LA VOZ PENQUISTA

Page 1

LA VOZ PENQUISTA

TU BRÚJULA INFORMATIVA

Lunes3dejuliode2023,RegióndelBiobío,N°1,añoI

Daniela Dresdner sobre cuestionamientos: “Debemos ser implacables ante el nepotismo y el tráfico de información”

Daniela Dresdner, Delegada Presidencial del Biobío, se refirió a los cuestionamientos otorgados por su vinculaciones con Daniel Andrade de Democracia viva, quien emitió una boleta de $3 905 500 el pasado 19 de noviembre del 2021, días antes de las elecciones del 21 del mismo mes

POLÍTICA PÁG 8

BALONESTO UDEC ENTRENA

A DOBLE JORNADA PARA LO QUE SERÁ LA FINAL DE LA LIGA NACIONAL

DEPORTE PÁG 19

Juan Taladriz Eguiluz, Consejero Regional de Los Ríos, se refirió la tarde de este viernes a la creación de la Comisión de

FRANCIA EXIGE JUSTICIA: VIOLENTAS

MANIFESTACIONES SACUDEN AL PAÍS

INTERNACIONAL PÁG 5

Paz y Entendimiento, que no contó con representantes de su zona La autoridad lamentó esto debido a la necesidad de diá-

PICTOGRAMAS: LA NUEVA MEDIDA DE SEGURIDAD PARA JÓVENES

NEURODIVERGENTES

La implementación de pictogramas en sectores cercanos a instituciones para niños y jóvenes neurodivergentes es una nueva medida que intenta ayudar a la seguridad de los alumnos La iniciativa lleva funcionando desde mediados de junio en la ciudad de Concepción

logo para solucionar los conflictos que surgen por los constantes ataques de grupos armados

Pese a ser una instancia que busca resolver los conflictos históricos de la macrozona sur, fue cuestionada por la falta de inclusión de regiones afectadas por los atentados

CONSEJERO REGIONAL DE LOS RÍOS

VALORA LA CREACIÓN DE LA COMISIÓN PARA LA PAZ, PERO CRITICA EL HABER SIDO EXCLUIDOS

EDITORIAL: "LA TASA MEDIO LLENA DE LA DESOCUPACIÓN"

POLÍTICA PÁG 7
FOTO:DelegaciónPresidencialdelBiobío FOTO:SitiooficialclubbaloncestoUdec FOTO:EFE CIUDADPÁG.9 FOTO:KatherineAltamirano

EDITORIAL

Un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas ha señalado el alza de un 8,5% en el trimestre móvil de marzo hasta mayo de la tasa de desocupación a nivel país, siendo este el séptimo mes consecutivo en el que ocurre este fenómeno Si bien las cifras no resultan prometedoras, ya que la actualización presenta un aumento del 0,7 puntos porcentuales en 12 meses, está por debajo del 8,7% de aumento entre los meses de febrero y abril de este año

Aunque con la encuesta se desglosan varios datos, como por ejemplo que la fuerza laboralmente activa femenina representa una mayor desocupación (9,1%) en comparación con los hombres (8,1%), uno de los datos que sobresalen es la morosidad con la que se ha recuperado el empleo entre jóvenes (de 18 a 24 años) y adultos mayores (55 a 64 años)

La situación ha sido evidenciada tras el aumento significativo de las estadísticas referentes a la tasa de desocupación de las personas dentro de estos rangos etarios, que alcanzan el 20,8% y 7,0% respectivamente

De esta manera, una de las razones que se adelantan, en relación con los más jóvenes, es el alza de un 14% de los desocupados, dato contrastado con la reducción de la fuerza de trabajo (-1,9%) Que, caracterizada por la INE, define a las personas que, en edad de trabajar, cumplan con el requisito para ser incluidas en las categorías de ocupadas o desocupadas durante la semana de referencia

Esto concierne a todos, ya que afecta a la población trabajadora dentro de los polos de edad y, por consiguiente, a nuestra economía y el espacio físico o virtual en el que se da

¿puede el clima influir en el desarrollo de la sociedad? Después de tres años, el fenómeno del Niño ha regresado Chile, manifestándose con fuertes precipitaciones, un aumento en la temperatura y dejando a su paso consecuencias devastadoras Una vez más, esta situación ha generado lluvias e inundaciones graves en la zona centro-sur del país, que ha dejado en expuesto las repercusiones en la calidad de vida de las personas, al igual que económicas y sociales

La ministra del Interior y Seguridad, Carolina Tohá, durante la reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) entrego un balance sobre la situación nacional del sistema frontal que estuvo presente en estas últimas semanas, la cual contabilizo 13 196 personas damnificadas, 1 421 viviendas destruidas y 12 122 personas aisladas Además comentó que “este va a ser un trabajo que nos va a acompañar muchos meses y quizás más de un año para recuperar la condición que teníamos antes de este temporal”

A esto se le agrega que, durante el último tiempo, se ha acuñado el término “edadismo”, que la Organización Mundial de la Salud describe como los estereotipos, prejuicios y discriminación contra las personas en función de su edad

COLUMNA DE OPINIÓN

Tras ver estas cifras y la magnitud del daño, no es sorprendente que nos cuestionemos que significará esto para la sociedad chilena

En medio de esta situación, surgen preguntas sobre la capacidad de respuesta del gobierno y su nivel de preparación ante eventos climáticos extremos.

Es preocupante notar que, a pesar de los antecedentes y la evidencia científica disponible, el gobierno no logro advertir adecuadamente sobre el peligro del acontecimiento ni priorizo garantizar que las comunidades más vulnerables a la catástrofe estuvieran seguras antes de que ocurriera el hecho

Juan José Nieto, director del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno del Niño, en marzo de este año se percato de lo que podría pasar y avisó que era necesario “estar informados, tomar precauciones y crear comunidades más resilientes, que estén preparadas ante los impactos de lo que nos provoca año a año el clima”

¿Cuántas vidas y casas podrían haberse salvado si se hubieran implementado medidas de gestión de riesgos adecuados?

El Gobierno y el mundo empresarial debe velar por el chequeo de la legislación y por un ambiente donde la percepción de la producción sea definida por la capacidad y no por la edad Asimismo, es una responsabilidad de cada país democrático el poner sobre la mesa la “cuestión” de los derechos humanos en materia de discriminación y otorgar intervenciones educacionales efectivas Como se ve, el Gobierno tiene la tarea de generar contacto intergeneracional integral con tal de alinear las distintas realidades a ojos de los años y fomentar las relaciones que, si bien no siempre se pueden dar de forma directa, originen interacción que perdure en la psique para impulsar la integración efectiva de las edades desplazadas del laburo

Lamentablemente, la respuesta a esta pregunta se pierde en el desolador panorama que dejaron las inundaciones Los cultivos arrasados, los hogares destruidos , las instituciones e infraestructuras afectadas y el desplazamiento de comunidades enteras, revelan la falta de medidas preventivas efectivas, que también genera secuelas a largo plazo en la capacidad de recuperación de las poblaciones

El economista del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Universidad Católica, Hermann González proyectó efectos en la disponibilidad y precios de los alimentos “el mayor impacto que uno puede visualizar de esto, es que se provoque un alza en el precio de las frutas, hortalizas y verduras”

Se puede evidenciar que la disponibilidad y la accesibilidad de alimentos en los sectores más impactados se vuelve una lucha para el colectivo, además las reconstrucciones de estas partes se vuelven más difíciles y costosas, por lo que es imprescindible que el gobierno destine los recursos necesarios para fortalecer la infraestructura, generar respuestas efectivas y duraderas, mejorar los sistemas de alerta temprana, y garantizar la seguridad de las personas para proteger a sus ciudadanos y que estemos seguros de nuestro bienestar en caso de otra replica causado por el fenómeno del Niño

PÁGINA 2 OPINIÓN
"El costo humano del fenómeno del Niño en Chile"
CONTÁCTANOS: +562 239471101 www lavozpenquista cl
"La tasa medio llena de desocupación"
"El Gobierno y el mundo empresarial debe velar por el chequeo de la legislación y por un ambiente donde la percepción de la producción sea definida por la capacidad y no por la edad"
EDICIÓN 1 03/07/2023 LAVOZPENQUISTA

Después de ver los resultados de este SIMCE 2022, la idea que me invoca es una: la milimétrica discrepancia estadística representa una kilométrica desigualdad educativa Esto a raíz del aumento de 6 puntos de la brecha de puntajes entre hombres y mujeres

Si bien, y penosamente, las matemáticas siempre han estado enmarcadas en el polo “masculino” de la sociedad, no es un tópico que deba pasar inadvertido sólo por nuestras justificaciones sociales de “es que las mujeres son más humanistas y los hombres más cuadrados” Este tipo de pseudo argumentos entierra bajo capas cristal, insonoras pero visibles, las problemáticas que aquejan a los binarismos en el terreno educacional

Como si de la balanza de Temis se tratara, existen dos inecuaciones y una igualdad

Primero, en la prueba de matemáticas de cuarto básico, las mujeres disminuyeron 13 puntos, mientras que el puntaje de los hombres decayó tan sólo 7, en comparación a la medición pasada

Así, ocurre una situación similar para los segundos medios, donde las mujeres descendieron 14 puntos y los hombres 11 Segundo, en lectura son invertidos los papeles, ahora las mujeres son quienes toman la delantera y superan por 6 puntos a los hombres en cuarto básico y por 16 en segundo medio, lo que sella la brecha ya existente Es así que, si hacemos los cálculos (que a cualquiera abochornan), la resta y la suma se anulan y la situación se vuelve un páramo en vez de un promontorio y montañas escabrosas Las razones detrás de esto, además del evidente declive en las aulas producto de la pandemia, radican en “situaciones”, mejor dicho, sistemas, donde la violencia simbólica ataca en silencio y mortalmente Si nuestra sociedad aísla a la mujer a la esfera privada del hogar, que es un trabajo, ¿cómo esperamos que las adolescentes sean tratadas al estar culturalmente encerradas en una jaula? No se espera mucho

El reto es conseguir el objetivo educativo, que es pavimentar estas inequidades hasta convertir la sala de clases en un valle, donde todos veamos el cielo igual y nos miremos desde la misma altura.

Las responsabilidades del quehacer diario, los roles de género predicados en los hogares, lo doméstico, el confinamiento; todo crea un crisol perfecto para agudizar las problemáticas educativas

Se barrió a la joven a una esquina como ácaro del polvo Y es que, el punto de quiebre comienza cuando este llamado en sociedad desencadena la ansiedad, es decir, si se predispone a que no sepamos sobre ciencia y que esto sea por cuestiones de “naturaleza femenina”, uno termina siguiendo al cardumen, en otras palabras, ¿cómo reacciono ante algo que se supone no debería saber?

Es así que, la verdad más feroz sobre estos puntajes, es la incapacidad de los hogares para crear un espacio seguro para que los niños estudien en igualdad La motivación, el apoyo y el ambiente, son factores decisivos en el aprendizaje Así, los roles mueven masas, por ejemplo: si una niña presenta problemas en matemáticas y un niño en lenguaje, no genera reacción, pues es lo esperable El titubeo es importante, se debe dudar No dejemos que el dualismo de género encasille el aprendizaje Antes de la pandemia, esta brecha no tenía mayor distancia que la esperable, es decir, la escuela era un espacio, entre muchas comillas “seguro”, donde las cargas del hogar no alcanzaban a hundirte Por el contrario, la virtualidad sí atrapaba y fue un desafío que ahora emite juicio El reto es conseguir el objetivo educativo, que es pavimentar estas inequidades hasta convertir la sala de clases en un valle, donde todos veamos el cielo igual y nos miremos desde la misma altura

En el último tiempo, Chile ha alcanzado un dudoso primer lugar en un ranking poco envidiable, el país con mayor consumo de tabaco en el continente Aunque se ha observado una tendencia a la baja en el consumo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sigue posicionando a nuestros ciudadanos como los principales clientes de este vicio

En este contexto, es fundamental motivar una mayor conciencia tanto en la salud como en el medio ambiente, puesto que un estudio alemán publicado en 2014 arrojó a un resultado preocupante: una única colilla es capaz de contaminar hasta diez mil litros de agua a su paso

Este hallazgo resalta la necesidad de abordar el impacto ambiental que el tabaco conlleva Los fumadores a menudo no dimensionan el daño que provocan al arrojar colillas al suelo, ya que se considera gesto natural o una costumbre trasmitida de generación en generación, pero que tienen que cambiar

La falta de consciencia sobre los impactos ambientales, se pueden reflejar en un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en donde un 40% de la basura encontrada en el Mar Mediterráneo representan este producto

CONTÁCTANOS: +562 239471101

La mayoría de los fumadores conocen los efectos negativos sobre el cigarro a su cuerpo, pero ¿Cuántas personas realmente estaban conscientes de esas mismas consecuencias en el medio ambiente?

A pesar de las advertencias gráficas y masoquistas en las cajetillas de cigarros sobre lo que provoca en la salud humana fumar, todavía no existen representaciones visuales que muestren las atrocidades ambientales asociadas al consumo de tabaco

La industria del tabaco genera entre 340 y 680 millones de kilos de residuos al año, liberando sustancias tóxicas como monóxido de carbono, plomo y arsénico Estos contaminantes afectan la biodiversidad y el equilibrio ecológico, que contribuyen al cambio climático, sin mencionar las diversas enfermedades potencialmente letales que causa este

La falta de percepción de las personas sobre sus propias acciones y el deseo de fumar que supera las necesidades del colectivo, dificulta la solución de esta problemática que cada vez se vuelve más irreparable

La llamada es simple, conocer los beneficios de dejar el cigarrillo, tanto para la persona como para el medio ambiente Debemos abordar el tema de manera integral, considerando las mejoras en la salud y la preservación de la naturaleza La concienciación es crucial para fomentar un cambio de actitud y mostrar cuál es nuestro futuro si no impulsamos esta transformación, ya que si no es ahora la idea de un ambiente sostenible y digno de vivir, va a dejar de existir

"La balanza educacional"
"Del vicio a la conciencia"
www.lavozpenquista.cl COLUMNAS DE OPINIÓN PAGINA 3 03/07/2023 EDICIÓN 1 LAVOZPENQUISTA

Socavón

Señora directora:

A principios del mes de junio en nuestra ciudad ocurrió un socavón por una molesta construcción que se está llevando a cabo en la esquina de Paicaví con O’Higgins, a raíz de esto pusieron unas tablas en la acera para “arreglar” dicha calle

Hasta el día de hoy, 2 de julio, todos los que usamos esa calle nos vemos en la obligación de pasar por encima de 3 tablones, los cuales con las lluvias se vuelven resbaladizos y se hunden La sensación de inseguridad que produce ese lugar hace que, en fila india, todos los que pasan por ahí se turnen para pasar por el centro de la tabla, lugar donde se encuentra el palo que afirma todo

Comprendo que sea difícil arreglar la zona, pero tampoco veo esfuerzos de parte de la Municipalidad por hacer algo

En conclusión, esta podría haber sido introducida al panorama de una manera menos abrupta, ya que el ciudadano no confiará instantáneamente y la esfera política tampoco. No obstante, estamos hablando de una comisión ad-honorem que solo busca batallar la desinformación, tal como una organización de fact-checking

Violencia y seguridad sector Collao

Señora Directora:

Es sabido por todos que nos encontramos en una crisis de seguridad y violencia, la cual no ha dejado indiferente a ninguna comuna, ciudad o sector del país.

Dicha crisis no ha dejado de lado a la ciudad de Concepción, específicamente al sector Collao, donde recientemente ha existido un aumento de violencia en las calles Hace no más de tres días, específicamente el jueves 29 de junio, hubo un incidente entre dos conductores de autos particulares, los cuales se enfrentaron a gritos, a plena luz del día, porque uno de ellos habría estado mal estacionado

3 de julio del...

(1535) SALIDA DEL CONQUISTADOR ESPAÑOL DIEGO DE ALMAGRO HACIA CHILE

(1883) NACIMIENTO DEL ESCRITOR FRANK KAFKA

(1927) LAS MUJERES VOTAN POR PRIMERA VEZ EN AMÉRICA LATINA

(2005) EN ESPAÑA SE APRUEBA LA UNIÓN CIVIL ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO

HUMOR

Señora Directora:

A propósito de la creación gubernamental de la Comisión Asesora contra la Desinformación, podemos asegurar que llega en tiempos de desconfianza hacia los medios convencionales, así como también de gran circulación de desinformación en la opinión pública. De todas maneras, esto no implica un peligro

Hasta el momento, diferentes partidos de oposición se han pronunciado en contra de esta, pero debemos tener claro que no busca restringir la agenda informativa, su finalidad es bajar el nivel de desinformación que ronda habitualmente en torno a las políticas públicas

La madrugada del viernes, existió otro suceso que dejó en evidencia el aumento de la violencia en las calles de este sector, intentaron asaltar a una persona en situación de calle lo que terminó a, nuevamente, con las personas involucradas enfrentándose a gritos y también se vieron involucrados locatarios de la zona, quienes se encontraban terminando de atender sus locales

Semana a semana se hace más común el escuchar los gritos de personas pidiendo por ayuda al ser asaltadas y aunque uno realice los llamados a Carabineros, estos no acuden al lugar, y si lo hacen, ya es demasiado tarde puesto que los delincuentes ya se movieron a otro lugar para realizar sus crímenes. Tampoco han tomado medidas al respecto para poder prevenir que dichos actos ocurran.

Como vecinos, hemos comenzado a, lamentablemente, normalizar estos hechos y el que las autoridades y policías hagan “oídos sordos” a la problemática que afecta a los vecinos del sector

Natalia Seguel Zúñiga

fundada en 2023

Editora: Javiera Alvarado Zúñiga

Subeditora: Josefa Rojas

Correo: correo@lavozpenquista.cl

PAGINA 4
DÍA COMO
CARTAS AL DIRECTOR 03/07/2023 EDICIÓN 1 LAVOZPENQUISTA
UN
HOY: cartas@lavozpenquista.cl
No hay peligro para la libertad de opinión
TU BRÚJULA INFORMATIVA
LAVOZPENQUISTA

Policía mató a joven de 17 años

FRANCIA EXIGE JUSTICIA: VIOLENTAS

MANIFESTACIONES SACUDEN AL PAÍS

El martes, en Nanterre, una ciudad a las afueras de Francia, un policía mató de un disparo a Nahel, adolescente que se negó a obedecer las órdenes de dos agentes que realizaban un control de tránsito

La madre del joven realizó la primera convocatoria de forma pacífica, donde llegaron más de 6 000 personas La protesta comenzó a tornarse violenta y se convirtió en un fuerte enfrentamiento entre los civiles y las fuerzas de orden público francesas, que llevaron a más de 180 detenidos y 170 personas lesionadas Los disturbios comenzaron en la ciudad de Nanterre, por los habitantes que salieron a pedir justicia Esto provocó incendios en edificios públicos, saqueos y más de 40 vehículos quemados, además de la instalación de barricadas en diferentes puntos del país

A través de redes sociales, se continúa convocando a manifestaciones, ya sean diurnas o nocturnas Se presume que esto seguirá hasta que se dicte una sentencia final

Todo ocurrió de una forma totalmente injusta, según su madre y los protestantes, en una fiscalización que terminó en tragedia y ha causado la indignación de los franceses

En Francia, los policías sólo pueden disparar si se encuentran en una situación donde su vida realmente esté en peligro Sin embargo, según los registros audiovisuales, se presume que este no era el caso Por esta razón, la tensión entre policías y civiles ha aumentado en las protestas, las que se han extendido hasta el corazón de París

Estos no son los primeros disturbios causado por situaciones similares Según informa

ElDiario es, “las tensiones en muchos de esos barrios son recurrentes entre las fuerzas del orden y muchos jóvenes, en buena parte descendientes de inmigrantes del África negra y del Magreb, que se sienten discriminados por el color de la piel”

El diario “El Comercio” ha dado a conocer que, por medio de su abogado, el policía imputado pedía perdón a la familia, aunque el juez que lleva lo cauteló con prisión preventiva mientras dure la investigación

En relación con el sistema frontal pasado

ESSBIO DESTACA LABOR SOBRE

CONTINUIDAD DEL AGUA POTABLE

Funcionarios y ejecutivos de la empresa valoraron la preparación previa y la rápida comunicación de la compañía con los clientes en diferentes sectores de la Región del Biobío, azotados por las fuertes lluvias

La empresa de agua potable Essbio, logró brindar un óptimo servicio de agua potable durante la semana recién pasada en la Región del Bio Bío Esto fue posible gracias al uso de embalses artificiales que permitieron almacenar agua y las salidas a terreno de sus trabajadores

La compañía aseguró el suministro en respuesta al sistema frontal que afectó la zona

El sistema frontal, presente entre Valparaíso y la Araucanía, dejó muchos damnificados, desde comunas inundadas hasta servicios básicos como el agua potable, como Santiago, ciudad en la que se suspendió gran parte del servicio Sin embargo, en el gran Concepción y en prácticamente la mayor parte de las regiones del Bio Bío, Ñuble y O'Higgins el servicio logró mantenerse con cierta normalidad hacia los clientes a pesar de las turbiedades y las crecidas de los caudales de ríos Se estima que, en tres días, cayeron unos 350 mililitros en la región, sumado a la crecida de un 20% del caudal de los ríos en promedio en la zona, como respaldó la compañía por medio del área de comunicaciones

El coordinador de comunicaciones de la empresa, Paulo Muñoz, declaró que la comunicación entre los clientes, autoridades y juntas vecinales fue clave para evitar el colapso del servicio, destacando la preparación previa de la empresa al momento de ocurrir casos excepcionales, con muchos trabajadores desplegados en plantas y terrenos

Por otro lado, Claudio Santelices, Gerente de clientes y comunidad de Essbio, aseguró que desde el principio se decretó alerta temprana preventiva dentro de la compañía, y por medio de comunicados tanto por la página oficial de la empresa como por redes sociales se dio a conocer la situación

También especificó la forma en la que se abasteció en las ciudades más damnificadas como Lota, gracias a un embalse artificial construido en la playa de Colcura que permitió utilizar su agua almacenada

Santelices también dijo que, en términos económicos, si bien el corte de suministro podría representar una pérdida para la compañía en términos monetarios, éstos no serían del todo significativos y sobre todo los clientes no se verían afectados

Añadiendo que el despliegue de estanques móviles en diferentes puntos de la región logró mantener abastecidos a las comunas más afectadas por la lluvia con agua potable

La empresa ya ha confirmado la preparación y coordinación previa para situaciones de esta índole, y con el pronóstico de un nuevo sistema frontal que se avecina en los próximos días, se buscará replicar la fórmula realizada con anterioridad

PAGINA 5 03/07/2023 EDICIÓN 1
Juan Pablo Quintana
NACIONAL INTERNACIONAL
Protestas en las calles de Nanterre Foto: EFE
LAVOZPENQUISTA

Política

Familias de mártires están a la espera de la aprobación del proyecto

PRESIDENTE DE BOMBEROS DE CHILE ENFATIZA LA NECESIDAD DE PROVEER SALUD MENTAL A LA INSTITUCIÓN

El proyecto que busca modificar la actual ley para otorgar beneficios en materias psicológicas a bomberos fue aceptado por la comisión de Emergencia Desastres y Bomberos y se está a la espera de su total aprobación

El Presidente de Bomberos de Chile resaltó la necesidad de una ley que aporte en salud mental a los integrantes de la institución y a sus familiares El diputado Cristián Araya, acentuó sobre la conciencia que existe en el congreso de otorgar beneficios a los voluntarios de Bomberos de Chile

Juan Carlos Field, Presidente Nacional de Bomberos de Chile, enfatizó en la importancia del proyecto -que modifica la actual ley, que cubre gastos de salud física-, ya que no beneficia sólo a los miembros voluntarios de la institución, sino que también a las familias de los mártires que han muerto en momentos de catástrofe Juan Carlos Field mencionó el caso de la mártir Yesnia muñoz, de la Tercera Compañía de Bomberos de Coronel, que falleció este verano en los incendios que azotaron a la macrozona sur También, recalcó la urgencia del proyecto para ayudar a la familia del bombero víctima del actual sistema frontal Asimismo, el presidente declaró que “les urge” que este proyecto sea liberado lo antes posible, para apoyar a los cercanos afectados Cabe mencionar que Bomberos, a nivel nacional, no cuentan con una estadística cuantificable donde se mida la cantidad de funcionarios con afectaciones de salud mental, así afirmó Juan Carlos Field y el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Penco

El Gobierno decretó emergencia agrícola

Presidente de Bomberos de Chile en saludo a la institución por sus 172 años al servicio de la comunidad

En cuanto en esta área, la psicóloga clínica Marcia Gómez, sostuvo que este tipo de proyectos beneficia a todo miembro de la institución “El vivir constantemente un alto nivel de estrés, conjunto de dormir poco y presenciar situaciones donde la gente muere, puede causar algún tipo de daño a nivel emocional cerebral para los bomberos que se exponen frecuentemente a este tipo de situaciones, por lo que es crucial que estos tengan el apoyo de un profesional” Además, afirmó que “es importante el tema del autocuidado mental en este tipo de profesiones ya que se sabe que se enfrentarán a situaciones trágicas y estarán sometidos a altos niveles de estrés”, demostrando su apoyo a esta iniciativa “Es difícil reconocer propiamente estados emocionales negativos, por lo que debemos ofrecerles a nuestros Bomberos un espacio donde puedan dar a luz un hipotético problema”, finalizó

El 31 de mayo se comunicó por parte de la Comisión de Emergencia, Desastre y Bomberos, el acuerdo de refundir los proyectos iniciados por moción Cristián Araya (republicano), cuenta con experiencia como voluntario de Bomberos desde el 2006 y afirma que “es consciente del problema que existe en materia de salud mental en los cuerpos de bomberos”

LA AGRICULTURA NACIONAL SE VE AMENAZADA POR LAS INUNDACIONES Y SEQUÍAS

Los actuales desbordes de ríos y la escasez hídrica que ha perdurado durante los años están perjudicando gravemente al sector agrícola Por ello, surgen medidas provisionales, como mejorar los sistemas de riego e incorporar cultivos resistentes

Por: Matías López

Las inundaciones del último tiempo golpearon gravemente al sector agrícola del país, que se ha visto afectado también con la falta de agua Expertos explican que este problema es irreversible y que se deben implementar medidas provisionales en su inmediatez para combatirlo

El frente de mal tiempo produjo desbordes de ríos y bocatomas a lo largo del país y cientos de sectores de cultivos se vieron afectados por esta situación Según el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en una entrevista en vivo de CNN, la catástrofe dejó más de 300 000 hectáreas inundadas a nivel nacional que estarían peligrando con pérdidas totales de cara al próximo verano También informó que las regiones más perjudicadas fueron la Araucanía, Biobío, O’Higgins, Maule y Ñuble

El martes pasado Valenzuela, por parte del Gobierno, comunicó en un punto de prensa que se decretó Emergencia Agrícola entre las regiones de Valparaíso y Biobío debido a las múltiples inundaciones en los sectores agrícolas de las zonas

Dahglas Pinilla, técnico agrícola y productor agrónomo independiente, ante la situación, pronosticó que el panorama dentro de tres años no se ve muy favorable en relación con las frutas de temporada, principalmente con los arándanos, un producto de importante producción y exportación en Chile que se ha visto desfavorecido debido de su dependencia al riego constante También advierte que cada año hay menos agua y que, por ello, los agricultores deben recurrir a pozos profundos en sus sistemas de regadío para solventar la falta de este elemento en los ríos

Araya confirmó que existe una gran consciencia en el Congreso sobre la labor que hace Bomberos de Chile, pues en esta materia las contrapartes no presentan diferencias, por lo que el proyecto debería ser aprobado “Sólo queda trabajar de la mano del Presidente de la Comisión, diputado Nelson Venegas” Por otro lado, el diputado recalcó que “nos encontramos al debe a nivel institucional y legislativo, debido a la gran cantidad de Bomberos que han sufrido alguna vez síntomas negativos por su salud mental al enfrentarse a catástrofes o a altos niveles de estrés ”

También, el parlamentario afirmó que “al enfrentar este tipo de situaciones, no sólo afecta lo mental, sino que lo emocional y de manera muy fuerte, por tanto, debemos preocuparnos por la salud mental de quienes participan en emergencias” El diputado del Partido Republicano demuestra su tranquilidad en que el proyecto, que será votado en sala este mes, será aprobado por la gran mayoría de los integrantes de la Cámara Baja

Medio Ambiente

A pesar de los grandes crecimientos de aguas, Pinilla recalca que las lluvias le dieron un respiro a la agricultura, esto aludiendo a las sequías por las que ha pasado el país durante la última década

El director del Departamento de Recursos Hídricos, José Luis Arumi, declaró, en relación al tema de la escasez hídrica, que “el principal problema que hay es la dispersión del servicio público relacionado con el agua, existen competencias e incoherencias entre estos, por lo que creo que se necesita mejorar la institucionalidad en torno al agua e integrar a los usuarios” Además, sostuvo que fue una lluvia cálida, por lo que no cayó nieve, lo que dejó a la Cordillera con carencia de ella Esto decae en un efecto negativo inmediato de cara al verano, donde el agua escaseará en mayor medida

Ambos expertos coinciden al momento de explicar que tendremos que acostumbrarnos a las sequías porque la situación no mejorará, ante esto se tendrán que tomar medidas temporales, como incorporar cultivos resistentes que no requieran de grandes cantidades de agua y también mejorar el manejo del riego

PÁGINA 6 03/07/2023 NACIONAL EDICIÓN 1
LAVOZPENQUISTA
Sector de Ñuble inundado por los desbordes de ríos

Política

Aunque en la región habitan unas 500 comunidades mapuches, no fue considerada

CONSEJERO REGIONAL DE LOS RÍOS

VALORA LA CREACIÓN DE LA COMISIÓN PARA LA PAZ, PERO CRITICA EL HABER SIDO EXCLUIDOS

Pese a ser una instancia que busca resolver los conflictos históricos de la macrozona sur, fue cuestionada por la falta de inclusión de regiones afectadas por los atentados y su necesidad de diálogo

Por: Natalia Seguel Zúñiga

Juan Taladriz Eguiluz, Consejero Regional de Los Ríos, se refirió la tarde de este viernes a la creación de la Comisión de Paz y Entendimiento, que no contó con representantes de su zona La autoridad lamentó esto debido a la necesidad de diálogo para solucionar los conflictos que surgen por los constantes ataques de grupos armados

Taladriz (evópoli) se refirió al respecto, valorando el mandato presentado por el Gobierno Además, aseguró que es el pie inicial para mejorar la situación de las zonas de conflicto, pero lamenta que la región haya sido excluida de esta Comisión: “Creo que es una muy buena instancia, pero es muy doloroso para la región de Los Ríos no participar ”

Firma que oficializa la creación de la Comisión y presentación de los representantes regionales en esta instancia (Créditos imagen: Ministerio Secretaría General de la Presidencia)

El consejero recalcó el esfuerzo realizado por los organismos del Estado para buscar soluciones perdurables ante el actual conflicto en la macrozona sur: “Creo que debemos estar en estas políticas de país y entendimiento que se hacen para que, efectivamente, la relación de todos los chilenos, ya sean de pueblos originarios o no, vivan en paz y entendiéndose en las diferencias ” El descontento surgió a raíz de las regiones y autoridades incluidas en este comité, ya que solo existe representatividad de la región del Biobío y La Araucanía, excluyendo a la región de Los Ríos, zona afectada por estos atentados

Asimismo, agregó que él era consciente de la existencia de un gran número de asentamientos mapuches y que era una buena forma de llegar a un acuerdo con ellos, ya que todos se mantenían en paz, así, sostuvo que: “Aquí hay más de 500 comunidades mapuches y también ocurren atentados que, sin duda, no tienen nada que ver con ellos, porque los que realizan todo eso son terroristas, pueden ser del narcotráfico, pero sí hay que tener todo un plan de entendimiento de tierras ”

En relación al sistema frontal

Además, añadió que no está bien que solo hayan considerado a la región del Biobío y La Araucanía como representantes, ya que ellos (Los Ríos) también cuentan con población mapuche que requiere de una conversación para llegar a acuerdos y solucionar los conflictos alrededor de la zona Igualmente, reiteró que no le parecía correcta esta omisión

PREVENCIONISTA DE RIESGOS EXPLICA

CÓMO LOS INCENDIOS SON LAS PRINCIPALES CAUSANTES DE DESLIZAMIENTOS DE TIERRA

La red de raíces que afirma la tierra, al ser arrasada por incendios, debilita los suelos, lo que la vuelve susceptible a cualquier fenómeno natural, eso incluye las intensas lluvias que azotaron las múltiples regiones del país

Una de las principales causas de los deslizamientos de tierra acontecidos el último tiempo, son los incendios ocurridos a inicios de año Según expertos, no se tomaron las medidas necesarias para evitar la crisis, lo que terminó con cientos de afectados por los deslizamientos

A principio de año, miles de hectáreas de árboles y diversa flora local fueron arrasadas por el fuego, lo que ahora acarrea consecuencias los deslizamientos de tierra que están afectando diversas zonas del país

Tal como lo explicó Valeria Castro Pradenas, prevencionista de riesgos del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) Biobío, el incendio forestal no quema solamente los árboles o la flora de manera superficial, sino que además arrasa con las raíces en el suelo, cuya malla afirma el suelo y evita los desprendimientos de tierra De este modo, aclaró que “las raíces quemadas solo dejan cenizas debajo de la tierra, por lo tanto, generan un espacio, que hace que la tierra se suelte, así que, con una simple brisa, la tierra se desprende”

Se planteó la hipótesis que los afectados por estos deslizamientos serían víctimas de la falta de actuar de las instituciones dedicadas a la prevención de estos incidentes Una de las medidas, es la construcción de muros de contención, de mallas y piedras, que filtran el agua y detienen los desplazamientos

Según Castro, esta última medida es la que se tuvo que haber implementado para prevenir los deslizamientos, aunque esto no fue realizado

Contrastando los dichos de la prevencionista, la vocera Gerenta de Conservación de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Constanza Troppa, afirma que el principal efecto de los incendios equivale a la pérdida de propiedades del suelo y es posible que la tierra, antes afectada por ambos fenómenos, esté actualmente con los poros sellados, lo que genera un comportamiento hidrofóbico que fomenta los deslizamientos

PÁGINA 7 MAhoraqueel capochotiene audalmepuedo tirar 03/07/2023 EDICIÓN 1
Actualmente, tanto como CONAF, SERVIU, SERNAPRED o tras instituciones encargadas de la prevención de riesgo no optaron por actuar con dichas medidas preventivas Isidora Sababa Cassanova
HUMOR NACIONAL LAVOZPENQUISTA Medio ambiente
Foto referencial de un incendio forestal (extraída del Ministerio de Agricultura)

Daniela Dresdner, Delegada

Presidencial del Biobío, se refirió a los cuestionamientos otorgados por su vinculaciones con Daniel Andrade de Democracia viva, quien emitió una boleta de $3 905 500 el pasado 19 de noviembre del 2021, días antes de las elecciones del 21 del mismo mes La información otorgada de la representante presidencial la ha puesto en polémica, su relación con la fundación Urbanismo social sólo se suma al debate y a las acusaciones por parte de parlamentarios La delegada solicitó el poder desmentir estas acusaciones en calidad de imputada ante la justicia refiriéndose a que son meramente calumnias

“Todos los gastos de campaña fueron supervisados por el servel, no se ha cometido ningún incumplimiento de la ley, la información se ha entregado y se encuentra a disposición en las instancias correspondidas”

Ante los temas de corrupción, transparencia absoluta

Política

Ante las amenazas de acusación constitucional realizadas por el diputado Bobadilla en contra de la de la encargada, Dresdner dice que “hasta que continuemos con la confianza con el Presidente de la República, quien es el que puede decidir si es que permanece en este cargo, mientras sea así, seguiré trabajando para la ciudadanía”

Asimismo la Delegada mencionó que la información de la querella fue compartida por su partido, que la investigación fue entregada por ella a su bando de forma directa y tal como dice la querella, los datos deberán ser entregados nuevamente en fiscalía, lo que la comisionada está dispuesta a hacer

SHELAO GANA SU COMBATE EN LA VELADA DEL AÑO POR DEFAULT

“Lo que yo he hecho en todas las instancias respecto a mi gobierno, mi propio partido y respecto a todas las acusaciones que se han levantado, es justamente entregar toda la información que tengo disponible, y es lo que seguiremos haciendo”

Cristobal Álvarez, transmisor y creador de contenido chileno, triunfó en su combate contra Mihail Amoli, conocido en el mundo del internet como “Misho”, en la velada del año, tras una autolesión por parte de Amoli El evento se realiza desde hace 3 años y es uno de los más importantes en la escena hispanohablantes, rompiendo récords de visualizaciones en línea 2 años seguidos con más de 3 2 millones de espectadores “Shelao” era uno de los representantes de Chile, además de Germán Garmendia, uno de los creadores de contenido más relevantes del país y quien perdió su combate luego de una ardua pelea contra Martin Pérez Disalvo “Coscu”

En relación a la huelga educacional HUGO GERTER: “ESTE PARO LLAMADO

SE DESMANTELAN CASAS ANTIGUAS EN CONCEPCIÓN

POR EL DIRECTORIO NACIONAL DEL COLEGIO DE PROFESORES AFECTA A TODO EL PAÍS’’

Este sábado se llevó a cabo la demolición de las casas abandonadas en la esquina de Arturo Prat con Avenida los Carrera, en Concepción Los trabajos de remover los escombros empezaron, según obreros del lugar, a raíz del mal uso que le estaban dando los ciudadanos de la zona Utilizado como depósito de basura e incluso como centro de reunión para antisociales, el lugar afectaba a la seguridad de la zona por lo que su dueño, quien no deseaba iniciar las obras de demolición este año, se vio en la obligación de hacerlo

Actualmente no se tiene en contemplación una futura construcción en la zona, solamente su limpieza y cerrar el terreno

Hugo Gerter, director regional del Colegio de Profesores, comentó en una entrevista, que el organismo ha convocado a un paro nacional después del fin de las vacaciones de invierno Este declaró que “la movilización tiene que ver con la realidad de la región metropolitana pero que obviamente no están ajenas a lo que ocurre en el resto del país’’

La crisis educativa a nivel país llevó a la organización educacional a impulsar una movilización social de carácter nacional que, en última instancia, podría convertirse en un paro indefinido en todo el territorio La Asamblea Nacional del Magisterio votó con un 95% la opción por el Paro Docente

‘’Por ejemplo, una de las demandas fuertes de la región es el tema de la violencia, tanto como dentro de los establecimientos educacionales y afuera de ellos Por situaciones de estrés, por situaciones que también viven los jóvenes y los barrios en que ellos suelen mantener sus interacciones’’, afirmó Gerter

El gremio busca atender en profundidad ciertas situaciones que se han ido expandiendo con el paso de los años, como la violencia escolar, la deuda histórica, los problemas de salud mental en las comunidades, traspasos a los Servicios Locales de Educación Pública, el bono de retiro, agobio laboral, entre otros También se puede mencionar que, según cifras que ha entregado la Superintendencia de Educación, en tema de agresiones a Profesores e Inspectores y trabajadores del área, las denuncias en el primer cuatrimestre ascienden a 134 Un 57,7% más que el año anterior El paro anteriormente mencionado empezaría el 26 de julio, tras una complicada reunión con el Mineduc Además, el organismo educativo mencionó que son más de 7 600 millones de dólares el monto adeudado a los docentes tras el histórico debe

PÁGINA 8
03/07/2023 EDICIÓN 1
Daniela Dresdner sobre cuestionamientos:
“Debemos ser implacables ante el nepotismo y el tráfico de información”
Luciano Guzmán Hugo Gerter Cortesía del Colegio de Profesores
Educación NACIONAL LAVOZPENQUISTA
Katherine Altamirano Valdés

Ejemplo de señalética R29 Foto sacada de la web de la Municipalidad de Concepción

Quince señales de tránsito robadas cada mes fue la cifra que entregó la Municipalidad de Concepción Los hechos, que constituyen a los denominados “robos hormiga”, son llevados a cabo por desconocidos y podrían tener una repercusión en la seguridad de conductores y peatones

Desde la Dirección de Tránsito en Concepción (DTC) se dio a conocer el monto de 15 señales sustraídas mensualmente Hechos que si bien no logran ser motivos de detención por los bajos costos de los elementos, sí tienen un impacto en el funcionamiento de la circulación peatonal

Así lo ratificó, Luis Stuven, Gerente de Seguridad Vial de la Mutual de Seguridad y exsecretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, quien aseveró que, efectivamente, se aprecia una cifra bastante alta, cuyos posibles efectos son preocupantes Junto con esto, agregó:

“Sinceramente, como usuario no me explico el hecho de que una persona pueda robar una señalética, salvo para hacerse el divertido La verdad es que tiene poca gracia, entendiendo que esa señal eventualmente le puede salvar la vida a una persona”

Vecinos de la comunidad han mostrado su preocupación respecto al tema

Claudio Moraga, residente de Tucapel bajo, manifestó: “No tengo idea cual será el objetivo de los robos, si nos terminan perjudicando a todos los vecinos ( ) Siempre veo a trabajadores reponiendo nuevas señales aquí en el sector, pero aun así me molesta que sigan robando La falta de señales ha generado ya varias confusiones y uno que otro accidente"

La renovación y mantención de señaléticas se lleva a cabo bajo una subcontratación del Municipio David Torres, funcionario de la Unidad Técnica de la DTC, estimó que al mes esos 15 letreros faltantes tendrían un valor total de aproximadamente 210mil pesos chilenos

El funcionario municipal añadió:

“Personalmente, encuentro una lástima que la legislación no permita una mayor fiscalización en cuanto a estos robos Es muy difícil para nosotros, desde el ayuntamiento, conseguir que se tomen represalias contra las personas que hurtan estos elementos Llegar a un juicio nos costaría casi un 100% más que solo reponerlos” También hizo hincapié en que “Son en los lugares lejanos al centro que se suelen dar estas dinámicas En el Barrio norte o en lado sur de Tucapel es común que se pierdan muchas señales, específicamente las R29, que son

Hasta el momento se han implementado en dos cruces peatonales

PICTOGRAMAS: LA NUEVA MEDIDA DE SEGURIDAD PARA JÓVENES

NEURODIVERGENTES

Dibujar imágenes con advertencias en pasos de peatones no sólo es un método de seguridad sino también una ayuda para disminuir los niveles de ansiedad de los alumnos con TEA

Katherine Altamirano Valdés

La implementación de pictogramas en sectores cercanos a instituciones para niños y jóvenes neurodivergentes es una nueva medida que intenta ayudar a la seguridad de los alumnos La iniciativa lleva funcionando desde mediados de junio en la ciudad de Concepción

Los pictogramas fueron establecidos en dos cruces peatonales cercanos al Colegio Especial Centro de Capacitación de Educación Especial Paulo Freire y al Centro de Estimulación Temprana Manantial, con el objetivo de ayudar con la seguridad de los estudiantes y apoderados de estos centros

Los hurtos se concentran en las periferias de la ciudad ALREDEDOR

DE 15 SEÑALÉTICAS SON ROBADAS AL

MES EN CONCEPCIÓN

Desde el municipio declararon que las acciones legales que se pueden tomar son precarias y lamentan la falta de herramientas para fiscalizar

las que indican los nombres de las calles”

En las cifras entregadas por Torres, se calcula que anualmente esta problemática tendría un costo de cerca de dos millones y medio Y si bien, desde la Unidad Técnica no creen que sea una cifra preocupante, lamentan no poder contar con

procesos judiciales más fáciles y que puedan ayudar a resolver los “robos hormiga”, que terminan finalmente pasando inadvertidos

Al consultar con la experta, Valeria Cassanova, psicóloga que trabaja con jóvenes dentro del espectro autista, asegura que: “la idea con los pictogramas es una técnica para establecer el lenguaje con los niños neurodivergentes Ayuda a aquellos niños que no han adquirido el habla para poder comunicarse” Asimismo, Cassanova se refirió a otro efecto que genera esta medida en los alumnos: “anticipación, eso hace que el niño sienta mayor seguridad hacia dónde va, la mayoría de neurodivergentes no controlan su ansiedad, por lo tanto, el dibujo, la imagen ayuda mucho a que ellos se ubiquen y se contextualicen en lo que están haciendo o hacia dónde van”

Una medida que sugiere la experta para seguir masificando el uso y así entregar más seguridad en espacios públicos a personas neurodivergentes es implementarlos en hospitales, supermercados o lugares que podrían ocasionarles crisis de ansiedad, la psicóloga se agregó al respecto que: “ les podría ayudar si se implementaran en otros sectores, como por ejemplo, un centro de salud, que también les da mucha ansiedad, un centro comercial o un supermercado, que pueda apoyar las indicaciones escritas con un pictograma o con una imagen”

Actualmente, la comunidad de estos centros se encuentra asistiendo a clases y haciendo uso activo de los pictogramas

PÁGINA 9 03/07/2023 EDICIÓN 1 Municipalidad
Ciudad REGIONAL LAVOZPENQUISTA
Pictograma en paseo peatonal de Lautaro 2160, Concepción

Sofía Enrich Riveros

EXPERTOS ASEGURAN QUE EL PRECIO DE LOS AUTOS DISMINUIRÁ PARA EL PRÓXIMO SEMESTRE

El valor comercial de estos bienes está directamente relacionado con el peso de la divisa norteamericana, dado que es un producto de importación extranjera, por lo que los vehículos ingresados a Chile desde principios de marzo hasta la fecha reducirán su costo

Según expertos, el precio de los vehículos presentará una reducción para el segundo semestre del año en el país, lo que está directamente relacionado con la caída del valor del dólar, esto tras su disminución en un 32% durante los primeros meses del 2023, en comparación a las cifras del año pasado

Las compras de autos por parte de las concesionarias a las fábricas son realizadas en fechas específicas del año y su comercialización depende de los costos de importación, que se ejecutan en dólares estadounidenses Por ello, es un elemento clave el precio del mercado de estos bienes a la hora de ser adquiridos

Sin embargo, con el alza del dólar a finales del año pasado, los vehículos motorizados exportados desde septiembre de 2022 a noviembre del mismo aumentaron su valor y, de la mano, las ventas de las automotoras

Rodrigo Meza, gerente comercial de empresas

Difor, automotriz concesionaria de vehículos

Ford, Nissan, Mitsubishi, Opel y Peugeot en Concepción, informó que

Falta trabajo colaborativo entre las policías

( ) “este año se esperan vender 370 000 vehículos, respecto a inicios del año pasado que se vendieron 417 000, “la gente hacía filas para poder comprar un auto tras la escasez de ellos en la pandemia”

Según Viviana Vejar, economista y docente del colegio Saint John’s de Concepción, “que baje el dólar nos ayuda como país con la inflación, los precios bajan Por lo tanto, ahora que el dólar está bajando, todos los productos importados, entre ellos los autos, bajan su precio proporcionalmente” Así, también agregó: “El dólar se pegó una subida, esto quiere decir que todos los bienes que entraron en ese minuto eran más caros, la inflación es mayor Sin embargo, ahora el dólar está bajando y en consecuencia, todos los autos que están entrando ahora van a venir en un 30% más baratos”

Por otro lado, Javier Puentes, gerente general de empresas Nissan y Chery, afirmó que, “nosotros le compramos vehículos a las importadoras, y ellas a la fábrica cada mes Estos automóviles se demoran en llegar entre cuatro y seis meses al país, por lo cual las compras que se realizaron entre febrero y marzo cuando el dólar estaba a aproximadamente 780 pesos, se evaluarán en esa unidad monetaria chilena y serán notablemente más baratos al momento de venderlos en la concesionaria”

EL RETRASO FINANCIERO, TECNOLÓGICO Y LA DISMINUCIÓN DEL PERSONAL SON LAS PRINCIPALES BRECHAS QUE EXISTEN EN LA REGIÓN PARA COMBATIR EL CRIMEN ORGANIZADO

El 23 de junio se llevó a cabo una mesa de trabajo donde se habló de las problemáticas con las que cuentan las instituciones policiales como la PDI, Carabineros y la Aduana del Biobío

Por: Agustín De Lucca Riffo

Falta de presupuesto, personal y de recursos en las instituciones, son algunas de las brechas existentes en el Biobío que fueron discutidas en una reunión realizada este 23 de junio acerca del crimen organizado En esta, participó la jefa del Laboratorio de Criminalística (LABOCAR), el Gobernador Regional, la Policía de Investigaciones (PDI), Aduana, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y La

Armada

En esta mesa de trabajo se discutieron las principales dificultades con las que cuenta la región sobre el crimen organizado La primera de ellas, según lo describe el Gobernador Regional, Rodrigo Díaz, es que hay un retraso tecnológico, ya que no todas las instituciones policiales cuentan con las mismas unidades que se necesitan Sobre eso, el coordinador Regional de Prevención del Delito declaró que, por ejemplo, actualmente la PDI no cuenta con un escáner para identificar droga o sustancias dentro de los vehículos, ni con un sistema de trazabilidad de balas “Los medios con los que cuenta el estado, son dispersos y, por tanto, existe una brecha entre la cantidad de dotación policial, de fiscales y dificultades en el trabajo colaborativo”, aclaró Díaz

Por otra parte, según el Gobernador Regional y María Elena Mansilla, profesional de apoyo a la Delegación Presidencial, otra de las brechas que existe entre las policías, es la cantidad de personal que trabaja Mansilla estipula que, actualmente, existe una escasez en las personas que ingresan a trabajar pero, a la vez, cada año hay más profesionales que deciden retirarse de sus cargos, por lo que no existe la cantidad suficiente de postulantes necesaria para suplir las vacantes “En este minuto, por la decisión de este gobierno, las policías deben salir mucho más preparadas y los tiempos de preparación para las distintas especialidades son mayores que antes, pero lo que sucede es que, si se nos van 10 no tenemos otros 10 para suplirlos”, sostuvo la profesional

Asimismo, Díaz y Mansilla afirmaron que las comunas mayormente afectadas por el crimen organizado son Lota, Coronel y San Pedro de la paz En estas se ha registrado un incremento en los robos de madera, salmón y cables Además, el Coordinador Regional en Prevención del Delito, testificó que se ha podido evidenciar que los sectores rurales cuentan con más robo de ca-

Asimismo, Meza añadió que “lo que más está comprando la gente es el SUV (Vehículo Utilitario Deportivo), es un modelo parecido al jeep y está cayendo drásticamente el sedán y las camionetas El SUV más vendido en Chile es el de marca Chery"

Se espera que en los próximos meses las ventas de automóviles, tanto para uso particular como de inversión, aumenten en el país

Policía y tribunales

Carabineros, la armada y otras instituciones participando de la mesa de trabajo

bles de transporte eléctrico, lo que ha generado un aumento en los cortes de luz en aquellos lugares “Esto ocurre debido a que en los sectores rurales se puede pasar “impune” y, en cambio, en las ciudades urbanas no, ya que cualquiera puede verte”, aclaró

Desde la Delegación Presidencial están recopilando datos para determinar, junto con el Consejo, cuáles serán las medias necesarias para confrontar el crimen organizado

PÁGINA 10 03/07/2023 Economía EDICIÓN 1
Imagen cortesía de Derco Center Tras 30% en la baja del dólar
LAVOZPENQUISTA REGIONAL

El programa anterior llevaba vencido desde el 2020

CHIGUAYANTE ACTUALIZA SU PLAN MUNICIPAL DE CULTURA

La Casa de la Cultura de la comuna se encuentra renovando la agenda desde el año pasado de forma administrativa y lleva en práctica desde mayo gracias al financiamiento dado por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Por: Fernanda Nuñez

La Casa de la Cultura está trabajando, junto a la Municipalidad de Chiguayante, para actualizar el Plan Municipal de Cultura de la comuna, que busca fomentar el desarrollo artístico y patrimonial dentro de Chiguayante durante los próximos seis años Este debía ser renovado debido a que el anterior llevaba vencido desde el 2020 Esta modificación está siendo financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

La actualización del Plan Municipal de Cultura de Chiguayante consiste en crear un proyecto que represente a los habitantes de la comuna y, para ello, La Casa de la Cultura se basa principalmente en encuestas, juntas de vecinos y diversas instancias en las que las personas pueden expresar lo que necesiten

Como menciona Pía Torres Conejera, socióloga y gestora cultural de la Casa de la Cultura “la mayoría de la información va a ser por parte de los vecinos de todas las edades y vamos a hacer división territorial y sectorial

La territorial va a ser por ciertos sectores de Chiguayante, actualmente lo dividimos en seis, mientras que las sectoriales apuntan a los intereses u ocupaciones que pueden tener algunas personas, como por ejemplo educación, género, agentes culturales, pueblos originarios, migrantes, derechos humanos”

Las instituciones que trabajan en este plan son La Casa de la Cultura junto con la Municipalidad de Chiguayante, estos están encargados de llevar a cabo las actividades para desarrollar el proyecto Mientras que, el financiamiento es dado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Seremi Regional, quienes firmaron un convenio de colaboración para llevar a cabo todas las actividades planificadas

El Municipio desempeña el papel de la coordinación, planificación y ejecución de las actividades en terreno La gestión y colaboración en esta área son delegadas a la Oficina Municipal de Cultura, donde se lleva a cabo el trabajo por parte de La Casa de la Cultura

TRES RAPEROS IMPROVISADORES DE LA REGIÓN

Para el proyecto se cuenta con una consultora con el fin de garantizar la neutralidad en la recopilación de información y evitar la inclusión de opiniones preconcebidas De esta manera, la asesora se encarga de realizar y respaldar el trabajo en el terreno, aplicando metodología participativa en la construcción de encuestas y otras áreas relacionadas al tema

La finalidad de este nuevo plan es, como dice Catalina Quilodrán Escalona, integrante del proyecto: “en un plazo de seis años sería poder responder a las necesidades e inquietudes que nos presentan las personas dentro de las diferentes instancias de participación que vamos a construir y que vamos a realizar”

La Casa de la Cultura actualmente se encuentra realizando encuestas vía su página web para atender las necesidades de la comuna de Chiguayante

CLASIFICAN A LA RED BULL BATALLA DE LOS GALLOS NACIONAL EDICIÓN 15°

Una de las 4 competiciones de clasificación de Red Bull Batalla De Los Gallos terminó con 3 competidores de la zona de Concepción en el podio Bigtamina, con solo 19 años de edad como campeón de la competencia, Nano como segundo lugar y Esezeta en el tercer y último lugar para la clasificar

La improvisación viene practicándose desde hace más de 10 años en la región, Bigtamina y Esezeta fueron partícipes de estas desde hace más de 6 años en actividades regionales como “demonios penquistas”, que fue fundada por Nano el 2014 Son varios los exponentes que han logrado resaltar en la escena competitiva de esta disciplina, uno de ellos es Acertijo, oriundo de Concepción, quien ganó una Redbull Nacional el 2020, clasificando a la competición internacional con improvisadores de otros países

El llamado “freestyle” ha tomado peso estos últimos años, exponiéndose enormemente en las plataformas de transmisión masiva

El programa se extendió por 5 días

PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES

ARTESANAS SE REALIZÓ EN EL BIOBÍO

Este encuentro se realizó por primera vez en la región del Biobío, sede que albergó a 32 mujeres artesanas que visibilizaron su labor a través de charlas y exposiciones

Por Sebastián Cuevas

El Encuentro Nacional de Mujeres Artesanas, ENMA, reunió por primera vez a 32 mujeres artesanas, dos representantes por cada región del país Tiene como objetivo visibilizar y darle valor a la artesanía y al rol que cumplen las mujeres que desarrollan este oficio Se llevó a cabo desde el 28 de junio hasta el 2 de julio, en diversos lugares en Concepción, como la Casa Pewén en el Parque Ecuador y el Centro Patrimonial Curarrehue de San Pedro de la Paz

El ENMA fue organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Secretaría Ejecutiva de los Fondos de Desarrollo Cultural FONDART, el área de artesanía del Departamento de Fomento y la Secretaría Regional del Ministerio mencionado Con el apoyo de la Fundación “Trabajo para un hermano”

“El encuentro tiene como propósitos visibilizar el resultado del financiamiento entregado por el Ministerio, y lograr la creación de una Red Nacional de Mujeres Artesanas, que potencie el trabajo colaborativo y fomentar la artesanía nacional”

relata Cecilia Guevara, realizadora del primer Encuentro Nacional de Mujeres Artesanas Además, la seremi de las Culturas, Orly Pradena, subraya que “la actividad está enfocada en exonerar la práctica artesanal como oficio, con enfoque de género”

El puntapié inicial lo dio la artista visual Lorena Muñoz Bahamondes, artista visual que presentó la intervención artística “Pasados que no pasan” en Casa Pewén, ubicada en el parque Ecuador de la comuna de Concepción

Inauguración del Encuentro Nacional de Mujeres Artesanas 29 de junio 2023

Este encuentro contempló la presentación de 8 exposiciones vía transmisión abierta, con el fin de compartir con la comunidad la experiencia de este programa Las actividades presenciales se dirigían exclusivamente a las artesanas seleccionadas, ganadoras del financiamiento del FONDART

La actividad incluyó visitas guiadas al Teatro Biobío y al Parque Museo Pedro del Rio Zañartu, además de salidas a terreno a distintos lugares del Gran Concepción, como la Tienda Manos del Biobío y el Centro Cultural de Curarrehue, en San Pedro de la Paz, lugar en donde las protagonistas del evento pudieron hacer una muestra de su trabajo de forma abierta al público

Casa de la cultura en donde se realizan actividades prácticas
PÁGINA 11 03/07/2023 EDICIÓN 1
LAVOZPENQUISTA REGIONAL
Cultura

La voz Penquista La voz Penquista La voz Penquista

La voz Penquista La voz Penquista La voz Penquista

La voz Penquista La voz Penquista La voz Penquista

La voz Penquista La voz Penquista La voz Penquista

La voz Penquista La voz Penquista La voz Penquista

La voz Penquista La voz Penquista La voz Penquista

La voz Penquista La voz Penquista La voz Penquista

La voz Penquista La voz Penquista La voz Penquista

La voz Penquista La voz Penquista La voz Penquista

La voz Penquista La voz Penquista La voz Penquista

La voz Penquista La voz Penquista La voz Penquista

La voz Penquista La voz

Penquista La voz Penquista

La voz Penquista La voz

Penquista La voz Penquista

La voz Penquista La voz

Penquista LavozPenquista

La voz Penquista La voz

PenquistaLavozPenquista

La voz Penquista La voz

PenquistaLavozPenquista

La voz Penquista La voz

Penquista La voz Penquista

La voz Penquista La voz

PenquistaLavozPenquista

CONCEPCIÓN SE TIÑE DE COLORES: MARCHA

LGBTIQ+ CELEBRA EL MES DEL ORGULLO

En esta jornada se recalcaron los derechos para el colectivo y la importancia de exigirlos.

La voz Penquista La voz Penquista La voz Penquista La voz Penquista La Penquista La voz Penquista La Penquista La voz Penquista La Penquista La voz Penquista La Penquista La voz Penquista La Penquista La voz Penquista La Penquista La voz Penquista La Penquista La voz Penquista La Penquista La voz Penquista La Penquista La voz Penquista La voz Pe

La voz Penquista La voz

La voz Penquista La voz Penquista La voz Penquista

Penquista La voz Penquista

La voz Penquista La voz

Penquista La voz Penquista

La voz Penquista La voz

Penquista LavozPenquista

La voz Penquista La voz

PenquistaLavozPenquista

La voz Penquista La voz PenquistaLavozPenquista

La voz Penquista La voz Penquista La voz Penquista

La voz Penquista La voz

PenquistaLavozPenquista

Foto: Josefa Rojas

La voz Penquista La voz Penquista La voz Penquista

La voz Penquista La voz Penquista La voz Penquista

La voz Penquista La voz Penquista La voz Penquista

La voz Penquista La voz Penquista La voz Penquista

La voz Penquista La voz Penquista La voz Penquista

La voz Penquista La voz Penquista La voz Penquista

La voz Penquista La voz Penquista La voz Penquista

La voz Penquista La voz Penquista La voz Penquista

La voz Penquista La voz Penquista La voz Penquista

La voz Penquista La voz Penquista La voz

PenquistaLa voz Penquista La voz Penquista La voz

Penquista La voz Penquista La voz PenquistaLa voz

Penquista La voz Penquista La voz Penquista La voz

Penquista La voz Penquista La voz Penquista La voz

Penquista La voz Penquista La voz Penquista La voz

Foto: Natalia Seguel Zúñiga Foto: Josefa Rojas
PÁGINA 12
Foto: Katherine Altamirano Miles de personas marcharon por las calles de la comuna
03/07/2023 EDICIÓN 1 LAVOZPENQUISTA REGIONAL
Foto: Natalia Seguel Zúñiga

Docentes observan avances en comparación al año anterior en escuelas de Concepción

ESTUDIANTES MEJORAN SU SOCIALIZACIÓN A TRAVÉS DE TALLERES DEPORTIVOS TRAS

LAPSO SIN MEDIDAS SANITARIAS EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

A más de ocho meses que se ha retomado la normalidad sin medidas restrictivas en los colegios después de la pandemia, profesoras de la comuna expresan el progreso en cómo se relacionan sus alumnos, en comparación a un tiempo atrás

Por: Agustín Cifuentes Fuentealba

Profesoras han observado una significativa progresión en la manera en la que sus estudiantes se comunican entre ellos en comparación a meses anteriores en talleres deportivos escolares en institutos educacionales de Concepción, considerando que la normalidad en todos los ámbitos ocurrió con el fin del uso obligatorio de las mascarillas por coronavirus a nivel nacional a comienzos de octubre del año pasado

Al finalizar la pandemia, uno de los problemas acarreados por las escuelas era la vuelta a la normalidad con alumnos que solo compartieron con sus pares virtualmente, comentó Paula Cea, profesora de educación física encargada de clases de gimnasia artística en diversos establecimientos escolares de Concepción Sin embargo, tras un tiempo considerable, donde la escolarización se desarrolló sin obstáculos, docentes encargadas de talleres deportivos escolares informan que han observado una evolución en cómo sus estudiantes interactúan

Cea observó meses atrás, en clases, que sus estudiantes demostraban más su individualidad al participar en estas instancias, como consecuencia del aislamiento vivenciado por ellos debido a la pandemia, en cambio ahora sus alumnas han incrementado su ánimo al momento de socializar en actividades grupales

Asimismo, en conversaciones con Constanza Matus, profesora de talleres escolares deportivos especializada en Voleibol y Taekwondo en el Colegio Polivalente Domingo Parra Corvalán, informó notorias diferencias observables a nivel de socialización en niños entre 4 a 12 años en un periodo de 8 meses, considerando que sus estudiantes provenían de una educación en casa, debido a la pandemia La docente declaró que fue un trabajo de casi un año estabilizar las buenas interacciones en los más pequeños con su entorno escolar, mientras los mayores lograron entablar amistades con sus pares en el trascurso de estos meses, lo cual era un obstáculo observable el año anterior

La empresa contratada para construir la calle quebró a fines del año pasado

ABANDONO DE LAS OBRAS DE MEDIO CAMINO EN LA CALLE COLÓN CAUSAN TRÁFICO Y ACCIDENTES

No existe una pronta solución para la mala condición de las calles debido al estancamiento del proyecto producto del cese del trabajo

Por: Juan Pablo Hernández

La calle Colón de Talcahuano ha sufrido el abandono de sus obras de medio camino, lo que provoca tráfico y riesgo para los conductores que transitan por ahí regularmente Esto se produjo por la quiebra de la empresa subcontratada por la Municipalidad, “Claro Vicuña Valenzuela”, que presentó su bancarrota a fines de noviembre del año pasado Esta ruta es importante, ya que une a Concepción y Talcahuano, por lo que es frecuentada

El tráfico en la calle Colón se convirtió en algo normal, que se presenta todos los días sin excepción luego del quiebre de la empresa a cargo de su mantención en noviembre del 2022 Su regreso a las obras es imposible ya que la compañía transfirió sus bienes a disposición de la liquidadora, por lo que ha quedado desmantelada, limitando la realización del trabajo

De esta manera, la empresa no cuenta con redes de comunicación para clientes o civiles, lo que descarta la solución por parte de este medio

Carla Cruz, psicóloga de la Universidad de Concepción, afirmó que las interacciones entre niños de un mismo rango etario son importantes para su desarrollo cognitivo, por lo que las escuelas son un espacio esencial para formar relaciones interpersonales

Obras públicas

La opción más conveniente es que la Municipalidad presente un nuevo proyecto con otra empresa subcontratada Ante esto, se le preguntó a el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, quien no se refirió a este proyecto y su futuro, lo que deja expectantes a los ciudadanos que esperan una solución

Desde que se generó la quiebra de la empresa subcontratada, la Municipalidad ignoró este tema y no generó ningún tipo de comunicado ni ninguna medida para solucionar el término de las obras

En una entrevista con un residente de Talcahuano, quien utiliza todos los días esta ruta para transportarse, nos comentó que este problema lleva mucho tiempo y no se ha visto cambios ni soluciones en este periodo de tiempo Felipe Mendoza, quien utiliza esta vía todos los días para ir a Concepción, nos manifiesta que el tráfico se forma todos los días y además es peligroso, ya que se generan muchos accidentes por el mal estado de la ruta

Foto sacada de la página web de la municipalidad de Talcahuano que muestra la calle colon

El abandono de las obras por parte de la empresa “Claro Vicuña Valenzuela” ha generado tráfico y accidentes en una calle muy transcurrida como lo es Colón, que es la principal ruta que une a Talcahuano y Concepción La Municipalidad no ha entregado un plan o solución al problema de la quiebra ni ha anunciado ningún plazo para la presentación de una solución Esto genera cada vez más afectados producto de las congestiones y riesgos

PÁGINA 13 03/07/2023 EDICIÓN 1
Educación
Gimnasio escolar de una escuela en Concepción donde se desarrollan talleres deportivos
LAVOZPENQUISTA REGIONAL

Vivienda

Beneficiará a 400 familias

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS SOCIALES MODERNAS EN SAN PEDRO DE LA PAZ SERÁ PRESENTADO ESTE MES

El plan cuenta con acuerdos de compra y venta de terrenos renovados y amplio apoyo por parte del Municipio y vecinos, quienes están organizados en comités para representar a las familias partícipes en reuniones con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo

La iniciativa que busca la construcción de 400 viviendas sociales en la comuna de San Pedro de La Paz, emplazado en sector de Boca Sur, se presentará ante el Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización) este 18 de julio Cuenta con la modalidad de construcción industrializada, cumpliendo con el enfoque de edificación que solicita el Gobierno

Este proyecto, que beneficiará a diversas familias, aspira la obtención del financiamiento por parte del Estado, aunque cuenta con apoyo Municipal y está administrado por dos comités del sector, quienes iniciaron como un grupo reducido en busca de concretar la adquisición de la casa propia.

En cuanto a su actual desarrollo, este plan ya cuenta con el ahorro de las familias solicitado por el Estado, que se encuentra en conocimiento del Serviu El concejal de San Pedro de la Paz, Felipe Vázquez, ha sido uno de los principales actores durante las reuniones con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes Sumado a ello, el alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guiñez, ha acudido también, junto a los representantes de los comités, a dichas instancias

El concejal, Felipe Vázquez, afirmó su compromiso como actor político y enfatizó en que: “También el alcalde ha comprometido gestiones que hemos realizado en conjunto, eso significa participar en reuniones en el Serviu, en la Seremi de Vivienda del Biobío, en el Ministerio de Vivienda con el Ministro en Santiago, con los propietarios del terreno, es decir, hemos colaborado en el camino, que significa respaldar a las dirigentes sociales que son aquellos que, de alguna manera, representan las familias que son las directivas de los respectivos comités de vivienda” y agregó que “el camino que hemos recorrido con ellos ha sido de colaboración y trabajo en conjunto”

Por su parte, Yesenia Solís, presidenta del comité “Nuevo Comienzo”, que dirige a 200 familias del proyecto, aseguró el apoyo que tienen desde el Municipio: "“Felipe nos ayudó a organizar y bueno, luego se involucró mucha gente, la municipalidad ya sea don Javier, que igual nos ha apoyado harto

Hemos viajado con él buscando ayuda”, en cuanto a la situación actual, agrega que “nosotros ahora estamos puerta a la postulación, sería ahora en el mes de Julio Estamos terminando con toda la parte social digamos, el papeleo de Serviu, de las familias, del ahorro ( ) ya hoy día nos juntamos a terminar la nómina de los ahorros que todos tengan”.

Paula Cortes, asistente social presente en las reuniones, quien cumple funciones en la propuesta que se entregará ante el Serviu, detalla aspectos sobre la construcción de las viviendas, mencionando que “este sería el primer proyecto social que se podría construir bajo la modalidad de construcción industrializada, que es el nuevo enfoque que le está queriendo dar hoy en día el Gobierno y el Ministerio para la construcción de viviendas sólidas, firmes y que sean construidas en menor tiempo”, también confirmó la fecha en la que se remitirá el programa al Serviu: “El proyecto en cuestión va a ser ingresado y presentado al Serviu para proceso de postulación a través de la resolución 1014, con fecha 18 de Julio del 2023, hoy día este proyecto habitacional esta con aprobación y desarrollo en cada una de sus áreas específicas para ser presentado y revisada por Serviu”

Este proyecto, posterior la presentación, deberá esperar la resolución para comenzar su realización, lo que mantendrá expectantes a las familias involucradas

CONCEPCIÓN SE PREPARA PARA SER

LA POSIBLE SEDE DEL MUNDIAL DE FÚTBOL 2030

Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción, dio a conocer el viernes pasado las preparaciones que se están realizando de cara a la postulación del Mundial de Fútbol 2030 Ortiz informó que la ciudad sí cuenta con el estadio y la infraestructura necesaria para el evento, además de la capacidad organizativa Asimismo, próximamente se convocará a los municipios de la zona metropolitana de la región para instruirles sobre los requisitos necesarios

El alcalde reveló los proyectos necesarios para aumentar la capacidad del estadio penquista, planes que han sido discutidos con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), con quienes gestionarán los recursos necesarios para llevar a cabo las mejoras En cuanto a la expansión del estadio y ante el rumor de extraer la pista atlética, Ortiz aclaró que “eso lo tendremos que ver desde el punto de vista técnico. Si es la pista atlética, no nos gustaría perderla, ese espacio es para las y los atletas de la región, me imagino que a lo mejor tendría que ser sacando la membrana que es el techo y poder subir lo que es el estadio, para poder ahí, entonces, aumentar la cantidad de personas” Finalmente se está a la espera de la resolución de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), para anunciar al país como sede del próximo mundial

PÁGINA 14 03/07/2023 EDICIÓN 1
Municipalidad de San Pedro de la Paz colabora en la obtención de viviendas sociales (extraído de la página oficial de la Municipalidad)
LAVOZPENQUISTA REGIONAL

REPARACIONES DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TALCAHUANO PONDRÁ FIN A LOS PROBLEMAS DE MOVILIZACIÓN

Los trabajadores, clientes y proveedores se enfrentan a numerosas dificultades para movilizarse debido a las calles inundadas y en mal estado Ante esta situación, la Municipalidad presento proyectos en los cuales se estipuló que las reparaciones podrían complementarse para fines del año 2023

Por: Camila Muñoz Salinas

Las empresas del Parque industrial de Talcahuano por mucho tiempo enfrentaron problemas significativos en términos de funcionamiento y productividad Estas dificultades se relacionan con el acceso para peatones y vehículos de carga, ya que en ambas locaciones se ven obligados a transitar por calles inundadas y con un pavimento deteriorado

LA PDI DESCUBRE A LA PERSONA QUE AMENAZÓ CON INSTALAR UNA BOMBA DENTRO DE LA INSTITUCIÓN

ESCOLAR DINABEC COLLEGE

Agustín De Lucca Riffo

La PDI logró identificar la dirección IP de quien habría emitido el mensaje al colegio Dinabec College en la madrugada del martes de la semana pasada, en San Carlos La institución policial realizó un rastreo durante toda la semana y este jueves lograron ubicar el domicilio donde fue enviado la conminación

Este jueves, la fiscal en jefe de San Carlos, Tamara Cuello, dio un comunicado en donde informó que la Policía de Investigaciones logró ubicar la dirección IP de la persona que emitió la amenaza a los alumnos de la institución educacional Dinabec College El responsable se trata de un menor de edad, quien forma parte de la comunidad escolar, y que, a través de la red social, Instagram, comentó que instalaría una bomba dentro del establecimiento La directora del colegio, Paulina Araya, junto con la sostenedora, Sandra Molina, y la seremi de Educación de San Carlos, tomaron la iniciativa de suspender las clases por precaución “No sabemos el motivo de porqué lo hizo, pero claramente es una persona que emocionalmente está mal” Dijo la sostenedora del colegio, Sandra Molina

Actualmente el responsable se encuentra con arresto domiciliario

La Municipalidad de Talcahuano ha iniciado un importante proyecto de pavimentación de sus calles, para solucionar los problemas de acceso que han afectado a la comunidad durante años Desde el 19 de septiembre de 2019, se ha trabajado en esta iniciativa, motivando las inundaciones recurrentes que han dificultado el tránsito en esta área

Los constantes desbordes han generado inconvenientes para los proveedores, clientes y residentes locales, quienes evitan circular por calles en mal estado Esta situación no solo afectó a la fluidez del transporte de carga y el desarrollo de las empresas, sino también la integración de la comunidad en general En muchas ocasiones, las personas se vieron obligadas a tomar rutas alternativas a través de calles residenciales para evitar el tramo afectado

Consciente de la importancia de brindar una infraestructura adecuada y segura, La Municipalidad de Talcahuano tomó acción y emprendió esta obra de pavimentación Se espera que, una vez finalizada, las calles contarán con una mejora significativo en su calidad y resistencia, lo que facilitará el tránsito de vehículos de carga como de peatones

Según indicó la Municipalidad de Talcahuano: “La inversión, mediante un FNDR, supera los 10 mil 190 millones de pesos La obra considera la intervención desde Claudio Gay hasta la Autopista No solo pavimentando, sino que también incluye la construcción de un colector de aguas lluvias, para evitar las inundaciones que por muchos años se registraron” Actualmente este proyecto se está trabajando en la intersección con Autopista, donde se está ejecutando el atravieso de gasoductos y oleoductos ”

Por ende, esta iniciativa no solo beneficiará a las empresas y sus operaciones sino también de los residentes locales, quienes podrán disfrutar de una mayor comodidad y seguridad al transitar por las principales vías Además, se espera que este proyecto finalice sus obras en noviembre de este año y que fortalezca el acceso y la conectividad en el sector, impulsando así el crecimiento y el desarrollo tanto de las empresas como de la comunidad en general

EL NUEVO CHAT DE AYUDA SOCIOEMOCIONAL DE INJUV PARA JÓVENES DE ENTRE 15 A 29 AÑOS

La nueva plataforma de chat de INJUV que brinda a atención psicosocial (programa “Hablemos de todo”), dicho programa genera un espacio seguro a jóvenes de 15 a 29 años y les permite conectarse para comunicarse con psicólogos y profesionales que puedan contestar dudas o derivar según sea la necesidad

INJUV creó la página “Hablemos de Todo” con el fin de ayudar a jóvenes que posean problemáticas emocionales, además de contar una red con información sobre: ansiedad, depresión, suicidio, trastornos de la conducta alimentaria, VIH e ITS, embarazo adolescente, sedentarismo, acoso escolar, violencia institucional, de pareja y género además de ciberacoso, obesidad y sobrepeso Y consta con la misión de poder prestar un apoyo conforme a estas temáticas esenciales para los jóvenes del rango etario correspondiente (15 a 29 años)

La plataforma la validaron asociaciones gubernamentales como el Ministerio de Salud, lo que les permite contar con la cooperación de expertos y psicólogos de manera gratuita El director de la INJUV, Gustavo Apablaza, mencionó que muchos jóvenes han utilizado la aplicación y que su aporte a la sociedad es generar un tipo de ayuda, que no reemplaza la terapia, pero crea una primera instancia de diálogo sobre las problemáticas del programa, además de tener la facultad de derivar a algún especialista cuando se requiera

PÁGINA 15 03/07/2023 Obras Públicas EDICIÓN 1
Las obras finalizarán en noviembre
LAVOZPENQUISTA REGIONAL
Funcionarios trabajan en la pavimentación del Parque Industrial de Talcahuano Isidora Sababa Cassanova

PLANTEMOS UN ÁRBOL Y SALVEMOS EL PLANETA SEMILLA A SEMILLA.

6 de Julio

Día Mundial del Arból

Transporte

La baja de la ruta fue dada por las fuertes lluvias

RECLAMOS HACIA EFE POR NEGLIGENCIA ANTE LA SUSPENSIÓN DE SUS SERVICIOS

Alrededor de 20 000 personas se vieron afectadas con la suspensión de la ruta

Esta semana la empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) suspendió el funcionamiento de varias rutas debido a los daños causados por las precipitaciones, dejando varados a un montón de clientes que compraron su pasaje con anterioridad Los usuarios acusan negligencia por no entregar una solución congruente con la situación en la que se encontraban

Más de 10 000 son los afectados por la suspensión de los servicios de la empresa de transportes EFE por daños en la infraestructura debido a las intensas lluvias Los clientes reclaman negligencia por parte de la empresa por no brindar una solución adecuada para la situación Miles de personas tuvieron que optar por una vía alternativa a la que suelen ocupar

La empresa EFE tomó medidas que no dejaron satisfechos a sus clientes, una de ellas fue el cambio del pasaje para la reapertura de las vías afectadas sin saber cuándo volverían a funcionar, además del reembolso del pasaje Las personas que fueron a las estaciones a hacer cobro de la devolución se encontraron con la noticia de que su pasaje sería embolsado en los próximos 20 días hábiles, situación que generó descontento en los clientes, causando acusaciones y reclamos en contra de la compañía

El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, aclaró en un comunicado de la cuenta oficial de twitter del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que alrededor de 28 500 personas usan el servicio que conecta Santiago con Rancagua diariamente, el cual estuvo suspendido por 5 días esta semana

Sebastián Sepúlveda

Gómez

En la última reunión de la Mesa de Trabajo por el Transporte Público, se abordó la problemática de la falta de buses en la línea 23 de San Pedro de la Paz, junto con los preparativos para los Juegos Panamericanos El alcalde de la comuna, Javier Guiñez, anunció medidas a largo plazo para resolver la escasez de vehículos en esa ruta Además, se está realizando una encuesta ciudadana para recoger la opinión de los usuarios y obtener propuestas de mejora

En Concepción, respecto a la línea con destino a Lomas Coloradas, se ha evidenciado una creciente preocupación por la falta de taxi-buses en horarios nocturnos, lo que ha generado malestar entre los usuarios Para abordar esta problemática, la Mesa de Trabajo por el Transporte Público, se ha reunido semanalmente

La última convocatoria, celebrada el jueves 29 de junio, tuvo como uno de los puntos centrales la escasez de taxi-buses en Concepción y sus alrededores Sin embargo, el encuentro también estuvo enfocado en los preparativos para los próximos Juegos Panamericanos, que se llevarán a cabo en la región

El alcalde de San Pedro de la Paz, quien fue invitado a esta reunión, tomó la palabra para abordar el tema y destacó que se están implementando medidas a corto plazo en cuanto a los preparativos previos para este evento, que se realizará entre el mes de octubre y noviembre de este año

También mencionó que se evaluarán medidas a largo plazo junto con el Seremi de Transporte de la Región del Biobío, para mejorar y optimizar el sistema de transporte público en la zona

En paralelo, se está llevando a cabo una encuesta ciudadana con el propósito de recopilar la opinión de los habitantes de Concepción sobre el trabajo de los taxibuses y obtener sugerencias sobre posibles mejoras Esta iniciativa busca involucrar a la comunidad en la búsqueda de soluciones y ofrecer un servicio de transporte más adecuado a las necesidades sociales

Se espera que los resultados de esta consulta sean analizados detenidamente por las autoridades competentes y se tomen medidas concretas en función de las opiniones y sugerencias recibidas

Yara Escobar da su testimonio de la situación que vivió en una de las estaciones de Chillán:

“Estábamos esperando el tren junto con mi sobrina cuando avisan que la vía férrea estaba dañada por la lluvia, imagínate en ese momento me sentí terrible, supuse que nos darían una solución o que al menos me devolverían el dinero que gasté para comprar un pasaje en bus, no sé, además me había gastado la plata que tenía en mercadería para mi local” La Empresa de Ferrocarriles del Estado no quiso referirse al tema

El último taxi-bus en San Pedro antes de guardarse, siendo las 18:02 pm

Encuesta ciudadana recoge datos para mejorar la situación

A LA ESPERA DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS:

MESA DE TRABAJO ABORDA PROBLEMÁTICAS DE TRANSPORTE

La atención de taxi-buses en Concepción enfrenta desafíos significativos, como la falta de estos en la línea 23 Mientras, las autoridades trabajan en soluciones para enfrentar la llegada del evento deportivo internacional

PÁGINA 17 03/07/2023 REGIONAL EDICIÓN 1
Estación de trenes (imagen referencial extraída de EFE)
LAVOZPENQUISTA

La clínica cuenta con otras denuncias

EXCLIENTES DE UNOSALUD INTERPONEN DEMANDA POR NEGLIGENCIAS DENTALES

El caso es llevado en contra de la sede de San Pedro de la Paz a partir de las negligencias incurridas en los procedimientos de diversos pacientes

Por: Iñaki Baigorrotegui

Una demanda fue interpuesta por tres pacientes contra la clínica odontológica Unosalud de San Pedro de la Paz La solicitud fue presentada en Tribunales el viernes pasado por motivos de negligencias dentales, junto con la denuncia de cobros más elevados de lo usual

La demanda fue realizada por Macarena Esquivel, Roberto Cárdenas y Sofía Páez, quienes, en consulta con otro dentista, cayeron en cuenta que los cobros de la clínica estaban sobre los precios normales

En el caso de Macarena Esquivel, el procedimiento que se le realizó fue una endodoncia en un molar En el que, luego de dos días, se le desprendió un fragmento, causándole dolor y, más adelante, una infección que debió ser tratada de urgencia

A Roberto Cárdenas se le hizo una corona en el canino superior que fue mal ajustada, provocándole molestias y también caries Asimismo, a Sofía Páez se le extrajo una muela, procedimiento que le causó una infección que, según ella, se debió a la mala higiene del recinto

Postulaba a beneficios penitenciarios

Foto archivo: Clínica Dental Dental Unosalud en San Pedro de la Paz

La primera en tener este problema fue Macarena, quien recibió el tratamiento el 29 de mayo Ella expresó su descontento diciendo: “Nosotros netamente vamos a demandar porque lo que nos pasó es inaceptable, no puede ser que en estas clínicas se contraten profesionales que no sepan hacer su trabajo y que encima nos cobran 2 veces más Pude haber perdido mi muela para siempre”

Al ir con su dentista de cabecera habitual, la afectada llevó lo que había pagado por el tratamiento Su odontólogo le hizo saber que le habían cobrado un precio mucho más elevado de lo normal De manera que, al hacer una comparativa de los presupuestos de las otras dos personas afectadas, lograron descubrir que a ellos también les ocurrió lo mismo, por lo que decidieron comunicarse con un abogado

El Odontólogo, Javier Espinoza, ha recibido a más de 20 clientes que buscaban restaurar tratamientos mal ejecutados, además de verificar los precios En cuanto a estas situaciones, declaró que “en mi último caso, un cliente vino por 4 piezas con endodoncia y el valor unitario de cada pieza no debía ser tan elevado Además, ellos (Unosalud) agregan pasos entremedio para cobrar más, como por ejemplo, una radiografía Un dentista no cobra un extra por algo que es útil para él mismo”

El Odontólogo, Javier Espinoza, ha recibido a más de 20 clientes que buscaban restaurar tratamientos mal ejecutados, además de verificar los precios En cuanto a estas situaciones, declaró que “en mi último caso, un cliente vino por 4 piezas con endodoncia y el valor unitario de cada pieza no debía ser tan elevado Además, ellos (Unosalud) agregan pasos entremedio para cobrar más, como por ejemplo, una radiografía Un dentista no cobra un extra por algo que es útil para él mismo”

Cabe destacar que esta cadena se encuentra a lo largo de todo el país y pertenece a la empresa española “Linzor Capital Partners” La compañía no se ha pronunciado respecto a estos problemas, a pesar de que en internet aún se pueden observar reclamos por malas prácticas y cobros excesivos

Policía y tribunales

CONVICTO SE QUERELLA CONTRA GENDARMERÍA POR PRESUNTA SANCIÓN ARBITRARIA

Los hechos que gatillaron la denuncia ocurrieron el 17 de junio, al interior del Centro Penitenciario de Concepción, cuando llevaron al reo, Héctor Aníbal Muñoz, a los módulos de población penal de riesgo tras un control de personal de gendarmería, donde, según la defensa del querellante, se habrían cometido irregularidades en el procedimiento

Por : Pablo González Concha

Una querella contra gendarmería fue presentada el 24 de junio por parte de Héctor Muñoz, feriante que cumple condena hace ya más de 4 años en la penitenciaria del Biobío, lugar desde donde, según acusa la defensa del querellante, fue sancionado injustamente tras ser objeto de control por parte de funcionarios el pasado 17 de junio La denuncia busca que gendarmería suspenda las sanciones contra Muñoz, ya que estas impiden su posibilidad de optar por beneficios penitenciarios a los que buscaba postular debido a su buena conducta

‘’Te vas en cana por un estoque, vamos a la guardia interna’’, fueron las palabras del gendarme tras el control efectuado al recluso Héctor Muñoz La inspección reveló que el convicto tenía en su posesión elementos prohibidos, por lo que fue derivado a los módulos de castigo de la penitenciaria, donde permaneció durante un día Luego, se trasladó al módulo de población penal de riesgo, que, según el abogado defensor de Muñoz, Felipe Plummer, se realizó sin autorización de la sanción dictada por el tribunal

Este incidente dificulta la posibilidad de Muñoz para optar a beneficios penitenciarios, ya que acarrea una baja en el grado de conducta del interno, quien se encontraba con ‘’muy buena’’ conducta, tras un buen comportamiento en los pasados dos años Su último percance fue en el 2021, cuando se vio envuelto en un caso de tráfico de pequeñas cantidades en la misma penitenciaria

Centro penintenciario "El Manzano 1 y 2" de Concepción

La defensa de Muñoz apunta a que no existe constancia de lo acusado pues no existe registro en el sistema informático del tribunal y gendarmería se negó a entregar información a la defensa, como lo es los registros de videos captados por las cámaras de seguridad del lugar Ante esto, Plummer solicitó al juez, Marcelo Bustos, una audiencia de cautela de garantías, la suspensión de la sanción interpuesta por gendarmería y que la institución haga entrega de la evidencia videográfica registrada dentro del recinto

PÁGINA 18 03/07/2023 EDICIÓN 1
Salud
La audiencia quedó agendada para el 11 de julio a las 12:00 am, en la cual, según decretó el juez de garantía, gendarmería deberá entregar todo el material que se tenga disponible, además de suspender toda sanción contra Muñoz mientras dure la investigación LAVOZPENQUISTA REGIONAL

La competencia internacional kyokushin se realizará a fines de este año

SELECCIONADA NACIONAL DE KARATE AFIRMA

LO DIFÍCIL QUE HA SIDO CONSEGUIR FONDOS

PARA EL MUNDIAL DE JAPÓN

La seleccionada nacional de karate, Emilia Fernández, comentó lo difícil que ha sido recaudar fondos para poder viajar junto a sus compañeros y su sensei, Arnold Carrasco, a Japón para representar a Chile en el torneo internacional que será realizado en noviembre

Emilia Fernández, destacada representante del deporte en la comuna de Penco, fue seleccionada para competir en Japón Desde los 7 años, ha practicado en la escuela de Karate Seiryü – Sumöru y, si bien no ha sido fácil conseguir los fondos, agradecieron el aporte que realizó el Municipio de Penco

Son tres seleccionados de Penco los que participarán en el torneo representando a Chile, quienes no pudieron viajar a Bulgaria este año por falta de recursos y disponibilidad

Se han realizado distintas actividades para financiar el viaje a Japón, entre ellos bingos y rifas Emilia Fernández afirma que “la disciplina del karate es mucho de no rendirnos y de seguir adelante, entonces más que nada nosotros vamos a hacer todo lo posible por poder cumplir este mundial”

El Sensei, Arnold Carrasco, manifestó que “siempre todo se realiza con fe, como se dice es lo último que se pierde, como es a fin de año igual aparte de la realización de la gestión con los fondos del Gobierno, nosotros también estamos realizando actividades internas dentro de la escuela, si no es por un lado también estar por otro” Con lo que hace un llamado a que la información de este torneo sea más conocida en el mundo y que los niños se enamoren de este hermoso deporte

El partido en contra Los Leones se definirá al mejor de siete encuentros

BALONCESTO UDEC ENTRENA A

DOBLE JORNADA PARA LO QUE SERÁ LA FINAL DE LA LIGA NACIONAL

Este fin de semana se disputaron los primeros 2 partidos en la casa del deporte, donde se jugó a estadio lleno, ya que se vendieron las 1200 entradas disponibles

Por: Cristóbal Rebolledo

Con rigurosos entrenamientos en doble ocasión se prepara el equipo de baloncesto de la Universidad de Concepción, de cara a la final de la liga nacional que se jugará al mejor de 7 partidos Los primeros 2 encuentros de la final se jugaron el sábado y domingo pasados en la casa del deporte, ubicada en la Universidad de Concepción El equipo llega tras derrotar por 3-1 al conjunto de Las Animas en la semifinal

Con un estricto entrenamiento se está preparando el equipo del campanil para disputar la final de la liga nacional, la cual se decidirá al mejor de siete encuentros Los partidos restantes se jugarán intercalados con la comuna de Quilpué El duelo será ante el Colegio Los Leones, quienes llegan a la final luego de ganarle por 3-1 en la semifinal al Club Deportivo Valdivia

El club penquista puede hacer historia, ya que, si en esta ocasión obtienen la victoria alcanzarían el tricampeonato de la liga, tras quitarle la corona a Los Leones el año 2022, y el 2021 ganándole por 3-1 al Club Deportivo Valdivia El recinto en la cual jugaron los dos primeros partidos estuvo con capacidad máxima, luego de venderse las 1200 entradas disponibles

El técnico del cuadro local Cipriano Núñez analizó como ve a sus jugadores, como se sienten a raíz de poder lograr el tricampeonato de la liga, a lo que comentó, “lo más importante de los procesos es que tú puedes contar con gente que ya ha estado en lo mismo Nosotros venimos de trabajar ya varias temporadas con algunos jugadores ya mucho tiempo, por lo tanto, hemos vivido procesos similares, entonces la adaptación es menos costosa para unas situaciones como la que estamos viviendo, que son finales Así que estamos ilusionados con luchar por el campeonato nuevamente”

La escuela de Karate Seiryü –Sumöru declaró que no lograron viajar a Bulgaria por falta de recursos y por el acotado tiempo para reunir recursos.

El sensei de esta escuela espera que esta situación cambie y que no exista tanta burocracia a la hora de postular a proyectos que financien estas competiciones tan importantes, a las que puedan postular en cualquier época del año

Seleccionada Emilia Fernández y su sensei

Y es que por altos y bajos ha pasado el cuadro de Concepción ya que el pasado 17 de junio, según anunció la página oficial del conjunto, Miles Bowman jugador del equipo campanil, sufrió un desgarro muscular que lo dejó al margen de la final, a lo que el entrenador Cipriano Núñez comentó:,“Es una baja importante, porque Bowman estaba llevando muchos minutos buenos, un gran porcentaje y con un juego distinto Por lo tanto, estamos en una reconstrucción ” Y es por esto que rápidamente tuvieron que buscar un remplazo, contratando al estadounidense Brandon Cortez de 28 años, quienes sus propios compañeros lo catalogan como un excelente refuerzo y que ha tenido una excelente adaptación en el poco tiempo que ha estado en el club, “bastante buena ha sido su adaptación Se ha enfocado harto en el trabajo de lo que es la ofensiva, para que él se empieza a poner a tono con todo lo que estamos haciendo ” Comentó Lino Sáez, jugador del equipo regional

Finalmente, el jugador Lino Sáez agregó que será una bonita instancia para el equipo, “Estamos todos preparados, todos listos para llenar la casa del deporte y hay que sentirse respaldados ya que será algo muy importante”

PÁGINA 19 03/07/2023 EDICIÓN 1 Deporte
LAVOZPENQUISTA
REGIONAL
Entrenamiento Baloncesto UdeC Foto sacada del sitio oficial del club
PASATIEMPOS 8 9 8 6 3 1 5 2 3 4 5 8 8 3 6 1 5 2 9 6 9 5 8 7 3 8 1 9 8 6 3 1 4 3 2 5 2 3 4 5 5 3 7 8 8 3 6 1 5 2 9 6 8 6 8 9 1 9 5 9 1 9 7 4 7 6 4 2 4 2 6 7 2 1 9 1 5 3 4 9 5 4 3 7 6 2 7 8 1 4 9 3 7 6 6 2 7 8 4 5 1 2 EDICIÓN 1 03/07/2023 4 2 8 5 9 9 1 6 3 3 2 3 7 7 5 4 1 8 7 4 3 9 8 3 5 1 4 8 4 3 3 6 3 1 3 7 1 5 8 4 2 8 2 6 6 8 2 6 5 9 2 5 9 6 8 8 1 4 FÁCIL INTERMEDIO DIFÍCIL 4 2 8 5 9 9 1 6 3 3 2 3 7 7 5 4 1 8 7 4 3 9 8 3 5 1 4 8 6 2 1 8 9 5 3 4 6 2 1 2 7 9 6 7 1 5 3 6 9 5 4 2 5 4 5 1 2 4 8 6 8 8 1 2 7 6 9 4 8 3 5 7 7 9 2 9 1 7 6 3 6 4 3 3 6 3 1 3 7 1 5 8 4 2 8 2 6 6 8 2 6 5 9 2 5 9 6 8 8 1 4 9 8 3 2 5 9 1 5 1 5 4 7 7 9 4 2 7 2 6 4 6 7 7 8 7 4 6 1 3 1 9 1 7 4 5 9 3 3 9 3 1 8 7 2 6 4 8 2 5 5 9 S O L U C I O N E S BAJADA HUGO KIBUTZ LUIS PACO PELOTILLEHUE REIVINDICARSE DONALD JERARQUIZAR LATAM OXIGENARSE PELOTEO PEPEGRILLO SKY LAVOZPENQUISTA

María Carmen López Gonzalez

“Tú familia siempre mantendrá vivo tu recuerdo y los buenos momentos que pasamos juntos”

Edison Renán Viteri Carrion

“Fuiste una verdadera luz en la vida de tus familiares y amigos

Selva del Carmen Pinos Montes

Que Dios nos de fortaleza para sobrellevar su pérdida”

Wilma Soraya Sánchez Salazar

“Tu familia mantendrá vivo tu recuerdo ahora puedes descansar”

María Helena Solar Gómez

“Ni las nubes, ni el sol, ni las estrellas son tan bellas como todos los recuerdos que creamos ”

Funeraria "El Rosal"

Danilo Ernesto Cobos Aponte

“Tus amigos y familiares te extrañaran pero esperamos que ahora estes descansando en paz

Alexandra Rocío Andrade Sotomayor “Recorrimos toda una vida juntas, ahora cada uno emprendió un rumbo distinto, espero que ahora puedas descansar en paz

Mireya del Carmen Paredes Paredes

Que Dios te tenga en su santa gloria, tus cercanos te extrañaran y recordaran siempre”

Jorge Pedro Rosales Riffo

Darcy Elizabeth Altamirano Altamirano

"Fuiste mi compañero de vida puede que ahora ya no estes conmigoaquí, pero siempre te mantendré vivo en mi corazón Sigue tú camino, sé que estarás bien y me cuidaras desde donde estes"

Ana María Suarez Suarez “Hoy y siempre mantendremos vivos tus recuerdos llenos de amor ”

Ricardo Patricio Aguilar Villavicencio

Viviste una gran vida, rodeado de personas como tú, llenos de amor y alegría”

Edmundo Roberto Jaramillo Díaz

“Después de todas las lagrimas y tristezas que tú partida nos dejó, tu familia se aferrará a todos los lindos recuerdos que creamos y compartimos Esto es lo que te mantendrá vivo entre nosotros”

Francesco Alejandro Pérez Sanhueza

“Tus familiares y amigos siempre lo recordaran con alegría y gratitud”

“Fuiste una verdadera luz en la vida de tus familiares y amigos”

Doubosky Wilmer Papadopoulos Brown

“De alguna forma te fuiste de nuestro lado, pero siempre te mantendremos con nosotros en nuestros corazones y recuerdos Descansa en paz ”

Xavier Guillermo Duarez Mendoza

“No existen palabras para expresar el dolor y tristeza que nos causó tú partida Descansa en paz, tú familia siempre te recordará con amor y cariño”

María Antonieta Moreno Soto

“Sus alegres recuerdos siempre estará con nosotros en el fondo de nuestros corazones ”

Aurora Eloisa Delgado Blanco

“Tus cercanos viviremos con la esperanza de algún día volver a encontrarnos Hasta entonces, no dejaremos de recordarte”

Bruno Alejandro Silva Torres

“Espero con ansias el momento en que nos volvamos a reencontrar por favor espera por mi hasta que ese momento llegue”

Ileana edith García Archundia

Tus familiares y amigos siempre te recordaran con alegría y gratitud”

Karoll Narcisa Pineda Santander “Notaremos tu ausencia en el hogar, pero vamos a estar en paz sabiendo que te encuentras en un lugar mejor”

Carmen Antonia Zapata Cuñas “Tus familiares y amigos siempre lo recordaran con alegría y gratitud”

Tulio Javier Triviño Jaramillo

“La muerte es algo que todos debemos pasar pero nunca hemos estado lo suficientemente preparados para este momento, descansa en paz ”

Elizabeth Vanessa Yánez Castro

“Tú familia siempre mantendrá vivo tu recuerdo y los buenos momentos que pasamos juntos”

Teodoro Humberto Romero Oña

“A pesar de que ya no estes físicamente y que nunca más te volveremos a ver, siempre nos acompañaran los lindos recuerdos que creamos juntos”

Gustavo Andrés Fernández Lingen “La muerte de un familiar siempre va a ser dolorosa, pero tus cercanos nos mantendremos serenos recordando los buenos momentos que pasamos a tu lado”

Anastasia Adara García Rodriguez

“Recorrimos toda una vida juntas, ahora cada uno emprendió un rumbo distinto Espero que estes descansando en paz ”

Ángel León Ferreira Mero

“Nuestras almas están con un dolor profundo, por siempre mantendremos tus recuerdos vivos en nuestros corazones

Bastián Ignacio Pereira Soto

“Tú familia día a día pensarán en ti, manteniendo vivo tu recuerdo en sus corazones y mentes”

Juan Carlos Bodoque Soto

“Tus amigos y familiares te extrañaran, pero esperamos que ahora estes descansando en paz ”

PÁGINA 21 03/07/2023 OBITUARIO EDICIÓN 1
LAVOZPENQUISTA
Isabel Allende
"La muerte no existe, hija. La gente solo se muere cuando la olvidan; si puedes recordarme, siempre estaré contigo" -

Aries

Es el momento de dar vuelta la hoja, es momento de perdonar, de dar oportunidades y alegría a tu entorno. Cuidado con el karma.

Cáncer

Te sientes muy afortunado (a), la semana se ve brillante y todos parecen sonreírte. Sin embargo alguien a la distancia te tiene envidia, cuida tus espaldas.

Libra

Tienes que balancear tu relación, considerar que es más importante para ti. Puede que dicha decisión no sea lo que quieras en este momento, pero finalmente notarás los beneficios.

Escorpio

No todo será como esperabas esta semana, pero, calma lo mejor esta por venir. Cuida las emociones de todas las personas a tu alrededor.

Tauro

La suerte está de tu lado, las buenas oportunidades están ante ti. Tu número de la suerte es 7. Es semana de brindar segundas oportunidades y energía positiva.

Leo

Esta semana será de alta dificultad amorosa y social, en el trabajo recibirás buenas noticias, pero notas la envidia de las demás personas. Cuidado con tu ego.

Acuario

Escucharás verdades que no te gustarán, pero son lo mejor para tí, es momento para aprender de tus errores. El camino al éxito financiero es tuyo.

Capricornio

Esta semana debes vivir al máximo. En el amor si estas soltero(a) conocerás personas nuevas. Buen augurio para el resto del mes.

Géminis

Puede que este mes te ilusiones de una persona Libra, Piscis o Cáncer. En el trabajo, se te presentará un obstáculo, sin embargo serás capaz de superarlo.

Virgo

Pareces conectar con tus seres queridos, al igual que con la naturaleza. Tómate la vida con más humor, respira y cuida de tu salud mental.

Sagitario

Cuida tu salud, se te presentarán dificultades por tratar de mantener a los demás seguros, pero te descuidas constantemente. En el amor es momento de olvidar.

Piscis

Eres emocional al afrontar mala suerte, sin embargo, será una semana de buenas noticias y fortuna para todo tú circulo que te rodea.

PÁGINA 22 HORÓSCOPO EDICIÓN 1 03/07/2023 LAVOZPENQUISTA

Editora: Javiera Alvarado

Subeditora: Josefa Rojas

Internacional:

Periodistas: Juan Pablo Quintana

Nacional:

Álvaro Muñoz: Nacional.

Francisco Muñoz: Política.

Matías López: Medio Ambiente.

Natalia Seguel: Política.

Isidora Sababa: Medio Ambiente.

Mnauel Vera: Política.

Luciano Guzmán: Educación.

Regional:

Sofía Sepulveda: Municipalidad.

Katherine Altamirano: Ciudad.

Sofía Enrich: Economía.

Agustín De Lucca: Policía y Tribunales.

Fernanda Nuñez: Cultura.

Sebastián Cuevas: Cultura.

Agustín Cifuentes: Educación.

Juan Pablo Hernández: Obras Públicas.

José Jara: Vivienda.

Camila Muñoz: Obras Públicas.

James Dunn: Transporte.

SEbastián Sepulveda: Transporte.

Iñaki Baigorrotegui: Salud.

Pablo González: Policía y Tribunales.

Patricia Poblete: Deporte.

Cristóbal Rebolledo: Deporte.

PÁGINA 23 EQUIPO LA VOZ PENQUISTA EDICIÓN 1 03/07/2023 LAVOZPENQUISTA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.