

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL II


UNIVERSIDAD
RICARDOPALMA
FACULTADDE
ARQUITECTURA YURBANISMO
CARRERA DE ARQUITECTURA SEMESTRE ACADÉMICO
2024 - II
DE TECNOLOGIA Y
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL II
DR. ARQ. ALEJANDRO GOMEZ RIOS

PORTAFOLIO
CONDOR JUAREZ, JOSUE ESTEBAN COD.:
S U M I L L A
La asignatura forma parte del área de Formación Profesional Especializada, del área de Tecnología de la Construcción, siendo de naturaleza teórico-práctica y de condición obligatoria. Contribuye al logro de la competencia de aplicación de los procesos tecnológicos y constructivos para el desarrollo de proyectos arquitectónicos, con capacidad para la resolución de problemas. Tiene por finalidad dotar al estudiante del conocimiento y desarrollo del confort acústico y los sistemas de iluminación y ventilación naturales. También, se trata sobre el desarrollo de los sistemas pasivos y activos de climatización natural, derivados de soluciones espontáneas ancestrales y su aplicación en el diseño. Desarrolla nociones sobre el cálculo de Balance Térmico.
01
ÍNDICE DE CONTENIDOS
UNIDAD 1:
EL MEDIO, EL SER HUMANO Y LA ARQUITECTURA
02
UNIDAD 2:
CONSIDERACIONES TÉRMICAS EN EL DISEÑO
03
UNIDAD 1:
CONSIDERACIONES LUMÍNICAS Y ACÚSTICAS EN EL DISEÑO
U N I D A D 0 1
EL MEDIO, EL SER HUMANO Y LA ARQUITECTURA

LOGRO DE APRENDIZAJE:
El alumno es capaz al finalizar la unidad de establecer las relaciones entre las variables climáticas, las condiciones de confort y el movimiento del sol, asociándolos adecuadamente para elaborar propuestas para el diseño urbano y arquitectónico. Es capaz de analizar, utilizando las herramientas gráficas bioclimáticas necesarias, las variables del hábitat natural para realizar las recomendaciones de diseño adecuadas a una realidad concreta. Obteniendo como resultado la elaboración de criterios ambientales.
ANALISIS BIOCLIMÁTICO DE UNA VIVIENDA FAMILIAR
PAÍS: PERÚ


DEPARTAMENTO: TUMBES


ZONA CLIMÁTICA: TROPICAL
UBICACIÓN: ENTRE LA LÍNEA ECUATORIAL Y TRÓPICO DE CAPRICORNIO
LATITUD: .-3.570833°
LONGITUD: -80 459722°
ALTITUD: 2 m.s.n.m


DISTRITO: TUMBES


Caracteristicas climaticas

TEMPERATURA
ASIGNACIONES Y TAREAS DE APRENDIZAJE
EJERCICIO 01 (GRUPAL):
El grupo realizará un análisis bioclimático de una vivienda, este análisis corresponderá al contexto ambiental y al interior de ls vivienda y como es influenciada por su ubicación.
HUMEDAD

Conclusión: Clima cálido, entre 23 5°C y 27 9°C
OMBROTERMICO



Conclusión: Clima húmedo todo el año (máximo 96%)
RADIACIÓN

Conclusión: Lluvias concentradas de enero a abril, periodo seco el resto del año.

El promedio de radiación so ar anual es de: 7.508 kWh/m2 Marzo es el que presenta mayor radiación solar y los meses de Agosto y Octubre el menor. CUADRO DE GIVONNI

Uso de sombreamiento adecuado para reducir a expos ción solar d recta
Ap icac ón de co ores c aros en exter ores para ref e ar a rad ación so ar y d sminuir a absorción de ca or
D seño de techos a tos y sistemas de vent lación pas va para faci itar e enfr amiento natura
mplementac ón de vent lac ón cruzada para mejorar a c rculac ón del aire y reducir a humedad nterior

Emp ear materiales ant humedad en a construcc ón para preven r problemas de moho y deter oro
D señar techos ncl nados para evitar a acumu ac ón de humedad y mejorar el drena e de agua ncorporar s stemas de captac ón de agua de l uv a para aprovechar las uvias estac onales


Asegurar drena es ef cientes para mane ar el exceso de agua y preven r inundac ones

PLANIMETRÍA


VANOS Y MUROS



HORASDESOLENFACHADA
Norteendreccónoeste32°


HORASDESOLENFACHADA Norteendireccóneste58°


HORASDESOLENFACHADA
Norteendreccóneste16°

CONCLUSIÓN


FACHADA NORESTE
FACHADA
Conclusión: La fachada noreste cuenta con e 48% de los vanos de la fachada. Por esta superficie venti an los ambientes principales como la sala, cocina y dormitorios


SOLSTICIO DE INVIERNO
21 DE JUNIO
8 am 12 pm
Azimut: 100°
Latitud: 8°
Azimut: 38°
Latitud: 58°

15 Pm 12 pm
Azimut: 38°
Latitud: 58°

Azimut: -66°
Latitud: 41°



Áreascon problemasde ventilación
COMENTARIOS: La vivienda tiene problemas con la ventilación ya que el viento predomina por el noroeste y la mayoría de la vivienda se encuentran en el sureste, pero el mayor enemigo de las viviendas en Tumbes seria el sol, gracias que sus techos sobresalen protegen la vivienda del sol, aun asi es muy poca, necesita un mejor sistema constructivo y mayores sistemas de protección solar como pergola.
U N I D A D 0 2
CONSIDERACIO NES TÉRMICAS EN EL DISEÑO

LOGRO DE APRENDIZAJE:
Al finalizar la unidad el alumno es capaz de manejar los conocimientos necesarios para el análisis térmico de los espacios arquitectónicos con criterio, argumentos concretos, dominio correcto de herramientas y creatividad. Es capaz de calcular las ganancias y pérdidas que se producen según los materiales y el lugar de estudio. El alumno es capaz de aplicar los sistemas de climatización natural (pasivos) para determinar la mejor solución al lugar, dentro de los criterios de la sostenibilidad. Obteniendo como resultado diseño de edificios con balance térmico.
ANALISIS DEL LUGAR
CIUDAD DE TACNA - TACNA
ASIGNACIONES Y TAREAS DE APRENDIZAJE
EJERCICIO 02 (GRUPAL):
El grupo estudiará una ciudad en especifico (TACNA) para poder sacar un analisis climatico completo y como este influye en el diseño de viviendas.
PAÍS: PERÚ REGIÓN: TACNA




LATTUD:180147°S LONGTUD 702536°O ALTTUD 562msnm

ZONACLIMÁTICA TROPICAL

UBCACIÓN ENTRELALNEA ECUATORIALY TRÓPCODECAPRICORNIO
CLASFCACÓN CLMÁTCADE WARREN THORNTHWAITE



Aumento de humedad: Mejora la humedad relativa, suavizando las temperaturas extremas
Mitigación del calor: Ayuda a reducir las altas temperaturas diurnas en la planicie.
Espacios verdes: Facilita el desarrollo de áreas recreativas que mejoran la calidad de vida.
Vulnerabilidad a sequías: La dependencia del río puede afectar el confort climático en épocas de escasez de agua.
Áridocondefcencade humedadentodaslas estaconesde año Temp ado E(d B


CUADRO DE GIVONNI
Conclusión: C ima CALIDO con medias entre 15.8°C y 27.5°C.
Temperatura Media Anual: 19.44° C
Temperatura Neutra
Tn = (Tma x 0 31)+17 6
Tn = 23 62° C
Zona de Confort máximo
ZCmax = Tn + 2 5
Zcmax = 26.12° C
En Tacna, en c erto momentos de año presenta condiciones dentro de a zona de confort térm co según el diagrama de Givon , pero aún así presenta condiciones fuera de esta zona Las estrategias b oc imáticas clave para garantizar e confort son
Vent lac ón natural o mecánica durante todo el año, presente por las temperaturas elevadas
Protecc ón so ar gualmente
fundamenta
Gananc a nterna mayormente en os meses de más fros
So ar pas vo
Conclusión: Clima HÚMEDO todo el año máximo
Media Promedio: 79.84%
VIENTOS
Zona de Confort mínimo
ZCmax = Tn - 2.5
Zcmax = 21 12° C

Orientac ón de v entos Los vientos en Tacna v enen con mayor fuerza procedentes de Oeste Veloc dad de v ento: En promed o os v entos egan entre 36 a 72 m/s en todo e año y su máxima veocidad es de 108 a 144 m/s


ESTUDIO SOLAR

Conclusión: Durante el solsticio de verano el Sol se encuentra más inc inado al sur, a diferencia, del solsticio de invierno que se inclina más al norte.
ANALISIS URBANO
ARQUITECTURA COLONIAL
LaarquitecturacolonialenTacnasedistingueporel uso de piedra de cantera, adobe y quincha especialmente la piedra en fachadas y zócalos que aportadurabldadyunacabadorefinado



Lasedificacionescolonialestienendiseñosobriocon lneasrectasydetallesbarrocosyneocláscoscomo




FICHAS
ALIMENTACIÓN



Centrada en al mentos frescos y igeros.
Estos a imentos perm ten mantener el cuerpo fresco en un amb ente ca uroso, especia mente durante as horas más cál das de da Además, se consumen bebidas refrescantes como la ch cha de jora y e v no de a región



Se diseñan para proporconar sombra y faciitar la crcuacón de aire Las pazas, como la Paza de Armas tienen árboes que brndan sombra natura, hacendo más agradabe a estancia en espacios púb cos durante e da (PROCURAN SOMBRA)



VESTIMENTA ARQUITECTURA
Contras e notab e entre e calor de día y el fr o de la noche Durante e d a, os hab tantes sueen optar por ropa igera y transpirable para soportar as atas temperaturas Sin embargo, a med da que cae a noche y as temperaturas desc enden es común que a gente se vista con prendas más abrigadoras,, para protegerse de fro
Como conc usión, se da puede tener en cuenta que las construcciones deben incorporar e ementos que ofrezcan sombra y ventilación durante e d a, y aislam en o térmico para proteger del fr o nocturno, asegurando confort




Muchas de las primeras cons rucciones fueron de adobe para os pr meros p sos y a qu ncha para os segundos, Esta se d stingue por sus voúmenes de formas simpes y regulares, y echos denom nados “en mo ine e”
S n embargo, actua mente no se adapta adecuadamente a c ima n a os mater ales d spon bles y adecuados en e entorno Además, carece de cons derac ón por los modelos y tipos caractersticos de ugar, o que resuta en soluc ones homogéneas que se rep ten de manera nd scr m nada en a costa a s erra y la seva


COMENTARIOS: Tacna es una zona árida, y o mas destacar de este ugar es que es una de las zonas mas calurosas del Perú por su rad ación solar, y aun asi tambien es un lugra frio, por lo menos en la noches Se debe buscar una construcción que proteja de sol y que e calor se absorba para uego expu sar o al interior de una vivienda por las noches
U N I D A D 0 3
CONSIDERACIO NES LUMÍNICAS Y ACÚSTICAS EN EL DISEÑO

LOGRO DE APRENDIZAJE:
El alumno es capaz al finalizar la unidad de identificar las consideraciones para el correcto planteamiento soluciones lumínicas y acústicas de los proyectos encargados. Puede realizar propuestas brindando el confort integral (térmico, lumínico y acústico) mediante el uso de las técnicas aprendidas en la unidad. Obteniendo propuestas resueltas con sistemas pasivos y con eficiencia energética.
PROTORIPO CIUDAD DE TACNA -
TACNA

VISTA AÉREA
¿PORQUE ES UN PROTOTIPO?
LATITUD: 18.0147° S
LONGITUD: 70.2536° O
ALTITUD: 562 msnm
CLIMA: CÁLIDO HUMEDO

VISTA EN PERSONA
Este proyecto buscará crear una estructura que maximice el uso de sistemas de climatización pasivo, siendo la orientación del proyecto como el mayor protagonista para un diseño sostenible
El prototipo de vivienda será diseñada para usuarios específicos como los viticultores, personas que necesitan un lugar de descanso más confortable, pero sobretodo que necesitan de energ a y servicios básicos, por ello se usará materiales locales y se propondrá sistemas con uso de energía renovable.
SOLUCIONES BIOCLIMATICAS Y SOSTENIBLES
Uso de paneles solares
Optimización de recursos naturales
Buena orientación
Mejorar calidad de vida y salud humana
Uso de energía renovable


ASIGNACIONES Y TAREAS DE APRENDIZAJE
EJERCICIO 03 (INDIVIDUAL):
El estudiante realizará un prototipo de vivienda tomando en cuenta todas las condiciones climáticas del lugar de estudio
PLANTA 1ER NIVEL
SE USARA UN SISTEMA DE PROTECCION SOLAR - PERGOLA PARA LA CREACION DE SOMBRA
POCAS PERFORACIONES EN LOS MUROS
MURO DE 30CM DE BLOQUES DE TIERRA COMPRIMIDA
USO DE LUCARNAS PARA LA EXPULSION DEL AIRE CONTAMINADO ADENTRO, Y LA PARA UNA
INTERIOR
MAYORES MUROS EN EL LADO OESTE, ASIMISMO SE AGREGARA UNA ARBOLES FRONDOSOS PARA DISMINUIR LOS VIENTOS FRÍOS.
LA COCINA SE COLOCARA EN EL INTERMEDIO DE LA CASA PARA AUMENTAR LA GANANCIA INTERNA, POR ELLO TAMBIEN SE COLO

PLANIMETRÍA

SISTEMA DE PROTECCIÓN SOLAR: PÉRGOLA Y TECHO VERDE
La pergola posicionada en el centro del prototipo de vivienda para que el sombreamiento generado por este, pueda tocar todos los muros con perforaciones (ventanas) para lograr ambientes más frescos. En caso de temporadas frias, esta pergola podrá modificar la cantidad de viguetas que generan sombra, esto con el objetivo de que el usuario modifique cuanto sol quiere recibir.
Asimismo, se planteara colocar un huerto como protección solar y fuente de cultivos para el viticultor, se plantea implementarlo en el techo donde se encuentra los ambiente de uso diario como la salacomedor pero que en la noche ya no suele usarse
TECNICAS BIOCLIMATICAS
Uso de paneles solares, tacna cuenta con una gran radiacion solar, es decir, es una zona muy optima para el uso de esta tecnica, ahorrando mucho dinero en energia electrica.
Uso de lucarnas para la expulsion del aire contaminado con un efecto de chimenea. Este brindara un acceso leve de luz al interior de la vivienda


Proteccion contra el viento con arboles muy frondosos tipicos de la zona arida de Tacna
JULIOMEDIODIA
IMAGEN EN REALISMO
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD

CONSUMO DE ENERGÌA


TACNA es una región ÓPTIMA para a generación de energ a e éctr ca gran escala con sistemas fotovo ta cos y sistemas de concentración so ar como también para todas las ap cac ones térmicas: en promed o 5,37 Kwh/m²d superando valores máximos de 7 Kwh/m²d en verano, y no menor de 4 Kwh/m²d en nv erno
Ángulo de ncl nación recomendable:
LATº + 10º= 18º + 10º= 28º
ÁNGULO DE INCLINACIÓN 28º
ÁNGULO DE INCLINACIÓN 28º
Febrero (mes mas caluroso)medio dìa
Mayor creacion de sombra
Se busca maxim zar la sombra durante el día, ya que se tiene una gran exposición al sol y la rad ac ón
PANELES SOLARES
Los paneles solares generan electr c dad impia y renovable a part r de la uz solar
SISTEMA DE PROTECCIÓN SOLAR PÉRGOLA
Reducen el calor y la intens dad de os rayos soares durante el d a
TECHO VERDE
ASIGNACIONES Y TAREAS DE APRENDIZAJE
EJERCICIO 03 (INDIVIDUAL):
El estudiante realizará un prototipo de vivienda tomando en cuenta todas las condiciones climáticas del lugar de estudio
TECHO DE F BRA VEGETAL Rex 0 05
n 0 Rviga de madera 0 44 Rpane de f bra de madera 0 66 Rcapa de f bra vegeta :

MURO DE ADOBE



CONSUMO ANUAL:
kW/h
NÚMEROS DE PLACAS SOLARES
7-9 10-15 16-20
INCIDENCIA SOLAR
Huerto para a proteccion de la rad ac on solar
Julio (mes mas frìo) - medio dìa
Mayor exposiciòn al sol
La entrada de rayos solares por a pérgoa en los meses más fríos ayuda a calentar el espac o
MURO DE BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA
PERFIL DE CONSUMO: MED O

Reduce hasta un 40% a temperatura de exter or, y se conv erte en una eficaz barrera contra los ruidos
VEGETACIÓN FRONDOSA
El uso de Eucaipto actúa como rompev entos naturales, reduc endo la velocidad del v ento y, por ende, a sensación térmica
LUCARNA
Ayuda con a expusion del a re contam nado (caluroso) de os amb entes inter ores ademas que vr nda una eve iluminacion nterior


CONCLUSIONES

CONSIDERACIONES FINALES:
Agradezco el apoyo diario del arq. Alejandro Gomez para poder captar todo el conocimiento que nos brindo en su clase. Ademas, que su metodología de enseñanza me ayudo y fortaleció muchos huecos y debilidades que tenia sobre mis conocimiento en cuanto a sostenibilidad, tecnicas bioclimáticas pero sobretodo en como el diseño va de la mano con el clima del lugar, y las ventajas que esto puede traer al usuario.