Josué Linares Castillo Arquitecto

Lima, Perú (+51)965367772 Correo josuelinares.arq@gmail.com Josué Linares Castillo

Perfil.
Arquitecto Bachiller de la Universidad Científica Del Sur, con experiencia en diseño arquitectónico, modelado 3D, renderizado y supervisión de obra Creativo e innovador desde el campo académico y de investigación hasta el profesional, con habilidades comunicativas, de gestión y liderazgo para el trabajo en equipo
Capaz de trabajar bajo presión y lograr un constante aprendizaje en las distintas áreas de la arquitectura, especialmente en el desarrollo, ejecución y supervisión de proyectos Con el objetivo de lograr un buen ambiente de trabajo, que me permita ampliar mis habilidades como arquitecto, además de poder crecer profesionalmente y aportar los conocimientos e ideas en los proyectos que pueda formar parte
Educación.
2021 II
Facultad de Arquitectura y Urbanismo Ambiental Universidad Científica Del Sur
Idiomas.

ESPAÑOL I Nativo
INGLES B2 I Certificado 2021
Centro de idiomas de la Universidad Científica Del Sur
Workshops.
Marzo 2018 Capacitación integral en Autocad nivel I,II y III ADO Engineer
Mayo 2019 Arborización Y Vegetación De La Costa Peruana Aplicada A La Arquitectura Universidad Científica Del Sur
Marzo 2019 Autodesk Revit ADO Engineer
Marzo 2021 Licencia Para Edificación De Vivienda Al Detalle Arquitectos
Abril 2021 Planificación Territorial Arknova
Diciembre 2021 Demonstration Of Design For Greater Efficiency Universidad Científica Del Sur

Concursos.
Expo taller 2021-I Primer puesto en la categoría “Nivel Profesional” Universidad Científica Del Sur
Experiencia Laboral.

2021 Freelance
Desarrollo, renderizado y asesoría de proyectos independientes de ámbito habitacional y comercial.

2022 HUB ingenieros
Supervisor de obra en la ejecución de los siguientes proyectos:
a) Implementación Terraza Sarcletti-San Borja
•Colaboración en el diseño arquitectónico de la terraza en Plaza Morelli.
•Coordinación de información con el cliente y logística.
•Elaboración y seguimiento del cronograma de trabajo.
•Elaboración de tareos, informes fotográficos y planos As Built para la entrega del dossier de calidad.
b)Remodelación departamento-Surco

•Seguimiento y control de calidad en el desarrollo de los procesos constructivos.
•Coordinación de la información del desarrollo del proyecto con el cliente.
•Elaboración del dossier de calidad y los planos As Built.
c) Instalación de luminarias Diagnóstica Ate
•Seguimiento y control de calidad en el desarrollo de los procesos de instalación.
•Elaboración de los planos As Built.
•Elaboración de tareos, registros fotográficos e informes.

•Comunicación directa con el cliente, contratistas y profesionales a cargo.

Diagramas


Conceptos
Diseño
Arquitectónico
Diseño Interior
Detalles
Constructivos
Mobiliario
Diseño



Urbano
Renderizado

Postproducción
Habilidades. Software. Certificados.
El código QR contiene los certificados de estudios, constancias de participación y de trabajo.


ÍNDICE
Casa De Playa:
Híbrido
Paisaje
PROYECTO CASA DE PLAYA: MODULAR 1



Uso: Vivienda Unifamiliar
Localización: Punta Hermosa, Lima Perú
Área: 200m2
Alcances: Desarrollo de anteproyecto planos de arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias y eléctricas; detalles constructivos, memorias descriptivas, fichas técnicas y vistas 3D
El proyecto se emplaza en un predio en una esquina que permite aprovechar los dos frentes hacia las vías Donde el lindero más corto tiene una conexión visual con el mar, mientras el más largo se ubica frente a una avenida principal
Para el desarrollo del proyecto la composición volumétrica combina los espacios llenos y vacíos, así como el juego de alturas para delimitar las áreas privadas sociales y de servicio, según el programa
Diseño minimalista
y elementos sobrios
Fachada Principal Casa de Playa
Iluminación y ventilación controlada Uso de sol y sombra, persianas y ventanas altas















PARQUE ALAMEDA RIMAC
Uso: Mixto
Localización: Cercado de Lima Perú
Área: 9.7 Ha
Alcances: Diagnóstico Urbano del Cercado de Lima, ámbito de trabajo y en la intervención clave Desarrollo de las estrategias proyectuales, variables bioclimáticas, cambio de zonificación, master plan y propuesta de anteproyecto urbano arquitectónico


El proyecto se emplaza en el sector I del Cercado de Lima debido a las problemáticas actuales, tanto de carácter social, económico, ambiental y espacial
ASPECTO SOCIAL:
En la actualidad el 28% de la población no asiste a un centro educativo, y el 5% es analfabeta Así mismo, se presentan una degradación entre delincuencia y drogadicción, siendo la causa más frecuente el robo al paso en un 47 9%
ASPECTO ECONÓMICO:
El Cercado de Lima es considerado uno de los distritos con más alto índice de pobreza Donde el 12 3% de su población sufre de pobreza y el 0 5% pertenece a pobreza extrema Estas necesidades son las que crea el comercio informal invadiendo la vía pública que se concentran en los principales ejes de emporios comerciales y equipamientos
ASPECTO AMBIENTAL:
La contaminación es ocasionada por los vehículos de transporte público y privado en vías con gran flujo vehicular sobrepasando los ECA Además las industrias son un gran contaminante por los desechos industriales que bota, así como la quema de combustibles fósiles Finalmente la acumulación de residuos sólidos, mayormente en la ribera del Río Rímac
ASPECTO FÍSICO ESPACIAL:
El 29% de las viviendas se encuentran en estado ruinoso e inhabitable ubicados en su mayoría en el sector I, III y IV Además de presentar un déficit de abastecimiento de agua, desagüe y de equipamiento de educación y salud , pues su cobertura no abarca todos los sectores
Vista panorámica del anteproyecto en las riveras del río Rímac



Movilidad Sostenible
Vincular la conexión del parque Bicentenario con el centro de Lima

Se propone una red de ciclovías con estaciones de bicicletas, además de la ampliación de veredas y peatonalización de vías delimitando el acceso de los vehículos móviles a través del urbanismo táctico.

Vivienda Comercio


Reajuste de uso de suelo actual, integrando conjuntos habitacionales con comercio vecinal.
El desarrollo del proyecto busca transformar los espacios degradados y brindar mejores espacios con accesos básicos a lo servicios públicos, seguridad y bienestar.
Espacios públicos
Áreas libres que promueven el bienestar, la salud y el desarrollo de la población.
El parque Bicentenario busca una conexión de la naturaleza con la ciudad, aprovechando las riberas del río Rímac como eje dinamizador con carácter simbólico, cultural y educativo Incrementando sus valores ambientales, manteniendo su identidad social y cultural de una ciudad, albergando la memoria colectiva de una ciudad


Relación Visual
Estancias que permitan la observación del recorrido y promuevan la cultura
El desarrollo de la propuesta busca una conexión integra del proyecto, por ello se incorporan puentes conectores que permitan interrelacionar ambas partes de las riveras del río Rímac y puntos clave para la instalación de miradore.


CENTRO HÍBRIDO ROOSEVELT
Uso: Mixto
Localización: Av. Roosevelt, Cercado de Lima
Área: 1.5 hectáreas (Ha)
Alcances: Análisis urbano, desarrollo de plano arquitectónico, axonometrías, consideraciones bioclimáticas y vistas 3D

La ubicación cercana con el centro histórico de Lima, y el crecimiento poblacional a causa de la migración ha generado una tugurización y una mala estructura urbana En primer lugar se ocasiona un intenso flujo vehicular, debido al cambio de sección vial, a su vez este nodo que conecta llega a la Av F Roosevelt el cual tiene una sección mayor e innecesaria
Por otra parte, esta avenida muestra espacios deteriorados por la falta de conservación de las viviendas, ubicando a las más críticas entre las intermediaciones del Jr Azángaro y Cotabambas
A si mismo , los espacios públicos no están adecuadamente establecidos, como es el caso del parque universitario el cual permanece cerrado para el público y la plaza Aramburú que comprende más área dura que espacios verdes
Frente estas problemáticas se proponen planes de mejores los cuales beneficien a los residentes, a la población flotante, y de esta forma crear un piloto de catalizador urbano acompañado de una infraestructura mixta la cual sea capaz de integrarse con el centro histórico






VIVIENDA SOCIAL Y PAISAJE URBANO
Uso: Vivienda Unifamiliar

Localización: Pucusana, Lima Perú
Área: 2 hectáreas (Ha)
Alcances: Desarrollo de anteproyecto planos de arquitectura y estructuras; detalles constructivos, recorrido y vistas 3D
Actualmente, solo el 1 3% de la urbanización
Las Delicias se encuentra implementada con áreas verdes y arborización Sin embargo de acuerdo a la zonificación debería contar con el 6% del lugar Esta problemática se debe a la expansión de las viviendas en espacios destinado para otros usos, así también, el poco cuidado que se da a estos espacios públicos y la poca ayuda que brindan las autoridades del distrito
Las obras inconclusas en las vías, los predios degradados y el mal estado actual de las viviendas, son las principales causas de la inseguridad, inaccesibilidad y la conservación del medio ambiente
Es por ello, que se plantea un proyecto de vivienda barrial que regenere la carencia de áreas verdes y mejore la calidad de vida de la población
Plot plan





Detalle de planta Nivel 1 Bloque: C,E y F




Detalle de planta Nivel 2 Bloque: A y D







