¡Viva pamplona!!! El derribo de las murallas, 25 de julio de 2015, día de júbilo extraordinario

Page 1

Ciclo abril_mayo_2015:Maquetación 1

10/4/15

09:53

Página 1

su vocación comercial y marítima y su papel de plaza fuerte militar fronteriza que la encorsetaba. Ello nos hace comprender que la identidad de la ciudad esté fuertemente marcada por la huella de sus murallas perdidas y nos hace preguntarnos sobre el valor de un patrimonio cuyos últimos vestigios son sacrificados en aras a la expansión subterránea de los aparcamientos.

MAYO [miércoles 27/05/2015], 19:30 horas Murallas de Cádiz; un caso singular en el modelo global de los derribos Juan Manuel Suárez-Japón | CATEDRÁTICO DE GEOGRAFÍA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE DE SEVILLA

Sólo desde la idea previa de que en el principio fue un “emplazamiento excepcional” puede comprenderse la realidad urbana, -pasada y presente-, de Cádiz. Durante su historia “milenaria”, la ciudad experimentó, como todas, dialécticas de construcción-destrucción hasta su configuración definitiva. Pero en todas gravitó la determinante de su emplazamiento cuasiinsular. Por ello, también el derribo de sus murallas (1906) y sus proyectos de expansión del extramuros constituyen hechos singulares, en los que también influyeron su vieja condición de Plaza Fuerte y sus secuelas. COMISARIADO Y MODERACIÓN José Vicente Valdenebro García GERENTE MUNICIPAL | AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA

VISITAS GUIADAS AL INTERIOR DE LOS BALUARTES

Esos espacios están unidos por dos paseos. Por la parte superior de la muralla está la Ronda del Obispo Barbazán y, por su base, recientemente recuperado, discurre otro camino que corre extramuros, paralelo a la ronda, por la parte baja del lienzo. A ese espacio se puede acceder a través de una puerta recuperada en la restauración, que franquea la caserna y que fue abierta oficialmente hace unos días -aunque no es accesible de forma permanente-. Por ella salió Juan de Albret de Pamplona en 1512. Los visitantes podrán hacer este recorrido. La visita permitirá acceder también a la parte superior del Baluarte del Labrit y sus 14 cañoneras, con una gran vista sobre los barrios del río, y conocer cómo funcionaba la defensa y el avituallamiento de los soldados allí destacados. También se accederá al Baluarte Bajo de Guadalupe que asomaba sobre los fosos del Frente de Francia, un espacio de unos 22,50 m de longitud, dotado de troneras y cañoneras.

DL NA 644-2015

En lienzo de la muralla correspondiente al Frente de Magdalena está flanqueado por dos baluartes: El Baluarte del Labrit (donde desemboca la pasarela del mismo nombre) y el Baluarte del Redín, con otro baluarte complementario situado 4,6 m más abajo (el llamado Baluarte Bajo de Guadalupe), en la zona del Caballo Blanco.

CICLO DE CONFERENCIAS FORTIFICACIONES DE PAMPLONA

El Baluarte de Labrit y el Frente de la Magdalena han sido recientemente restaurados dentro del proyecto europeo FORTIUS, Valorización turística y cultural del patrimonio fortificado de Pamplona y Bayonne.

¡Viva Pamplona!

Fechas: 17 y 18 de abril, viernes y sábados del 1 al 30 de mayo a las 19:00 horas Punto de encuentro: Fortín de San Bartolomé – Centro de Interpretación de las Fortificaciones de Pamplona.

PREMIO ESPECIAL DEL PÚBLICO PREMIO UNIÓN EUROPEA DE PATRIMONIO CULTURAL | EUROPA NOSTRA 2012

Duración aproximada: 60 minutos Precio: 3 € [entrada libre para menores de 10 años]

El derribo de las murallas 25 de julio de 1915, día de júbilo extraordinario

Información y reservas: Oficina de Turismo Municipal | Plaza Consistorial T 948 420 700 | oficinaturismo@pamplona.es | visitamurallaspamplona@gmail.com

MÁS INFORMACIÓN Teléfono 010 | www.pamplona.es | Red Civivox de Pamplona

www.murallasdepamplona.es

15, 22 y 29 de abril y 6, 20 y 27 de mayo | 19,30 horas Palacio del Condestable | Mayor, 2 | Pamplona


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
¡Viva pamplona!!! El derribo de las murallas, 25 de julio de 2015, día de júbilo extraordinario by José-Vicente Valdenebro - Issuu