ABANCAY

Page 1

CÁTEDRA:

MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE

ABANCAY GIRONCODARLUPO ANALUCIA CHINCHAYCRIOLLO GABRIELA SAAVEDRAROMAN DARWIN
100% 100% ABANCAY INTEGRANTES: 100% SAAVEDRACISNEROS JOSUE 100%

DATOS GENERALES

Abancay es una ciudad de la región Apurímac de Perú. Está ubicado en el sur de los andes peruanos, entre las cordilleras oriental y occidental, a una altura de 2,377 m s. n. m. a orillas delríoMariño.

LATITUD: 13°38'2''S

LONGITUD:72°52'53''O

ALTITUD:2.377M.S.N.M

SUPERFICIE:3.447KM²

DOCENTE:

Debidoasusmontañassecasysuclimacálidotodoelañoes conocidocomo"Elvalledelaeternaprimavera".Cusco. FAUA

MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE

UBICACION
TALLERPREDE CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE N°DELÁMINA 02 CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA SAAVEDRAROMANDARWIN SAAVEDRACISNEROSJOSUE GRUPO04:
PERÚ
DPTO DE APURIMAC ABANCAY

DATOS METEREOLOGICOS

FUENTE: SENAMHI ELABORACIONPROPIA

Abancay tiene un clima templado con una temperatura maxima anual de 23.9°C y una temperaturamínimaanualde12.10°c

FUENTE: SENAMHI ELABORACIONPROPIA

TALLERPREDE CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE

Julio presenta la temperatura mas baja de todo el año siendo el mes masfrio.

Noviembre presenta las temperaturasmasaltas

CONCLUSION

La temperatura máxima suele estar dentro delrangodeconforttérmico.Sinembargola

temperaturamínimaymediasonmenoresy nocumpleconlazonadeconfort

GRUPO04:

CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA

GIRONCODARLUPOANA

SAAVEDRAROMANDARWIN

SAAVEDRACISNEROSJOSUE

FAUA
MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA 06 TEMPERATURA
DOCENTE:

PRECIPITACIONVSTEMPERATURA

La temporada de lluvias inicia desde el mes de Diciembrehastaelmesdemarzo

Elmayormesconprecipitacioneses Febrero(113mm/mes)

Elmesconmenoresprecipitaciones esJunio(2.16mm/mes)

CONCLUSION

Las precipitaciones maximas en la ciudad de Abancay superan los 100mm/mes mientras quelosnivelesdetemperaturavaríanenforma descendenteacreciente

Hay una temporada seca que abarca los mesesdeabrilaoctubre

FAUA DOCENTE: MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA 08
CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE
TALLERPREDE
FUENTE: SENAMHI FUENTE: SENAMHI ELABORACIONPROPIA CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA
GIRONCODARLUPOANA SAAVEDRAROMANDARWIN SAAVEDRACISNEROSJOSUE GRUPO04:

Temperaturas más altas

SeptiembreaAbril

HORASDESOL:

Temperaturas más bajas

Mayo-Agosto

Los días más largos en Abancay son en enero teniendo una exposición de sol de 12h 55m mientras que los días con menos exposición de sol y más cortossonenjuliocon11h19mdandocomopromedio 12hdesolalaño

RADIACIÓN:

Esta se ve influenciada por su ubicación siendo Mayo y Junio los meses de mayor radiación de 8.1 a 8.2 kwh/m2 , mientras que en los meses de Enero y Febrero presenta una radiación menor oscilando entre 3.1 a 5.6 kwh/m2 relacionado con la cantidad de nubosidad presente en estazona

FUENTE: SENAMHI

GRUPO04:

TALLERPREDE

FAUA DOCENTE: MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA 09
CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE
RADIACIONVSHORASDELSOL
CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA SAAVEDRAROMANDARWIN SAAVEDRACISNEROSJOSUE

CONCLUSION

LEYENDA

TALLERPREDE

DOCENTE: MS.ARQ.CARLOSMAR

GRUPO04:

Aplicando los datos del ábaco podemos complementar el resultado obtenido en el ábaco de Givoni ,puesto que nos establece la necesidad de utilizarestrategiasdecalefacciónpor aprovechamiento pasivo y activo de la energía solar parapoderllegaralestadodeconfort CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA

SAAVEDRAROMANDARWIN

SAAVEDRACISNEROSJOSUE

FAUA
CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE RICO FUENTE:ELABORACIONPROPIA

Serecomiendatenerlamenorcantidad de vanos orientados al sur, para evitar captar los vientos más helados y tener perdidasdecalordentrodelavivienda.

Se recomienda tener la mayor captación de radiación solar dentro de la vivienda para mantener los ambientescalidos

Mayor instancia: Ganancias internas

Menor instancia: Sobre ventilacion

Ventilacioncruzada

consiste en frenar el avance del aire cálido del verano para así mantener una estancia mejor refrigerada. Con unas pequeñas modificaciones en los edificios pueden lograrse unas mejores temperaturas.

TALLERPREDE

Construccióndoble.

Para climas extremadamente fríos usaremos el criterio de tener un doble muro con una cámara de aire interior, de esta forma almacenaremos aire caliente, captándolo de las ventanas, en un almacén de piedras dispuestas bajo el piso, para luego usar este aire, haciéndolocircularparacalentarlaedificación.

GRUPO04:

DOCENTE:

FAUA
MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA 13
CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE
ESTRATEGIASBIOCLIMATICAS
1 4
5
CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA SAAVEDRAROMANDARWIN SAAVEDRACISNEROSJOSUE

ANALISISDE TERRENOS

TERRENO1 TERRENO2 TERRENO3

RIESGOS

AREA:628m2

Zonadepeligromuyalto Zonadepeligroalto Zonadepeligromedio Zonadepeligrobajo

Los sectores presentan un suelodebuenacalidad,con bajaamplificacionsismicay expuesto a problemdas de inundacion de aguas pluviales

TOPOGRAFIA

-5.1%

FUENTE:GOOGLEMAPS

RIESGOS

Zonadepeligromuyalto Zonadepeligroalto Zonadepeligromedio Zonadepeligrobajo

Los sectores presentan un suelodebuenacalidad,con bajaamplificacionsismicay expuesto a problemdas de inundacion de aguas pluviales

TOPOGRAFIA

-13.6%

RIESGOS

Zonadepeligromuyalto Zonadepeligroalto Zonadepeligromedio Zonadepeligrobajo

Los sectores presentan un suelodebuenacalidad,con bajaamplificacionsismicay expuesto a problemdas de inundacion de aguas pluviales

TOPOGRAFIA

-13.6%

FUENTE:GOOGLEMAPS

TALLERPREDE

CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE

GRUPO04:

FUENTE:GOOGLEMAPS

CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA SAAVEDRAROMANDARWIN SAAVEDRACISNEROSJOSUE

FAUA
MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE
15
DOCENTE:
N°DELÁMINA
TERRENOS

Criteriosparalaeleccióndeterreno

FAUA DOCENTE: MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA 18
TERRENOS VARIABLE AREA UBICACION ACCESIBILIDAD TOPOGRAFIA RIESGO TOTAL TERRENO1 3 2 3 3 3 14 TERRENO2 3 2 3 2 3 13 TERRENO3 3 1 1 2 3 10 TALLERPREDE CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE
ELECCIÓNDELTERRENO
3-ALTO 2-MEDIO 1-BAJO PUNTAJE CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA SAAVEDRAROMANDARWIN SAAVEDRACISNEROSJOSUE GRUPO04: AREA:628m2 AREA:661m2 AREA:992M2
TERRENO1 TERRENO3 TERRENO2

ANALISISDE USUARIO

POBLACIÓN

Abancay posee una población de 72.277hab

EDADDELUSUARIO

Abancay esta conforma da en un mayor porcentaje de niños y jovenes(0 a29años)

ACTIVIDADESECONÓMICAS

FUENTE:INEI

TIPOLOGIADE POBLACIÓN

La agricultura es la actividad económica central de Abancay con un 23% lo cual ha permitido mejorar el ingreso economico de la ciudad.

FUENTE:INEI

GRUPO04:

CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA

SAAVEDRAROMANDARWIN

SAAVEDRACISNEROSJOSUE

FAUA DOCENTE: MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA 19 Mujeres 50.3% Hombres 49.7% 15a29años 27.3% 0-4años 26.9% 30a44años 20.9% 45a64años 16.8% 65años amás 8.1% Urbana 63% Rural 37% TALLERPREDE CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE
PERFILDELUSUARIO
FUENTE:INEI

ANALISISDE CASOS

UBICACION

SeencuentraenAbancay,enlaavenidaArenas, es una vivienda de dos pisos, el primer nivel es comercio (bodega) y el segundo nivel es vivienda.

ANALISISDECASOS

MATERIALDETECHO

El techo mantiene una ligera inclinación hacia la frontera de la vivienda, permitiendo que cuando llueveelaguadiscurra.

El material usado es Eternit, estos techos de fibrocemento ofrecen resistencia al fuego y no se deformanantelaexposición al sol, tampoco se oxidan. Además,paralacomodidad delasfamilias,nosuenanal llover y cuentan con un diseño decorativo que le da untoqueestéticoalaobra.

MATERIALDEPARED

El material que usa es el concreto, Haciendo uso de colores claros en la

fachadayalinteriordela vivienda

Las ventanas son grandes para mejor aprovechamiento de la luz natural

GRUPO04:

TALLERPREDE CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE

DOCENTE:

CONCLUSION

En conclusión, haremos uso de la inclinación del techo y el uso de los colores claros, para mantener los ambientes iluminados.

FAUA
MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA 21
CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA SAAVEDRAROMANDARWIN SAAVEDRACISNEROSJOSUE

ANALISISDECASOS

MATERIALDETECHO

Techoa4aguas

UBICACION

SeencuentraubicadaenelcentrodeAbancay,enlaesquinaentre la avenida Perú y una calle secundaria. La vivienda se encuentra enunterrenoenpendiente.

MATERIALDEMURO

Ladrillodeadobe os materiales de adobe consisten en ladrillos sin cocer, que son bloques de construcción hechos de una masa de tierra (arcilla y arena). El adobe a veces se mezcla con paja,seledaformadeladrillosy se seca al sol para su uso posterior.

VENTAJAS

DESVENTAJAS

La cubierta a cuatro aguas está formado por dos vertientes triangulares y dostrapezoidales. Este techo a cuatro aguas se refuerza por sí mismo y requiere menos arriostramiento que un tejado a dos aguas. Por lo tanto, son mucho más resistentes a los daños causados por el viento que lostechosadosaguas. Las desventajas de los tejadosacuatroaguascon respectoalostechosados aguas, son: dejan menos espacio interior; el acceso es más difícil para el mantenimiento; son más difíciles de ventilar; y no disponen de hastiales para colocar ventanas convencionales con el fin depermitirelpasodelaluz natural.

CARACTERISTICAS

La vivienda cuanta con ventanas altas que permiten el ingreso de luz natural,aunqueestasventanasson pequeñasylosmurossonaltosque laviviendaaúnseveoscuradedía.

CONCLUSION

En conclusión, el material de muro que usaremos ser el ladrillo de adobe, que además detenerventajasparaelclima cálido de Abancay, es más económicoyaccesible.

FAUA N°DELÁMINA 22
CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE
TALLERPREDE
CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA SAAVEDRAROMANDARWIN SAAVEDRACISNEROSJOSUE GRUPO04:

21JUNIOSOLTICIO 21DICIEMBRESOLTICIO

ESTRATEGIAS

TECHOSAUNO DOBLEAGUA

ZONASPARA CULTIVOYBIOCLIMA

MEDIOSNATURALES DECALEFACCIÓN

MITIGACIÓNDEOLAS DEFRIOYNEVADAS

TALLERPREDE

CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE

MATERIALCON RESISTENCIATERMICA

DOCENTE: MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE

GRUPO04:

AHORRO Y REUTILIZACÍÓN DEL AGUA

CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA

SAAVEDRAROMANDARWIN

SAAVEDRACISNEROSJOSUE

ESTRATEGIAS CLIMATICAS

MATERIALESDE LAZONA

N°DELÁMINA

FAUA
23
CARTAESTEREOGRAFICA

PROPUESTA DE MATERIALES

PROPUESTASMATERIALES-MURO

RNE-NORMAEM110

FUENTE:RNE-EM110

MURO DEADOBE

El adobe es una tecnica de construccion más antigua en el mundo..

Actua como filtro mejorando la calidad del aire en el interior de laconstrucción.

Ademáseladobetienenunbajo impacto ambiental. Desde los cimientos, estas construcciones no tienen ningún tipo de toxicidad que puedan afectar al ambiente o los miembros de tu familia. Además, los residuos que generan son mínimos en comparación con los desechos que si dejan otros materiales de construcción.

CONCLUSION

LaTransmitanciaTermica(U)maxdelMuroesde2.36porlo cual SI CUMPLE con la Normativa de Zona Bioclimatica ( 4. Mesoandino)

GRUPO04:

CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA

GIRONCODARLUPOANA

DOCENTE: MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA

SAAVEDRAROMANDARWIN

SAAVEDRACISNEROSJOSUE

FAUA
24 MATERIAL ESPESOR(m) COEF.DETRANSMISIÓNTÉRMICA (W/m.k) RESISTENCIATÉRMICA (W/m2.K) ADOBE 040 090 044 TRANSMITANCIA TERMICA (U) 1.43
TALLERPREDE CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE

FUENTE:RNE-EM110

PROPUESTASMATERIALES-MURO

TALLERPREDE

CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE

Es un muro orientado al sol, preferentemente al norte en el hemisferiosur

Crea un espacio de aire caliente colocando laminas de vidrio o plástico ( policarbonato) a a una distancia entre el ambiente exterior y una pared (ladrillo, piedra, adobe, etc) pintada de un color oscuro , la cual tiene orificos enlapartesuperioroinferior

DOCENTE: MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE

FUENTE:RNE-EM110

Materiales: Madera Adobe Yeso Policarbonato

CONCLUSION

La Transmitancia Termica (U) max del Muro es de 2.36 por lo cual SI/ CUMPLE con la Normativa de Zona Bioclimatica (4.Mesoandino)

GRUPO04:

CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA

GIRONCODARLUPOANA

SAAVEDRAROMANDARWIN

SAAVEDRACISNEROSJOSUE

FAUA
25 MATERIAL ESPESOR (m) COEF.DE TRANSMISIÓN TÉRMICA(W/m.k) RESISTENCIATÉRMICA (W/m2.K) Transmitancia Termica(U) MADERA 0.04 0.13 0.31 2.00 ADOBE 0.40 0.90 0.44 1.43 Yeso 0.02 030 0.07Policarbo nato 0.01 020 0.05 -
N°DELÁMINA
MURO TROMBE RNE-NORMAEM110

RNE-NORMAEM110

PROPUESTASMATERIALES-TECHO

CRITERIOSDEDISENO Utilizacióndelsoldirectamente.Dentro de los sistemas pasivos, es el más usado, no altera el costo de la edificación, en el Perú basta orientar la ventana al Este y al Oeste para ganar calor, durante todo el año. Pero en las noches se perdería este calor,asícomo cuandoexistabastantenubosidad. Para evitar estas pérdidas en climas fríos es indispensable el uso de contraventanas. (Elemento exterior quesirvede cierre y a la vez protege contra el frió)

RECOMENDACIONESESPECIFICASDEDISENO(ZONA4)

PARTIDO ARQUITECTONICO

CERRADA, CON PATIO PARTEBAJA DELTERRENO. EL ESPACIO, ALTURA INTERIOR RECOMENDADA 2.85metros.

ORIENTACION DEL EJE DEL EDIFICIO NORTESUR, O EDIFICACION COMPACTA, PARA APROVECHAMIENTODE RADIACION. PROTECCION DE VANOS POR PARASOLES.

MATERIALES MASA TERMICA ALTA, APROVECHAMIENTO DE RADIACION SOLAR.

PENDIENTEDE40A70%. USO DE CANALETAS Y ALEROS PARA PROTECCION DE LLUVIAS. • ZOCALOS EXTERIORES PROTEGIDOS DE LA HUMEDAD PISOSANTIDESLIZANTES. USODEESCURRIDERAS.

FUENTE:RNE-EM110

TALLERPREDE CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE

GRUPO04:

SAAVEDRAROMANDARWIN

SAAVEDRACISNEROSJOSUE

FAUA DOCENTE: MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA 26
ORIOENTACION MATERIALESYMASA TERMICA TECHOS
CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA

PROPUESTASMATERIALES-TECHO

TEJADEBARROOPAJA

ESPECIFICACIONESTECNICAS

Resistencia a flexión: 160 kg/cm^2.

Peso promedio por unidad desuperficie:14.5kg/cm^2

Coeficiente de conductibilidad térmica k: 4.76Kcal/m^2h°C

Pendiente mínima: 15° (27 %)

APLICACION

PARACUBIERTASDETODOTIPODEEDIFICACIONES.

Las tejas de barro son resistentes, esto quiere decir que son capaces de resistir la fuerte lluvia, del granizo o hasta los fuertes vientos que suelen presentarse en las ciudades con climas extremos, esto no suele ser algún problema para ellas y hoy en día es una exigencia fundamentalalahoraderevestiruntecho.

Durabilidad

Si conseguimos dar con una teja de arcilla de alta calidad, lo normal es que su vida útil sea muy alta. De hecho, lo normal es que puedan durar unos 50 años ofreciendo el mismo rendimiento que el primer día. Incluso hay casos de tejas con más de 100 años de arcillaquetodavíatienenunestadoaceptable.

Factorecológico

Cuidamos el medio ambiente al reutilizar la teja de arcillaporserunproductonaturalquetienecomobase lapropiaarcillayelagua.

Bajomantenimiento

CICLO DE VIDA: MAS DE 20AÑOS

PRECIO:S/1.30UNIDAD

Desventajasdelateja.

1.-No soportan grandes pesos ni golpes. Por ello no es recomendablepararseencimadeuntechodeteja.

2.-Sonpesadas,porello,sedebenutilizarenuntechoreforzado parasoportarpesoextra.

3.-Precio:sonmáscarasdeinstalar.

4.-Nosonadecuadasparaclimasbajo0grados.

TALLERPREDE CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE

DOCENTE:

GRUPO04:

Cuentan con un factor económico a su favor. Son muy fáciles de mantener y los cuidados que requieren son prácticamentenulos.Bastaráconlavarlascada10años aproximadamente para que su aspecto sea el mejor posible. En ellas no se desarrolla moho de manera fácil yaquesuabsorcióndeaguaesmuybaja.

Seguridad

Gracias al material de estas tejas (el barro), reduce el riesgodepropagacióndefuego.

SAAVEDRACISNEROSJOSUE

FAUA
MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA 27
CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA
SAAVEDRAROMANDARWIN

PROPUESTASMATERIALES-PISOS

RNE-NORMAEM110

bancay debido a su una zona fria y mos considerar su termica ya que a zona bioclimatica

sistencia al ataque quierepreservación, e, especialmente en a del contacto con

Este piso nos dará confortabilidad en cada uno de los espaciosloquehará de una vivienda sostenible

FUENTE:RNE-EM110

TALLERPREDE

CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE

DOCENTE: MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE

GRUPO04:

SAAVEDRACISNEROSJOSUE

Materiales: Madera Piedra Barroconpaja MaderaTornillo

FAUA
28 MATERIAL ESPESOR (m) COEF.DE TRANSMISIÓN TÉRMICA(W/m.k) RESISTENCIATÉRMICA (W/m2.K) Transmitancia Termica(U) MADERA 0.04 0.13 0.31 2.00 PIEDRA 0.10 3.50 003BARRO CONPAJA 0.02 0.09 1.11MADERA TORNILLO 0.01 0.150 0.33 1.56
N°DELÁMINA
RONA
FUENTE:RNE-EM110
CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA SAAVEDRAROMANDARWIN

PISOANTIHUMEDAD MATERIALES

MADERACAPIRONA

DEFINICION

Este es un sistema alternativo de piso para lograr reducir el contenido de humedad en el piso, interrumpiendo él ascenso por capilaridad del agua y conductividad térmica, conloqueseconsiguemantenerelcalorenel interiordelavivienda.

VENTAJAS

.Este tipo de piso permite mantener un ambiente mas cálido y confortable dentro de lacasa.

.materialespropiosdelazona

.reducelaperdidadecalorenepocasdefrio .espacioshabitables

CONCLUSIONES

TABLASDEMADERA

GRUPO04:

La funcion esencial de este piso antihumedad es el no permitir que la humedad ingrese a la vivienda y asi poder mantener el calor dentro delavivienda. CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA

SAAVEDRAROMANDARWIN

SAAVEDRACISNEROSJOSUE

FAUA
MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA 29
CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE
DOCENTE:
TALLERPREDE
PROPUESTASMATERIALES-PISOS 1 2 3 4
PIEDRACHANCADA MADERA TIERRAPREPARADA PAJA
1. 2. 3. 4.
DURMIENTESDEMADERA MORTERODEBARRO CAPASDEPIEDRA
GIRONCODARLUPOANA

PROGRAMA DEVIVIENDA

PROGRAMAARQUITECTONICO

USUARIO

NUMERODEINTEGRANTES:4

INTEGRANTES:

-Padre 41años

-Madre 40años

-Hijo 18años

-Hija 15años

PORCENTAJEPORZONAS

ZONA-AREATOTAL

ZONAPRIVADA-94M2

ZONASOCIAL - 78M2

ZONASERVICIO-32M2

ZONATRABAJO-7M2

CONCLUSION

Esta programación nos permitirá desarrollar nuestro proyecto teniendo en cuenta la necesidaddelusuarioyconociendoelclimaen laciudaddeAbancay

TALLERPREDE

CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE

FAUA
MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA 31 Z.PRIVADA 45% Z.SOCIAL 36% Z.SERVICIO 15% Z.TRABAJO 4% ZONA AMBENTE ACTIVIDAD UNIDADES AREATECHADA ZONAPRVADA SALADESTAR RELAJO 1 9m2 DORMITORIOPRINCPAL DESCANSAR 1 35m2 DORMITORIOSECUNDARIO DESCANSAR 1 25m2 DORMITORIOSECUNDARIO DESCANSAR 1 25m3 ZONASOCIAL SALA RELAJO 1 30m2 COMEDOR COMER 1 25m2 SS.HH ASEAR 1 3m2 TERRAZA SOCIALIZAR 1 20m2 ZONADESERVICIO COCINA COCINAR 1 20m2 LAVANDERIA LAVAR 1 6m2 ALMACEN GUARDAR 1 6m2 ZONADETRABAJO ESTUDIO TRABAJAR 1 7m2
DOCENTE:
CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA SAAVEDRAROMANDARWIN SAAVEDRACISNEROSJOSUE GRUPO04:

GRUPO04:

CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA

GIRONCODARLUPOANA

SAAVEDRAROMANDARWIN

SAAVEDRACISNEROSJOSUE

FAUA DOCENTE: MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA 34 EMPLAZAMIENTOGENERAL
TALLERPREDE CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE
CARRETERA

Terraza

Terraza

PLANTADETECHO

Dormitoro secundario(Hjo)

sshhvisita sshh

Dormitoro secundario(Hja)

Salaestar

Dormitoro Prncipal

Estudio Hal

INCLINACION15% INCLINACION15%

INCLINACION15%

Terraza

TALLERPREDE

GRUPO04:

CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA

GIRONCODARLUPOANA

SAAVEDRAROMANDARWIN

SAAVEDRACISNEROSJOSUE

FAUA
MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA 35 PLANTA
DOCENTE:
PLANIMETRIA
CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE
Lavandera Cocina Sala Comedor

CORTE LONGITUDINAL

CORTE TRANSVERSAL

FAUA DOCENTE: MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA 36
CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE
CORTES TALLERPREDE
CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA SAAVEDRAROMANDARWIN SAAVEDRACISNEROSJOSUE GRUPO04:

CORTE LONGITUDINAL

CORTE TRANSVERSAL

FAUA DOCENTE: MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA 37
CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE
CORTES TALLERPREDE
CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA SAAVEDRAROMANDARWIN SAAVEDRACISNEROSJOSUE GRUPO04:

ELEVACION TRANSVERSAL

ELEVACION LONGITUDINAL

TALLERPREDE

CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE

GRUPO04:

CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA SAAVEDRAROMANDARWIN

SAAVEDRACISNEROSJOSUE

FAUA
MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE
38
DOCENTE:
N°DELÁMINA
ELEVACIONES

ELEVACION TRANSVERSAL

ELEVACION LONGITUDINAL

FAUA DOCENTE: MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA 39 ELEVACIONES
TALLERPREDE CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA SAAVEDRAROMANDARWIN SAAVEDRACISNEROSJOSUE GRUPO04:
FAUA DOCENTE: MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA 40 PREDIMENSIONAMIENTO
CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE
4 4 1 1 2 2 3 3
TALLERPREDE
CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA SAAVEDRAROMANDARWIN SAAVEDRACISNEROSJOSUE GRUPO04:
CIMENTACION

TALLERPREDE

GRUPO04:

CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA SAAVEDRAROMANDARWIN

SAAVEDRACISNEROSJOSUE

FAUA DOCENTE: MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA 41
PLANODESANITARIAS
CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE
FAUA DOCENTE: MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA 42
PLANODEELECTRICAS
TALLERPREDE CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE
CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA SAAVEDRAROMANDARWIN SAAVEDRACISNEROSJOSUE GRUPO04:

SELECCIONARELMATERIALPARAUNBUENADOBE

PRUEBADELABOLITA

Con este método vamos a determinar si la tierra o el suelo tienelaelasticidad adecuada, es decir, que tenga la cantidad de barronecesario.

Se toma un poco de tierra en el puño, y poco a poco se le agrega agua, hasta que se forme un bolita de 2cm aproximadamente, luego se deja secar por 48 horas, pasado ese tiempo se debe presionarlascuatrobolitassecas.

Una vez transcurrido el tiempo de secado, se debe presionar fuertemente cada una de las bolitas con el dedo pulgar y el dedo índice de una mano . En caso de que luego de la prueba, se quiebre, rompa o agriete al menos una sola bolita se debe volveraformarcuatrobolitascon los mismos materiales y dejando secar en las mismas condiciones anteriores.

PRUEBADELROLLITO 2

Conestemétododeterminaremoscuantobarrotiene. Lamezclaseamasahastaqueseformeunrollito de 20cmdelargox1cmdediámetro

Lapruebaserealizaalbordedeunamesa,sielrollito se rompe entre los 5 a 10 cm, la tierra es buena, ya quetienelaproporciónadecuadadeaguaybarro.

Si el rollito se rompe en menos de los 3cm, no tiene suficientebarro.

Si se rompe en mas de los 15 cm, tiene exceso de barro,ytampocosirve

PRUEBADERESISTENCIA 1

Para asegurarnos que es una buena mezcla, apoyamos un adobe sobredosadobesyse para una persona de más de 80kg, si el adobe resiste el peso, es porque es de buenacalidad

RLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA 43 PROCESOCONSTRUCTIVO TALLERPREDE CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA SAAVEDRAROMANDARWIN SAAVEDRACISNEROSJOSUE GRUPO04:
1

1

LOSMOLDES

Se necesitaran dos moldes de madera o de metal, estos deben ser huecos y con agarradera para que felicite la extracciondeladobe.

El primero de 30cmx30cm x 10 cm de profundidad.

ZARANDAN4

Paraeliminarlaspiedrasyotros residuos.

3 Limpiar el lugar de cualquier basuraqueselepuedapegara lamezcla,ademásseleagrega una fina capa de arenilla para que los adobes no se peguen enelsuelo.

HIDRATARELBARRO 4

Mojar el barro con poca agua, hasta que este pastoso, para que la mezcla quede bien batida es recomendable hacerloconlospies.

El segundo sera de 30cm x 14cm x 10 cm de profundidad.

5 Paraevitarelbarrosepegueen

él, luego se forma una bola con la mezcla y se tira al molde para irlo rellenando con los puños para evitar que queden bolsas de aire, luego con una reglaseempareja.

Seretiraelmolde.

6 Para el secado de los adobes, no les pegue el sol directo, porque se agrietan con el excesivo calor.

CANTO 7

Luego de los3díasse colocan de canto, y se dejan secar al sol por 10 días más como mínimo.

FAUA
MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA 44
DOCENTE:
CUBRIRDELSOL
CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA SAAVEDRAROMANDARWIN SAAVEDRACISNEROSJOSUE
2
PREPARARELLUGAR ELABORACIONDELADOBE SUMERGIRELMOLDEENAGUA
PROCESOCONSTRUCTIVO TALLERPREDE
GRUPO04:

Se hará una zanja de 0.60 cm de profundidad y 0.40cm de ancho, incluyendoeltrazoycontrafuertes.

Se rellena con piedra, hasta llegar al nivel del suelo, y luego agregaremos el mortero.

Las proporciones delmorteroserán

1 medida de cemento x 3 de arena

SOBRECIMIENTO 2

Aquí se colocan las varas de castilla,quesirvenderefuerzopara lasparedes,estándebenestarlibre de cascaras, maduras y libre de picaduras, deben medir 2cm de diámetro y deben ser de una sola pieza.

Primero colocaremos una vara de manera horizontal, que servirá para luego amarrar las varas verticales, que esta sirve de bastonesyseden colocar cada 64 cmdedistancia.

ESQUINASEINTERSECCIONES

se amarraran con alambre galvanizado n18

ENCOFRADODEMADERA

Siguiendo el trazo del cimiento, las medidas son 25cm de alto x 30 cm de ancho, luego se coloca la piedra siguiendoeltrazodelcimiento

FAUA DOCENTE: MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA 45
CIMIENTOYSOBRECIMIENTO PROCESOCONSTRUCTIVO TALLERPREDE CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA SAAVEDRAROMANDARWIN SAAVEDRACISNEROSJOSUE GRUPO04: 1
CIMIENTO

TALLERPREDE

CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE

CONSTRUCCIONDEELEM

DOCENTE: MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE

Sobre la viga collar se colocará 4 hiladasmasde adobe

GRUPO04:

CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA

GIRONCODARLUPOANA

SAAVEDRAROMANDARWIN

SAAVEDRACISNEROSJOSUE

N°DELÁMINA

FAUA
46
TIPOSDEAMARREENENCUENTRO PROCESOCONSTRUCTIVO
en os as se

COSTOSYPRESUPUESTO

El area con mayor presupuesto y costo es el de Arquitectura (33.7%) mientras que el area con menor presupuesto es el de Transporte(2%)

FAUA DOCENTE: MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA 47 ARQUITECTURA 33.7% SANITARIAS 27.5% ESTRUCTURAS 17% MANODEOBRA 13.8% ELECTRICAS 6% TRANSPORTE 2%
TALLERPREDE CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA SAAVEDRAROMANDARWIN
SAAVEDRACISNEROSJOSUE GRUPO04:
Manodeobra Estructuras Arquitectura sanitarias Electrica Transporte s/12511.20 s/9805.06 s/19992.61 s/15710.65 s/3311.90 s/1250.00
CONCLUSION

TALLERPREDE

GRUPO04:

CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA

GIRONCODARLUPOANA

SAAVEDRAROMANDARWIN

SAAVEDRACISNEROSJOSUE

FAUA DOCENTE: MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA 48
CRONOGRAMADELPROYECTO
CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE

CICLODEMATERIALES

LISTONESDEMADERA

PROVEEDORES: INVERSIONES

MAFEAMAZONASE.I.R.L.

CICLODEVIDA:5-15AÑOS

PRECIO:2"X2"=S/18.00

LADRILLOSDEADOBE

PROVEEDORES: P Y M STEEL S.A.C.

CICLO DE VIDA: 100 AÑOS DE VIDAUTILENBUENESTADO

PRECIO:S/2.00UNIDAD

VIDRIOTEMPLADO

PROVEEDORES: CONTRATISTAS Y DISTRIBUIDORA MODERN

GLASS

CICLODEVIDA:8-10AÑOS

PRECIO: LUNA TEMPLADA

INCOLORA,DE5MMDEESPESOR =S/90.00

TEJASDEARCILLA

PROVEEDORES: FERR. GRUPO CHIPAYOE.I.R.L.

CICLO DE VIDA: MAS DE 20

AÑOS

PRECIO:S/1.30UNIDAD

TUBOSDEPVC

PROVEEDORES: FERRETERIA AYQUIPA

CICLO DE VIDA: MAS DE 100 AÑOS

PRECIO: TUBO CPVC 1/2" SP | AGUACALIENTE=S/34.00

MADERAMACHIMBRADA

PROVEEDORES: FERRETERIA AYQUIPA

CICLODEVIDA:DE8-10AÑOS

PRECIO: MADERA PINO 1.5"X6"X10.5'=S/45.90

YUTE,YESO,CHUYE

TALLERPREDE

CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE

BISAGRASDEACERO

PROVEEDORES: FERRETERIA AYQUIPA

CICLODEVIDA:DE8-10AÑOS

PRECIO: BISAGRA 4" X 3" EN ACEROINOXIDABLE=S/44.99

GRUPO04:

CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA

SAAVEDRAROMANDARWIN

SAAVEDRACISNEROSJOSUE

PROVEEDORES: LA CASA DEL DRYWALL

CICLODEVIDA:50AÑOS

PRECIO: YESO PARA CONSTRUCCIÓN BOLSA X 18 KG =S/17.50

FAUA
MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA 49
DOCENTE:

TALLERPREDE

CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE

DOCENTE:

GRUPO04:

CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA

GIRONCODARLUPOANA

SAAVEDRAROMANDARWIN

SAAVEDRACISNEROSJOSUE

FAUA
MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE
50
N°DELÁMINA
3DEXTERIORES

TALLERPREDE

CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE

DOCENTE:

GRUPO04:

CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA

GIRONCODARLUPOANA

SAAVEDRAROMANDARWIN

SAAVEDRACISNEROSJOSUE

FAUA
MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE
53
N°DELÁMINA
3DEXTERIORES

TALLERPREDE

CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE

DOCENTE:

GRUPO04:

CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA

GIRONCODARLUPOANA

SAAVEDRAROMANDARWIN

SAAVEDRACISNEROSJOSUE

N°DELÁMINA

FAUA
MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE
54
3DEXTERIORES

TALLERPREDE

CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE

DOCENTE: MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE

GRUPO04:

CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA

SAAVEDRAROMANDARWIN

SAAVEDRACISNEROSJOSUE

N°DELÁMINA

FAUA
56
3DINTERIORES

TALLERPREDE

CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE

GRUPO04:

DOCENTE: MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA

CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA

SAAVEDRAROMANDARWIN

SAAVEDRACISNEROSJOSUE

FAUA
58
3DINTERIORES

TALLERPREDE

CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE

DOCENTE:

GRUPO04:

CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA

SAAVEDRAROMANDARWIN

SAAVEDRACISNEROSJOSUE

FAUA
MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE
59 3DINTERIORES
N°DELÁMINA

Las viviendas en la ciudad de Abancay , estan en un clima frio y humedo con respecto a las regiones del pais. Esta ciudad tiene meses mas nublados que soleados donde la poblacion se adaptaalclimavariado(mesoandino)ysedesealograrunaedificaciónquerespondaalclima,al contextoyalosmaterialesanalizadossegúnlaNormaEM110

Uno de las consecuencias que trae el cambio de temperaturas eran enfermedades respiratorias teniendoencuentaunadelastemperaturasmasbajasdeabancayesde3.2ºCesporelloquese tiene pensado plantear estrategias bioclimaticas con el fin de proporcionar una temperatura adecuadaparaelambiente

Haciendousodelanálisisdelacartaestereográficaydelanálisisdelrecorridosolarenlosmeses más críticos de Abancay ,se pudo concluir que la mejor orientación de la vivienda es hacia el NOROESTE común Orientación de 20° Nor-NorESTE ya que de esta manera ninguno de los frentes delaviviendaseencontraráentotaloscuridadosombraentodoelaño.

Las estrategias que utilizaremos para desarrollar la vivienda sustentable serán los medios naturalesdecalefaccion,materialconresistenciatérmicacomoeladobeenmurosyeneltecho utilizaremostejasdebarroadosaguas,conunainclinaciónentre50a70%.

FAUA DOCENTE: MS.ARQ.CARLOSMARTÍNSACHÚNAZABACHE N°DELÁMINA 60 TALLERPREDE CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE CONCLUSIONES CHINCHAYCRIOLLOGABRIELA GIRONCODARLUPOANA SAAVEDRAROMANDARWIN SAAVEDRACISNEROSJOSUE GRUPO04:
1 2 3 4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.