPS en topografía muestra con gran precisión nuestra posición en el plano horizontal. Además, indica la elevación en la cual nos encontramos mediante la señal de los satélites. Los equipos que se utilizan con el sistema GPS en topografía tienen precisiones milimétricas, aunque otros pueden variar hasta casi el medio metro.
Se tienen los siguientes:
PRISMAS TOPOGRÁFICOS
Se usan principalmente para medir desnivel puntos que se encuentran a diferentes o s alturas y el traslado de cotas de un p referencia a otro desconocido.
Son equipos topográficos que sirven para determinar nivelaciones en un plano horizontal mediante la proyección de una línea láser
Sirve para distinguir un objetivo sobre un lugar en específico. Dicho elemento puede ser captado a través del láser de la estación total, para luego devolverlo hacia el aparato.
Se tienen los siguientes:
Es una herramienta que tiene la finalidad de orientarno por otro lado, tiene su fundamento en la propiedad d las agujas magnetizadas.
Se usa para determinar la verticalidad de una estructura. La plomada emplea la gravedad para poder establecer lo que es verdaderamente “vertical”
Es una herramienta para la realización de cálculos topográficos. Sus principales características son la realización de cálculo de itinerarios, cálculo de radiaciones, taquimétricos, bisecciones y levantamiento de conductores eléctricos aéreos.
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN LA TOPOGRAFÍA.
A la hora de ejecutar una nueva obra de construcción es necesario conocer las características del terreno y realizar una serie de mediciones. Los topógrafos son los encargados de desarrollar esta información mediante levantamiento topográfico. En efecto , durante el desarrollo de su trabajo están expuestos a ciertos riesgos como atropellos, caídas, desprendimiento del terreno o exposición a condiciones climatológicas adversas.
Además, se proporcionan una serie de medidas preventivas tales como usar protecciones auditivas cuando sea necesario, utilizar repelentes de insectos y prendas de manga larga y mascarillas de protección en ambientes pulvígenos.
El casco de seguridad es parte del equipo de protección personal cuyo objetivo principal es proteger la cabeza ante posibles peligros como caída de objetos pesados y riesgos tanto mecánicos, térmicos e incluso eléctricos.
Las botas de punta de acero, o botas con punteras de seguridad, son botas de seguridad duraderas que, en la punta del pie, tienen un refuerzo especial que protege al pie (más específicamente los dedos) de la compresión, punción, impacto a causa de la caída de objetos pesados y peligrosos.
Los chalecos de alta visibilidad están hechos de materiales reflectantes que hacen que el trabajador sea fácilmente visible incluso en situaciones de poca luz.
Las gafas de protección, también conocidas como goggles o lentes de seguridad, son un tipo especial de anteojos que se utilizan para proteger párpados y ojos de la acción corrosiva de algunas sustancias o de la entrada en estos de alguna viruta procedente de algún trabajo de maquinado o similar.
A menudo durante el trabajo de campo, olvidamos que la calibración y el cuidado de los equipos influye fuertemente en la presión de nuestras mediciones y calidad de nuestro trabajo; si bien este factor depende de otras condiciones, como la temperatura, la gama del equipo, el personal y demás, es nuestro trabajo garantizar que al menos los errores instrumentales que están a nuestro alcance, sean reducidos.
Durante el transporte es importante tener en cuenta que son equipos de alta precisión y esto implica que su calibración es muy delicada y que está compuesto por partes bastante pequeñas; si bien cada equipo tiene su respectivo estuche y este ayuda a minimizar el impacto que pueda tener los movimientos bruscos durante el transporte en la calibración, no asegura de forma definitiva que las piezas de nuestra estación, nivel, GPS u otro equipo, se queden donde deben estar. Adicionalmente, se recomienda no guardar los equipos topográficos con los seguros (vertical y horizontal) totalmente bloqueados, de nueva cuenta, durante el transporte se pueden forzar y dañar con el tiempo.
Desplatamos un equipo sobre el trípode, como última opción para centrarlo precisamente en el punto de armado, sin embargo esta práctica deja mucho que desear del topógrafo y de sus habilidades para nivelar correctamente, adicional a esto; desplatar el equipo se convierte en un riesgo latente puesto que cualquier mal movimiento cerca al área que queda “volando” puede terminar en la pérdida parcial o total del equipo. Y todas las implicaciones que esto acarrea. En conclusión, desplatar los equipos no trae algún beneficio y si un alto riesgo.
Mantener aseados los equipos es una práctica importantísima para alargar la vida útil de los mismos y proteger la inversión que se hace inicialmente. Así también debemos procurar el cuidado de los accesorios como trípodes, prismas bastones, miras, plomadas, cintas métricas y otras herramientas para el trabajo de campo.
Especialmente con los trípodes y bastones, puesto que al pasar del tiempo y los malos tratos; se van encorvando o en el caso de los bastones, su ojo de pollo ya no indica precisamente cuando esta aplomado lo que indica que deben ser rectificados.
De acuerdo al país o las especificaciones del cliente (bien puede ser una persona natural o jurídica), la calibración anual de los equipos topográficos es una obligación. Siendo esta exigencia, la única garantía que tiene el cliente para saber que los equipos utilizados, son los idóneos para el trabajo que contrató. Sobre todo, para brindar seguridad acerca de la información que se está suministrando y sobre la cual el cliente tomará decisiones.
Algunos topógrafos pensarán: “¿Pero por qué voy a desarmar todo si solo son 10 metros al otro punto?” , y sí; puede suceder que la distancia sea relativamente corta y aparentemente inofensiva, pero lo es a corto plazo. De nueva cuenta si pensamos a largo plazo los mecanismos encargados de mantener el equipo en lugar sufren un desgaste mayor al necesario.
Los equipos topográficos son herramientas esenciales en una variedad de campos, desde la construcción hasta la cartografía, desempeñando un papel crucial en la precisión de las mediciones y en la creación de mapas precisos.
La tecnología ha avanzado significativamente en la topografía, con dispositivos como las estaciones totales y el GPS de alta precisión que permiten mediciones más rápidas y precisas, lo que ahorra tiempo y recursos en proyectos.
La seguridad es fundamental en el trabajo topográfico, ya que los profesionales a menudo operan en terrenos difíciles. Es esencial seguir las mejores prácticas de seguridad y capacitación para evitar accidentes. La integración de software de topografía facilita la gestión y el análisis de datos, permitiendo una generación más rápida de mapas y planos precisos.
La topografía es una disciplina en constante evolución, con avances tecnológicos continuos que mejoran la eficiencia y la precisión. Mantenerse al día con las últimas tendencias y equipos es esencial para profesionales y estudiantes en este campo.
Grupo esneca formación. (2021, 23 de septiembre). Los principales equipos usados en topografía. DesArts.
https://www.escueladesarts.com/blog/cuales-son-equipos-usados-topografia/ Cientec. (2021, 17 de diciembre). Principales 9 Instrumentos Utilizados en Topografía.
https://cientecinstrumentos.cl/principales-instrumentos-utilizados-en- topografia/
Arquitectura Pura. (2018, 4 de diciembre). Teodoloito https://www.arquitecturapura.com/construccion/ topografia/teodolito-partes-y-funciones-8571/#google_vignette
Pedro Alarcon y Cia. (s.f.). 5 Cosas que debes saber para cuidar tus equipos topográficos.
https://acortar.link/XgmHsf
Geo Bax (s.f.). Instrumentos topográficos.
https://geobax.com/topografia/instrumentos-topograficos/
L.C. Perú (2022, 4 de septiembre). Instrumentos topográficos: Qué son, importancia y todo lo que debes saber.
https://acortar.link/XgmHsf
Global Mediterránea Geomática. (2017, 23 de agosto). Equipo topográfico para medir distancias.
https://www.globalmediterranea.es/equipo-topografico-medir-distancias/
4D Metrics. (2020, 10 de marzo). GPS en topografía.
https://www.4dmetric.com/gps-en-topografia/