Proyecto Académico DISEÑO DE LIBRO DE EXPERIMENTOS TIPOGRÁFICOS Universidad de Ixtlahuaca CUI Ixtlahuaca Jiquipilco, San Pedro, 50740 Ixtlahuaca de Rayón, México. Toluca México, noviembre de 2022. Licenciatura de Diseño Gráfico Unidad de Aprendizaje DISEÑO TIPOGRÁFICO grupo 301 Composición tipográfica y maquetación por: Josselin Neria Saucedo Docente asesor: LDG. Cynthya Mejía Rojas
Para la elaboración del libro se tomó como referencia al diseñador SAUL BASS por los que los recursos de información y gráficos provienen de las siguientes fuentes: https://moreliafilmfest.com/saul-bass-el-hombre-detras-de-los-posters-mas-iconicosde-alfred-hitchcock https://quien.net/saul-bass/
Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de los interesados.
íNdIcE Introducción Historia Proyectos Carteles Estilo Identidad 3 4 5 6 7 8
2
InTrOdUcCiÓn�
Bass comenzó su carrera en Nueva York, no solamente dejando su huella artística imborrable en la industria del cine sino que también es el responsable de algunos de los diseños gráficos de las organizaciones y empresas más importantes de los Estados Unidos.
Trabajó tanto para la industria cinematográfica como para empresas estadounidenses diseñado sus identidades corporativas hasta que a finales de los años cuarenta se mudó a Los Ángeles para dedicarse de forma independiente a la publicidad.
3
hIsToRiA
Nació en la ciudad de Nueva York, un 8 de mayo en 1920. Estudió en el Artes League de su ciudad natal y también en el Colegio de Brooklyn.
En tanto, sería en este último establecimiento educativo que se contactaría con el diseñador húngaro Gyorgy Kepes, responsable de la iniciación de Bass tanto en el constructivismo ruso como en el estilo Bauhaus.
Durante toda su trayectoria, esta voluntad de transmitir de inmediato el carácter de la película, le encaminó hacia un estilo visual minimalista, muy directo e, incluso, inquietante. Ya fuera por su tipografía o por el empleo de elementos que sugerían el contexto de la película, muchos de estos créditos se convirtieron en tan inconfundibles que se podía identificar el género sólo por su tipografía y composición.
El trabajo de Saul Bass cambió radicalmente la forma de presentar un largometraje, marcó un punto y aparte en cuanto a los rótulos promocionales y a los títulos de crédito, que, a partir de los años 50, experimentaron de su mano una profunda transformación que elevó estos elementos a auténticas obras de arte. Otra actividad que desplegó, vinculada al cine, fue la dirección de cortometrajes, incluso por uno, Why Man Creates, editado en 1968, recibiría un Premio Oscar.
Falleció en la ciudad de Los Ángeles un 25 de abril del año 1996, a los 75 años de edad.
4
5
6
En un comienzo trabajó en relación de dependencia para varias agencias de diseño, en tanto, en 1950, ya en Los Ángeles, abrió su propio estudio de diseño dedicado a la publicidad hasta que el director Otto Preminger lo invitó a diseñar el póster para su película Carmen Jones. Fue en el siguiente proyecto de Preminger, The Man with the Golden Arm (El Hombre del Brazo de Oro), en donde se reveló como un maestro del diseño de crédito para películas. Fue el responsable del Story board de la película Psicosis, aunque Hitchcock nunca lo reconoció. Junto con su segunda esposa, Elaine, diseñó títulos para otros directores ste fue el inicio de una sociedad artística que prosperaría en futuras películas de Preminger. También trabajaría junto a otros célebres.
7
C A R T
De acuerdo con The New York Times, Bass encontró la inspiración para la imagen de esta película al ver la portada de un libro sobre el matemático francés del siglo XIX Jules-Antoine Lissajous. Comenzó a experimentar con los espirales que había en la portada hasta lograr una imagen que lograra sintetizar la esenciade la película.
Carmen Jones (1954)
10
T E L E S
Vértigo
(1958)
11
12
internacional
Psicosis (1960)
(1959)
Intriga
13
14
I
Es�tI Lo
Saul recibió influencias de la Bauhaus de Moholy-Nagy y el constructivismo ruso, pero con estilo muy propio.
Cada título de crédito era un ejercicio de simplificación, concepto e ilustraciones inteligentes acompañado de un uso exquisito del color. Uso del color blanco y minimalismo para condensar una película en una imagen tan sencilla como memorable. Su particular tipografía nos daría para un post entero.
Las bases de su propio sistema grafíco fueron sus colores planos y su tratamiento naif, el uso de formas sesgadas y retorcidas, sus letras de palo seco y su característico movimiento de la cámara, inspirado en la animación abstracta de los años veinte lo que acabó escribiendo su nombre entre los grandes del cine como el creador de casi un subgénero cinematográfico, el de los títulos de crédito.
La característica esencial de las obras de Bass se encamina hacia la síntesis del mensaje: comunicar una idea con la menor cantidad de recursos. Saul Bass desde sus primeros trabajos decidió concentrarse en la importancia simbólica de determinados elementos del film, que eran susceptibles de ser usados como conceptos representativos y los cuales conformarían sus requeridos sistemas gráficos.
Durante toda su trayectoria, esta voluntad de transmitir de inmediato el carácter de la película, le encaminó hacia un estilo visual minimalista, muy directo e, incluso, inquietante. Ya fuera por su tipografía o por el empleo de elementos que sugerían el contexto de la película, muchos de estos créditos se convirtieron en tan inconfundibles que se podía identificar el género sólo por su tipografía y composición.
El trabajo de Saul Bass cambió radicalmente la forma de presentar un largometraje, marcó un punto y aparte en cuanto a los rótulos promocionales y a los títulos de crédito, que, a partir de los años 50, experimentaron de su mano una profunda transformación que elevó estos elementos a auténticas obras de arte.
15
IDEN I DAD T
corporativa trabajandoparaAT&T,UnitedAirlines, MinolttayWarner Comunication.
hizode renombreloqueloanimóa independizarse, emprendereiniciarsupropio estudiode publicidad 16
Comenzóa trabajarenvarias agenciasdondese
17